Academia.eduAcademia.edu

El Paleolítico en El Provencio. Informe ARES: Primeros pasos.

El reportaje que ofrecemos a continuación recoge la conclusión del informe nal de la “FASE 2” que Ares Arqueología realizó para el proyecto “EL PALEOLÍTICO EN EL PROVENCIO”. Como bien comentaban en un informe precedente, en 2012 y 2013 habían trabajado en sendos trabajos de excavación y de revisión de materiales en relación con yacimientos arqueológicos y materiales del Paleolítico Inferior y Medio de la Alcarria Conquense cuando recibieron información de posibles restos en otros puntos de la provincia de Cuenca.

BIODIVERSIDAD DE NUESTRO PUEBLO Las fichas más espectaculares IMÁGENES CON HISTORIA Descubriendo nuestro patrimonio EL MUSEO ETNOGRÁFICO Historia dentro del hogar ACTUALIDAD Los temas más demandados Nº1 2,50 € Colaboradores Dirección José Manuel Triguero Diseño y Edición TrigueroStudios Redacción y corrección Antonio Redondo Asesoramiento arqueológico ARES ARQUEOLOGÍA Santiago D. Domínguez Michel Muñoz Responsable de biodiversidad y fotografía Juan Manuel Casanova Responsable de documentación histórica Alejandro Sáez Olivares Fotografía Noelia Abellán Ilustraciones José Manuel Triguero 2 10 14 BIODIVERSIDAD DE NUESTRO PUEBLO Conoce la riqueza de nuestra fauna autóctona a través de las fotografías de Juan Manuel Casanova. IMÁGENES CON HISTORIA Te descubrimos el importante patrimonio arquitectónico de nuestro pueblo. Nos adentramos en profundidad para que lo conozcas a fondo. EL MUSEO ETNOGRÁFICO Viaja al siglo pasado, disfrutando, comprendiendo y apreciando la vida de nuestros antepasados a través de sus herramientas. “Desde sus inicios, la asociación cultural Progreso Provenciano persiguió una serie de objetivos que parecían lejanos, que parecían sueños difícilmente alcanzables, pero que con tesón, eficacia, buena gestión y muchísimo trabajo e inversión propia hemos conseguido sacar adelante. Recuperar el patrimonio histórico y cultural, así como ponerlo en valor y hacer que El Provencio sea un referente en el mundo de la arqueología, ahora está al alcance de nuestra mano. Ya sorprendimos con la 1º FASE y la exposición ”El Provencio: Nuestro entorno, nuestra historia”, con sus hallazgos, sus publicaciones y la creación de un archivo histórico. Ahora queremos coronar este proyecto, ya con su FASE 2 terminada, logrando construir un centro de interpretación que haga disfrutar y aprender a jóvenes y adultos, que sirva como punto de referencia en los centros educativos donde puedan desplazarse para conocer mejor sus orígenes, que sirva para atraer turismo a nuestro municipio y abrir nuevas líneas de actuación, una nueva fuente de ingresos para El Provencio y su comarca, consiguiendo así consolidar un presente que nos forje un futuro prometedor.” José Manuel Triguero Valladolid Pte. Asoc. Ctral. Progreso Provenciano 2 El reportaje que ofrecemos a continuación recoge la conclusión del informe final de la “FASE 2” que Ares Arqueología realizó para el proyecto “EL PALEOLÍTICO EN EL PROVENCIO”. Como bien comentaban en un informe precedente, en 2012 y 2013 habían trabajado en sendos trabajos de excavación y de revisión de materiales en relación con yacimientos arqueológicos y materiales del Paleolítico Inferior y Medio de la Alcarria Conquense cuando recibieron información de posibles restos en otros puntos de la provincia de Cuenca. Para comprobar si tales referencias a hallazgos de fauna se correspondían también con piezas líticas en estratigrafía análoga, se informó a los responsables de Patrimonio de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, proponiendo que los trabajos servirían para actualizar la Carta Arqueológica del término municipal y para prevenir pérdida de información sobre yacimientos por la explotación industrial de areneros. Realizamos una serie de visitas y definimos dos yacimientos arqueológicos no reflejados en carta: “El Pinarico” y “Pinar de la Vega”, ambos del Paleolítico Inferior y Medio. Ilustración 1. Dientes de Mammuthus Meridionalis (arriba) y de bóvido (en medio y abajo). Fotos tomadas del informe de Alcalá, Mazo y Morales. 18 Arcillas Gravas y arenas Areniscas Cantera Análisis de la diáfisis hallada en “El Pinarico”. Paleontóloga: Mercedes Llandres. (Fotos: SDDS.) Se han logrado todos los objetivos propuestos en el proyecto arqueológico de estas FASES de la investigación sobre el Paleolítico en El Provencio. Hemos conseguido precisar más y mejor la entidad de los yacimientos arqueológicos conocidos desde la Fase I: “El Pinarico” y “Pinar de la Vega”, ampliando y acotando sus respectivas áreas. Además hemos definido otra zona de interés para el estudio del Pleistoceno en el término municipal, coincidente con más explotaciones de areneros: “Los Marines”. Las explotaciones de areneros, tan prolijas hace unas décadas, se abrieron sobre niveles de arenas generados y datables en el Paleolítico Inferior y Medio, con abundantes materiales líticos de estos periodos. Al margen de en las áreas donde se han abierto en el S. XX areneros, hay más puntos con restos paleolíticos en El Provencio: buenos ejemplos son los hallazgos de material lítico en abundancia en “El Tostado” y “La Mezquita”. Dado que sólo hemos prospectado sistemáticamente yacimientos guiados por los propietarios/informantes, se hace evidente que una prospección intensiva en la totalidad del área del municipio daría lugar al inventariado de más puntos en los que afloran estratos de valor arqueológico paleolítico. Ejemplos de núcleos con talla levallois centrípeta. “Los Marines”. Esquema ideal de reducción de núcleos. La prospección, en todo caso, hace evidente que es el área central del municipio en la que más restos aparecen. Es la parte en la que se da la evolución geológica antes descrita: 1) Estrato de roca arenisca formada por compresión y datable en el Plioceno o principios del Pleistoceno. 