David Gallego Valle
Arqueólogo y profesor de Historia Medieval en la Universidad de Castilla-La Mancha. Es Doctor en Historia por la misma universidad con la tesis “Las fortificaciones del campo de Montiel (SS. VIII al XVI): historia, arqueología y análisis constructivo”.
Codirige el yacimiento del Conjunto Arqueológico del Castillo de La Estrella de Montiel. Está adscrito al Laboratorio de Arqueología, Patrimonio y Tecnología Emergentes de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Forma parte del proyecto Órdenes militares y religiosidad en el Occidente Medieval y el Oriente Latino (siglos XII-1/2 XVI). Ideología, memoria y cultura material (MOR), así como de otras investigaciones ligadas al estudio de las fortificaciones medievales, especialmente desde el punto de vista de la materialidad. Participa en varios proyectos sobre las Órdenes Militares y, por otro lado, la guerra en la Edad Media, destacando los estudios de la Batalla de Montiel, la de Uclés, el asedio de Salvatierra o Aljubarrota (Portugal) así como en otros relacionados con la Historia de la Construcción, donde ha trabajado tanto los periodos andalusíes como cristiano medieval. Desde el año 2012 codirige los trabajos en el castillo de Montiel así en su área de influencia. Hasta el momento ha publicado 40 publicaciones científicas y participado en gran número de congresos tanto nacionales como internacionales.
Es arqueólogo profesional, habiendo desarrollado su trabajo, especialmente, dirigiendo más de un centenar de proyectos para la intervención en la arquitectura fortificada medieval, así como la cultura material de este periodo, como los casos del castillo de Uclés, Salvatierra, Miraflores, Escalona, Santa María del Guadiana, Montiel, Burgos, etc. Fruto de estos trabajos ha publicado medio centenar de artículos y libros de diversa índole.
Codirige el yacimiento del Conjunto Arqueológico del Castillo de La Estrella de Montiel. Está adscrito al Laboratorio de Arqueología, Patrimonio y Tecnología Emergentes de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Forma parte del proyecto Órdenes militares y religiosidad en el Occidente Medieval y el Oriente Latino (siglos XII-1/2 XVI). Ideología, memoria y cultura material (MOR), así como de otras investigaciones ligadas al estudio de las fortificaciones medievales, especialmente desde el punto de vista de la materialidad. Participa en varios proyectos sobre las Órdenes Militares y, por otro lado, la guerra en la Edad Media, destacando los estudios de la Batalla de Montiel, la de Uclés, el asedio de Salvatierra o Aljubarrota (Portugal) así como en otros relacionados con la Historia de la Construcción, donde ha trabajado tanto los periodos andalusíes como cristiano medieval. Desde el año 2012 codirige los trabajos en el castillo de Montiel así en su área de influencia. Hasta el momento ha publicado 40 publicaciones científicas y participado en gran número de congresos tanto nacionales como internacionales.
Es arqueólogo profesional, habiendo desarrollado su trabajo, especialmente, dirigiendo más de un centenar de proyectos para la intervención en la arquitectura fortificada medieval, así como la cultura material de este periodo, como los casos del castillo de Uclés, Salvatierra, Miraflores, Escalona, Santa María del Guadiana, Montiel, Burgos, etc. Fruto de estos trabajos ha publicado medio centenar de artículos y libros de diversa índole.
less
InterestsView All (32)
Uploads
Artículos by David Gallego Valle
pública, lo que alertó del deficiente estado de conservación que presentaba. No obstante, como se pudo documentar durante los trabajos, esto no era algo nuevo, ya que, prácticamente, desde el siglo XVI, este lugar ha ido sufriendo un uso residual como basamento de los distintos edificios que ha
amortizado el mismo.
En el área de actuación no se había realizado ningún tipo de intervención de conservación y puesta en valor de la muralla hasta el momento, lo que afectó negativamente a la misma, tanto desde el punto de vista de su mantenimiento como del conocimiento que se tenía de su evolución histórica.
En este sentido, el Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE) apostó por realizar toda una serie de estudios que permitieran caracterizar por completo el conjunto de estructuras que se estaba interviniendo e, incluso, ampliar algunos puntos de cara a poder conocer en detalle algunos interrogantes, como el de la fundación de la cerca en el periodo omeya.
Los resultados obtenidos durante la intervención han sido muy destacados, tanto desde el punto de vista del conocimiento histórico como de la conservación de la muralla.
En el artículo se expone la tradición de la construcción de bóvedas de ladrillo sin cimbra. También se explica el contexto de la construcción de los castillos de las órdenes militares para discutir las hipóte- sis de esta construcción “a la bizantina”. En este artículo se presentan tres ejemplos representativos: las bóvedas de los castillos de Calatrava la Nueva, Montizón y Montiel. Por último, se enuncian unas futuras vías de investigación.
en el castillo de La Estrella de Montiel, destaca sin duda la localización y recuperación
de la torre-puerta que formaba el acceso principal a la fortaleza, nombrada en la documentación escrita como la puerta de Hierro. Los datos arqueológicos, junto con las descripciones de los libros de visita de la Orden de Santiago, nos han permitido interpretar los hallazgos y fechar estas estructuras en la primera mitad del siglo XIV, aunque sufriría una importante reforma a principios del XVI, momentos antes de su abandono.
