Books by Juan José Martín García
En primer lugar, con este libro publicado por la Diputación Provincial de Burgos se pretende deja... more En primer lugar, con este libro publicado por la Diputación Provincial de Burgos se pretende dejar constancia documentada de la enorme riqueza generada en todas sus vertientes, y durante más de quinientos años de Historia, por el Patrimonio de la Industria Textil de Pradoluengo.
En segundo lugar, se pone el acento en la particularidad de este bien patrimonial y cultural dentro del contexto burgalés y castellano, lo que le otorga una enorme relevancia para sus respectivas sociedades desde el punto de vista material e inmaterial, diseccionando dichos aspectos patrimoniales por capítulos: contexto histórico de la actividad industrial textil y su importancia dentro de la historia económica española; configuración de su extenso patrimonio inmueble (hilaturas, batanes, tintes, obradores, fábricas, secaderos, lavaderos, etcétera); recopilación del patrimonio mueble aún existente a fecha de 2021 (ramblas, telares, zarpiaderas, coneras, planchas, emborraderas, diablos, etcétera); constatación de su rico patrimonio documental y audiovisual (archivos de empresa, fotografías, protocolos notariales, documentos de contabilidad, etcétera); así como una serie de apuntes sobre el rico patrimonio inmaterial generado durante este medio milenio de Historia (canciones, literatura, lenguaje, cultura obrera y empresarial, etcétera).
Por último, se hace ‒una vez más‒ un llamamiento a las distintas administraciones públicas competentes en la salvaguarda de este Patrimonio Industrial (Ayuntamiento de Pradoluengo, Junta de Castilla y León, Gobierno de España, Unión Europea), advirtiendo de su progresivo deterioro sufrido en los últimos años, destacando su singularidad y las potencialidades que su puesta en valor ofrecerían para el desarrollo turístico y socioeconómico de Pradoluengo y su comarca. Un patrimonio especial, entrañable, y mágico, en riesgo de perderse totalmente si no se actúa con prontitud.
"Hubo un tiempo en que fingimos ser menos. La población de la provincia de Burgos a mediados del ... more "Hubo un tiempo en que fingimos ser menos. La población de la provincia de Burgos a mediados del siglo XIX", es un trabajo de investigación y crítica de fuentes, que se plantea revelar cómo, hace 175 años, se ocultó la verdadera información sobre población y riqueza de las más de mil doscientas entidades de población que formaban una de las provincias más extensas de España. Esta labor ocultadora, se realizó premeditadamente por parte de distintas autoridades y personajes influyentes, que abarcaban, desde representantes de los más pequeños ayuntamientos situados en los últimos rincones de las sierras, páramos y vegas burgaleses, hasta los más destacados comerciantes que vivían en las mejores residencias capitalinas o los políticos de la ciudad y de las instituciones provinciales.
La razón era muy sencilla. Las contribuciones e impuestos que se debían pagar anualmente al Estado, así como el llamado «impuesto de sangre», que no era otra cosa que el cupo de mozos susceptible de completar los reemplazos del ejército, se basaban en el tamaño de las respectivas poblaciones, de las que se inquiría su número de habitantes ‒o «almas»‒ y su riqueza imponible ‒o suma de distintos elementos que configuraban la contribución final‒. A este estado de cosas se unían otros motivos, digamos, «tradicionales» o utilizados «desde tiempo inmemorial», basados en la experiencia acumulada por sus mayores. Con ellos se intentaba sortear de la mejor forma posible, aportes en dinero o especie, repartimientos vecinales, derramas para la construcción de puentes, aportaciones y exacciones con motivo de conflictos y guerras, y un largo etcétera de impuestos, diezmos y demás contribuciones, que habían dejado a Castilla exhausta desde siglos atrás. Es decir, a menor tamaño poblacional declarado por parte de ciudades, villas, lugares y aldeas, menor cantidad de reales que detraer de unas economías rayanas en la subsistencia, y menos mozos destinados a formar parte de la «carne de cañón» o, más habitualmente, de la «carne de hospital militar», que se derivaba de la elevada mortalidad producida entre los desdichados que debían acudir ‒bien por sorteo, bien por suplir a alguien que pagase su redención en metálico‒ al servicio militar.
En 1975, cuando Jordi Nadal publicó El fracaso de la revolución industrial en España, 1814España,... more En 1975, cuando Jordi Nadal publicó El fracaso de la revolución industrial en España, 1814España, -1913, había un conocimiento extremadamente limitado sobre la industria lanera española en la época contemporánea. Hoy, en gran medida gracias al estímulo de aquella obra, sabemos mucho más que entonces, ya que diversas tesis doctorales y monografías han abordado su estudio a lo largo de estos años.
