Jesús Padilla Gálvez
Prof. Dr. phil. Jesús PADILLA GÁLVEZ, M.A. studied at the University of Cologne (Germany) and was awarded the M.A. in 1983 and a Dr. phil. in 1988. He was Research Assistant (1988-1991) at the University of Murcia (Spain) and later held the post of Associate Professor (1992-1994) for Logic and Philosophy of Language at the University of León (Spain). From 1994 to 1999 he was Visiting Professor (as "ordentlicher Professor") at the Johannes Kepler University in Linz (Austria). Since 1999 he has been Professor at the University of Castilla-La Mancha in Toledo (Spain). He has held visiting posts at the Universities of Erlangen-Nürnberg (Germany), Graz (Austria), Potsdam (Germany), Cambridge (UK), Munich (Germany), Oxford (UK) and Vienna (Austria). Austrian Decoration for Science and Art: 2020 Österreichische Ehrenkreuz für Wissenschaft und Kunst I. Klasse. President der Republik Österreich. Books Published: Referenz und Theorie der möglichen Welten. Darstellung und Kritik der logisch semantischen Theorie in der Sprachanalytischen Philosophie, Frankfurt a. M., Peter Lang, 1989. Tratado metateórico de las teorías científicas, Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2000. Sozioökonomische Einführung in die Interkulturalität, München, Oldenbourg, 2005. Verdad y demostración, Madrid, Plaza y Valdés, 2007. Wittgenstein I. Lecturas Tractarianas, Madrid, Plaza y Valdés, 2009. Jesús Padilla Gálvez, Yo, máscara y reflexión, Madrid, Plaza y Valdés, 2012. Hacia la representación perspicua. Wittgenstein 2, Valencia, Tirant Humanidades, 2014. Parménides, ΠΕΡΙ ΦΥΣΕΩΣ - Sobre la naturaleza / El desarrollo de una gramática metafísica, Madrid, Ápeiron Ediciones, 2015. Verdad. Controversias abiertas, Valencia, Tirant Humanidades, 2017. Estado de cosas. Reconstrucción de la polémica sobre el Sachverhalt, Valencia, Tirant Humanidades, 2019. El mentiroso. Genealogía de una paradoja sobre verdad y autorreferencia, Valencia, Tirant, 2021. State of Affairs. Reconstructing the Controversy over Sachverhalt, München, Philosophia Verlag, 2021. Books Editor: El Círculo de Viena, reconsiderado, Arbor, 612, Tomo CLV, Diciembre, 1996. Wittgenstein y el Círculo de Viena / Wittgenstein und der Wiener Kreis, Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 1998. Wittgenstein, from a New Point of View, Wittgenstein-Studien. Frankfurt a.M., Peter Lang, 2003. The Labyrinth of Language. Ludwig Wittgenstein and the Analytical Philosophy, Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2007. Idealismus und Sprachanalytische Philosophie, Frankfurt a.M., Peter Lang Verlag, 2007. Phenomenology as Grammar, Frankfurt a. M., Ontos Verlag, (Berlin, Boston, De Gruyter), 2008. Igualdad en el Derecho y la Moral, Madrid, Plaza y Valdés, 2009. Philosophical Anthropology. Wittgenstein’s Perspectives, Frankfurt a.M., Ontos Verlag, (Berlin, Boston, De Gruyter), 2010. Wittgenstein: Issues and Debates, Frankfurt a.M., Ontos Verlag, (Berlin, Boston, De Gruyter), 2010. Jesús Padilla Gálvez, Margit Gaffal (eds.), Forms of Life and Language Games, Frankfurt a. M., Ontos Verlag, (Berlin, Boston, De Gruyter), 2011. Antropología filosófica de Wittgenstein. Reflexionando con P.M.S. Hacker, Plaza y Valdés, Madrid, 2011. Fenomenologia como gramática, Brasília, Editora Universidade de Brasília, 2011. Doubtful Certainties. Language-Games, Forms of Life, Relativism, Frankfurt a. M., Ontos Verlag, (Berlin, Boston, De Gruyter), 2012. Formas de vida y juegos de lenguaje, Madrid, Plaza y Valdés, 2013. Action, Decision-Making and Forms of Life, Berlin, Boston, Walter de Gruyter Verlag, 2016. Intentionality and Action, Berlin, Boston, De Gruyter Verlag, 2017. Human Understanding as Problem. Berlin, Boston, De Gruyter, 2018. Ontological Commitment Revisited. Berlin, Boston, De Gruyter, 2021. Translation: L. Wittgenstein, Escrito a máquina [The Big Typescript] [TS 213], Madrid, Ed. Trotta, 2014, L. Wittgenstein, Tratado lógico-filosófico. Logisch-philosophische Abhandlung, Edición crítica de TS 204, Valencia, Tirant lo Blanch, 2016. 2nd Edition, Valencia, Tirant lo Blanch, 2019. L. Wittgenstein, Investigaciones Filosóficas, Madrid, Ed. Trotta, 2017. 2nd edición revisada. Ed. Trotta, Madrid, 2021. L. Wittgenstein, Diktat für Schlick – Dictado para Schlick. Jesús Padilla Gálvez, Margit Gaffal (Trans.), Madrid, Ápeiron Ediciones, 2017. And numerous articles in Diálogos, Grazer Philosophische Studien, Journal for General Philosophy of Science, Logos, Mathesis, Modern Logic, Philosophia Naturalis, Philosophisches Jahrbuch, Wittgenstein-Studien, Zeitschrift für Philosophische Forschung and other journals and collections. Festschrift. Language, Truth and Democracy. Essays in Honour of Jesús Padilla Gálvez. Aporia, 12, Berlin: Boston, De Gruyter, 2020.