Se trata de un complejo sistema de puerta en recodo fuertemente defendida por torres de flanqueo, rampa escalonada al interior y defensas ocultas, destacando un pozo-trampa situado junto a la llamada puerta del Patio. Todo ello nos permite concluir que estamos ante una solución defensiva planificada y bien estudiada, ciertamente innovadora en tierras de órdenes militares, en paralelo con los monumentales y complicados accesos de las fortificaciones meriníes y nazaríes del mismo periodo.
parte del urbanismo de la villa medieval, y una serie de materiales arqueológicos muy significativos.
Desde 2018 el proyecto se ha centrado en el estudio arqueológico de la batalla de Montiel (1369), en cuyo desenlace murió el rey Pedro I de Castilla, localizando los escenarios de la batalla y documentando diversos materiales y estructuras procedentes de la contienda.
Castillo de la Estrella de Montiel (Ciudad Real, España). En la misma se ha podido trabajar de forma sistemática sobre
la caracterización de los materiales y el proceso constructivo de la fortaleza en sus diversas fases, tanto islámicas como cristianas.
Por otro lado, se ha podido avanzar, mediante diversas prospecciones, en la localización de las zonas de extracción
de los materiales constructivos usados en el castillo y, algo
en una corriente de investigación aún novedosa en España como es la denominada “arqueología del combate”, vertiente de los estudios sobre la materialidad de la guerra que está mucho más consolidada dentro de los ámbitos académicos anglosajones.
Los hechos que aquí se analizan se encuadran en la guerra que se produjo entre el infante Alfonso de Ávila y su tío Enrique IV a raíz de la “Farsa de Ávila” de 1465, donde el monarca es depuesto a favor de su sobrino por una facción muy importante de la nobleza de Castilla, en la que entró en juego, además, el control de la orden de Santiago entre diversos linajes nobiliarios. Entre estas luchas por el poder destacó, por suvirulencia, el campo de operaciones que se dio a ambos lados de Sierra Morena y que enfrentó a los Manrique, entre otros, con los Lucas de Iranzo, siendo la pugna por la encomienda y castillo de Montizón uno de los puntos clave de estos hechos.
Esta fuente son los llamados libros de visita de las órdenes militares, en nuestro caso pertenecientes a la Orden de Santiago, que se corresponden con una serie de inspecciones, muy detalladas en muchos casos, que estas instituciones realizaban a sus posesiones y que se giraban de forma más o menos regular a lo largo del tiempo. En estos textos, como estudiaremos en los siguientes epígrafes, quedan consignadas tanto descripciones de los bienes que se visitan como mandatos de obras a realizar, siendo estos últimos muy relevantes para poder estudiar desde el tipo de contratos que se suscribían, tasaciones, formas de ejecución, maestros encargados de los trabajos, materiales, etc.
En una de estas visitas, la realizada a la encomienda de Montiel en 1478 se mandan realizar una serie de actuaciones en la fortaleza que, gracias a los estudios arqueológicos de paramentos y de excavación, hemos podido comprobar que efectivamente se llevaron a cabo, al menos en alguno de sus puntos, algo que no solía ser lo más habitual. Por ello, dedicaremos este texto a analizar el conjunto de obras realizadas en el castillo, para lo que abordaremos en un primer momento cómo era la fortaleza durante este periodo, después analizaremos el sistema de inspección y tras ello, estudiaremos en detalle el apartado dedicado a las reparaciones mandadas hacer en la fortaleza y su plasmación en el registro arqueológico.
la Arqueología de la Arquitectura se hace totalmente imprescindible para poder reconstruir su evolución histórica. Al
proceso de abandono que sufrió el yacimiento desde la Baja Edad Media, se le sumó su uso como centro agropecuario
en época contemporánea, para terminar con una desafortunada excavación clandestina que hizo desaparecer gran
parte de la estratigrafía del subsuelo. Mediante el estudio de paramentos y el uso combinado de fuentes escritas,
hemos podido documentar que se trata de una obra de frontera claramente almohade, construida muy rápidamente
en unas fechas muy concretas, entre 1196 y 1197, y que responde totalmente a los programas constructivos que
emanan del poder unitario, tanto en sus fábricas de tapial como en las soluciones decorativas con el falso despiece
de sillería conservado en sus paramentos. Tras la conquista cristiana en 1212, en el contexto de la campaña de las
Navas de Tolosa, sufrió ligeras transformaciones al convertirse en encomienda de la Orden de Calatrava, hasta su
abandono definitivo en la segunda mitad del siglo XIII a favor del cercano castillo de Mortara.
