Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial 20 (2023) 56-67
www.revista-riai.org
Arquitectura distribuida modular para el control inteligente del tráfico
Pedro Uribe-Chaverta, Juan-Luis Posadas-Yagüeb, Patricia Balbastreb, Jose-Luis Poza-Lujanb,∗
bInstituto
aEscuela
de Doctorado, Universitat Politècnica de Valéncia. Edificio 7B y 7E, Camino de vera, sn, 46022 Valencia, España.
de Automática e Informática Industrial, Universitat Politècnica de València. Edificio 8G, Camino de vera, sn, 46022 Valencia, España.
To cite this article: Uribe-Chavert, P., Posadas-Yagüe, J.-L., Balbastre, P., Poza-Lujan, J.-L. 2023. Modular
distribu-ted architecture for intelligent traffic control. Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial
20, 56-67. https://doi.org/10.4995/riai.2022.17068
Resumen
La gestión de la movilidad de personas y vehı́culos es un aspecto de continuo estudio debido a la relevancia que tiene en la
contribución a la polución. El control de los semáforos determina las colas que en los cruces se pueden formar. Habitualmente
este control no está adaptado al tráfico existente en un momento concreto, dado que la adaptación implica conocer los peatones y
vehı́culos que se encuentran circulando en cada momento. Para resolver este problema, en el artı́culo se propone el uso de unos
dispositivos inteligentes modulares que permiten detectar los vehı́culos y cambiar los tiempos de acceso al cruce dependiendo de
las circunstancias. Para validar el sistema se ha realizado una simulación generando cargas en MatLab y simulando el control con
Simulink. Se ha simulado un ciclo de semáforo con tiempos fijos y se ha comparado con ciclos de tiempos variables en función de la
carga de peatones y de vehı́culos. En el artı́culo se proponen los indicadores Op y Sat como método de medición de la optimización
del algoritmo de control sobre el estado del cruce. Por medio de dichos indicadores se ha comprobado que en el mejor de los casos
es posible optimizar en un 50 % el tiempo de espera de forma casi independiente de la carga de tráfico.
Palabras clave: Sistemas distribuidos, Control inteligente, Control de tráfico, Sistemas urbanos.
Modular distributed architecture for intelligent traffic control
Abstract
The management of people and vehicles mobility is an aspect of continuous study due to its contribution to pollution. Traffic
light control determines the queues that can form at crossroads. Usually, this control is not adapted to the existing traffic at a
specific time since the adaptation implies knowing the pedestrians and vehicles circulating at all times. This article proposes using
modular intelligent devices that allow vehicles to be detected and access times to the intersection to be changed depending on
the circumstances. A simulation has been carried out generating loads in MatLab and simulating the control with Simulink. A
traffic light cycle with fixed times has been simulated and compared with cycles with varying service times depending on a load of
pedestrians and vehicles. In the article, the Op and Sat indicators are proposed to measure the optimisation of the control algorithm
on the crossing state. Using these indicators, it has been shown that it is possible to optimise the waiting time by 50 %, almost
independently of the traffic load in the best case.
Keywords: Distributed systems, Intelligent control, Traffic control, Urban systems.
1. Introducción
El Objetivo 11 de Desarrollo Sostenible se centra en asegurar el desarrollo tanto de entornos como de ciudades sosteni∗Autor para correspondencia:
[email protected]
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4,0 International (CC BY-NC-ND 4,0)
bles (Sachs, 2012). Un entorno inteligente sostenible significa
emplear la inteligencia para lograr que el consumo de dicho entorno sea compatible con los recursos disponibles (Griggs et al.,
2013).. Entre los servicios necesarios en las ciudades, la gestión
Uribe-Chavert, P. et al. / Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial 20 (2023) 56-67
de la movilidad de personas y de vehı́culos cobra especial importancia debido a ser un servicio necesario para la actividad
diaria. Un tráfico optimizado implica un menor consumo de
combustible, en el caso de los vehı́culos, y consiguientemente una menor emisión de gases de efecto invernadero (Banister,
2011). La optimización del tráfico de vehı́culos se logra cuando todos los vehı́culos esperan el mı́nimo tiempo posible en un
semáforo. Para minimizar el tiempo de espera se debe reducir
la longitud de la cola de vehı́culos formada cuando el paso no
está permitido. Por lo tanto, el control del tiempo de paso de un
semáforo es un compromiso entre vaciar de vehı́culos de la cola propia y no vaciar vehı́culos, generando cola, para que otros
vehı́culos accedan al cruce desde otras direcciones. Sin embargo ante cambios en el flujo de vehı́culos, tanto en el sentido
favorecido, como en el de los perjudicados puede generar problemas de esperas innecesarias consecuencia de los semáforos
en rojo sin que en el cruce hayan vehı́culos para acceder desde
los semáforos en verde (Chen and Chang, 2016). Estos problemas pueden solucionarse si se conocen las longitudes de colas
de vehı́culos que desean acceder a un cruce, y se permite variar
el tiempo en rojo de los semáforos que dan acceso a los cruces.
El objetivo del trabajo presentado en el artı́culo es disminuir
los tiempos de espera de los vehı́culos y peatones en un semáforo para disminuir emisiones contaminantes. La disminución de
los tiempos de espera se obtiene variando los tiempos de servicio del semáforo en función del tamaño de la cola de vehı́culos.
La propuesta principal del artı́culo es un sistema distribuido
de control inteligente basado en una arquitectura de dispositivos modulares con comunicación en el ámbito del Edge, Fog y
Cloud. El artı́culo se organiza de la siguiente forma. La siguiente sección revisa los modelos actuales de sistemas de gestión
inteligente del tráfico en entornos urbanos. En la sección 3 se
presenta la arquitectura propuesta describiendo sus elementos
y el paradigma de comunicación empleado. A continuación en
la sección 4 se desarrolla el caso de estudio consistente en un
cruce de tráfico de vehı́culos con peatones donde la arquitectura
propuesta permite aplicar diferentes algoritmos de control para mejorar los tiempos empleados por los vehı́culos y peatones
en atravesar el cruce. En la sección 5 se presentan los resultados obtenidos realizando diferentes simulaciones que miden la
mejora obtenida con el uso de la arquitectura propuesta. Finalmente se presentan las conclusiones y vı́as de investigación en
mejoras que la arquitectura permite.
2. Estado actual
El control inteligente del tráfico de vehı́culos y personas
está ligado a la implementación fı́sica del que se disponga, es
decir, de qué sensores, controladores y actuadores estén disponibles y dónde estén ubicados. En lo que respecta a sensores
disponibles estos pueden estar tanto en las vı́as como en los
vehı́culos. En lo que respecta a las vı́as, estas pueden disponer
de sensores para detectar vehı́culos o viandantes. Estos sensores están conectados a los controladores que, a su vez, suelen
estar interconectados empleando cualquier modelo de sistema
de control distribuido o DCS, por las siglas en inglés de Distributed Control System. En los casos más avanzados se puede detectar velocidades, tamaños e incluso tipos de vehı́culos
57
o comportamiento de grupos de viandantes. En lo que respecta a vehı́culos, estos pueden disponer de sensores de posición,
velocidad y comunicar entre ellos todos los datos para auto gestionar el tráfico. Este aspecto es el tratado ampliamente en las
redes vehiculares, o VANET por las siglas en inglés de Vehicular Ad-hoc NETworks.
En lo que respecta a actuadores, los semáforos en el caso que nos ocupa, generalmente están disponibles en las vı́as,
aunque también se da el caso de poder regular directamente en
los vehı́culos. El primer caso, semáforos en vı́as, se corresponde con la situación actual de control de tráfico y es conocida
como RTL, de las siglas en inglés de Real Traffic Lights. En
el segundo caso, control del tráfico en el vehı́culo, se trata de
los sistemas conocidos como semáforos virtuales o VTL por
las siglas en inglés de Virtual Traffic Lights. La infraestructura
disponible determinará la estrategia de control de tráfico a implementar. En el caso del estudio presentado en este artı́culo se
trata de un sistema de control de tráfico clásico (RTL) implementado en un sistema de control distribuido (DCS) entre los
elementos de la vı́a, o I2I, de las siglas en inglés de Infrastructure to Infrastructure.
