Liliana Vásquez-Rocca
Dominique Manghi Haquin
Carolina Pérez-Arredondo
[Editoras]
Miradas latinoamericanas
sobre multimodalidad
Trayectorias, análisis y metodologías
302.2
V
Vásquez-Rocca, Liliana
Miradas latinoamericanas sobre multimodalidad. Trayectorias, análisis y metodologías / Liliana
Vásquez-Rocca, Dominique Manghi Haquin, Carolina Pérez-Arredondo, editoras. – – Santiago : RIL
editores • Universidad Andrés Bello, 2023.
380 p. ; 23 cm.
ISBN: 978-956-01-1557-7
1
semiótica. 2 semiótica-aspectos sociales
Este libro contó con la aprobación del Comité Editorial
y fue sometido al sistema de referato externo, ciego y por pares.
Miradas latinoamericanas sobre multimodalidad.
Trayectorias, análisis y metodologías
Primera edición: noviembre de 2023
© Hernán Andrés de la Barra Ortiz, 2023
Registro de Propiedad Intelectual
Nº 2023-A-6771
© RIL® editores, 2023
Sede Santiago:
Los Leones 2258
cp 7511055 Providencia
Santiago de Chile
(56) 22 22 38 100
[email protected] • www.rileditores.com
Sede Valparaíso:
Cochrane 639, of. 92
cp 2361801 Valparaíso
[email protected]
Sede España:
[email protected] • Barcelona
Composición e impresión: RIL® editores
Diseño de portada: Jeju Jure de la Cerda
Idea de portada: Natacha Alejandra Opazo Manghi
Impreso en Chile • Printed in Chile
ISBN 978-956-01-1557-7
Derechos reservados.
Índice
Listado de autores .............................................................................9
Prólogo .............................................................................................19
Carmen Rosa Caldas-Coulthard
Prólogo .............................................................................................25
Germán Canale
Introducción .....................................................................................33
Liliana Vásquez-Rocca, Dominique Manghi, Carolina Pérez-Arredondo
Capítulo 1 ..........................................................................................39
Brotes de multimodalidad en América Latina
Dominique Manghi, Danielle Almeida, Carolina Badillo
Parte i: educación
Capítulo 2 ..........................................................................................65
Desafíos metodológicos e implicancias pedagógicas en dos
investigaciones multimodales del ámbito de clase
Laura Flores, Carolina Badillo
Capítulo 3 ..........................................................................................91
Letramentos, multimodalidade e ensino de língua espanhola:
um estudo de caso sobre a leitura da obra infantil
ZOO LOCO, de María Elena Wash
Elizabeth Guzzo de Almeida, Maria Lúcia Castanheira, Luíza Santana Chaves
Capítulo 4 ........................................................................................123
Funciones textuales de las ilustraciones y relaciones
lógico-semánticas palabras-ilustraciones en los libros
de textos de español para secundaria
Adrián Vergara Heidke
Capítulo 5 ........................................................................................143
Reflexões sobre letramento visual/multimodal:
modelos para uma abordagem multimodal
Antonia Dilamar Araújo, Vânia Soares Barbosa
Capítulo 6 ........................................................................................163
Semiosis digital en contexto de Pandemia: Nuevas maneras
de encontrarnos y dialogar en educación
Giselle Melo-Letelier, Dominique Manghi, Gerardo Godoy
Parte ii: identidades
Capítulo 7 ........................................................................................189
Intertextualidad, compostaje y dispositivos retóricos en
grafitis del movimiento social chileno
Miguel Farías, Claudio Araya
Capítulo 8 ........................................................................................207
BIAS da Bia: Análise Crítico-Discursiva Interseccional e
Multimodal de peça publicitária sobre inteligência artificial
contra o assédio
Fábio Alexandre Silva Bezerra, Thayse Silva da Rocha Dias, Isadora Teixeira de Lira
Capítulo 9 ........................................................................................231
Memorias de resistencia de mujeres frente a un pasado reciente
dictatorial en Uruguay y Chile: una aproximación crítica
y multimodal
Teresa Oteíza, Mariana Achugar
Parte iii: política y medios
Capítulo 10 ......................................................................................267
Relegitimación multimodal de la capucha en redes sociales
durante la revuelta social (Chile, 2019-2020)
Camila Cárdenas-Neira, Carolina Pérez-Arredondo
Capítulo 11 .....................................................................................293
Capas de revistas sobre a política brasileira: Interações
sociossemióticas entre textura, metáforas e multimodalidade
Záira Bomfante dos Santos, Clarice Lage Gualberto
Capítulo 12 .....................................................................................313
Hacia una metodología de análisis del trabajo semiótico en
redes desde un enfoque multimodal
Liliana Vásquez-Rocca, Tomás Farías, Giovanna Montaner
Capítulo 13 ......................................................................................337
Discurso político de campaña en los Mass Media: Aproximación
multimodal y multimedial
Julia Zullo, Neyla G. Pardo A.
Capítulo 1
Brotes de multimodalidad
en América Latina
Dominique Manghi1
Danielle Almeida2
Carolina Badillo3
En este capítulo realizamos una revisión histórica y documental
para reconstruir —parcialmente— la manera en que la multimodalidad se ha abierto camino en nuestro continente. La mirada semiótica a la comunicación y al aprendizaje, así como al enfoque crítico
sobre los discursos llega a los ámbitos académicos latinoamericanos
poniéndose en diálogo con las problemáticas locales. Alrededor del
año 2005 en distintos puntos de Latinoamérica, investigadoras en
formación tomamos contacto con los estudios multimodales. Por
diferentes motivaciones y factores, comenzamos a investigar desde
este enfoque que resultó iluminador para nosotras. Escribimos aquí
desde nuestras experiencias personales y académicas con la multimodalidad, contextualizadas en Brasil y Chile, para mencionar a
otras/os colegas desde nuestros saberes y perspectivas.
1
Colectivo EMULENDI.
2
Universidade Federal da Paraíba, Brasil.
3
Colectivo EMULENDI.
39
Manghi • Almeida • Badillo
Este capítulo está guiado por preguntas orientadoras que nos
planteamos para iniciar un diálogo entre nosotras. Las tres autoras
nos hemos encontrado y dialogado desde hace más de 10 años en
diferentes eventos que han abierto cada vez más espacio a los estudios
en multimodalidad en Latinoamérica. Dichas preguntas estructuran
la indagación de aspectos, hitos y personas en común, para describir
la manera en que el abordaje multimodal sobre la comunicación, así
como la semiótica social, ha colaborado en refrescar los sentidos de
hacer investigación en nuestra región.
1.1 ¿Cómo nacen los estudios multimodales en
nuestra región? ¿Quiénes son sus precursoras/es?
