EDGAR MORÍN
LUCIÉRNAGA PLANETARIA
ENCLAVE COMPLEJA
MILAGROS ELENA RODRÍGUEZ
EDIÇÕES HIPÓTESE 2023
ISBN: 978-65-87891-38-5
EDGAR MORÍN
LUCIÉRNAGA PLANETARIA ENCLAVE
COMPLEJA
MILAGROS ELENA RODRÍGUEZ
Copyright @ Edições Hipótese by Cazulo 2023
Todos os direitos reservados. Proibida a reprodução total ou parcial sem indicação da fonte.
Todas las fotografías son propiedades de la autora.
EDIÇÕES HIPÓTESE é nome fictício da coleção de livros digitais de distribuição gratuita
editados e publicados, desde 2020, pelo coletivo Cazulo – Itapetininga/SP/Brasil.
Capa e edição: Milagros Elena Rodríguez
LIVRO AVALIADO POR PARES
E-BOOK
DE
DISTRIBUIÇÃO
https://hipotesebooks.wixsite.com/cazulo
LIVRE
E
GRATUITA
disponível
em:
Conselho editorial voluntário
Prof. Dr. Agustín de la Herrán Gascón (Univ. Autónoma de Madrid)
Prof. Dr. Claudio Luis de Camargo Penteado (UFABC)
Prof. Dr. Cosimo Laneve (Societá Italiana di Pedagogia)
Profa. Dra. Maria do Rosário Silveira Porto (FE-USP)
Prof. Dr. Juan José Mena Marcos (Univ. Salamanca)
Prof. Dr. Tiago Vieira Cavalcante (UFC)
R122e
Rodriguez, Milagros Elena
Edgar Morín. Luciérnaga planetaria enclave compleja – Itapetininga: Edições Hipótese,
2023.
122p.
Bibliografia
ISBN: 978-65-87891-38-5
O Cazulo não se responsabiliza pelo conteúdo dos capítulos aqui publicados, uma vez que os textos
são de autoria única
exclusiva dos(as)
1. eEducação.
I. Título.autores(as) e não traduzem, necessariamente, a opinião do
coletivo.
CDU - 370
La portada y contraportada del libro es un diseño de descarga libre y gratuita de
https://todoportadas.com/libros/portadas-libros-word/
2
DEDICATORIA
A Dios dedico todo lo que hago en el nombre de Jesucristo mi Salvador
y Señor. Al proveedor de la sabiduría en medio de toda crisis, a ÉL mi todo,
le digo: gracias por tu inmenso amor.
Como hablamos de justicia, y la autora venezolana cristiana toma
preeminencia por el amor de Dios ante todo creyendo en su justicia, que
también nos da sabiduría en la justicia de los hombres; para quienes somos
alumbrados con su amor, nademos siempre en el mar de incertidumbre con
la palabra de Dios que alumbra.
“Y que seáis renovados en el espíritu de vuestra mente” (Efesios 4:23), rogándote
Padre amado: “crea en mí, oh Dios, un corazón limpio, y renueva un espíritu recto
dentro de mí” (Salmos 51:10). Y no olvidemos jamás que: “los que esperan en el
SEÑOR renovarán sus fuerzas; se remontarán {con} alas como las águilas, correrán
y no se cansarán, caminarán y no se fatigarán” (Isaías 40:31).
Milagros Elena Rodríguez
3
GRATITUD
A Jesucristo mi proveedor de amor y salvación, a la persona del Espíritu
Santo que Dios envío y que mora en mí, es mi ayudador. Cada día es mi
Milagro de amor.
A Edições Hipótese, Brasil, en la persona del Dr. Ivan Fortunato gran ser
humano que ha creído en mí y con su apoyo he publicado algunas de mis
obras.
A los lectores que convergen su sentipensar en mí letras de amor por la
humanidad.
Milagros Elena Rodríguez
4
QUIEN LES ESCRIBE
Milagros Elena Rodríguez, Milagros de origen latino que significa
maravilla, deseo hecho realidad por Dios y Elena de origen griego que
significa bella como el sol; combinación de nombres en su familia legado de su
abuela, bisabuela y tías maternas. Se puede apreciar en el tipo de persona que
vive orgullosa de la vida que Dios le ha dado, de la que le ha tocado vivir; que
5
respira profundamente y bebe sorbo a sorbo con pasión y voluntad todos los
retos que emprende.
No es de carácter sencillo, su forma de ser o no ser, de todo o nada aunado
a su formación matemática, más su tenacidad y voluntad como un hierro que
desde su corazón muestra han llevado a que personas realmente importantes
en su vida la hayan calificado como: sé te ama o sé te odia, por lo que logras
ser sin desmayar; pero que jamás pasa desapercibida.
No es buena ni mala como todo ser, ¡sólo es y vive para marcar la diferencia
en cada día!, no compite con nadie, sólo con ella misma como una exigencia
permanente que le recuerdan siempre las palabras de su abuela materna
Elena para con ella y su hermano Manuel: Ustedes serán seres grandes no
desmayen.
De sus grandes pasiones: la matemática, la música, la fotografía, los viajes, la
gastronomía; pero pareciera realmente que su mayor pasión es amar; quisiera
pasar días como niña abrazada a sus seres queridos, tener un millón de
amigos; pero le ha costado con dolor entender que sólo se tienen unos
pocos que tienden en el infinito del tiempo a menos que los dedos contados
con las manos; pero que con ellos está feliz hasta dar su sangre si es
necesario.
Es tan compasiva que cualquier niño abandonado, ancianos en la calle y la
inhumanidad de la gente la hacen cometer actos fueras de la norma. De
arrepentimientos sufre poco sobre lo que ha dado o sentido; de vivir más y
más es su mayor deseo. Ha encontrado hace pocos años una conexión
6
infinita con DIOS que le dan una paz inmensa a su corazón y la hacen
entender la finitud e infinitud del ser humano y el milagro día a día.
Por siempre su ejemplo de perseverancia, salvador, es Jesucristo hecho
hombre en la tierra y su inmenso sacrificio por la humanidad.
No hay duda que al científico, cristiano, humanista, Físico y también
Matemático que más admira es Albert Einstein con su gran frase “si quieres
conseguir resultados diferentes sigue caminos diferentes”, en sus
conferencias lo nombra más de diez veces en cada una.
De lo que hace no tiene preferencia, más bien le fascina el todo complejizado
que desde sentires de voces en su interior le gritan sigue adelante, DIOS está
contigo. En sus 55 años ha vivido intensamente; pero se siente aún en su
formación como niña de colegio apresurada, pues se pasó la hora de entrada
al aula.
7
PRÓLOGO
En la celebración del centenario del nacimiento del gran célebre Edgar
Morín,
la
ilustre
venezolana,
cristiana,
matemático,
Epistemóloga
Latinoamericana Milagros Elena Rodríguez, denotada así por el filósofo
argentino Dr. Andrés Mombru, nos regala en su incansable tarea, otra
inspiración del Espíritu Santo, desde donde nos convoca como seres humanos
a afrontar nuestras realidades invivibles, en una permanente actividad de
pensamiento complejo que se posiciona desde el des-ligar y re-ligar lo que
somos para poder ser.
Una obra, que cómo es de su costumbre, remueve el escenario humano
bajo el pensamiento fractálico de lo posible e infinito. Entre sus desafíos, nos
propone re-pensar la inteligencia, como unidad compleja que se teje en el andar
de la vida del sujeto social, de allí, que se une al escenario propuesto por Edgar
Morín para re-insistir en el pensamiento de los sujetos a una revisión
exhaustiva, por eso; el pensamiento es invitado como primer actor a revisarse
en sí mismo, en modos re-ligantes existenciales y transformacionales. Para dar
cuenta de una acción ciudadana de bienestar y paz.
Esta última categoría (paz) como equilibrio interno y antítesis a una
inteligencia ciega, del ciudadano con sigo mismo y los asuntos públicos en los
cuales está comprometido a desarrollar.
8
Lo anterior, pone en escena la integridad ética desde la cual se asume
está obra, desde donde se expone, resalta y reconoce el legado de un gran ser
humano de estos tiempos y quien ofrece desde su ejemplo de vida, un claro
testimonio de vivir compleja-transdisciplinarmente, su verbo, su andar, sus
textos, sus intercambios, reclamos internacionales, enseñanzas, y voz ha
insistido en mirarnos como entidades complejas, inacabados, con posibilidades
abiertas en un infinito, son algunos de los ideales que nos invitan a sumergirnos
en la lectura, para hacer de ella una experiencia de creciendo humanoespiritual.
La autora, de forma hábil y perspicaz, nos envuelve en las claves
complejas de Edgar Morín en su des-ligar y re-ligar las perspectivas y
epistemologías desde donde se re-insiste la recivilización/re-humanización de
la misma humanidad. Claves inagotadas, que son captadas desde la luz que
irradia como luciérnaga permanente Edgar Morín y, cuya pasión no se agota,
en un clamor por nosotros mismos y nuestra historia.
El lector, no solo encontrará una apasionante descripción de la
complejidad como escenario comprensivo de la dinámica existencial que vive,
sino de los procesos intervinientes en las diferentes áreas del conocimiento,
es un complexus vivo de la obra de Edgar Morín que presenta la ruptura de la
ceguera de la ciencia, educación investigación, posibilidades de vida,
oportunidades de ser y estar y, en ello la metamorfosis como instancia de
nuevos escenarios de existencia que perfilan otros rostros, voces, obras,
historias,
sabores, sentires, más humanos. La búsqueda de una mejor
humanidad, por la humanidad.
9
Es por eso que es inevitable acudir a la revisión poética que la autora
nos presenta con especial tenor sobre lo que Edgar Morín señala, recivilización
de la humanidad, en un contraste sentipensante que nos envuelve y acaricia el
pensamiento en una invitación de auto revisión, que también hace suya y sin
duda la hace nuestra, por ello, presenta claves ontoepistemológicas para
atendernos y re-entendernos.
En el acaecimiento del pensamiento, nos lleva al ser del eros, como
apuesta planetaria compleja desde donde se intercepta claramente la
metamorfosis humana para el rescate del mismo ser humano y de la tierra
patria, un escenario de compromiso, sin lugar a dudas que le permite al lector,
un reencuentro con su vida y su propósito en el mundo; en ello, una clara
advertencia, despojarse de la vestidura colonial, utilizar los lentes de la
decolonialidad planetaria-complejidad-transdisciplinariedad para su lectura.
Al despojarse de la envestidura colonial, es necesario, urgente y
perentorio que revise las finas vestimentas de la decolonialidad, se está seguro
que el roce con su piel, las nuevas sensaciones, percepciones y sentimientos
harán en su pensar, otro escenario de ser-hacer-vivir en clave compleja. Es una
apuesta Moríniana que se presenta y que sin lugar a dudas, ofrece una
posibilidad otra.
Por eso, la complejidad hecha ecosofía en la reforma de pensamiento
Moriniano, lleva consigo la ubicación del sujeto como autor y actor de las
historias y culturas que se desarrollan en las regiones y pueblos. Se hace énfasis
en la autoría y protagonismo de esos sujetos quienes deben estar dispuestos
10
a asumir la auto-decolonización,
en ideas claras y coherentes de la
transmodernidad-decolonialidad planetaria-complejidad-transdisciplinariedad.
Se presenta ante las comunidades intelectuales un merecido
reconocimiento a la obra del gran maestro Edgar Morín desde sus mismos
aportes, críticas, invitaciones y alertas que sacuden las formas de entender el
conocimiento, la educación, investigación, comunidad, vida, ecología, planeta,
ser humano, entre otras claves; que entretejen sus obras y el discurso de esta
propia obra lingüística que nos obliga a su lectura y análisis exhaustivo. Es el
reclamo de la invitación de la luciérnaga a encender nuestra propia luz, que se
halla apagada, silente y vacía en el tránsito, una invitación permanente para un
nuevo tráfico, un nuevo camino iluminado con nuevas luciérnagas.
Gracias a la Dra. Milagros Elena Rodríguez, cuya obra nos ilustra a cada
instante, por invitarnos permanente al encuentro con su pensamiento, a
sacudir el de nosotros y, a vernos en el espejo de las verdades que son de Dios
y devienen de su Sagrada Palabra en las Escrituras.
Escribo bajo la sombra del Omnipotente,
Dr. José Gregorio Lemus Maestre, PhD
Universidad de Oriente, Cumaná, Venezuela
[email protected]
11
RIZOMAS
DEDICATORIA ...................................................................................................................................................3
GRATITUD ...........................................................................................................................................................4
QUIEN LES ESCRIBE ......................................................................................................................................5
.....................................................................................................................................................................................5
PRÓLOGO ............................................................................................................................................................8
INTROITO EN MEDIO DEL CENTENARIO DE LA LUCIÉRNAGA PLANETARIA .. 13
EDGAR MORÍN EN SU CENTENARIO: EL LEGADO COMPLEJO DE LA HISTORIA
.................................................................................................................................................................................. 28
LA LUCIÉRNAGA PLANETARIA EN CLAMOR POR LA INELUDIBLE RECIVILIZACIÓN DE LA HUMANIDAD ................................................................................................ 42
EDGAR MORÍN: EL EROS POR EL CIUDADANO PLANETARIO ..................................... 56
LA COMPLEJIDAD HECHA ECOSOFÍA EN LA REFORMA DEL PENSAMIENTO
MORINIANO..................................................................................................................................................... 81
CIERRES EN APERTURAS MORÍNIANAS EN LA TIERRA-PATRIA............................... 110
12
INTROITO EN MEDIO DEL CENTENARIO DE LA
LUCIÉRNAGA PLANETARIA
Se ha promovido la inteligencia parcelada,
compartimentada, mecanicista, disyuntiva, reduccionista,
que rompe lo complejo del mundo en fragmentos
separados, fracciona los problemas, separa lo que está
unido, unidimensionaliza lo multidimensional. Es una
inteligencia miope1.
Aprender debe ser tejer, trenzar, mallar, ensamblar,
enlazar, articular, vincular, unir el principio con el final2.
Hace casi 37 años leí por primera vez un libro del gran ser humano que
conocemos con el nombre de Edgar Morín, sabemos su nombre es Edgar
Nahum3
4
y que asume su papel en la historia de la manera más ejemplar
posible, quisieran muchos pasearse por las calles de su país con la conciencia
en paz del legado fructificado sembrado con sabiduría divina que en premio a
su perseverancia ha conseguido. Sus palabras en este año 2021 al celebrarse el
centenario de su nacimiento, en un acto con el presidente de Francia, Edgar
Morín le miraba humilde como niño viviendo por primera vez. En su discurso
no olvidaré jamás cuando dijo: viviré la vida que me queda a disfrutar del partido
más importante de la historia: el eros. No ha perdido tiempo Edgar Morín para
1
2
3
Morín, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Barcelona: Paidós, p.18
Morín, E. (1997). Introducción al Pensamiento Complejo. Barcelona: Gedisa, p.3
https://www.edgarmorinmultiversidad.org/index.php?option=com_content&view=article&id=35&Itemid=211
4
Se narra que Edgar Morín es “hijo de un judío sefardita de Salónica y de una mujer italiana, su verdadero
nombre es Edgar Nahoum. Fue durante los años de la Resistencia cuando adoptó el apellido Magnin, del
personaje de una novela de Malraux, L’espoir, y que mal entendido por sus camaradas se convirtió en Morín”.
https://www.milenio.com/cultura/laberinto/edgar-morin-100-anos-pensando-inesperado
13
hablar con la sabiduría que complejizándose tantas veces ha erigido, y que a
casi para cumplir sus cien (100) años da ejemplo de vivir bajo la metamorfosis
urgente de la humanidad.
Como matemático mi emoción en estudiar, discernir de la dirección
Moríniana la teoría de la complejidad luego de haber estudiado los fractales
que sin duda, de acuerdo con el viejo lema: explican mejor lo que la geometría
euclidiana no puede; complejidad donde una de sus bases son los fractales, los
estudios en la naturaleza y el salto desmitificado de dicha geometría me hacen
revivir la esencia verdaderamente transdisciplinar de la matemática. Y en ese
devenir en el des-ligaje de los patrones de los métodos modernistaspostmodernistas-coloniales voy a una escritura entrama muy mía, desde el
singular al plural, desde la primera persona a la tercera persona; no escribo
para complacer patrones estáticos caducos; escribo como caminar y pensar
como esencia de mi ser.
Por ello, por mucho tiempo he dedicado mis esfuerzos en des-ligar y religar la perspectiva y epistemología que se presenta truncada, manipulada de la
matemática en el aula, ante el mundo como ciencia sin vida, sin olor ni sabor,
sin historia en las civilizaciones del Sur, impuesta occidentalizada. Y en ello, en
la teoría de la complejidad he conseguido mi sentir y transepistemología para
muy avanzados estudios en la Educación Matemática Decolonial Planetaria
Compleja y otras líneas de investigación en donde la complejidad le da vida y
preeminencia de estudio; nunca definitivas sino rizomática pues entraman sin
raíz, sin preeminencias, que avanza y se entreteje en estudios ecosóficos de
niveles armoniosos y emotivos por la humanidad.
14
En todas mis líneas de investigación, para la gloria de Dios: educacióntransepistemologías complejas, economía-administración-gestión- y finanzas
complejas, análisis de regresión y variables Dummy, matemática-cotidianidad-y
pedagogía integral, didáctica transdisciplinaria de las ciencias y desarrollo
humano complejo, Educación Patrimonial Compleja, Educación Matemática
Decolonial Planetaria Compleja, transepistemologías de los conocimientossaberes y transmetodologías complejas, Paulo Freire: el andariego de la utopía
en las transmetodologías; Decolonialidad planetaria-complejidad en re-ligaje;
en todas ellas Edgar Morín está allí con su legado, con su teoría de la
complejidad que no se agota, que me des-liga y re-liga. Me recuerda a cada
instante el viejo y vigente lema Socrático: yo sólo sé que no sé nada5.
Como matemático sigo planteando, desmitificando y exigiendo en cada
una de mis actividades con la ciencia legado de la humanidad: la matemática,
que lo es de todas las ciencias: un dialogo ineluctable: matemática-complejidad, y
una necesidad: ¡yo sólo sé que no sé nada!6 Gracias Edgar Morín por tanto así
aquí estoy con mis letras que dicen mucho, por lo menos así lo desean
expresar, a Usted puedo decirle con mi agradecimiento de amor por la bella
amistad que con sus literaturas de alguna manera tenemos, Usted luciérnaga
planetaria por qué he aprendido a amar su gran sensibilidad y grito de auxilio,
su digno legado, a Usted dedico con amor este texto. Maravillosa oportunidad
de Dios amado, gracias. Esperando este libro sea publicado y tal vez, Dios
mediante, Edgar Morín vaya mucho más en ese cuerpo a los 100 años de vida.
5
Platón. (2012). Diálogos. México D.F.: Porrúa
Rodríguez, M. E. (2020). Un dialogo ineluctable: matemática-complejidad, y una necesidad: ¡yo sólo sé que
no se nada! Diálogo, n. 45, p. 43-55. http://dx.doi.org/10.18316/dialogo.v0i45.7567
6
15
Pues la transcendencia del ser no es el cuerpo; sino el alma y el espíritu que
jamás mueren.
Que maravillosa congruencia, sin duda, para festejar a Edgar Morín ser
humano inmenso, ciudadano planetario sin duda, el complejo en el centenario
de su nacimiento; así actualmente se encuentra bien de salud gracias a Dios,
aportando a la humanidad, humilde en su país Francia, homenajeado en
oportunidades maravillosas en la que la luciérnaga, como bien se le refiere al
complejo7, ha dicho que quiere dedicar su tiempo a el eros, como sabemos gran
carencia de la humanidad de amor y solidaridad. Me parece que es esa la
conclusión de excelencia en el clamor por la recivilización de la humanidad en
tantas de sus obras. Los epígrafes que anteceden a este texto hablan de la
constante develación en todos sus trabajos de la crisis de la humanidad y de la
necesidad de considerar la complejidad en todas sus perspectivas. Ella en la
creación, se reconozca o no. Se debe explorar si se quiere dar el salto cuántico
a la salvación de la tierra-patria.
El presente texto avala ese salto cuántico, en esa perspectiva compleja
que lleva la autora matemática reconociéndose víctima del proceso soslayador,
pero ahora agente de cambio. Las caducadas investigaciones modernistaspostmodernistas-coloniales están dejando con mayor distancia al sujeto
investigador y sus subjetividades de la indagación; es más ahora en plena
colonialidad global aprovechan los que la dirigen para contradecir las ciencias
y con ello la naturaleza de la vida. Así mismo, “el camuflaje ideológico de una
7
https://www.edgarmorinmultiversidad.org/index.php/libros-sin-costo/97-homenaje-al-amigo-85-anos-edgarmorin.html
16
visión limitada y parcial del mundo y de una práctica conquistadora,
destructora de las culturas no occidentales”8, con Edgar Morín sabemos que
las culturas y su diversidad cultural conforman la complejidad que tanto
promueve de aceptar y reformar en consonancia el pensamiento.
Es “la toma de conciencia de la identidad humana común a través de las
diversidades de individualidad, de cultura, de lengua” 9. El proyecto soslayador
de este lado del mundo, comenzado con la invasión al Sur en 1492, su dominio
y preeminencia fue descartando otros saberes y desvalorizando al Sur con ello
su cultura y habitantes; trayendo consecuencias las cegueras del ser humano
occidental, que sufre “dos carencias cognitivas que le ciegan: la ceguera de los
saberes separados y compartimentados (…) el occidentalocentrismo, que nos
coloca en el trono de la racionalidad y nos da la ilusión de poseer lo
universal”10.
Estas ceguera han sido largamente estudiada, la soslayación seguida luego
de Occidente por el Norte y la globalización horrorizan al mundo; pues
mientras en manos de unos pocos recae la riqueza; muchos mueren de hambre
o de la escasez de los más elemental derechos de vida, como el agua, los
alimentos, el respeto por sus vidas y dignidad; por ello “si la modernidad se
define como fe incondicional en el progreso, en la técnica, en la ciencia, en el
desarrollo económico, entonces esta modernidad está muerta”11. Y ha
caducado la modernidad como perspectiva engañadora de avance y
8
Morín, E. (1987). La razón desracionalizada. Madrid: Letra Internacional, p.302
Morín, E. (2006). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa, p.181
10
Morín, E. y Delgado, C. (2016). Reinventar la educación. Abrir caminos a la metamorfosis de la humanidad.
Ciudad de México: Multiversidad Mundo, p.13
11
Morín, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Barcelona: Paidós, p.34
9
17
reconocimiento de la humanidad, el respecto a su diversidad y todas las formas
de saberes.
Por ello, complejidad y transdisciplinariedad, transdisciplinariedad y
complejidad deben ir de la mano; en ello complejidad-transdisciplinariedadcomplejidad convergen en la transcomplejidad; pero “para promover una
nueva transdisciplinariedad, necesitamos (...) un paradigma de complejidad que
oponga y asocie a la vez, que conciba los niveles de emergencia de la realidad
sin reducirlos a las unidades elementales y a las leyes generales”12. Estos niveles
de emergencias no siempre están en cada disciplina, van a sus fronteras,
trastocan dicho constructo y armadura científica y la interpelan; por ello ciencia
unidimensional es cada vez más escaza de verdad, de certeza y de efectividad;
por negarse a la convergencia de su dominio epistemológico13.
En este texto, vamos con los aportes de las obras Morínianas, su ejemplo
de vida, ser ecosófico entregado a la recivilización de la humanidad, a ese salto
cuántico que debemos dar en la tierra-patria en la que el ciudadano planetario
debe cobrar responsabilidad siendo un ciudadano de deberes coadyuvando a
la salvación del planeta. Me uno a ese grito, pero también a ese oficio que nos
lleva con ejemplo y frutos a una convocatoria digna, cristiana, ejemplo de
Jesucristo que tanto ama a la humanidad y ha enviado al Espíritu Santo a estar
con nosotros. Gracias mi salvador.
12
Morín, E. (1984). Ciencia con conciencia. Barcelona: Anthropos, p.315
Rodríguez, M. E. (2021a). Transdisciplinariedad decolonial de la Educación Matemática Conhecimento &
Diversidade, Niterói, v. 13, n. 29, p. 78 – 95
13
18
Por ello, nos interpelamos en los diferentes rizomas del texto con el
axioma
epistemológico:
la
complejidad,
el
tercer
pilar
de
la
transdisciplinariedad colonial “da cuenta de que la estructura de la totalidad de
los niveles de realidad es una estructura compleja, donde cada nivel es lo que
es, debido a que todos los niveles existen al mismo tiempo”14. Es la realización
de la complejidad, la transdisciplina en la práctica, que atraviesa
transversalmente mediante un dialogo de saberes. La esencia del objeto
transdisciplinario decolonial no es reducida, sino que lleva una continuidad de
aportes de las ciencias cada vez más complementarias. La complejidad: “se
presenta con los rasgos inquietantes de lo enredado, de lo inextricable, del
desorden, la ambigüedad, la incertidumbre, entre otras. De allí la necesidad,
para el conocimiento, de poner orden en los fenómenos rechazando el
desorden, de descartar lo incierto, es decir, de seleccionar los elementos de
orden y de certidumbre, de quitar ambigüedad, clarificar, distinguir,
jerarquizar”15.
La categoría decolonialidad planetaria que iremos definiendo cobra
sentido apodíctico en el pensamiento complejo pues le abre el espacio de desligaje y re-ligaje para entramar para incluir lo execrado. Desde este sentido,
asistiendo a que no toda transdisciplinariedad es colonial, se distinguen tres
principios en la transdisciplinariedad decolonial: el dialógico, que a diferencia
de la dialéctica, que abraza los opuestos, que a la vez complementarios y
antagonistas; la recursividad organizacional que es un proceso circular, donde
la causa es efecto y el efecto causa, los productos son productores y los
14
Chavéz, M. (2013). Una teoría para la educación transdisciplinaria (Basada en el Manifiesto de Basarab
Nicolescu). Revista Psicológica Herediana, Colombia, v. 8, p. 1-10, p.3
15
Morín, E. (2005). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa, p.17
19
productores son productos y el principio hologramático va a transcender el
reduccionismo, mostrando que la parte está en el todo y el todo está en la
parte16.
