CfP by Raimundo Frei
Journal of Language and Politics, 2024
Democracies are facing a renewal of polarizing political disputes over the principles, rights, an... more Democracies are facing a renewal of polarizing political disputes over the principles, rights, and values that should organize social life. The Brexit referendum in the UK, the peace treaty in Colombia, the plebiscite for a new Constitution in Chile, the Supreme Court's overturn of abortion rights in the US, and immigration and refugee policies across the EU, among many other examples around the globe, are expressive of the many ways in which deep-seated normative conflicts in society are translated into legal and constitutional struggles about the form of rights. Most of these cases underscore the dilemmas that contemporary constitutional democracies face to enact and sustain the very idea of rights in the context of divided, almost unbridgeable social worlds.
This special issue aims to expand our understanding of such “constitutional struggles” in terms of conflicts over the boundaries that define political belonging and exclusion. See the CfP attached.
Please send your abstract of up to 400 words to [email protected] and [email protected] by March 5, 2023. For queries and expressions of interest, please get in touch with us.
Artículos by Raimundo Frei
Revista de Estudios Públicos, 2024
El artículo describe diez tesis sobre la transformación socio-cultural que venía aconteciendo en ... more El artículo describe diez tesis sobre la transformación socio-cultural que venía aconteciendo en Chile antes del estallido social, para luego explorar en la forma como ellas se relacionan con los eventos desencadenados en octubre de 2019, y en cómo se han desarrollado hasta el presente. Todas las tesis apuntan a que Chile experimentó profundas y aceleradas transformaciones antes del estallido. Se sugiere que la comprensión de las movilizaciones no se agota en el curso de la economía ni tampoco en la lógica del sistema político y sus actores. Más bien, antes del estallido se vivieron profundos cambios —crisis de confianza institucional, aumento de la percepción de injusticia social, nuevas orientaciones normativas, polarización moral y digital, pérdida de horizontes de futuro e incapacidad de enfrentar la violencia— que también marcaron el rumbo de los eventos de octubre. Estas transformaciones culturales se agudizaron en muchos casos por los eventos posteriores que vivió la sociedad chilena, especialmente la pandemia del COVID-19 y los procesos constitucionales fallidos. El artículo concluye con la paradoja de que, entre el voluminoso caudal de cambios socioculturales que hemos enfrentado, terminamos percibiendo que nada cambia, porque aquello que desearíamos que cambie permanece igual.
La desigualdad en nuestras vidas. Una mirada microsocial desde América LatinaPublisher: Iberoamericana • Vervuert, 2023
Este capítulo desea mostrar cómo desde el contexto latinoamericano se han venido trabajando media... more Este capítulo desea mostrar cómo desde el contexto latinoamericano se han venido trabajando mediante la investigación empírica las experiencias de menoscabo a la dignidad y cómo se han convertido en un lente analítico clave en el estudio de la desigualdad. El capítulo se concentra en el caso chileno a partir de un análisis de lo que se ha denominado desigualdad interaccional o de trato (Araujo 2009, 2013, 2016, 2019a; PNUD 2017b; Frei 2016, 2019; Orchard 2019). El contexto chileno sin duda es paradigmático por la radicalidad de la revolución neoliberal (Gárate 2012) y también por la implosión política que vive desde las protestas de octubre de 2019, en las cuales el término dignidad se ha movilizado además de manera explícita (Araujo 2019b; PNUD 2019). Resulta en este sentido relevante mostrar a partir de estas investigaciones cómo en la sociedad chilena hay un conjunto de experiencias cotidianas de estigmatización y discriminación que logran ser impugnadas con un principio de justicia basado en la idea de dignidad.
Space and Culture, 2023
In a context of multiple crises, an important number of people with disability competed to partic... more In a context of multiple crises, an important number of people with disability competed to participate in drafting a new constitution in a remote Latin American country. Their experience shows how the way of looking at disability is structured. Based on interviews with candidates to be members of the Chilean constitutional convention, the study examines how they react to contemptuous, deindividualizing, and assistencialist ways of looking that devalue, invisibilize, and cancel them. However, both on the streets and in digital networks, they deploy strategies to counteract this "distribution of the sensible." An adaptative strategy seeks assimilation through a "we are not different" and "we are equally capable" response to looking. A second strategy, based on differentiation, seeks to build recognition of uniqueness, with candidates hoping to receive a look that recognizes them and allows them to position themselves as leaders to follow: "I saw you, I recognize you, I follow you."