Las primeras huellas formales de estudios multimodales en Latinoamérica se encuentran alrededor del año 2005. Tanto en Brasil
como en Chile, el abordaje multimodal surge desde preocupaciones en el campo educativo. Recogemos la propuesta multimodal
y Semiótica Social para observar el fenómeno de la comunicación
desde un enfoque educativo con el fin de abrir paso hacia una mayor
justicia social.
En el caso de Brasil, los estudios multimodales nacen de la
necesidad de formación de profesoras y profesores en programas
de postgrado. Lo más importante en ese momento era entregar
herramientas para explorar significados críticamente. En concreto,
analizar de una forma más didáctica y desde la realidad brasileña
libros de enseñanza de lenguas e interpretar imágenes, palabras y
otros recursos como parte de textos multimodales.
En este contexto, reconocemos tres precursoras brasileñas. En
primer lugar, la investigadora Carmen Rosa Caldas-Coulthard quien
ha aportado desde hace treinta años de manera activa al desarrollo
de los estudios del discurso. Carmen Rosa fue una de las primeras
investigadoras latinoamericanas que dictó cursos con el sello de los
estudios críticos del discurso. En sus primeros estudios se orientó
hacia la manera en cómo las relaciones de género se representaban
en el discurso (Zapata, 2014). Al trabajar con Theo van Leeuwen,
Carmen Rosa amplía su análisis hacia las imágenes y los artefactos
40
Brotes de multimodalidad en América Latina
semióticos. La segunda precursora es Viviane Heberle, tesista formada por Carmen Rosa en la década de los noventa. Tal como
relata en la entrevista realizada por uno de sus discípulos, ella fue
becada para realizar un doctorado en Inglaterra donde trabajó con
Malcolm Coulthard. Allí se encontró por primera vez con el libro
Reading Images de Kress y van Leeuwen (1996) en el cual basó su
estudio (Bezerra & Heberle, 2021). La tercera precursora es una de
las autoras de este capítulo, Danielle Almeida, quien el año 2006
concluía su tesis doctoral en multimodalidad guiada por Viviane
Heberle en la Universidad Federal de Santa Catarina. Ella conforma
un equipo de investigación difundiendo el análisis visual de juguetes.
Estas tres generaciones de investigadoras brasileñas fueron pioneras
en acercarse a la multimodalidad y formar a otras generaciones de
profesores e investigadores con este abordaje semiótico.
En el caso de Chile, de manera más disgregada surge la necesidad
de describir la producción de discursos pedagógicos como procesos
de construcción de significados multi contextuales y multimodales.
Esto se concreta en el análisis del discurso de artefactos como los
textos de estudio o de la interacción en el aula (Narvaja de Arnoux,
2020), posibilitado a través de becas de postgrado en Chile y el
extranjero, así como proyectos de investigación financiados por el
Estado chileno.
Reconocemos precursores chilenos de la multimodalidad, casi
todos influenciados por el acceso a las propuestas de la Lingüística
Sistémico Funcional (LSF en adelante) y de la Gramática del Diseño
Visual (en adelante GDV). La primera, Teresa Oteíza quien realiza
su tesis en EE.UU. y luego, a partir del año 2006, difunde a través
de múltiples publicaciones y conferencias su mirada crítica a los
textos escolares chilenos y sus imágenes, analizando la construcción
de discursos hegemónicos. Mientras que Giovanni Parodi desarrolló
una línea de estudio en el programa de postgrado que dirigía en
Valparaíso. A partir de un proyecto Fondecyt, describió géneros
académicos mediante una lingüística de corpus que se abre a lo
que él denominó multisemiosis. Una de las autoras de este capítulo,
Dominique Manghi del mismo programa en Valparaíso, estudia el
41
Manghi • Almeida • Badillo
discurso pedagógico en la interacción en aulas chilenas. Inicialmente,
difunde su búsqueda teórica y metodológica del proceso de su tesis
doctoral a través de un blog en español4 compartiendo lecturas y
discusiones sobre multimodalidad, semiótica social y multialfabetizaciones. Simultáneamente en la Universidad de Santiago, Miguel
Farías llegaba al enfoque multimodal a partir de las lecturas de
Barthes y las relaciones intersemióticas de significación, así como
el trabajo de Mayer y su concepto de aprendizaje multimodal, para
explorar el potencial de la multimodalidad para las didácticas en
segundas lenguas. Todos estos investigadoras e investigadores son
profesoras y profesores, y además formadores de investigadores en
este enfoque.
Respecto a otros países de la región, Adriana Bolívar en el libro
de Aled (2017) sobre estudios del discurso en Latinoamérica, destaca tres líneas semióticas de larga trayectoria. Dos son de México:
el enfoque semiótico discursivo transdisciplinario, promovido por
Julieta Haidar anclado en la corriente francesa; y el modelo integral
de análisis del discurso, desarrollado por Teresa Carbó quien investiga lo social desde una mirada histórica y materialista, articulando
la historia, la lingüística y la semiótica. La otra es de Colombia,
conocida como análisis crítico multimodal desarrollado por Neyla
Pardo, quien analiza discursos multimodales y multimediales desde
una perspectiva interdisciplinar (lingüística, semiótica, comunicación) y busca dar cuenta de cómo y con qué consecuencias sociales
funcionan los discursos.
La difusión masiva del enfoque multimodal ocurrió después
del año 2000, cuando diferentes investigadores latinoamericanos
comenzaron a invitar a colegas anglosajones al continente. Es así
que la primera vez que escuchamos una conferencia sobre multimodalidad en la región fue en el año 2005 en La Plata, Argentina,
donde Elja Ventola participó como conferencista en el II Coloquio
4
El blog brochagorda permaneció abierto y actualizado entre 2008 y 2019
recibiendo visitas y comentarios desde diferentes países latinoamericanos.
42
Brotes de multimodalidad en América Latina
de la IADA5. Dos años más tarde, en el año 2007, en Chile se lleva
a cabo el Encuentro Internacional de Aprendizaje Multimodal en la
Universidad de Santiago, organizado por Miguel Farías. Este evento
incluyó dos importantes invitados internacionales: Gunther Kress
y Wolfgang Schnotz, y se desarrolló en el marco de un proyecto de
investigación financiado por la misma universidad (Farías y Obilinovic, 2008). En el año 2008 en Florianópolis, Brasil, se desarrolla
el encuentro de ALSFAL6. Viviane Heberle y Francisco Veloso (2013)
lo destacan como hito importante ya que Theo van Leeuwen y Carmen Rosa Caldas-Coulthard expusieron en conferencias plenarias,
compartiendo sus proyectos multimodales en desarrollo.
Otros espacios de formación se desarrollaron en el contexto
de los eventos anuales de ALSFAL. Len Unsworth, Louise Ravelli, Gunther Kress, entre otros, dictaron cursos breves en inglés
sobre multimodalidad, brindando oportunidades para ver cómo
se construía la teoría semiótica social y las herramientas teóricometodológicas multimodales.
