Academia.eduAcademia.edu

Reseña texto escolar y aprendizaje: enredos y desenredos

R evista signos. estudios de Lingüística issn 0718-0934 © 2015 PUCV, Chile • DOI: 10.4067/S0718-09342015000200006 • 48(88) 270-276 Barletta, N. & Chamorro, D. ( Eds.) ( 2014) 2ª edición El texto escolar y el aprendizaje: Enredos y desenredos Editorial Universidad del Norte: Bogotá ISBN: 978-958-741-124-9 185 páginas Dominique Manghi Haquin Pontificia univeRsidad catóLica de vaLPaRaíso chiLe [email protected] Este libro reúne el trabajo del Colectivo Urdimbre del grupo de Lenguaje y Educación de la Universidad del Norte (Barranquilla), equipo de investigadores colombianos que ha forjado una extensa y sólida trayectoria en la aplicación de la teoría Lingüística Sistémica Funcional (Halliday, 1978). Sus estudios se han nutrido de la lingüística para la descripción de los rasgos discursivos de los manuales o textos escolares y el trabajo directo con las escuelas y sus comunidades, a través de distintos proyectos durante los últimos 20 años. El interés de este conjunto de trabajos aquí compilados busca proveer de conocimientos sobre el discurso a quienes se preocupan por la relación entre lenguaje y aprendizaje en el aula: esencialmente lingüistas, profesores y otros profesionales con alguna formación en este ámbito del lenguaje. El objetivo es acercar a los profesores a una mirada más profunda de los textos escritos con los que se trabaja en las escuelas. El sustento teórico elegido para esto se relaciona con el reconocimiento de la naturaleza social del lenguaje (Halliday, 1978) y de los diversos discursos de cada comunidad cientíica recontextualizados con ines educativos (Bernstein, 2000) en los textos escolares. Los investigadores proponen que incrementando el conocimiento de las características de los textos se puede promover de manera más precisa el aprendizaje a partir de ellos. En otras palabras, si los profesores no toman conciencia de los rasgos de estos textos escritos usados de manera regular en las aulas, corren el riesgo de crear enredos en la enseñanza que implementan, obstaculizando el aprendizaje de los escolares. Mientras que, si consideran las características discursivas y léxico gramaticales de los mismos, pueden mediar la lectura de los manuales facilitando su desenredo y favoreciendo el aprendizaje a partir de dichos textos. Por esto la importancia de enriquecer los distintos tipos de saberes que desarrollan los profesores con el conocimiento básico de los rasgos discursivos y léxico gramaticales de los manuales escolares con los que se trabaja en el aula. A diferencia de los estudios anglosajones desde el mismo marco teórico, como los de Christie (2002) o Martin y Rose (2008), las investigaciones de este grupo combinan el Análisis del Discurso desde la Lingüística Sistémica Funcional junto con la Etnografía en el Aula. Desde un paradigma cualitativo, sitúan las particularidades del uso de los manuales de estudio en el contexto escolar local latinoamericano. Por este motivo, las descripciones aquí presentadas incluyen como objeto de estudio tanto los manuales escolares propiamente tal, además de las observaciones respecto de su uso en la interacción en el aula así como de las entrevistas a los actores educativos. Con todos ellos se construye un libro que da cuenta de la complejidad del aprendizaje escolar en el contexto colombiano mediado por las características del lenguaje cientíico de los textos escritos presentes en los manuales escolares de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. En esta segunda edición del libro, el equipo investigador ha propuesto una nueva organización de los capítulos y, junto con esto, ha agregado uno más a los ocho apartados de la primera edición. En esta ocasión, los aportes de los autores se articulan en función de dos niveles de análisis: rasgos macro y micro de los manuales escolares. Es decir, primero, presentan las investigaciones en función de características de la organización interna de los textos y, luego, en relación a elementos lexicogramaticales de los mismos. Resulta central para los lectores de este libro, el capítulo inicial que cimienta el marco teórico desde el cual se conceptualiza el lenguaje y el discurso, sintetizando los principales elementos teóricos que permiten el análisis de los textos en el contexto educativo. Gillian Moss demuestra su dominio de la teoría Lingüística Sistémica Funcional planteando de manera sistemática los fundamentos en la relación textocontexto, en cuanto a las metafunciones que dan sentido al uso de los recursos lingüísticos y a las dos pendientes o continuos que estructuran este sistema: realización e instanciación (Halliday, 1994). Este capítulo constituye un interesante y claro resumen para quienes se interesen en introducirse en el metalenguaje de esta teoría lingüística. R evista signos. estudios de L ingüística 2015, 48(88) 271 Los capítulos siguientes caracterizan el nivel macro del discurso cientíico desde la textualización de lo técnico y lo abstracto hasta las unidades de signiicado que lo organizan. De esta manera, hacen visibles –tanto a lingüistas como a profesores con algún nivel de capacitación en lingüística– los recursos mediante los cuales el discurso de la ciencia construye la abstracción y el pensamiento cientíico, centrándose en la forma en que un texto se estructura. A partir de este análisis de los manuales escolares colombianos de Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, Jorge Mizuno aúna distintos autores que se han referido a las características