less
Uploads
Papers by Jesús Padilla Gálvez
of life” as characterised by Ortega y Gasset. Although both are inscribed in the framework of a theory of culture, the differences are profound: according to Spengler the concept is subjective, it is framed in a monistic project. According to Ortega, a way of life considers objective elements of culture. Moreover, it has a plural character in which the principle of differentiation is inscribed since every culture diversifies because the meanings of the original notions share a dissimilar content. The second principle is expressed in holistic terms, as cultures are seen as self-enclosed orbs, complete and hermetic systems, without communication with each other. Cultures are to be analysed as an inwardly closed whole. Finally, the third principle is linked to the plurality of human forms. This view is opposed to Spengler’s assumption of cultural homogeneity.
of life” as characterised by Ortega y Gasset. Although both are inscribed in the framework of a theory of culture, the differences are profound: according to Spengler the concept is subjective, it is framed in a monistic project. According to Ortega, a way of life considers objective elements of culture. Moreover, it has a plural character in which the principle of differentiation is inscribed since every culture diversifies because the meanings of the original notions share a dissimilar content. The second principle is expressed in holistic terms, as cultures are seen as self-enclosed orbs, complete and hermetic systems, without communication with each other. Cultures are to be analysed as an inwardly closed whole. Finally, the third principle is linked to the plurality of human forms. This view is opposed to Spengler’s assumption of cultural homogeneity.
El fin de este trabajo es mostrar las malas prácticas que se siguen en la evaluación de proyectos de investigación. Se analiza el caso paradigmático del proyecto de investigación científica y transferencia de tecnología presentada en 2018 y que lleva como título "formas de vida, acción e intención". Se analizan los argumentos exhibidos en el informe de evaluación final. Se hace un estudio pormenorizado de los argumentos esbozados en dicho informe. Se demuestra que en el informe se contradice, se utiliza la falacia ad ignorantiam, el argumento ad nauseam, el argumento ad hominem, se introducen sesgos cognitivos, se niega el trabajo realizado por los investigadores. El procedimiento va seguido por el método de "cortar y pegar" las frases usadas en el primer apartado sobre "Calidad científico-técnica, novedad, relevancia y viabilidad de la propuesta" repitiéndolas en los apartados "Novedad y relevancia del proyecto" y la "Contribución científico-técnicas esperables del proyecto. Novedad y relevancia de los objetivos propuesto". Los miembros de la comisión niegan los trabajos realizados por los miembros del proyecto investigador. Palabras clave Formas de vida, acción, intención, proyecto de investigación, evaluación, criterios, falsedad, tergiversación, autoplagio, "corta y pega", falacias, argumento ad nauseam, argumento ad hominem. Forms of life, action and intention Science policy and bad practices in the evaluation reports of a research project Abstract The aim of this paper is to reveal a series of bad practices that are applied in the evaluation of research projects. The practices that members of the evaluation board used to assess a scientific research and technology transfer project presented in 2018 entitled "Forms of life, action and intention" are analyzed. More specifically, we present a detailed study of the arguments given in the final evaluation report. It is shown that the authors of the report contradict themselves and use the fallacy ad ignorantiam, argumentum ad nauseam, argumentum ad hominem, introduce cognitive biases and deny the work done by the researchers of the project. The report follows the method of "cut, copy, and paste", the phrases used in the first section on "Scientific-technical quality, novelty, relevance and feasibility of the proposal" are repeated several times in subsequent sections, such as in the sections "Novelty and relevance of the project" and "Expected scientific-technical contribution of the project, Novelty and relevance of the proposed objectives". The members of the evaluation board deny the scientific work done by the members of the research project.