En un comienzo, fue muy difícil encontrar espacios locales dispuestos a publicar los primeros resultados de estudios multimodales
en nuestros idiomas, por eso cabe destacar las publicaciones pioneras
que ayudaron en la difusión de este enfoque.
El año 2004, circulaba en portugués el artículo de Viviane Heberle con resultados de su tesis sobre prácticas discursivas multimodales
en revistas femeninas. El año 2007 se publica el artículo en español
de Martín Kaltenbacher traducido por Claudia D’Angelo, con una
revisión de la multimodalidad desde distintos campos disciplinares.
Luego el año 2008 comienzan a circular cuatro textos accesibles
en nuestras lenguas: 1) Teresa Oteiza publica un artículo donde
profundiza en su análisis de las imágenes de textos escolares; 2)
5
IADA es la sigla para la Asociación Internacional de Análisis del Diálogo, cuyos
coloquios se desarrollaron en Argentina organizados por Luisa Granato y el
grupo ECLAR.
6
ALSFAL es la Asociación de Lingüística Sistémica Funcional de América Latina,
la cual organiza congresos anualmente en la región desde el año 2005.
43
Manghi • Almeida • Badillo
Neyla Pardo publica un artículo sobre el discurso multimodal en
Youtube; 3) Danielle Almeida edita un libro que compila artículos
principalmente de investigadores brasileños «Perspectivas sobre
Análise Visual: do fotojornalismo ao Blog»; 4) Miguel Farías edita
el libro Aprendizaje Multimodal emanado del encuentro realizado
en Chile el año anterior. El 2010 se publican resultados del estudio
de lingüística de corpus y multisemiosis de Giovani Parodi, y el
2011 la reflexión teórica sobre desafíos y aportes de la multimodalidad para la enseñanza en el aula, de Dominique Manghi. A
estos le siguen dos monográficos en multimodalidad: en español y
portugués de la Revista Aled del año 2012; y en inglés, la revista
brasileña Ilha do desterro del año 2013. Más tarde, Neyla Pardo
junto a Nelson Forero editan en el año 2016 en Colombia un libro
impreso sobre multimodalidad en español titulado: Introducción
a los estudios del discurso multimodal, en el cual traducen a diferentes autores europeos.
Estos últimos años ya es habitual encontrar diversas publicaciones sobre multimodalidad y Semiótica Social en portugués y en
español, incluyendo revistas temáticas y libros digitales, especialmente brasileños. También distintos encuentros, como, por ejemplo,
el Seminario Taller de análisis de textos multimodales organizado
el 2015 en la Universidad de Costa Rica por Adrián Vergara y su
equipo, o la décima versión del Congreso Internacional de Multimodalidad (ICOM) desarrollado virtualmente el 2021 y transmitido
desde Chile, por primera vez organizado en Latinoamérica.
1.2 ¿Qué factores sociales, culturales
e históricos influyeron en el acercamiento
a la multimodalidad en la región?
Para comprender el contexto en el cual la multimodalidad
comienza a hacerse un lugar en la academia latinoamericana, es
relevante considerar que la etapa de efervescencia cultural y teórica
de los años setenta es enterrada por las respectivas dictaduras (Narvaja de Arnoux, 2021). Estas queman libros, desmembran grupos
de investigación y vigilan universidades. La Semiótica y el Análisis
44
Brotes de multimodalidad en América Latina
del Discurso son considerados como saberes subversivos y cuando
vuelve la democracia a fines de los años ochenta, tímidamente se
retoma el desarrollo de estas disciplinas (Scolari, 2011). Además,
las teorías anglosajonas como la multimodalidad eran accesibles
sólo para una élite (Pardo & Forero, 2016), y en los años noventa
sólo circulaban en libros en inglés, no habían escritos en español ni
portugués. En un comienzo, sólo pudimos acceder a los autores que
planteaban la multimodalidad quienes podíamos comprender las
conferencias o cursos en inglés y viajar a dichos eventos. Los libros
de editoriales anglosajonas eran y siguen siendo muy caros para los/
as latinoamericanos/as, por lo que era un doble desafío: conseguir
el libro y leerlo en inglés. La mayoría de nuestros precursores de
la multimodalidad antes mencionados, son profesoras y profesores
de inglés.
Para quienes nos formábamos en postgrado a inicios del siglo
XXI, el avance tecnológico permitió que los estudios multimodales
circularan en formato digital. Lentamente, páginas, blogs y revistas
de libre acceso difundieron el conocimiento sobre esta propuesta
en nuestras lenguas, ampliando sus posibilidades para la investigación (Canale, 2020). En este contexto político, social y tecnológico,
alrededor del año 2005, el gobierno brasileño comenzó a becar a
profesores para especializarse y desarrollar herramientas de investigación, y quienes lo hicieron en la costa de Brasil se encontraron con
investigadores que volvían de estudiar doctorados y postdoctorados
nacionales e internacionales y desarrollaban el enfoque multimodal (Gualberto & Santos, 2019). La multimodalidad se constituyó
como una línea de investigación brasileña tanto en los programas
de postgrado en inglés como en letras. Lo que comenzó como una
audacia, se fortaleció construyendo una reputación en programas de
postgrado públicos. Fue posible plantear investigaciones con textos
visuales porque se disponía de la propuesta de la GDV como una
herramienta que facilitó conciliar una sensibilidad y una intuición
creativa e investigativa, tanto en el diseño de imágenes y textos
multimodales, como en su lectura e interpretación.
45
Manghi • Almeida • Badillo
Danielle Almeida, como investigadora y académica formadora
de profesores recuerda que los alumnos del programa de postgraduación expresaban sentirse transformados desde que conocían la GDV:
ya nunca más podrían mirar una imagen, anuncios, imágenes
comunes en sus casas, colores escondidos en las paredes como
simples decoraciones. De hecho cuando se enfrentan a imágenes, esa impronta teórica atraviesa la interpretación imagética
y se abren a una estructura mucho más interpretativa (2022)7.
El estudio de Clarice Gualberto y Zaira Santos (2019), revisa las
publicaciones brasileñas sobre multimodalidad en portugués entre los
años 2013 y 2017. Las colegas encontraron 79 tesis de doctorado,
19 tesis de maestría y 379 documentos entre artículos, capítulos de
libro y anales de congresos. Los trabajos se concentran en la costa
oeste de Brasil, principalmente en los Estados de San Pablo, Minas
Gerais, Rio Grande do Sul, Paraíba e Rio de Janeiro. Esto da cuenta
del trabajo académico sostenido que ha permitido la gran difusión
y profundización de este enfoque en Brasil.