La aplicación de sistemas inteligentes al tráfico de vehı́culos, también conocido como TMS, por las siglas en inglés de
Traffic Management System, y personas en las ciudades puede
tener diferentes aspectos en los que aplicarse. Entre los aspectos más habituales de estos sistemas están la evitación de los
atascos, la optimización del tiempo de tránsito, la resolución de
atascos ya formados para estabilizar el tráfico o el servicio a
vehı́culos en emergencia (De Souza et al., 2017). Este artı́culo presenta la optimización del tiempo de tránsito mediante el
uso de la arquitectura propuesta, para lo cual es especialmente
apropiado evitar la congestión del tráfico. Para prevenir la congestión es necesario realizar algún tipo de planificación de la
gestión del tráfico. La planificación implica estimar el tráfico en
un plazo de tiempo futuro, generalmente corto para poder reaccionar. La estimación del tráfico puede estar basada en datos
históricos (Burguillo-Rial et al., 2012) o en datos sensoriales,
o en una combinación de ambas fuentes de datos. Con los datos de que dispone el sistema, se aplica una polı́tica de control.
Esta polı́tica es clave, puesto que es la responsable de gestionar
el movimiento de vehı́culos y usuarios. La tendencia, por tanto,
es la auto organización de la gestión del tráfico (Lämmer and
Helbing, 2008) basándose en alguna de las polı́ticas de control
existentes.
La comparación de los diferentes algoritmos de optimización puede realizarse mediante simulaciones cambiando los
tiempos de duración de los semáforos y calculando los tiempos
de cola (Wen, 2008). Asimismo, también es conveniente medir el movimiento de los vehı́culos y peatones ante los cambios
en los tiempos de los semáforos. Algunos de los parámetros
de movimiento medidos se basan en la velocidad, distancia entre vehı́culos, tiempos de espera, aceleración y frenado, etc. En
función de estas variables se obtienen los tiempos de conducción y de detención en caso de congestión del tráfico (Jang and
Lin, 2018). En general, la mayorı́a de algoritmos buscan reducir
el tiempo de congestión, por lo que los tiempos de espera en un
semáforo son considerados entre los parámetros más importantes para medir la optimización proporcionada por un sistema de
control (Al-qutwani and Wang, 2019).
58
Uribe-Chavert, P. et al. / Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial 20 (2023) 56-67
En lo que al modelo de implementación software del modelo de control, existen una gran cantidad de sistemas de control
inteligente de tráfico basados en diferentes paradigmas como
redes neuronales (Liang et al., 2018), lógica difusa (Hartanti
et al., 2019) o sistemas basados en agentes (Płaczek, 2014).
Respecto a las arquitecturas empleadas, la mayorı́a de los
trabajos están basados en una arquitectura centralizada. La arquitectura centralizada hace que todo el control pase por un supervisor principal conectado a distintos nodos centrales a su vez
conectados con diferentes dispositivos. El nodo supervisor puede ser un sistema de control y gestión de nodos (Mahoor et al.,
2017) o también puede ser un sistema que se conecta con la
nube como en (Jang and Lin, 2018).
Cabe destacar que el sistema centralizado controlado por la
nube se conecta mediante cloud con el nodo central. A su vez,
estos nodos centrales se conectan con otros nodos centrales en
lo que es el fog. Y por último, cada nodo se conecta con sus
propios dispositivos (por ejemplo semáforos) mediante el edge.
Por otro lado, las arquitecturas descentralizadas o distribuidas se basan básicamente en que cada nodo puede decidir por si
mismo y comunicar tanto sus acciones como sus datos al resto
de los nodos. El artı́culo (Navarro et al., 2018) se basa en una
arquitectura distribuida de los distintos sensores conectados a
un mismo enrutador.
Un ejemplo de arquitectura descentralizada usando, en este
caso WSN (Wireless Sensor Network) y agentes, se presenta en
el artı́culo (Tubaishat et al., 2007)
La tendencia es extender los sensores y actuadores a los
vehı́culos, lo cual implica que las arquitecturas deben ser capaces de dar soporte a los sistemas VTLs basados en VANETs.
Las arquitecturas deben permitir que, por ejemplo, un dato de
un sensor pueda estar disponible para un elemento muy lejano
en espacio, por ejemplo en el otro lado de la ciudad, y en el
tiempo, dato histórico para prever una incidencia. Por tanto, para cubrir aspectos como un control descentralizado y desacoplado los elementos deberán ser capaces de poder comunicarse
tanto con los cercanos como aquellos que estén en otros lugares
de la ciudad.
A partir de las premisas presentadas anteriormente, en la siguiente sección se pasará a presentar la arquitectura que dará
soporte al sistema de control inteligente de tráfico.
3. Propuesta de arquitectura
Los elementos que componen la arquitectura se presentan
desde el nivel más cercano al Edge (módulos de control) hasta
los elementos que agrupan dichos módulos (Dispositivos Inteligentes).
3.1. Módulos de control
En la arquitectura presentada, el elemento más cercano al
entorno real de funcionamiento es el módulo de control (Simarro Fernández et al., 2016). Este módulo se define como el
elemento que tiene tanto una conexión directa con los sensores y actuadores como una capacidad mı́nima de procesamiento
que facilita la inteligencia y de comunicación incluso con elementos distantes. Los componentes de un módulo de control se
muestran en la Figura 1. Como elemento básico de la arquitectura, un módulo de control puede disponer de un solo sensor,
por ejemplo en (Hernández Bel, 2020), entre otros, se presenta un módulo de control con un sensor de ultrasonidos que, a
partir del procesamiento proporciona una aproximación de la
velocidad y longitud de un vehı́culo. Un elemento de control
puede estar integrado solo por actuadores, por ejemplo en (Uribe Chavert, 2020) se presenta un módulo de control con tres
luces LED que actúan a modo de semáforo. En todos los casos
el módulo de control se distingue no por el sensor o actuador
concreto, sino por la funcionalidad que proporciona, desde el
punto de vista de un servicio.
Figura 1: Composición de módulo de control con los sensores y actuadores
interconectados internamente y con el exterior. El controlador proporciona un
mı́nimo de inteligencia embebida que podrı́a hacer que elemento disponga de
una mı́nima autonomı́a.
El módulo de control dispone de los transductores y adaptadores para los sensores y actuadores que contenga. El componente de procesamiento es responsable de la parte inteligente
a partir de la cual es posible realizar algunas acciones autónomas. La información de los sensores es ofrecida a través de uno
o más canales de comunicación. Ası́ mismo es posible recibir
señales para los actuadores a través de alguno de los canales de
comunicación disponibles.
3.2. Dispositivos inteligentes
Para disponer de elementos con un cierto nivel de inteligencia y que compartan el mismo área de control, se dispone
del dispositivo inteligente. Un dispositivo inteligente se compone de un conjunto de módulos de control interconectados entre
ellos. Dado que los módulos de control disponen de una mı́nima
capacidad de procesamiento, el conjunto de módulos de control
permite aportar cierto grado de inteligencia al sistema (Figura
2). Un dispositivo inteligente, por tanto, es un dispositivo que,
por medio de servicios, proporciona información y capacidad
de actuación en un rango de operación. Cuando un dispositivo
inteligente ofrece su operatividad, es decir la de los módulos
de control que lo componen, en forma de servicios, se habla
de recursos inteligentes, ampliamente tratados en (Poza-Lujan
et al., 2020). El recurso inteligente proporciona unos servicios
que se forman combinando las funcionalidades ofrecidas por
los módulos de control que lo componen. El hecho de que los
canales de comunicación sean comunes tanto para comunicar
los módulos de control entre sı́, como para comunicar los dispositivos inteligentes, hace que los datos de un módulo de control
Uribe-Chavert, P. et al. / Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial 20 (2023) 56-67
estén disponibles más allá del recurso inteligente al que pertenece Por ejemplo, un módulo con un sensor de detección de
vehı́culos, avisa a un módulo de iluminación para que facilite
el tránsito. La información de la detección del vehı́culo también se puede enviar a otros dispositivos inteligentes del área
de control, por ejemplo un semáforo para que tenga en cuenta
el vehı́culo y favorezca el paso del mismo. Asimismo, un módulo de control de un recurso inteligente puede enviar mensajes a
servidores ubicados en la nube, si comparten el canal.
3.3. De las áreas de control a la nube
Los rangos de operación de diversos dispositivos inteligentes pueden solaparse debido a que actúan en el mismo espacio.
