Sergio Paolo Solano D.
Colombia. Doctor en Humanidades-Línea Historia por la en la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa (Ciudad de México). Profesor de tiempo completo, categoría titular, Programa de Historia, Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad de Cartagena, Colombia. Ingresó a esta Universidad en 1992. En dos oportunidades ha sido director del mencionado Programa de Historia, y coordinador de investigaciones de la aludida Facultad. Dirige la revista El Taller de la Historia. Integra los Comités Científicos de las revistas Boletín Americanista (Universidad de Barcelona, España), Memorias (Universidad del Norte, Colombia). Conferencista en eventos de historia realizados en Colombia, y en eventos internacionales realizados en México, Cuba, Uruguay. Ha publicado 5 libros en Colombia. Editor de cuatro libros publicados en Colombia (4) y España (1). Y ha participado con capítulos en libros publicados en Uruguay, México, España y Colombia. También ha publicado en revistas alemanas, holandesas, españolas, cubanas, venezolanas, brasileras, uruguayas, argentinas, costarricenses y colombianas. Su área de investigaciones es la historia social de los trabajadores manuales hispanoamericanos de los siglos XVIII y XIX.
less
InterestsView All (25)
Uploads
BOOKS by Sergio Paolo Solano D.
CONTENIDO
Prólogo. Polifonía historiográfica sobre el mundo del trabajo en el Caribe colombiano
Nota explicatoria
Presentación
1. Puertos, economía, trabajo y habitantes
3 El artesanado
4 Trabajadores portuarios y del transporte de carga
5 Trabajadores fabriles
6 Formas salariales y salario justo
7 Trabajadores, raza, ciudadanía y honor
8 Un lenguaje político para leer la sociedad
Conclusiones
Bibbliografía
Presentación
Primera parte:
TRABAJO, ARTESANOS, ESTILOS DE VIDA Y CIUDADANÍA
1. Raza, liberalismo, trabajo y honorabilidad en Colombia durante el siglo XIX.
Sergio Paolo Solano D.
2. Liberalismo, ciudadanía y vecindad en la Nueva Granada (Colombia). durante la primera mitad del siglo XIX.
Roicer Flórez Bolívar/Sergio Paolo Solano D.
3. Educando al buen ciudadano. Artesanos y guardias nacionales en la República de la Nueva Granada (Colombia), 1832-1853.
Roicer Flórez Bolívar/Sergio Paolo Solano D.
Segunda parte:
INDÍGENAS, REGIÓN, NACIÓN Y PODER
4. La novela Yngermina de Juan José Nieto y el mundo racial del Bolívar Grande (Colombia) en el siglo XIX.
Sergio Paolo Solano D.
5. Raza, mestizaje, nación y ciudadanía: Notas para re-pensar la configuración socio-racial del Caribe colombiano en el siglo XIX.
Sergio Paolo Solano D.
6. Indígenas y ciudadanía en el Estado Soberano de Bolívar (Colombia), 1863-1875.
Roicer Flórez Bolívar
7. Ganaderos y comerciantes: el manejo del poder político
en el Estado Soberano de Bolívar (Colombia), 1857-1886.
Sergio Paolo Solano y Roicer Flórez.
BIBLIOGRAFÍA
Presentación
- Territorios, gentes y culturas libres en el Caribe continental Neo-Granadino 1700-1850: una síntesis
José Polo Acuña/Ruth Gutiérrez
- Territorios indígenas y estatales en la península de la Guajira (1830-1850)
José Polo Acuña
- El mundo del trabajo urbano en el Caribe colombiano durante el siglo XIX
Sergio Paolo Solano D.
- Labores ganaderas en el Caribe colombiano, 1850-1950
Shawn Van Ausdal
- Contrabandistas y aduaneros en la costa Caribe en el periodo federal
Muriel Laurent
- La independencia de la provincia de Cartagena de indias en los textos escolares de finales del siglo XIX y principios del XX
Rafael Acevedo Puello
- El retorno de la política: la “nueva” historia política sobre el Caribe colombiano en el siglo XIX. tendencias, rumbos y perspectivas
Roicer Flórez Bolívar/Jairo Álvarez Jiménez
"""
Formación de la elite empresarial 1875-1930.