Palabras clave: Arqueología de la Arquitectura, Arquitectura oficialista almohade, Orden de Calatrava, Tapial
hormigonado, Reino de Castilla, Siglos XII-XIII.
Abstract: Castle of Miraflores (Piedrabuena, Ciudad Real) is a fortress where the application of the method of the
Archaeology of Architecture is essential to reconstruct its historical evolution. To the process of abandonment suffered
on this site from the late Middle Ages, we have to add its use as an agricultural center in the contemporary age,
ending with an unfortunate clandestine excavation, which made disappear most of the stratigraphy of the subsurface.
By studying the faces of the walls and the combined use of written sources, we have documented that it is clearly
an Almohad frontier structure. This fortress was built very quickly at a specified time period, between 1196 and
1197, and responds to the constructive programsof the central government, both in the building of tapial and in the
decorative solutions with the false ashlar work preserved in its faces. After the Christian conquest in 1212, within
the context of the military campaign of Navas de Tolosa, Miraflores suffered slight transformations when it become
an Encomienda of the Order of Calatrava until its final abandonment in the second half of the 13th century in favour of
the nearby Castle of Mortara.
Key words: Archaeology of Architecture, Almohad government architecture, Order of Calatrava, Concrete tapial
(rammed earth), Kingdom of Castile, 12th and 13 centuries.
El plan que se creó en 2012 y que aún sigue en desarrollo, ha estado basado en una gestión eficiente de los trabajos de conservación, restauración y seguimiento de su evolución, tanto en las estructuras emergentes de la fortaleza como en aquellas que se han ido exhumando durante los trabajos arqueológicos. En este sentido queremos destacar la investigación en las técnicas constructivas tradicionales y su aplicación, pero también las actuaciones medioambientales en el cerro donde se asienta la fortaleza con el fin de controlar los procesos erosivos en el mismo.
Presentamos el proceso metodológico en la aplicación de la arqueología virtual a varios casos de estudio de elementos patrimoniales relacionados con las órdenes de Santiago, Calatrava y San Juan, como son el Castillo de la Estrella (Montiel, Ciudad Real), la fortaleza y el convento de Uclés (Uclés, Cuenca) y el hospital santiaguista de Alarcón (Alarcón, Cuenca), entre otros. Así mismo, plantearemos las dificultades y ventajas de la aplicación de la arqueología virtual, especialmente en el sentido de herramienta en el proceso de investigación para el desarrollo del debate; el planteamiento de preguntas y búsqueda de soluciones; la plasmación de hipótesis; y la orientación de proyectos futuros.
pública, lo que alertó del deficiente estado de conservación que presentaba. No obstante, como se pudo documentar durante los trabajos, esto no era algo nuevo, ya que, prácticamente, desde el siglo XVI, este lugar ha ido sufriendo un uso residual como basamento de los distintos edificios que ha
amortizado el mismo.
En el área de actuación no se había realizado ningún tipo de intervención de conservación y puesta en valor de la muralla hasta el momento, lo que afectó negativamente a la misma, tanto desde el punto de vista de su mantenimiento como del conocimiento que se tenía de su evolución histórica.
En este sentido, el Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE) apostó por realizar toda una serie de estudios que permitieran caracterizar por completo el conjunto de estructuras que se estaba interviniendo e, incluso, ampliar algunos puntos de cara a poder conocer en detalle algunos interrogantes, como el de la fundación de la cerca en el periodo omeya.
Los resultados obtenidos durante la intervención han sido muy destacados, tanto desde el punto de vista del conocimiento histórico como de la conservación de la muralla.
En el artículo se expone la tradición de la construcción de bóvedas de ladrillo sin cimbra. También se explica el contexto de la construcción de los castillos de las órdenes militares para discutir las hipóte- sis de esta construcción “a la bizantina”. En este artículo se presentan tres ejemplos representativos: las bóvedas de los castillos de Calatrava la Nueva, Montizón y Montiel. Por último, se enuncian unas futuras vías de investigación.
en el castillo de La Estrella de Montiel, destaca sin duda la localización y recuperación
de la torre-puerta que formaba el acceso principal a la fortaleza, nombrada en la documentación escrita como la puerta de Hierro. Los datos arqueológicos, junto con las descripciones de los libros de visita de la Orden de Santiago, nos han permitido interpretar los hallazgos y fechar estas estructuras en la primera mitad del siglo XIV, aunque sufriría una importante reforma a principios del XVI, momentos antes de su abandono.
Se trata de un complejo sistema de puerta en recodo fuertemente defendida por torres de flanqueo, rampa escalonada al interior y defensas ocultas, destacando un pozo-trampa situado junto a la llamada puerta del Patio. Todo ello nos permite concluir que estamos ante una solución defensiva planificada y bien estudiada, ciertamente innovadora en tierras de órdenes militares, en paralelo con los monumentales y complicados accesos de las fortificaciones meriníes y nazaríes del mismo periodo.
parte del urbanismo de la villa medieval, y una serie de materiales arqueológicos muy significativos.