Edgar Morín, defensor de los sistemas de la vida, de la coexistencia y
relacionalidad, nos interpela en todas sus obras: “¿por qué sistema? Porque el
conjunto de tensiones, interacciones e interdependencias que aparecen en el
seno de un nicho ecológico constituye, a pesar y a través de aleatoriedades e
incertidumbres, una auto-organización espontánea”17. La reducción a lo
irreducible, la negación de las conexiones del entramado de la vida, de los
sistemas lo denomina Edgar Morín la inteligencia ciega en la que nos hemos
permeados pretendiendo dar verdades acabadas dictaminadoras en un
paradigma rey; el reduccionista que pretende decir lo que es válido o no.
Edgar Morín incita a reconocer que “significa que en un sistema o en un
mundo complejo, no solo una parte se encuentra en el todo, sino que el todo
se encuentra en la parte”18. Y para que ello ocurra debe darse la reforma del
pensamiento, “es evidente que es necesaria una reforma de la civilización
occidental (…) una renovación radical de todos los sistemas de educación, y
también está claro que existe una inconciencia total y profunda de la necesidad
de esta reforma”19.
16
Morín, E. (2005). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.
Morín, E. (1987). Enseñar a vivir. Manifiesto para cambiar la educación. Buenos Aires: Nueva Visión. p.29
18
Morín, E. (2015). Enseñar a vivir. Manifiesto para cambiar la educación. Buenos Aires: Nueva Visión. p.87
19
Morín, E. (2010). ¿Hacia el abismo? Globalización en el siglo XXI. Buenos Aires: Paidós, p.83
17
20
La autora apoya la categoría esencial para la reforma del pensamiento,
con una propia: halterofilia del cerebro, del pensamiento20, en esta investigación
se emite una comparabilidad en que usamos la halterofilia para conservar y
desarrollar el cuerpo, la musculatura, la sanidad del cuerpo, el mantenimiento
de su funcionalidad; queremos vernos joven, activos y sanos; de la misma
manera el arte de pensar que nace en el cerebro debe ser ejercitado con
profundidad para pensar metacognitivamente y llegar a accionar ético de alto
nivel en responsabilidad, por un pensar complejo; atendiendo en la educación
la máxima Moríniana que reformar la educación es reformar el pensamiento21.
¿Qué ha sucedido con el ejercitar del cerebro, el pensamiento, que también del alma
y espíritu?
En la halterofilia del cerebro como esencia del re-ligar del pensamiento en la
educación22 se discuten respuestas a la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las
consecuencias del pensar disyuntivo? En primer lugar, el encierro del cuerpo, de la
vida, la disyunción de la felicidad de la paz y de nuestro verdadero desarrollo en la
educación, que “el cuerpo docente no debería encerrarse sobre sí mismo,
como una ciudadela asediada por la cultura mediática, exterior a la escuela,
ignorada y desdeñada por el mundo intelectual”23. Ello trae como consecuencia
que sigamos perpetuando con la educación el desaliento, el no podemos; el
que somos inferiores; el desdeñando proyectos de vidas, frustrando grandes
20
Rodríguez, M. E. (2001). La halterofilia del cerebro como esencia del re-ligar del pensamiento en la
educación. Rev. Int. de Form. de Professores (RIFP), Itapetininga, v. 6, e021003, p. 1-22.
21
Morín, E. (1999). La Cabeza Bien Puesta: Repensar la reforma. Reformar el pensamiento. Buenos Aires:
Nueva Visión.
22
Rodríguez, M. E. (2021). La halterofilia del cerebro como esencia del re-ligar del pensamiento en la
educación. Rev. Int. de Form. de Professores (RIFP), Itapetininga, v. 6, e021003, p. 1-22
23
Morín, E. (1999). La Cabeza Bien Puesta: Repensar la reforma. Reformar el pensamiento. Buenos Aires:
Nueva Visión, p.84.
21
intelectos y espíritus inquietos que pueden aportar al mundo y a la crisis del
pensamiento y el actual. Con el encierro del cuerpo y de la mente del docente
privamos generaciones de ser feliz, de desarrollarse verdaderamente humanos;
perpetuamos el desaliento24.
En segundo lugar, numeración sin imperativos u orden, consecuencias de la
falta del pensar profundo están muy íntimamente relacionadas con el actuar
antihumano ante el prójimo; preguntas dignas de pensar profundamente para
responder con coherencia: “¿para qué le sirve a la Humanidad su multiplicación
desmedida, su espíritu y competencia que se acrecienta sin límite hasta rayar
en lo demencial, (…) horripilante, la progresiva enervación del hombre
apresado por un urbanismo absorbente, y así sucesivamente?”25.
En el presente texto, más allá de las metodologías tradicionales de
investigar en el proyecto modernista, se inmiscuye el conocer bajo el
transparadigma complejo y transdisciplinar; esto es transcomplejo que ha
corrido el riesgo de ser mal interpretada por personas ortodoxas, rígidas,
lineales, coloniales que defienden su parcela del conocer como objeto de
poder26. No es un credo, ni una ideología, ni una moda; tampoco un nuevo
paradigma, por el contrario va fuera de estos, de allí la palabra trans que
significa más allá. Sienta las bases de un nuevo episteme, transepisteme
24
Rodríguez, M. E. (2021). La halterofilia del cerebro como esencia del re-ligar del pensamiento en la
educación. Rev. Int. de Form. de Professores (RIFP), Itapetininga, v. 6, e021003, p. 1-22.
25
Lorenz, K. (1984). Los ocho pecados mortales de la humanidad civilizada. Madrid: Plaza & Janes Editores. S.
A. p.6
26
Rodríguez, M. E. (2021a). Transdisciplinariedad decolonial de la Educación Matemática. Conhecimento &
Diversidade, Niterói, v. 13, n. 29, p. 78 – 95.
22
orientado hacia el renacer de la conciencia del ser humano: un saber
ecosófico27.
Los transepistemes van a tratar problemas de alto nivel de la humanidad
los “defectos del pensamiento dominante (…) sólo actúa por disyunción o
reducción) han conducido a (…) la incapacidad de tratar lo fundamental y lo
global, es decir, de tratar los problemas vitales y mortales de cada individuo y
de todos”28. Sin duda, nuestro Moriniano de la historia toca ejes de poder en
el mero centro occidental donde se origina el proyecto modernistapostmodernista, insiste y re-insiste en la reforma del pensamiento en el cambio
de vía en la educación, es así como, uno de los espacios connotantes, que el
eje de poder toma es la “educación colonizadora ofrece una visión
distorsionada del conocimiento al presentar la realidad de forma fragmentada
y especializada, sin comprender la complejidad existencial del ser humano ni
de los procesos constantes de transformación del mundo”29.
Conociendo
tal
realidad
las
disciplinas
deben
enriquecerse
atravesándose y complementándose como un saber complejo; de tal manera
que “las formas de conocimiento transdisciplinares tienen una relación
compleja con las disciplinas. Esto último quiere decir, por un lado, que el
conocimiento transdisciplinar no es meramente un derivado o extensión de las
disciplinas, y por otro que, en general, estos responden a una comprensión
más amplia y compleja de la que típicamente sirve para fundamentar a las
27
Rodríguez, M. E. (2020b). La hermenéutica comprensiva, ecosófica y diatópica: un transmétodo rizomático
en la transmodernidad. Revista Perspectivas Metodológicas, Argentina, v. 19, p. 1-15.
28
Rodríguez, M. E. (2020b). La hermenéutica comprensiva, ecosófica y diatópica: un transmétodo rizomático
en la transmodernidad. Revista Perspectivas Metodológicas, Argentina, v. 19, p. 1-15, p.167.
29
Alvarado, J. (2015). Pensar la educación en clave decolonial. Revista de Filosofía, Maracaibo, n.81, p. 103 –
116. p.115
23
ciencias europeas, sus disciplinas, y métodos lo que implica que la
“transdisciplinariedad,” o más precisamente la transdisciplinariedad decolonial,
puede ayudar a descolonizar las disciplinas”30.
Esa decolonización de la mano de la transdisciplinariedad decolonial es
urgente en una consideración propia de las demandas que se develan en la
propia colonialidad; las disciplinas como las matemáticas deben decolonizarse
en la medida que se transdisciplinan; no es posible llevar el cáncer de la
colonialidad en la convergencia de las disciplinas y que más adelante esa semilla
que ha hecho mucho daño no siga dando frutos al árbol del cual nunca debimos
obligarnos a comer: el de la colonialidad 31.
En el momento actual de la crisis universitaria en Venezuela debemos
tener presente que “la transdisciplinariedad se utiliza para investigar qué
demandas direccionan al conocimiento para la resolución de problemas
sociales con respecto a las preocupaciones más complejas”32; es así como las
demandas altamente significativas que la Universidad Venezolana debe afrontar
están en la frontera de las disciplinas; en su convergencia con los saberes; pero
también en los acuerdos a realizarse con grupos de investigadores a favor de
las comunidades y la formación de docentes para atender los demás niveles de
educación; las Universidades Venezolanas no pueden estar en el tribunal
inquisidor de la problemática, sin aportar, o a favor sus miembros que las
gestionan a favor de golpes de estados o violaciones del estado de derecho;
3030
Maldonado-Torres, N. (2015). Transdisciplinariedad y decolonialidad. Quaderna, 2015. Disponible en:
http://quaderna.org/?p=418 Consultado el: 14 de julio 2020.p. 2
31
Rodríguez, M. E (2021). La transdisciplinariedad en la educación universitaria: visiones rizomáticas de la
Educación Decolonial Transcompleja. RCEF: Rev. Cien. Foco Unicamp, Campinas, SP, v. 14, e021008, 1-23.
32
Serna, E. (2016). La transdisciplinariedad en el pensamiento de Paulo Freire. Revista De Humanidades,
Medellín, n.33, p.213-243, p.221.
24
tampoco pueden estar a favor de los problemas en todos lo ordenes en el
país33.
Consultamos autores de renombrados estudios Moriniano para
apoyarnos en el texto. Y nos encontramos con categorías de excelencias que
discutimos en cada rizoma. Edgar Morín “propone la confluencia de la
antropoética y la antropolítica para afrontar la complejidad de nuestro mundo,
siendo la misión antropoético-política de nuestro tiempo realizar una unidad
planetaria en la diversidad”34. Los ejemplos se plasman como muestra la
ecología que ha quedado reducida a recetas y clama por una ecosofía; esto es
las tres ecologías: social, espiritual y ambiental. Recientemente hablar de lo
espiritual era una imposibilidad bajo investigaciones modernistas35. En la
reconstrucción veremos como las tres ecologías conllevan al arte de habitar
en el planeta: la ecosofía, “aquella sabiduría que nos hace sentir que la Tierra
es también un sujeto y, más aún, una dimensión constitutiva y definitiva de la
realidad. Entonces no se la usa como un medio, sino que se juega con ella como
una compañera”36.
El presente texto, es el rizoma el árbol-raíz del recorrido complejo de
la construcciones donde no hay ni un comienzo ni un fin, sino un entramado37
el que va más allá de las divisiones capitulares excluyentes, que se alimenta en
33
Rodríguez, M. E. (2021). La transdisciplinariedad en la educación universitaria: visiones rizomáticas de la
Educación Decolonial Transcompleja. RCEF: Rev. Cien. Foco Unicamp, Campinas, SP, v. 14, e021008, 1-23,
34
Romero, P. (2012). Ética compleja: en torno al pensamiento complejo de Edgar Morín Master Thesis,
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Madrid: Facultad de Filosofía. p.42
35
Rodríguez, M. E. (2021). Mesetas de conocimientos en el mar de incertidumbre de la decolonialidad
planetaria. Rev.Int. de Pesq. em Didática das Ciências e Matemática (RevIn), Itapetininga, v. 2, e021001, p. 119.
36
Panikkar, R. (2007). De la Mística. Experiencia plena de la Vida. Barcelona, p.207
37
Deleuze, G. y Guattari, F. (2004). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia, Ediciones Pre-textos.
25
complejo rompiendo con la impuesta clasificación de la tradicionalidad de
introducción, resultados, conclusiones en líneas divisorias simplificadoras; los
rizomas son antigenealogías que usan esta palabra originaria de la Biología para
indicar el enmarañado proceso de construcción que ha incurrido a las
denominadas investigaciones divididas disyuntivamente por: introducción,
desarrollo, resultados y conclusiones de las investigaciones tradicionales38.
Tengo esperanza, profunda fe que en la lectura del texto tomemos en
cuenta el hecho del necesario des-ligaje de los viejos patrones coloniales bajo
lecturas obligadas de Edgar Morín; pero que ser Morinianos es decisión de vida
siendo ejemplo de la utopía de la praxis. Para ello, debemos comenzar religando39 como una esencia de quien porta la liberación ontoepistemológica de
la humanidad. Estar del lado del soterrado de la vida, sin necesidad de pisotear
ni excluir a nadie; sino y solamente los proyectos excluyentes de la historia. La
responsabilidad como ciudadanos planetarios nos incita a cumplir con nuestro
papel en la tierra-patria. Si podemos.
Es de clarificar que la narrativa Moríniana del texto es el centro del
discurso, autores de renombre en la decolonialidad planetaria engalanan las
letras haciendo ejemplificar como Edgar Morín desde sus obras está vigente
más que nunca y por ello vamos a categorías complejas que ya la luciérnaga
venia tratando.
Rodríguez, M. E. (2019a). Deconstrucción: un transmétodo rizomático transcomplejo en la
transmodernidad. Sinergias educativas, 4(2), 1-13. https://doi.org/10.31876/s.e.v4i1.35
39
Rodríguez, M. E. (2019b). Re-ligar como práctica emergente del pensamiento filosófico transmoderno.
Revista Orinoco Pensamiento y Praxis, 7 (11), 13-35.
38
26
De esta manera el texto se apoya en investigaciones realizadas en 2021
que aportan enérgicamente, así como las originarias del texto. Las obra
directas Morínianas apoyan los aportes a las necesidades del Sur siendo centros
de ello, y que entramadamente, en lo adelante discernimos sobre: Edgar Morín
en su centenario: el legado complejo de la historia; la luciérnaga planetaria en
clamor por la ineludible re-civilización de la humanidad; Edgar Morín: el eros
por el ciudadano planetario; la complejidad hecha ecosofía en la reforma del
pensamiento Moriniano y culminamos con cierres en aperturas Morínianas en
la tierra-patria.
27
EDGAR MORÍN EN SU CENTENARIO: EL LEGADO
COMPLEJO DE LA HISTORIA
Debemos aprender a navegar con “algunos núcleos de
certeza, pero son muy reducidos. Navegamos en un
océano de incertidumbres en el que hay algunos
archipiélagos de certezas, no viceversa”40.
Grande el ser humano Edgar Morín lleno de una sensibilidad única y don
de persona que le llevan a padecer el dolor del oprimido, el legendario hombre
luciérnaga planetaria ha inspirado a muchos, ha tocado las fibra de la
sensibilidad humana. También ha trastocado estructuras de poder que se
tambaleaban, pero que con mucho tino, elegancia y crudeza en su sinceridad
franca de hombre que inspira a deconstruido, desligado y religado la
epistemología de las ciencias modernistas-postmodernistas-coloniales y sin
duda, como en el epígrafe, ha hecho su pedido: naveguemos en el mar de
incertidumbre, que Ustedes elites de la historia han pretendido ya haber
conocido y erigido como conocer, y nos han llevado con su ceguera a la crisis
de la humanidad; en la que también clama su constante recivilización,
recordando de muchos de sus textos que tenemos esperanza para el futuro,
pues estamos en la etapa prehistórica del espíritu humano. Así lo creo, cuan
40
Morín, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Buenos Aires, Nueva Visión, p.3
28
responsabilidad hoy más que nunca en ser ciudadano planetario. Urgente
reclamo.
Es Edgar Morín ser humano inmenso, lucha de vida, ser ejemplar, escribe
su primer libro titulado el año cero de Alemania, en el cual narra un cuadro de
la Alemania destruida de 1945-194641. Sin duda no daremos un recorrido
secuencia de las obras Morínianas, simplemente queremos despertar sentires
sobre la obra de la luciérnaga centenaria de la historia. Se narra la atrevida y
aventurera ejemplar vida dignificada por sus luchas que Edgar Morín “al iniciar
la década de 1960, Morín inicia trabajos y expediciones por Latinoamérica y
queda impresionado por su cultura. Imparte clases en diversas universidades
de la región entre las que destacan la de Río de Janeiro. Posteriormente
empieza a elaborar un pensamiento que haga complementar el desarrollo del
sujeto. Ya en Poulhan, y en compañía de sus colaboradores, desarrolla una
investigación de carácter experimental que culmina con la tesis de la
transdisciplinariedad (estrategia de investigación que atraviesa límites
disciplinarios para crear un enfoque holístico), que le genera mayores
contradicciones con otros académicos”42.
La UNESCO en Montevideo ha homenajeado al filósofo francés Edgar
Morín por su siglo de vida con un reportaje que intenta presentar las
singularidades del pensador, describir su legado y acercar su impronta y narra
en el mes de julio del presente año y afirma que “el francés tiene pelo blanco
y un andar pausado. Todavía lleva intacta esa sonrisa que cautiva a su entorno.
41
https://www.edgarmorinmultiversidad.org/index.php?option=com_content&view=article&id=35&Itemid=211
42
Lemieux, E. (2011). Edgar Morín: vida y obra del pensador inconformista. Editorial Kairós Barcelona.
29
Con simpatía, busca la complicidad y se ríe de sí mismo. Y en lo que uno tarda
en abrir y cerrar los ojos, él consigue retener la atención de la gente que lo
rodea, cuando, con total cercanía, se pone a hablar de complejas ideas
innovadoras. Es que con 100 años a sus espaldas, 100 años de lucha y
aprendizaje Edgar Morín sigue mostrando el dinamismo que lo ha caracterizado
durante toda su vida. Es todavía un gran maestro que acerca el conocimiento
a las personas hasta transformarlo en un elemento deseable y cargado de
entusiasmo. Tiene un compromiso inagotable que contagia. Lo comparte.
Mueve sus manos arrugadas mientras habla, le gusta gesticular con pasión
cuando se expresa y frunce el ceño. Interpela. Hace pausas. Da espacio al
pensamiento del otro y vuelve a empezar. Todavía hoy le desvela la idea de
cambiar el mundo”43.
Sigue narrando Analía Matyszczyk de UNESCO Montevideo, que “un
pensador “prolijo y audaz”, dice, que buscó enfrentar y comprender la
complejidad del mundo contemporáneo, abriéndose a lo inteligible y
revelando, muchas veces, lo inexplicable. “Un intelectual provocador. Un
sujeto esperanzado en constante diálogo con la desesperanza presente en el
mundo. Siempre me sorprendió con sus construcciones teóricas cuando
defendía la autonomía cultural e intelectual, cuando luchaba por el reencuentro
de la ciencia con el humanismo, de la cultura científica con la cultura
humanística””44.
43
44
https://es.unesco.org/news/edgar-morin-100-anos-maestro-universal
https://es.unesco.org/news/edgar-morin-100-anos-maestro-universal
30
Edgar Morín es un ciudadano preocupado por la tierra, por la salvación,
clama por la vía, la solución no es una cadena de acontecimientos y
concientizaciones que debemos asumir como ciudadanos planetarios “la
situación sobre nuestra Tierra es paradójica. Las interdependencias se han
multiplicado. La conciencia de ser solidarios con su vida y con su muerte liga
desde ahora a los humanos. La comunicación triunfa; el planeta está atravesado
por redes, faxes, teléfonos celulares, módems, Internet. Y sin embargo, la
incomprensión sigue siendo general”45.
En los diferentes reconocimientos otorgados a Edgar Morín se examinan
unos especiales que nos recuerdan que “Edgar Morín es doctor Honoris causa
por 38 universidades en el mundo. En los años cincuenta, junto con Georges
Bataille, Raymond Queneau, René Clément, entre otros, formó parte del grupo
de la rue Saint Benoît que se reunía en el Café de Flore, para escuchar a Boris
Vian y a Juliette Gréco. Autor de más de 60 libros, sigue activo pues su última
obra, Lecciones de un siglo de vida, acaba de ser publicada por la editorial
Denoël”46.
En homenaje a Edgar Morín en este año de su centenario se han
recobrado tantas sus ideas como sentencias a la humanidad; así en la buscada
vía de la humanidad la salida a la recivilización nos recuerdan que como en el
centenario Paulo Freire en una inmensa causalidad junto a la luciérnaga, con la
educación liberadora, dentro de ese cambio de vía, Morín afirma que la política
no puede crear la felicidad pues no es su objetivo, pero sí puede propiciar y
45
Palabras de Edgar Morín que rescatan en el centenario de su nacimiento,
https://www.semana.com/cultura/articulo/edgar-morin-filosofo-clave-del-siglo-xx-cumple-100-anos/202105/
46
https://www.milenio.com/cultura/laberinto/edgar-morin-100-anos-pensando-inesperado
31
facilitar la capacidad de que cada uno viva en la autorrealización plena. “Habría
que diseñar y proponer formas de democracia participativa. Sería útil fomentar
al mismo tiempo el despertar de la ciudadanía, inseparable de una regeneración
del pensamiento político”47.
Nos narran en tanta admiración por el filósofo de la complejidad los
estudiosos de su legado, la luciérnaga de la humanidad en plena pandemia sus
aportes a la tierra-patria nos sigue iluminando con “la sabiduría del lúcido
filósofo se abre paso entre una infinidad de temas apasionantes. Señala, por
ejemplo, que la pandemia no ha sorprendido su forma de pensar, sino que la
ha confirmado: “soy hijo de todas las crisis que mis noventa y nueve años han
vivido. El lector comprenderá entonces que encuentre normal esperar lo
inesperado y prever que lo imprevisible pueda acontecer””48, afirmo Edgar
Morín cuando cumplió en 2020, 99 años.
Sin duda, es Edgar Morín el defensor de las causas humanas sin
compromisos partidarios, evidenciando el mejor partido de la historia: el eros,
el amor. “Al cumplir los cien años, Edgar Morín es, al mismo tiempo, un sabio
y un patriarca del pensamiento francés y europeo, en el sentido clásico de esos
términos, y un iconoclasta. Nunca ha estado integrado en las corrientes de las
sucesivas y difuntas modas parisinas. Siempre ha defendido causas que parecía
47
https://www.clarin.com/cultura/nacio-muerto-hoy-cumple-100-anos-lecciones-edgar-morin-libro-acabaescribir_0_sS45XffyV.html
48
https://www.clarin.com/cultura/nacio-muerto-hoy-cumple-100-anos-lecciones-edgar-morin-libro-acabaescribir_0_sS45XffyV.html
32
peregrinas, en su día (como la ecología), y han terminado imponiéndose, con
éxito”49.
En esta narrativa de los reconocimientos en 2021 del legado de la
luciérnaga compleja de la historia no podemos olvidar los homenajes que la
Universidad de excelencia, Multidiversidad Mundo Real Edgar Morín pensadores
Morinianos a los que me uno, “nuestro laureado pensador, Edgar Morín, confía
y prescribe que la antropoética puede guiar la educación desde la Universidad,
ya que se inscribe en el pensamiento complejo, en tanto cosmovisión fundada
en la ciencia, la conciencia y la praxis, iluminada, como faro en la inmensidad
del vasto océano, por una filosofía con razón ecuménica que integra en
estrecho haz la cultura y la naturaleza”50. Nos dimensionaremos en dichas
categorías como la antropoética en el presente rizoma.
Se narra el pensar actual de Edgar Morín su ancla como ciudadano
planetario que sin duda ha cumplido su papel en la historia donde explicita que
todo lo que no se regenera, degenera. Y en ese sentido debemos de pensar como
nuestro papel puede y debe darse en la historia con el amor por la humanidad
y el planeta tierra. Y ese ejemplo de Edgar Morín me conmueve y me
inmersiona como niña en un lema que como matemático me ha marcado: si se
puede todo problema tiene solución. Debemos ser lectores activos en la utopía
en la praxis como el ejemplo Moriniano, freiriano que no es casualidad que en
49
https://www.abc.es/cultura/abci-edgar-morin-patriarca-pensamiento-frances-y-europeo-cumple-cien-anos202106300102_noticia.html
50
https://www.edgarmorinmultiversidad.org/index.php/blog/33-multiversidad-mundo-real/709-cien-anos-devida-y-noventa-de-la-antropoetica-de-edgar-morin.html
33
este año cumplieran cien (100) años de nacidos Edgar Morín en julio, Paulo
Freire en septiembre; uno la luciérnaga de la humanidad el otro el andariego.
La lucha por trascender las disciplinas e inmiscuirse en las luchas que
llevaba la ciencia en sus descubrimientos, su inmersión en la política; Edgar
Morín decidido hacer que franqueaba y divisaba complejamente los fracasos
políticos de su continente. La cosmovisión por haber conocido a la
Latinoamérica su cultura y sabiendo que dicho legado ha sido pisoteado y
encubierto tantas veces por Occidente en su disfrazada invasión que tanto
daño nos hizo, ocultando bajo un pensamiento abismal nuestro potencial. De
todo ello, Edgar Morín se ha inspeccionado en su hacer. Y en todo ello ha
aportado, desde el mismo centro de Occidente ha desmitificado la historia.
Edgar Morín ha ejemplificado como desde la reforma de la educación es
posible interrogar sobre la validez del conocimiento y reconocer la lucha entre
los nuevos oscurantismos, surgidos de la patología del saber, y de la imposición
reduccionista de la ciencia tras la cual se agazapa el afán de poder económico,
político, militar, ecológico; y la búsqueda de la verdad, unida inevitablemente a
la investigación sobre la posibilidad de la verdad51.
Es así como, afirma Edgar Morín que “en la crisis de los fundamentos y
ante el desafío de la complejidad de lo real, todo conocimiento necesita hoy
reflexionarse, reconocerse, situarse, problematizarse. La necesidad legítima de
51
Morín, E. (1994). El método III: el conocimiento del conocimiento. Madrid, España: Cátedra.
34
todo aquel que conoce, en adelante, dondequiera que esté y quienquiera que
sea, debiera ser: no hay conocimiento sin conocimiento del conocimiento” 52.
La luciérnaga de la complejidad lucha contra la ceguera del conocimiento,
contra la ignorancia de las supuestas luces de la modernidad-postmodernidad
reduccionista colonial en su imposición, antihumana en su sentir, “el
conocimiento comporta relaciones de incertidumbre, y en su ejercicio, un
riesgo de error. Es cierto que puede adquirir certezas innumerables, pero
jamás podrá eliminar el problema de las incertidumbres. La incertidumbre es a
la vez riesgo y posibilidad para el conocimiento, pero no se convierte de
inmediato en posibilidad, sino cuando a través de este aquella es reconocida.