Las empresas de navegación a vapor, los astilleros y sus aportes al surgimiento del espíritu empresarial.
Ensayos semifabriles durante el último cuarto del siglo XIX.
El Quinquenio de Rafael Reyes y los inicios de la industrialización en Barranquilla entre 1900 y 1930.
Otras industrias: bebidas, alimentos y cigarrerías.
Evolución de la estructura ocupacional y el surgimiento de la clase obrera 1875-1930.
Conclusiones."
COMPILATIONS BOOKS by Sergio Paolo Solano D.
Era responsabilidad de los gobernadores de las provincias elaborar informes fundados en los que les rendían alcaldes de distritos, jefes políticos de cantones y también con base en las visitas que realizaban a los territorios de sus jurisdicciones. En estos debían informar sobre el funcionamiento de las instituciones, propuestas, reformas y leyes; orden público; demografía; elecciones; rentas e impuestos; ejército y guardias nacionales; justicia, cárceles y delitos; educación; iglesias; comercio, caminos, agricultura, ganadería, artesanías y minería. Señalar los aspectos positivos y las debilidades que presentaba cada renglón de la administración pública y, segundo, las iniciativas y propuestas que se debían adelantar para mejorar su funcionamiento.
Estos datos servían de insumo para la elaboración de políticas por parte del gobierno central de la república y el Congreso. En definitiva, la comunicación entre las ramas ejecutiva y legislativa permitía conocer los problemas que afectaban a la población y a la administración pública y, de esta manera, plantear soluciones a los mismos.
Era responsabilidad de los gobernadores de las provincias elaborar informes fundados en los que les rendían alcaldes de distritos, jefes políticos de cantones y también con base en las visitas que realizaban a los territorios de sus jurisdicciones. En estos debían informar sobre el funcionamiento de las instituciones, propuestas,
reformas y leyes; orden público; demografía; elecciones; rentas e impuestos; ejército y guardias nacionales; justicia, cárceles y delitos; educación; iglesias; comercio, caminos, agricultura, ganadería, artesanías y minería. Señalar los aspectos positivos y las debilidades que presentaba cada renglón de la administración pública y, segundo, las iniciativas y propuestas que se debían adelantar para mejorar su funcionamiento.
Estos datos servían de insumo para la elaboración de políticas por parte del gobierno central de la república y el Congreso. En definitiva, la comunicación entre las ramas ejecutiva y legislativa permitía conocer los problemas que afectaban a la población y a la administración pública y, de esta manera, plantear soluciones a los mismos.
Para facilitar la consulta de esa cantidad de títulos la Nueva bibliografía histórica del Caribe colombiano, 1900-2023 se convierte en una herramienta de gran utilidad para quienes se interesen por la historia de esta región. Organizada en orden alfabético y con índices temáticos, cronológicos y geográficos, orienta a los interesados en la búsqueda de bibliografía.
Además, cuenta con una presentación elaborada por los autores en la que se informa sobre el desarrollo de los estudios históricos realizados por profesionales de la disciplina y se analizan algunos aspectos atinentes a la historiografía de la región Caribe.
Era responsabilidad de los gobernadores de las provincias elaborar informes fundados en los que les rendían alcaldes de distritos, jefes políticos de cantones y también con base en las visitas que realizaban a los territorios de sus jurisdicciones. En estos debían informar sobre el funcionamiento de las instituciones, propuestas,
reformas y leyes; orden público; demografía; elecciones; rentas e impuestos; ejército y guardias nacionales; justicia, cárceles y delitos; educación; iglesias; comercio, caminos, agricultura, ganadería, artesanías y minería. Señalar los aspectos positivos y las debilidades que presentaba cada renglón de la administración pública y, segundo, las iniciativas y propuestas que se debían adelantar para mejorar su funcionamiento.
Estos datos servían de insumo para la elaboración de políticas por parte del gobierno central de la república y el Congreso. En definitiva, la comunicación entre las ramas ejecutiva y legislativa permitía conocer los problemas que afectaban a la población y a la administración pública y, de esta manera, plantear soluciones a los mismos.