Desde 2018 el proyecto se ha centrado en el estudio arqueológico de la batalla de Montiel (1369), en cuyo desenlace murió el rey Pedro I de Castilla, localizando los escenarios de la batalla y documentando diversos materiales y estructuras procedentes de la contienda.
Castillo de la Estrella de Montiel (Ciudad Real, España). En la misma se ha podido trabajar de forma sistemática sobre
la caracterización de los materiales y el proceso constructivo de la fortaleza en sus diversas fases, tanto islámicas como cristianas.
Por otro lado, se ha podido avanzar, mediante diversas prospecciones, en la localización de las zonas de extracción
de los materiales constructivos usados en el castillo y, algo
en una corriente de investigación aún novedosa en España como es la denominada “arqueología del combate”, vertiente de los estudios sobre la materialidad de la guerra que está mucho más consolidada dentro de los ámbitos académicos anglosajones.
Los hechos que aquí se analizan se encuadran en la guerra que se produjo entre el infante Alfonso de Ávila y su tío Enrique IV a raíz de la “Farsa de Ávila” de 1465, donde el monarca es depuesto a favor de su sobrino por una facción muy importante de la nobleza de Castilla, en la que entró en juego, además, el control de la orden de Santiago entre diversos linajes nobiliarios. Entre estas luchas por el poder destacó, por suvirulencia, el campo de operaciones que se dio a ambos lados de Sierra Morena y que enfrentó a los Manrique, entre otros, con los Lucas de Iranzo, siendo la pugna por la encomienda y castillo de Montizón uno de los puntos clave de estos hechos.
Esta fuente son los llamados libros de visita de las órdenes militares, en nuestro caso pertenecientes a la Orden de Santiago, que se corresponden con una serie de inspecciones, muy detalladas en muchos casos, que estas instituciones realizaban a sus posesiones y que se giraban de forma más o menos regular a lo largo del tiempo. En estos textos, como estudiaremos en los siguientes epígrafes, quedan consignadas tanto descripciones de los bienes que se visitan como mandatos de obras a realizar, siendo estos últimos muy relevantes para poder estudiar desde el tipo de contratos que se suscribían, tasaciones, formas de ejecución, maestros encargados de los trabajos, materiales, etc.
En una de estas visitas, la realizada a la encomienda de Montiel en 1478 se mandan realizar una serie de actuaciones en la fortaleza que, gracias a los estudios arqueológicos de paramentos y de excavación, hemos podido comprobar que efectivamente se llevaron a cabo, al menos en alguno de sus puntos, algo que no solía ser lo más habitual. Por ello, dedicaremos este texto a analizar el conjunto de obras realizadas en el castillo, para lo que abordaremos en un primer momento cómo era la fortaleza durante este periodo, después analizaremos el sistema de inspección y tras ello, estudiaremos en detalle el apartado dedicado a las reparaciones mandadas hacer en la fortaleza y su plasmación en el registro arqueológico.
la Arqueología de la Arquitectura se hace totalmente imprescindible para poder reconstruir su evolución histórica. Al
proceso de abandono que sufrió el yacimiento desde la Baja Edad Media, se le sumó su uso como centro agropecuario
en época contemporánea, para terminar con una desafortunada excavación clandestina que hizo desaparecer gran
parte de la estratigrafía del subsuelo. Mediante el estudio de paramentos y el uso combinado de fuentes escritas,
hemos podido documentar que se trata de una obra de frontera claramente almohade, construida muy rápidamente
en unas fechas muy concretas, entre 1196 y 1197, y que responde totalmente a los programas constructivos que
emanan del poder unitario, tanto en sus fábricas de tapial como en las soluciones decorativas con el falso despiece
de sillería conservado en sus paramentos. Tras la conquista cristiana en 1212, en el contexto de la campaña de las
Navas de Tolosa, sufrió ligeras transformaciones al convertirse en encomienda de la Orden de Calatrava, hasta su
abandono definitivo en la segunda mitad del siglo XIII a favor del cercano castillo de Mortara.
Palabras clave: Arqueología de la Arquitectura, Arquitectura oficialista almohade, Orden de Calatrava, Tapial
hormigonado, Reino de Castilla, Siglos XII-XIII.
Abstract: Castle of Miraflores (Piedrabuena, Ciudad Real) is a fortress where the application of the method of the
Archaeology of Architecture is essential to reconstruct its historical evolution. To the process of abandonment suffered
on this site from the late Middle Ages, we have to add its use as an agricultural center in the contemporary age,
ending with an unfortunate clandestine excavation, which made disappear most of the stratigraphy of the subsurface.