La complejización del conocimiento es justamente lo que lleva a este
reconocimiento; es lo que permite detectar mejor estas incertidumbres y
corregir mejor los errores”53.
Este ejemplar ciudadano planetario no lleva la lucha del egoísmo como
bandera de venganza del Sur contra Occidente o el Norte; propone una
relación respetuosa de iguales y de equilibrios colaborativo en los recursos;
más sin embargo pide disculpas en nombre de Occidente por el genocidio de
la historia del Sur, luego de la invasión de 1492, lo hizo junto a algunos
aborígenes en Colombia bajo el entramado de un árbol inmenso en reunión
de amor por la humanidad54. Lleva claramente humana su papel de ser humano
en el planeta.
52
Morín, E. (1994). El método III: el conocimiento del conocimiento. Madrid, España: Cátedra.
Morín, E. (1994). El método III: el conocimiento del conocimiento. Madrid, España: Cátedra.
54
https://www.youtube.com/watch?v=SAuPB2qcNWA
53
35
La inclusión en la educación al ser incluyente no excluye al Norte; incluye
al Sur, a lo olvidado y desvalorizado, a lo desmitificado; lo ocultado
conjuntamente con todas las visiones intrincadas y diversas formas culturales
de conocer; desde luego develando la nuestra. Es urgente aclarar los vicios
modernistas a los que se refiere, que se propenden en el análisis, es clarificar
que la complejidad en el pensamiento del Sur no es negadora de la misma
esencia de la complejidad y su esencia inclusiva, negando con ello las culturas
que nos excluyeron y sus portadores, al Norte; cuando se le pregunta a Edgar
Morín en una entrevista realizada por Sergio Osorio y publicada como: Cátedra
humanitas. Edgar Morín: pensador planetario: “¿Cuál es el aporte que tienen los
pueblos del Sur para el cultivo de un pensamiento complejo?”; a lo que Edgar Morín
responde: Creo que se puede hacer un pensamiento del Sur a partir de las
experiencias complejas del Sur. ¿Por qué? Porque no hay que rechazar todo lo
que llega del Norte, hay muchas cosas importantes que llegan del Norte, pero
“la hegemonía del Norte es la hegemonía del cálculo, de las cosas anónimas,
de lo cuantitativo, del provecho, donde se destruye las cualidades de la vida,
del saber vivir, del saber comunicarse con los otros”55.
En tal sentido, afirma Edgar Morín en dicha entrevista: pienso que hay un
mensaje civilizacional que viene del Sur para preservar sus calidades que se han
extinguido en el Norte; es importante tener clarificado esto. En la respuesta a
la pregunta inicial siguió respondiendo Edgar Morín, “pienso que a partir del
Sur, que es la victima de los procesos de la globalización porque es en el Sur
en donde hay el mayor crecimiento de las miserias y de la desigualdad, hay la
55
Osorio, S. (2012). Cátedra humanitas. Edgar Morín: pensador planetario. Colombia. Universidad Militar
Nueva Granada. México. Multiversidad Mundo Real. P.34
36
posibilidad de hacer las críticas”56 al mundo actual del desarrollo, para formular
un modo más humano, un mundo de porvenir.
Son muchas las enseñanzas complejas de la luciérnaga planetaria que en
este rizoma de manera general queremos motivar a las generaciones futuras y
presentes; así como el reconocimiento que un ser humano de la talla impecable
como Edgar Morín merece. Y sin duda, el aporte del complejo entre tantos, es
su método que publica con grandeza y reconocimiento en la historia.
Afirma Edgar Morín en su obra titulada Mis demonios sobre su método
que “mi método integró en su seno cuarto aportaciones: -la aportación de una
tradición filosófica de afrontar contradicciones que, nacida en Occidente con
Heráclito, prosiguió con Nicolás de Cusa, Pascal, Hegel, Marx, Adorno, Jung, y
se vio científicamente prolongada con Böhr, Gödel, Lupasco; -la aportación de
las “tres teorías” (información, cibernética, sistema) y de las teorías de la autoorganización y de la autoproducción (Von Forester, Maturana, Atlan); -la
reflexión filosófica sobre la naturaleza de la ciencia (Husserl, Heidegger); y -la
reflexión epistemológica sobre la primera revolución científica del siglo XX,
suscitada por la irrupción de lo incierto (desorden, indeterminación, azar, caos)
y efectuada por Bachelard, Popper, Lakatos, Kuhn, Feyerabend; añadí a ello una
reflexión sobre la segunda revolución científica en curso que, al objeto de las
ciencias compartimentadas, sustituye el carácter inseparable de las realidades
56
Osorio, S. (2012). Cátedra humanitas. Edgar Morín: pensador planetario. Colombia. Universidad Militar
Nueva Granada. México. Multiversidad Mundo Real. P.34
37
sistémicas (ecología científica, ciencias de la tierra, cosmología) -y de una
manera metacognitiva”57.
Continua afirmando Edgar Morín que “he intentado prolongar
científicamente la filosofía y filosóficamente la ciencia. –y como era de
esperarse ante una irrupción de un tipo de pensamiento que no respeta las
clausuras disciplinares, las críticas y descalificaciones no faltaron (…) ¡Sacrilegio!
¡Cuántas fronteras cruzadas sin pasaporte! ¡Cuántos santuarios profanados!
¡Cuántos odios ineptos por una aventura de buena voluntad! ¡Qué imposibilidad de
comprender que la pertinencia se adquiere al superar la especialización y no
encerrándose en ella! Mi esfuerzo se dirige a vincular lo empírico y lo teórico,
lo concreto y lo abstracto, la parte y el todo, el fenómeno y el contexto. Sí,
me consagre a las ideas, pero no a las generales, sino a las genéricas: las ideas
nucleares, las que están en el núcleo de pensamiento o creencia, las que son
capaces de desorganizar y organizar estos sistemas, las que permiten generar
un pensamiento. Son lo que yo denomino, desde otro ángulo, los
paradigmas”58.
Nótese estimados lectores la vida y lucha de Edgar Morín
insubordinando el sistema, transdisciplinado el conocimiento donde nadie creía
que era posible; pero que creyendo con gran fuerza de voluntad y amor por la
humanidad lo logro. Buscando en cada conocer en cada ciencia el entramado
de conexiones, indagando en el pensamiento abismal entre las ciencias, en las
fronteras de las disciplinas consiguió gustosos aportes desmitificados por la
57
58
Morín, E. (1996). Mis demonios. Barcelona: Editorial Kairós. P.274-276.
Morín, E. (1996). Mis demonios. Barcelona: Editorial Kairós. P.274-276.
38
tradicionalidad. Reunidos con diversos profesionales de la historia, atendiendo
al mismo desarrollo de la ciencia: la física cuántica, los fractales, la teoría del
caos entre otra, es Edgar Morín estudioso de ellas. La teoría de la complejidad
no tiene sustentos evidentes para irrumpir en la simplificación.
Y por todo ello felices de su ejemplo nos declaramos Morinianos. Me
declaro Moríniana desde siempre, busco en la frontera de la matemática el
regreso al sentir de la ciencia legado de la humanidad. Por mi experiencia
heredada del filósofo valiente de la humanidad, Edgar Morín, debemos formar
grupos transdisciplinares de deleites por la lectura, de batallas en nuestras
universidades, escuelas - comunidades. Ser ejemplo y promotores de cambio.
Edgar Morín se complejizo con categorías de excelencias, que más
adelante trataremos, por ejemplo, ““el bucle recursivo supera la noción de
regulación y la de autoproducción y autoorganización. Se trata de un bucle
generador en el que los productos y los efectos son en sí mismos productores
y causantes de lo que se produce. Así, los individuos somos los productos de
un sistema de reproducción que surge de los tiempos más remotos, pero ese
sistema no puede reproducirse salvo que nosotros mismos nos convirtamos
en los productores al acoplarnos. Los individuos humanos producen la
sociedad en y por sus interacciones, pero la sociedad, en tanto todo
emergente, produce la humanidad de estos individuos al aportarles el lenguaje
y la cultura”59.
59
Morín, E. (2010). Complejidad restringida, complejidad general. En: Revista estudios, VIII, (93): 81-135.
P.100
39
Edgar Morín nos demuestra que el necesario cambio debe de partir del
pensamiento humano, de cómo ese pensamiento puede entenderse,
comprenderse como entidad del universo donde confluyen voces, rostros,
espiritualidades, visiones de mundo y son estas últimas de las que debemos
partir para re-pensar nuestra acción y el cambio que ha de surgir, no se puede
pensar el cambio como un hecho fortuito externo, sino como un
acontecimiento vivencial de las personas de su propia humanidad.
Re-pensarse como entidad humana debe en consecuencia llevar a reconsiderarnos como seres colonizados, para partir a un viaje interior y desligar nuestras constituciones occidentales y re-ligar con nuestras identidades
locales, nacionales de país, que rescate el valioso bagaje cultural de nuestros
pueblos, entender desde el cantico de esa invitación ancestral a comenzar a
utilizar como herramientas nuestras voces, pensamientos, acciones, folclores,
conocimientos puros, una lucha existencial que provoque al capullo de la
metamorfosis una senda invitación a madurar y desde el cual se escuche la
convocatoria a la lucha60.
Una lucha por ser un ciudadano próspero, de sentimiento de bondad,
de valores propios tocados por el Espíritu Santo, donde se pueda entender al
otro en su plenitud existencial, de la necesidad de encontrarse con el otro no
para vejarlo, humillarlo, ignorarlo o degradarlo, sino el encuentro como punto
de partida, como acompañamiento de goce de vida, donde la risa, el llanto, la
soledad, la felicidad, el nacimiento, la muerte, el matrimonio, el estudio se
60
Rodríguez, M. E. y Lemus, J. (2021). Mesetas Morínianas en la re-civilización de la humanidad. Revista Visión
Educativa IUNAES, 14, 1-16.
40
conjugan en una fiesta donde todos se respetan y cuidan; por un bienestar
colectivo, no de unos pocos, sino de todos. Se trata de una actitud civil que
plantea la necesidad de encuentro con el otro, donde me reconozco y soy
capaz de entenderme y transcender.
Para despedirnos en este rizoma con el Espíritu Santo de Dios que nos
da la sabiduría en el arte de pensar profundo, creador Dios amado que tus
hijos alumbrados por tu amor develan para hacer tu obra en esta tierra: “¡Cuán
preciosos también son para mí, oh Dios, tus pensamientos! ¡Cuán inmensa es
la suma de ellos! Si los contara, serían más que la arena; al despertar aún estoy
contigo”61. Avanzamos en los rizomas siguientes en el legado de la luciérnaga
bajo perspectivas complejas. Invitamos al lector a re-pensarse en cada letra a
despojarse de los perjuicios excluyentes y desmitificarse en su ejercicio de vida,
a pensar en su utopía en la praxis con la responsabilidad que le corresponde
como ciudadano del mundo.
61
Salmos 139: 17-18.
41
LA LUCIÉRNAGA PLANETARIA EN CLAMOR POR LA
INELUDIBLE RE-CIVILIZACIÓN DE LA HUMANIDAD
El término planetarización es un término más complejo
que globalización, porque es un término radicalmente
antropológico que expresa la inmersión simbiótica,
pero al mismo tiempo extraña, de la humanidad en el
planeta tierra. Porque la Tierra no es sólo un terreno
donde se despliega la globalización, sino una totalidad
compleja físico/biológica/ antropológica. Es decir, hay
que comprender la vida como emergente de la historia
de la Tierra y a la humanidad como emergente de la
historia de la vida terrestre. La relación del ser humano
con la naturaleza y el planeta no puede concebirse de
un modo reductor ni separadamente, como se
desprende de la noción de globalización, porque la
tierra no es la suma de elementos disyuntos: el planeta
físico, más la biosfera, más la humanidad, sino que es la
relación entre la tierra y la humanidad que debe
concebirse como una entidad planetaria y biosférica.
Además porque el término planetarización contiene en
su raíz etimológica la idea de aventura de la humanidad.
Comprender esta aventura y su posible destino es el
desafío principal de la educación planetaria, y en este
contexto, es primordial para alcanzar una civilización
planetaria62.
En 1994 se me ocurrió la idea de la política de
civilización, destinada a reaccionar contra los crecientes
efectos perversos engendrados por la civilización
occidental, ahora ya globalizada y globalizadora. Esta
política de civilización era el preludio de una empresa
más amplia, que es la que expongo en este libro: buscar
62
Morín, E., Ciurana, E. y Domingo R. (2003a). Los desafíos de la era planetaria: el posible despertar de la
sociedad-mundo. Educar en la era planetaria. Barcelona: Editorial Gedisa. pp. 80-81
42
la vía que puede salvar a la humanidad de los desastres
que la amenazan63.
En el presente rizoma en apoyo total con el convencimiento Moriniano,
en vista de la evidente crisis planetaria que la luciérnaga planetaria evidencia
está en clamor por la ineludible re-civilización de la humanidad; lo sigue
manifestando a los cien (100) años de su nacimiento cuando habla del amor y
el necesario encuentro entre todos en el planeta; ese encuentro de
reconocimiento que llama planetarización y que la humanidad necesita para su
re-civilización. Tal cual los epígrafes lo explicitan.
Sin duda, Edgar Morín apoya la urgencia que ha venido propagando como
la vía para la salvación de la humanidad que está lejos de la globalización en la
que conviene la planetarización porque “a través de varias metáforas, aquí
utilizaré algunas de ellas para mostrar la pretensiosa tarea de un pensamiento
complejo al estilo Moriniano como la emergencia de una antropolítica y de una
política de civilización”64. Sin duda, no nos comprometemos con disimular la
crisis; no creemos como con la luciérnaga tajantemente que la vía sea sencilla;
que hace falta el cambio de pensamiento y la voluntad de todos. Pero, si lo
creemos posible aun cuando estamos aún lejos de la edad del planeta-tierra
tan anhelada.
Lo explica ejemplarmente Edgar Morín que la urgencia de la recivilización
quiere decir que “estamos llegando no sólo a un término histórico, sino a los
63
Morín, E. (2011). La vía para el futuro de la humanidad. Barcelona: Paidos. P.13
Osorio García, S. (2011). La metamorfosis de la humanidad en la era planetaria y la emergencia de la
antropolítica. rev.relac.int.estrateg.segur, 2011, vol.6, n.2, pp.139-161, p.139.
64
43
preliminares de un nuevo comienzo, que, como todos los comienzos,
conllevará barbarie y crueldad, y que la ruta hacia una humanidad civilizada será
larga y aleatoria. Y esta marcha, que ya se inició después de Hiroshima, se hará
a la sombra de la muerte. Quizá este comienzo sea un fin”65. Esa política de
civilización66 emerge en una concepción clave a la que todos estamos
convocados a entender, “la civilización es lo que puede ser transmitido de una
comunidad a otra: las técnicas, los saberes, la ciencia, etc. Por ejemplo la
civilización occidental, de la que hablo, que se ha mundializado además, es una
civilización definida por el conjunto de desarrollo científico, técnico y
económico. Y es esta civilización, la que hoy en día aporta más efectos
negativos que positivos, quien necesita una reforma, esto es una política de
civilización”67.
La planetarización a cambio de la globalización, ese es el destino o perecer;
ya lo dice Edgar Morín y Stéphane Hessel en la obra, El camino de la esperanza68.
Una llamada a la movilización cívica; “nuestro sistema planetario está
condenado a morir o a transformarse. Esta transformación sólo puede
producirse tras llevar a término múltiples procesos reformadores y
transformadores, que se fusionarían, al igual que confluyen los afluentes” 69.
65
Morín, E. (2003) ¿Sociedad mundo o imperio mundo? Más allá de la globalización y el desarrollo. Gazeta de
Antropología 19.
66
Morín, E. (2009). Para una política de civilización. Barcelona: Editorial Paidós.
67
Morín, E. La política de civilización no debe estar hipnotizada por el crecimiento. Entrevista Edgar Morín.
Enl@ce: Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 3 pp. 143-1462008 P.143
68
Hessel, S. y Morín, E. (2012). El camino de la esperanza. Una llamada a la movilización cívica. Barcelona,
España: PAIDÓS.
69
Hessel, S. y Morín, E. (2012). El camino de la esperanza. Una llamada a la movilización cívica. Barcelona,
España: Paidós. P.12
44
Edgar Morín relaciona la planetarización con su raíz etimológica: la idea
de aventura de la humanidad. Porque la palabra golpear en griego comparte la
raíz con la palabra griega que quiere decir errante, vagabundo y con planeta.
Esta correlación de significados remiten a la experiencia homérica donde
Odiseo, Ulises en su itinerancia es un ser golpeado, empujado por el rayo de
Zeus, que anda errando, agitado y sin rumbo fijo, pero con un objetivo, un fin
concreto: llegar a casa. La aventura de la humanidad es una frase llegada a
puerto en muchas de sus obras.
Bajo una óptica de la dualidad del ser humano, designa Edgar Morín
planetarización, al elemento teórico-filosófico que se contrasta con el término
y forma de vida socioeconómica correspondiente a globalización, con base en
el planteamiento que este filósofo hace de un humanismo más natural y no
exclusivamente subordinado a la tecnología. El término circularidad apunta
hacia la noción que se encuentra en clara contraposición con la tradicional
postura lineal con la que se ha educado y estudiado al sujeto. En consecuencia,
la complejidad demuestra que se está como sujeto al interior de una
configuración totalizadora. La visión transdisciplinaria es aplicable en cualquier
ámbito de la vida, haciéndola realmente sustentable, viable de educación hacia
el futuro y respetada en toda su dimensión de identidad humana. Pensando en
la máxima Moríniana, tenemos esperanza para el futuro, púes, con “vivimos en
la prehistoria del espíritu humano” 70.
A cambio de globalización Edgar Morín habla de planetarización “porque
el termino planetarización es un término más complejo que globalización,
70
Morín, E. (2006). El método VI: ética. Madrid, España: Cátedra Teorema. P.199
45
porque es un término radicalmente antropológico que expresa la inmersión
simbiótica, pero al mismo tiempo extraña, de la humanidad en el planeta
tierra”71, para la luciérnaga, en contraste con la globalización modernistaeconomicista, un transcurso inacabado instituido por un doble proceso de
mundialización: la mundialización tecno-económica y la mundialización
humanística posibilitadora de la primera pero abandonada por la segunda, tan
pronto como pudo auto asegurarse con autonomía de la primera.
Edgar Morín nos demuestra que el necesario cambio debe de partir del
pensamiento humano, de cómo ese pensamiento puede entenderse,
comprenderse como entidad del universo donde confluyen voces, rostros,
espiritualidades, visiones de mundo y son estas últimas de las que debemos
partir para re-pensar nuestra acción y el cambio que ha de surgir.
Que rescate el valioso bagaje cultural de nuestros pueblos, entender
desde el cantico de esa invitación ancestral a comenzar a utilizar como
herramientas nuestras voces, pensamientos, acciones, folclores, conocimientos
puros, una lucha existencial que provoque al capullo de la metamorfosis una
senda invitación a madurar y desde el cual se escuche la convocatoria a la
lucha72.
Edgar Morín quien ha reconocido ser lector de las obras de Raimón
Panikkar hace mención a crear la ciencia Noología, la ciencia del espíritu, que
nos lleve a la elevación de nuestra misión en la tierra y nos regrese a
71
Morín, E., Roger, E. y Motta, R. (2003). Educar en la era planetaria. Barcelona, España: Gedisa. P.79
Rodríguez, M. E.; Lemus, J. (2021). Mesetas Morínianas en la re-civilización de la humanidad. Revista Visión
Educativa IUNAES, 14, 1-16, 2021.
72
46
interpelamos en: ¿Quiénes somos? ¿Cuál es nuestra misión?73 “no se trata de
religiones instauradas en el poder de la humanidad en una especie de
autoritarismo. Se trata de acuerdo con el autor nombrado que Cristo es la
plenitud de la vida, esta plenitud, que pertenece al kairos cristiano del tercer
milenio. Es una búsqueda de las preguntas iniciales: ¿quiénes somos?, ¿cuál es
nuestra misión?, es la etapa menos agresiva y contemplación de nuestra misión en la
tierra. Un accionar de amor con todo y todos”74.
En la vía para la re-civilización de la humanidad Edgar Morín des-liga la
vieja y caducada ética execrada de la ciencia y del accionar y va a categorías
complejas como antropoética y antropolítica. Acá la categoría antropolítica
entra en escena con la antropoética para dilucidar en la enseñanza, el
aprendizaje, el accionar del ser humano para el ejercicio liberador, ético y
político del ser humano. Esa diada antropoética-antropolítica para por ser
verdaderamente política, alfabetizadora, no de sonidos y lecturas sino se
aprehensión de una verdadera responsabilidad ante el mundo y nuestros
congéneres. La antropoética, “ética del género humano que deviene una ética
y conciencia planetaria, aporta las bases teórico-metodológicas para un
73
La dimensión cósmica del hombre: tierra-naturaleza-cosmos, es compleja, es de considerar que:
“Esta noción no fragmentaria de la realidad da lugar a la ecosofía, sabiduría de y sobre la tierra, una manera
diferente de comprender la relación hombre-mundo sin olvidar su relación Dios” En: Meza, J. (2010). Ecosofía:
otra manera de comprender y vivir la relación hombre-mundo. Cuestiones Teológicas, Colombia, v.37, p.119
– 144, p. 119.
74
Rodríguez, M. E y Mirabal, M. (2020). Ecosofía-antropoética: una recivilización de la humanidad. Telos: revista
de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 22 (2), Venezuela. (Pp.295-309). P.307.
www.doi.org/10.36390/telos222.04
47
abordaje de la educación como formación humana que prepara al hombre para
el trabajo creador y la vida con sentido”75.
Edgar Morín antropoético por excelencia regresa a la educación
liberadora esa responsabilidad ética, profundamente política ante una acción
cultural concientizada en las comunidades, empoderando al ser como
responsable de la transformación de su realidad, como antropolítica, la política
del ser humano, deberá desarrollar la conciencia política, la perspectiva
política, reconociendo y respetando lo que, en ellas, escapa a la política76.
La antropolítica-antropoética en la educación recivilizadora es esencial,
regresando a la educación lo execrado por el proyecto modernista: la ética y
la política como esencia en el ser humano, profundizaremos en el rizoma que
deviene la educación política Moríniana. Donde, se re-liga a procesos
concientizados en la educación como perspectiva crítica de su propia realidad.
Es hora de definir el des-ligaje y re-ligaje que hemos venido asomando en el
constructo. Des-ligar como proceso urgente en la transmodernidad77; ¿De qué
debemos des-ligarnos? Des-ligarnos de la falsa idea que los conocimientos
científicos son los que únicamente provienen de las ciencias legalizados en el
norte. Des-ligarnos de la inhumana condición humana del ser que soslaya; desligarnos del reduccionismo, de las parcelas disciplinarias que tanto daño en su
incomunicación han parcelado la formación del ciudadano en la educación.
75
Colorado, J. (2015). La Antropoética en el Pensamiento Complejo de Edgar Morín y su concreción en la
educación universitaria. Tesis doctoral en pensamiento complejo. Mutidiversidad Mundo Real Edgar Morín.
Una visión integradora. México. p.5
76
Morín, E. y Kern, A. (2006). Tierra-patria. Buenos Aires: Nueva visión.
77
Rodríguez, M. E. (2019b). Re-ligar como práctica emergente del pensamiento filosófico transmoderno.
Revista Orinoco Pensamiento y Praxis, 7 (11), 13-35.
48
En ese proceso de des-ligar hay entonces una concientización freiriana
para re-ligar, volver a ligar “re-ligar como práctica emergente debe incitar a
otra forma de accionar y con-formarse, en un ciudadano transmoderno,
dialogante, no excluyente, consciente de su papel en la historia, especialmente
la del Sur”78. Por ello, es ir a una política liberadora de la opresión de la
educación, es ir a otra aquiescencia en lo que significa educar, en el papel
planetario del ser humano; en los diálogos internos de aceptación en vez de
desmitificación de su potencial e inyección del conocimiento en una educación
opresora.
Edgar Morín explica la necesidad entonces de la reforma del
pensamiento que vaya del conocimiento de las partes a el conocimiento del
todo y viceversa, reconozca y trate los fenómenos multidimensionales en vez
de aislar de manera mutiladora cada una de sus dimensiones, que reconozca y
trate las realidades que son a la vez solidarias y conflictivas, siempre y cuando
respete lo diverso, al mismo tiempo que reconoce lo único79.
Edgar Morín80 afirma que para la reforma del pensamiento es necesario
considerar los siguientes principios: el sistémico, el holográmico, el bucle
retroactivo, el bucle recursivo, la autonomía, el dialógico y el de reintroducción
del que conoce en todo conocimiento. En cada uno de estos principios. En
primer lugar, el principio sistémico u organizativo, se habla que se debe
interrelacionar el conocimiento de las partes con el conocimiento del todo y
78
Rodríguez, M. E. (2019b). Re-ligar como práctica emergente del pensamiento filosófico transmoderno.
Revista Orinoco Pensamiento y Praxis, 7 (11), 13-35. p.25
79
Morín, E. (1999). La Cabeza Bien Puesta: Repensar la reforma. Reformar el pensamiento. Buenos Aires:
Nueva Visión.
80
Morín, E. (1999). La Cabeza Bien Puesta: Repensar la reforma. Reformar el pensamiento. Buenos Aires:
Nueva Visión.
49
viceversa. Desde un punto de vista sistémico organizacional, el todo es más
que la suma de las partes, lema ya enunciando anteriormente81.
En segundo lugar, sin privilegiar el orden, el principio hologramático, siguiendo
la definición de holograma cada parte contiene la totalidad de la información
del objeto representado, en toda organización compleja no solo la parte está
en el todo, sino el todo está en cada parte82. Atiende este principio a la
concepción que Edgar Morín en su obra: el Método V La humanidad de la
humanidad “cuando afirma que un holograma es una “imagen en la que cada
punto contienen la casi totalidad de la información sobre el objeto
representado. El principio holográmico significa que no sólo la parte está en el
todo, sino que el todo está inscrito en cierta forma en la parte”83.
En tercer lugar, el principio del bucle retroactivo indica que la causalidad no
es lineal sino sistémica, en el cual el efecto retroactúa en la causa y la modifica.