Era responsabilidad de los gobernadores de las provincias elaborar informes fundados en los que les rendían alcaldes de distritos, jefes políticos de cantones y también con base en las visitas que realizaban a los territorios de sus jurisdicciones. En estos debían informar sobre el funcionamiento de las instituciones, propuestas, reformas y leyes; orden público; demografía; elecciones; rentas e impuestos; ejército y guardias nacionales; justicia, cárceles y delitos; educación; iglesias; comercio, caminos, agricultura, ganadería, artesanías y minería. Señalar los aspectos positivos y las debilidades que presentaba cada renglón de la administración pública y, segundo, las iniciativas y propuestas que se debían adelantar para mejorar su funcionamiento.
Estos datos servían de insumo para el informe general que presentaba el Presidente del Estado a la Asamblea Legislativa. En definitiva, la comunicación entre las ramas ejecutiva y legislativa permitía conocer los problemas que afectaban a la población y a la administración pública y, de esta manera, plantear soluciones a los mismos.
Era responsabilidad de estos funcionarios de las ramas ejecutiva construir informes fundados en los que les rindieran alcaldes de distritos, jefes políticos de cantones y también con base en las visitas que realizaban los gobernadores provinciales a los territorios de sus jurisdicciones. En estos se debían indicar sobre el funcionamiento de las instituciones, propuestas, reformas y leyes; orden público; demografía; elecciones; rentas e impuestos; ejército y guardias nacionales; justicia, cárceles y delitos; educación; iglesias; comercio, caminos, agricultura, ganadería, artesanías y minería. Señalar los aspectos positivos y las debilidades que presentaba cada renglón de la administración pública y, segundo, las iniciativas y propuestas que se debían adelantar para mejorar su funcionamiento.
Estos datos servían de insumo para el informe general que presentaba el presidente del Estado a la Asamblea Legislativa. En definitiva, la comunicación entre las ramas ejecutiva y legislativa permitía conocer los problemas que afectaban a la población y a la administración pública y, de esta manera, plantear soluciones a los mismos.
BOOKS CHAPTERS by Sergio Paolo Solano D.
CONTENIDO
Prólogo. Polifonía historiográfica sobre el mundo del trabajo en el Caribe colombiano
Nota explicatoria
Presentación
1. Puertos, economía, trabajo y habitantes
3 El artesanado
4 Trabajadores portuarios y del transporte de carga
5 Trabajadores fabriles
6 Formas salariales y salario justo
7 Trabajadores, raza, ciudadanía y honor
8 Un lenguaje político para leer la sociedad
Conclusiones
Bibbliografía
Presentación
Primera parte:
TRABAJO, ARTESANOS, ESTILOS DE VIDA Y CIUDADANÍA
1. Raza, liberalismo, trabajo y honorabilidad en Colombia durante el siglo XIX.
Sergio Paolo Solano D.
2. Liberalismo, ciudadanía y vecindad en la Nueva Granada (Colombia). durante la primera mitad del siglo XIX.
Roicer Flórez Bolívar/Sergio Paolo Solano D.
3. Educando al buen ciudadano. Artesanos y guardias nacionales en la República de la Nueva Granada (Colombia), 1832-1853.
Roicer Flórez Bolívar/Sergio Paolo Solano D.
Segunda parte:
INDÍGENAS, REGIÓN, NACIÓN Y PODER
4. La novela Yngermina de Juan José Nieto y el mundo racial del Bolívar Grande (Colombia) en el siglo XIX.
Sergio Paolo Solano D.
5. Raza, mestizaje, nación y ciudadanía: Notas para re-pensar la configuración socio-racial del Caribe colombiano en el siglo XIX.
Sergio Paolo Solano D.
6. Indígenas y ciudadanía en el Estado Soberano de Bolívar (Colombia), 1863-1875.
Roicer Flórez Bolívar
7. Ganaderos y comerciantes: el manejo del poder político
en el Estado Soberano de Bolívar (Colombia), 1857-1886.
Sergio Paolo Solano y Roicer Flórez.
BIBLIOGRAFÍA
Presentación
- Territorios, gentes y culturas libres en el Caribe continental Neo-Granadino 1700-1850: una síntesis
José Polo Acuña/Ruth Gutiérrez
- Territorios indígenas y estatales en la península de la Guajira (1830-1850)
José Polo Acuña
- El mundo del trabajo urbano en el Caribe colombiano durante el siglo XIX
Sergio Paolo Solano D.
