Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2018
…
4 pages
1 file
Perfiles, 2021
El uso de plantas medicinales ha sido de gran importancia desde la antigüedad en todas las culturas. En Ecuador, la población aún usa de forma habitual plantas de forma terapéutica, como es el caso de los habitantes de Muisne, cantón localizado en la provincia de Esmeraldas. En esta investigación se realizó el estudio farmacognóstico preliminar de dos especies nativas de Esmeraldas (Ocimum micranthum y Eupatorium odoratum), a través de su análisis macromorfológico, micromorfológico, pruebas fisicoquimicas cualitativas y cuantitativas. Además, se llevó a cabo el estudio etnobotánico de estas especies. Se evidenció cualitativamente que Ocimum micranthum presenta aceites, saponinas, lactonas, cumarinas, triterpenos, esteroides, azúcares reductores, resinas, aminoácidos libres o aminas y mucílagos. En el caso de Eupatorium odoratum presentó aceites, grasas, resinas, azúcares reductores, aminoácidos libres, mucílagos triterpenos y esteroides. En consecuencia, estas dos especies presentan...
CIENCIA UNEMI
Existen muchas plantas nativas de la amazonia cuyas cualidades fitoquímicas, toxicológicas y sus posibles efectos terapéuticos no han sido estudiados. Nuestro objetivo fue encontrar en el oriente ecuatoriano plantas que contengan látex y resinas, para estudiar preliminarmente sus características fitoquímicas y toxicológicas con el fin de utilizarlas como embolizantes en el tratamiento de algunas enfermedades. Inicialmente, se buscó en la literatura algunas plantas ubicadas en la región amazónica ecuatoriana que contienen látex o resinas. Se identificaron 33 plantas de las cuales 5 plantas fueron seleccionadas y sus cualidades fitoquímicas y toxicológicas estudiadas. Realizada la prueba de toxicidad aguda y subaguda para un extracto de plantas medicinales de acuerdo al criterio de Williams y a la escala logarítmica de Hill y el análisis fitoquímico empleándose la Marcha Fitoquímica Preliminar y el análisis Cromatográfico de los extractos de látex encontramos que los extractos de Sapo...
Resumen El Ecuador es un país megadiverso y presenta un alto índice de plantas endémicas, de las cuales el 3,46% son medicinales. La etnofarmacia es una ciencia interdisciplinaria que se encuentra muy desarrollada por los grupos étnicos en este país, ya que poseen un gran conocimiento respecto al uso de las plantas medicinales, debido a que son altamente usadas en su cultura. Además, se estima que el 80% de la población ecuatoriana utiliza productos naturales como tratamiento en atención primaria de salud. Dentro de las plantas medicinales endémicas analizadas se encuentran el Matico (Aristeguieta glutinosa), Pumamaqui (Oreopanax ecuadoriensis), Mosquera (Croton elegans), Floripondio (Brugmansia aurea) y Salvereal (Lepechinia rufocampii), las cuales presentas usos etnofarmacéuticos comunes como el baño post parto y sirven además para contrarrestar la inflamación. Abstract Ecuador is a megadiverse country and presents a high index of endemic plants, of which 3.46% are medicinal. Ethnopharmacy is an interdisciplinary science that is very developed by the ethnic groups in this country, since they have a great knowledge regarding the use of the medicinal plants, because are used in their culture. Also, it is estimated that 80% of the Ecuadorian population uses natural products as treatment in primary health care. Among the endemic medicinal plants analyzed are the Matico (Aristeguieta glutinosa), Pumamaqui (Oreopanax ecuadoriensis), Mosquera (Croton elegans), Floripondio (Brugmansia aurea) y Salvereal (Lepechinia rufocampii) which present common ethnopharmaceutical uses such as postpartum bath and also serve to counteract inflammation. Introducción El Ecuador, es conocido internacionalmente por ser un territorio megadiverso, tanto en flora como fauna, lo cual cada año atrae a una gran cantidad de turistas y permite el desarrollo económico de muchas localidades, sin embargo, la gran importancia de esta biodiversidad no es la ganancia económica, si no, por el contrario, el sostenimiento funcional de los ecosistemas, permitiendo que podamos acceder a aire y agua limpios, recursos sin los cuales el ser humano en la actualidad no podría vivir.