Por ejemplo, varias farolas pueden estar iluminando un cruce
que, a su vez, está regulado por varios semáforos. Cuando varios dispositivos inteligentes tienen rangos de operación compartidos, pueden agruparse en un área de control. El área de
control implica que los dispositivos inteligentes están fuertemente acoplados en datos de interés y, consecuentemente, en
las conexiones entre ellos. En la Figura 2 se muestran las áreas
de control ubicadas en la zona del Fog, dado que los dispositivos que componen dichas áreas de control son la conexión del
sistema con el entorno real, o el Edge como se señalaba en la
revisión del entorno.
Figura 2: Arquitectura completa compuesta por los dispositivos inteligentes conectados fuertemente al compartir misión. En el ámbito de los recursos inteligentes, se define el rango de operación. Este rango de operación es dependiente
de los sensores y actuadores de cada módulo de control. El área de control se
define como el conjunto de rangos de operación de los dispositivos inteligentes
que comparten misiones.
Un aspecto que distingue a la arquitectura propuesta de las
arquitecturas jerárquicas es que un mismo recurso inteligente puede actuar en diversas áreas de control simultáneamente.
Asimismo, los dispositivos inteligentes pueden conectar con la
nube directamente, o a través de otros dispositivos inteligentes.
4. Caso de estudio
4.1. Modelado del entorno
El caso de estudio consiste en aplicar la arquitectura de control propuesta en un entorno urbano basado en un cruce de
59
calles de vehı́culos con peatones. El objetivo del caso de estudio es comprobar la hipótesis de mejora que se obtiene en
un control basado en la comunicación de la información entre
los dispositivos o dispositivos inteligentes frente a un control
automático donde no hay comunicación. Los entornos urbanos tienen una variabilidad muy grande de flujo de vehı́culos
y transeúntes, lo que permite evaluar con diferentes cargas la
optimización del control de tráfico. El escenario escogido consiste en una única calle de vehı́culos de un solo sentido con paso
de peatones en ambos sentidos. La simplicidad del mismo permitirá observar los cambios en las distintas polı́ticas de control
aplicadas y escalar extrapolando los resultados a otros escenarios más complejos (Beaver et al., 2020). La Figura 3 muestra
el escenario y los elementos de la arquitectura que lo componen. Los peatones circularán del punto a al punto b y viceversa,
mientras que los vehı́culos circularán desde el punto A al punto
B.
Figura 3: Escenario del caso de estudio: cruce de calle peatonal con una vı́a
para vehı́culos. Los semáforos que controlan vehı́culos y peatones son los dispositivos Tl1, Tl2, y Tl3. Al tener una misión común (regular el cruce) estos
tres dispositivos forman un área de control. En este escenario se han incluido
dispositivos de detección de vehı́culos instalados en farolas (Sl1..Sl4) que proporcionan la velocidad de los vehı́culos, al tener la misma misión (detección de
velocidad) estos dispositivos inteligentes conforman un área de control.
Para comprobar el efecto de la carga de tráfico en el cruce,
se variará la tasas promedio de acceso a las calles, tanto de los
vehı́culos (λv ) como de los peatones (λ p ). Además de la cantidad de tráfico, también se considera la velocidad para cada
vehı́culo i en cada instante t (vv (i, t)) o peatón i en cada instante t (v p (i, t)). El tiempo de paso esperado de cada vehı́culo
Rev (i) y de cada peatón Rep (i), se obtiene a partir de la velocidad en la que entra en su correspondiente calle suponiendo que
no se detendrá en el cruce. Mientras que el tiempo de paso real
(Rrp (i) para peatones y Rrv (i) para vehı́culos) dependerá de si
se detiene o no en el cruce y, por tanto, del algoritmo de control empleado. Se supone que un vehı́culo o peatón no irá más
60
Uribe-Chavert, P. et al. / Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial 20 (2023) 56-67
rápido de su velocidad de entrada en la calle, lo que supone que
Rep (i) ≤ Rrp (i) para peatones y Rev (i) ≤ Rrv (i) para vehı́culos.
Los parámetros que los dispositivos inteligentes considerarán
como entradas en los algoritmos de control serán: los tiempos
de espera de vehı́culos Wqv (i) y peatones Wq p (i) y las longitudes de cola de vehı́culos en espera Lqv y peatones en espera
Lq p . Estos algoritmos actuarán realizando los cambios de color
(rojo, amarillo y verde) tanto del semáforo de vehı́culos (Lv )
como de peatones (L p ) determinando ası́ los tiempos disponibles para pasar los peatones (T p ) y los vehı́culos (T v ). La Figura 4 muestra el resumen de las variables utilizadas para las
simulación, ası́ como las variables analizadas por los diferentes
algoritmos de control que, dinámicamente, podrán adaptarse a
las circunstancias del entorno.
Esta eficiencia está relacionada con el tiempo de espera y este
tiempo, a su vez, con las longitudes de las colas. El control
actúa directamente regulando los semáforos mediante el ajuste
de la duración de sus tres estados que se repiten secuencial y
cíclicamente: (1) ’estado verde’ que indica que se puede
transitar; (2) ’estado ámbar’ (para vehículos) o ’estado verde
intermitente’ (para peatones) que indica el cambio en breve al
’estado rojo’; (3) ’estado rojo’ que indica que no se puede
transitar. El ciclo de un semáforo es la suma de los tiempos de
sus tres estados. Asumiremos que cada ciclo comienza con el
’estado verde’. La eficiencia del algoritmo de control utilizado
se calculará obteniendo la variación existente entre las
longitudes de cola en cada instante mediante el parámetro Op
calculado con la siguiente ecuación 1:
v
t n
X
¯ 2
(Lqi − Lq)
Op =
(1)
i=1
Siendo n: el número total de ciclos, Lqi la longitud de cola
¯ el promedio de la longitud de cola
al comienzo del ciclo i, y Lq
al comienzo de cada ciclo. Cuanto mayor sea Op, mayor será
¯ y Lqi y menor rendimiento se obtiene.
la diferencia entre Lq
Consecuentemente, un valor cercano a cero implica que las colas han sido constantes durante toda la actuación del algoritmo
de control. Esto implica que el tiempo de espera es similar para
todos los vehı́culos por lo que se optimiza la distribución del
tráfico, evitando que la cola sature y se propicie la creación de
atascos. Si el tamaño de cola al comienzo de cada ’estado verde’ es constante implica que la cola no se incrementa en cada
ciclo y por lo tanto el tráfico es fluido. Por otro lado, la saturación S at (ecuación 2) es el porcentaje de veces en el que la cola
acaba con al menos un vehı́culo o peatón sin llegar a cruzar,
debido a que la cola generada no ha podido vaciarse durante el
’estado verde’.
L̄qend.red − L̄q start.red
(2)
S at = 1 −
L̄qend.red
Figura 4: Escenario.
El algoritmo de control más eficiente será aquel que
consiga menores tiempos de paso tanto para la mayor
parte de los vehículos como para de los peatones.
Siendo, L̄qend.red − L̄q start.red el incremento del promedio de la
longitud de cola durante el ’estado rojo’, L̄q start.red el promedio
de la longitud de cola al comienzo del ’estado rojo’, y L̄qend.red
el promedio de la longitud de cola al final del ’estado rojo’ que
coincide con el promedio de la longitud de cola al comienzo del
¯ El semáforo no estará saturado si la longisiguiente ciclo (Lq).
tud de cola es cero al comienzo del ’estado rojo’, es decir, durante el ’estado verde’ han podido cruzar todos los vehı́culos o
peatones de la cola. En el caso de que la cola fuera nula tanto al
comienzo como al final del ’estado rojo’, el sistema tendrı́a que
tratarlo de diferente manera siendo ideal que se mantuviera el
’estado rojo’ hasta que se dispusiese de una cola no nula. Cuando la longitud de cola al comienzo del ’estado rojo’ comienza a
ser no nula, significa que el semáforo empieza a saturarse pues
durante el ’estado verde’ no han podido cruzar todos los vehı́culos o peatones de la cola. Lógicamente, cuanto mayor sea la tasa
de entrada, más posibilidad de saturación. La saturación (S at)
medirá si el incremento de la cola producido durante el ’estado
rojo’ es absorbido o no durante el ’estado verde’ mientras que
la eficiencia (Op) medirá si dicho incremento es o no constante.