Papers by Juan José Martín García
En este trabajo se pretenden aportar algunas vertientes sociales sobre el problema de la exposici... more En este trabajo se pretenden aportar algunas vertientes sociales sobre el problema de la exposición que afectó a la España del Setecientos, e indagar como fue afrontado por aquellas instituciones –fundamentalmente religiosas‒, que se encargaron de mitigar las penosas consecuencias del fenómeno. El texto incide en los cambios del concepto de infancia en general y de la exposición en particular, que se dieron en la segunda mitad de la centuria. Sobremortalidad y sordidez, se conjugan con atisbos de metamorfosis desde el paradigma caritativo hasta expresiones benéficas modernas.
PILAR (Presse, Imprimés, Lecture dans l’Aire Romane), 2020
No por conocida, la publicación de periódicos en las pequeñas localidades españolas sigue necesit... more No por conocida, la publicación de periódicos en las pequeñas localidades españolas sigue necesitando de estudios de caso. Como reflejo de culturas urbanas que se introducen en contextos rurales, desde el último tercio decimonónico surgieron cabeceras en pueblos «con pretensiones de capital», cuyo pequeño tamaño no permitió su supervivencia. Así pues, surge la pregunta: ¿fueron estas publicaciones fruto del desarrollo de estas culturas urbanas, de la fascinación contemporánea por la letra impresa o, simplemente, la pretensión artificial por parte de sus promotores de disponer de medios de expresión que les asemejase a las ciudades? La vida efímera de estos «periódicos de pueblo», parece demostrar lo último, y aunque, desgraciadamente, la mayoría de sus soportes han desaparecido, mediante su recopilación en la provincia de Burgos intentaremos aproximarnos a algunas de las características básicas para entender el funcionamiento de tan singulares formatos.
Instituto de Estudios Riojanos, 2021
Resumo Introdução: A doença de Paget (DP) ou osteíte deformante é uma doença osteometabólica beni... more Resumo Introdução: A doença de Paget (DP) ou osteíte deformante é uma doença osteometabólica benigna, caracterizada pela reabsorção e deposição anormal e anárquica de osso, este osso é menos resistente e mais suscetível a fraturas. Objetivo: mostrar caso clínico de manifestação atípica de DP que afetou área de seio maxilar (maior intensidade) e outras regiões como cóccix, tubérculo ilíaco direito e esquerdo e articulação sacroilíaca direita e esquerda, numa paciente do sexo feminino de 63 anos que queixava dor em hemi-maxila esquerda com aumento progressivo local desde a juventude. Esta acometia região dos dentes remanescentes ipsilaterais 23 e 24 com doença periodontal crônica grave. Material e método: Por exames de imagem observou hiperdensidade que preenchia quase toda a extensão do seio maxilar esquerdo com áreas de hipodensidade e na cintilografia apresentava maior captação de radiofármaco também nesta localização. Para elucidação diagnóstica, cujas hipóteses contemplavam, além de DP, também tumor marrom do hiperparatiroidismo e osteossarcoma, foram solicitados exames laboratoriais: TSH, creatinina, PTH, T3, T4, fosfatase alcalina, albumina, microalbumina, TGP, cálcio sérico, aldolase e calcitonina que não apresentaram nenhuma alteração, sendo indicada a biopsia incisional para análise histopatológica e conclusão diagnóstica. Resultado: Feita a interrelação das características clínicas, laboratoriais, imagenológicas e exame histopatológico, obteve-se diagnóstico de DP. Conclusão: Após diagnóstico, paciente foi encaminhada para tratamento reumatológico. O tratamento ordinariamente transcorre com o uso de bifosfonatos para redução da remodelação óssea, sendo amplamente usado o ácido zoledrônico além de analgésicos para o controle da dor. Descritores: Osteíte Deformante; Diagnóstico por Imagem; Difosfonatos.