FACSALUD-UNEMI, 2019
El uso de plantas medicinales es una de las terapias médicas más antiguas y extendidas que se remonta a los tiempos prehistóricos, y en la actualidad también las plantas son utilizadas en la preparación de fitofármacos con opciones para curar enfermedades. El ensayo de la determinación de hongos se llevó a cabo en la Planta Piloto de Farmacia (tratamiento de las hojas de las especies vegetales) y el Laboratorio de Microbiología (determinación de hongos de las especies vegetales, utilizando medio de cultivo denominado agar Sabouraud más la muestra vegetal), de la Unidad Académica de Ciencias Químicas y de la Salud, de la Universidad Técnica de Machala. Posteriormente, se realizó el conteo de colonias, tanto macroscópica, que se determina en el medio de cultivo de la siembra, como microscópica, para identificar las formas germinativas usando azul lactofenol. El procedimiento se repitió por duplicado, para obtener réplicas de los datos de los resultados. Se evaluó la determinación del...
2021
All the contents of this work, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International license. Todo o conteúdo deste trabalho, exceto quando houver ressalva, é publicado sob a licença Creative Commons Atribição 4.0. Todo el contenido de esta obra, excepto donde se indique lo contrario, está bajo licencia de la licencia Creative Commons Reconocimento 4.0.
DESCRIPTION El género Euphorbia en Patagonia comprende especies y variedades distribuidas en las secciones Anisophyllum - Subsección Chamaesyceae y Tithymalus - Subsección Ipecacuanhae. Analizadas las partes aéreas,en todos los ejemplares se detectó quercetina. No surgieron diferencias fitoquímicas significativas, resultando la quercetina elcompuesto que mostró estabilidad y constancia. Las antocianinas y fenoles totales mostraron un comportamiento variable que se atribuye a la influencia de factores ambientales. La falta de actividad para taninos totales en las especies de la sección Anisophyllum - Subsección Chamaesyceae, , constituye un carácter útil para diferenciarlas del resto del género Euphorbia.
2016
RESUMEN La diabetes representa un grave problema de salud pública a nivel mundial. En Ecuador la diabetes ocupa uno de los primeros lugares como causa de fallecimientos. La comunidad hace uso de las plantas medicinales para tratar la diabetes, pero sin ninguna comprobación científica. Los datos acerca de las plantas usadas como antidiabéticas fueron recolectados mediante encuestas a expendedores y consumidores en mercados de venta de plantas medicinales y a la comunidad de Machala, Provincia El Oro, Ecuador. La acción antidiabética y la toxicidad aguda de las plantas medicinales fueron evaluadas usando ratas Wistar (hembras) y ratones OF1 (hembras), respectivamente. Los metabolitos secundarios y la capacidad antioxidante fueron determinados cuantitativamente a las plantas que resultaron antidiabéticas en el estudio preclínico. La información obtenida de las encuestas permitió identificar las plantas que mayoritariamente son denominadas como antidiabéticas, las partes de las plantas ...
Archaeology International 2006-2007, 43-52, 2007
This essay presents the results of a recent pilot project aimed at obtaining optically stimulated luminescence (OSL) dates from a group of ancient irrigation dams in central India. 1 These dams were initially documented between 1998 and 2002 during a multiphase exploration project carried out over 750 km 2 around Sanchi ( , a well-known Buddhist site in Madhya Pradesh recently accredited with a UNESCO World Heritage status (Shaw
published in Legati e delegati papali. Profili, ambiti d’azione e tipologie d’intervento nei secoli XII e XIII,a cura di M. P. Alberzoni - C. Zey, con la collaborazione di R. Mambretti e P. Silanos, , pp. 53-105, 2012
L’industrie textile, n° 1326, décembre 2000, Paris 2000, 56-59, 2000
Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan
En la España Medieval, 2015
The art of Siege Warfare and Military Architecture from the Classical World to the Middle Ages, Oxford, 2020
Natural Resources for Human Health, 2024
KURIOSITAS: Media Komunikasi Sosial dan Keagamaan, 2020
Studies in Systems, Decision and Control, 2016
World Journal of Advance Research and Reviews, 2025
Journal ijetrm, 2024
arXiv (Cornell University), 2005
HPB Surgery, 2014