By studying the faces of the walls and the combined use of written sources, we have documented that it is clearly
an Almohad frontier structure. This fortress was built very quickly at a specified time period, between 1196 and
1197, and responds to the constructive programsof the central government, both in the building of tapial and in the
decorative solutions with the false ashlar work preserved in its faces. After the Christian conquest in 1212, within
the context of the military campaign of Navas de Tolosa, Miraflores suffered slight transformations when it become
an Encomienda of the Order of Calatrava until its final abandonment in the second half of the 13th century in favour of
the nearby Castle of Mortara.
Key words: Archaeology of Architecture, Almohad government architecture, Order of Calatrava, Concrete tapial
(rammed earth), Kingdom of Castile, 12th and 13 centuries.
El plan que se creó en 2012 y que aún sigue en desarrollo, ha estado basado en una gestión eficiente de los trabajos de conservación, restauración y seguimiento de su evolución, tanto en las estructuras emergentes de la fortaleza como en aquellas que se han ido exhumando durante los trabajos arqueológicos. En este sentido queremos destacar la investigación en las técnicas constructivas tradicionales y su aplicación, pero también las actuaciones medioambientales en el cerro donde se asienta la fortaleza con el fin de controlar los procesos erosivos en el mismo.
Presentamos el proceso metodológico en la aplicación de la arqueología virtual a varios casos de estudio de elementos patrimoniales relacionados con las órdenes de Santiago, Calatrava y San Juan, como son el Castillo de la Estrella (Montiel, Ciudad Real), la fortaleza y el convento de Uclés (Uclés, Cuenca) y el hospital santiaguista de Alarcón (Alarcón, Cuenca), entre otros. Así mismo, plantearemos las dificultades y ventajas de la aplicación de la arqueología virtual, especialmente en el sentido de herramienta en el proceso de investigación para el desarrollo del debate; el planteamiento de preguntas y búsqueda de soluciones; la plasmación de hipótesis; y la orientación de proyectos futuros.
En este texto queremos presentar un avance preliminar de la investigación que estamos desarrollando para la reconstrucción de la judería y, en especial, de su recinto fortificado. Para ello nos basamos en los datos provenientes de la excavación arqueológica, los análisis arqueométricos y los estudios de paramentos de la cerca, combinados con la información aportada por las fuentes escritas y la bibliografía previa. Con base en esto, y por primera vez, planteamos a través de una reconstrucción virtual la hipótesis que planteamos sobre el trazado esta muralla.
gran asimetría entre las publicaciones dedicadas a aspectos políticos, militares, institucionales, económicos, sociales o religiosos de las órdenes militares, y los que tienen que ver con la cultura material y los aspectos arqueológicos en sentido estrictos.
A partir de estos planteamientos, en este trabajo queremos presentar los resultados de las investigaciones arqueológicas que desde el año 2012 venimos desarrollando en el conjunto arqueológico del Castillo de La Estrella en la localidad de Montiel (Ciudad Real, España). Se trata de un interesante y rico yacimiento donde destaca su fortaleza de origen
islámico (ss. IX-XII) sobre la que los caballeros de la orden de Santiago construyeron un nuevo castillo que fue sede de uno de los primeros conventos que tuvo la orden, residencia del comendador y cabeza administrativa de un amplio distrito. En la ladera sur del cerro se
extendió la villa medieval de Montiel, donde hemos localizado y excavado una necrópolis islámica (ss. XI-XII), otra cristiana (ss. XIII-XV) y la primera iglesia parroquial que tuvo la villa (ss. XIII-XV), bajo la advocación de la Virgen de La Estrella, construcción que hasta el momento se creía totalmente perdida. Se trata de un monumental edificio con tres naves y testero plano, donde hemos documentado en excavación tres fases constructivas y un rico conjunto de ornamentos y materiales arqueológicos que desmienten la impresión general que califica este tipo de iglesias como pobres y humildes.
Esta hipótesis pretende explicar aquellos aspectos de la construcción que no son objetivamente documentables y necesitan de una interpretación con objeto de conocer más a fondo las costumbres, recursos y medios auxiliares utilizados para la construcción de este tipo de fortificaciones.
é uma das poucas batalhas medievais que foram realmente decisivas para marcar o
fim de um conflito armado, no nosso caso a Guerra entre Pedro I e o seu meio-irmão
Enrique II de Trastamara. Embora o conflito tenha sido amplamente estudado do
ponto de vista da História política e das suas implicações socioeconómicas, o mesmo
não acontece com a análise concreta da batalha acima referida. Através do estudo
combinado de fontes escritas e arqueológicas, propomos identificar os diferentes
cenários da batalha citada nas crónicas, reconstruindo os movimentos das tropas e
recuperando o material arqueológico, principalmente armas, deste episódio armado.
O projecto está ainda em desenvolvimento, mas graças a ele já conseguimos identificar
com certeza tanto o cenário do primeiro confronto das tropas, o próprio campo de
batalha como o verdadeiro local onde Henrique II instalou o seu acampamento, bem
como as estruturas do castelo de Montiel relacionadas com este momento histórico.