En el caso de Chile, llegando el siglo XXI, la política pública
comienza a impulsar concursos con financiamiento estatal destinados a becas de postgrado en Chile y en el extranjero, proyectos de
investigación, pasantías, viajes a congresos y compra de libros. La
experiencia de la dictadura militar chilena (1973-1990), instaló un
modelo neoliberal y cambió no sólo la economía, sino los imaginarios
colectivos de la población. Esto implicó que con la vuelta a la democracia, las políticas educativas e investigativas en vez de cuestionar
las bases neoliberales, las fortalecieron. Las investigaciones y teorías
se pusieron al servicio de estas metas para informar cómo alcanzar
estándares y para eso se basaron en un aprendiz individual desarraigado de aspectos contextuales, lo que favorecía ocultar la creciente
desigualdad social (Manghi et al., 2020). Por este motivo, la llegada
de la multimodalidad desde la Semiótica Social permitió plantear
otras preguntas y perspectivas para investigar, problematizando el
7
Extracto de la conversación durante la preparación de este manuscrito.
46
Brotes de multimodalidad en América Latina
entorno social, cultural y económico en el que Chile comenzaba a
visibilizar contradicciones.
En este contexto, identificamos dos áreas de desarrollo de la
multimodalidad en Chile. En primer lugar, se construye un nuevo
tipo de agencia popular-ciudadana que es potenciada por las investigaciones de Teresa Oteíza y sus tesistas. Esta investigadora se ha
hecho cargo de estudiar la memoria reciente en Chile, incorporando gradualmente la multimodalidad, y, enfáticamente, los estudios
críticos sobre el discurso al campo educativo, formando tesistas en
este enfoque. En el 2006 Teresa publica el libro El discurso pedagógico de la historia, dedicando un capítulo al papel de las imágenes,
apelando a su carácter ideológico en procesos de alfabetización,
aplicando la GDV.
En segundo lugar, los estudios discursivos en diferentes universidades chilenas comienzan a reconocer a los textos como multimodales. Entre los años 2005 y 2010, a partir del interés de Giovanni
Parodi por la multimodalidad como parte de los estudios sobre los
géneros discursivos en ámbitos de formación disciplinar, se generan diversas tesis en el programa de doctorado en lingüística de la
Universidad Católica de Valparaíso y algunos proyectos financiados
por el Estado. En el año 2007, Miguel Farías lideró un proyecto
financiado por la Universidad de Santiago para estudiar el impacto
de la multimodalidad en los procesos de comprensión y producción
en lengua extranjera (Farías & Obilinovic, 2008). Más tarde, Marcia Adams —formada en Valparaíso— e Irene Ibacache, integran
la multimodalidad como parte de la alfabetización académica en
lengua extranjera en la Universidad de Los Lagos.
Así podemos constatar que para Brasil la multimodalidad se
institucionalizó en programas de postgraduación de inglés y letras en
diferentes regiones del país, desarrollando estudios de manera creativa, y formando investigadores temprana y sostenidamente. Mientras
que en Chile, la multimodalidad se desarrolló principalmente en
proyectos individuales con financiamientos esporádicos, permaneciendo disgregada entre diferentes investigadores y universidades.
47
Manghi • Almeida • Badillo
El dominio del idioma inglés fue un requisito excluyente en estos
primeros brotes multimodales en ambos países.
1.3 ¿En qué campo disciplinar nacen los estudios
multimodales en Latinoamérica?
Tal como mencionamos, los problemas educativos locales entendidos como problemas sociales, son abordados desde los programas y grupos de investigación en lingüística, abriéndole paso a la
multimodalidad como una vertiente contemporánea de la disciplina
lingüística aplicada a la educación.
En Brasil, desde la Lingüística y los Estudios Críticos del Discurso, las y los investigadores declaran una perspectiva sociosemiótica,
lo que no es simplemente agregar un prefijo sino que —tal como lo
planteó Halliday— implica un compromiso por el conjunto de significados interrelacionados que conforman una cultura (Gualberto
& Santos, 2019). Este compromiso impacta en el desarrollo de proyectos de investigación como, por ejemplo, el proyecto multimodal
sobre el potencial semiótico de los juguetes iniciado por Carmen
Rosa Caldas-Coulthard y Theo van Leeuwen entre los años 1998
y 2000. Los investigadores analizaron críticamente los aspectos semióticos de los juguetes, con sus cualidades materiales y culturales
como el color de piel de las muñecas, su grado de estereotipo, sus
posibilidades de movimiento para comprender los mensaje implícitos
y explícitos que comunican los juguetes concebidos como textos.
Este mismo sello es llevado hacia los programas brasileños de
formación docente en letras e inglés, ampliando la idea de comunicación, formando profesoras/es en la comprensión de imágenes y
artefactos, observando los significados connotativos y denotativos
en estructuras de imágenes y objetos entrelazados junto con recursos lingüísticos. Avanzan además estudiando la comunicación en
entornos digitales, aportando reflexiones acerca de los potenciales
para aprender a partir de hipertextos multimodales (Soares et al.,
2016) y de las prácticas semióticas en redes sociales (Gualberto &
Kress, 2021).
48
Brotes de multimodalidad en América Latina
Al igual que en Brasil, la multimodalidad en Chile se hace un
espacio dentro de los estudios lingüísticos, con especial interés en
temas educativos y didácticos. En el año 2005, la tendencia en los
estudios lingüísticos en Chile era el enfoque psicolingüístico y el discursivo desarrollado en los programas de postgrado de Valparaíso y
Concepción. Se estudiaba lo que ocurría en la mente del sujeto cuando
procesaba textos orales y escritos, describiendo las características de
los géneros discursivos que circulaban en distintos ámbitos sociales.
En este contexto, se comienza a poner atención a otros recursos semióticos presentes en textos escritos para aprender en educación escolar
o superior, analizando las imágenes, gráficos, esquemas, fotografías,
a la vez que mirar la interacción entre docente y estudiante en clases
de lengua extranjera y otras asignaturas escolares.
Identificamos dos vertientes diferentes. Por una parte, desde
una perspectiva crítica y social, los estudios desarrollados por Teresa Oteíza y sus tesistas continúan ampliando miradas alternativas
desde un enfoque multimodal. Paralelamente, el año 2017 se inicia
el trabajo del Centro de Investigación por una Educación Inclusiva
donde el equipo coordinado Dominique Manghi da continuidad al
estudio multimodal a través de la línea de prácticas de aula y escuela
para la inclusión, esta vez desde la educación y no desde la lingüística. Esta línea exploró el diálogo entre etnografía, metodologías
participativas y Semiótica Social. Por otra parte, con un énfasis en
la perspectiva psicolingüística, en el año 2015 se crea el Laboratorio Lenguaje y Cognición que lideró Giovanni Parodi y Cristobal
Julio para estudiar mediante un Eyes tracking8 el procesamiento de
información de textos multimodales.
La multimodalidad aporta a la idea de las multialfabetizaciones
reflejando no sólo la importancia de esta preocupación educativa en
la región, sino de la apertura hacia otras culturas de la comunicación
8
Eyes tracking es un sistema de registro de procesos psiconeurolingüísticos. Específicamente registra los movimientos oculares de quien está leyendo un texto,
dando cuenta del recorrido que realiza sobre la organización multimodal del
texto. Puede ser aplicado a la lectura de un texto escrito o a la lectura de una
persona haciendo compras en un supermercado, entre otros tantos experimentos.