del discurso de la ciencia, para puntualizar dónde se encontrarían las diicultades más frecuentes en el desarrollo de los conceptos cientíicos, poniendo el foco en la terminología que irradia su tecnicismo al texto completo. El autor muestra la manera en que los estudiantes usan el léxico de las ciencias en clases, relejando que ellos requieren de mediación directa del profesor para reconocer los términos claves como parte del discurso cientíico y no del uso cotidiano de la lengua. Por su parte, Diana Ávila y Carlina Tapia sistematizan la caracterización de catorce tipos de tópicos, entre ellos el tópico de mecanismo, de relato, de ley y de clasiicación, siendo algunos de estos tipos resultado de su propio análisis de los manuales escolares. Las autoras nos señalan que esta taxonomía relejaría relaciones entre los elementos de la experiencia del mundo natural y social representados en la estructura del texto. Esto sería una propuesta que combina la idea de los géneros como coniguraciones de signiicado de la Escuela de Sydney (Martin & Rose, 2008) con la taxonomía de relaciones semánticas de Martin y Rose (2003) para la metafunción ideacional. Sería interesante ver cómo se inserta este aporte de los investigadores colombianos en el sistema completo de la teoría Lingüística Sistémica Funcional. Poniendo atención en la composición del texto y constituyentes estructurales, Norma Barletta y Diana Chamorro se suman a las autoras anteriores para proponer una mirada más crítica a los manuales escolares. Su planteamiento devela un nivel de complejidad discursiva innecesaria en la forma cómo se encuentran construidos los tópicos identiicados en los manuales escolares. Dicha complejidad no proviene directamente de los rasgos del lenguaje cientíico sino de la presentación de estructuras incompletas o confusas, las que aumentan la diicultad del aprendizaje de las Ciencias Sociales o Naturales a partir de los textos escritos. Esta complejidad es deinida aquí como una debilidad de los manuales, ya que no entra en sintonía con las características de los jóvenes lectores, quienes recién están acercándose a la lectura del discurso cientíico. Para enfrentar esta manera obstaculizadora de presentar los tópicos, las investigadoras proponen a los profesores una serie de preguntas metadiscursivas para reconocer en qué partes de su estructura es necesario suplir información que falta o aclarar lo que puede resultar confuso. Esto, con el objetivo de descubrir las debilidades del texto escrito para que los profesores que usan estos manuales puedan –en la interacción de la sala de clases– presentarlo a su grupo de escolares de manera más accesible. 272 dominique m anghi En cuanto al nivel micro, el segundo grupo de estudios agrupa investigaciones respecto de los recursos léxico gramaticales utilizados para crear signiicados en los manuales escolares, tanto en la metafunción interpersonal como la ideacional. Los dos primeros se basan en las diicultades que puede ofrecer a los escolares la interpretación de los signiicados interpersonales usados en los textos escritos, centrándose en el uso de la negación y del dialogismo en los manuales escolares. Respecto de la negación, el uso de este recurso léxico gramatical abre un diálogo con el interlocutor, en este caso, con los escolares como lectores destinatarios de estos textos. Desde la metafunción interpersonal, la negación es usada como una manera de hacer explícito para el otro que hay más de una posibilidad de interpretar lo que se representa. Es un recurso que juega con las expectativas del interlocutor y se anticipa a ellas (White, 2003). Según Labov (1977) este recurso ofrece además una exigencia cognitiva especíica, ya que la interpretación de la negación requiere la comprensión del esquema que se está rechazando y su posterior evaluación. Por este motivo, y luego del análisis del uso diversiicado de este recurso en los manuales escolares, los autores Moss y Chamorro coinciden con Oteíza (2009) respecto de estar alertas y no dar por sentado que los estudiantes conocen la airmación alternativa de la información que se entrega y que no necesariamente es inferible a partir del texto. Su recomendación es, entonces, que los profesores puedan asegurarse de dicho requisito y mediar explícitamente en la interpretación de las negaciones abriendo ese diálogo entre las posibilidades de signiicado con los escolares. Compartiendo la preocupación por los signiicados interpersonales, el capítulo dedicado a las voces del texto, estudia la naturaleza dialógica de los manuales de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Para esto, Moss y Minzuno desarrollan un análisis de la polifonía (Bajtín, 1985) de los mismos en cuanto a la identiicación de dialogismo o compromiso explícito (heteroglosia) o implícito (monoglosia) y al resto de las herramientas del subsistema de Valoración (Martin & White, 2005). Los resultados de este análisis interpersonal muestran algunas coincidencias importantes entre las dos disciplinas, principalmente en cuanto a la concentración de enunciados monoglósicos, es decir, aquellos que presentan las ideas como absolutas e incontroversiales posicionando a los aprendices como lectores sumisos. El cuestionamiento de estos autores respecto del rol de los manuales en la enseñanza tiene que ver con la construcción del ciudadano que están realizando, esencialmente en cuanto a los textos históricos revisados. Identiican el mismo riesgo que Oteíza (2009): ¿cuántas herramientas para cuestionar y evaluar los conocimientos de la historia se