Juntamente com isto, foram documentadas armas de arremesso, armas ofensivas e
defensivas e restos das roupas de ambos os exércitos.
provincia de Ciudad Real. En este lugar venimos interviniendo de manera ininterrumpida desde
2012 con diversos enfoques, principalmente en la actuación para la recuperación del lugar a través de la investigación arqueológica y la conservación preventiva.
El yacimiento se corresponde con el antiguo emplazamiento medieval de Montiel, localizado en un cerro testigo que se corona por el castillo de la Orden de Santiago, cabecera de una extensa encomienda, mientras que en la ladera se localizó una amplia villa de la que hemos podido exhumar elementos muy interesantes como la muralla urbana, una barriada de casas andalusíes y, finalmente, el templo de Ntra. Señora de La Estrella.
Este lugar lo asociamos con la antigua parroquia de Montiel, citada por primera vez en el año 1238, que estuvo en uso desde esta fecha hasta fines del siglo XV, aunque desde 1450 fue convertida en ermita, arruinándose por completo a inicios del siglo XVI y quedando sellada por
parte de los habitantes del lugar, lo que ha hecho que los vestigios internos se conserven en un estado de conservación muy importante.
El edificio es uno de los pocos ejemplos con que contamos de parroquia de órdenes militares en el que ha quedado fosilizado su impronta medieval. En este sentido se han recuperado elementos como los altares, capillas, pinturas murales e incluso los restos de las bóvedas
colapsadas en el interior. No obstante, lo más interesante es el registro de inhumaciones que se inventariado durante el proceso de excavación arqueológica, donde hemos documentado más de dos centenares de individuos. Entre estos enterramientos destaca la presencia de varias
tumbas principales, tanto al interior como al exterior de la iglesia, entre las que sobresale la presencia de tres sarcófagos que se ubican en sitios preminentes del templo. Uno de ellos, el denominado por nosotros como Sarcófago de los Leones, era una obra ubicada en la nave central, construido en yeserías, y que conservaba cuatro escudos heráldicos de leones rampantes.
En conclusión, nuestra propuesta quiere dar a conocer un conjunto de elementos funerarios, excepcionalmente conservados, que marcaron el poder de la elite de un concejo de órdenes militares como fue Montiel, cuya representación simbólica hemos podido recuperar a través de
la materialidad de elementos como sarcófagos, ajuares, elementos textiles, etc. y cuya cronología podemos encuadrar perfectamente por las investigaciones arqueológicas entre los siglos XIII y XV
En estos nuevos territorios las fortalezas se convierten en centros desde los que los freires comenzaron a articular y explotar los nuevos espacios feudales, a la vez que hacían valer sus derechos jurisdiccionales frente a otros poderes. En este sentido, los recintos militares ganados a los musulmanes tras la conquista, transformados en distinto grado, comenzaban a ser ineficaces ante las nuevas funciones que iba adquiriendo. Debido a ello, desde fines del siglo XIII en adelante, asistimos a la aparición de los castillos-casa de la encomienda al frente de estas divisiones, que se van a dotar de nuevos espacios, principalmente económicos y administrativos, a la vez que incorporan importantes avances en la ingeniería militar.
En nuestro estudio queremos analizar, especialmente desde un punto de vista de su materialidad, los grandes procesos constructivos que realizaron las órdenes para crear estos nuevos edificios, en especial en aquellos territorios del reino de Castilla y León al sur de la Meseta y en la Alta Andalucía. Para ellos nos basaremos en los trabajos arqueológicos que venimos realizando, donde los resultados que estamos obteniendo nos permiten conocer cómo se erigieron estas obras en varios sentidos: planteamiento sus trazas, algunas de ellas con muchas similitudes, procesos de transformación de los lugares donde se fundan, los trabajos llevados a cabo por los distintos oficiales, la explotación del territorio para la obtención de recursos, etc.
En este sentido, los resultados de la investigación que aquí presentamos pretenden aportar una nueva información basada en la metodología de los estudios estratigráficos murarios que, a falta de una intervención de subsuelo, permita avanzar en el conocimiento de este enclave
interpretar el paisaje histórico de la comarca de las Lagunas de Ruidera a
lo largo de la Edad Media y especialmente entre la época de dominación
islámica y la cristiana, sin olvidar sus antecedentes remotos. Partimos
de la base de que la evolución del paisaje humanizado tiene que ver de
manera directa con los cambios que se producen en la sociedad, cambios de todo tipo: modelo económico, evolución demográfica, acción política,
organización social y sistema de creencias.
sobre lugares previamente poblados y que tienen una variada naturaleza jerárquica en la organización del espacio. Contamos, por ejemplo, con pequeños oratorios en el interior
de las fortalezas recién ganadas al islam, parroquias al pie de estos castillos o en antiguos núcleos de población, muchas veces procedentes de uillae romanas que perviven como alquerías hasta el momento de la conquista cristina. Estos últimos lugares, a los que prestaremos una mayor atención en este trabajo, fueron
especialmente numerosos y sirvieron de referencia para la organización del espacio a una menor escala, contando con unos límites claros que, posiblemente, heredaron de las demarcaciones territoriales de la época musulmana, en un proceso similar al que ocurría
con las fortalezas.