El algoritmo de control óptimo ajustará dinámicamente la duración de los estados de los semáforos para que no se saturen,
Uribe-Chavert, P. et al. / Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial 20 (2023) 56-67
61
consiguiendo ası́ que el tiempo máximo de espera de cualquier
vehı́culo o peatón no supere el tiempo del ’estado rojo’, e intentará mantener unas colas constantes de manera que dicho
tiempo máximo de espera sea el menor posible.
(peatones) y usuarios de mayor tamaño a velocidades más elevadas (vehı́culos). En primer lugar se analizarán los tiempos
con los que trabajarán los algoritmos y a continuación se describirán los algoritmos empleados.
4.2. Implementación
Como ya se ha descrito, este cruce tiene un semáforo de
vehı́culos y dos de peatones, uno a cada lado del paso correspondiente. Para implementar el sistema basándose en la arquitectura presentada, se dispondrá de un recurso inteligente por
dispositivo. Los dispositivos modulares se basan en sensores de
bajo coste, presentados en (Uribe Chavert, 2020).
La aplicación de esta arquitectura modular en los semáforos
implica unas ciertas ventajas. Una de ellas es que, ante posibles
fallos en el sistema, es mucho más sencillo y barato el cambio.
La modularidad del sistema es una gran ventaja. Esto es debido a que se pueden añadir y eliminar los sensores y actuadores
dependiendo de las necesidades del momento sin necesidad de
aumentar la programación. No es necesario el uso de un sistema
centralizado colocado cerca del control debido a que, gracias a
que cada sistema se controla por si solo, con un pequeño control en cada semáforo es suficiente. Se dispondrá de semáforos
de peatones para cruzar en cualquiera de los dos sentidos (S pab
y S pba ) aunque el control de ambos será el mismo. También se
tendrá un dispositivo para el control de semáforos de vehı́culos
S vA B . Para la detección de vehı́culos y estimación de las colas
existen diferentes alternativas . Habitualmente se emplean sensores de masas metálicas situados fijos en un punto de la calle a
partir del cual estimar la cola de vehı́culos (Liu et al., 2009). Este método implica disponer de una estimación que precisa el uso
de un sensor fijo instalado en el propio asfalto. Otros métodos
usan las tecnologı́as emergentes de conexión entre vehı́culos
para estimar las colas (Tiaprasert et al., 2015). En este caso, se
precisa que un buen volumen de vehı́culos estén conectados para poder estimar dicha longitud. La aparición de las arquitecturas de IoT conectadas a la nube, permiten realizar estimaciones
muy valiosas combinando tanto sensores fijos con la información proporcionada por las redes vehiculares (Gao et al., 2020).
La arquitectura presentada intenta distribuir al máximo la inteligencia sin necesidad de la nube. Esto hace que en el caso
del sistema presentado, para conocer la longitud de la cola de
vehı́culos se dispondrá de una serie de dispositivos de detección
de vehı́culos a lo largo de la calle en sentido de los puntos A a
B. Estos dispositivos están basados en el trabajo de (Poza-Lujan
et al., 2021) donde se emplean sensores de ultrasonidos de bajo coste para la detección de un vehı́culo y estimación tanto de
la longitud como la velocidad del mismo. Este tipo de dispositivo se ha escogido debido a que es de coste bajo, modular y
están emplazados en dispositivos del área de control común en
el Edge.
4.3.1. Tiempos a controlar
El control del cruce, considerado como un recurso al que acceden los usuarios antes mencionados, implica diferentes tiempos, o fases. La Figura 5 muestra dichos tiempos. Principalmente cada vı́a tiene un tiempo en el que se puede pasar (T pgo , para
el caso de peatones y T vgo para el caso de los vehı́culos) y otro
en el que el paso no está permitido (T p stop , para el caso de peatones y T v stop para el caso de los vehı́culos). La secuencia de la
fase de stop y la fase de go es lo que se conoce como ciclo del
semáforo.
4.3. Algoritmos de control
Un cruce puede considerarse un recurso al que intentan acceder usuarios desde dos vı́as diferentes. Los tipos de usuarios
que intentan acceder son también diferentes, aunque para el caso del control, basta con conocer la frecuencia de acceso y velocidades concretas de cada usuario. En este caso, se ha considerado el tipo de usuario peatón y vehı́culo para representar
usuarios de poco tamaño, individuales a velocidades reducidas
Figura 5: Tiempos involucrados en los ciclos de semáforos. Estos tiempos son
sobre los que los que los módulos de control correspondientes a los semáforos
actuarán dependiendo del algoritmo de control implementado.
El tiempo de paso, coincide con el tiempo en que las luces de paso permanecen activas. Sin embargo, el tiempo de
stop incluye un tiempo inicial, conocido como fase de despeje T clear , en el que el tráfico está detenido en ambos sentidos.
Este tiempo de despeje implica un tiempo de advertencia T end
a los usuarios, verde intermitente para peatones, o luz ámbar
para los vehı́culos, y un tiempo de cortesı́a, que no siempre se
emplea, en el que coinciden las luces rojas de ambas calles. Lo
que siempre se cumple es que T clear ≥ T end Estos tiempos, normalmente también son fijos y no tienen en consideración si la
misión de las luces es necesaria, por ejemplo si no hay peatones o vehı́culos en el cruce. En una implementación básica,
estos tiempos están programados y constituyen un ciclo de duración constante. Sin embargo, la posibilidad de poder variar
dinámicamente los tiempos de paso T go y de detención T stop ,
permitirá optimizar los tiempos de tránsito tanto de peatones,
como de vehı́culos. Para la optimización, se deberá contar con
los datos provenientes de los sensores disponibles. A partir de
la información obtenida de dichos datos, se tomarán decisiones relacionadas con las duraciones de tiempos de cada fase.
Estas duraciones vienen determinadas por diferentes datos, lo
que conformarán las diferentes polı́ticas de control. Tal como
se muestra en la Figura 3, se tiene información acerca de la
62
Uribe-Chavert, P. et al. / Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial 20 (2023) 56-67
existencia de peatones y vehı́culos en espera de paso. Además,
en el caso de los vehı́culos, también se tiene la información de
la longitud de la cola de espera. Las polı́ticas de control actúan
en función de la existencia de peatones, o vehı́culos esperando,
el paso. Además, se deberán considerar unas restricciones de
prioridad y tiempo. La restricción de prioridad se aplica para
que en igualdad de condiciones si peatones o vehı́culos deben
pasar, quienes serán los que irán primero. La restricción temporal se aplica cuando, a pesar de la prioridad, se debe dar servicio
a peatones o vehı́culos, evitando que un tipo de usuario acapare
el cruce. A continuación se detallan los algoritmos de control
implementados a partir de las consideraciones previas.
que el semáforo puede estar en rojo en el cual el usuario tendrá
que estar esperando a que el semáforo cambie de estado. La
longitud de cola se usará posteriormente para indicar el número
máximo de usuarios que pueden llegar a esperar en un semáforo
para evitar que se sature.
4.3.2. Algoritmo de control basado en tiempos fijos
El control de tiempos fijos implica que todos los tiempos
mostrados en la Figura 5 están prefijados. Este control no precisa de datos de sensores ya que únicamente emplea el tiempo
como elemento de cambio entre fases del ciclo del semáforo.
Consecuentemente, es un control sencillo en el que el dispositivo de control solo debe llevar el conteo de tiempos para cambiar
de fase y accionar las luces adecuadamente tal como se muestra
en la Tabla 1.
Tabla 1: Tabla de estados del semáforo con control de tiempos fijos.
Fase actual
1
2
3
4
5
6
Lp
green
end
red
red
red
red
Lv
red
red
red
green
end
red
t
T pgreen
T pend
T pcourt.
T vgreen
T vend
T vcourt.
Fase Siguiente
2
3
4
5
6
1
La configuración de tiempos sólo es necesario realizarse
una vez. Solamente es necesaria una sincronización de relojes, por lo que la comunicación entre dispositivos es mı́nima.