están promoviendo en los escolares? A esto cabría agregar la pregunta respecto de si los profesores que enseñan Historia están promoviendo este mismo tipo de lector o uno más activo y consciente de las posibles versiones de los eventos históricos plasmados en los manuales escolares. Los últimos tres capítulos del libro focalizan en el análisis de la construcción prototípica de los signiicados ideacionales del discurso de las ciencias en el discurso R evista signos. estudios de L ingüística 2015, 48(88) 273 pedagógico de los manuales escolares revisados. Mientras que en el capítulo siete los autores transparentan para los profesores el rol de las metáforas léxicas y metáforas gramaticales en la construcción del conocimiento cientíico, en el capítulo siguiente entregan las herramientas teóricas básicas para comprender la transitividad y la ergatividad como recursos para develar la ideología presente en los manuales escolares: ¿cómo se representan los conocimientos cientíicos para los escolares? A partir de las transcripciones del trabajo en el aula con los manuales escolares y del análisis textual de los mismos, los autores problematizan el uso de metáforas léxicas y las gramaticales, así como los diferentes recursos para objetivizar el conocimiento. Los resultados indican que la forma de representar los conocimientos cientíicos tanto de las Ciencias Sociales como Ciencias Naturales los desconecta de la experiencia cotidiana de los escolares, mostrándolos como datos sin relación entre sí y abstractos, ‘sin asidero en el tiempo ni en el espacio’. Esta situación se agrava considerando el análisis de la interacción en el aula de clases de Ciencias Naturales del capítulo nuevo en esta edición (capítulo nueve), en el cual Barletta y Chamorro (2014) revelan que el apoyo que entrega la profesora para el aprendizaje de los escolares a partir de los manuales es inexistente. Más aun, lo que la profesora valora positivamente es la repetición idéntica de los segmentos de dicho manual escolar. Por esta razón, lo que proponen los autores en esta mirada más micro a los manuales y su uso en el aula, es un papel más protagónico de los profesores. Es necesario un andamiaje metafórico para el trabajo en el aula con los rasgos aparentemente objetivos y aquellos abstractos del discurso cientíico; y una toma de conciencia de parte de los docentes de las repercusiones de estos aprendizajes para la formación ciudadana de los estudiantes. Con este objetivo incluyen un anexo con un instrumento que orienta a los profesores en la valoración de los manuales escolares, tanto en cuanto a organización discursiva como a elementos léxicos y gramaticales del discurso cientíico. Esta recomendación parece apropiada no solo para los profesores colombianos, sino seguramente, algo similar encontraremos en el contexto latinoamericano. Para que este rol activo y crítico de los profesores se concrete, se hace urgente que las investigaciones sobre el discurso pedagógico puedan converger con la formación docente inicial y continua. Es necesario hacer visible la vulnerabilidad del conocimiento difundido en los manuales escolares en cuanto a sus debilidades en la organización del texto así como en la presentación monoglósica de las tradiciones epistemológicas de las Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Por eso, la sección de la Teoría a la Práctica que atraviesa todos los capítulos del libro es un esfuerzo en dar una mirada pedagógica a la descripción del discurso cientíico con un sello en el contexto local y un aporte para el conocimiento de lo que ocurre en el ámbito latino americano. Estas sugerencias deberían ser retomadas además por las editoriales y quienes son responsables de la construcción discursiva de los manuales escolares, ya 274 dominique m anghi que aún quedan muchas mejoras que hacer a estos textos que difunden de manera oicial los conocimientos seleccionados en el currículo escolar. Por este motivo, parece validarse el supuesto con el que trabaja el Colectivo Urdimbre: en la medida que los profesores conozcan y se hagan conscientes de las características de los textos con los que enseñan en el aula, se podría promover mejor tanto el aprendizaje a partir de ellos como el desarrollo de ciudadanos activos y críticos. R evista signos. estudios de L ingüística 2015, 48(88) 275 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Bajtin, M. (1985). Estética de la creación verbal. Coyoacán: Siglo Veintiuno editores. Bernstein, B. (2000). Pedagog y, symbolic control and identity: Theory, research, critique. Oxford: Rowman & Littleield. Christie, F. (2002). Classroom discourse. Londres: Continuum. Halliday, M.A.K. (1978). Language as Social Semiotic: The Social Interpretation of Language and Meaning. Baltimore: University Park Press. Halliday, M.A.K. (1994). An introduction to functional grammar. Londres: Edward Arnold. Labov, W. (1977). Language in the inner city. Oxford: Basil Blackwell. Oteíza, T. (2009). Solidaridad ideológica en el discurso de la historia: Tensión entre orientaciones monoglósicas y heteroglósicas. Revista Signos. Estudios de Lingüística, 42(70), 219-244. Martin, J. R. & Rose, D. (2003). Working with discourse. Londres: Continuum. Martin, J. R. y White, P. (2005). The language of evaluation. Appraisal in English. Nueva York: Palgrave Macmillan. Martin, J. R. & Rose, D. (2008). Genre relations. Mapping culture. Londres: Equinox. White, P. (2003). Beyond modality and hedging: A dialogic view of the language of intersubjective stance. Text, 23(2), 259-284. 276 dominique m anghi