Es por ello por lo que pronto comenzamos a utilizar el apelativo de Conjunto Arqueológico, porque más allá de los vestigios encerrados por el antemuro y lienzos principales del castillo, nos interesaba localizar, rescatar, interpretar y valorizar todo un conjunto de elementos patrimoniales de época medieval que tenían que ver con la fortaleza, tanto en época musulmana como cristiana, recuperando un paisaje histórico excepcional, pero muy poco conocido hasta la fecha.
que escapan a lo meramente local, con relatos y citas no sólo de cronistas
y literatos, sino también de reyes, califas o incluso de los propios papas.
1.- INTRODUCCIÓN
2.- ESTADO DE LA CUESTIÓN
3.- METODOLOGÍA Y FUENTES PARA EL ESTUDIO
3.1.- Metodología y fases del trabajo
3.1.1.- Trabajos previos de documentación
3.1.2.- Estudios de prospección arqueológica
3.1.3.- Estudio de las fortalezas
3.2.- Fuentes para el estudio
4.- LAS TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS EN EL MEDIEVO HISPÁNICO
4.1.- Aparejos en materiales pétreos
4.1.1.- Sillería
4.1.2.- Sillarejo
4.1.3.- Mampostería
4.1.4.- Adecuaciones en la roca
4.2.- Fábricas en tierra
4.2.1.- Tapiales terreros
4.2.2.- Tapiales hormigonados
4.3.- Fábricas cerámicas
4.4.- Morteros y revestimientos
4.4.1.- Morteros
4.4.2.- Revestimientos
4.5.- Equipos de obra y medios auxiliares
4.5.1.- Medios para el acarreo de los materiales
4.5.2.- Sistemas de elevación
5.- EL ESPACIO GEOGRÁFICO DEL CAMPO DE MONTIEL
6.-FORTIFICACIONES Y POBLAMIENTO EN EL CAMPO DE MONTIEL EN LA EDADMEDIA
7.- LA FORTIFICACIÓN ISLÁMICA EN EL CAMPO DE MONTIEL: EL CASTILLO DE EZNAVEXOR (Hisn-Abe-Xore)
7.1.- Estudios Previos
7.1.1.- Localización y asentamiento en el medio
7.1.2.- Referencias históricas
7.1.3.- Descripción de la fortaleza
7.2.- Estudio Estratigráfico y Tipológico
7.2.1.- Aparejos en materiales pétreos
7.2.1.1.- Mampostería
7.2.1.2.- Sillarejo
7.2.2.- Fábricas en tierra
7.2.2.1.- Tapiales hormigonados
7.2.2.2.- Tapiales terreros
7.3.- Secuencia histórica-constructiva
8.- EL TRIUNFO DE LA RED COMENDATARIA SANTIAGUISTA: EL CASTILLO DE LA ESTRELLA
8.1.- Estudios previos
8.1.1.- Localización y asentamiento en el medio
8.1.2.- Referencias Históricas
8.1.3.- Descripción de la fortaleza
8.2.- Estudio Estratigráfico y Tipológico
8.2.1.- Aparejos en materiales pétreos
8.2.1.1.- Mampostería
8.2.1.2.- Sillarejo
8.2.1.3.- Sillería
8.2.2.- Fábricas en tierra
8.2.2.1.- Tapiales Hormigonados
8.2.2.1.- Tapiales terreros
8.2.3.- Fábricas cerámicas
8.3.- Secuencia histórica-constructiva
9.- EVOLUCIÓN HISTORICA Y CONSTRUCTIVA DE LAS FORTIFICACIONES DEL CAMPO DE MONTIEL
9.1.- Primera ocupación islámica (S. VIII)
9.2.- Fase Omeya (S. IX-XI)
9.3.- Fase Norteafricana (S. XI-1213)
9.4.- Primitiva ocupación cristiana y primera repoblación (1213-c.1250)
9.5.- La consolidación del señorío santiaguista (c. 1250- c. 1300)
9.6.- Las grandes encomiendas (c.1300-c.1450).