Así no sólo la causa actúa sobre el efecto sino que el efecto retroactúa
informacionalmente sobre la causa permitiendo la autonomía organizacional
del sistema. Refiere Edgar Morín que el bucle retroactivo se refiere a la
retroalimentación, retroacción, feed back; “al circuito que se puede establecer
en el funcionamiento de un sistema, cuando los resultados o variables de salida
actúan directa o indirectamente sobre las variables de entrada y se produce
una secuencia de funcionamiento circular”84.
81
Rodríguez, M. E. (2019). Criticidad, antropoética y complejidad en la cabeza bien puesta. Repensar la
reforma. Repensar el pensamiento con Edgar Morín. Praxis Investigativa ReDIE vol. 11, 20, 60-74.
82
Rodríguez, M. E. (2019). Criticidad, antropoética y complejidad en la cabeza bien puesta. Repensar la
reforma. Repensar el pensamiento con Edgar Morín. Praxis Investigativa ReDIE vol. 11, 20, 60-74.
83
Morín, E. (2003). El Método, Tomo 5. La Humanidad de la Humanidad. Madrid: Editorial Cátedra. p.334
84
Morín, E. (2003). El Método, Tomo 5. La Humanidad de la Humanidad. Madrid: Editorial Cátedra. p.8
50
En cuarto lugar, el principio del bucle recursivo se refiere a los efectos o
productos al mismo tiempo son causantes y productores del proceso mismo,
y en el que los estados finales son necesarios para la generación de los estados
iniciales. Proceso que se produce y reproduce a sí mismo. La idea de este tipo
de bucle Edgar Morín en su obra: El Método. Tomo 1. La Naturaleza de la
Naturaleza afirma que la idea de bucle recursivo es más compleja y rica que la
de bucle retroactivo; es una idea primera para concebir “autoproducción y
auto-organización (…) es un proceso en el que los efectos o productos al
mismo tiempo son causantes y productores del proceso mismo, y en el que
los estados finales son necesarios para la generación de los estados iniciales”85.
En quinto lugar, el principio de la autonomía y (o) dependencia afirma Edgar
Morín que desarrollamos autonomía mientras dependemos de nuestra cultura
y nuestro entorno. Toda organización necesita para mantener su autonomía
de la apertura al ecosistema del que se nutre y al que transforma. Todo
proceso biológico necesita de la energía y la información del entorno86.
En sexto lugar, el principio dialógico, afirma Edgar Morín que asumir la
inseparabilidad de nociones contradictorias para concebir fenómenos
complejos se entiende como la asociación compleja complementaria,
concurrente y antagonista de instancias necesarias para la existencia, el
funcionamiento y el desarrollo de un fenómeno organizado. El principio
dialógico expresa así la necesidad de unir nociones antagónicas para concebir
los procesos organizadores y creadores en el mundo complejo de la vida y la
85
Morín, E. (1977). El Método. Tomo 1. La Naturaleza de la Naturaleza. Madrid: Editorial Cátedra. p.215
Rodríguez, M. E. (2019). Criticidad, antropoética y complejidad en la cabeza bien puesta. Repensar la
reforma. Repensar el pensamiento con Edgar Morín. Praxis Investigativa ReDIE vol. 11, 20, 60-74.
86
51
historia humana; esto indica que hay que reconocer y partir del vínculo de las
nociones antagónicas, que deberían repelerse, pero que son indisociables e
indispensables87.
En séptimo lugar, el principio de la reintroducción del conocedor en todo
conocimiento, aquí Edgar Morín habla del sujeto que es a la vez observador
computador, conceptuado, y estratega en todo conocimiento88. Este principio
opera la restauración del sujeto, y descubre el problema cognitivo central, pues
todo conocimiento es reconstrucción y traducción por un espíritu y cerebro
en una cultura y un tiempo dados. Esto nos indica que un modo de pensar
capaz de unir y solidarizar conocimientos separados es capaz de prolongarse
en una ética de la interrelación y de la solidaridad entre humanos. La reforma
del pensamiento tendría pues consecuencias existenciales, éticas y ciudadanas.
En el clamor por re-civilizar la humanidad sin duda la reforma de la
educación es urgente, y lo plantea muy bien Edgar Morín en su obra La Cabeza
Bien Puesta: Repensar la reforma. Reformar el pensamiento, y que se analiza en el
artículo: Criticidad, antropoética y complejidad en la cabeza bien puesta. Repensar
la reforma. Repensar el pensamiento con Edgar Morín89. Es clave aquí el siguiente
lema de Edgar Morín “la reforma del pensamiento exige la Reforma de la
87
Rodríguez, M. E. (2019). Criticidad, antropoética y complejidad en la cabeza bien puesta. Repensar la
reforma. Repensar el pensamiento con Edgar Morín. Praxis Investigativa ReDIE vol. 11, 20, 60-74.
88
Morín, E. (1999). La Cabeza Bien Puesta: Repensar la reforma. Reformar el pensamiento. Buenos Aires:
Nueva Visión.
89
Rodríguez, M. E. (2019). Criticidad, antropoética y complejidad en la cabeza bien puesta. Repensar la
reforma. Repensar el pensamiento con Edgar Morín. Praxis Investigativa ReDIE vol. 11, 20, 60-74.
52
Universidad”90 y diría también, en igual grado de importancia, que no hay
posible reforma de la universidad sin la reforma del pensamiento.
Una interrogante clave para Edgar Morín es: ¿se debe adaptar la
universidad a la sociedad o la sociedad a la universidad? La respuesta no es tan
obvia y en estos tiempos no hay duda que no existe una unidireccionalidad en
la respuesta sino un bidireccionalidad; esto es la universidad debe adaptarse a
la sociedad y también la sociedad se adapta a la universidad y viceversa. Es lo
que Edgar Morín afirma como una especie de bucle que debería ser productivo;
es modernizar la cultura y culturalizar la modernidad.
Para que esto ocurra aparte de Edgar Morín y del conocimiento
pertinente, certifica que es menester la ecología científica, afirma Edgar Morín
que “se puede pensar en una Facultad de los problemas de la globalización”91,
para ello habla de la posibilidad de que en esa facultad se ejecute un diezmo
epistemológico y transdisciplinario con cierto porcentaje de tiempo dedicado
a la enseñanza de los saberes comunes y la comunicación de las ciencias. Es
más la luciérnaga propone un centro de complejidad y transdisciplinariedad y
la autora le agregaría que trate en especial los problemas pertinentes al
momento de la humanidad y de lo local.
Desde la reforma que debe realizarse ya dicha en la universidad y en el
pensamiento cabe preguntarnos: ¿Cuáles son las principales funciones de la
Universidad para Edgar Morín? “En cuanto a la formación del individuo, ya que
90
Morín, E. (1999). La Cabeza Bien Puesta: Repensar la reforma. Reformar el pensamiento. Buenos Aires:
Nueva Visión. p.18
91
Morín, E. (1999). La Cabeza Bien Puesta: Repensar la reforma. Reformar el pensamiento. Buenos Aires:
Nueva Visión. p.98.
53
debe buscar estrategias que conlleven a constituir la sensibilidad, esto es; un
ser humano más sensible, valorando al otro desde el convencimiento de que
todos son uno en una unidad indisociable, llamado universo; el uno con el otro
en una integración de saberes y en una comunión de realidades. La producción
del conocimiento debe alcanzar estas subjetividades en el individuo”92.
Por ello, la Universidad no puede definirse solamente por sus funciones
particulares: docencia, investigación, extensión, sino sobre todo por su
integración en un objetivo común, entre las instituciones educativas: El
conocimiento en cada una de dichas funciones. La producción del mismo no es
un hecho únicamente reflexivo, exclusivo de un sistema autónomo, sino que
es la expresión de complicadas interrelaciones sociales, por supuesto
condicionado por la política, que se debe entender en un sentido muy amplio
como la acción de los seres humanos en los procesos de transformación social,
con un fin último: El bien común; y no el de intereses particulares93.
No hay duda entonces que para reformar el pensamiento en la
universidad, pero ¿quién educará a los profesores tradicionalistas que siguen bajo
la idea de que educar es vaciar un cumulo de conocimientos? ¿Quién educará a los
educadores?
De acuerdo con las ideas de Edgar Morín educarán a los
educadores una minoría de educadores, animados por la fe en la necesidad de
reformar el pensamiento y en re-generar la enseñanza, los cuales
proporcionarán una cultura para contextualizar, distinguir, globalizar, preparar
92
Rodríguez, M E. (2012). El papel de la Educación Superior en la producción del conocimiento en el clima
cultural del presente. REIFOP, 15(4), 119-125.
93
Rodríguez, M E. (2012). El papel de la Educación Superior en la producción del conocimiento en el clima
cultural del presente. REIFOP, 15(4), 119-125.
54
las mentes para que respondan a los desafíos complejos, para enfrentar las
incertidumbres y educar para la comprensión humana.
55
EDGAR MORÍN: EL EROS POR EL CIUDADANO PLANETARIO
Antes que la tierra muera vale la pena volver a civilizar
a la humanidad, re-civilizar, por ello una exhortación a
la humanidad entera pidiéndole contrición y enmienda
es urgente, que cada quien pueda cumplir con su papel
de responsabilidad ante el mundo ¿dónde quedo la
ética del cuidado de la tierra, la de sí mismo, la de
nuestros congéneres, la regulación de nuestro
accionar?94
Habría necesidad de una ciudadanía planetaria, de una
conciencia cívica planetaria, de una opinión intelectual y
científica planetaria, de una opinión política planetaria95
Pensarse en los epígrafes de la indagación, en primera persona, en
autoevaluación de nuestra praxis a la luz de una concientización sincera de
nuestro accionar es una de las primeras tareas a las que nos imbuimos en plena
crisis actual, que es la crisis de la civilización. Los autores que explicitan ese
grito de auxilio ante los problemas de la humanidad 96 devienen en formación
por las lecturas complejas que permean la existencia, que inquietan el espíritu
y que crean en si una necesidad de re-ligarnos a la luz de libertad de existir,
94
Rodríguez, M. E. y Mirabal, M. (2020). Ecosofía-antropoética: una recivilización de la humanidad. Telos:
revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 22 (2), Venezuela. (Pp.295-309), p.295. DOI:
www.doi.org/10.36390/telos222.04
95
Morín, E. y Kern, A. (1993). Tierra Patria. Editorial Nueva Visión. Argentina. p.117
96
Rodríguez, M. E. y Mirabal, M. (2020). Ecosofía-antropoética: una recivilización de la humanidad. Telos:
revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 22 (2), Venezuela. (Pp.295-309). DOI:
www.doi.org/10.36390/telos222.04
56
ser y pensarse en una decolonialidad planetaria 97 de las cuales nos hacemos
eco.
El gran complejo, la luciérnaga que acaba de cumplir cien (100) años,
lucido ardiente de ideas, ha dicho en su discurso homenaje que dedicará los
años lucidos que le quedan al partido más importante de la historia: el eros; sí
hablamos de Edgar Morín, y queremos repetir, ser reiterativos con estas
palabras, el ser que tanto nos ha legado con su ejemplo; en el epígrafe de este
rizoma reconoce la necesidad de una ciudadanía planetaria, constructo que
queremos definir a fin de que las taras semánticas, los instrumentos coloniales
del momento no desvirtúen tales concepciones ejemplares de la humanidad en
la que reconocemos claramente que la crisis de la tierra-patria es la crisis de la
humanidad; desde la de nuestras comunidades hasta de los lugares en físico
más apartados.
Ciudadanía planetaria, tierra-patria, conciencia planetaria son elementos de la
misma semántica compleja anhelante de la re-civilización de la humanidad en las
que las obras Morínianas cobran sentido planetario de existencia declarando la
emergencia de la metamorfosis. La tierra-patria “significa la matriz fundamental
para la conciencia y sentido de pertenencia que ligue a la humanidad con la
tierra considerada como primera y última patria. La patria es el término
masculino/femenino que unifica en él lo material y paternal. (…) la pertenencia
a una patria da lugar a la comunidad fraternal de patriotas y de hijos de la patria
97
Rodríguez, M. E. (2019). Re-ligar como práctica emergente del pensamiento filosófico transmoderno.
ORINOCO Pensamiento y Praxis, Ciudad Bolívar, v. 11, p. 13-3.
57
frente a cualquier amenaza externa”98. Desde luego, en medio de la injusticia
por la tierra en todo sentido aún no estamos considerando la diada tierrapatria, aún vivimos en la era tecnología en plena barbarie, edad de hierro,
desmitificación, sobrevivencia.
Por tales razones, la ciudadanía planetaria promueve a un ciudadano
planetario actúa en revisión a las consecuencias de sus acciones; “el sentido de
pertenencia, un sentimiento que configura una manera de ver el mundo y de
situarse en él como sujeto de derechos y deberes”99. Y en ello, el accionar de
des-ligarse y re-ligar a favor de la humanidad es urgente, y ello es posible
asumiendo la decolonialidad planetaria, inclusión clamorosa 100.
Es así como, dicha ciudadanía planetaria es portadora y creadora, así
como promotora y educadora en la conciencia planetaria que nos lleva a
resistir a nosotros mismos con nuestras miserias humanas y falta de
solidaridad, nuestra indiferencia y nuestra falta de atención, nuestro cansancio
y nuestro desaliento, nuestros malos impulsos y mezquinas obsesiones; pero
también resistir en y con la amistad, caridad, piedad, compasión, ternura,
bondad. La resistencia a la crueldad del mundo debe pretender mantener la
unión en la separación, atar lo que es libre dejándolo libre, provocar el
arrepentimiento confiriendo el perdón101.
98
Morín, E.; Ciurana, E. y Motta, R. (2002). Educar en la era planetaria: el pensamiento complejo como método
de aprendizaje en el error y la incertidumbre humana. Valladolid: UNESCO. p.79
99
Novo, M. (2006). El desarrollo sostenible. Su dimensión ambiental y educativa. Madrid: Pearson/UNESCO.
p.373
100
Rodríguez, M. E. (2019). Re-ligar como práctica emergente del pensamiento filosófico transmoderno.
ORINOCO Pensamiento y Praxis, Ciudad Bolívar, v. 11, p. 13-3
101
Morín, E. y Kern, A. (1993). Tierra Patria. Editorial Nueva Visión. Argentina.
58
En tales excelencias, que desde luego no son intencionalidades del
proyecto modernista-postmodernista-colonial, sino de la decolonialidad
planetaria que se permee de la identidad nacional que debe conducirnos a una
identidad planetaria, que posibilite vernos como una sola raza humana y
conlleve a la solidaridad, a la unión, a la corresponsabilidad 102. A partir de
entonces podría desembocar en una “toma de conciencia de la comunidad de
destino propia de nuestra era planetaria, donde todos los humanos están
enfrentados a los mismos problemas vitales y mortales”103.
Es así como, una categoría de excelencia que permea el libro que
precisamos, en medio de categorías complejas y planetarias que se des-ligan de
la vieja política injusta y soslayadora, para re-ligar a favor de la antropolítica
que “es la plena conciencia de que la construcción de una política de civilización
para el desarrollo de una sociedad-mundo, es una política que opera “con” y
“en” la multidimensionalidad compleja de los problemas humanos y debe tener
como base de una visión antropológica un hombre genérico y como finalidad
el desarrollo del ser humano y la humanidad en el contexto de la prosecución
de la hominización”104.
Como hemos visto, al análisis de las categorías Morínianas se le
particulariza el discurso con la decolonialidad planetaria como condición
necesaria para sus posibilidades de existencias, no hay posibilidad de una
ciudadanía planetaria en la soslayación, reducción y el proyecto modernista102
Morín, E. (1999). La Cabeza Bien Puesta: Repensar la reforma. Reformar el pensamiento. Buenos Aires:
Nueva Visión.
103
Morín, E. (2000a). La mente bien ordenada: repensar la reforma, reformar el pensamiento. Madrid: Ediciones
Seix Barral. p. 57.
104
Morín, E.; Ciurana, E. y Motta, R. (2002). Educar en la era planetaria: el pensamiento complejo como método
de aprendizaje en el error y la incertidumbre humana. Valladolid: UNESCO. p.77
59
postmodernista-colonial; la decolonialidad planetaria permea al ser y hacer del
ser humano “tenemos la gran tarea de descolonizar la interculturalidad, reciclar
el eurocentrismo, desmonopolizar la vida desde nuestras resistencias y desde
nuestros proyectos llegar a la reconstitución de los pueblos, de la sociedad, y
de la vida”105. Es una tarea como ciudadanos planetarios, pese a los avances aún
pendientes en plena crisis en el mundo.
Es de hacer notar que la categoría ciudadanía planetaria; convoca por
que debe asumirse no sólo derechos sino también responsabilidades para con
la Biosfera, en el marco de una convivencia pacífica nacional e internacional, en
la tierra-patria. El Sur está convocado, sin exclusiones debe sacudirse del
letargo de la colonialidad, y hacer de la decolonialidad planetaria un aporte
favorable a la humanidad; revelar de lo que perpetuamente está hecho, sus
potencialidades humanos y así como con sus recursos naturales, mostrar el
inmenso valor de su gente y su forma de vida ecosófica con amor por toda la
humanidad. Todas estas excelencias las plasmaremos en este estudio en plena
decolonialidad planetaria, en el que un Norte jamás debió execrar al Sur, y al
mismo tiempo el Sur le da ejemplo de unión en una sóla patria al Norte y
Occidente. Desde luego, incluyendo, esto es fuera de los proyectos
soslayadores.
¿Por qué no configurar bajo los métodos modernistas? Sacrilegio pues las
excelencias: planetariedad, ecosofía, conservación y salvaguarda de la tierra,
humanidad como un todo con la naturaleza es imposible de concebirse bajo la
105
Macas, L. (2012). Presentación. En Catherine Walsh, Interculturalidad crítica y (de) colonialidad. Ensayos
desde Abya Yala. Quito: Abya-Yala Ediciones/ICCI. p.5
60
misma tara que ha producido el problema. Se atienden a la conjunción de dos
categorías complejas-decoloniales planetarias: la ecosofía y diatopia106.
En tal espacio transparadigmático, la transmodernidad, nace la
hermenéutica diatópica como urgencia de “comprender al otro sin presuponer
que éste tenga nuestro mismo autoconocimiento y conocimiento de base. Aquí
está en juego el último horizonte humano y no solamente contextos diferentes
entre sí”107. Sin duda la ciudadanía planetaria que promovemos esta permeada
de saberes ecosóficos de alto nivel planetario.
Mientras que la ecosofía, más allá de la ecología tradicional que se
reconoce no es suficiente y desde luego lo transdisciplinario que estará
presente, la inclusión está presente en todo sentido, pues “la ecosofía no
renuncia ni a la ciencia ni a la tecnología, simplemente subraya que el uso que
hacemos de ellas no satisface las necesidades humanas básicas como un trabajo
con sentido en un ambiente con sentido”108. El ciudadano planetario se permea
de la ciencia incluyente, en el abrazo de los saberes con lo social, ambiental y
espiritual; lo que si asume es que esta no es suficiente.
Es de resaltar la salvaguarda del sujeto investigador y sus subjetividades,
sentir pensar, su aporte en primera persona en el discurso, con una
hermeneusis profundamente decolonial, fuera de los estatutos de pretensiones
de objetividad de la modernidad-postmodernidad. Por ello, se inmiscuye y
106
Rodríguez, M. E. (2020a). La hermenéutica comprensiva, ecosófica y diatópica: un transmétodo rizomático
en la transmodernidad. Revista Perspectivas Metodológicas, Buenos Aires, v. 19, p.1-15.
107
Panikkar, R. (2003). El diálogo indispensable. Paz entre las religiones. Barcelona: Ediciones Península, p.23
108
Pupo, R. (2017). La cultura y su aprehensión ecosófica. Una visión ecosófica de la cultura. Alemania: Editorial
Académica Española. p.10
61
aporta en el discurso en la línea de investigación titulada: transepistemologías de
los conocimientos-saberes y transmetodologías transcomplejas al sujeto investigador
y a todos los sujetos con su sentipensar.
La diatopía, va al abrazo de los topois, que son separaciones que el
Occidente impuso, va a la búsqueda de la justicia epistémica, que es un vínculo
entre la injusticia epistémica y la colonización, no en su sentido político
únicamente, sino las luchas porque “la justicia epistémica podrían ser
consideradas parte de un proyecto descolonial, o mejor, de descolonización,
orientado a refundar el concepto de justicia social como parte de un proyecto
más amplio de reconocimiento de las diferencias y justicia histórica” 109.
El sujeto moderno-postmoderno-colonial hijo de las pretensiones
excluyentes que han marcado el egoísmo que contraste la vida cerrada en sus
intereses materiales pudiera intentar responder a la pregunta: “¿para qué le
sirve a la Humanidad su multiplicación desmedida, su espíritu y competencia
que se acrecienta sin límite hasta rayar en lo demencial, (…) horripilante, la
progresiva enervación del hombre apresado por un urbanismo absorbente, y
así sucesivamente?”110. Pero, ¿será una esperanza inútil esperar que este sujeto
responda o sé interés por tales problemas si padece de una inteligencia ciega, tendrá
alguna vez constricción? Por muy distante y cuesta arriba que quede lograrlo es
imperativo intentarlo en una responsabilidad ecosófica - diatópica de alto nivel
109
Santos, B. (2016). La difícil democracia. Una mirada desde la periferia europea. Madrid: Akal, 2016. p. 243
Lorenz, K. (1984). Los ocho pecados mortales de la humanidad civilizada. Plaza & Janes Editores. S. A.
España. p.6
110
62
humano. Donde la concepción de ser humano deba ser complejizada al todo
como posibilidad de existencia y salvaguarda, y ese todo es la tierra-patria.
Es de hacer notar que en la tierra-patria la anonimización, atomización,
mercaderización, degradación moral, malestar, progresan de manera
interdependiente; con ello el quebranto de responsabilidad tanto en el seno de
las maquinarias tecnoburocráticas fragmentadas e hiperespecializadas y la
pérdida de la solidaridad, debido a la atomización de los individuos y a la
ofuscación del dinero, acarrean a la degradación moral, dado que no hay
sentido moral sin sentido de la responsabilidad y sin sentido de solidaridad111.
Todo ello explicita claramente una crisis del sujeto global que carece de la
ecosofía como arte del ciudadano para habitar en el planeta.
La vida que exige a los demás integrantes de la tierra adaptarse al ser
humano, si pues el ser humano en su concepción centro de la tierra cree poder
conquistarla quemándola, contaminándola, podándola, excluyéndola, minimizándola,
sectorizándola a sus interés inhumanos; esa conquista comparada como la
impuesta con la invasión a nuestro continente en 1492, y proveniente de ese
proyecto de civilización impuesto, creando seres ahistóricos, inhumanos
portadores ahora de la colonialidad proyecto continuación de la colonización.
Esa civilización inhumana ha causado mucho daño a la humanidad, en seres
humanos que vivían en su medio ambiente felices, en el Sur, avanzada
civilización para la época que se le enseño al uso de las armas y al saqueo de
sus propios recursos, denigrando y excluyendo a sus congéneres; a cambio
111
Morín, E. y Nair, J. (1997). Une politique de civilisation. Paris: Ed. Arlea.
63
Occidente venia de haber ya destruido sus propios recursos, faltas de recursos
habidos del saqueo del mundo que recién invadían.
El eje constitutivo de los males de la humanidad que devienen del sujeto
moderno-postmoderno-colonial fue declarado u decretado como inferior, el
Sur encubierto y denigrado, las civilizaciones como los mayas, inventores del
número cero (0) hecho encubierto e impuesto en una matemática occidental
carente de su cultura, aportes, cotidianidad. Así, como a la matemática se le
cerceno se le cerceno e impuso al ser humano una manera inhumana de
excluirse a su mismo y ser adoradores de culturas ajenas cuando no conoce y
encubre la propia.
La ecología que ha fracasado en su reduccionismo y escasez de lo social
y espiritual, y así lo ha declarado el ciudadano planetario Edgar Morín. Es así
como ese ser, sujeto descentrado de su verdadera valía: su condición humano,
desvirtúa la grandeza que Dios le ha creado, que le ha puesto en el paraíso del
amor de Dios desconoce la ecosofía-antropoética como posibilidad de la recivilización de la humanidad112, y ahora debe comenzar aprendiendo de sus
propios errores a recoger las malas acciones contra la tierra-patria y
repensarse desde su planetariedad, la ceguera de sus acciones e ir a la reforma
del pensamiento.
Re-civilizar el pensamiento y el aspecto cognitivo del pensar, pues hay
“dos tipos de carencias cognitivas: La ceguera propia que exige un
112
Rodríguez, M. E. y Mirabal, M. (2020). Ecosofía-antropoética: una recivilización de la humanidad. Telos:
revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 22 (2), Venezuela. (Pp.295-309). DOI:
www.doi.org/10.36390/telos222.04
64
conocimiento interdisciplinar; el occidentalocentrismo, nos da la ilusión de
poseer lo universal”113. La re-civilización no hay duda que alcanza todas las
aristas y complejidades del inhumano y humano ser humano, así con “la
intoxicación consumista de la clase media se desarrolla mientras se degrada la
situación de las clases más pobres y se agravan las desigualdades”114. Por ello,
hay que re-civilizar la riqueza en manos de unos pocos y alcanzar condiciones
mínimas deseables de habitar en el planeta.
El sujeto desencajado de su historia y devenir de las interrogantes
iniciales de la filosofía es promotor de inhumanidad en tanto su finalidad en la
tierra-patria ha perdido el norte, las preguntas caucionas profundamente
espirituales: ¿quiénes somos?, ¿Cuál es nuestro papel en la tierra? Se han declinado
a lo meramente material, reduccionista y competitivo en el mercado global. Se
ha formado un individuo capaz de atacar su propio ambiente sin importar que
conoce que el oxígeno le es indispensable, sacrifica un río en una comunidad,
sin importar que tanto se formó en una universidad y que ese río es el sustento
de esa comunidad y por ende de la tierra-patria. ¿Qué sucedió en la universidad
en esa formación por competencias egoísta e inhumana?
La pregunta anterior da la respuesta: interesa: competir, denigrar,
pisotear, ganar y no hay un análisis complejo de una realidad humana que debe
atender por encima de cualquier interés egoísta. El ser humano no se ha
formado en su inteligencia compleja que se permea de los espiritual como la
más importante y elevada. Ha erradicado los proyectos soslayadores el hecho
113
114
Morín, E. (2011). La Vía: Para el Futuro de la Humanidad. Editorial Paidós. Francia. p. 19
Morín, E. (2011). La Vía: Para el Futuro de la Humanidad. Editorial Paidós. Francia. p.3.