Latin American Research Review, 2022
¿Qué hacen los trabajadores asalariados para responder a situaciones de injusticia en sus lugares... more ¿Qué hacen los trabajadores asalariados para responder a situaciones de injusticia en sus lugares de trabajo? Este artículo examina distintos repertorios de acción desplegados por trabajadores en el contexto laboral chileno, caracterizado por altos niveles de desigualdad salarial y una débil estructura sindical. Se analizan ocho grupos focales en los cuales trabajadores conversaron acerca de cómo responder a injusticias percibidas en el mundo laboral. Se identifican cinco repertorios que cuentan con diversos grados de legitimidad según el nivel socioeconómico del grupo: neoliberal, managerial, sindical, fatalista y resiliente. Se argumenta que el repertorio neoliberal ofrece a los grupos profesionales una mayor capacidad de respuesta ante injusticias distributivas y procedimentales, mientras que el repertorio resiliente ofrecería a trabajadores no calificados un set de herramientas culturales para hacer frente a los agravios a la dignidad en los lugares de trabajo. Los grupos de supervisores adoptarían en mayor medida un repertorio managerial, impulsados por gestionar el clima laboral en contextos de baja legitimidad de los sindicatos y miedo al conflicto. Se concluye que en contextos laborales fuertemente desregulados, como el caso chileno, una apropiación diferenciada de repertorios podría contribuir a reforzar las desigualdades existentes en el trabajo.
Latin American Research Review, 2020
El estudio de las atribuciones de pobreza y riqueza ha tenido un rol central en la literatura sob... more El estudio de las atribuciones de pobreza y riqueza ha tenido un rol central en la literatura sobre la justificación de las desigualdades sociales. La investigación en esta área ha explorado en qué medida se usan razones individualistas versus estructuralistas para explicar por qué ciertas personas logran posiciones más precarias o aventajadas que el resto. En esa línea, este artículo busca dar cuenta de cómo cambian en el tiempo estas razones, en el contexto de una sociedad que ha tenido grandes transformaciones estructurales en las últimas décadas, donde además se mantiene una alta desigualdad de ingresos, como es el caso de la sociedad chilena. Tomando dos encuestas con representatividad nacional de los años 1996 y 2015, los resultados indican en un primer nivel descriptivo que han aumentado las atribuciones individualistas sobre el origen de la pobreza y la riqueza —tales como la falta de esfuerzo y la iniciativa personal— y que han bajado las razones de carácter estructural —como el desempleo o las políticas económicas—. No obstante, a través de un análisis de clases latentes (LCA), se ofrece una segunda aproximación más matizada a este fenómeno, mostrando que la baja de atribuciones estructurales se asocia al aumento de personas que atribuyen tanto razones individualistas como estructurales a la pobreza y riqueza, predominando una combinación de ambas a la hora de significar estos hechos. Estos cambios en los patrones de atribución se discuten en el marco de las transformaciones económicas y culturales de la sociedad chilena.
Memory Studies, 2020
Social silence has been one of the poignant concepts of memory studies, although one predominantl... more Social silence has been one of the poignant concepts of memory studies, although one predominantly encapsulated by “traumatic” and “denying” approaches. In contrast, this article focuses on broader daily life dynamics of narrating silence to understand mnemonic cultures. By denoting practices of silence, individuals connote underlying regulations about what can be brought to the fore or left “under the carpet.” Based on biographical narratives of members of two post-dictatorial generations in Argentina and Chile, I identify five mechanisms which produce silence among generations: fear of talking, a collective template of reconciliation, a lack of repertoires of justification, the control of symbolic boundaries, and patterns of conflict management. Finally, I claim that these mechanisms—or varieties of silence—act more efficiently in Chilean than Argentinean political culture. This might be as a result not only of opposed transitional justice paths but also of different communicative patterns historically rooted.