49
Manghi • Almeida • Badillo
y del aprendizaje (Trillo- Carrillo & Rogers, 2017). De manera general en la región, la revisión bibliográfica muestra cinco áreas de
investigación en donde la multimodal ha aportado especialmente a
la educación: multimodalidad y alfabetizaciones múltiples; formación
docente para la enseñanza multimodal; análisis de las interacciones de
aula desde una perspectiva multimodal; enseñanza multimodal de la
escritura; multimodalidad y enseñanza de la literatura (Flores, 2020).
Así, se reconoce la lingüística como campo disciplinario desde
donde brota la multimodalidad, generalmente aplicada al campo
educativo, específicamente, las nuevas alfabetizaciones, tomando
fuerza también los estudios críticos del discurso de medios de comunicación.
1.4 ¿Qué pensadores inspiran la multimodalidad
en Latinoamérica, cuáles son sus orientaciones
epistemológicas?
Hasta aquí es posible reconocer que los estudios multimodales
en Brasil y Chile adoptan mayormente un enfoque semiótico social
de influencia anglosajona, a diferencia de otros países donde la
vertiente discursiva francesa es más fuerte (Narvaja de Arnoux,
2022). Entre los pensadores que consideramos fundacionales para
los estudios multimodales y de alfabetización multimodal crítica
están: Michael Halliday, Theo van Leeuwen, Gunther Kress y The
New London Group, estos dos últimos en diálogo con la propuesta
de alfabetización crítica desarrolladas previamente por el brasileño
Paulo Freire9.
Reconocemos a Michael Halliday como la piedra angular tanto
para la multimodalidad, como los Estudios Críticos del Discurso.
El propone investigar el lenguaje en uso desde la Semiótica Social10;
9
Freire desarrolló procesos de alfabetización en los que el diálogo/dialogismo
son el corazón de su pedagogía critica.
10
Para mayor información sobre Halliday y su obra se recomienda consultar
«Entrevista a M.AK. Halliday. Importancia del lenguaje para los no lingüistas»
Flores & Manghi (2014) que está disponible en español.
50
Brotes de multimodalidad en América Latina
una propuesta que tiene tres importantes implicancias epistemológicas. Primero, Halliday y Hasan (1985) abordan el estudio del signo
como un artefacto en relación con el contexto en el que es usado,
lo que conlleva a una sistematización de aquellos usos a través de
sistemas de opciones. Por tanto, su propuesta marca una diferencia
significativa en la comprensión de los procesos de comunicación,
pues consideran a los signos y sus sistemas en contexto. Entre estos
sistemas, estos dos lingüistas se enfocaron en el estudio de la lengua
pues la consideraron como uno artefacto semiótico social que cuenta
con alto potencial para significar. Esto nos lleva a la segunda implicancia, la cual es el estudio sistémico del lenguaje como Semiótica
social que implica representarse el lenguaje paradigmáticamente, es
decir, como un sistema de opciones según el contexto en que es usado. Una supuesto base de esta propuesta es su naturaleza funcional
a partir de tres metafunciones que son realizadas simultaneamente.
Estas nos permiten estudiar qué experiencia está siendo interpretada (metafunción ideacional), cómo esa experiencia es organizada o
estructurada en el texto (metafunción textual) y cómo aquella experiencia interactúa con el mundo social (metafunción interpersonal).
Estas formas de investigar el lenguaje levantaron lo que hoy se conoce
como Lingüística Sistémico Funcional11, una teoría que ofrece una
gran cantidad de sólidas herramientas que han sido exportadas a
distintos campos de estudios.
La multimodalidad así como los estudios multimodales críticos
del discurso, se levantan, y en algunos casos siguen alimentándose,
de la propuesta de Halliday y las herramientas teóricas propuestas por la LSF (Halliday & Matthienssen, 2014; Hodge & Kress,
1989). Uno de los trabajos iniciales es de la Gramática del Diseño
Visual por Kress y van Leeuwen (1996), quienes extrapolan las
metafunciones del lenguaje al estudio de recursos semióticos no
verbales, proponiendo considerar todos los medios y modos semióticos orquestados en los procesos de comunicación (Jewitt et al.,
11
Para mayor información, se recomienda consultar el libro en español Lingüística
Sistémico Funcional Ghio y Fernández, 2008.
51
Manghi • Almeida • Badillo
2016). Junto con esto, proponen no sólo centrarse en los procesos
de creación de significados, sino en el estudio de la interacción de
las personas con los modos semióticos con los que crean nuevos
significados (Kress & van Leeuwen, 2001). Esto mantiene directa
relación con el modo semiótico y su uso en contexto, pero además
sugiere considerar la agencia de quien crea el significado (Kress,
2010). Esta propuesta posibilita los estudios sobre la construcción
de significados en relación al poder e ideologías que se configuran
a través de discursos multimodales. Tal como señala van Leeuwen
(2008), los estudios del discurso describen prácticas sociales, las
que construyen, transforman o perpetúan desigualdades sociales.
Es posible encontrar analistas multimodales trabajando en lo que
denominan Estudios Multimodales Críticos de los Discursos (Pardo
& Forero, 2017), analizando prensa, medios sociales, protesta callejera, grafitis y abordando temas sociales locales como la pobreza,
feminismo, estallidos sociales, entre otros.
Para quienes investigan la multimodalidad en el campo educativo, uno de los pensadores y analistas multimodales más influyentes
ha sido Gunther Kress. Respecto de la semiosis, el aprendizaje y los
procesos de alfabetización, propone:
Una teoría adecuada de la semiosis se basará en el reconocimiento de la «acción interesada» de los individuos
socialmente ubicados, cultural e históricamente formados,
como re-hacedores, transformadores y remodeladores de los
recursos representacionales disponibles para ellos (Kress,
2000, p. 155)12.
La idea de transformación es un principio fundamental en el
trabajo de Kress, quien sugiere dedicar especial atención a la creatividad y la agencia del creador de signos. Esto contradice a las teorías
dominantes que entienden los sistemas semióticos como estables, con
reglas y categorías en su uso. La Semiótica Social comprende a la semiosis como un proceso en el que se seleccionan recursos semióticos
12
Traducción de las autoras.
52
Brotes de multimodalidad en América Latina
que se transforman en relación a los intereses de quien construye los
significados según el contexto (Kress, 2010). Esta concepción sobre
procesos de comunicación en la que predomina una constante transformación, dialoga con la concepción de alfabetización que Paulo
Freire ofrece a los y las educadores latinoamericanos a mediados
del siglo pasado. Freire no sólo apela por un replanteamiento ético
sobre los procesos de educación y alfabetización sino que, por una
parte, propone una pedagogía transformadora de los agentes que
participan en el proceso y, por otra, su propuesta metodológica se
basa en el uso de imágenes, el diálogo a partir de ellas para promover
la escritura (1975).