- Labores ganaderas en el Caribe colombiano, 1850-1950
Shawn Van Ausdal
- Contrabandistas y aduaneros en la costa Caribe en el periodo federal
Muriel Laurent
- La independencia de la provincia de Cartagena de indias en los textos escolares de finales del siglo XIX y principios del XX
Rafael Acevedo Puello
- El retorno de la política: la “nueva” historia política sobre el Caribe colombiano en el siglo XIX. tendencias, rumbos y perspectivas
Roicer Flórez Bolívar/Jairo Álvarez Jiménez
"""
Formación de la elite empresarial 1875-1930.
Las empresas de navegación a vapor, los astilleros y sus aportes al surgimiento del espíritu empresarial.
Ensayos semifabriles durante el último cuarto del siglo XIX.
El Quinquenio de Rafael Reyes y los inicios de la industrialización en Barranquilla entre 1900 y 1930.
Otras industrias: bebidas, alimentos y cigarrerías.
Evolución de la estructura ocupacional y el surgimiento de la clase obrera 1875-1930.
Conclusiones."
Era responsabilidad de los gobernadores de las provincias elaborar informes fundados en los que les rendían alcaldes de distritos, jefes políticos de cantones y también con base en las visitas que realizaban a los territorios de sus jurisdicciones. En estos debían informar sobre el funcionamiento de las instituciones, propuestas, reformas y leyes; orden público; demografía; elecciones; rentas e impuestos; ejército y guardias nacionales; justicia, cárceles y delitos; educación; iglesias; comercio, caminos, agricultura, ganadería, artesanías y minería. Señalar los aspectos positivos y las debilidades que presentaba cada renglón de la administración pública y, segundo, las iniciativas y propuestas que se debían adelantar para mejorar su funcionamiento.
Estos datos servían de insumo para la elaboración de políticas por parte del gobierno central de la república y el Congreso. En definitiva, la comunicación entre las ramas ejecutiva y legislativa permitía conocer los problemas que afectaban a la población y a la administración pública y, de esta manera, plantear soluciones a los mismos.
Era responsabilidad de los gobernadores de las provincias elaborar informes fundados en los que les rendían alcaldes de distritos, jefes políticos de cantones y también con base en las visitas que realizaban a los territorios de sus jurisdicciones. En estos debían informar sobre el funcionamiento de las instituciones, propuestas,
reformas y leyes; orden público; demografía; elecciones; rentas e impuestos; ejército y guardias nacionales; justicia, cárceles y delitos; educación; iglesias; comercio, caminos, agricultura, ganadería, artesanías y minería. Señalar los aspectos positivos y las debilidades que presentaba cada renglón de la administración pública y, segundo, las iniciativas y propuestas que se debían adelantar para mejorar su funcionamiento.
Estos datos servían de insumo para la elaboración de políticas por parte del gobierno central de la república y el Congreso. En definitiva, la comunicación entre las ramas ejecutiva y legislativa permitía conocer los problemas que afectaban a la población y a la administración pública y, de esta manera, plantear soluciones a los mismos.
Para facilitar la consulta de esa cantidad de títulos la Nueva bibliografía histórica del Caribe colombiano, 1900-2023 se convierte en una herramienta de gran utilidad para quienes se interesen por la historia de esta región. Organizada en orden alfabético y con índices temáticos, cronológicos y geográficos, orienta a los interesados en la búsqueda de bibliografía.
Además, cuenta con una presentación elaborada por los autores en la que se informa sobre el desarrollo de los estudios históricos realizados por profesionales de la disciplina y se analizan algunos aspectos atinentes a la historiografía de la región Caribe.
Era responsabilidad de los gobernadores de las provincias elaborar informes fundados en los que les rendían alcaldes de distritos, jefes políticos de cantones y también con base en las visitas que realizaban a los territorios de sus jurisdicciones. En estos debían informar sobre el funcionamiento de las instituciones, propuestas,
reformas y leyes; orden público; demografía; elecciones; rentas e impuestos; ejército y guardias nacionales; justicia, cárceles y delitos; educación; iglesias; comercio, caminos, agricultura, ganadería, artesanías y minería. Señalar los aspectos positivos y las debilidades que presentaba cada renglón de la administración pública y, segundo, las iniciativas y propuestas que se debían adelantar para mejorar su funcionamiento.