Special issue: Generations and Memory: Continuity and Change, 2017
This article explores how generational narratives have emerged in the process of democratization ... more This article explores how generational narratives have emerged in the process of democratization in two post-authoritarian countries. Recent youth activism in Argentina and Chile provides fertile ground for the exploration of different generational narratives circulating amongst those born in the aftermath of transitions to democracy. In both countries, youths' generational sites are characterized by strong political mobilization and by dynamics of collectively remembering right-wing dictatorships (in Argentina, from 1976 to 1983; in Chile, from 1973 to 1989). The linkage of difficult pasts with cycles of youth mobilization particularly deserves attention. While youth activism in Argentina is narrated from an intergenerational standpoint, Chilean student protests have been framed around a generational breakpoint. The article aims to answer why these different narratives of legacy and rupture emerged in these two contexts. Based on the literature about generations within memory studies and cultural sociology, a narrative approach for examining generational memories is proposed, and then applied to understand Argentinean and Chilean youths' generational sites.
En este documento se muestran distintas representaciones sobre la distribución de bienes socialme... more En este documento se muestran distintas representaciones sobre la distribución de bienes socialmente deseados, los cuales están a la base tanto de la tolerancia como de la crítica a las desigualdades socio-económicas. Se utiliza el concepto de economía moral para sostener que estas representaciones se fundan en la experiencia cotidiana y en la moralidad de cada grupo social. Además, se propone un modelo de argumentación que sirva como herramienta heurística para analizar su estructura moral. El modelo está basado en la conjunción del análisis funcional argumentativo de Stephen Toulmin con la propuesta de Kathya Araujo para estudiar normas sociales. A través de éste, se revisan siete argumentos centrales de la economía moral en Chile: la meritocracia demeritante, la meritocracia credencialista, la meritocracia crítica, la meritocracia como ideal de igualdad, la igualdad de oportunidades, el repertorio de necesidades, y la igualdad de trato. El material empírico consiste en ocho grupos de discusión elaborados en el contexto del próximo informe del PNUD Chile sobre desigualdades.
Este texto corresponde al primer foro de Intersecciones (www.intersecciones.org) donde se discute... more Este texto corresponde al primer foro de Intersecciones (www.intersecciones.org) donde se discute por qué aumenta la sensación de injusticia en Chile. Se incluyen luego los comentarios al texto de Nicolás Grau, Rocío Lorca, Pablo Ortúzar, Claudio Sapelli, Carolina Segovia y Agustín Squella. Al final se ofrece una breve respuesta al conjunto de intervenciones.
Raimundo Frei examines intergenerational ‘modalities of nostalgia’ in Chile and Argentina. Based ... more Raimundo Frei examines intergenerational ‘modalities of nostalgia’ in Chile and Argentina. Based on narrative interviews with two agegroups, the chapter reveals how different collective templates of nostalgia are employed in private-life stories when people link public memories of their countries’ past authoritarian dictatorships to, on one hand, contemporary street insecurity, and, on the other, to criticisms of neoliberal policies formulated by the latest wave of youth activism.
El siguiente documento de trabajo presenta el análisis de 10 grupos de discusión realizados con j... more El siguiente documento de trabajo presenta el análisis de 10 grupos de discusión realizados con jóvenes chilenos, residentes en la capital del país, Santiago de Chile, durante los meses de Octubre y Noviembre de 2017. Las preguntas que guiaron la moderación de los grupos de conversación abarcan la caracterización de las trayectorias familiares, educacionales y laborales de cada uno de los participantes, así como una descripción sucinta de sus vidas cotidianas y evaluación del país. El tema nodal lo constituyen las decisiones que han tomado para llegar donde están en términos educacionales y laborales, las aspiraciones que tienen los y las jóvenes sobre el futuro próximo (10 años), y las oportunidades y barreras que ven en el entorno para lograr sus sueños. Como hipótesis de investigación se distinguió entre aspiraciones (maximización ideal de los sueños) y expectativas (las probabilidades que se le asignan al cumplimiento efectivo de las aspiraciones). El primer resultado del análisis de todos los grupos es que está distinción no se logró plasmar del todo en la conversación, más bien los jóvenes chilenos enunciaban ciertas aspiraciones, y luego declaraban que esas eran efectivamente sus expectativas concretas. Es decir, lo que aspiran es lo que esperan que suceda realmente. Parte del análisis será dedicado a explicar por qué sucede esto. El documento de trabajo forma parte de los materiales del libro “Millennials en América Latina y el Caribe: ¿trabajar o estudiar?" editado por el BID y Espacio Público (https://www.iadb.org/es/millennials/home)
Resumen: Los problemas del desarrollo que enfrenta Chile desde aproximadamente una década son cua... more Resumen: Los problemas del desarrollo que enfrenta Chile desde aproximadamente una década son cualitativamente diferentes a los que enfrentó en etapas anteriores. El artículo propone una perspectiva conceptual que sea adecuada al tipo específico de desafíos que tiene actualmente el país. Para ello justifica y define la pertinencia de la perspectiva de las prácticas en relación al análisis del desarrollo. En el pasado el principal desafío de la política y de las políticas públicas consistió en cómo diseñar las transformaciones institucionales y de infraestructura necesarias para desencadenar causalmente los cambios sociales pretendidos por las elites. Hoy, en cambio, las dificultades del desarrollo que enfrenta Chile tienen uno de sus principales orígenes en la persistencia o aparecimiento de fenómenos a nivel de la coordinación de la acción de las personas y grupos que no pueden ser ni adecuadamente observadas ni eficazmente intervenidas desde una perspectiva que relegue las prácticas sociales a un segundo plano. Para fundamentar esta tesis, el artículo expone los fundamentos del enfoque de las prácticas a partir de los aportes conceptuales de diversas teorías elaboradas en las ciencias sociales. Dicho enfoque teórico sustentó las indagaciones empíricas contenidas en el Informe sobre Desarrollo Humano 2009.
