Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2018, Anthropologica
…
6 pages
1 file
1 XI ENCUENTRO DE CONFRATERNIDAD DE SIKURIS Y SIKUMORENOS "INKARI 2014", LIMA -PERÚ "Lakitas: continuidad y transformaciones de una práctica musical tradicional andina en el contexto Chileno". Presentado por Miguel Ángel Ibarra Ramírez 1
Revista Del Instituto De Investigacion Musicologica Carlos Vega Publicacion De La Facultad De Artes Y Ciencias Musicales De La Universidad Catolica Argentina, 2011
Resumen El propósito de este artículo es reflexionar críticamente desde una perspectiva intercultural acerca de la vigencia y el sentido de los géneros musicales tradicionales en la actualidad en la provincia de La Rioja. Centramos el estudio en los géneros más antiguos: la 'baguala' y la 'vidalita andina', en la localidad de San Blas de los Sauces. Para ello, analizamos los cambios y permanencias en las estructuras de ambas y el desarrollo de la dimensión discursiva, tomando como referencia principal la tesis doctoral de Isabel Aretz (1978). Los géneros son abordados como fenómenos estéticos situados en un contexto histórico y social. En dicho marco, se analizan sus modos de producción y recepción a partir de observaciones de corte etnográfico, así como de entrevistas a músicos, vidaleros, vecinos, funcionarios del Estado y referentes culturales. Palabras clave: Baguala-vidalita andina-identidad-producción-recepciónfenómeno estético.
Conservatorio , 2021
En los años en que se gestó la independencia nacional, las ciudades peruanas gozaban de una boyante actividad musical que ha quedado pálidamente reflejada en las fuentes escritas de la época, tanto musicales como no musicales. Sin embargo, esta aparente carencia de información no impide que nos planteemos interrogantes sobre procesos, instituciones, protagonistas y actividades sonoras en este periodo crucial del nacimiento de nuestro país. La música fue siempre un ingrediente fundamental de la vida cotidiana de los habitantes de estas urbes en una época en que la música cumplía diferentes funciones como la ritual, de entretenimiento y de distinción social. Este artículo condensa la vida musical de una ciudad de provincia como Arequipa en el periodo que abarca desde la revuelta de Mateo Pumacahua hasta la llegada de la francesa Flora Tristán, fuente ineludible para conocer la sociedad arequipeña de la época.
Diagonal: An Ibero-American Music Review, 2024
En la música andina, las relaciones entre melodía y estilo son complejas, pues existen dependencias en muchos aspectos que rigen la una y el otro: organología, ritmo, armonía, forma o diseños melódicos típicos. ¿Hay instrumentos (y maneras de tocarlos), ritmos, armonías, formas o diseños melódicos que se pueden definir como propios de la región andina, de un país, de un departamento o de una provincia? ¿Hasta qué punto estas propiedades son compartidas dentro de la región andina con su complejo tejido de entidades culturales? Dentro de estas propiedades, ¿cuáles son las más adecuadas para definir un tema musical procedente de esta inmensa zona geográfica? Tratando de contestar estas preguntas, voy a plantear que son los estilos los que están profundamente ligados a lugares determinados, mientras que las melodías, según sus características, o quedan vinculadas al estilo, o son libres de cruzar cualquier tipo de frontera, ya sea geográfica, política, social, cultural y hasta temporal.
Revista Universidad Pontificia Bolivarina, 1997
Inicio > Vol. 46, Núm. 143 (1997) > Gil Araque La segunda guerra mundial parte en dos la historia del siglo XX, la música no se quedará atrás, la economía, la tecnología, la política, las artes en general, las ideologías, las culturas afrontarán cambios radicales en sus estructuras. Las problemáticas planteadas abordarán otros sistemas acordes a los nuevos cambios, y las nuevas necesidades. La consolidación y diferenciación de sistemas internacionales y la globalizacion de las economías y políticas de acuerdo a estos sistemas, serán una constante hasta principios de los años 80.