Revista de Demografía Histórica-Journal of Iberoamerican Population Studies, 2020
Las entradas sobre las localidades españolas del Diccionario de Madoz (1845-1850), presentan de f... more Las entradas sobre las localidades españolas del Diccionario de Madoz (1845-1850), presentan de forma integral datos incorrectos sobre su población al basarse en la falseada Matrícula Catastral de 1842. Las ocultaciones de los administradores públicos que la redactaron vinieron motivadas por el potencial incremento tributario y de reclutamiento que afectaría a sus circunscripciones territoriales. Consciente de estos problemas, Madoz desveló las punibles actitudes que, bebiendo en malas prácticas "antiguorregimentales", mostraron autoridades y funcionarios y, mediante sus conocimientos estadísticos, contextualizados en la consolidación del nuevo estado liberal, propuso alternativas solventes a nivel provincial. No obstante, ante la imposibilidad de elaborar un censo municipal exhaustivo-trabajo que, en todo caso, correspondía al Estado-, se vio obligado a utilizar en el nivel local dichas cifras menguadas. * Este artículo se enmarca en una de las vertientes científicas del proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, "La estructura de la ocupación y el ingreso en el largo plazo. Redefiniendo la modernización económica y los niveles de vida en España, 1750-1975" (HAR2017-85601-C2-1
Diccionario biográfico español, Vol. 33, 2012 (De “Martín Díez” a “Matos y Massieu”), ISBN 978-84-96849-89-1, págs. 238-239, 2012
Salarios que la ciudad paga al campo: las nodrizas de las inclusas en los siglos XVIII y XIX, 2021, ISBN 9788497177184, págs. 202-233, 2021
Historia Actual Online, 2021
espanolEl Diario de Burgos ha representado en las ultimas decadas una fuente de primer orden para... more espanolEl Diario de Burgos ha representado en las ultimas decadas una fuente de primer orden para la construccion del discurso historiografico burgales contemporaneo. Dentro del catalogo de trabajos, encontramos magnificas interpretaciones de las trascendentales transformaciones politicas y sociales de una etapa clave del siglo XX, junto a otras parciales o meramente positivistas. Un analisis critico de la fuente desvela sus caracteres mas alla de una mera adscripcion “desideologizada” y sus evidentes potencialidades en vertientes como la historia economica, rural y de las mentalidades EnglishThe Diario de Burgos has represented in recent decades a leading source for the construction of contemporary Burgos historiographic discourse. Within the catalog of works we find magnificent interpretations of the transcendental political and social transformations of a key stage of the 20th century, along with other partial or merely positivist ones. A critical analysis of the source reveals i...
Fotografías antiguas de la Guardia Civil en Burgos
Uploads
Books by Juan José Martín García
En segundo lugar, se pone el acento en la particularidad de este bien patrimonial y cultural dentro del contexto burgalés y castellano, lo que le otorga una enorme relevancia para sus respectivas sociedades desde el punto de vista material e inmaterial, diseccionando dichos aspectos patrimoniales por capítulos: contexto histórico de la actividad industrial textil y su importancia dentro de la historia económica española; configuración de su extenso patrimonio inmueble (hilaturas, batanes, tintes, obradores, fábricas, secaderos, lavaderos, etcétera); recopilación del patrimonio mueble aún existente a fecha de 2021 (ramblas, telares, zarpiaderas, coneras, planchas, emborraderas, diablos, etcétera); constatación de su rico patrimonio documental y audiovisual (archivos de empresa, fotografías, protocolos notariales, documentos de contabilidad, etcétera); así como una serie de apuntes sobre el rico patrimonio inmaterial generado durante este medio milenio de Historia (canciones, literatura, lenguaje, cultura obrera y empresarial, etcétera).
Por último, se hace ‒una vez más‒ un llamamiento a las distintas administraciones públicas competentes en la salvaguarda de este Patrimonio Industrial (Ayuntamiento de Pradoluengo, Junta de Castilla y León, Gobierno de España, Unión Europea), advirtiendo de su progresivo deterioro sufrido en los últimos años, destacando su singularidad y las potencialidades que su puesta en valor ofrecerían para el desarrollo turístico y socioeconómico de Pradoluengo y su comarca. Un patrimonio especial, entrañable, y mágico, en riesgo de perderse totalmente si no se actúa con prontitud.
