Academia.eduAcademia.edu

TIMPANO DE SAN XOAN DE PALMOU

2023, TIMPANO DE SAN XOAN DE PALMOU, ESTUDIO FOTOGRAMÉTRICO

The polylobed tympanums are a specific category within the Galician Romanesque, with seven examples found in the central area of Galicia. They all share the same decoration. Under a border of small arches, a human figure on a lion that he holds by the jaw. Since its first publications, it has been identified with the Biblical passage of Samson and the lion, although there is no shortage of those who attribute it to the story of David and the lion. The application of photogrammetry to its study has allowed us to correct previous interpretations and highlight the lack of rigor used by those who studied it over ninety years. Keywords: Romanesque art, tympanum, carving, photogrammetry, Galicia

ANTONIO COSTA IGLESIAS TÍMPANO DE SAN XOAN DE PALMOU ESTUDIO FOTOGRAMÉTRICO 2023 TÍMPANO DE SAN XOAN DE PALMOU ESTUDIO FOTOGRAMÉTRICO ANTONIO COSTA IGLESIAS 2023 TIMPANO DE SAN XOAN DE PALMOU ESTUDIO FOTOGRAMÉTRICO Antonio Costa Iglesias Resumen: Los tímpanos polilobulados son una categoría especifica dentro del románico gallego, se constatan siete ejemplares en la zona central de Galicia. Todos ellos comparten la misma decoración. Bajo una orladura de pequeños arcos, una figura humana sobre un león al que sujeta por la quijada. Desde sus primeras publicaciones, se ha identificado con el pasaje bíblico de Sansón y el león, aunque no faltan quienes lo atribuyen al relato de David y el león. La aplicación de la fotogrametría a su estudio nos ha permitido corregir las interpretaciones anteriores y poner de manifiesto el escaso rigor empleado por los que lo estudiaron a lo largo de noventa años. Palabras clave: Arte románico, tímpano, escultura, fotogrametría, Galicia Abstract: The polylobed tympanums are a specific category within the Galician Romanesque, with seven examples found in the central area of Galicia. They all share the same decoration. Under a border of small arches, a human figure on a lion that he holds by the jaw. Since its first publications, it has been identified with the Biblical passage of Samson and the lion, although there is no shortage of those who attribute it to the story of David and the lion. The application of photogrammetry to its study has allowed us to correct previous interpretations and highlight the lack of rigor used by those who studied it over ninety years. Keywords: Romanesque art, tympanum, carving, photogrammetry, Galicia 1 Figura 1: Ben-Cho-Shey, 1936. Lám I. Si un ciego guía a otro ciego, caen juntos a la fosa. Mat.15:14 INTRODUCCIÓN ”Tu siervo era pastor de las ovejas de su padre; y cuando venía un león, y tomaba algún cordero de la manada, salía yo tras él, y lo hería, y lo libraba de su boca; y si se levantaba contra mí, yo le echaba mano de la quijada, y lo hería y lo mataba. .”1 Samuel 17:34. A mediados del siglo XII un desconocido escultor recibió el encargo de hacer un tímpano para la iglesia de San Juan de Palmou, actualmente en el Concello de Lalín, en el que tenía que representar el pasaje bíblico anterior. Este hizo una representación literal y personal de ese pasaje representando las tres figuras que se mencionan en el: David, el león y el cordero enmarcados en el tímpano semicircular festoneado con seis pequeños arcos en los que se encajan las figuras. Este esquema creó escuela y fue reproducido, con pequeñas variantes 2 formales y posiblemente figurativas, en otras seis iglesias del centro de Galicia en los cincuenta años siguientes. Este trabajo es apenas un avance del estudio de los siete tímpanos polilobulados conocidos en Galicia. Es por ello que no voy a presentar interpretaciones teóricas o doctrinales, limitándome