9.7.- El epílogo de las fortificaciones (c. 1450- c. 1550)
10.- CONCLUSIONES
11.- ANEXOS
11.1.- Anexo bibliográfico
11.1.1.- Fuentes Primarias
11.1.1.1- Archivos y Manuscritos
11.1.1.2.- Colecciones documentales
11.1.1.3.- Fuentes cronísticas y otras
11.1.2.- Bibliografía secundaria
11.2.- Anexo de fichas
11.3.- Anexo gráfico
Organizado por el Instituto de Estudio de las Fortificaciones (IEF)-Asociación Española de Amigos de los Castillos (AEAC). Dotado con medio crédito por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y avalado por el Plan Nacional de Arquitectura Defensiva (PNAD)
Los miércoles desde el 24 de febrero hasta el 24 de marzo de 2021, de 18 a 20 h. (horario de Madrid) 10 horas lectivas. Inscripción abierta hasta el 17 de febrero de 2021
De la mano de un grupo de especialistas en la materia, estudiaremos su evolución desde la Prehistoria hasta el siglo XX.
PROGRAMA
Introducción a los castillos. Terminología y definiciones. Dr. Jesús Molero García. Dr. Miguel Ángel Bru Castro
Las fortificaciones en la Prehistoria. Pablo Schnell Quiertant
Las fortificaciones griegas y romanas.Dr. Amador Ruibal Rodríguez
Las fortificaciones tardoantiguas y andalusíesDr. Miguel Ángel Bru Castro
El medievo cristiano I hasta el siglo XIVDr. David Gallego Valle
El medievo cristiano II del siglo XIV al XVIDr. Jose Miguel Muñoz Jiménez
La fortificación moderna y abaluartada: siglos XVI a XVIII.Dr. Ignacio Javier Gil Crespo.
Las fortificaciones del siglo XIX al XX. Agustín García de Madariaga
https://www.xn--castillosdeespaa-lub.es/es/CVcastillosyfortificacionesEsp
Se propone este seminario práctico para debatir, sobre la base de ejemplos de buenas prácticas, la manera de dotar a la arquitectura defensiva de usos compatibles y respetuosos que rescaten los valores perdidos para traspasarlos a la sociedad y a las generaciones venideras.
Se trata de buscar recomendaciones que aporten mejoras en los proyectos para la correcta recuperación arquitectónica y cultural. Además, se pretende que estas recomendaciones contribuyan a revalorizar el territorio, reviertan en la población local potenciando su sentido de pertenencia y permitan que el impacto turístico les favorezca y no altere la convivencia local.
El alumno recibirá formación en los fundamentos y las principales técnicas que hoy en día pueden ser utilizadas para documentar elementos declarados patrimonio cultural, tanto arqueológicos como arquitectónicos, entre otros. También se formará en los fundamentos de los materiales históricos de construcción, sus problemas patológicos y los criterios de intervención mediante prácticas de estudio de casos y realizando un estudio patológico y de intervención completo sobre el caso de estudio.
El taller-seminario ofrece conferencias y actividades públicas en las que los asistentes locales pueden participar libremente, además de una visita técnica por los castillos cercanos y pertenecientes al sistema fortificado de la frontera castellano-aragonesa bajomedieval.
http://www.fundacioncardenas.es/project/taafm2017/
El objetivo de este trabajo es poner de manifiesto, gracias al estudio material de los castillos y de sus transformaciones formales, así como a través de la lectura de las fuentes, cuáles fueron los principales aspectos en los que las fortalezas de las órdenes demostraron ser herramientas eficaces para la guerra: como instrumentos de expugnación de otros enclaves y territorios, como reductos defensivos con enorme capacidad de resistencia, como puntos de acuartelamiento o avituallamiento de ejércitos en campaña, lugares de almacenamiento de pertrechos, etc. Para ello tomaremos ejemplos de todas las órdenes con implantación en la península Ibérica y trataremos de ofrecer una visión panorámica desde el punto de vista cronológico, que permita abordar el tema en toda su enorme complejidad y amplitud.
Su aplicación al estudio de los recintos militares del Campo de Montiel, donde se han analizado más de una treintena de casos de forma individual y otros tantos recogidos en fichas de registro, ha permitido “deconstruir” cada edificio, mostrándonos la secuencia histórico-constructiva de los mismos y permitiéndonos encuadrar cada fase dentro de unos marcos cronológicos absolutos.
Por otro lado, este sistema se ha demostrado muy completo, en especial para acercarnos a los periodos en que las fuentes escritas son poco relevantes o prácticamente inexistentes, ligadas en nuestro caso a los momentos islámicos y la primera ocupación cristiana del siglo XIII, pero también para contrastar la información proveniente de las fuentes escritas que, en muchos casos, había llegado sesgada o con interpretaciones discutibles.
Los resultados de esta tesis han permitido llenar un importante vacío historiográfico, en un área donde existe una de las mayores concentraciones de fortalezas a nivel peninsular, ya que hasta el momento no se habían podido estudiar estos recintos de modo conjunto y relacionados con los territorios limítrofes para reconstruir su evolución histórica. En este sentido, se ham podido identificar las distintas etapas islámicas, desconocidas hasta el momento, así como documentar materialmente la implantación que realiza la Orden de Santiago a partir del siglo XIII y la transformación feudal del territorio a partir de la importancia de los castillos como centros de referencia