Requerimos más de dos mil años para transformar este enfoque analizando el enigma en un marco más adecuado, dilucidando su estructura lógica y semántica con el fin de descubrir sus límites y posibilidades. Verdad se opone a falsedad que asume asimismo un significado formal. Con ello, el lenguaje y las palabras dejan de ser un medio utilizado para determinar lo que es una “verdad” y se transforma en el centro de examen. Se estudia la estructura del lenguaje en el que aparece el predicado “verdad” y el modo como viene adscrito así como las funciones que asume. Esta investigación desplaza las viejas cuestiones acerca de las indagaciones sobre qué cosas son verdaderas o falsas; o, cómo definir, identificar y distinguir la verdad; o, si la verdad es subjetiva u objetiva, relativa o absoluta.
Gracias a la indagación formal se han conseguido seleccionar ciertos patrones racionales que pueden ayudarnos a decidir si una proposición es verdadera o falsa. En dicho sentido “verdad” se estudia en el marco de un lenguaje específico mediante una interpretación específica, considerando un sistema lógico afín y los presupuestos empíricos en los que se desenvuelve. Por esta razón, cualquier enunciado no es meramente considerado como una afirmación contingente sobre algún hecho aislado sino que ha de ser detallado en todas las interpretaciones posibles. Hemos puesto especial atención en desarrollar la teoría semántica de la verdad en la que se analizan los lenguajes abiertos. Según este punto de vista, ningún lenguaje puede contener su propio predicado de verdad por lo que la expresión “es verdadero” sólo se aplica a los enunciados del lenguaje objeto desde el metalenguaje. La razón de esta restricción se debe a que los lenguajes que contienen su propio predicado de verdad son propensos a generar enunciados paradójicos. Una consecuencia inmediata de esta condición es que la propuesta semántica no se puede aplicar a los lenguajes naturales ya que admiten sus propios predicados de verdad.
Por el contrario, se ha propuesto como modelo alternativo escrutar el predicado “verdad” introduciendo una restricción de los lenguajes naturales por lo que se puede probar que pueden contener su propio predicado de verdad sin dar lugar a la contradicción. El libro muestra el procedimiento seguido en la interpretación en los que intervienen lenguajes cerrados. Desde un punto de vista formal dicha propuesta implica que algunas oraciones no son ni verdaderas ni falsas. Esto contradice el principio de la bivalencia según el cual todo enunciado es, o bien, verdadero, o bien, falso. Este principio es una premisa clave para derivar la paradoja del mentiroso que también es abordado en estas páginas. En el capítulo en el que se estudia la distinción entre verdad y demostración se señala que la autorreferencia no puede evitarse ingenuamente, ya que las proposiciones sobre objetos aparentemente no relacionados pueden tener un significado autorreferencial informal. Gödel y Tarski descubrieron que el predicado “verdad” no puede ser definido de manera consistente. Por todo ello, el sistema cerrado acarrea una contradicción ya que el predicado de verdad que se construye es meramente parcial. Considera que ciertas proposiciones como las construidas en la prueba de Tarski con verdaderas pero a su vez inconsistentes. Se sigue pues discutiendo si la prueba de Tarski puede aplicarse a cualquier sistema de verdad parcial ya que hasta la fecha ninguno ha sido consistente con métodos aceptables usados en la lógica matemática.
El libro concluye con el estudio sistemático de algunas consideraciones acerca de los presupuestos empíricos que se presuponen en el uso del predicado verdadero en los modelos estudiados.