a presentar los resultados de la aplicación de la fotogrametría a su estudio. Desde que el año 1936 diera a conocer Xosé Ramón Fernández-Oxea conocido como Ben-Cho-Shey1 el tímpano de la iglesia de San Juan de Palmou, que por error atribuye a San Martín, en el Concello de Lalín, prácticamente todos los que en los casi noventa años transcurridos se ocuparon de su estudio, siguieron a ciegas su descripción: Sansón cabalgando al león, sin reparar lo incierto de esa afirmación, pues es evidente que estar sentado sobre la espalda dominándolo y sujetándolo contra el suelo haciéndole doblar las patas, no puede ser considerado cabalgar. Debido a que no se percató de la tercera imagen presente en el grupo, hizo la atribución a la figura de Sansón rompiéndole la quijada al león, y así fue repetida por todos cuantos volvieron a publicarla, sin cuestionarse que pudiera estar errada. No fue hasta inicios del presente siglo en que como consecuencia de los trabajos llevados a cabo por Carrillo Lista 2 y Sánchez Ameijeiras3, se abrió paso la probabilidad de que pudiera ser errada esa atribución y comenzara a tenerse en cuenta la posibilidad de que la escena representada pudiera corresponderse con la de David y el León, eso si, sin tener en cuenta la figura del cordero. La fotografía que ilustra esa descripción(Fig. 1), es probablemente la mejor iluminada de las que se han publicado ya que permite ver los relieves en las figuras que proporcionan detalles que en las demás pasan desapercibidos. Cuando tuve la oportunidad de verlo al natural, mi intención ante las figuras, no iba mas allá de la curiosidad que me provocaba su contemplación. La información que acompañaba a la pieza era la que publicara mas de setenta años antes Fernández Oxea. Hablaba de las dos figuras, Sansón y el león, pero nada decía de la tercera que me parecía reconocer en el pecho del león. Pasaron los años y mis intereses se desviaron hacia otras actividades arqueológicas esencialmente prehistóricas en las que estaba investigando desde los años 70 del siglo pasado. No fue hasta el 2018, en que fui invitado a colaborar en el trabajo que unos viejos amigos estaban haciendo sobre la iglesia románica de San Martíño de Moaña, para hacer un levantamiento fotogramétrico del tímpano 1 2 3 (Fernández-Oxea, José Ramón, 1936, pp. 171-176) (Carrillo Lista, 2000) p.182 (Sánchez Ameijeiras, Rocío, 2001, p. 169) 3 occidental y que nos permitió identificar la figura del rey Fernando II de Galicia y al noble Fernando Arias que figuraban representados en él4. A raíz de los buenos resultados obtenidos con el empleo de la fotogrametría, que ya venia utilizando desde el 2015 en el arte rupestre, decidí aplicarlo también al otro tímpano de Moaña que custodiaba desde el año 1929 el Museo de Pontevedra. Fue ahí cuando comprendí las inmensas posibilidades que ofrecía esa manera de estudiar la iconografía presente en las distintas manifestaciones escultóricas, en las que el románico es especialmente rico. Recordé entonces la figura que me llamara la atención en el tímpano de Palmou y que ningún investigador, nacional ni extranjero, mencionara en los casi noventa años transcurridos desde su publicación. Después de leer la bibliografía referida al tímpano, y dado que en ninguno de los estudios que se publicaron a partir del clásico de Fernández Oxea, se mencionaba esa tercera figura, escogí, como paradigmático, el que hiciera Valle Pérez 5 a raíz de su compra y traslado a España esencialmente por dos razones: el hecho de ser un reconocido especialista en el Arte Románica, y sobre todo, por el acceso que como director del Museo de Pontevedra, custodio de la pieza tuvo para hacer su estudio exhaustivo. Figura 2: El director del Museo de