Probablemente, dada esta sensibilidad latinoamericana hacia
los procesos de alfabetización con un carácter emancipador, es que
los estudios multimodales ingresan a la región por este canal. Según la revisión literaria de Lina Trigos-Carrillo y Rebecca Rogers
(2017), uno de las publicaciones con mayor influencia en la región
es el manifiesto escrito por The New London Group (1996), donde
también participó Kress. Este grupo de investigadores apela por el
desarrollo de una pedagogía de las multialfabetizaciones, proyectando las necesidades del siglo que se acercaba, lo cual coincide con
lo señalado por Viviane Heberle (2021, p. 462):
Como educador, os ensinamentos de Kress também se tornaram importantes para mim porque sua visão de letramento
vai além da leitura e escrita de textos, mas está ligada a alternativas de igualdade social para crianças e adolescentes, com
um olhar voltado para diferenças culturais. Kress integrou
o grupo de pesquisadores do New London Group (1996),
cujo interesse era vislumbrar questões fundamentais para a
educação no futuro, ligada a multiletramentos.
53
Manghi • Almeida • Badillo
1.5 ¿Qué adaptaciones o mutaciones se han
desarrollado en los estudios multimodales
en América Latina?
Queremos destacar algunas mutaciones que han implicado una
resignificación local de la multimodalidad. Ejemplificaremos a partir
de propuestas de Brasil y Chile de nuestras propias experiencias, pero
estamos seguras que omitimos desarrollos importantes y creativos de
colegas latinoamericanos con quienes hemos compartido por años
en mesas multimodales. Entre ellos, los trabajos de Neyla Pardo en
Colombia; de Julia Zullo y Ana Pedrazzini en Argentina; de Antonia
Dilamar, Vania Barbosa, Clarice Gualberto, Fabio Bezerra, entre
otros colegas en Brasil; o de Mariana Achugar, Germán Canale o
Laura Flores en Uruguay.
Comenzando por Brasil, a partir de la línea de investigación
iniciada por Carmen Rosa y tal como ella explica (Zapata, 2014,
p. 216):
[…] nos interessamos em analisar como as questões de gênero
estão presentes no mundo infantil e como assimetrias sociais
são representadas nos objetos semióticos. O Action Man, por
exemplo, move todas as suas articulações, e a criança interage
com esse objeto de uma forma plena, pois a representação
dos corpos masculinos é bastante realista. A Barbie Doll,
contrastivamente, apresenta uma representação minimalista
do corpo feminino. Seu corpo não se move, não fica em pé
sem ser apoiada por um salto alto (high heels).
Una de las consecuencias de este estudio innovador implicó
comprender a los juguetes no sólo como objetos de entretención, sino
como signos de prácticas sociales relacionadas a los papeles sociales
y de género. En esa misma línea, Danielle Almeida aplica la multimodalidad y la teoría de la GDV específicamente a estos artefactos
de infancia y desarrolla un «letramento do brinquedos» (Almeida,
2020). Su propuesta consiste en un marco teórico multimodal para
intentar trazar los mensajes multimodales imbuidos en los juguetes
con el fin de saber lo que esto nos dice sobre el tipo de infancia que
está siendo construida a través de dichas representaciones materiales.
54
Brotes de multimodalidad en América Latina
Observar los juguetes en su contexto de distribución constituyó
un gran desafío y requirió construir una teoría que diera sentido tanto
a alumnos, a profesores como a consumidores para que percibieran
la materialidad de ese juguete poniéndolo en una perspectiva cultural.
Esto implicó poner mucha atención a las relaciones emocionales que
los fabricantes de esos juguetes formularon para interactuar tanto
con el juguete, su paquete o embalaje, así como sus campañas publicitarias. Dice Danielle13: «He elaborado un lenguaje sistemático
que se pueda entender por los consumidores, para entregar representaciones de género y representaciones culturales de esos juguetes
que por mucho tiempo o nunca fueron traídos en términos de una
discusión teórica, discusión académica». Su propuesta no sólo se
mantiene en ámbitos académicos, sino que se relaciona con organizaciones sociales vinculadas a la infancia para hacer evidente que
las prácticas sociales que promueven los juguetes no son inocentes
ni objetivas y tienen efectos concretos en nuestra sociedad.
En cuanto al caso de Chile, el análisis de Teresa Oteíza de textos
escolares como testimonios de la historia chilena, nos ayudan a comprender mejor nuestra memoria reciente y el lugar de los distintos
actores sociales. Tal como ella señala:
Gran valor de los textos escolares de historia —en papel o
digital—, pese a que son una articulación parcial y fragmentada de la historia reciente de cada editorial, son material
valioso que es usado por muchos profesores a nivel nacional
y presentan diferentes tipos de testimonios a partir de fuentes
históricas visuales y verbales (...) la interacción en la sala de
clases muestra una conexión de la historia y la memoria con
el presente de sus estudiantes, muy interesados por saber sobre la historia de Chile y Latinoamérica, de nuestras familias
(Pérez & Cárdenas, 2021).
A partir de este trabajo, su discípula Camila Cárdenas, se basa
en la invisibilización de las y los jóvenes como agentes de la historia,
constatando que ellos sí eran sujetos de discurso en las redes sociales.
13
Extracto de las conversaciones para elaborar este capítulo.
55
Manghi • Almeida • Badillo
Se interesa por explicar sus prácticas comunicativas, que incluyen
la manera en que gestionan, producen y difunden contenidos. Poniendo estas prácticas en contexto político y mediático, considera
que las redes sociales funcionan como espacios de deliberación y
subjetivación del conflicto educativo y estudia cómo se configuran
dichas prácticas discursivas activistas durante las movilizaciones
estudiantiles (2011-2013), usando la multimodalidad junto con la
propuesta de van Dijk para abordar el material producido por los
jóvenes en sus redes sociales. Tal como Camila Cárdenas (2018,
p. 5) señala en su tesis:
Por prácticas discursivas activistas nos referimos aquí a
aquellas actividades —tecnológicamente mediadas— destinadas a producir, distribuir y consumir textos que favorecen
la participación política de carácter resistente [...]. Nuestra
intención es comprender cómo las prácticas discursivas activistas se relacionan con (y en parte constituyen los) procesos
más amplios de cambio socio-cultural impulsados por este
movimiento (Cfr. Fairclough, 1992), considerando como
muestra las interacciones comunicativas que se gestan en esta
comunidad online en particular.
De esta manera, esta mutación corresponde a una propuesta
crítica, multimodal y culturalmente pertinente para estudiar la comunicación en las redes sociales visibilizando a actores sociales que
han liderado los cambios en nuestro país.