65
de que la razón también se aloja en el espíritu, y no sólo en el cerebro. De esas
carencias adolecemos actualmente en la educación. Así mismo, la disciplinas
carentes de una transdisciplinariedad ha traído “la enseñanza que parte de
disciplinas separadas en lugar de alimentarse de ellas para tratar el grandes
problemas, mata la curiosidad natural de todas las conciencias jóvenes que
están abrirse y preguntarse: ¿cuál es el conocimiento pertinente? ¿Qué es el
hombre? ¿La vida? ¿El la sociedad?, ¿El mundo?”115.
Es de resaltar que la educación colonial impuesta al sujeto está cargada
de “la colonización del currículo constituye una forma real y efectiva de
violencia física y simbólica con la que se impone la cultura euro-occidental,
pues anula, invisibiliza y destruye las visiones culturales propias de los grupos
originarios en América, Asia, África y Oceanía. Su poder y eficacia radica en la
capacidad para hacerle creer a los pueblos sometidos que sus producciones
culturales no tienen valor, más que como manifestaciones mágico-religiosas
afirmadas en mitos y creencias alejadas de todo canon de cientificidad”116.
El sujeto esclavo de los resultados de una ciencia productora de
conocimientos reduccionistas alejados de la vida y sus investigaciones como
acción participativa compleja de los problemas de las comunidades, adolece el
sujeto del sentipensar como categoría que le regresa su vida a su comunidad,
pertinencia y dolor por sus semejantes. Se debe ser doliente de esos niños
grandes científicos en su hábitat popular que no transcienden al aporte de la
humanidad por no cubrir sus las necesidades más básicas para alimentarse y
115
Morín, E. (2011). La Vía: Para el Futuro de la Humanidad. Editorial Paidós. Francia. p.148.
Villavicencio, W. (2016). Las características del currículo colonizado desde una perspectiva teórico-social.
YACHANA Revista Científica, vol. 5, núm. 2 (julio-diciembre de 2016), pp. 77-86. p.84
116
66
vivir respetados en su condición humana; ni soñar con la instrumentación
adecuada para prepararse; menos con las tecnologías117.
Desde luego, entre estos males de la humanidad que forman parte de la
formación e intencionalidad del sujeto moderno-postmoderno-colonial nos
encontramos con la educación egocentrista que nos ha enseñado poco del
amor, de cómo amar en el lugar del otro y con la tierra-patria; expresa Edgar
Morín en la entrevista realizada por Nelson Vallejo-Gómez, “amad para vivir, vivid
para amar; amad lo frágil y lo perecedero, pues lo más precioso, lo mejor,
incluida la conciencia, incluida la belleza, incluida el alma, es frágil y
perecedero”118. Es allí en sabias palabras las carencias, lo que adolece la
educación de hoy.
La búsqueda de la verdad la imposición en las ciencias, en los gobiernos
y políticas soslayadoras han de tomar en cuenta que, “debemos comprender
que, en la búsqueda de la verdad, las actividades auto-observadoras deben ser
inseparables de las actividades observadoras, las autocríticas inseparables de
las críticas, los procesos reflexivos inseparables de los procesos de
objetivación. Debemos aprender que la búsqueda de la verdad necesita la
búsqueda y elaboración de meta-puntos de vista que permitan la reflexividad,
que conlleven especialmente la integración del observador-conceptualizador
117
Rodríguez, M. E. (2020b). La investigación acción participativa compleja como transmétodo rizomático
transcomplejo en la transmodernidad. Revista Internacional de Formación de Professores (RIFP), Itapetininga,
V. 5, e020026, pp.1-27.
118
Vallejo-Gómez, N. (2017). Humanizar la Tierra desde la ciudad y el campo: una utopía realista. Reflexiones
con Edgar Morín en París (enero 2014). En: Ciudadanía planetaria, Coordinación: Juan Miguel González
Velasco. Barranquilla: Universidad Autónoma del Caribe. p.10
67
en la observación-concepción y la ecologización de la observación-concepción
en el contexto mental y cultural que es el suyo”119.
Tenemos entonces un sujeto descentrado, egocéntrico, objetivado que
ha quedado aprisionado en el dolor, la exclusión y la competencia, “dentro de
la racionalidad del Iluminismo de la razón, que lo convirtió en objeto de la
psicología y de la antropología. El mundo objetivado se ha vuelto como un
búmeran contra el sujeto para sujetarlo. El sujeto se volvió un receptáculo que
interioriza una racionalidad económica que se filtra por su piel, que corre por
la sangre de sus venas, que codifica las sinapsis de su pensamiento” 120. Ese
sujeto ahistórico interioriza y se inferioriza como objeto de soslayación en la
que se codifica absolutamente sin des-ligarse del pensamiento reduccionista.
Vivimos en el siglo tecnológico en la edad de hierro y el ocaso del sujeto;
que pasa por imposiciones externas relacionadas con ideales de progreso, de
lucro y de acumulación121. Ese ideal de desarrollo sacrifica a todos los que
considera inferiores incluyendo civilizaciones completas y los coloca en la
esquina de ineptitud los encubre con sus verdaderos potencialidades.
Debemos reconocer, en justicia que “el proceso de decadencia de las
civilizaciones es de gran complejidad y hunde sus raíces en la más absoluta
oscuridad. Hoy la humanidad -desde las grandes masas hasta los grandes
119
Morín, E. (2000b). Les septs savoirs nécessaires à l’éducation du futur. París: Seuil. p.32
Leff, E. (2010). El desvanecimiento del sujeto y la reinvención de las identidades colectivas en la era de la
complejidad ambiental. Polis, 27,1-40. p.19
121
Méndez-Rendón, J. (2017). El sujeto de la modernidad: reflexiones desde la pedagogía de la liberación.
Quaestiones Disputatae: Temas En Debate, 10(21), 30-50.
120
68
dirigentes-, sin tomar plena consciencia del proceso de decadencia, permanece
impotente ante la caída de su civilización”122.
En tal sentido, la urgencia de un ciudadano planetario queda develada
con una esencia diatópica-ecosófica que vaya a la salvaguarda de la tierra-patria.
Debemos desmitificar en primera instancia que el ciudadano planetario es un
ser humano digno de ser ejemplificado en su comunidad, cargado de una
responsabilidad ética responsable, que en la consideración humana y con la
ecosofía-antropoética como eje trasversal de sus accionar va a des-ligarse de
las viejas posturas y comportamientos excluyentes de vida. Esa consciente de
la crisis mundial y en ella quiere aportar para la búsqueda de salidas. El
ciudadano planetario tiene una forma de entenderse con los otros, estos otros
son sus congéneres y todo lo que en la tierra habita. Es una sinergia entre el
yo y el mundo, donde cada acción local conlleva, infaliblemente, una reacción
global, y donde el ser humano tiene su mayor responsabilidad, la de la
preservación del medio, pues “procedemos de la Tierra, somos de la Tierra,
estamos en la Tierra. Pertenecemos a la Tierra que nos pertenece”123.
Lo planetario en la educación se puede dar en la educación de una
manera colaborativa, ejemplar e interesada en la tierra-patria, se propone
“ceder un diezmo epistemológico o transdisciplinar que preservaría el 10% del
tiempo de los cursos para una enseñanza común dedicada al conocimiento de
las determinaciones y presupuestos del conocimiento, la racionalidad, la
cientificidad, la objetividad, la interpretación, los problemas de la complejidad
122
Nicolescu, B. (1996). La transdisciplinariedad: una nueva visión del mundo. En La transdisciplinariedad.
Manifiesto. Editions du Rocher. Disponible en https://cirettransdisciplinarity.org/organization.php p. 35
123
Morín, E. y Kern, A. (1993). Tierra Patria. Editorial Nueva Visión. Argentina. p.221
69
y la interdependencia entre las ciencias”124. Sería maravilloso transdisciplinar
en un conjunto de docentes de cada disciplina a fin de interesarse en
conjunciona los conocimientos sin fronteras, consiguiendo en esas trasgresión
ricos modos de conocer para pensar la mundialización con sentido ecosófico,
diatópico y complejo.
Asistimos a cambios sobre el aprendizaje práctico consistentes en el
aprender a dialogar, distinguir y religar a las personas y distintos tipos de
saberes bajo una noción de diálogo abierto125, pero debemos de tener cuidado
en las taras semánticas coloniales, por ejemplo la transdisciplinariedad no
siempre se ha mostrado y pensado colonialmente, a veces ha sido secuestrada
bajo el pensar postmoderno, que es el moderno al fin y al cabo con su pensar
colonial. Es necesario la liberación ontoepistemológica del sujeto que investiga
y es investigado; este ciudadano planetario debe ser portador y promotor de
la inclusión.
El ciudadano planetario puede usar la transdisciplinariedad como eje
transversal de la docencia universitaria: un constructo transmetodológico contra –
resistencia126; se trata de la posibilidad de resistir con el conocimiento y formar
un ciudadano planetario que nos lleve a concebir el conocimiento de forma
compleja en el que las disciplinas dejen de ejercer el poder de la soslayación
portándolas como bandera, y sin mezquindad se conjuncionen para aportar a
la solución de los problemas de la humanidad. “En una reconstrucción
124
Morín, E. (2002). La cabeza bien puesta. Repensar la reforma, reformar el pensamiento. Nueva Visión.
Argentina. p. 89
125
Morín, E. (2005). Introducción al pensamiento complejo. Madrid: Editorial Gedisa.
126
Rodríguez, M. E. (2021a). La transdisciplinariedad como eje transversal de la docencia universitaria: un
constructo
transmetodológico
contra
–
resistencia.
Análisis,
53(99),
1-30.
https://doi.org/10.15332/21459169/6333
70
esperanzadora vamos a transversalizar la transdisciplinariedad en la docencia
universitaria
que
anida
una
Educación
Decolonial
Transcompleja,
profundamente inclusiva que atiende a procesos complejos del ser humano y
su conformación como ciudadano del mundo en una decolonialidad
planetaria”127.
La Educación Decolonial Transcompleja profundamente Moríniana
propende
que
la
posibilidad
de
educar
desde
la
complejidad
y
transdisciplinariedad se anida en un proyecto decolonial planetario, pues la
colonialidad como proyecto moderno-postmoderno ha promovido el
reduccionismo, la exclusión y la negación de la complejidad de la vida, de los
sistemas; así allí en ese sistema excluyente no hay posibilidad de conformación
del ciudadano planetario. Sin duda, “necesitamos un paradigma de complejidad
que oponga y asocie a la vez, que conciba los niveles de emergencia de la
realidad sin reducirlos a las unidades elementales y a las leyes generales”128.
La invitación como ciudadano planetario es bajo la verdadera resistencia
contra hegemónica de las universidades, en todas las instituciones educativas,
se trata de subvertir la inhumanidad en la que viven sus actores, esa sería el
verdadero grito y transformación, haciendo praxis al andar como Paulo Freire,
la utopía del andariego que cada día transformó la realidad padeciendo con sus
discentes, y empoderándonos para trasfigurar sus vidas, y la de la tierra-
127
Rodríguez, M. E. (2021a). La transdisciplinariedad como eje transversal de la docencia universitaria: un
constructo
transmetodológico
contra
–
resistencia.
Análisis,
53(99),
1-30.
P.1.
https://doi.org/10.15332/21459169/6333
128
Morín, E. (1984). La antigua y nueva transdisciplinariedad. En: Ciencia con conciencia. (pp.311-317).
Anthropos. P.314.
71
patria129. Bueno sería revivir el legado de Paulo Freire a punto de cumplirse
cien (100) años de su nacimiento en pleno 2021. Así las universidades están en
las comunidades en una verdadera investigación acción crítica participativa en
el centro de los problemas donde la transformación de las vidas es urgente130.
El ciudadano planetario debe ser portador de la necesidad, para el
conocimiento, de poner orden en los fenómenos rechazando el desorden, de
descartar lo incierto, es decir, de seleccionar los elementos de orden y de
certidumbre, de “quitar ambigüedad, clarificar, distinguir, jerarquizar”131. La
transdisciplinariedad entonces converge en la práctica a la complejidad y va a
conjugar saberes científicos-soterrados; estos últimos que no pasan por el filo
de la cientificidad; así se conforman ecología de los saberes con lo decolonialtranscomplejo minimizando el pensamiento abismal en lo separado por
Occidente132.
El ciudadano planetario debe concebir que vivimos en la agonía
planetaria133 la enfermedad del planeta, la muerte o salvación de todos; la
ecosofía da las salidas claras en una conjunción social, ambiental y espiritual en
donde se debe adquirir sabiduría para ser un ciudadano planetario con deberes
ante la tierra-patria. El desarrollo trae su propia crisis desde su concepción de
mutilación del ambiente, la ecología trae su tara injusta de adaptar el medio
129
Rodríguez, M. E. (2021a). La transdisciplinariedad como eje transversal de la docencia universitaria: un
constructo
transmetodológico
contra
–
resistencia.
Análisis,
53(99),
1-30.
https://doi.org/10.15332/21459169/6333
130
Rodríguez, M. E. (2021a). La transdisciplinariedad como eje transversal de la docencia universitaria: un
constructo
transmetodológico
contra
–
resistencia.
Análisis,
53(99),
1-30.
https://doi.org/10.15332/21459169/6333
131
Morín, E. (2005). Introducción al pensamiento complejo. Madrid: Editorial Gedisa. p. 17
132
Rodríguez, M. E. (2020c). La ecología de los saberes en la Educación Matemática Decolonial Transcompleja.
RCEF: Rev. Cien. Foco Unicamp, SP, 13, e020015, 1-18.
133
Morín, E. y Kern, A. (1993). Tierra Patria. Editorial Nueva Visión. Argentina.
72
ambiente al antojo irracional de las intencionalidades de unos pocos que
dominan el sistema mundial de la economía.
Se debe volver el ciudadano planetario a las comunidades ancestrales a
las que el desarrollo global ha sido ciego, en ello la decolonialidad planetaria
promueve la inclusión del Sur y sus cosmovisiones y de todos los pueblos
soslayados fruto del occidentalcéntrica racionalización sin razón moral. Por
ello, la superioridad debe abandonarse en el respeto por la cosmovisión y
respeto por la vida y el planeta tierra con ello. Esas maneras de ser y estar en
la tierra no está divorciada de la ciencia, a menos que esta siga pensándose
como la rectora de la cientificidad y las viejas políticas soslayadoras e
inhumanas las que creen tener la forma de vivir que ya ha fracasado; así el
ciudadano planetario debe ser portadores de excelencias y des-ligado de la
superioridad que no ha sido más que ceguera aunado a la “tecnociencia como
la aventura”134.
Emergemos en la necesidad de un ciudadano planetario, que vaya a
“frenar el despliegue técnico sobre las culturas, la civilización, la naturaleza, que
amenaza las culturas, la civilización y la naturaleza Es preciso disminuir la
velocidad para evitar ya una explosión, ya una implosión”135. Sacar lo podrido,
cobrar preeminencia por la vida, darse cuenta que en lo malsano del
acaparamiento nos sigue muchos que no tienen ni agua potable, menos pensar
en condiciones de vidas mínimas para vivir.
134
135
Morín, E. y Kern, A. (1993). Tierra Patria. Editorial Nueva Visión. Argentina. p.107.
Morín, E. y Kern, A. (1993). Tierra Patria. Editorial Nueva Visión. Argentina. P.109.
73
Hay que “desacelerar para poder regular, controlar y preparar la
mutación. La supervivencia exige revolucionar el futuro. Tenemos que
construir otro futuro. Y ésta es la toma de conciencia decisiva del nuevo
milenio”136. Hablamos de la conciencia planetaria deseable a fin de desmitificar
la pobreza mental, la inteligencia ciega y complejizar con la complejidad como
estrategia. Esa complejidad no espera ser reconocida para su existencia, la vida,
los sistemas, las problemática en totalidad es compleja y hay que buscar las
iteraciones en lo posible de su conformación, que representaría archipiélagos
de certeza en toda la incertidumbre de la vida en el planeta.
Sabemos y hemos propuesto que dicha ciudadanía planetaria nace de un
proceso de metamorfosis, que en la ecología espiritual como parte de la
ecosofía conyuga la nacimiento, ese parto doloroso pero imperativo de dicho
ciudadano, debemos tomar en cuenta desde las Sagradas Escrituras que “pero
hubo también falsos profetas en el pueblo, como habrá entre vosotros falsos
doctores, (…) la verdad será blasfemado, y por avaricia harán mercadería de
vosotros con palabras fingidas, sobre los cuales la condenación ya de largo
tiempo no se tarda, y su perdición no se duerme”137 (2 Pedro 2: 2-3). La
verdadera transformación o metamorfosis debe llevar una iglesia saludable,
estar sujeta a la palabra de vida, tal cual expresa la Biblia Latinoamericana, 2005,
Juan 15:1-3 la sana doctrina, que lleva a la metamorfosis, es crucial ninguna
persona podrá andar conforme al corazón de Dios si no conoce su palabra138.
Dios nos encarga con su palabra en la Biblia Latinoamericana, 2005, Timoteo
136
Morín, E. y Kern, A. (1993). Tierra Patria. Editorial Nueva Visión. Argentina. P.109.
Biblia Latinoamericana. Madrid: Ediciones Paulinas 1995.
138
Rodríguez, M. E. (2020d). La metamorfosis: sustentos rizomáticos desde las Sagradas Escrituras. Revista
Hipótese, Itapetininga, v. 6, n. 1, p. 294-299
137
74
4: 1-2 “que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo;
redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina” 139.
De ese redargüir y nivel de mayor envergadura como es el espiritual
debe estar permeada la metamorfosis del inhumano ser humano, que
permeándose de la necesidad de arrancarse las uñas y las plumas decadentes
que le impide ver la bondad, como el águila decide metamorfearse en el planeta
tierra a fin de reconocer pro fin a la tierra-patria como el binomio indisociable
desde la creación de Dios en la tierra. Basta de egoísmos, que nos llevaron
desmedidamente a nuestra propia destrucción.
Por ello, nuestra luciérnaga centenaria de vida el complejo de la historia
Edgar Morín sabias palabras emite de la metamorfosis en un eminente proceso
inevitable que es muerte y nacimiento con “condición que se tome conciencia
de esa agonía”140 y desde luego habla de la agonía planetaria, que es la agonía
de la presente civilización, que es la necesidad urgente de re-civilizarla y
volcarnos a un mundo humano donde la tierra-patria es nuestra casa, y todos
cabemos y podemos ser felices en ella, luego de esa metamorfosis en el
nacimiento del ciudadano planetario.
En este rizoma el objeto complejo de estudio: la ciudadanía planetaria
como urgente constructo complejo-ecosófico en la tierra-patria, su configuración,
que inmersiona en la decolonialidad planetaria donde la complejidad y
transdisciplinariedad cobran su excelente realización no es tarea sencilla; en
139
Rodríguez, M. E. (2020d). La metamorfosis: sustentos rizomáticos desde las Sagradas Escrituras. Revista
Hipótese, Itapetininga, v. 6, n. 1, p. 294-299. P.294.
140
Morín, E. y Kern, A. (1993). Tierra Patria. Editorial Nueva Visión. Argentina. p.113
75
tanto la existencia de las taras semánticas que la convulsionan queriendo
imponer instrumentos excluyentes rezagos de la crisis de las civilizaciones
devinientes del proyecto modernista-postmodernista-colonial.
La decolonialidad planetaria es así, la originalidad como categoría e
inclusión que en las obras Morínianas cobran sentido en categorías
profundamente ecosóficas como; ciudadanía planetaria, conciencia planetaria,
tierra-patria, antropoética-antropolítica entre otras. Contrario a un Occidente
desmitificando al Sur. Ahora este convoca desde su sabiduría y civilizaciones
entramadas en el corazón del pulmón vegetal más grande del planeta, convocan
a una inclusión de primera, en donde el Sur aprende de Occidente y su ciencia,
y Occidente que jamás debió desmitificar al Sur cuenta con su sabiduría, cultura
para conjugar una nueva civilización, si, una recivilización de la humanidad, en
la que no tiene cabida superioridades e exclusiones.
Rompe el ciudadano planetario la frontera de las disciplinas, y convoca
más allá de un pensamiento abismal profundamente sabio, ecosófico y
abarcado. Allí desde una hermeneusis comprensiva de saberes, en los social,
ambiental y espiritual recobra la esencia de los pensadores antiguos en el que
desarrollar una inteligencia compleja planetaria lleva a retomar el hecho que la
conciencia, la razón no sólo reside en el cerebro, en la mente sino también y
con gran capacidad infinita que no muere, por ser energía, en el espíritu. Así,
la noosfera, las ciencias del espíritu deben cobrar sentido con un porcentaje
muy alto en la formación, en la educación.
Un ser realmente humano que converge en una ética del género
humano, una antropoética que entiende en la decolonialidad planetaria que
76
vivimos en una única casa denominada planeta-tierra, en la que todos somos
responsables, y que nuestro accionar es responsabilidad de todos. Se recobra
un eje transepistemológico, más allá de lo que se conoce que es conciencia
planetaria-ecosofía-antropoética-antropolítica al servicio de toda la humanidad
de la mano del ciudadano planetario, un verdadero humanismo con la
naturaleza, sabiendo que ella es con nosotros y nosotros somos naturaleza.
Así, como en las obras del gran ecosófico de la historia Emerson, somos
Emerson, gigantes, dibujados de sonrisas, apresurándonos a un nuevo
amanecer que comprende el entramado de la vida, en un gigante titanic, que
debe morir para vivir; si bajo la metamorfosis que debe tronchar lo dañado,
que debe conmutar el eros: el amor como el infinito sentir que nos convoca a
la unidad, la unidad de vivir felices o de perecemos todos; así como en el legado
Moriniano a los 100 años de su nacimiento: tenemos esperanza para el futuro
pues sí, y es así en la edad de hierro planetario estamos en la edad tecnológica
pero irónicamente prehistórica de la humanidad. Humanidad que se clama,
humanidad que se anhela en la crisis planetaria.
Cobra preeminencia en esa responsabilidad, conciencia planetaria el
sentir pensar de las civilizaciones ancestrales, allí donde el conocimiento esta
menos contaminado, en esa resistencia que clama por la vida tan
imperativamente, que cree como niños que tenemos una nueva oportunidad
que cada día nuestro creador Dios nos da cuando amanecemos aún en el
planeta. Si, dejamos de tener ataduras modernistas y nuestro sentir, nuestra
espiritualidad se permea en una aula mente-espíritu donde aprendemos en
todo momento, en todo lugar con alma, mente, cuerpo y espíritu. Donde el
77
cosmos nos permea y nos devuelve lo que al emitimos en el eros, el amor
inmenso de nuestro creador.
Nadie ha dicho que esa tarea planetaria sea fácil, pero no hay opción,
emergemos en una metamorfosis o perecemos en la inútil tarea de vivir en
armonía caducando por el desamor, las ansias de autoritarismo donde las
guerras, las pandemias dan los frutos y el ser humano tarda tanto en responder;
sabemos que nos confrontamos con una agenda global herida de muerte en
cada rose con la tierra-patria, Pero debemos emergen como el águila y asumir
nuestro deber antropoético de vivir en armonía y salvaguardar lo mejor que
hemos preservado desligando los fantasmas inhumanos que permean nuestro
demens y corazón de hierro que ama; pero que también asesina por antojo.
Esa ciudadanía planetaria no está exenta de errores, desde luego que no,
pero debe evolucionar en ese ensayo hacia su misión; esa triple misión que la
ciencia, educación, cultura lleva consigo una conciencia planetaria. Ya lo ha
expresado el complejo planetario por excelencia Edgar Morín: aún no estamos
en la época de la tierra-patria, pero tendemos a ella; la edad tecnológica de
hierro e inconciencia ha permeado los corazones, pero despertamos y vamos
a un ejercicio antropolítico que permea a los seres en comunión con todos. La
suficiencia del amor de Dios nos guía para llevar un ejercicio sabio, ecosófico
y sustentado en la elevación hacia el espíritu y el desarrollo de la inteligencia
más elevada: la espiritual.
La fe en Dios, pero también la creencia en el otro desmitificado, en los
aportes de loes encubiertos del Sur de las civilizaciones masacradas, soslayadas
se renuevan con fuerzas de águilas, y volvemos a la naturaleza, sabiamente a la
78
pacha mama al cultivo, a la investigación compleja como acción participativa en
las comunidades, directo en los hechos que nos claman de aportes de
educación pertinente, la técnica en el campo de acción; la complejidad en
reconocimiento no porque por eso ella es o no compleja, es la aceptación de
esa complejidad en la que si navegamos cada vez más en archipiélagos de
certezas pudiéramos cada vez conseguir más de ellos, sabiendo que la
incertidumbre es lo apodíctico, lo seguro, ello no necesita ser demostrado:
aceptémoslas y vamos con ella a la recivilización de la humanidad.
El ciudadano planetario tiene una gran responsabilidad en su oficio de
trabajo, en las ciencias, en la educación, debe reformas su pensamiento, dedicar
mucho tiempo a la revisión de sus creencias y preceptos caducados, debe
inspeccionar como investiga, bajo que lente; pues en la conciencia planetaria
que si seguimos investigando estudiando los problemas bajo el mismo
paradigma reduccionista jamás conseguiremos resultados diferentes. Debe
estar hecho el ciudadano planetario de una conciencia de humildad pero
también de gallardía; por ello la conciencia de su espiritualidad como parte
inmensa del ser humano, no visible pero si ese soplo de vida que al no estar
en el cuerpo hay muerte de este. Por ello, debe ser dicho ser humano profundo
crítico de la historia, des-ligarse tomando lo bueno y re-ligarse hacia
excelencias complejas.
Bajo el lente de la complejidad, estando también en la etapa de la
prehistoria de la ciencia, de la verdadera humanidad conviene dedicar tiempo
al estudio y alivio de enfermedades que permean al cuerpo y que las industrias
farmacéuticas llenan de químicos que los hacen comercio en vez de paliativos.
79
Falta hace de la medicina preventiva, del cuidado del cuerpo, del contacto e
inmersión en la naturaleza, sabiéndonos naturaleza, sintiendo su vida y lealtad.
Siendo como ella en conjunción y privilegio por la vida.