Pontevedra, Valle Pérez, al recuperar el tímpano de Palmou en el año 2006. La Voz de Galicia, 07 de abril de 2015 4 5 (Costa Iglesias, 2022) (Valle Pérez, Jose Carlos, 2006) 4 Como se puede observar en la imagen (Fig. 2) la figura del cordero es perfectamente visible sobre el pecho del león, pero sorprendentemente, en ese estudio a la descripción del tímpano apenas le dedica 20 lineas en 10 páginas, y además de la bibliografía nada aporta a lo que otros investigadores dijeran antes, y por supuesto nada informa de lo que yo buscaba. En las restantes páginas si hay una descripción exhaustiva de los avatares por los que paso la pieza y la odisea en que se vio envuelto el Museo de Pontevedra y él mismo como su director, paralela y complementaria a la también llevada a cabo de manera individual por Sastre Vázquez 6, hasta conseguir su compra a la galería Nella Longari de Milán, Italia, donde se encontraba a la venta, aunque incorrectamente catalogado, desde al menos 1979. Esta y otras carencias en la observación del tímpano con las descripciones que de él se hacen, me llevaron a solicitar al Museo de Pontevedra autorización para poder hacerle una reproducción fotogramétrica. Este amablemente me permitió tener acceso al almacén donde en éstos momentos se encuentra a la espera de que se remodele el edificio Sarmiento donde se pretendía colocar junto con el resto de las piezas que conformarían la sala dedicada al prerrománico y románico7 y que casi 18 años después sigue sin llevarse a cabo. Con fecha 16 de junio de 2023 recibí la autorización para poder realizar los trabajos de fotogrametría que llevé a cabo seis días después. A lo largo de poco mas de 30 minutos, pude recopilar casi 4 GB de datos que fueron procesados con el Software Agisoft Metashape para obtener el modelado 3D y postprocesado con Meshlab y Xshade para obtener las distintas figuras que ilustran este trabajo. EL TÍMPANO El tímpano de Palmou(Fig. 3), de amplia bibliografía, representa un joven de perfil, montado sobre un león al que sujeta con las manos por la quijada inferior, obligando a la fiera a postrarse en el suelo. Su cabeza, de larga cabellera, está girada de frente hacia el espectador, pero ligeramente inclinada dirigiendo la mirada hacia la figura del animal que parece caer de la boca de la fiera(Fig. 4). Va vestido con una túnica corta con mangas, ceñida a la cintura y cubiertos los hombros por una pequeña capa con varios pliegues, La lengua del león sobresale de la boca pegada a la quijada superior y volteada sobre sus orificios nasales. Tiene como atributo distintivo, como aparece representada en múltiples iconografías, una larga cola que pasa entre los cuartos traseros ceñida al abdomen y sobresale por el lomo rematando en una bola, las patas con la osamenta anatómicamente remarcadas y unas garras de felino bien representadas. Como otros autores mencionan que solamente el león y Sansón figuran en el tímpano, lo que indica una absoluta falta de rigor; de su prestigio como especialistas queda la inutilidad de sus trabajos descriptivos. 8 6 7 8 (Sastre Vázquez, Carlos, 2003) (Valle Pérez, Jose Carlos, 2006, p. 240) (Yzquierdo Perrín, s. f.) 5 La figura que yo buscaba, efectivamente estaba allí donde la viera por vez primera. Sobre el pecho del animal (Fig. 4). Presenta una cola con el extremo volteado en espiral bajo la quijada del león casi llegando a tocar con sus patas la pierna derecha de la figura humana. La cabeza, apenas esbozada queda entre los cuartos delanteros de la fiera. Creo que se corresponde con la representación del cordero que según describe la Biblia le fue arrancado de la boca al león. Figura 3: Tímpano de San Juan de Palmou. Museo de Pontevedra, Fotogrametría XShade. Elaboración propia