2) Unidades estratigráficas entremezcladas de arena y grava. Se formarían por corrientes de agua de considerable entidad (arrastraban gravas) y son fértiles arqueológicamente. Se datan en el Paleolítico Inferior y Medio. 3) Nivel superior de arcillas formadas por corrientes de agua de menor intensidad. Son también estratos fértiles en material arqueológico del Paleolítico Medio y continúa en este nivel la ocupación humana hasta el presente. Esta caracterización geológica es la de una llanura amplia que desde el Plioceno (por supuesto antes también) se vio surcada por cauces de agua de recorrido cambiante, que generaron los estratos de interés arqueológico y paleontológico desde hace 1,5 millones de años hasta el final del Pleistoceno. Diáfisis en las terreras del Norte Ulna de animal de tamaño mediano (Bos/Cervus). Marcas de diente y exposición subaérea. Muy rodado. No se trata aquí para “El Pinarico”, “Pinar de la Vega”, “Los Marines”, “El Tostado” o “La Mezquita” (y otros puntos por definir aún) de distintos yacimientos en sentido estricto: estamos ante estratos uniformes y fértiles de kilómetros de extensión que afloran o han sido excavados por canteras en determinados puntos. La ausencia de restos al Norte del término y la disminución de restos en la parte Sur, indica que la estratigrafía cambia, aflorando menos o extinguiéndose los niveles de gravas y arcillas fértiles generados en esta llanura. Las comunidades humanas (homo erectus, antecessor, heidelbergensis y neandertales) que migraban por la zona obtenían en esta misma estratigrafía en formación nódulos de sílex y cuarcita para elaborar herramientas con las que realizar actividades por el momento indeterminadas (imposibilidad de estudios traceológicos o de huellas de desgaste y uso de los filos por el rodamiento de la totalidad de las piezas). Estas herramientas serían descartadas en el entorno y arrastradas por nuevas corrientes hasta el punto en el que quedarían sepultadas. En yacimientos al aire libre y en contextos estratigráficos de gravas, arenas y arcillas, ha de tenerse en cuenta que los instrumentos están en posición derivada por lo general. Estaríamos ante cientos, miles… millones de episodios de talla protagonizados por innumerables individuos de distintos tipos humanos durante más de un millón de años en una misma área. Actividades superpuestas en palimpsestos, con restos mezclados y desplazados por procesos fluviales. La actividad de apertura de canteras ha buscado el nivel de gravas y arenas fértil, presente en la mayor parte del término municipal pero accesible fácilmente en ciertos puntos. Es por ello que la totalidad de canteras estudiadas tiene restos líticos en abundancia. Materiales facilitados por los informantes. Procedentes del que hemos definido como “Punto C” del Yacimiento del “Pinar de la Vega” Los Marines II”, Explotación A, General Las labores de criba de la arena para retirar los cantos rodados hacen que la lítica inclusa en el estrato quede separada con la grava y extendida junto a esta en las acciones de restauración de las explotaciones una vez agotadas. La presencia de nódulos de sílex y cuarcita en toda esta área, dispersos y disponibles en cualquier parte y el hecho de que este material coincide siempre con útiles y deshechos de talla, evidencia un aprovisionamiento inmediato de materia prima. Las estrategias de talla para el material musteriense son elocuentes en lo que se refiere a modalidades levallois centrípetas, como demuestran abundantes núcleos en distintas fases de explotación que han podido ser rescatados en las prospecciones. Otros núcleos presentan una talla laminar también coherente con momentos levallois musterienses. En tercer lugar tenemos otra serie de núcleos con esquemas de reducción en apariencia menos reiterados. Los útiles descritos en fotografías, dibujos y en el inventario son mayoritariamente propios de la panoplia musteriense: raederas, perforadores y buriles sobre lasca y sobre lámina frecuentemente levallois, además de puntas levallois primarias y secundarias claras. Estas piezas aparecen, sobre todo para el caso de “El Pinarico”, junto a otras de tipología más arcaica y esquemas de reducción que no podemos catalogar como levallois. En cualquier caso: una excavación sistemática de los estratos puede aclarar la superposición cronológica de industrias. Piezas selectas dibujadas del “Pinar de la Vega” Santiago David Domínguez y Michel Muñoz (Arqueólogos de Ares Arqueología) Continuaremos en el siguiente número...