Sonocordia, 2021
A comienzos de siglo XX —y en sintonía con las corrientes del nacionalismo musical que se produjeron en el ámbito de la música académica en Europa y luego en Lati- noamérica— en Ecuador comenzaron a producirse discursos en torno de la música nacional. En esa búsqueda por un sonido propio y a su vez regional (es decir, lati- noamericano), fuertemente influido por los discursos evolucionistas y positivistas de la época, los compositores ecuatorianos se dedicaron a explorar las músicas de su pasado acervo folklórico. Mientras que algunos optaron por explorar el pasado incai- co como parte esencial del nacionalismo del Ecuador, otros pusieron en tela de juicio estos orígenes y buscaron construir su música en un pasado alternativo, entendiendo a lo incaico como un pasado exógeno al ecuatoriano. En el presente trabajo voy a analizar algunas escritos y obras para piano de los compositores Sixto María Durán y Segundo Luis Moreno para contrastar ambas visiones acerca del pasado musical del Ecuador. Voy a demostrar que mientras que Durán abogaba por la música incaica y el desarrollo de la pentatonía planteado por investigadores como Daniel Alomía Robles y Raoul y Marguerite d’Harcourt, Moreno, por el contrario, planteaba —a partir de sus propias investigaciones y recopilaciones folklóricas— que la pentatonía era una so- noridad panandina que no se limitaba a los incas, sino que era compartido por otros grupos indígenas contemporáneos.
RESUMEN La música es en todas partes un importante componente de la cultura de los pueblos, para darle solemnidad a los rituales establecidos y proporcionarle alegría a sus ceremonias y fiestas costumbristas de todo tipo. En este trabajo hacemos una rápida revisión del uso tradicional de los instrumentos musicales en los Andes del Perú y del proceso de cambios en la conformación de las organizaciones musicales ocurrido a partir de la introducción de instrumentos europeos. La perspectiva general del tratamiento de los instrumentos musica-les se apoya en las informaciones empíricas del antiguo Cajatambo, región ubicada al norte de Lima y sur de Ancash. PALABRAS CLAVE: Música andina, instrumentos musicales, bandas y orquestas. ABSTRACT Music is in everywhere, an important component of the culture of the towns, to give solemnity to the established rituals and to provide joy to its ceremonies and custom celebrations of all type. In this work we make a fast revision of the traditional use of the musical instruments in the Andes of the Peru and the process of changes in the conformation of the musical organizations happened from the introduction of European instruments. The general perspective of the treatment of the musical instruments leans in the empirical information of the old Cajatambo, region located to the north of Lima and the south of Ancash.
Hace más de cincuenta años el musicólogo norteamericano Robert Stevenson (1959) indicó que habiendo abundantes antaras de la cultura nasca en diversos museos del mundo, era tiempo de “quebrar”el código musical que encierran estos instrumentos; es decir, descubrir el sistema musical de los nasca. Los lectores del presente libro se enterarán que su autor ha logrado cumplir con el objetivo científico que planteó Stevenson, descubriendo que el sistema musical de la cultura nasca se basa en una escala hiperbólica de trece tonos por octava. Este hallazgo deja de lado definitivamente la tesis de los investigadores franceses Raoul y MargueriteD´Harcourt (1925) que sostiene que la base de la música andina es pentafónica. El libro constituye, sin duda, una novedad y es un importante aporte al conocimiento de la música prehispánica andina. More than fifty years ago the American musicologist Robert Stevenson (1959) indicated that there were abundant antaras of the Nasca culture in different museums of the world, it was time to "break" the musical code that these instruments contain; that is, discover the musical system of the Nasca. Readers of this book will learn that its author has managed to meet the scientific goal that Stevenson raised, discovering that the musical system of the Nasca culture is based on a hyperbolic scale of thirteen tones per octave. This finding definitively leaves aside the thesis of the French researchers Raoul and Marguerite D'Harcourt (1925), which maintains that the basis of Andean music is pentaphonic. The book is undoubtedly a novelty and is an important contribution to the knowledge of Andean prehispanic music.
2016
Agradecemos mucho su interés en colaborar con nosotros. Le rogamos nos haga saber cualquier corrección (si es preciso hacerla).
Pensamiento Palabra y Obra, 2011
Trade and Contact in the Bronze and Iron Ages, 2020
Evolutionary Developmental Biology: A Reference Guide, 2017
Ricerche sulle lettere di Torquato Tasso, a cura di Clizia Carminati ed Emilio Russo, Sarnico (BG), Edizioni di Archilet, 2016
Recueil de morceaux - Marcel Proust, 2024
Arte Imgen y Sonido, 2023
Molecular Plant Pathology, 2009
Higher Education Research & Development, 2011
2013 IEEE International Conference on Systems, Man, and Cybernetics, 2013
Iranian journal of medical sciences, 2011
Journal of Insects, 2015
Bucharest Working Papers in Linguistics, 2011
World Nutrition Journal, 2021
Humanities & Social Sciences Reviews, 2021
International Journal of Crowd Science, 2019
E-learning and Digital Media, 2017
Questions de communication, 2020
Journal of Clinical and Molecular Medicine, 2018
MESTAKA: Jurnal Pengabdian Kepada Masyarakat
Journal of Medical Science And clinical Research, 2016