Estaríamos, pues, ante la representación realista y fidedigna del relato bíblico, una especie de foto-fija del momento en que David con ambas manos libera de la boca del león al cordero que cae hacia el suelo e identificando claramente al personaje representado, por lo que la atribución de la figura humana con Sansón, debería ser en este caso, como ocurre con alguna de las representaciones de los otros tímpanos totalmente descartada. Creemos, en palabras de Filgueira Valverde, cumplir un “penoso deber” 9 al dar a conocer la falta absoluta de rigor de quienes con mayor o menor fortuna se aproximaron al estudio de esta excelente pieza y los que teniendo a su alcance los medios para hacerlo tratan de desmerecerla: “La obra que nos ocupa de indudable plasticidad y pese a sus aciertos...y al evidente afán de detalle...no destaca por su exquisitez formal”10 al tiempo que se muestran incapaces de ver lo que es mas que evidente. Difícilmente se les puede reconocer su pretendida auctoritas, explicando o 9 (Filgueira Valverde, 1944, p. 9) 10 (Valle Pérez, Jose Carlos, 2006, p. 234) 6 interpretando otras manifestaciones artísticas cuando son incapaces de ver por si mismos, dejandose arrastrar por la cuerda de ciegos. Sirva esta modesta contribución bibliográfica para reivindicar el carácter genial y la maestría del anónimo escultor que fue capaz de representar como nunca antes se había hecho el episodio bíblico que venimos de desvelar. De su carácter magistral da cuenta el hecho de haber creado escuela como se manifiesta en la existencia actual de otros seis tímpanos que, aunque sin alcanzar su maestría, siguen el modelo, aunque no necesariamente su atribución, realizados en el ultimo tercio del siglo XII e inicios del XIII. Figura 4: Detalle del león con el cordero esculpido sobre el pecho. Fotogrametría de elaboración propia. 7 Son los de Santa María de Taboada dos Freires, Taboada, Lugo; Santa María de Oleiros, Silleda, Pontevedra; Santiago de Taboada, Silleda, Pontevedra; San Clodio de Pazos, Ourense; San Martíño de Moldes, Melíde, A Coruña y el que se encuentra en una casa de Turei, Ourense cuya procedencia está en discusión. De todos ellos está avanzado el estudio fotogramétrico y como en el de este trabajo, están proporcionando importantes novedades que espero dar a conocer proximaménte. 8 BIBLIOGRAFÍA Costa Iglesias, A. (2022). O Rei de Galicia Fernando II nos tímpanos da igrexa de San Martiño de Moaña. https://www.academia.edu/92415435/O_rei_de_Galicia_Fernando_II_nos_tímpanos_da_igr exa_de_San_Martiño_de_Moaña Carrillo Lista, M. del P. (2000). La iglesia románica de San Martiño de Moldes y el taller del Maestro Pelágio. Rutas Cloturísticas del Románico Internacional, Pontevedra, XVIII, 179184. Fernandez-Oxea, José Ramón. (1936). Pelagio, maestro románico. Archivo Español de Arte y Arqueología, XII, 171-176. Filgueira Valverde, J. F. (1944). Tímpanos medievales (Tímpanos de San Martín de Moaña, Virgen del Camino de Pontevedra y Santa Maria de Vigo). El Museo de Pontevedra, III, 7-16. Sanchez Ameijeiras, Rocío. (2001). Algunos aspectos de la cultura visual en la Galicia de Fernando II y Alfonso IX. En El Románico en Galicia y Portugal /Arte Romanica en Portugal e Galiza (Fundación Pedro Barrié de la Maza-Calouste Gulbenkian, pp. 156-175). Jose Carlos Valle Peréz y Jorge Rodrigues eds. Sastre Vazquez, Carlos. (2003). Os sete tímpanos galegos coa loita de Sansón e o león: A propósito da posible recuperación dunha peza do noso patrimonio. Anuario Brigantino, 26, 321-338. Valle Pérez, Jose Carlos. (2006). El tímpano de Palmou. El Museo de Pontevedra, 60, 231-240. Yzquierdo Perrín, R. J. (s. f.). San Juan de Palmou y su tímpano. Rutas cicloturisticas del románico, 23, 147-149. 9