La tercera mutación surge del trabajo del equipo de profesores
investigadores coordinados por Dominique Manghi, quienes desarrollan, aplican, adaptan y repiensan herramientas y reflexiones
multimodales, con el fin de evaluar si hacen o no sentido para comprender la educación chilena. Tal como señalan:
Dar un sentido pedagógico a las descripciones de aula ha
sido producto de un proceso de discusión en equipo, el cual
nos ha transformado —tanto en nuestro rol de educar y de
investigar— en este camino recorrido— (…) Ponernos estos
lentes para abordar los significados en el aula nos ha impactado tomando conciencia tanto de lo que sucede en las salas
56
Brotes de multimodalidad en América Latina
de clases como de las posibilidades de los recursos disponibles
para significar (Manghi, 2017, p. 137).
Carolina Badillo —autora de este capítulo—, incorpora los aportes del cine en talleres para alfabetizar críticamente a sus estudiantes,
y desarrolla su investigación doctoral14 a partir de su experiencia
docente en escuelas y liceos chilenos. Su propuesta de alfabetización
multimodal crítica usa el cine para aprender a plantear problemas y
preguntas de acuerdo al razonamiento histórico (Baeza & Badillo,
2017). Combina la multimodalidad con una pedagogía crítica que se
sustenta en la obra de Freire, quien invita a educadores a enseñar a
hacer preguntas a sus aprendices, en lugar de responder a preguntas
inexistentes para ellos (Freire & Faundez, 2013).
Esta investigación es a la vez una propuesta pedagógica, cuyo
objetivo es el desarrollo de procesos de concientización por medio del
ejercicio mayéutico de aprender a plantear preguntas críticas desde
problemas que hacen sentido para ellos cuando ven una película. Por
lo tanto, la propuesta de Carolina adopta un enfoque multimodal
crítico, pues considera que es necesario también enseñar a leer la
pantalla grande (cine), asumiendo que no hay mayor apertura a los
procesos de alienación y fortalecimiento de ideologías que el tomar
todo por sentado.
Esta mutación multimodal es una propuesta pedagógica que
reconoce la importancia de la movilidad semiótica en los procesos de
alfabetización (Niewfield, 2015; Manghi & Badillo, 2021) y busca
describir cómo el cuestionamiento de los educandos se nutre de las
transformaciones de significados. Desde que pasan de ver la película,
a la discusión verbal de esta, hasta finalmente llegar al planteamiento
escrito de sus cuestionamientos.
14
Al momento de la elaboración de este capítulo, la tesis se encuentra en su etapa
final de desarrollo.
57
Manghi • Almeida • Badillo
1.6. Para cerrar
Sin lugar a dudas, las redes y contactos que las y los investigadores de la región establecimos con las perspectivas teóricas y
metodológicas anglosajonas y sus autores son muy relevantes. Las
políticas públicas locales en investigación, la posibilidad de estudiar
postgrados y de acceder a conocimientos en inglés, han influido en
cómo actualmente comprendemos la comunicación, el discurso y la
semiosis. Sin embargo, las propuestas latinoamericanas no han sido
una simple aplicación de teorías y herramientas analíticas a material
local. El ejercicio de traducción, tal como nos señala Kress (2020),
implica un cambio de posición desde donde abordamos los significados, por lo tanto, de apropiación y resignificación latinoamericana
en relación a la comunicación y la semiosis.
Tal como señala Narvaja de Arnoux (2020, p. 734) revisando el
análisis del discurso en la región, algo distintivo en nuestro quehacer
son: «los múltiples vínculos que los investigadores latinoamericanos
entablan a partir de los materiales y objetos que estudian así como
de las reflexiones teóricas y metodológicas procedentes de su propia
práctica».
Parafraseando los planteamientos semiótico sociales, las y los
investigadores no somos usuarios de un repertorio estanco de teorías,
sino que somos creadoras y creadores de propuestas que responden
a nuestras necesidades e inquietudes, culturalmente pertinentes. Por
eso seguimos la conexión entre Freire, Kress y van Leeuwen, en cuanto a reconocer la agencia del actor social y las relaciones de poder
en la sociedad que nos alberga. Coincidimos con la apreciación de
Mariana Achugar (2021, p. 77):
Los estudios del discurso latinoamericano se han desarrollado
en un contexto de dependencia económica y cultural del centro
caracterizado por procesos de acomodación y resistencia que
han producido espacios únicos para la construcción de conocimiento e identidades que incorporan tradiciones europeas
y autóctonas. Esta síntesis única puede hacer una importante
contribución epistemológica a los estudios del discurso.
58
Brotes de multimodalidad en América Latina
Probablemente estamos entrando en la fase de propuesta teóricametodológica y de conciencia epistemológica, lo cual puede estar
siendo auspiciado —entre otras cosas— por los estudios decoloniales.
Concordamos con Neyla Pardo (2007) en cuanto a la transformación
de quien investiga respecto de lo investigado, reconociendo maneras
alternativas y múltiples para conocer y explicar la realidad. Y con
Viviane Resende (2018), quien nos alienta a decolonizar el saber y
continuar problematizando teorías y métodos; a decolonizar el poder
potenciando la creatividad en dicho cuestionamiento; y a decolonizar
el ser, confrontando saberes y construyendo conocimiento común.
Este es un desarrollo que lleva alrededor de dos décadas de trabajo,
pues a través de la investigación estamos repensando desde las bases
qué hace sentido y qué sirve para comprender nuestros procesos de
comunicación y semiosis.
En dicho proceso, el trabajo colaborativo y en red que nos ha
permitido la comunicación digital ha sido fundamental. REDLEM15
coordinada creativamente por Liliana Vásquez-Rocca desde el año
2018, ha posibilitado contactarnos entre investigadores latinoamericanos y potenciar una forma propia para el desarrollo de diálogos
multimodales e interculturales. Conocernos y dar cuenta de las convergencias y divergencias de nuestros estudios, contextos, intereses e
interpretaciones como investigadoras e investigadores multimodales
latinoamericanos, está permitiendo decantar una conciencia epistemológica propia que seguramente continuará dando frutos.
15
Red Latinoamericana de Estudios Multimodales (REDLEM), se crea a partir
de la presencia de alrededor de 10 investigadoras/es latinoamericanas en el
9ICOM en Dinamarca (2018). Esto motivó a Liliana Vásquez-Rocca y Dominique Manghi a realizar un catastro de quienes estaban desarrollando estudios
multimodales en la región e invitarlos a trabajar en red.
59
Manghi • Almeida • Badillo
Referencias
Achugar, M. (2021). Comprender prácticas discursivas racistas desde el
Sur Global: (re)ajustando el poder y la construcción de significado.
Critical Discourse Studies, 18 (1), 76-108.
Almeida, D. (2020). Toys as texts: towards a multimodal framework to
toys’ semiotics. Trab. linguist. Aplicada, 59(3), 2102-2122.
