Papers by Roberto García Ferreira
https://www.youtube.com/watch?v=LZ9-U0eUphY
Debbie Sharnak and Pedro Cameselle-Pesce [Eds.], Uruguay in Transnational Perspective, Routledge Studies in the History of the Americas, 1, Routledge, EEUU., 2023
Política Internacional, 2024
El texto describe algunos de los hechos más significativos que jalonaron la proyección de la Revo... more El texto describe algunos de los hechos más significativos que jalonaron la proyección de la Revolución Cubana en Uruguay durante sus dos primeros años. Es parte de una investigación mayor enfocada a dar cuenta de los vínculos bilaterales entre ambos países desde el golpe de Batista en 1952 y hasta la primera ruptura de relaciones decretada por el gobierno uruguayo en 1964. Las fuentes en que se sustenta este artículo provienen de una diversidad de archivos regionales entre los que cabe muy especialmente destacar la documentación consultada en el Archivo Central del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba1. A ello se añaden documentos de similares características consultados en las cancillerías de Uruguay, Argentina, Brasil, México, Chile, Bolivia, Guatemala y Honduras. Se cruzan en el trabajo y ofician de marco interpretativo, las tensiones de la Guerra Fría que desde 1947 se hacían sentir con nitidez en el ámbito hemisférico pero que desde 1959 se agravaron notablemente a raíz del fuerte impacto que producía el desafío revolucionario cubano. Uruguay, que gozaba de un lugar de prestigio regional por la solidez de su democracia no quedó exento de esas tensiones y el texto prioriza dos niveles de análisis: por un lado, describir las actividades de defensa de la revolución emprendidas por la embajada cubana en Montevideo y, por otro, la amplia receptividad que generaba Cuba a nivel doméstico.
Escripta, 2023
Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la Licencia Creative Commo... more Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir igual (CC BY-NC.SA 4.0), que permite compartir y adaptar siempre que se cite adecuadamente la obra, no se utilice con fines comerciales y se comparta bajo las mismas condiciones que el original.
Como bien escribe en su presentación Mario Rapoport, el nuevo libro de la investigadora argentina... more Como bien escribe en su presentación Mario Rapoport, el nuevo libro de la investigadora argentina María Cecilia Míguez no es política exterior de los gobiernos de Héctor Cámpora y Juan Perón eso». Se trata del libro de «una región, América Latina proyecta sobre ella en lo económico, lo político y lo ideológico» es parte de una colección más amplia, dirige como investigadora del y Técnicas) especializada en política exterior y relaciones internacionales. Míguez da cuenta de las dos grandes contradicciones del período que cubre decir, entre el 25 de mayo de 1973 Cámpora, y el 24 de marzo de 1976 dictadura militar del país. En ese pequeño tramo Argentina tendría La primera de las contradicciones antiperonismo». En segundo con sectores vinculados a la izquierda enfrentados a otros de derecha. evidentes tensiones, la autora consigue rescatar que se trató de términos de política exterior» La opción metodológica consiste en abrir algunas «puertas de entrada» de dichas contradicciones sin seguir un camino lineal. «estudiar el período, para dilucidar la imbricación de conflictos políticos, económicos internacionales donde aparecen yuxtaposiciones y permanencias»
Cold War History, 2024
In the diplomatic reports of representatives arriving in Central America from South America, it i... more In the diplomatic reports of representatives arriving in Central America from South America, it is common to find some notes that caught their attention once they were on the ground. Among the issues highlighted were the density of exchanges between the continents; the evervigilant geopolitical role of the US; and the widespread tradition of mutual interventionism. In short, it was a unique region where at times the 'gringos do not understand anything' of that 'surprising Central American brotherhood that kicks each other's feet while still embracing each other'. 1 Regional politics and international relations were so 'intricate', with their 'wheeling and dealing', 2 that the 'Cold War' seemed to have been 'invented' in that area. 3 The outstanding thing about Gerardo Sánchez Nateras's The Last Revolution is that it manages to engage with several of these issues, connecting the geographical specificity of that part of the Americas with the current state of the field of studies of the Latin American Cold War. The book, structured in eight chapters and an epilogue, and preceded by a concise prologue by Vanni Pettinà, reconstructs the international plot that allowed the revolutionary victory and the overthrow of the Somoza dynasty in Nicaragua in July 1979. In the introduction, Sánchez Nateras summarises the book's fundamental argument: that the Sandinista victory cannot be understood without considering the 'important role' played by the 