En la liberación del sujeto investigador me despido con mi dedicatoria a
Dios amado mi proveedor absoluto y mi amor puro. “Porque Él nos libró del
dominio de las tinieblas y nos trasladó al reino de su Hijo amado, en quien
tenemos redención: el perdón de los pecados”141 (Colosenses 1:13-14).
Pidiendo siempre a nuestro Padre misericordia y comprensión de la tierrapatria, “porque no quiero que ignoréis, hermanos, que nuestros padres todos
estuvieron bajo la nube y todos pasaron por el mar; y en Moisés todos fueron
bautizados en la nube y en el mar; y todos comieron el mismo alimento
espiritual; y todos bebieron la misma bebida espiritual, porque bebían de una
roca espiritual que los seguía; y la roca era Cristo”142 (1 Corintios 10:1-4).
Aleluya Padre amado. Dios nos da la victoria.
141
142
Biblia Latinoamericana. Madrid: Ediciones Paulinas 1995.
Biblia Latinoamericana. Madrid: Ediciones Paulinas 1995.
80
LA COMPLEJIDAD HECHA ECOSOFÍA EN LA REFORMA DEL
PENSAMIENTO MORINIANO
Tenemos el derecho democrático de vivir todos los
ciudadanos como humanos143.
El sujeto debe conformarse de una antropoética
considerado el carácter ternario de la condición
humana, (…) que convoca a la ciudadanía terrestre en
el siglo XXI144.
Sin duda el clamor de Edgar Morín por la consideración compleja y el
re-ligar del paradigma reduccionista no es un mero proceso de convencimiento
de su accionar y dilatados estudios, es que en primer lugar la complejidad es
hecha ecosofía en la reforma del pensamiento Moriniano y de ello ha dado
ejemplo en sus cien años de vida. Y en segundo lugar, es que la complejidad y
su concreción en la recivilización de la humanidad es la ejemplificación del arte
de habitar en el planeta: la ecosofía. Los epígrafes en este rizoma lo anteceden
de manera notoria: como ciudadanos tenemos el derecho de vivir respetados
en nuestra condición humana, y siendo sujetos de la historia de la tierra-patria
tenemos deberes de ciudadanos planetarios
Ya la luciérnaga Edgar Morín en su libro Ciencia con Conciencia
inspecciona una transdisciplinariedad y advierte muy lejos de lo decolonial,
queriendo estar lejos de los vicios modernista: “el desarrollo de la ciencia
143
144
Morín, E. (2021a). Introducción al Pensamiento Complejo. Barcelona: Gedisa, p.23
Morín, E. (2021b). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Paidós: Barcelona, p.18.
81
occidental desde el siglo XVII ha sido también transdisciplinar. Esto se evidencia
en la unidad de método, que trasciende las fronteras de la disciplina particular.
Pero, precisamente esta transdisciplina (sobre la base de la matematización, la
formalización) ha permitido que se compartimentalice. La unidad ha sido
abstracta y no genera comunicación entre lo real, si no es aboliendo las
dimensiones “unidimensionalizando lo real””145.
Esa unidimensionalidad en muchas maneras postcoloniales ha estado
presente con serios rezagos en la transdisciplinariedad, imponiendo en ella las
disciplinas sus particularidades sin comunicación con el saber complejo; o sea
la compartimentación en muchos casos ha dañado el verdadero proceso de
transdisciplinar los conocimientos. Es la consideración tradicional eurocéntrica
impuesta aún en los genes de los investigadores146.
Un conocimiento para humanos; o humano es y se “desarrolla en bucles:
a) cerebro- mente- cultura b) razón - afecto - impulso c) individuo - sociedad
-especie. Todo desarrollo verdaderamente humano significa comprender al
hombre como conjunto de todos estos bucles y a la humanidad como una y
diversa”147.
Una pérdida del desarrollo del pensamiento profundo y la formación de
seres humanos para desarrollo como personas con niveles de razonamiento y
complejidad en sus procesos metacognitivos, realizadas que aporten a la tierra-
145
Morín, E. (1984). Ciencia con conciencia. Barcelona: Anthropos, p.312
Rodríguez, M. E. (2021). La transdisciplinariedad en la educación universitaria: visiones rizomáticas de la
Educación Decolonial Transcompleja. RCEF: Rev. Cien. Foco Unicamp, Campinas, SP, v. 14, e021008, 1-23.
147
Morín, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París: Editorial UNESCO, p.3
146
82
patria, la “injusticia cognitiva”148. A ello nos unimos en tanto justicia es libertad
sin preminencias ni superioridades.
La ecología como cuento de mendigo va en un devenir de crisis que en la
soslayación que ejerce la inhumana condición el rescate del planeta se ve cada
vez más lejos y “se impone una política planetaria del agua, cada vez más escasa
y más contaminada”149. En nuestro planeta se alerta con mucha fuerza la
contaminación y escases del vital líquido y la posible inexistencia de este para
el consumo humano a largo plazo, pero el desarrollo de alternativas para
proteger y salvaguardar el componente natural ha sido efímero e ineficaz,
muchos movimientos, organismos y organizaciones han surgidos para atender
la alerta pero esta va en aumento, es cada vez mayor, con mayor criticidad y
amplitud dando origen a nuevas enfermedades y crisis sociales150.
Es así como, la “crisis ecológica se acentúa con la degradación creciente
de la biosfera, que, por su parte, provocará nuevas crisis económicas, sociales
y política”151 por eso hoy la madre tierra en su agotamiento producto de la
mano humana, se ve agitada con inundaciones, tornados, tubas, derretimiento
de los glaciales, extinción de especies, sequias, destrucción de sus geósferas,
en definitiva, un agotamiento
que genera en las masas de los pueblos
dificultades en sus producciones, programas de atención social, y compromisos
de los sujetos con el ejercicio cívico para enrumbar el futuro.
148
Santos, B. (2011). Epistemologías del Sur. Utopía y Praxis Latinoamericana. Revista internacional de filosofía
iberoamericana y teoría social, Universidad del Zulia, v. 54, 2011, p.17-39. p.26
149
Morín, E. (2011). La vía para el futuro de la humanidad. Barcelona, España: Paidós Estado y Sociedad P.68
150
Rodríguez, M. E. y Lemus, J. (2021). Mesetas Morínianas en la re-civilización de la humanidad. Revista Visión
Educativa IUNAES, 14, 1-16, P.9.
151
Morín, E. (2011). La vía para el futuro de la humanidad. Barcelona, España: Paidós Estado y Sociedad. P.23
83
Hoy más que nunca se ve la necesidad de la gente, de su conciencia, por
proteger a un planeta que muere mientras las potencias económicas se
abastecen con mayores ganancias económicas que en definitiva les ofrecen el
poder y control, allí está una de las grandes dificultades que hay afrontar, que
nos convoca a despertar para asumir prontamente una ética y una política
ciudadana que dé cuenta de una verdadera responsabilidad humana, que en
términos de Edgar Morín que representaría “una verdadera política de la
humanidad“152.
La crisis que se afronta es tan compleja que se ve obstaculizada por la
posición de pensamiento que nos han inyectado, y es ese pensamiento lo que
nos lleva a obrar de forma sumisa, introvertida, quizás a lo que Edgar Morín
llama la inteligencia ciega, cuya base se centra en un accionar con sentido pero
sin sentido al mismo tiempo, sentido para el proceso al cual sirve y sin sentido
como proyecto humano opresor, destructor de almas, culturas, pasiones,
ilusiones y será por eso que nuestra luciérnaga nos alerta que tenemos una
humanidad con, un “pensamiento político (…) en el grado cero”153 y aún peor
es reconocer que lo “político se ha puesto totalmente al servicio de lo
económico y olvida la carne y la sangre de la vida”154.
Los escenarios que
hemos acercado a través del pensamiento
Moriniano, permiten establecer que se vive en estos tiempos y se debe “surgir
el revés de la individualización, el revés de la tecnificación, el revés de la
152
Morín, E. (2011). La vía para el futuro de la humanidad. Barcelona, España: Paidós Estado y Sociedad. P.68
Morín, E. (2011). La vía para el futuro de la humanidad. Barcelona, España: Paidós Estado y Sociedad. P.44.
154
Morín, E. (2011). La vía para el futuro de la humanidad. Barcelona, España: Paidós Estado y Sociedad P.129
153
84
monetarización, el revés del desarrollo, el revés del bienestar”155 que lleva a la
atomización de las personas con aislamiento cada vez mayor de las relaciones
humanas por las tecnificación, la relación persona a persona se distancia por
medios electrónicos, por eso, la tecnificación del ser que lo despersonaliza y
robotiza y se penaliza a aquel que se queda fuera del mundo burocrático y
alejado de la competitividad para generar mayores riquezas, como manera de
vivir y existir, lo que plantea según el caso opresor una degradación moral de
las personas156.
Lo que se necesita en consecuencia es un movimiento que rescate al
mismo ser humano, que le permita liberarse de su prisión, esa que impregna
oscuridad a su humanidad, “barbarie abstracta del cálculo que ignora lo
humano de lo humano”157 por eso redimensionar su accionar político permite
pensar la posibilidad de trasgredir la idea de política que se ha vivido hasta hoy
por otra, “política, que tiene como misión alcanzar un ideal humano de libertad,
igualdad y fraternidad y abrir la vía que salve a la humanidad del desastre”158.
Por ello, volvemos a la educación, con Edgar Morín declaramos que la
díada: ecosofía - diatopía debe ser centro de la enseñanza: “desde la educación
con ciudadanos que investiguen su propia práctica educativa, sean ciudadanos
críticos que se inmiscuyan en los problemas del país y vayan a aportes
155
Morín, E. (2009). Para una política de la civilización. Barcelona, España: Editorial PAIDÓS. P.2
Rodríguez, M. E. y Lemus, J. (2020). Mesetas Morínianas en la re-civilización de la humanidad. Revista Visión
Educativa IUNAES, 14, 1-16, 2021. P.9.
157
Morín, E. (2010a). ¿Hacia el abismo? Globalización en el siglo XXI. Barcelona, España: PAIDÓS. P.46
158
Morín, E. (2011). La vía para el futuro de la humanidad. Barcelona, España: Paidós Estado y Sociedad. P.43
156
85
sustantivos para su solución, la plena conciencia de la excelencia educativa
necesaria de estos tiempos”159.
La ecosofía es una visión sabia de las mesetas de los conocimientos, ella
traspasa y declaro ya insuficiente a la ecología; pues reconoce la necesidad de
la consideración de lo espiritual y social para conformar la tres ecologías, estas
tres ecologías que irrumpen en el modo de conocer tradicional les dice al
ciudadano que ese otro yo subjetivo de él, no tomado en cuenta en esa
formación necesita ser des-ligado de lo que cree acabado e ir anidarse, a religarse con los partes y conexiones del espíritu que es una de los aspectos a
educar, vírgenes, menos tocados en la humanidad160.
El enseñar debe ser un arte de hacer investigación transdisciplinar crítica,
colaborando a producir conocimientos transdisciplinado sólidos, “las
aseveraciones deseables de ese docente asume que es necesario articular un
currículo transcomplejo en la formación docente”161. Por ello, una herencia
Moríniana es la complejización del conocimiento, la formación de grupos
transdisciplinares y el devenir de la ecología de los saberes a fin de que la
complejización sea posible en un aula mente-espíritu en la educación, en todo
lugar y tiempo, con la razón en la mente y el espíritu. Es la concepción compleja
159
Rodríguez, M. E. y Mirabal, M. (2020). Ecosofía-antropoética: una recivilización de la humanidad. TELOS:
Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, Maracaibo, v.22, n.2, p.295-309.
www.doi.org/10.36390/telos222.04 p.301
160
Rodríguez, M. E. y Mirabal, M. (2020). Ecosofía-antropoética: una recivilización de la humanidad. TELOS:
Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, Maracaibo, v.22, n.2, 295-309.:
www.doi.org/10.36390/telos222.04
161
Rodríguez, M. E. (2020). El currículo en espacios transmodernos: lo implícito, significativo y emergente de
la educación patrimonial transcompleja. Revista Espaço do Currículo (online), João Pessoa, v.13, n.1, p. 17-31.
p.27
86
del ser humano, en la que Edgar Morín regresando a los antiguos pensadores
retoma.
Nótese la excelencia en su complejidad de ese transformar de sujeto a
la que el autor anterior ejemplifica. De allí es menester una noción compleja
de sujeto; pues vivimos en una dualidad en la noción de sujeto 162. Esa dualidad
es el sujeto que es objeto considerado así en su colonización. Por ello, este
autor padre del transparadigma complejo afirma que el sujeto debe desarrollar
la condición humana, luchar contra el egoísmo y la crueldad, comprometernos
con la compasión y la solidaridad163.
La complejidad podemos “pensar un sujeto complejo que, como hemos
visto, goza de autonomía ligada, pertenece a la naturaleza, y comprende que su
existencia será siempre afectada por la de los otros con los que convive y con
quienes coevoluciona”164. En esa relacionalidad la humanidad se converge no
sólo en la individualidad sino también en lo colectivo, formando bucles
recursivos y retroactivos.
En el bucle recursivo los efectos o productos al mismo tiempo son
causantes y productores del proceso mismo, y en el que los estados finales son
necesarios para la generación de los estados iniciales 165. Proceso que se
produce y reproduce a sí mismo. La idea de este tipo de bucle recursivo es
más compleja y rica que la de bucle retroactivo; es una idea primera para
162
Morín, E. (2002). La Cabeza bien puesta. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.
Morín, E. (2002). La Cabeza bien puesta. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.
164
Najmanovich, D. (2017). El sujeto complejo: La condición humana en la era de la red. Estudios Utopía y
Praxis Latinoamericana, v. 22, n. 78, p.25-48, p.44
165
Rodríguez, M. E. y Lemus, J. (2020). El lenguaje como apertura al sistema complejo en la Educación
Matemática Decolonial. Revista Kavilando, 12(1).
163
87
concebir “autoproducción y auto-organización (…) es un proceso en el que
los efectos o productos al mismo tiempo son causantes y productores del
proceso mismo, y en el que los estados finales son necesarios para la
generación de los estados iniciales”166.
Por ello, es menester pasar por el filo de la halterofilia del cerebro, el
ejercicio del pensamiento profundo desde la diada ecosofía-antropoética que
es una perspectiva compleja de la formación del ciudadano docente que incita
a la necesidad de una metamorfosis167. Es de concientizarse que más rica que
la idea de revolución, conserva su radicalidad transformadora, pero la vincula
con la verdadera revolución es la conservación de la vida, de la herencia de las
culturas, de la vida sustentable en el planeta. Para tender hacía la metamorfosis
que tanto, “¿cómo cambiar de vía? Aunque sí parece posible corregir algunos de
sus males, es imposible frenar la marejada tecno-científico económicocivilizacional que conduce el planeta a los desastres”168.
Esa reforma del pensamiento que la autora invita en una halterofilia del
pensamiento nos debe llevar “a formar, no sólo para el saber eficaz sino en la
inteligencia integral: analítica, sistémica, sensible, corporal y profundamente
humana”169. Esa inteligencia compleja profundamente capaz de hacer en el
discente está sustentada en la creación de Dios; el ser humano con estudios
166
Morín, E. (1977). El Método. Tomo 1. La Naturaleza de la Naturaleza. Madrid: Editorial Cátedra. p.215
Rodríguez, M. (2019) Re-ligar como práctica emergente del pensamiento filosófico transmoderno. Revista
Orinoco Pensamiento y Praxis, 07(11), 13-35.
168
Morín, E. (2010). Elogio a la metamorfosis. París: Le Monde, 010. p.2
169
Rodríguez, M. E. (2010). La enseñanza de la matemática desde la perspectiva sistémica compleja. Revista
Visión Educativa IUNAES, Durango, v.4, n.10, p.51-61, p.60
167
88
que hablan de nuestra infinita capacidad de pensar. Que debe ser explorada en
cada momento.
Queremos agregar el valor de accionar desde el pensamiento complejo;
que es la responsabilidad del género humano; la antropoética que nos debe
lleva a actuar valorando la tierra, a favor de la vida; la antropoética, es
importante aquí resaltar que Edgar Morín habla de la antropoética170, que
reconozca la relación: individuo-sociedad-especie; que muestre a la humanidad
como comunidad planetaria; que fomente una educación para la toma de
conciencia de nuestra tierra que es la patria y traducirla a una ciudadanía
terrenal; y que consiga una reforma del pensamiento, una política del hombre
y una política de civilización171.
La burocratización como penalización ocurre en medio de un desastre que
se aproxima con guerras, mortandad, hambruna, escases de recursos,
conflictos fronterizos entre naciones, poca colaboración en la región,
deterioro de la madre tierra, elevación de la pobreza, entre otros que
presentan el inicio de un cataclismo civilizacional sin vías o posibilidades de
solución, más aún hay que tener claro, para inquietar el espíritu, que al retar
o jugar con las leyes naturales estás en algún momento, cobrarán muy caro el
adeudamiento que han hecho con ello los mismos seres humanos172.
170
Morín, E. (1999). La Cabeza Bien Puesta: Repensar la reforma. Reformar el pensamiento. Buenos Aires:
Nueva Visión, 1999.
171
Rodríguez, M. E. (2019) Re-ligar como práctica emergente del pensamiento filosófico transmoderno. Revista
Orinoco Pensamiento y Praxis, 07(11), 13-35.
172
Rodríguez, M. E. y Lemus, J. (2021). Mesetas Morínianas en la re-civilización de la humanidad. Revista Visión
Educativa IUNAES, 14, 1-16, P.10.
89
Por eso no es difícil entender el “carácter complejo de la crisis planetaria
sea generalmente ignorado indica que la ulticrisis también es cognitiva” 173. Los
resultados de un mundo agotado cultural, social, económicamente y
humanamente dan evidencia que la psiquis que poseemos para revisarla,
evaluarla y cambiarla, nos profundiza en una crisis de mayor envergadura y no
es otra cosa que el razonamiento equivocado de quiénes somos y cómo se
puede afrontar las vicisitudes que se nos presentan, porque se nos
ha
insaturado en el pensamiento que somos débiles y necesitamos ser obedientes
y por eso los procesos de búsqueda de vías de salidas se obstaculizan cuando
devienen de un pensamiento sujeto a la obediencia, orden, control, pasividad,
respeto por el otro que posee más condiciones de poder, pero algo que
debemos develar es que, es como ratificamos que “la humanidad lleva en sí
misma los principios de su propia regeneración, aunque dormidos, encerrados
en la especialización y la esclerosis social”174.
Hasta que no se produzca un proceso de desestructuración de lo que
entendemos de quiénes somos y hasta donde podemos llegar, todo seguirá el
camino escabroso y tenebroso que hemos venido asumiendo hasta ahora para
alcanzar nuestros propósitos. “Un ejemplo de ello, lo podemos notar en
Venezuela, un país productor de petróleo, con las mayores reservas y hoy
presenta una crisis alarmante en gasolina, nos preguntamos ante eso: ¿pero
porque compra gasolina a otros países?, ¿por qué los derivados del petróleo no son
procesados en el mismo país?, ¿los ingenieros petroleros venezolanos no podrán tener
la capacidad de hacer tales producciones?, será necesario entonces revisarnos
173
174
Morín, E. (2011). La vía para el futuro de la humanidad. Barcelona, España: Paidós Estado y Sociedad. P.28
Morín, E. (2010b). Elogio a la metamorfosis. París, Francia: Le Monde. P.85
90
que está pasando en nuestros procesos de pensamiento, las políticas que
estamos asumiendo y cómo el Estado está siendo diligente para que esté
ocurriendo”175.
A aparte de ello, “las capacidades creadoras se regenerarían a través de
la metamorfosis”176 esta última es posible en un atrevimiento e irreverencia del
ser humano a través de procesos descolonizadores que lleven a recuperar al
ser humano bajo otras consideraciones y dimensiones, el ser ecosófico,
antropolítico, antropoético, que se regenere en un profundo amor, pasión con
su tierra-patria, idea que más adelante se profundizará con mayor tenor.
Para pensar posible una metamorfosis social, se tendrá, que
obligatoriamente asistir a uno de los escenarios para que tal proceso de cambio
se genere, ese es el educativo, medio usado por las múltiples potencias como
ruta de domesticación de las mentes, pensamientos y acciones de los seres
humanos, donde yace la génesis de su opresión con historias, ritos, leyendas,
cuentos, obras, todo un equipaje metacognitivo para crear una ilusión falsa de
bienestar y progreso en los ciudadanos, y de donde se extrae la esencialidad
espiritual, identitaria de cada uno de ellos por otros ajenas a ellos, que no le
son propia ni les pertenece177.
Hablar de Edgar Morín es reconocer la cabeza bien puesta en un
pensamiento re-ligado de su vida y hacer; por ello en lo adelante compartimos
175
Rodríguez, M. E. y Lemus, J. (2021). Mesetas Morínianas en la re-civilización de la humanidad. Revista Visión
Educativa IUNAES, 14, 1-16, p.10.
176
Morín, E. (2011). La vía para el futuro de la humanidad. Barcelona, España: Paidós Estado y Sociedad. P.33
177
Rodríguez, M. E. y Lemus, J. (2021). Mesetas Morínianas en la re-civilización de la humanidad. Revista Visión
Educativa IUNAES, 14, 1-16, p.6.
91
parte de lo publicado en el artículo titulado: criticidad, antropoética y complejidad
en la cabeza bien puesta. Repensar la reforma. Repensar el pensamiento con Edgar
Morín178. En la obra de Edgar Morín titulada: La cabeza bien puesta. Repensar la
reforma179. Sin desunir la idea central de La Cabeza Bien Puesta, que es una frase
de Michel de Montaigne que dice que “vale más una cabeza bien puesta que
una repleta”180, que inspiro a pensadores franceses antiguos como Pascal y
Descartes y se expresa en el lema máximo de Edgar Morín quien afirma que
reformar la enseñanza es reformar el pensamiento.
Michel de Montaigne afirma que “el niño no es una botella que hay que
llenar, sino un fuego que es preciso encender”181, la verdadera educación es
aquella que introduce al estudiante a la realidad total. Por ello, tomando la
educación como la excelencia del ser humano y así debe ser, el objetivo esta
obra Moríniana en cuestión es sentar las bases para una verdadera reforma
educativa. Más allá de la connotación reduccionista que puede significar el
término enseñanza en el sentido de instrucción, Edgar Morín plantea una
enseñanza educativa cuya misión habría de ser, no sólo la transmisión de
conocimientos, sino de una cultura que permita comprender nuestra condición
y ayudarnos a vivir. La misión de esta enseñanza es trasmitir182, no sólo el saber,
178
Rodríguez, M. E. (2019). Criticidad, antropoética y complejidad en la cabeza bien puesta. Repensar la
reforma. Repensar el pensamiento con Edgar Morín. Praxis Investigativa ReDIE vol. 11, 20, 60-74.
179
Morín, E. (1999). La Cabeza Bien Puesta: Repensar la reforma. Reformar el pensamiento. Buenos Aires:
Nueva Visión.
180
Montaigne, M. (2007). Los ensayos (según la edición de 1595 de Marie de Gournay). Prólogo de Antoine
Compagnon. Edición y traducción de J. Bayod Brau. Colección Ensayo 153. 1738 páginas. Quinta edición.
Barcelona: El Acantilado. P.4
181
Montaigne, M. (2007). Los ensayos (según la edición de 1595 de Marie de Gournay). Prólogo de Antoine
Compagnon. Edición y traducción de J. Bayod Brau. Colección Ensayo 153. 1738 páginas. Quinta edición.
Barcelona: El Acantilado. P.10
182
Morín, E. (1999). La Cabeza Bien Puesta: Repensar la reforma. Reformar el pensamiento. Buenos Aires:
Nueva Visión.
92
sino una cultura que permita comprender nuestra condición y ayudarnos a
vivir. Al mismo tiempo, debe favorecer una manera de pensar abierta y libre.
En La Cabeza Bien Puesta, Edgar Morín afirma que “la escuela debe
enseñar la condición humana”183. Esta cita llama a la revisión de la praxis del
docente, no una revisión sólo de los métodos con los que posiblemente piense
que enseñanza; es a la reformulación de su pensamiento, sumergirlo en el
pensamiento complejo. Entiéndase praxis aquí “el conjunto de las actividades
que efectúan producciones, transformaciones y resultados a partir de cierta
competencia”184, la praxis se relaciona, para Edgar Morín, no sólo con el
conjunto de las actividades que se sitúan en un contexto determinado con una
finalidad organizacional, sino también las interacciones entre acciones o
actividades guiadas por estrategias cognitivas, y las condiciones retroactivas del
medio185.
Comprendiendo en la criticidad la cabeza bien puesta, en la teoría de
Morín, en general en cada una de sus obras nos muestra, en la mayoría de las
veces, la lucha constante contra el entendimiento de la realidad desde una sola
visión y nos invita a ver las situaciones desde el suelo de la incertidumbre.
Edgar Morín nos plantea que nuestra realidad en el cosmos es compleja,
multidisciplinaria, multidimensional, planetaria y global y que nuestros saberes
han estado orientados hacia la especialización desde la revolución científica, lo
183
Morín, E. (1999). La Cabeza Bien Puesta: Repensar la reforma. Reformar el pensamiento. Buenos Aires:
Nueva Visión.
184
Morín, E. (1977). El Método. Tomo 1. La Naturaleza de la Naturaleza. Madrid: Editorial Cátedra. P.157
185
Rodríguez, M. E. (2019). Criticidad, antropoética y complejidad en la cabeza bien puesta. Repensar la
reforma. Repensar el pensamiento con Edgar Morín. Praxis Investigativa ReDIE vol. 11, 20, 60-74.
93
cual ha provocado una incomprensión y falta de capacidad para
solucionarlos186.
Aquí aparece una temática actual que fragmenta los saberes como es la
hiperespecialización, esta parcialización de los saberes nos ha cegado ante el
contexto en el que se desarrollan, el cual hemos ignorado, impidiéndonos ver
lo global. Las “formas en que hemos sido educados nos orillan hacia la
unidimensionalidad, esto es, a fraccionar los problemas y las realidades.
Haciéndonos incapaces de considerar el contexto y el complejo planetario, por
lo que nos hemos vuelto ciegos e irresponsables”187.
Plantea Edgar Morín que para la organización de estos saberes
parcelados tres desafíos: el cultural, el sociológico, el cívico y el desafío de los
desafíos.