Estos datos servían de insumo para la elaboración de políticas por parte del gobierno central de la república y el Congreso. En definitiva, la comunicación entre las ramas ejecutiva y legislativa permitía conocer los problemas que afectaban a la población y a la administración pública y, de esta manera, plantear soluciones a los mismos.
Era responsabilidad de los gobernadores de las provincias elaborar informes fundados en los que les rendían alcaldes de distritos, jefes políticos de cantones y también con base en las visitas que realizaban a los territorios de sus jurisdicciones. En estos debían informar sobre el funcionamiento de las instituciones, propuestas, reformas y leyes; orden público; demografía; elecciones; rentas e impuestos; ejército y guardias nacionales; justicia, cárceles y delitos; educación; iglesias; comercio, caminos, agricultura, ganadería, artesanías y minería. Señalar los aspectos positivos y las debilidades que presentaba cada renglón de la administración pública y, segundo, las iniciativas y propuestas que se debían adelantar para mejorar su funcionamiento.
Estos datos servían de insumo para el informe general que presentaba el Presidente del Estado a la Asamblea Legislativa. En definitiva, la comunicación entre las ramas ejecutiva y legislativa permitía conocer los problemas que afectaban a la población y a la administración pública y, de esta manera, plantear soluciones a los mismos.
Era responsabilidad de estos funcionarios de las ramas ejecutiva construir informes fundados en los que les rindieran alcaldes de distritos, jefes políticos de cantones y también con base en las visitas que realizaban los gobernadores provinciales a los territorios de sus jurisdicciones. En estos se debían indicar sobre el funcionamiento de las instituciones, propuestas, reformas y leyes; orden público; demografía; elecciones; rentas e impuestos; ejército y guardias nacionales; justicia, cárceles y delitos; educación; iglesias; comercio, caminos, agricultura, ganadería, artesanías y minería. Señalar los aspectos positivos y las debilidades que presentaba cada renglón de la administración pública y, segundo, las iniciativas y propuestas que se debían adelantar para mejorar su funcionamiento.
Estos datos servían de insumo para el informe general que presentaba el presidente del Estado a la Asamblea Legislativa. En definitiva, la comunicación entre las ramas ejecutiva y legislativa permitía conocer los problemas que afectaban a la población y a la administración pública y, de esta manera, plantear soluciones a los mismos.
The hypothesis that organizes this article is that in achieving recognition as honorable people craftsmen did manual labor central to the construction of a worthy life, personal and family. The traditional discourse linked the defense of native production, habits and consumption possibilities of the common people, working with the contribution of material to the formation of the nation and the characteristics that it should possess. Both social practices and discourse that necessarily went through organized participation in public life and therefore in an active exercise of citizenship.
""
We studied the reasons that forced the history of Cartagena Academy will focus on the study of pre-twentieth century, and issues more attention. We show that during the penultimate century Cartagena raizal elite made the story a niche power to justify its hegemony in this city."
1. Reformas borbónicas y pensamiento ilustrado en Cartagena de Indias
2. Colegio Real y Seminario Conciliar San Carlos Borromeo
3. Entre el Cabildo eclesiástico y el patronato regio
4. Renovación generacional, finanzas saneadas y cátedra de jurisprudencia
Presentación
1. Reformas borbónicas y pensamiento ilustrado en Cartagena de Indias
2. Colegio Real y Seminario Conciliar San Carlos Borromeo
3. Entre el Cabildo eclesiástico y el patronato regio
4. Renovación generacional, finanzas saneadas y cátedra de jurisprudencia
5. Los estudios superiores durante los inicios de la República: El Colegio Nacional y la Universidad del Magdalena e Istmo
Epílogo
Con el propósito de mostrar los antecedentes de la Universidad del Magdalena e Istmo (Universidad de Cartagena fundada en 1827), este artículo analiza los estudios superiores en Cartagena de Indias durante el último tercio del siglo XVIII y el primer cuarto del XIX, cuando se crearon el Colegio Real y Seminario Conciliar San Carlos Borromeo (fundado en 1776) y el Colegio Nacional (fundado en 1824 y al que se integró el anterior). El primero es estudiado como el resultado de la conjunción entre las necesidades de la iglesia, el funcionamiento del patronato regio y el ambiente reformista que se vivió en esta plaza fuerte. Y el Colegio Nacional es visto como consecuencia de la radicalización de la crítica ilustrada a la educación colonial, de la apertura del país al extranjero y de las innovaciones en materia educativa introducidas en la fase inicial de la república. Ambas instituciones son analizadas como expresión de las aspiraciones de dos generaciones de letrados interesadas en dotar a la ciudad de una institución universitaria que otorgara títulos profesionales. La segunda generación formó una comunidad de interpretación agrupada en torno a críticas a aspectos del orden colonial, generación que en su mayoría abrazó las ideas de la independencia y que luego asumió el desafío de echar andar a la Universidad de Cartagena.