'international scene' (p. 15). It was an 'unusual' case: the story of 'how a coalition of Latin American countries sought to prevent the advance of communism in Latin America and how a guerrilla movement was able to exploit these fears to foment a revolution'(p. 15). To this end, the author shows how an inter-American system in transition gave regional actors a wider margin of autonomy, allowing countries such as Venezuela, Panama, Mexico or Cuba to 'pursue' their 'own regional projects' (p. 16). In the end, he continues, this decentralised view of the revolutionary victory shows that Latin Americans were able to influence events so significantly that their actions carried more weight 'than dozens of meetings in Washington' (p. 16). The first chapter, 'Latin America and the New World', deals with the Latin American 'small détente' to explain the beginning of the revolution as it laid the foundations for the internal conflict in Nicaragua to become a 'profound regional conflict' (p. 35). Carlos Andres Perez, president of Venezuela, played a central role largely because the international price of oil tripled. Sánchez Nateras's analysis is correct for not overlooking the continuity of the 'social democratic internationalism' of this 'charismatic man', making 'sure of his importance' (p. 37). When exiled in Costa Rica, Perez had been part of the clandestine network of opponents to the dictatorships of the Circum-Caribbean Area and was in charge of the 'non-regular' affairs of Costa Rican president José Figueres Ferrer (p. 38). These were compelling reasons that explain why Venezuela perceived the Central American-Caribbean region as 'its Mare Nostrum' (pp. 41-2). This gives a broader understanding of Perez's strategy: the democratisation of the continent and 'controlling the abuses committed by the
Historia Mexicana, 2024
Este texto aborda el origen, las motivaciones de sus protagonistas y también el ocaso de la Unión... more Este texto aborda el origen, las motivaciones de sus protagonistas y también el ocaso de la Unión Patriótica Guatemalteca, capítulo olvidado de la historia del exilio revolucionario guatemalteco en México. A la vez, el trabajo constituye apenas un aspecto de una temática mayor que es la del doloroso exilio que, tras el golpe de 1954, dispersó a numerosos dirigentes, sindicalistas, maestros y estudiantes –no solamente guatemaltecos– por varios países de América Latina durante la primera etapa de la Guerra Fría. El trabajo se sustenta en fuentes primarias que provienen, prioritariamente, de diversos repositorios públicos y privados latinoamericanos.
A 50 años del restablecimiento de las relaciones entre Argentina y Cuba Una revisión de los documentos históricos, 2023
Libro completo en: https://libreria.clacso.org/publicacion.php?p=3027&c=0
Resumen Este artículo consta de dos partes: la primera, un comentario historiográfico y, la segun... more Resumen Este artículo consta de dos partes: la primera, un comentario historiográfico y, la segunda, una colaboración documental sobre la cual se sustenta la primera parte del trabajo. El documento a que se hace referencia proviene del Archivo Histórico de la Cancillería Chilena y en el mismo se da cuenta de la reunión que el representante de ese país sudamericano mantuvo con el político hondureño Ramón Villeda Morales en noviembre de 1954. Este último, el mes anterior, había ganado la presidencia de su país en unos comicios donde alcanzó una clara mayoría de sufragios respecto a sus adversarios. Pese a ello y según se desprende de la fuente, los votos no fueron de gran utilidad. Una compleja telaraña en la que incidían cuestiones de orden local, regional y global le impidieron en ese momento consolidarse como mandatario. El trabajo, desde esos tres niveles de análisis, ensaya algunas explicaciones posibles.
Semanario Brecha 7 de julio de 2023
El rastreo histórico de redes anticomunistas en el Cono Sur habilita trazar, si bien con cautela,... more El rastreo histórico de redes anticomunistas en el Cono Sur habilita trazar, si bien con cautela, elementos potencialmente interesantes para pensar en términos de larga duración tanto el pasado reciente como el lugar de Uruguay-y de otros actores regionales-en un entramado temprano, que mucho después derivaría en el Plan Cóndor. Los acuerdos policiales secretos discutidos a inicios de 1948 en la región son una muestra altamente ilustrativa.
Encuentros Uruguayos, Vol. 15, No 1 2022
El historiador chileno Marcelo Casals le reprocha a Joseph, precisamente, ese escaso compromiso c... more El historiador chileno Marcelo Casals le reprocha a Joseph, precisamente, ese escaso compromiso con la producción latinoamericana: de las 264 referencias citadas, 242 son publicaciones en inglés (91,7%) y solamente 22 (8,3%) en español, sin ninguna referencia a obras en portugués. Véase: CASALS, Marcelo, "Which borders have not yet been crossed? A supplement to Gilbert Joseph's historiographical balance of the Latin American Cold War", enCold War History, 2020.