Estos
no
existen
por
separados,
ninguno
se
confronta
fragmentadamente. El desafío cultural se refiere a que la cultura no solo está
diseccionada ya en pedazos sueltos sino también partida en dos bloques. La
gran desunión que existe entre la cultura de las humanidades y la cultura
científica, comenzada en el siglo pasado y agravada en el nuestro, ha traído
graves consecuencias para ambas188.
Mientras que el desafío sociológico, refiere a que el espacio sometido a
tres desafíos se extiende sin cesar con el crecimiento de los caracteres
cognitivos de las actividades económicas, técnicas, sociales y políticas
186
Rodríguez, M. E. (2019). Criticidad, antropoética y complejidad en la cabeza bien puesta. Repensar la
reforma. Repensar el pensamiento con Edgar Morín. Praxis Investigativa ReDIE vol. 11, 20, 60-74.
187
Viveros, P. (2009). La mente bien ordenada. Edgar Morín. Veracruz: Universidad Euro Hispanoamericana.
P.3
188
Morín, E. (1999). La Cabeza Bien Puesta: Repensar la reforma. Reformar el pensamiento. Buenos Aires:
Nueva Visión.
94
especialmente con los desarrollos del sistema neurocerebral. El desafío cívico
indica el debilitamiento de una percepción global conduce al debilitamiento del
sentido de responsabilidad, ya que cada uno tiende a no ser responsable más
que de sus tareas especializadas, así como el debilitamiento de la solidaridad,
porque nadie percibe ya su lazo orgánico con su ciudad y sus conciudadanos.
En cuanto al desafío de los desafíos Edgar Morín189 nos plantea que para
poder enfrentar todos estos desafíos es necesario hacer una reforma del
pensamiento, que nos permita a partir del uso de la plena inteligencia unir las
culturas separadas, como ya se dijo la científica y la humanista. Es por ello que
también establece una reforma de la enseñanza que conlleve a una reforma del
pensamiento y se establezca en ciclo continuo.
Estos desafíos no pueden ir separados sino en unidos a una gran reforma
la del pensamiento, se explica que más allá de tener una mente llena es
necesario tenerla ordenada, tal como el lema de Montaigne; pero para ella
paradójicamente Edgar Morín190 recurre el orden que él reconoce en el
desorden disponiendo de dicho orden se explica en una aptitud para plantear
y ordenar los problemas, y en principios organizativos que permitan unir los
saberes y darles sentido.
Es menester en este orden, como en el desorden varias acciones, con
respecto a la aptitud, el desarrollo de esta privilegia “el poder tratar problemas
generales, y enfatiza que la educación debe favorecer la aptitud para plantear y
189
Morín, E. (1999). La Cabeza Bien Puesta: Repensar la reforma. Reformar el pensamiento. Buenos Aires:
Nueva Visión.
190
Morín, E. (1999). La Cabeza Bien Puesta: Repensar la reforma. Reformar el pensamiento. Buenos Aires:
Nueva Visión.
95
resolver problemas ejercitando la curiosidad y que esto no puede estar inscrito
en un programa pero si se ve determinado por el educador”191.
Edgar Morín192 nos expresa sobre un nuevo espíritu científico surgido a
partir de su visión de planetariedad y que puede visualizarse con el
aparecimiento de las ciencias sistémicas como la Ecología, las Ciencias de la
Tierra y la Cosmología que son multidisciplinarias o transdiciplinarias y que ven
todo como un sistema complejo, rompiendo el dogma reduccionista.
Sin embargo, afirma que este nuevo espíritu está segmentado y sólo
enfocado en algunas ciencias, que aun cuando nos puede llevar a una reforma
del pensamiento, hay todavía un gran camino por recorrer, en el cual debemos
complementar la aptitud por problematizar. Asegura Edgar Morín, que
poniendo fin a esas dos culturas se formaran personas aptas que respondan a
los desafíos de la globalidad y complejidad en la vida cotidiana, social, política,
nacional y mundial. Es necesario pues, absolutamente restaurar la finalidad de
la cabeza bien constituida, dentro de las condiciones de nuestro tiempo 193.
Desde luego en esta reforma del pensamiento hay que atender ante todo
la condición humana. Edgar Morín propone que para conocer lo humano no
debemos sustraerlo del universo, sino situarlo en él. Nosotros como seres
humanos llevamos dentro el mundo físico, el mundo químico y el mundo vivo;
y sin embargo nosotros mismos lo hemos separado todo por las creencias, las
191
Viveros, P. (2009). La mente bien ordenada. Edgar Morín. Veracruz: Universidad Euro Hispanoamericana .3
Morín, E. (1999). La Cabeza Bien Puesta: Repensar la reforma. Reformar el pensamiento. Buenos Aires:
Nueva Visión.
193
Morín, E. (1999). La Cabeza Bien Puesta: Repensar la reforma. Reformar el pensamiento. Buenos Aires:
Nueva Visión.
192
96
religiones las razas, el poder económico, entre otras194. De la “condición
humana. Somos individuos autónomos, conformados por nuestro propio
historial de cambios estructurales. Somos autoconscientes, sabedores de
nuestra identidad individual, y aun así, cuando buscamos el ser independiente
dentro de nuestro universo experiencial, somos incapaces de hallar tal
identidad”195.
Hay que superar esta condición humana, “no hay duda que para superar
esta condición inhumana es menester pensar sistémicamente, discerniendo que
el hecho de ser individual como ser y teniendo una identidad no significa
independencia del resto del mundo. Retoma que todo objeto de conocimiento
debe contextualizarse para ser pertinente, por tanto con el ser humano
debiese suceder lo mismo”196.
Pero valdría la pena preguntarnos ¿cuál es la condición humana del hombre
de hoy? El psicoanalista Erich Fromm responde esta pregunta afirmando que los
hombres son cada vez más autómatas que fabrican máquinas que actúan como
hombres y producen “hombres que actúan como máquinas; su razón se
deteriora a la vez que crece su inteligencia parcelada, dando así lugar a una
peligrosa situación de proporcionar al hombre la fuerza material más poderosa
194
Rodríguez, M. E. (2019). Criticidad, antropoética y complejidad en la cabeza bien puesta. Repensar la
reforma. Repensar el pensamiento con Edgar Morín. Praxis Investigativa ReDIE vol. 11, 20, 60-74.
195
Capra, F. (1998). La trama de la vida. Una perspectiva de los sistemas vivos. Barcelona: Editorial Anagrama.
p.304
196
Viveros, P. (2009). La mente bien ordenada. Edgar Morín. Veracruz: Universidad Euro Hispanoamericana.
p.4
97
sin la sabiduría para emplearla”197. En palabras claras la condición humana del
hombre actual es el hombre enajenado en manos de Erich Fromm.
Vale la pena recalcar lo que Edgar Morín afirma en su propuesta de
educación de la condición humana que es que “la educación es la que debe
hacer converger las ciencias”198, también las ciencias deben retomar aspectos
educativos necesarios que tiendan a la humanización del hombre.
Edgar Morín reflexiona sobre el conocimiento necesario para vivir,
entendiendo que para vivir es necesario no sólo un acumulación de
conocimientos, sino también la sapiencia que permita la transformación de esos
conocimientos en aportes y herramientas para vivir y convivir en el planeta.
Edgar Morín habla por esa razón de la necesidad de la creación de una
escuela de la vida y de la comprensión humana que enseñe: la lengua para
apropiarse de sus riquezas y así poder expresarse en plenitud con el prójimo,
la calidad poética de la vida que vinculen la estética con el asombro, el
autoreconocimiento del propio ser, la complejidad humana que nos permita
imaginar a través de las colectividades la condición humana y la comprensión
humana con todas sus dimensiones subjetivas y objetivas199.
La condición humana es esencial en cuanto a que la humanidad necesita
para acabar con el odio y la exclusión, es necesaria la comprensión humana. Es
menester una enseñanza educativa que reconociendo al semejante y la
197
Fromm, E. (2009). La condición humana actual. Barcelona: Ediciones Paidos. P.50
Morín, E. (2003). El Método, Tomo 5. La Humanidad de la Humanidad. Madrid: Editorial Cátedra P.75
199
Rodríguez, M. E. (2019). Criticidad, antropoética y complejidad en la cabeza bien puesta. Repensar la
reforma. Repensar el pensamiento con Edgar Morín. Praxis Investigativa ReDIE vol. 11, 20, 60-74.
198
98
reflexión sobre la paz, las guerras del hombre contra el hombre, la destrucción
del planeta, la tolerancia, la conservación de los valores de respeto, amor y la
lucha por una comunidad de unión de saberes a favor de la globalidad.
Edgar Morín afirma entonces hay que aprender a vivir en medio de la
complejidad, vivir en estos tiempos de acuerdo con este autor implica vivir en
una era planetaria, con nuevas provocaciones muy complejas, a los que solo
podremos enfrentar si la educación logra promover una inteligencia general
apta para comprender la muldimensionalidad en que nos movemos, respetando
la individualidad de las sociedades y el contexto de la sociedad global. “La
iniciación a la lucidez que se debe incitar al estudiante al aprendizaje de la
comprensión para que esté consciente de que el conocimiento “no sólo es
inacabado sino que además deber ser regenerado, y para ello enfatiza como un
elemento descollante a la reflexión. La introducción a la noosfera explica cómo
estamos poseídos de ideas y mitos y como esas ideas y mitos”200.
Desafortunadamente aún no existe una noología, esto es una ciencia
consagrada a la esfera de lo imaginario, de los mitos, los dioses, las ideas, es
decir, la noosfera de la que se habla en la cita anterior. Nosotros alimentamos
por nuestras creencias o nuestra fe los mitos o ideas que salen de nuestros
espíritus, y estos mitos o ideas toman consistencia y poder. No solo somos
poseedores de ideas, sino que también estamos poseídos por ellas, capaces de
morir o matar por una idea; incapaces de ceder ante las ideas contrarias201.
200
Viveros, P. (2009). La mente bien ordenada. Edgar Morín. Veracruz: Universidad Euro Hispanoamericana.
P.5
201
Rodríguez, M. E. (2019). Criticidad, antropoética y complejidad en la cabeza bien puesta. Repensar la
reforma. Repensar el pensamiento con Edgar Morín. Praxis Investigativa ReDIE vol. 11, 20, 60-74.
99
Es de resaltar que Edgar Morín no es un predicador de normas y de
buenas costumbres, es lo que se percibe en sus obras no nos presenta una lista
de cosas que deben hacerse y otra de cosas prohibidas. Por supuesto que
Morín habla de la ética muy adecuadamente, en especial en su último método;
la ética que nos propone Edgar Morín es ética de resistencia a la crueldad, al
desamor, al desasosiego, la guerra. Pero también es ética creadora de
realización de la vida humana. Es lo que se aprecia cuando el habla de aprender
a vivir.
Es importante aquí resaltar que Edgar Morín habla de la antropoética,
que reconozca la relación: individuo-sociedad-especie; que muestre a la
humanidad como comunidad planetaria; que fomente una educación para la
toma de conciencia de nuestra tierra que es la patria y traducirla a una
ciudadanía terrenal; y que consiga una reforma del pensamiento, una política
del hombre y una política de civilización202.
¿Qué es la civilización desde Edgar Morín?
La civilidad, que busca
establecerse para el bien común pareciese encontrar otra significación en esta
época, más aún, cuando se incorpora otra visión de sujeto, más humano, más
sensible ante las situaciones de vida que vive de manera individual y colectiva
con los otros sujetos que lo acompañan en el tránsito existencial, hoy se
plantea la emergencia de un ser espiritual que renazca en la ética, sensibilidad,
solidaridad, corporalidad, tacto, perspicacia, bondad, compasión, servicio y vida
proactiva bajo el bien común donde todas y todos sean capaces de
202
Rodríguez, M. E. (2019). Criticidad, antropoética y complejidad en la cabeza bien puesta. Repensar la
reforma. Repensar el pensamiento con Edgar Morín. Praxis Investigativa ReDIE vol. 11, 20, 60-74.
100
responsabilizarse con lo individual y lo público como asuntos de interés
humano203.
Pensar en esa humanidad, permite en primer momento reconocer que
“la gigantesca crisis planetaria es la crisis de la humanidad que no logra acceder
a la humanidad”204; el inhumano ser humano no ha llegado a ser una persona
humana, da cuenta de un proyecto colonial opresor de las sensibilidades
humanas, de sus propias sensibilidades, y donde se desconoce al ser humano
como ente social sensible que es, por otro, que es usado como instrumento
de manipulación para la conservación del poder y status ante las sociedades y
el mundo, controles que van desde la forma de pensar, hablar, percibir,
entender , relacionarse y visionarse en la vida, una vida que trata de responder
a él, con proyectos gigantescos que plantean la lucha del más débil contra el
más fuerte, la lucha de depredación social, donde quien resiste y avanza es
quien posee más dones, riquezas y poder, ¿o acaso todos no merecemos las
posibilidades de avanzar socialmente, de vivir feliz? Sí, pero la realidad nos hace
evidente que no todos pueden, porque los mecanismos de control y
subordinación mantienen una serie de normas, principios y reglas que regulan
y controlan ese supuesto avance del ser en el mundo 205.
Insiste Edgar Morín en su obra: Enseñar a vivir, manifiesto para cambiar la
educación206 que nos encontramos sumergidos en una
203
crisis civilizatoria,
Rodríguez, M. E. y Lemus, J. (2021). Mesetas Morínianas en la re-civilización de la humanidad. Revista Visión
Educativa IUNAES, 14, 1-16, p.3
204
Morín, E. (2011). La vía para el futuro de la humanidad. Barcelona, España: Paidós. P.29.
205
Rodríguez, M. E. y Lemus, J. (2021). Mesetas Morínianas en la re-civilización de la humanidad. Revista Visión
Educativa IUNAES, 14, 1-16, 2021. P.3
206
Morín, E. (2015). Enseñar a vivir. Manifiesto para cambiar la educación. Buenos Aires, España. Ediciones
Nueva Visión.
101
detrimento de nuestras sociedades que ha conducido a una debilidad de la
democracia y que ha ocasionado un deterioro económico y de pensamiento
en los países del mundo. Desigualdad y pobreza en el planeta; los valores con
que se asoma el ser humano son devorados ferozmente por el proyecto
moderno-postmoderno-colonial y eso hace que la crisis se eleve, con
antivalores, anticulturas, mayor pobreza, más deterioro natural y más riquezas
para los poderosos mientras que los más pobres sufren cada día más. “Nos
encontramos en una crisis sin precedentes y las soluciones son sólo falsas
ilusiones en proyectos sociales que plantean una serie de vías poco transitables,
en un proyecto civilizacional que no comprende la necesidad de des-ligarse
para re-ligarse en un sistema claro de oportunidad social, para que nuestros
pueblos resurjan con nuevos sistemas que permitan la autoorganización,
autosolución, emprendimiento, desarrollo, identidades entre otras aristas”207.
¿Qué es para Morín la incertidumbre? Pensar en el futuro como
incertidumbre es asumir el nuevo tiempo con la mente calzada en el proyecto
real de los nuevos desafíos educativos. Enseñar la comprensión es estudiar las
raíces de esa incomprensión, fuente de males para los hombres tan conocidos
y muy practicados actualmente como el racismo, la xenofobia, la
discriminación, entre otras. No hay duda que el gran aporte de Edgar Morín es
reconocer que los mayores aportes de este siglo fue reconocer los límites del
conocimiento y la certidumbre de eliminar algunas incertidumbres.
207
Rodríguez, M. E. y Lemus, J. (2021). Mesetas Morínianas en la re-civilización de la humanidad. Revista Visión
Educativa IUNAES, 14, 1-16, P.4.
102
Para minimizar si se puede decir así, para confrontar las incertidumbres
es necesario hacer confluir numerosas enseñanzas, ciencias y disciplinas. La
incertidumbre está en todos los aspectos y confluye en la gran incertidumbre
que la existencia del ser humano y sus finalidades en el cosmos; desde Edgar
Morín hay incertidumbres físicas y biológicas que mutan día a día y que no
explican la existencia humana. En la incertidumbre humana, menciona el autor
que existe la cognitiva y la histórica.
Explica Edgar Morín208 con respecto a la incertidumbre cognitiva, que
esta tiene en sí tres principios: el cerebral, el psíquico y el epistemológico. El
primero porque el conocimiento no es nunca un reflejo de lo real sino que es
traducción y reconstrucción, el psíquico pues el conocimiento de los hechos
siempre es tributario de la interpretación, y epistemológico que es el resultado
de la crisis de los fundamentos de la filosofía y las ciencias; pues estas
reconstruyen sus resultados día a día de manera inacabada e imprecisa, por la
misma imposibilidad de conocer las cosas209.
Mirando la incertidumbre entonces “la educación tiene una misión
espiritual que es enseñar a comprender al ser humano, el aprender y actuar
desde una ética de la comprensión humana, para lograr una paz planetaria”210.
Edgar Morín habla de los tres viáticos; el primer viático es prepararse para
nuestro mundo incierto es lo contrario de resignarse a un escepticismo
generalizado. Es esforzarse en pensar bien, es volvernos aptos para elaborar y
208
Morín, E. (1999). La Cabeza Bien Puesta: Repensar la reforma. Reformar el pensamiento. Buenos Aires: Nueva
Visión.
209
Rodríguez, M. E. (2019). Criticidad, antropoética y complejidad en la cabeza bien puesta. Repensar la
reforma. Repensar el pensamiento con Edgar Morín. Praxis Investigativa ReDIE vol. 11, 20, 60-74.
210
Viveros, P. (2009). La mente bien ordenada. Edgar Morín. Veracruz: Universidad Euro Hispanoamericana.,
P.5
103
practicar estrategias, es, en suma efectuar nuestras apuestas con toda
conciencia211.
El segundo viático es la estrategia que se opone al programa, aunque
pueda comportar elementos programados. El programa es la determinación a
priori de una secuencia de acciones con miras a un objetivo. El tercer viático
es la apuesta y debe ser plenamente consciente de la apuesta con el fin de no
caer en una falsa certeza que cegó a generales, políticos y empresarios y los
condujo al desastre212.
Todos debemos ser conscientes de que nuestra propia vida es una
aventura, incluso cuando la creemos encerrada en una seguridad funcional,
todo destino humano comporta una incertidumbre irreductible que su muerte
y se ignora la fecha de esta. Edgar Morín nos hace reflexionar sobre la
condición de ciudadano del ser humano, explicando que un ciudadano, en la
mayoría de los casos, o es lo que se espera, ser solidario, responsable y
arraigado a su patria, esto es lo que la autora denomina la pertenencia a un
lugar que le dio abrigo, donde nace y lucha, por esto la educación debe
contribuir a la autoformación de la persona en su condición humana, su vida y
su ciudadanía.
Vale la pena aquí mencionar que la pertenencia es una tema de formación
en la educación no se nace con un sentido de pertenecía al lugar donde vive,
algunas veces se enseña en el hogar. Edgar Morín habla de la identidad nacional
211
Morín, E. (1999). La Cabeza Bien Puesta: Repensar la reforma. Reformar el pensamiento. Buenos Aires:
Nueva Visión.
212
Morín, E. (1999). La Cabeza Bien Puesta: Repensar la reforma. Reformar el pensamiento. Buenos Aires:
Nueva Visión.
104
que debe conducirnos a una identidad planetaria, que posibilite vernos como
una sola raza humana y conlleve a la solidaridad, a la unión, a la
corresponsabilidad. Esto viene justamente al reconocimiento de que en el
planeta todos somos uno, en lo diverso, unido por una unidad indisoluble que
se llama tierra213. Ahora porque digo que al estilo Frijot Capra, porque éste
científico atiende esta identidad planetaria desde la condición humana, “entre
todas las especies, somos la única que mata a sus propios miembros en nombre
de la religión, la libertad de mercado, el patriotismo y otras ideas abstractas”214.
El hombre contra el hombre.
De lo anterior el aprendizaje del ciudadano debe conllevar al
reconocimiento de la identidad planetaria desde el reconocimiento de la
condición humana de todos y como utopía máxima la salvación del planeta.
Somos una comunidad de destino ya que todos los seres humanos vivimos bajo
la misma amenaza de las armas nucleares, el peligro ecológico sobre la biosfera,
la dispersión de los nuevos virus y a la incertidumbre económica. En cuanta
que
“poseemos
una
identidad
humana
común,
debido
a
que
independientemente de razas, creencias es posible la interfecundación, la risa,
el llanto, la sonrisa son sentimientos comunes a todas las razas, en todo el
planeta”215.
Edgar Morín propone de una vez situar al niño y niña en la complejidad
de su ser, para de una vez no desunir en pedazos sus curiosidades naturales.
213
Rodríguez, M. E. (2019). Criticidad, antropoética y complejidad en la cabeza bien puesta. Repensar la
reforma. Repensar el pensamiento con Edgar Morín. Praxis Investigativa ReDIE vol. 11, 20, 60-74.
214
Capra, F. (1998). La trama de la vida. Una perspectiva de los sistemas vivos. Barcelona: Editorial
Anagrama.P.3
215
Viveros, P. (2009). La mente bien ordenada. Edgar Morín. Veracruz: Universidad Euro Hispanoamericana.
P.6
105
La mirada del individuo desde el binomio: biológica-cultural. Se trata entonces
de que para llegar el maestro a la humanidad del niño primero debería saber:
¿qué es el niño?, ¿cuál es su realidad psicología-social-histórica de él?216
En la educación tradicional, según Edgar Morín la curiosidad “la
instrucción apaga y que, por el contrario, habrá que estimular o despertar”217,
esto es esencial para desarrollar un pensamiento de la complejidad, y el
docente por dejadez o incompetencia no desarrolla, para beneficio de sus niños
y niñas.
De esta manera Edgar Morín indica que no se debe enseñar la
parcelación desde los primeros niveles, sino que por el contrario como en el
caso de Venezuela, después de la reforma en el Diseño Curricular del nivel de
Educación Básica, en su primera y segunda etapas, a partir de 1996 218. La
vinculación de los contenidos de las distintas áreas académicas ocurre en el
momento que el Educador los globaliza para desarrollarlos durante el proceso
de enseñanza-aprendizaje, en otras palabras, se organizan los contenidos
comunes entre las diversas áreas y se desarrollan de una sola vez, en conjunto.
En este sentido, “la Lengua y la Literatura se relacionan con las
Matemáticas, las Ciencias, la Estética y hasta con la Educación Física como un
todo armónico. Vale la pena resaltar que queda de parte de un docente
comprometido y preparado el que se pueda dar una visión singular y
216
Rodríguez, M. E. Criticidad, antropoética y complejidad en la cabeza bien puesta. Repensar la reforma.
Repensar el pensamiento con Edgar Morín. Praxis Investigativa ReDIE vol. 11, 20, 60-74.
217
Morín, E. (1999). La Cabeza Bien Puesta: Repensar la reforma. Reformar el pensamiento. Buenos Aires:
Nueva Visión.P.24
218
Paiva, J. (2004). Edgar Morín y el pensamiento de la complejidad. Revista ciencias de la educación, 1(23),
239-253.
106
multidimensional en la enseñanza de los contenidos de las dos primeras etapas
del nivel de Educación Básica”219.
En nuestro país, La República Bolivariana de Venezuela se ha notado gran
problemática en la enseñanza multidimensional de los contenidos en la
Educación Básica, valdría la pena desde Edgar Morín tomar en cuenta que hace
falta una reformulación del pensamiento de nuestros docentes para poder
llegar a la complejidad sin la parcelación de las áreas del conocimiento220.
Edgar Morín también habla de que como los niños y niñas viven inmerso
en el mundo de los video juegos, de la televisión se debe aprovechar para
reorientar estos medios hacia la educación, Edgar Morín afirma que “el
maestro podría situar y comentar los programas de televisión los programas
de televisión y los juegos que los alumnos hacen después de la clase”221. Estos
medios de comunicación no deben de ser excluidos de la vida escolar, muy por
el contrario se debe aprovechar para llegar a la humanidad del niño y niña y de
paso enseñar también reorientando la situación lo que no debe hacerse con
estos medios de comunicación.
En el nivel secundario de educación conociendo ya como el estudiante
va aprendiendo, la globalidad de los saberes integrados, la educación inmersa
en un cosmos, afirma Edgar Morín que “la enseñanza secundaria debería ser el
lugar del aprendizaje de lo que debe ser la verdadera cultura, la que establece
219
Paiva, J. (2004). Edgar Morín y el pensamiento de la complejidad. Revista ciencias de la educación, 1(23),
239-253. P.245
220
Rodríguez, M. E. (2019). Criticidad, antropoética y complejidad en la cabeza bien puesta. Repensar la
reforma. Repensar el pensamiento con Edgar Morín. Praxis Investigativa ReDIE vol. 11, 20, 60-74.
221
Morín, E. (1999). La Cabeza Bien Puesta: Repensar la reforma. Reformar el pensamiento. Buenos Aires:
Nueva Visión. P.82.
107
el diálogo entre cultura de las humanidades y cultura científica”222. Aquí vale la
pena acotar que la autora de este análisis no mira las dos culturas, a decir
humanidades y científica, como dos entes separados sino que desde la
transdisciplinariedad las mira como un todo integrado y con estas ideas se pude
enseñar esta gran cultura que desde luego es científica.
Tiene sentido entonces que en el nivel secundario exista como afirma
Edgar Morín que “la enseñanza científica podría encontrar su convergencia con
la coordinación de un profesor polivalente”223 que enseñe la condición humana
dentro del mundo físico y biológico. Aquí vale la pena y lo reconoce Edgar
Morín, en especial la enseñanza de la matemática como modo por excelencia
del modo del pensamiento lógico que permite hacer operaciones calculables.
Aquí la autora de este análisis hace especial énfasis en la enseñanza de la
matemática como parte especial del desarrollo del pensamiento crítica del
estudiante, es imperioso que la enseñanza se dirija a formar en el espíritu de
los educandos no sólo “el propósito de saber hacer, sino para reconocer los
aciertos, creencias y proyectos de vida. Se debe formar, no sólo para el saber
eficaz sino en la inteligencia integral: analítica, sistémica, sensible, corporal y
profundamente humana”224.
Desde luego, esto es porque la matemática debe ser ofrecida como un
saber útil, pertinente, afectuoso, provechoso, conveniente, importante y
adecuado para dar respuestas a los problemas actuales que confrontan los
222
Morín, E. (1999). La Cabeza Bien Puesta: Repensar la reforma. Reformar el pensamiento. Buenos Aires:
Nueva Visión. P.82
223
Morín, E. (1999). La Cabeza Bien Puesta: Repensar la reforma. Reformar el pensamiento. Buenos Aires:
Nueva Visión. P.83
224
Rodríguez, M. E. (2010). La enseñanza de la matemática desde la perspectiva sistémica compleja. Revista
Visión Educativa IUNAES, 4(10), 51-61.P.60
108
estudiantes; pensando en la globalidad e intentando darle sentido y significado
al conocimiento en su enseñanza desde la cotidianidad225.