Evidentemente, este tipo de control solo es adecuado cuando
se tienen tasas de llegada de peatones (λ p ) y de vehı́culos (λv )
constantes, y se ha logrado sintonizar adecuadamente los tiempos a dichas tasas. Sin embargo, dichas tasas varı́an a lo largo
de un dı́a, además de ser dependientes del dı́a de la semana o
del año. Actualmente, algunos sistemas de control hacen una
adaptación de los tiempos de las fases, y consecuentemente de
los ciclos, teniendo en cuenta la hora del dı́a y la fecha. Sin embargo, esta adaptación está basada en observaciones históricas
del tráfico o directamente en una estimación del mismo.
4.3.3. Algoritmo de control basado en tiempos variables
El objetivo es adecuar dinámicamente los tiempos de las fases a las variaciones de las tasas de llegada de peatones (λ p ) y de
vehı́culos (λv ) teniendo en cuenta las restricciones de prioridad
y temporales establecidas. Todo ello sin necesidad de disponer
de un control centralizado. La mayor fluidez de tránsito en un
semáforo se obtiene cuando el semáforo está siempre en verde
pero, lógicamente, debido a esto aumentará la cola del semáforo
que está en rojo. Por ello es necesario establecer un equilibrio
entre las prioridades para el flujo de tránsito. Se necesitará un
tiempo mı́nimo en el que el semáforo estará en verde que permita vaciar la posible cola generada y un tiempo máximo en el
Figura 6: Diagrama estados de los algoritmos de control implementados. El
diagrama muestra los tres algoritmos de control testeados ya que el siguiente
paso de la investigación consiste en que el algoritmo de control atienda a la
elasticidad de la demanda de peatones y vehı́culos.
Según los valores que el algoritmo de control establezca para estas variables, podrá favorecer el paso de los los peatones o
de los vehı́culos dotándoles ası́ de prioridades diferentes. La
prioridad en los peatones busca un mayor flujo de peatones que
de vehı́culos. Esto quiere decir que, si el semáforo de peatones
está en rojo, si aparece al menos un peatón y el tiempo mı́nimo del semáforo de vehı́culos se ha alcanzado, el semáforo de
peatones se pondrá en verde. Por otro lado, si el semáforo de
peatones está en verde y se detecta un vehı́culo se pasa a un
estado intermedio (fase 1.2). El estado sigue siendo verde para
peatones y rojo para vehı́culos, pero en este caso, si el tiempo es mayor al tiempo máximo o no se detecta un peatón y se
ha superado el tiempo mı́nimo, el estado cambiará y se pasará
a la fase 2. Con esta modificación al control de tiempos fijos,
Uribe-Chavert, P. et al. / Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial 20 (2023) 56-67
se cambiarı́an los tiempo de T pgreen , alargándolo en el caso de
que no sea necesario cambiarlo y optimizando el flujo de peatones. La prioridad en los vehı́culos busca un mayor flujo de
vehı́culos que de peatones. Esto quiere decir que, si el semáforo de vehı́culos está en rojo, si aparece al menos un vehı́culo y
el tiempo mı́nimo del semáforo de peatones se ha alcanzado, el
semáforo de vehı́culos se pondrá en verde. Por otro lado, si el
semáforo de vehı́culos está en verde y se detecta un peatón se
pasa a un estado intermedio (fase 4.2). El estado sigue siendo
verde para vehı́culos y rojo para peatones, pero en este caso, si
el tiempo es mayor al tiempo máximo o no se detecta un vehı́culos y se ha superado el tiempo mı́nimo, el estado cambiará y se
pasará a la fase 5. Con esta modificación al control de tiempos
fijos, se cambiarı́an los tiempo de T vgreen , alargándolo en el caso de que no sea necesario cambiarlo y optimizando el flujo de
vehı́culos.
63
si el sistema satura y la longitud de cola de cada ciclo. Longitud
de paso de vehı́culos y peatones durante el estado en el que el
semáforo se encuentra en verde.
5.2. Experimentos realizados
Para comparar los algoritmos de control diferentes, se han
planteado una serie de experimentos. Un primer experimento
formado por 36 simulaciones para conocer los tiempos de servicio de peatones y vehı́culos más óptimos utilizando el algoritmo de control basado en tiempos fijos. Estas simulaciones
se dividen en cuatro casos de 9 simulaciones siendo las tasas
de entrada de peatones λ p y de vehı́culos λv un combinación
de ellas desde una tasa mı́nima de 5 a una máxima de 40. Cada caso corresponde a diferentes tiempos de servicio en rojo
(T vred para vehı́culos y T pred para peatones). Los tiempos se
han variado siguiendo la Tabla 2 manteniendo el tiempo de ciclo (T ciclo ) constante.
5. Experimentos y resultados
Es habitual que la experimentación de los sistemas de control inteligente de tráfico se realice mediante simulación (Pell
et al., 2017). Existen una gran cantidad de sistemas de simulación, debido a las similitudes entre el tráfico de vehı́culos y el
tráfico de mensajes en red. En nuestro caso utilizaremos Matlab
y Simulink.
Tabla 2: Tabla con los tiempos de servicio en rojo.
5.1. Modelo de simulación
El modelo de simulación está basado en Matlab y Simulink. Con Matlab se obtienen los valores del entorno simulado
correspondientes a las entradas utilizadas en el sistema de control, el cual se ejecuta desde Simulink dando como resultado un
conjunto de salidas que, posteriormente, se representan en una
serie de tablas para permitir la comparación de la eficiencia de
los algoritmos de control empleados. El modelo de simulación
utiliza los siguientes datos de entrada. Llegada de vehı́culos:
vector con los tiempos de llegada de los vehı́culos distribuidos aleatoriamente pero atendiendo a una determinada tasa de
entrada configurable en cada simulación. Llegada de peatones:
vector con los tiempos de llegada de los peatones distribuidos
aleatoriamente pero atendiendo a una determinada tasa de entrada configurable en cada simulación. Tasa de entrada de peatones y de vehı́culos. Tipo de control. Puede ser basado en tiempos fijos o basado en tiempos variables con prioridad para los
vehı́culos o para los peatones, tal como se explicó anteriormente. Tiempo de simulación. Tiempo total que la simulación realiza. Tiempo servicio en rojo de peatones y de vehı́culos cuando
se simula con un control basado en tiempos fijos. Longitudes de
cola máximas para el cambio de estado cuando se simula con
un control basado en tiempos variables. Mediante Simulink se
ejecutan los diferentes algoritmos de control durante el tiempo
de simulación especificado. El sistema se basa en un diagrama de estados. Cuando se cumplen las condiciones el estado
cambia tal y como se muestra en la Figura 6 del diagrama de
estados donde aparecen las 6 fases del sistema. Para cada simulación los datos de salida que se obtienen son: Tiempo de
duración del estado en rojo de los semáforos tanto de peatones
como de vehı́culos. Longitud de cola al final del estado en rojo
para peatones y vehı́culos. Longitud de cola al principio del estado en rojo para peatones y vehı́culos. Con ello se puede saber
El caso 1 está buscando una priorizar los peatones frente a
los vehı́culos, mientras que el caso 4 busca lo contrario. Los casos 2 y 3 son los intermedios. En todos los casos el tiempo de
ciclo es fijo lo que servirá para conocer qué prioridad es más
adecuada para las diferentes tasas de llegadas de vehı́culos y
peatones. El segundo experimento está formado por 27 simulaciones que comparan el mejor resultado de tiempos fijos con el
algoritmo de control basado en tiempos variables. Estas simulaciones también se dividen en tres grupos de 9 simulaciones.
Los grupos son: Control basado en tiempos fijos con los datos
de tiempos obtenidos en el anterior experimento (TF). Control
basado en tiempos variables con prioridad de vehı́culos (PV).