The American Historical Review, Volume 127, Issue 2, 2022
The American Historical Review, Volume 127, Issue 2, June 2022, Pages 1012–1014
El artículo profundiza en uno de los más relevantes temas que abarcaron las relaciones entre Urug... more El artículo profundiza en uno de los más relevantes temas que abarcaron las relaciones entre Uruguay y la dictadura de Fulgencio Batista desde 1952: la activa política de asilo diplomático que desplegó desde su embajada en Cuba entre 1957 y 1958 durante el período insurreccional de la oposición democrática cubana y la masiva represión dictatorial con que fue respondida. La hipótesis que constituye nuestra conclusión es que esta política de asilo asumida frente a Cuba fue resultado, por un lado, de una línea de política exterior de defensa de la democracia y respeto de los tratados interamericanos sobre asilo y, muy importante, del compromiso del embajador para aplicarla sobre el terreno, y, por el otro, del contexto interno de extensa solidaridad internacional hacia los revolucionarios cubanos desde sectores del mundo político, universitario, estudiantil, periodístico y sindical uruguayo, que buscaron influir en la política gubernamental hacia la dictadura de Batista. El trabajo se nutre de fuentes primarias conservadas en archivos de Uruguay, Cuba y otros países de la región, y de fuentes secundarias como artículos de prensa, entrevistas de la época y estudios históricos sobre el tema.
A New Struggle for Independence in Modern Latin America Edited by Pablo A. Baisotti, 2022
Uruguay in the Latin American Cold War Particularly in the last decade, Uruguayan historiography ... more Uruguay in the Latin American Cold War Particularly in the last decade, Uruguayan historiography has gained a remarkable impulse due to the growth in the number of professionals dedicated to the exercise of historical investigation. That has been possible, among many elements to highlight, to the growth of opportunities to institutionalize some practices through a sustained investment of funds which decisively contributed to the development of human resources on a grade and post grade level, in the consolidation of investigation groups and spaces that also transcend the specificity of disciplines. Particularly speaking about history, it can be inferred that it has had a significant impact in the renewal and widening of the topics broached, as well as in the incorporation of new actors who were invisible by historiography that was traditionally and excessively settled into the nation and, above all, in the Uruguayan exceptionality, which very often untied us from the rest of Latin America. At the same time, and as a part of this postulated professionalization that also opened noticeably the possibilities of academic dialogue with colleagues from other latitudes, new professionals have renewed in a significant way analytic perspectives, assuming increasingly the need of thinking Uruguayan history giving up historiographic Nationalism as a unit and framework of interpretative analysis (Marchesi 2017). All the above was also possible due to the ceaseless will of an academic community who understood that one of the most elementary parts of the improvement depended on professional management of the available archives and, essentially, by accessing the state repositories that until 2005 remained closed for consultation. Processing of political times and the rhythms and needs ruled from academic fields was not free of tensions. However, it can be stated that, in general terms, a bigger overture spirit occurred from the political that set it, contributed to the mentioned expansion. 7 "Fuera el imperialismo yanqui de América Latina. Viva la Revolución Cubana"
Oxford Research Encyclopedia of Latin American History. Oxford University Press, 2014—. Article published May 18, 2022; last modified, (blank). , 2022
Between 1944 and 1954, Guatemala had a radical democratic experience that significantly impacted ... more Between 1944 and 1954, Guatemala had a radical democratic experience that significantly impacted its closest neighbors. During that time, two revolutionary governments, one led by Juan José Arévalo and the other by Jacobo Árbenz, promoted a set of political, economic, and social reforms unprecedented in Central America. These reforms did not follow a linear process but were made possible within a framework of broad freedoms. Surrounded by dictatorships and authoritarian rulers, Guatemala was gradually becoming a kind of democratic refuge for many exiled and persecuted people from different locations, though most came from Central American and Caribbean countries. The reform cycle accelerated remarkably after the approval of agrarian reforms in mid-1952, which radicalized the conservative stance of Guatemala’s neighbors and angered the United Fruit Company, the country’s major agriculture company. After numerous attempts to overthrow both leaders, local forces, in convergence with their regional counterparts, managed to convince the new US administration, headed by Dwight Eisenhower, of the danger of Guatemala’s role. The success of the covert coup in Iran (1953) also acted as a catalyst and facilitated the execution of a similar, secret plan to finally cause the collapse of the Árbenz government. The coup, which ultimately achieved its objective in June 1954, constitutes one of the most explored and emblematic themes of international relations in Latin America during the Cold War. Its consequences have endured into the 21st century.