Revista de Sociología, 2011
Una vez más el concepto de populismo se ha puesto de moda, lo cual se debe en parte a la irrupció... more Una vez más el concepto de populismo se ha puesto de moda, lo cual se debe en parte a la irrupción de líderes como Chávez en Venezuela o Berlusconi en Italia. Sin embargo, las Ciencias Sociales tienen un problema serio para definir qué es el populismo y para elaborar una teoría política sobre este fenómeno. El presente artículo enfrenta este problema y para ello se divide en dos apartados. En primer lugar, se ofrece un análisis histórico del concepto de populismo que demuestra que dicho término ha sido utilizado para tematizar una serie de ambivalencias inmanentes a todo orden político. En segundo lugar, se elabora una definición típico ideal del populismo y se propone un esbozo de una teoría política de este fenómeno. La teoría propuesta trasciende la usual demonización o divinización del populismo, en cuanto desarrolla una perspectiva que ayuda a comprenderlo antes que a juzgarlo normativamente.
The following essays take into consideration the electronic government from the investigations ma... more The following essays take into consideration the electronic government from the investigations making in the last Report of Human Development of PNUD in Chile. It argues that all implementation of politics public require take in consideration the cultural factor and the power interest that go before the new technologies. The investigation show that, in the case of Chile, factors as the centralization and the weakness of civil society, carry weight in the time of evaluation the strategy of e-government. Also it analyze as factors of inequality, for example, the value of name of someone of high class, can alter the practices of some representatives of State, when they use this news communication tools. In this sense, for can development strategy of impact on new technologies, a key factor will be to neutralization historic element that charges the Latin-American society.
Suele repetirse que muchas dinámicas de la vida cotidiana actual están fuertemente influidas por ... more Suele repetirse que muchas dinámicas de la vida cotidiana actual están fuertemente influidas por aquello que se ha denominado la industria y el consumo cultural. Se afirma que las nuevas formas de acceso al patrimonio, a las tradiciones y a los símbolos a través del mercado y de la capacidad económica de pago provocarían efectos profundos sobre el imaginario cultural, sobre la memoria, el sentimiento de pertenencia y las identidades.
Talks by Raimundo Frei
Laboratorio Transformaciones Sociales UDP, 2022
Uploads
CfP by Raimundo Frei
This special issue aims to expand our understanding of such “constitutional struggles” in terms of conflicts over the boundaries that define political belonging and exclusion. See the CfP attached.
Please send your abstract of up to 400 words to [email protected] and [email protected] by March 5, 2023. For queries and expressions of interest, please get in touch with us.
Artículos by Raimundo Frei
Talks by Raimundo Frei
https://transformacionessociales.udp.cl/?podcast=temporada-2-episodio-5-raimundo-frei-la-amistad
This special issue aims to expand our understanding of such “constitutional struggles” in terms of conflicts over the boundaries that define political belonging and exclusion. See the CfP attached.
Please send your abstract of up to 400 words to [email protected] and [email protected] by March 5, 2023. For queries and expressions of interest, please get in touch with us.
https://transformacionessociales.udp.cl/?podcast=temporada-2-episodio-5-raimundo-frei-la-amistad