Control basado en tiempos variables con prioridad de peatones
(PP). En este segundo experimento se configuran las siguientes
caracterı́sticas para evitar saturaciones tanto de peatones como
de vehı́culos. Se establece un valor de longitud de cola máxima. Cuando la cola alcanza dicho valor se fuerza al sistema a
cambiar de estado el semáforo para evitar la saturación de la
calle. Se establecen tiempos mı́nimos y máximos de espera de
peatones y vehı́culos. El tiempo mı́nimo de espera es el tiempo mı́nimo para un peatón es tiempo el semáforo debe estar
en verde para un vehı́culo, y viceversa. Igualmente, el tiempo
máximo de espera es el tiempo máximo que el semáforo está en
rojo para un peatón o vehı́culo con al menos un vehı́culo o un
peatón respectivamente esperando para cruzar. Se realizó una
simulación de 3600 segundos para tener una variación del flujo lo más acertada posible, evitando una repetición innecesaria
de ciclos. Una simulación menor a este tiempo puede provocar
que, en ciertos casos, no se llegue a contemplar correctamente
las variaciones de cada ciclo. Es decir, cuantos más ciclos se simulen, más ajustado serán los resultados. No obstante, a partir
de cierto número de simulaciones, la variación de los resultados llega a ser casi imperceptible, por lo que, serı́a tiempo de
Caso 1
Caso 2
Caso 3
Caso 4
T vred
20
15
10
5
T pred
10
15
20
25
T ciclo
30
30
30
30
64
Uribe-Chavert, P. et al. / Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial 20 (2023) 56-67
simulación que se consume sin necesidad. La cantidad de ciclos realizados en el control basado en tiempos fijos es de 106,
siendo un número lo bastante grande para evitar fallos de medida. No obstante, la cantidad de ciclos en el control basado en
tiempos variables es de un mı́nimo de 25 y un máximo de 140.
Adicionalmente, el vaciado de cola de vehı́culos y peatones no
es el mismo, por lo que se implementó una tasa de vaciado diferente para cada caso. La tasa de vaciado define a qué velocidad
se despeja el cruce dependiendo de si se trata de peatones o de
vehı́culos. Por lo general, en un cruce, los peatones cruzan en
grupos de personas. En cambio, en los vehı́culos en calles de
un carril solo pueden cruzar la calle uno detrás de otro, Por lo
tanto, se introduce una tasa de vaciado de 10 para el caso de
peatones y de 1 para el caso de vehı́culos.
5.3. Resultados con control basado en tiempos fijos
Tal y como se ha explicado anteriormente, los resultados de
este experimento muestran los tiempos de servicio de peatones
y vehı́culos más óptimos. Estos tiempos de servicio se usarán
en el segundo experimento. Para ello, de las 36 simulaciones
realizadas combinando los distintos casos de tiempos de servicio con las diferentes tasas de entrada de vehı́culo y peatones
se sacan las siguientes tablas. En todas ellas, las columnas λ p
y λv corresponden a las distintas tasas de entrada de peatones y
vehı́culos respectivamente. Los casos son los mencionados en
la Tabla 2. La Tabla 3 muestra la longitud de cola de vehı́culos
promedio y acumulada por cada ciclo.
Se puede observar que, tanto para vehı́culos como peatones, para el mismo valor de tasa de entrada, se tienen los mismos valores de longitudes de cola. Esto tiene sentido debido a
que, al no tener un control inteligente, para la misma simulación, la entrada siempre va a ser la misma. Por ejemplo, en el
caso de vehı́culos con una tasa de entrada λv = 5 la longitud de
cola, tanto acumulada como por ciclo es la misma independientemente de la tasa de entrada de peatones λ p . En la Tabla 3, se
observa que para una tasa de entrada λv = 40, el valor obtenido
de la longitud de cola por tasa de vaciado es muy grande. Por
lo tanto, realizando los cálculos de saturación (ecuación 2) se
obtiene la Tabla 5 y la representación gráfica de los resultados
en la Figura 7. Tanto en la tabla de saturación de tiempos fijos
(Tabla 5) para vehı́culos como en la Figura 7, existe un caso en
el que la saturación es muy alta, cercana a 1. Este valor indica
que en el 96 % de los casos la cola no se llega a vaciar. Cabe
destacar que en los cuatro casos los valores de saturación están
directamente relacionados con el tiempo de servicio. Esto quiere decir que en el caso 1, con tiempo de servicio rojo alto, el
llenado de cola es más fácil que el vaciado, especialmente en
el caso de los vehı́culos. Como se puede observar en la Tabla
5, a menores tasas de entrada de vehı́culos, mayor es la tasa de
saturación. Pero en este caso, la tasa indica una ineficiencia en
el control debido a que hay ocasiones en las que se cambia de
estado sin necesidad. Es decir, se pone un semáforo en verde,
cuando no hay vehı́culos en cola, provocando que, estos ciclos,
no sean óptimos.
Tabla 5: Resultados Saturación Tiempos Fijos para vehı́culos
¯v
Tabla 3: Resultados Control Tiempos Fijos: Lq¯c v — Lq
¯ v /T asaVaciadov
Lq¯c v/T asaVaciadov — Lq
λv λp Caso 1 Caso 2 Caso 3 Caso 4
5
5
1,2;1,3 1,0;1,1 0,7;0,8 0,3;0,4
5
20 1,2;1,3 1,0;1,1 0,7;0,8 0,3;0,4
5
40 1,2;1,3 1,0;1,1 0,7;0,8 0,3;0,4
20 5
4,7;5,2 3,8;4,1 2,8;3,1 1,7;2,0
20 20 4,7;5,2 3,8;4,1 2,8;3,1 1,7;2,0
20 40 4,7;5,2 3,8;4,1 2,8;3,1 1,7;2,0
40 5
8,9;210 6,9;8,9 5,1;5,8 3,2;3,8
40 20 8,9;210 6,9;8,9 5,1;5,8 3,2;3,8
40 40 8,9;210 6,9;8,9 5,1;5,8 3,2;3,8
λv
5
5
5
20
20
20
40
40
40
λp
5
20
40
5
20
40
5
20
40
Caso 1
0,07
0,07
0,07
0,09
0,09
0,09
0,96
0,96
0,96
S at
Caso 2
0,09
0,09
0,09
0,08
0,08
0,08
0,23
0,23
0,23
Caso 3
0,12
0,12
0,12
0,10
0,10
0,10
0,12
0,12
0,12
Caso 4
0,22
0,22
0,22
0.16
0.16
0.16
0,16
0,16
0,16
La Tabla 4 muestra la longitud de cola de peatones promedio por cada ciclo.
Tabla 4: Resultados Control Tiempos Fijos: Lq¯c p
λp
5
5
5
20
20
20
40
40
40
Lq¯c p/T asaVaciado p — Lq¯ p /T asaVaciado p
λv
Caso 1
Caso 2
Caso 3
Caso 4
5
0,05;0,05 0,06;0,06 0.09;0,09 0.11;0,11
20 0,05;0,05 0,06;0,06 0.09;0,09 0.11;0,11
40 0,05;0,05 0,06;0,06 0.09;0,09 0.11;0,11
5
0.25;0,25 0.33;0,33 0.42;0,42 0.52;0,52
20 0.25;0,25 0.33;0,33 0.42;0,42 0.52;0,52
40 0.25;0,25 0.33;0,33 0.42;0,42 0.52;0,52
5
0.52;0,52 0.72;0,72 0.90;0,90 1.10;1,10
20 0.52;0,52 0.72;0,72 0.90;0,90 1.10;1,10
40 0.52;0,52 0.72;0,72 0.90;0,90 1.10;1,10
Figura 7: Saturación ( %) de la longitud de cola de vehı́culos
Uribe-Chavert, P. et al. / Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial 20 (2023) 56-67
No obstante, a mayores tasas, al haber una entrada más
constante de vehı́culos, hay menos veces que el semáforo cambia de estado sin necesidad, dando menores tasas de saturación.
En conclusión, a menores tasas de entrada, lo más óptimo son
tiempos de servicio en rojo más altos, en cambio, a mayores
tasas de entrada, son los tiempos de servicio en rojo más bajos los que mejoran el tráfico. Consecuentemente, un sistema
de control óptimo debe ser capaz de conocer la cantidad de
vehı́culos en cola, o con posibilidad de llegar al semáforo en
un corto tiempo. Sistemas como el presentado en Poza-Lujan
et al. (2022) son los que dan soporte al sistema de control de
tráfico presentado.
5.4. Resultados con control basado en tiempos variables
En este experimento se realizaron 27 simulaciones combinando las tasas de entrada de vehı́culos con la de peatones y
con los distintos controles. Estas simulaciones tienen la misma
tasa de entrada tanto de peatones como de vehı́culos para comprobar el comportamiento ante la misma entrada. Al igual que
en el experimento anterior, se obtienen las longitudes de cola
existentes tanto por ciclo como acumulada. La longitud de cola
por ciclo es la longitud de cola que se forma en cada ciclo. La
longitud de cola acumulada es la longitud de cola que se forma
por ciclo más la longitud de cola ya existente del ciclo anterior.