Y de cómo debería de ser la enseñanza de la matemática en el nivel
secundario que hace falta una reformulación del pensamiento y formación del
docente, Es urgente que el camino emergente que se visiona pase
“ineludiblemente por la formación de profesores en el paradigma de la
complejidad, (…) dicho docente debe estar formado en categorías como la
semiótica, la historia y filosofía de la matemática, la psicología, la sociología y la
didáctica de la matemática”226.
Vale la pena para culminar el análisis de este apartado del nivel
secundario, en cuanto a las funciones del docente, según Edgar Morín “el
cuerpo docente no debería encerrarse sobre sí mismo, como una ciudadela
asediada por la cultura mediática, exterior a la escuela, ignorada y desdeñada
por el mundo intelectual”227. Afirma Edgar Morín que el mundo mediático es
necesario para conocer el mundo y para cambiarlos a favor de una cultura de
la paz y no de la violencia.
225
Rodríguez, M. E. (2010). La enseñanza de la matemática desde la perspectiva sistémica compleja. Revista
Visión Educativa IUNAES, 4(10), 51-61.
226
Rodríguez, M. E. (2010). La enseñanza de la matemática desde la perspectiva sistémica compleja. Revista
Visión Educativa IUNAES, 4(10), 51-61.P.60
227
Morín, E. (1999). La Cabeza Bien Puesta: Repensar la reforma. Reformar el pensamiento. Buenos Aires:
Nueva Visión. P.84.
109
CIERRES EN APERTURAS MORÍNIANAS EN LA TIERRAPATRIA
La demanda de un conocimiento lo más íntegro posible
que sea capaz de dialogar con la diversidad de los
saberes humanos. Por eso, el diálogo de saberes y la
complejidad son inherentes a la actitud
transdisciplinaria, que se plantea el mundo como
pregunta y como aspiración228.
Hemos revisado una vez más esenciales obras Morínianas nos deleitamos
navegando nuevamente en ríos diferentes, con momentos y pensamientos
religados. Los aportes de las obras de la autora han engalanado el libro, pero
realmente las que son centro del texto son muchas de las obras de Edgar
Morín. Las líneas de investigación de la autora siguen en ardor cada vez que los
aportes de la luciérnaga planetaria les hablan de su inconclusión. No hay
posibilidad de una metamorfosis, que es la palabra en primer lugar rescatadas
en ese río de abundante clamor por la humanidad, sino hay una reforma del
pensamiento, si la halterofilia del cerebro no es tocada con un verdadero
pensar metacognitivo profundo impregnado de un aula mente-espíritu en la
educación.
228
Morín, E. (2012). ¿Qué es transdisciplinariedad? Multiversidad mundo real Edgar Morín. Recuperado de
http://www.edgarmorin.org/que-estransdisciplinariedad.html P.1
110
Sin duda, las obras Morínianas se impregnan en cada disciplina
pensándola con esencia compleja, transdisciplinándola. La autora matemática
de afecto, profesión y hacer comprende en la concepción compleja un oficio
de vida para mostrar la ciencia legado de la humanidad en cada una de las
ciencias como el conocer animado en todos los conciertos de fantasías de los
saberes-conocimientos, y ello entendiéndose la complejidad lo diría cualquier
complejo desde su disciplina.
Sin duda, en un libro Moriniano debemos mostrar que tanto
comprendemos la complejización de los saberes fuera de los estatutos
reduccionistas paradigmáticos impuestos en el proyecto modernistapostmodernista-colonial, así en particular, la Educación Matemáticadecolonialidad planetaria-transcomplejidad es la tríada en consonancia para
entre otras acciones liberadora ocurra la ruptura del adultocentrismo 229. Es la
ciencia matemática patrimonio de la humanidad a la que todos podemos
aprender, con mente, cuerpo y corazón230, su educación la convenimos liberar;
debemos desoccidentalizar las ciencias de la educación; esto es des-ligarlas del
ejercicio de superioridad, reduccionismo e imposición de Occidente y “develar
la doctrinalidad de la educación y la formación, el proceso que oculta la
pedagogía en su propuesta de la noción de formación, así como la
229
Rodríguez, M. E. (2021). El adultocentrismo en la Educación Matemática Inicial: dos discursos en conflicto
para la convivencia de los saberes matemáticos. Revista Debates Insubmissos, Caruaru, PE. Brasil, Ano 4, v.4,
nº 12.
230
Rodríguez, M. E. (2022c). La educación matemática decolonial transcompleja como antropolítica. Utopía y
praxis latinoamericana, Maracaibo, 25, Nº EXTRA 4, 2020c, p. 125-137, 2020c.
111
contradicción entre formación y emancipación. La doctrinalidad es la cara
oculta de la formación”231.
La relación matemática-ecosofía “permite justamente la reflexión
humana como centro de comprensión en el accionar humano”232. La
complejidad y el pensamiento complejo, de acuerdo con Edgar Morín es un
conjunto de elementos relacionados por lazos múltiples, capaz, cuando
interactúa con su ecosistema, de responder, de evolucionar, de aprender y de
autoorganizarse233. La matemática es un sistema y como tal plantea la exigencia
de realizar una reflexión sobre el funcionamiento real de sus componentes en
interacción con el contexto, teniendo en cuenta su interacción234.
Debemos regenerar la investigación a la luz de la complejidad,
decolonizando las viejas prácticas antihumanas; lo que no se regenera,
degenera235. La matemática – ecosofía deben entender que en el cambio y
transformación está en la elevación de las personas; así mismo, debe hacerse
con la conformación del matemático. La antropoética, en ello como puente
unitivo, no tiene recetas, y que, en el camino responsable, del respeto, el
reconocimiento de la diversidad y formas de aprendizaje, libertad,
democratización está la clave para una matemática que salvaguarde la ética
humana236.
231
Ortiz, A., Arias, M. y Pedrozo, Z. (2018). Pedagogía decolonial: hacia la configuración de biopraxis
pedagógicas decolonizantes. Revista Ensayos Pedagógicos, Bogotá, V. XIII, N. 2, p.1-15, p.1
232
González, J. (2010). Teoría Educativa Transcompleja. La Paz: Edición La Paz: IIICAB. p.116
233
Morín, E. (1993). El método I. Naturaleza de la naturaleza. Madrid: Cátedra.
234
Rodríguez, M. E. (2020b). Matemática-ecosofía: miradas de un acercamiento complejo. Visión Educativa
IUNAES, 14, 1-13.
235
Morín, E. (2006). Ética. El método VI. Madrid: Ediciones Catedra.
236
Rodríguez, M. E. (2020b). Matemática-ecosofía: miradas de un acercamiento complejo. Visión Educativa
IUNAES, 14, 1-13.
112
Es de explorar en las investigaciones de la Educación Matemática, como
ir con ellas en el aula más allá que el mero hecho de resolver problemas; ello
es importante pero las estrategias memorísticas repetitivas han hecho mucho
daño en la psique del discente; es urgente ir al mero hecho de las estrategias
complejas; tenemos que considerar que toda “nuestra enseñanza tiende al
programa mientras que la vida nos pide estrategia” 237; la resolución de
problemas no necesita cualquier estrategia. Una estrategia compleja requiere:
sistema, circularidad, dialógica, causalidad compleja, interacciones238, círculos
polirrelacionales y religación239.
Sin duda, la luciérnaga compleja de la humanidad inmiscuye su pensar y
legado en todos los saberes; y así nos ha tocado con la matemática en
particular, así en todo hacer que se reforma complejamente. Edgar Morín
ratifica el develar la identidad humana desde la teoría de la complejidad; pese
al avance de las ciencias estas son esencias por develar, re-civilizar es entonces
también avanzar en la educabilidad y la transformación del pensamiento, pues
dime como piensas y te diré como accionas. “Se trata de deconstruir los
conocimientos parcelados y englobarlos con lo espiritual, lo social, los puentes
ecosóficos unitivos que nos conlleve a una humanidad revitalizada y realmente
237
Morín, E. (2002). La cabeza bien puesta. Repensar la reforma, reformar el pensamiento. Bases para una
reforma educativa. Buenos Aires: Nueva Visión. p.80
238
Morín, E, Ciurana, E. y Motta, R. (2002). Educar en la era planetaria. El pensamiento complejo como método
de aprendizaje en el error y la humana. Bogotá: UNESCO.
239
Arroyave, D. (2003). La revolución pedagógica precedida por la revolución del pensamiento: Un encuentro
entre el pensamiento moriniano y la pedagogía. En Manual de iniciación Pedagógica al Pensamiento Complejo.
Ecuador: Publicaciones UNESCO.
113
consciente de quienes somos, y cuál es nuestra responsabilidad en el
planeta”240.
La necesidad de re-civilizar es urgente en el conocimiento, re-civilizar el
conocimiento reduccionista equivocado, parcelado responsable del accionar
inhumano, “la humanidad está imbuida en una dialéctica del conocimiento
porque existe una clara distancia entre el acontecimiento y la consciencia de
su significado”241. Y las herramientas y concepciones para analizar los
acontecimientos no alcanzan la pertinencia y la significancia.
Pero también re-civilizar el pensamiento y el aspecto cognitivo del
pensar, tenemos “dos tipos de carencias cognitivas: La ceguera propia que
exige un conocimiento interdisciplinar; el occidentalocentrismo, nos da la
ilusión de poseer lo universal”242. La re-civilización no hay duda que alcanza
todas las aristas y complejidades del inhumano y humano ser humano, “la
intoxicación consumista de la clase media se desarrolla mientras se degrada la
situación de las clases más pobres y se agravan las desigualdades”243. Por ello,
hay que re-civilizar la riqueza en manos de unos pocos y alcanzar condiciones
mínimas deseables de habitar en el planeta.
Ir a re-ligar es re-ligar la ética de la comprensión entre las personas con
“la ética de la era planetaria que no cesa de mundializar la comprensión. La
única y verdadera mundialización que estaría al servicio del género humano es
240
Rodriguez, M. E. (2020). Religar ecosóficamente como urgencia transepistémica en la re-civilización de la
humanidad. Revista Desenvolvimento Social, Vol. 26, n. 1, 169-188, p.180
241
Morín, E. 2011). La vía para el futuro de la humanidad. Barcelona, España: Paidós Estado y Sociedad P.19
242
Morín, E. (2011). La vía para el futuro de la humanidad. Barcelona, España: Paidós Estado y Sociedad. P.19
243
Morín, E. (2011). La vía para el futuro de la humanidad. Barcelona, España: Paidós Estado y Sociedad. P.23
114
la de la comprensión, de la solidaridad intelectual y moral de la humanidad”244.
Por ello, planetarización es el re-ligar de la mundialización. Donde la
antropoética-antropolítica son sus misiones recivilizatoria.
Para ello, se necesita un religar ecosófico para comprender, aprender,
re-aprender constantemente; en tanto la re-civilización profundamente
ateniente a la complejidad de la vida en la tierra no da preeminencia alguna al
ser humano, o la naturaleza u otro; sino que comprendiéndonos “todos somos
igual de importantes para salvaguardas la vida en el planeta; esa conciencia
profundamente comprensiva en el espíritu debe llevar a la comprensión y un
ejercicio antropoético ejemplar”245.
En ese re-ligar en vías de construcción, es improrrogable la atención a
las
condiciones
que
se
producen
por
desconocimiento,
ligereza,
anticientificismo, debilidades conformativas, críticas a la praxis y falta de
contextualización del pensamiento complejo, de la complejidad como
imposibilidad de pensar dentro del pensamiento modernista; “la negación de
los tradicionalistas a innovar y pensar complejamente; que aquejan a una gran
parte de los educadores, maestros, profesores que se acercan al estudio del
pensamiento complejo; pero muchos han comenzado a emerger en cambios
transmodernistas que dejan resultados importantes en las investigaciones e
instituciones; el reconocimiento de la transdisciplinariedad”246.
244
Morín, E. (2006b). El método VI. Ética. Madrid: Cátedra Teorema, p.107
Rodríguez, M. E. (2020). Religar ecosóficamente como urgencia transepistémica en la re-civilización de la
humanidad. Revista Desenvolvimento Social, Vol. 26, n. 1, 169-188, p.181
246
Rodríguez, M. E. (2020). Religar ecosóficamente como urgencia transepistémica en la re-civilización de la
humanidad. Revista Desenvolvimento Social, Vol. 26, n. 1, 169-188, p.185.
245
115
En el volver a ligar, el re-ligar, es menester saber que en complejidad los
encuentros tiene un especial significado, son caldos de cultivos para mostrarla
en la práctica; en apariencia dos cuestiones muy disimiles tienen puntos de
encuentros que son los caminos o puentes unitivos del conocimiento que la
complejidad devela; cuestiones que en la simplicidad es imposible.
Es de saber que, “el gran reto de trabajar con la complejidad es un
permanente desafío, pues lo que más se ve son las cosas separadas donde cada
persona hace lo suyo y separa lo que conoce de los demás conocimientos, más
aún afirma que se tendrían ciudadanos analfabetos política, cultural e
ideológicamente, al no profundizar en el análisis de estos conceptos”247. Desde
este punto de vista tenemos personas con título de cuarto nivel analfabetas no
sólo tecnológicamente, sino desde su ciudadanía.
En la culminación que son aperturas en el texto debemos rescatar de las
obras Morínianas que la perspectiva de ser visto en el mundo no como opresor
de oportunidades, sino como posibilidad de crecimiento espiritual, en esto es
necesario entender que el ser humano necesita levantar la vista, enderezar el
cuerpo y elevar su voz, que presente un nuevo anuncio ante el mundo por ser
reconocido como ser histórico, inteligente que reconoce sus potencialidades
y esperanzas en un mundo entumecido por incertidumbres, azares, incertezas,
juego de verdades, un mundo poroso fluctuado fractalicamente por las
espiritualidades, los sentimientos, las pasiones y luchas sociales que en
247
Rodríguez, M. E. (2020). Religar ecosóficamente como urgencia transepistémica en la re-civilización de la
humanidad. Revista Desenvolvimento Social, Vol. 26, n. 1, 169-188, p.185.
116
definitiva convocan a un destrozo de la inhumanidad referida por Edgar Morín
a la que nos hemos sometido por mucho tiempo.
Pensar en la regeneración del pensar humano, también nos ubica en otra
aproximación del capullo hacia la metamorfosis, en rescatar la esperanza de
los seres, poder encauzar la energía vital en entender sé cómo personas
valiosas y con oportunidades inmensas ante un mundo multipolar,
multicultural, multidivergente, donde él tiene múltiples posibilidades, de ser y
hacer. “El ser humano debe de re-entenderse como ente posible, y en esto,
hay que hacer una fuerte insistencia por la independencia del ser humano, él
con sus maletas llena de valores, esperanzas y oportunidades”248.
En este acontecimiento volvemos a insistir en lo que Edgar Morín refería
como autodescolonización, la persona misma debe ser capaz de liberarse del
oprimido, pues el opresor jamás dejará de oprimir. La invitación en
consecuencia que se necesita rescatar es a el mismo ser humano a creer en sí
mismo, en lo valioso que es y a lo maravilloso que puede llegar a alcanzar si el
mismo se lo propone, por supuesto, no se niega la lucha contra-hegemónica
que debe de dar para poder avanzar249.
En la lucha re-civilizatoria el ser humano debe renacer, bien sea como la
oruga en la metamorfosis, metáfora de la luciérnaga en la cual construimos esta
meseta, o cómo el águila que se renueva en las montañas. Pero cualquiera que
sea la metáfora en uso, la situación es una renovación del ser humano bajo una
248
Rodríguez, M. E. y Lemus, J. (2021). Mesetas Morínianas en la re-civilización de la humanidad. Revista Visión
Educativa IUNAES, 14, 1-16, p.14.
249
Rodríguez, M. E. y Lemus, J. (2021). Mesetas Morínianas en la re-civilización de la humanidad. Revista Visión
Educativa IUNAES, 14, 1-16
117
decisión personal, en donde él se auto analiza y encuentra esos atascos
personales para descomponerlos, degradarlos y deslastrarlos de sus
interioridades para re-educarse, re-novarse y lograr llegar a nuevos niveles de
transcendencia humana.
Un movimiento que se estime en rescate de ese ser humano sensible,
amoroso y pasional en el mundo debe llevar implícito un reconocimiento de
lo que Edgar Morín llama el hombre antropolítico y ecosófico, que debe ser un
entendimiento en un mundo humanizado y compenetrado con la naturaleza,
con el necesario respeto que debe sentirse por la tierra-madre, por la
biodiversidad, por la estabilidad de la cual el hombre y la mujer necesitan para
convivir en el equilibrio natural250.
El ser humano debe dar un alto en el desmoronamiento de los recursos
naturales y debe re-encauzar sus acciones en mecanismos que atiendan el dolor
del impacto negativo de sus acciones por el enriquecimiento personal y la
producción artificial que se ha insistido como indispensable para vivir, un
acontecimiento sostenible, equilibrado es sin duda alguna una necesidad hoy.
Pensar en el ser humano ecosófico rescatar a la naturaleza, su respeto
para con ella, es pensar en mejores condiciones ideales de los elementos
naturales: agua, tierra, suelo, aire; en floras y faunas en vida prospera natural,
y en medio ella el mismo ser coexistiendo, una relación simbiótica comensalita,
250
Rodríguez, M. E. y Lemus, J. (2021). Mesetas Morínianas en la re-civilización de la humanidad. Revista Visión
Educativa IUNAES, 14, 1-16.
118
donde lo necesario es entender el respeto, el cuido y la protección del mundo
natural251.
La actitud anterior nos hace pensar un ser comprometido con una
acción valorativa en el mundo, en ejercicio de sus funciones vitales, donde su
transitar vida se entiende como servicio, como peregrinaje permanente para
atender y acompañar a los otros en la posibilidad de vivir bien, en paz y
felicidad, eso que resalta Edgar Morín que “debemos entendernos como seres
antropolíticos-diatópicos involucrados activamente con el flujo de vida en
sociedad y donde ya no somos espectadores sino autores y actores claves reescribiendo la historia de nosotros mismos y de nuestra gente, con visiones
amplias, interconectas e interacción permanente. El ser en ese movimiento
entiende a la tecnología como una oportunidad de comunicación ampliada, la
mundialización de base para nuevos acontecimientos, nuevos encuentros y
posibles acciones que intervienen la vida humana para que ésta sea más fácil,
cómoda y ágil”252.
El ser humano tecnológico, económico y social ahora re-engendrado no
para servir al poder, explotación, y desastre del mundo natural como indica
Edgar Morín, sino al mismo ser humano en su bienestar, para utilizad de avance
y progreso pero en equilibrio, en cónsona sintonía con niveles superiores de
vida y existencia y con la posibilidad de avanzar cada vez más con mejores
tecnificaciones y proyectos sociales. Pero en esto, el ser humano debe
251
Rodríguez, M. E. y Lemus, J. (2021). Mesetas Morínianas en la re-civilización de la humanidad. Revista Visión
Educativa IUNAES, 14, 1-16.
252
Rodríguez, M. E. y Lemus, J. (2021). Mesetas Morínianas en la re-civilización de la humanidad. Revista Visión
Educativa IUNAES, 14, 1-16, 2021. P.15.
119
entender, que no se trata de discursos y propagandas llamativas, se trata de
movimiento humano en rescate de su propia humanidad, y si en esto, “el ser
humano decide quedarse atrapado en su constitución occidental, si su decisión
es esa, él debe entender que ha seleccionado su propia extinción. Pero
nosotros estamos seguro que esto no será así, apostamos a una contra lucha
hegemónica que libere al ser y que esta liberación le permita extender sus alas
para liberarlo ante ese mundo amplio, libre expandido donde puede ir y hacer
lo mejor posible”253.
No podemos más que estar agradecidos con Dios por permitirnos
disfrutar en la humanidad, aún y Dios mediante mucho tiempo más del gran
ser humano: la luciérnaga compleja de la humanidad, patrimonio viviente. Ser
ejemplo de su praxis. Legado inmenso para las nuevas generaciones.
Somos seres únicos en una identidad terrestres que nos permea, no
imitación de nadie, valiosos en sí mismos, aún con ellos somos dignos de
recorrer aguas complejas como el gran Edgar Morín; ello lleva caminos de
dignidad de amor, de sinceridad, de largas horas de estudio y caminos
recorridos. Disfruto en mi lado personal complejizado con todo mí ser de las
lecturas Morínianas; me anima su ánimo, me enriquece su sabiduría dada con
amor del magnífico Espíritu Santo al ser que lo porta con dignidad y humildad.
Sin duda, que ganas de saber tengo; con Pablo Neruda, poeta y político chileno,
Premio Nobel de Literatura, les digo “¡Qué sed de saber cuánto! Qué hambre
253
Rodríguez, M. E. y Lemus, J. (2021). Mesetas Morínianas en la re-civilización de la humanidad. Revista Visión
Educativa IUNAES, 14, 1-16, P.15
120
de saber cuántas estrellas tiene el cielo!”254. Es el inicio del bello poema de
Pablo Neruda titulado: Oda a los números.
Con Edgar Morín sigo expresando los lemas socráticos: solo existe un
bien: el conocimiento, solo hay un mal: la ignorancia. Pensando siempre ¡Yo sólo sé
que no se nada!; pero sin duda que ganas de saber tengo, vuelvo enseguida a
Neruda con su poema Oda a la Edad, “yo no creo en la edad. Todos los viejos
llevan en los ojos un niño, y los niños a veces nos observan como ancianos
profundos. ¿Mediremos la vida por metros o kilómetros o meses? ¿Tanto
desde que naces? ¿Cuánto debes andar hasta que como todos en vez de
caminarla por encima descansemos, debajo de la tierra? Al hombre, a la mujer
que consumaron acciones, bondad, fuerza, cólera, amor, ternura, a los que
verdaderamente vivos florecieron y en su naturaleza maduraron, no
acerquemos nosotros la medida del tiempo que tal vez es otra cosa, un manto
mineral, un ave planetaria, una flor, otra cosa tal vez, pero no una medida.
Tiempo, metal o pájaro, flor de largo pecíolo, extiéndete a lo largo de los
hombres, florécelos y lávalos con agua abierta o con sol escondido. Te
proclamo camino y no mortaja, escala pura con peldaños de aire, traje
sinceramente renovado por longitudinales primaveras. Ahora, tiempo, te
enrollo, te deposito en mi caja silvestre y ¡me voy a pescar con tu hilo largo
los peces de la aurora!“255 ¿Por qué les hablo de la edad? Porque nunca es tarde
para saber, e intentarlo siempre y Edgar Morín sigue en la batalla de las ideas y del
pensar profundo.
254
255
Neruda, P. (1954). Odas elementales. Buenos Aires. Buenos Aires: Editorial Losada, P.4
Neruda, P. (1957). Tercer libro de las odas. Buenos Aires: Losada.
121
Y una vez más lo recuerdo, sí ha dicho Edgar Morín en el centenario de
su nacimiento, el 8 de julio 2021 que dedicaría su tiempo al eros: el partido
más importante de la humanidad, lo certificamos nuevamente. Te ratificamos
en ese amor, en mi amor por tu ejemplo en mi formación y persona: luciérnaga
de la humanidad, ser valiente, complejo y al mismo tiempo sensible al dolor
humano.
Dios con Usted Edgar Morín. Gracias por tanto.
Culmino de escribir el texto justo días después del cumpleaños número
cien (100) del homenajeado.
122
MILAGROS ELENA RODRÍGUEZ
Cristiana, venezolana. Docente titular jubilada de la Universidad de Oriente
(UDO), Venezuela. Investigadora activa ocupando los tres primeros lugares de
los índices de la AD Scientific Index de la UDO 2023 y los cinco (5) primeros
en 2022. Postdoctorado en las nuevas tendencias y corrientes integradoras de
pensamiento y sus concreciones, Universidad José Martí de Latinoamérica,
México. Postdoctorado en Educación Matemática, Pensamiento y Religaje en la
Transmodernidad, Universidad Nacional Experimental de Yaracuy, Venezuela.
Postdoctorado en Ciencias de la Educación, Universidad Nacional Experimental
de las Fuerzas Armada, Venezuela. Doctora en Patrimonio Cultural, Universidad
Latinoamericana y el Caribe, Venezuela. Doctora en Innovaciones Educativas,
Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armada, Venezuela. Magister
Scientiaurum en Matemáticas, Universidad de Oriente. Licenciada en Matemática,
Universidad de Oriente, Venezuela. Actualmente tutor externo en Multidiversidad
Mundo Real Edgar Morín, México. Miembro del Instituto Científico Francisco de
Miranda, Budapest, Hungría. Más de 300 investigaciones publicaciones en
revistas científicas arbitradas, nacionales e internacionales indexadas de
alto impacto. Más de 30 libros y capítulos publicados. Árbitro y miembro
editorial de Revistas nacionales e internacionales, tallerista. Editora
invitada en diversas revista internacionales. Conferencista e innovadora
internacional. Homenajeada en la Universidad de La Guajira, Entretextos Revista
de Estudios Interculturales desde Latinoamérica y el Caribe, edición Vol. 16
Núm. 30 (2022) titulado: Milagros Elena Rodríguez. Matemático con alma compleja
y sentipensar decolonial planetario. Líneas de investigación: 1) Padre-HijoEspíritu Santo, re-ligajes de amor por su creación, 2) educación decolonial
planetaria - transepistemologías complejas, 3) economía-administracióngestión- y finanzas complejas, 4) análisis de regresión y variables Dummy, 5)
matemática-cotidianidad-y
pedagogía
integral,
65)transdidáctica
transdisciplinaria de las ciencias y desarrollo complejo, 7) Educación
Patrimonial Decolonial Compleja, 8) Educación Matemática Decolonial Planetaria
Compleja, 9) Transmetodologías complejas y los transmétodos decoloniales
planetarios-complejos, 10) Paulo Freire: el andariego de la utopía en las
transmetodologías, 11) Decolonialidad planetaria-complejidad en re-ligaje.
Email.
[email protected]
EDIÇÕES HIPÓTESE 2023
ISBN: 978-65-87891-38-5