Abstract: This article discusses the formal small trade sector in Cartagena de Indias during the years 1770-1810. The study is carried out in keeping with the triple condition of pulp shops: 1) as a means of subsistence for many families in the middle and humble sectors. (2) As a link in the supply of the inhabitants of the city, mediating among direct producers, large traders, merchants and traffickers and consumers. (3) For contributions to tax collections. Regulated by real provisions and by the provincial council of supply of the Cabildo, during the period we studied pulperías were increased thanks to the participation of various social sectors and women, to the point of representing the main collection of alcabalas in the urban area. The study is based on composition books and pulp alcabalas, and official provisions that rest in the Archivo General de la Nación (Colombia). We studied the reasons for the increase in the number of stores and the reasons for different sectors to invest small capital in this area, their distribution in urban space, their forms of supply and their participation in the local economy. We propose that by the end of the eighteenth century some sectors found in the purchasing capacity of the population and in the needs of the abasto, an enabling means of opening stores to access resources.
This article reviews the various interpretations of the historical significance of livestock in the Colombian Caribbean region. To this end, we study the intellectual and political process that led to form a body of opinions called by Louis E. Nieto Arteta "antilatifundismo sociological" as well as the challenges to this tradition by recent research on the subject. As part of this discussion is to suggest points of view about relationships and conflicts between expanding livestock staged and certain forms of corporate ownership of land, as were the lands of the reservations of indigenous and communal lands and lands community populations."""
comparing them with those obtained by other workers, in order to show the process of social differentiation that operated among certain sectors of the artisan class. Based on his relations with colonial institutions (defense systems), it concludes that Romero strengthened his condition of class determined by his standard of living, and thus differentiated himself from his fellow artisans, which also allowed him to offset the influence of his racial condition. The article also concludes that during the second half of the 18th century, the relations between artisans and colonial institutions were transformed, due to the needs of military defense.
NOTA: Esta es una columna de prensa de 1200 palabras de extensión. La hago con el propósito de divulgar entre un público de no historiadores muchos temas que he visto el mi trasegar por casi 40 años por los archivos. Las opiniones están fundadas en documentación de archivos.
NOTA: Esta es una columna de prensa de 1200 palabras de extensión. La hago con el propósito de divulgar entre un público de no historiadores muchos temas que he visto el mi trasegar por casi 40 años por los archivos. Las opiniones están fundadas en documentación de archivos.
NOTA: Esta es una columna de prensa de 1200 palabras de extensión. La hago con el propósito de divulgar entre un público de no historiadores muchos temas que he visto el mi trasegar por casi 40 años por los archivos. Las opiniones están fundadas en documentación de archivos.
NOTA: Esta es una columna de prensa de 1200 palabras de extensión. La hago con el propósito de divulgar entre un público de no historiadores muchos temas que he visto el mi trasegar por casi 40 años por los archivos. Las opiniones están fundadas en documentación de archivos.
NOTA: Esta es una columna de prensa de 1200 palabras de extensión. La hago con el propósito de divulgar entre un público de no historiadores muchos temas que he visto el mi trasegar por casi 40 años por los archivos. Las opiniones están fundadas en documentación de archivos.
NOTA: Esta es una columna de prensa de 1200 palabras de extensión. La hago con el propósito de divulgar entre un público de no historiadores muchos temas que he visto el mi trasegar por casi 40 años por los archivos. Las opiniones están fundadas en documentación de archivos.