América Latina y la Guerra Fría transnacional, Patricio Herrera Editor, 2021
El siguiente artículo consta de dos partes. En primer lugar, un comentario historiográfico. Segun... more El siguiente artículo consta de dos partes. En primer lugar, un comentario historiográfico. Segundo, una colaboración documental sobre la cual se sustenta la primera parte del trabajo. El documento a que se hace referencia proviene del archivo histórico de la cancillería chilena y en el mismo se da cuenta de la reunión que el representante de ese país sudamericano mantuvo poco antes con el político hondureño Ramón Villeda Morales en noviembre de 1954. Este último, el mes anterior, había arañado la presidencia de su país en comicios donde alcanzó una clara mayoría de sufragios respecto a sus adversarios. Pese a ello y según se desprende de la fuente, los votos parecían escasamente útiles. Una compleja telaraña en la que incidían cuestiones de orden local, regional y global le impidieron en ese momento consolidarse como mandatario. El trabajo, desde esos tres niveles de análisis, ensaya algunas explicaciones posibles.
Uploads
Papers by Roberto García Ferreira
efectos, a la larga solo han logrado imprimirles mayor raigambre a las razones de esa tradición cuya proyección y gravitación en el escenario latinoamericano actual es de enorme importancia. Darío Salinas Figueredo
'Indice
ANTECEDENTES
Teresa García Giráldez: Los fundamentos del antiimperialismo en el proyecto político federal centroamericano 1900-1930
Marta Elena Casaús Arzú: El antiimperialismo espiritualista de Alberto Masferrer
ANTIIMPERIALISMO, IDEAS Y REDES DE IZQUIERDA
Carlos Figueroa Ibarra: La revolución rusa, el antiimperialismo y el imaginario de la conquista del poder en América Latina
Roberto García Ferreira: Ese “foco de irradiación antiimperialista”: el embajador Federico Klein Reidel en la Guatemala de Jacobo Árbenz
Alejandra G. Galicia y Mariana Bayle: Solidaridad con Nicaragua: La ambivalencia estratégica de la política antiimperialista mexicana en las décadas de 1920 y 1970
Eudald Cortina Orero: Militancia trasnacional de montoneros en Centroamérica. De la solidaridad antiimperialista a la lucha por la recuperación democrática
NACIONALISMO, ANTIAMERICANISMO Y DERECHAS
Julieta Rostica: El antiimperialismo de la derecha: La Confederación Anticomunista Latinoamericana (1972-1980)
Aníbal García Fernández: Nacionalismo y anti-intervencionismo en Argentina: La obra de Osiris Villegas
Kristina Pirker: La Solidaridad bajo observación: El Comité Mexicano de Solidaridad con el Pueblo Salvadoreño en los archivos de la Dirección Federal de Seguridad
Todo empezó cuando, en esa oportunidad, los editores de este volumen convocamos a varios colegas para participar de una instancia cuyo eje principal era aportar evidencia empírica que hiciera foco en Centroamérica dentro de la Guerra Fría global. A tono con los debates actuales y con las nuevas posibilidades en cuanto al acceso a fuentes ahora disponibles para los historiadores de la Guerra Fría latinoamericana —un campo de estudios en rápida expansión—, la intencionalidad premeditada de la propuesta pasaba por promover una discusión que atendiera a la necesidad de trascender los enfoques que, de manera habitual, provienen de las “grandes potencias” y devienen de investigaciones en repositorios, básicamente, estadounidenses. Fue de esta forma que concebimos la instancia ya aludida y de la cual nace esta publicación.
serie de textos panorámicos mientras que las tres siguientes están integradas por estudios sobre temáticas puntuales, dispuestos según un
ordenamiento cronológico. Aunque guardan relación con una serie de supuestos debatidos por la mayor parte de los colaboradores, los hitos seleccionados para oficiar de parte aguas no buscan tanto perfilar una tesis fuerte en cuanto a la periodización del antiimperialismo en la región –en todo caso, hay más elementos orientados a ello en el interior de la obra–, sino que responden mayormente a la necesidad de disponer los aportes de una manera equilibrada. En todas las partes el lector encontrará aproximaciones no sólo a la discursividad política –vista desde un ángulo que prioriza la dimensión simbólica–, sino que también accederá a miradas sobre la música, la plástica, el teatro, el cine, la caricatura.