A partir de las simulaciones se obtiene la Tabla 6 de longitudes
de cola en cada ciclo para los vehı́culos y para los peatones.
65
Para ello, por medio de la fórmula de saturación (ecuación 2),
obtenemos la Tabla 8 de saturaciones para vehı́culos. En cuanto
a los peatones nunca llega a saturar gracias a la tasa de vaciado.
Tabla 8: Resultados Sat Tiempos Variables para vehı́culos
λv
5
5
5
20
20
20
40
40
40
λp
5
20
40
5
20
40
5
20
40
S atv
TF
0,08
0,08
0,08
0,09
0,09
0,09
0,18
0,18
0,18
PV
0,06
0,04
0,06
0,08
0,10
0,09
0,17
0,13
0,13
PP
0,01
0,05
0,05
0,06
0,08
0,07
0,13
0,18
0,19
Tal y como muestra tanto la Tabla 8 como la Figura 8, los
parámetros están muy lejos de la saturación. Es decir, los datos
no llegan a pasar de un 20 % de saturación. Por lo que podemos
concluir que, tanto para tiempos fijos como para tiempos variables, el sistema no satura. Cabe destacar, que incluso para un
control de tiempos variables de prioridad peatones, la longitud
de vehı́culos nunca llega a saturar.
Tabla 6: Resultados Control Tiempos Variables: Lq¯c v
λv
5
5
5
20
20
20
40
40
40
λp
5
20
40
5
20
40
5
20
40
Lq¯c v/T asaVaciadov
TF PV
PP
0,8 1,1
6,0
0,8 1,0
5,6
0,8 1,0
5,7
3,5 1,9
6,0
3,5 2,0
5,8
3,5 1,8
5,9
7,2 3,1
6,0
7,2 3,3
5,5
7,2 2,9
5,6
Lq¯c p/T asaVaciado p
TF
PV
PP
0,09 0,57
0,14
0,37 0,68
0,34
0,73 1,11
0,48
0,09 0,57
0,16
0,37 0,69
0,34
0,73 1,12
0,54
0,09 0,57
0,15
0,37 0,71
0,34
0,73 1,14
0,55
¯v
Tabla 7: Resultados Control Tiempos Variables: Lq
λv
5
5
5
20
20
20
40
40
40
λp
5
20
40
5
20
40
5
20
40
¯ v /T asaVaciadov
Lq
TF PV
PP
0,9 1,2
6,0
0,9 1,1
5,9
0,9 1,1
6,0
3,8 2,1
6,4
3,8 2,2
6,3
3,8 2,0
6,3
8,8 3,7
6,9
8,8 3,8
6,8
8,8 3,3
7,0
Lq¯ p /T asaVaciado p
TF
PV
PP
0,09 0,59 0,15
0,37 0,70 0,35
0,73 1,13 0,53
0,09 0,59 0,16
0,37 0,70 0,36
0,73 1,13 0,57
0,09 0,59 0,15
0,37 0,71 0,36
0,73 1,14 0,58
La Tabla 7 es el resultado de las longitudes de cola acumulada para los vehı́culos y para los peatones.. Al igual que en el
experimento anterior, comprobamos la saturación del sistema.
Figura 8: Saturación ( %) de la longitud de cola de vehı́culos
Por lo tanto, para comprobar qué sistema se comporta mejor, se busca cual de todos los sistemas se comporta con menos
variaciones a lo largo de la simulación. Esto quiere decir que,
la diferencia de las longitudes de cola acumuladas en cada ciclo
con la media sea la menor. Con esto obtenemos un sistema similar, con colas similares, que nos permiten en un futuro, realizar
un control más exhaustivo. Por lo tanto, utilizando la ecuación
1 de la Optimización (Op), se obtiene la Tabla 9 de valores para
los vehı́culos y para los peatones. Tanto en la Tabla 9 en la parte
de vehı́culos como en la Figura 9 se puede observar que, para
un control de tiempos fijos, la diferencia entre las colas en cada
ciclo con el promedio es mayor que con un control de tiempos
variable.
66
Uribe-Chavert, P. et al. / Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial 20 (2023) 56-67
Tabla 9: Op de la longitud de cola de vehı́culos
λv
5
5
5
20
20
20
40
40
40
λp
5
20
40
5
20
40
5
20
40
TF
9,6
9,6
9,6
19,3
19,3
19,3
29,0
29,0
29,0
Opv
PV
3,2
2,6
2,7
5,4
11,8
11,4
8,3
13,7
13.3
PP
5,9
6,1
6,0
8,0
9,9
10,2
10,4
11,6
10,2
TF
9,1
17,5
24,7
9,1
17,5
24,7
9,1
17,5
24,7
Op p
PV
8,7
13,8
27,2
8,6
15,5
29,3
8,6
17,2
31,5
PP
4,1
7,3
10,2
6,1
13,4
16,7
7,4
15,6
22,8
Cabe destacar que, en un control de tiempos variables con
prioridad peatones, la longitud de cola de vehı́culos sigue teniendo una optimización mejor que en un control de tiempos
fijos. Esto significa que el control de la cola de vehı́culos funciona correctamente tanto en prioridad peatones como en prioridad vehı́culos.
Figura 9: Op de vehı́culos
Figura 10: Op de peatones
Se observa que tanto en la Tabla 9 en la parte de peatones,
como en la Figura 10 los resultados son mejores en el caso de
prioridad peatones aunque en el caso de prioridad vehı́culos no
siempre es ası́.
6. Conclusiones y trabajo futuro
En este artı́culo se ha presentado una arquitectura de control
inteligente distribuido. Esta arquitectura tiene como elementos
básicos los módulos de control. Los módulos se conectan entre sı́ formando dispositivos inteligentes que se comunican con
otros dispositivos inteligentes dentro del mismo área de control
cuando dichos dispositivos tienen una misión común. Para validar esta nueva arquitectura, se ha modelado un caso de estudio
que se ha simulado por medio de MatLab y Simulink. El caso de
estudio consiste en un cruce entre una calle peatonal y una vı́a
de vehı́culos. En el caso de estudio se han creado dos áreas de
control, una de ellas dedicada a la detección de vehı́culos y otra
de ellas dedicada al control del tráfico del cruce. Para la gestión del cruce se ha implementado un algoritmo de control en
el que se han probado diversas estrategias basadas en priorizar
peatones, vehı́culos o dinamizar ambas. En el caso de uso se
han medido unos parámetros que permiten ser analizados por
unas fórmulas propuestas que permiten comparar las distintas
polı́ticas de control. Con el control implementado, se obtienen
distintos parámetros para medir la saturación del cruce y evaluar, por tanto, la configuración más óptima del control. Se han
definido los indicadores Op y S at como método de medición
del estado del cruce y ası́ poder comparar las diferentes estrategias de control. Para medir dichas variables se ha creado una
simulación en MatLab y Simulink en la que se ha modelado
un flujo de peatones y de vehı́culos. Estos flujos se han variado
con diferentes tasas de llegada tanto para peatones como para
vehı́culos y ası́ comprobar en qué circunstancias cada algoritmo de control es más óptimo. Primero se ha probado el control
fijo, variando los tiempos de servicio de peatones y vehı́culos
dentro de un ciclo fijo de 30 segundos. En función de las tasas
de peatones y vehı́culos, la saturación confirma los casos en los
que se da más tiempo de servicio a los vehı́culos que a los peatones mejorando el servicio a los vehı́culos apenas empeorando
el servicio a los peatones. Seguidamente se prueban los algoritmos de tiempos variables en los que los tiempos de servicio
varı́an en función de la detección de peatones o de una longitud
de cola concreta. Se ha experimentado con las mismas tasas de
llegadas de peatones y vehı́culos que en el control basado en
tiempos fijos, comparando los resultados con los mejores casos de control de tiempo fijo. Los resultados muestran que, a
igualdad de tasas en cada grupo de simulación, las longitudes
de cola pueden variar dependiendo del algoritmo. Aunque las
longitudes de cola medias y acumuladas en cada grupo puedan
llegar a ser mayores, fijándonos en los datos de la tabla de saturación y de optimización, el sistema de tiempos variables tiene
mejor rendimiento. A esta conclusión se llega ya que la saturaciones por ciclo son menores, es decir, hay menos veces que
el sistema se satura. Aunque la longitud de cola media sea algo mayor, dado que esa longitud se consigue vaciar a tiempo,
el sistema es óptimo y no satura, evitándose el atasco. A partir
del trabajo presentado es posible desarrollar diversas lı́neas. En
lo que se refiere a la experimentación, este trabajo presenta una
Uribe-Chavert, P. et al. / Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial 20 (2023) 56-67
simulación con las limitaciones inherentes a este método. La
construcción de un sistema basado en prototipos reales permitirı́a obtener una mejor evaluación del control presentado. Esto
se debe a que se las variables no controlables en un entorno
real aparecerı́an al implementarse un sistema prototipado. Otra
lı́nea de trabajo es la implementación de algoritmos de control
dinámico de manera que cada semáforo pueda cambiar el tipo de control entre tiempos fijos, o dar prioridad a peatones o
vehı́culos dependiendo del flujo de vehı́culos, es decir de la demanda. A través de dispositivos que detectan los vehı́culos, los
semáforos pueden predecir las variaciones de las tasas de llegada y poder variar el algoritmo de control según la opción más
óptima. A partir de una arquitectura donde diversos dispositivos inteligentes pueden proporcionar información a semáforos
más o menos cercanos, es sencilla la inclusión de detección de
atascos más allá del cruce, para regular el acceso al atasco y
evitar una saturación mayor. Para desarrollar los algoritmos de
control avanzados será necesario disponer de los datos de las simulaciones. Aunque en el trabajo presentado en el artı́culo los
datos se almacenan en una hoja de cálculo, el uso de bases de
datos donde se almacenen todos los detalles de la simulación,
como posiciones de vehı́culos, permitirı́a comparar los algoritmos en condiciones similares. Finalmente, es muy interesante
estudiar la coordinación entre diferentes cruces para lograr olas
verdes dependientes de la demanda y no exclusivas de una vı́a,
tal como están implementadas dichas olas actualmente.