La razón era muy sencilla. Las contribuciones e impuestos que se debían pagar anualmente al Estado, así como el llamado «impuesto de sangre», que no era otra cosa que el cupo de mozos susceptible de completar los reemplazos del ejército, se basaban en el tamaño de las respectivas poblaciones, de las que se inquiría su número de habitantes ‒o «almas»‒ y su riqueza imponible ‒o suma de distintos elementos que configuraban la contribución final‒. A este estado de cosas se unían otros motivos, digamos, «tradicionales» o utilizados «desde tiempo inmemorial», basados en la experiencia acumulada por sus mayores. Con ellos se intentaba sortear de la mejor forma posible, aportes en dinero o especie, repartimientos vecinales, derramas para la construcción de puentes, aportaciones y exacciones con motivo de conflictos y guerras, y un largo etcétera de impuestos, diezmos y demás contribuciones, que habían dejado a Castilla exhausta desde siglos atrás. Es decir, a menor tamaño poblacional declarado por parte de ciudades, villas, lugares y aldeas, menor cantidad de reales que detraer de unas economías rayanas en la subsistencia, y menos mozos destinados a formar parte de la «carne de cañón» o, más habitualmente, de la «carne de hospital militar», que se derivaba de la elevada mortalidad producida entre los desdichados que debían acudir ‒bien por sorteo, bien por suplir a alguien que pagase su redención en metálico‒ al servicio militar.
Papers by Juan José Martín García
En segundo lugar, se pone el acento en la particularidad de este bien patrimonial y cultural dentro del contexto burgalés y castellano, lo que le otorga una enorme relevancia para sus respectivas sociedades desde el punto de vista material e inmaterial, diseccionando dichos aspectos patrimoniales por capítulos: contexto histórico de la actividad industrial textil y su importancia dentro de la historia económica española; configuración de su extenso patrimonio inmueble (hilaturas, batanes, tintes, obradores, fábricas, secaderos, lavaderos, etcétera); recopilación del patrimonio mueble aún existente a fecha de 2021 (ramblas, telares, zarpiaderas, coneras, planchas, emborraderas, diablos, etcétera); constatación de su rico patrimonio documental y audiovisual (archivos de empresa, fotografías, protocolos notariales, documentos de contabilidad, etcétera); así como una serie de apuntes sobre el rico patrimonio inmaterial generado durante este medio milenio de Historia (canciones, literatura, lenguaje, cultura obrera y empresarial, etcétera).
Por último, se hace ‒una vez más‒ un llamamiento a las distintas administraciones públicas competentes en la salvaguarda de este Patrimonio Industrial (Ayuntamiento de Pradoluengo, Junta de Castilla y León, Gobierno de España, Unión Europea), advirtiendo de su progresivo deterioro sufrido en los últimos años, destacando su singularidad y las potencialidades que su puesta en valor ofrecerían para el desarrollo turístico y socioeconómico de Pradoluengo y su comarca. Un patrimonio especial, entrañable, y mágico, en riesgo de perderse totalmente si no se actúa con prontitud.
La razón era muy sencilla. Las contribuciones e impuestos que se debían pagar anualmente al Estado, así como el llamado «impuesto de sangre», que no era otra cosa que el cupo de mozos susceptible de completar los reemplazos del ejército, se basaban en el tamaño de las respectivas poblaciones, de las que se inquiría su número de habitantes ‒o «almas»‒ y su riqueza imponible ‒o suma de distintos elementos que configuraban la contribución final‒. A este estado de cosas se unían otros motivos, digamos, «tradicionales» o utilizados «desde tiempo inmemorial», basados en la experiencia acumulada por sus mayores. Con ellos se intentaba sortear de la mejor forma posible, aportes en dinero o especie, repartimientos vecinales, derramas para la construcción de puentes, aportaciones y exacciones con motivo de conflictos y guerras, y un largo etcétera de impuestos, diezmos y demás contribuciones, que habían dejado a Castilla exhausta desde siglos atrás. Es decir, a menor tamaño poblacional declarado por parte de ciudades, villas, lugares y aldeas, menor cantidad de reales que detraer de unas economías rayanas en la subsistencia, y menos mozos destinados a formar parte de la «carne de cañón» o, más habitualmente, de la «carne de hospital militar», que se derivaba de la elevada mortalidad producida entre los desdichados que debían acudir ‒bien por sorteo, bien por suplir a alguien que pagase su redención en metálico‒ al servicio militar.
Este capítulo de libro muestra los orígenes de estos edificios y su sostenimiento gracias a las derramas vecinales. Será el sacrificio de los concejos, los capítulos de los presupuestos de los ayuntamientos y, al fin y al cabo, los aportes de sus sostenedores económicos, los habitantes de la comarca, quienes sufragarán la mayor parte de los alquileres, reformas, nuevas construcciones, etcétera de los acuartelamientos que cubrirán durante la época contemporánea su variada geografía. Mientras, el Estado escatimó durante buena parte del periodo el despliegue adecuado y funcional del cuerpo.