Baeza, P & Badillo, C. (2017). Estudio de caso sobre una experiencia de
alfabetización multimodal crítica a través del cine. Calidoscopio,
15(3), 500- 515.
Bezemer, J. & Kress, G. (2016). Multimodality, Learning and Communication.
A social semiotic frame. Routledge.
Bezerra, F. & Heberle, V. (2021). «Os textos que lemos ou produzimos
precisam ser desconstruídos, ‘desfamiliarizados’, entendidos como
práticas sociais»: entrevista com Viviane Heberle (ufsc). Cadernos
de Linguagem e Sociedade, 22(1), 460-470.
Bolívar, A. (2017). Crítica y construcción de teoría en el análisis del discurso
latinoamericano. En D. García da Silva & L. Pardo (eds), Pasado,
presente y futuro de los Estudios de Discurso en América Latina
(pp. 10-27). Universidade de Brasília.
Canale, G. (2019). Technology, Multimodality and Learning: Analyzing
meaning across scales. Palgrave MacMillan.
Cárdenas, C. (2018). Discursos de protesta y redes sociales. Análisis de
las prácticas discursivas activistas producidas en la comunidad
de Facebook Universitario Informado durante las movilizaciones
estudiantiles en Chile (2011-2013) [Tesis doctoral]. Universitat
Pompeu Fabra.
Fairclough, N. (1995). Critical discourse analysis. The critical study of
language. Longman.
Farías, M. & Obilinovic, K. (Comp). (2008). Aprendizaje Multimodal/
Multimodal Learning. PubliFAHU USACH.
Flores, C. (2021). Introducción a la semiótica social multimodal y sus
aplicaciones para el análisis de contextos escolares. Revista
Educación, 45(1), 1-15.
Freire, P. (1975). Pedagogía del Oprimido. Siglo Veintiuno.
Freire, P. & Faundez, A. (2013). Por una pedagogía de la pregunta. Crítica
a una educación basada en respuestas a preguntas inexistentes. Siglo
Veintiuno.
Gualberto, C. & Kress, G. (2020). Contemporary landscapes of visual
and digital communication: The interplay of social, semiotic, and
technological change. En L. Pauwels y D. Mannay (Eds.) The Sage
Handbook of Visual Research Methods (pp. 574-590). Sage.
60
Brotes de multimodalidad en América Latina
Gualberto, C. & Santos, Z. (2019). Multimodalidade no contexto brasileiro:
um estado de arte. DELTA, 2(35),1-30.
Halliday, M.A.K. (1982). El lenguaje como semiótica social. Fondo de
Cultura Económica.
Halliday, M.A.K. & Hasan, R. (1985). Language, Context and Text: Aspects
of Language in a Social-Semiotic Perspective. Deakin University
Press.
Heberle, V. & Veloso, F. (2013). Introduction: Studies in Multimodality.
Ilha do Desterro, 64, 009-013.
Jewitt, C., Bezemer, J. & O’Halloran, K. (2016). Introducing Multimodality.
Routledge.
Kress, G. (2000). Design and transformation: new theories of meaning. En
B. Cope y M. Kalantzis. (eds). Multiliteracies: literacy learning and
the design of social futures (pp. 153-161). Routledge.
Kress, G. (2010). Multimodality. A social semiotic approach to contemporary
communication. Routledge.
Kress, G. (2020). Transposing meaning: translation in a multimodal semiotic
landscape. En M. Boria, Á. Carreres, M. Noriega-Sánchez y M.
Tomalin (Eds.) Translation and Multimodality: Beyond Words. (p.
24-48). Routledge.
Kress, G. & van Leeuwen, T. (1996/2021). Reading Images, The Grammar
of Visual Design. Routledge.
Kress, G. & van Leeuwen, T. (2001). Multimodal Discourse: the modes and
media of contemporary communication. Oxford University Press.
Manghi, D. (2017) (Ed.). La complejidad de la interacción en el aula,
reconociendo significados que transforman. Ediciones Universitarias
de Valparaíso
Manghi, D. & Badillo, C. (2021). Resemiotizando prácticas educativas como
responsabilidad individual, rastreando significados en ensamblajes
multimodales. Dossiê estudos em semiótica social na América Latina,
22(1), 366-382.
Manghi, D., Conejeros, M. L., Bustos, A., Aranda, I., Vega, V. & Díaz, K.
(2020). Comprender la educación inclusiva chilena: Panorama de
políticas e investigación educativa. Cadernos de Pesquisa, 50(175),
114-134.
Narvaja de Arnoux, E. (2021). El análisis del discurso en Latinoamérica:
Objetos, perspectivas y debates. Revista Signos. Estudios de
Lingüística, 54(107), 711-735.
Newfield, D. (2015). The semiotic mobility of literacy: four analytical
approaches. In J. Rowsell y K. Pahl (eds.), The Routledge handbook
of literacy studies (pp. 287-301). Routledge.
Pardo, N. (2007). Cómo hacer análisis crítico del discurso: Una perspectiva
latinoamericana. Universidad Nacional de Colombia.
61
Manghi • Almeida • Badillo
Pardo, N. & Forero, N. (2017). Introducción a los estudios del discurso
multimodal. Universidad Nacional de Colombia.
Pérez, C. & Cárdenas. C. (2021, Mayo 17). Entrevista a Teresa Oteiza.
[episodio de Podcast]. En Discursos sacan discursos, Chile. https://
anchor.fm/discursossacandiscursos/episodes/DSD-Entrevista-conTeresa-Oteza-e10t6eb
Resende, V. (2017). Una perspectiva latinoamericana y decolonial para
los estudios críticos del discurso [Conferencia] Congreso Aled
Internacional 2017, Brasil. https://www.academia.edu/35750049/
Una_perspectiva_latinoamericana_y_decolonial_para_los_estudios_
cr%C3%ADticos_del_discurso
Scolari, C. (2011). Introducción. La semiótica en América Latina. Revista
LIS ~Letra Imagen Sonido~ Ciudad Mediatizada, 3-4(6), 12-30.
Soares, V., Piauí, T., Dilamar, A. & de Oliveira, C. (2016). Multimodalidade
e multiletramentos: análise de atividades de leitura em meio digital.
Revista Brasileira de Linguística Aplicada, 16(4), 623-650.
Trigos-Carrillo, L. & Rogers, R. (2017). Latin American Influences on
Multiliteracies: From Epistemological Diversity to Cognitive Justice.
Literacy Research: Theory, Method, and Practice, 66(1), 373-388.
van Leeuwen, T. (2008). Discourse and Practice. New Tools for Critical
Discourse Analysis. Oxford University Press.
Zapata, O. (2014). El género en el discurso: «los niños actúan, las niñas
existen», entrevista a Carmen Rosa Caldas-Coulthard. Linguagem
em (Dis)curso-LemD, 14(1), 211-220.
62