Agradecimientos
Trabajo apoyado por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España Proyecto MICINN: CICYT PRECON-I4: “Sistemas informáticos predecibles y confiables para la Industria
4.0” TIN2017-86520-C3-1-R.
Acrónimos
Acrónimo
DCS
I2I
RTL
SDG
TMS
VANET
VTL
WSN
Significado
Distributed Control System
Infrastructure to Infrastructure
Real Traffic Lights
Sustainable Development Goals
Traffic Management System
Vehicular Ad-hoc NETworks
Virtual Traffic Lights
Wireless Sensor Network
Referencias
Al-qutwani, M., Wang, X., 2019. Smart traffic lights over vehicular named data
networking. Information 10 (3), 83.
Banister, D., 2011. Cities, mobility and climate change. Journal of Transport
Geography 19 (6), 1538–1546.
Beaver, L. E., Chalaki, B., Mahbub, A. I., Zhao, L., Zayas, R., Malikopoulos,
A. A., 2020. Demonstration of a time-efficient mobility system using a scaled smart city. Vehicle System Dynamics 58 (5), 787–804.
Burguillo-Rial, J. C., Rodriguez-Hernandez, P. S., Montenegro, E. C., Castiñeira, F. G., 2012. History-based self-organizing traffic lights. Computing and
Informatics 28 (2), 157–168.
67
Chen, L.-W., Chang, C.-C., 2016. Cooperative traffic control with green wave coordination for multiple intersections based on the internet of vehicles. IEEE Transactions on Systems, Man, and Cybernetics: Systems 47 (7),
1321–1335.
De Souza, A. M., Brennand, C. A., Yokoyama, R. S., Donato, E. A., Madeira, E. R., Villas, L. A., 2017. Traffic management systems: A classification,
review, challenges, and future perspectives. International Journal of Distributed Sensor Networks 13 (4), 1550147716683612.
Gao, K., Huang, S., Han, F., Li, S., Wu, W., Du, R., 2020. An integrated algorithm for intersection queue length estimation based on iot in a mixed traffic
scenario. Applied Sciences 10 (6), 2078.
Griggs, D., Stafford-Smith, M., Gaffney, O., Rockström, J., Öhman, M. C., Shyamsundar, P., Steffen, W., Glaser, G., Kanie, N., Noble, I., 2013. Policy:
Sustainable development goals for people and planet. Nature 495 (7441),
305.
Hartanti, D., Aziza, R. N., Siswipraptini, P. C., 2019. Optimization of smart
traffic lights to prevent traffic congestion using fuzzy logic. TELKOMNIKA
Telecommunication Computing Electronics and Control 17 (1), 320–327.
Hernández Bel, A., 2020. Dispositivo modular configurable para la detección
de vehı́culos, y viandantes, y con soporte a la iluminación de la vı́a e información de tráfico. Tech. rep., Universitat Politècnica de València.
Jang, H.-C., Lin, T.-K., 2018. Traffic-aware traffic signal control framework
based on sdn and cloud-fog computing. In: 2018 IEEE 88th Vehicular Technology Conference (VTC-Fall). IEEE, pp. 1–5.
Lämmer, S., Helbing, D., 2008. Self-control of traffic lights and vehicle flows
in urban road networks. Journal of Statistical Mechanics: Theory and Experiment 2008 (04), P04019.
Liang, X., Du, X., Wang, G., Han, Z., 2018. Deep reinforcement learning for
traffic light control in vehicular networks. arXiv preprint arXiv:1803.11115.
Liu, H. X., Wu, X., Ma, W., Hu, H., 2009. Real-time queue length estimation for
congested signalized intersections. Transportation research part C: emerging
technologies 17 (4), 412–427.
Mahoor, M., Salmasi, F. R., Najafabadi, T. A., 2017. A hierarchical smart street
lighting system with brute-force energy optimization. IEEE Sensors Journal
17 (9), 2871–2879.
Navarro, J., Vidaña-Vila, E., Alsina-Pagès, R. M., Hervás, M., 2018. Real-time
distributed architecture for remote acoustic elderly monitoring in residentialscale ambient assisted living scenarios. Sensors 18 (8), 2492.
Pell, A., Meingast, A., Schauer, O., 2017. Trends in real-time traffic simulation.
Transportation research procedia 25, 1477–1484.
Płaczek, B., 2014. A self-organizing system for urban traffic control based on
predictive interval microscopic model. Engineering applications of artificial
intelligence 34, 75–84.
Poza-Lujan, J.-L., Posadas-Yagüe, J.-L., Simó-Ten, J.-E., Blanes, F., 2020. Distributed architecture to integrate sensor information: Object recognition for
smart cities. Sensors 20 (1), 112.
Poza-Lujan, J.-L., Uribe-Chavert, P., Sáenz-Peñafiel, J.-J., Posadas-Yagüe, J.L., 2021. Distributing and processing data from the edge. a case study
with ultrasound sensor modules. In: International Symposium on Distributed
Computing and Artificial Intelligence. Springer, pp. 190–199.
Poza-Lujan, J.-L., Uribe-Chavert, P., Sáenz-Peñafiel, J.-J., Posadas-Yagüe, J.L., 2022. Processing at the edge: A case study with an ultrasound sensorbased embedded smart device. Electronics 11 (4), 550.
Sachs, J. D., 2012. From millennium development goals to sustainable development goals. The Lancet 379 (9832), 2206–2211.
Simarro Fernández, R., Simó Ten, J. E., Navarro Herrero, J. L., Poza-Luján, J.L., Posadas-Yagüe, J.-L., 2016. Núcleo de control: Controladores modulares
en entornos distribuidos. Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial (RIAI) 13 (2), 196–206.
Tiaprasert, K., Zhang, Y., Wang, X. B., Zeng, X., 2015. Queue length estimation using connected vehicle technology for adaptive signal control. IEEE
Transactions on Intelligent Transportation Systems 16 (4), 2129–2140.
Tubaishat, M., Shang, Y., Shi, H., 2007. Adaptive traffic light control with wireless sensor networks. In: 2007 4th IEEE Consumer Communications and
Networking Conference. IEEE, pp. 187–191.
Uribe Chavert, P., 2020. Sistema de control de tráfico automático basado en
dispositivos modulares heterogéneos. Tech. rep., Universitat Politècnica de
València.
Wen, W., 2008. A dynamic and automatic traffic light control expert system
for solving the road congestion problem. Expert Systems with Applications
34 (4), 2370–2381.