Papers by Victoria Orella Díaz Salazar
ReCHERches. Cultures et Histoire dans l'Espace Roman, Jun 2012
Cauce. Revista Internacional de Filología y su Didáctica, Dec 2008
Resumen: En este artículo se explora la relación entre la figura del intelectual, la representaci... more Resumen: En este artículo se explora la relación entre la figura del intelectual, la representación de la ciudad y la construcción de una comunidad nacional imaginada en la novela La Virgen de los Sicarios, de Fernando Vallejo. Una historización de esta relación permite situar y comprender el diálogo crítico que la novela establece con más de dos siglos de historia cultural e intelectual latinoamericana y colombiana. Desde este enfoque, se argumenta que las diferentes posicionalidades, a veces contradictorias, adoptadas por el narrador en su representación de la ciudad y de la comunidad nacional, oscilando entre el legislador y el intérprete, señalan hacia una problematización de la misma representación.
Conference Presentations by Victoria Orella Díaz Salazar
La propuesta de la presente ponencia consiste en analizar de qué forma el espacio desempeña un ro... more La propuesta de la presente ponencia consiste en analizar de qué forma el espacio desempeña un rol clave en la reconstrucción de un pasado personal, pero que se propone al mismo tiempo como el de toda una comunidad, en la escritura autoficcional del escritor colombiano Fernando Vallejo.
En primer lugar, a partir de unas breves reflexiones acerca de las dudas teóricas que respecto de la autobiografía plantea al menos cierta parte de la denominada autoficción, considerada como una especie de post-autobiografía, intentaré mostrar cómo en la escritura de Fernando Vallejo la representación del pasado, y no sólo el de la infancia, se liga más a lo espacial que a lo temporal. Se trata, cabe remarcar, de señalar la relevancia del espacio en tanto que no funciona únicamente como mero escenario para el recuerdo o la acción o como, dado el recurso a nombres propios, elemento para crear un efecto de realidad. Así, propongo destacar cómo la representación del espacio condensa en ciertos textos de Fernando Vallejo una serie de problemáticas sobre las que establece un juego plagado de ironía, como son la crisis de la noción de sujeto y de la noción de verdad, así como, de forma concomitante, sobre la posibilidad de distinguir entre realidad e invención en la escritura autobiográfica.
Partiendo de estas cuestiones, en segundo lugar, me centraré en analizar cómo los espacios, evocados con una actitud nostálgica, no sólo se pretende que encarnen la historia personal, sino que también se proponen, aunque no sin cierta ironía, como expresión, como encarnación de una época o forma de vida que ha desaparecido o ha sido profundamente transformada, y de la que, al reclamarse como testigo privilegiado, como “memorator oficial” (Molloy, 1996: 132) el que recuerda se postula como su guardián y conservador.
Referencia
Molloy, Sylvia. 1996. Acto de presencia. La escritura autobiográfica en Hispanoamérica. México: FCE
Thesis Chapters by Victoria Orella Díaz Salazar
Uploads
Papers by Victoria Orella Díaz Salazar
Conference Presentations by Victoria Orella Díaz Salazar
En primer lugar, a partir de unas breves reflexiones acerca de las dudas teóricas que respecto de la autobiografía plantea al menos cierta parte de la denominada autoficción, considerada como una especie de post-autobiografía, intentaré mostrar cómo en la escritura de Fernando Vallejo la representación del pasado, y no sólo el de la infancia, se liga más a lo espacial que a lo temporal. Se trata, cabe remarcar, de señalar la relevancia del espacio en tanto que no funciona únicamente como mero escenario para el recuerdo o la acción o como, dado el recurso a nombres propios, elemento para crear un efecto de realidad. Así, propongo destacar cómo la representación del espacio condensa en ciertos textos de Fernando Vallejo una serie de problemáticas sobre las que establece un juego plagado de ironía, como son la crisis de la noción de sujeto y de la noción de verdad, así como, de forma concomitante, sobre la posibilidad de distinguir entre realidad e invención en la escritura autobiográfica.
Partiendo de estas cuestiones, en segundo lugar, me centraré en analizar cómo los espacios, evocados con una actitud nostálgica, no sólo se pretende que encarnen la historia personal, sino que también se proponen, aunque no sin cierta ironía, como expresión, como encarnación de una época o forma de vida que ha desaparecido o ha sido profundamente transformada, y de la que, al reclamarse como testigo privilegiado, como “memorator oficial” (Molloy, 1996: 132) el que recuerda se postula como su guardián y conservador.
Referencia
Molloy, Sylvia. 1996. Acto de presencia. La escritura autobiográfica en Hispanoamérica. México: FCE
Thesis Chapters by Victoria Orella Díaz Salazar
En primer lugar, a partir de unas breves reflexiones acerca de las dudas teóricas que respecto de la autobiografía plantea al menos cierta parte de la denominada autoficción, considerada como una especie de post-autobiografía, intentaré mostrar cómo en la escritura de Fernando Vallejo la representación del pasado, y no sólo el de la infancia, se liga más a lo espacial que a lo temporal. Se trata, cabe remarcar, de señalar la relevancia del espacio en tanto que no funciona únicamente como mero escenario para el recuerdo o la acción o como, dado el recurso a nombres propios, elemento para crear un efecto de realidad. Así, propongo destacar cómo la representación del espacio condensa en ciertos textos de Fernando Vallejo una serie de problemáticas sobre las que establece un juego plagado de ironía, como son la crisis de la noción de sujeto y de la noción de verdad, así como, de forma concomitante, sobre la posibilidad de distinguir entre realidad e invención en la escritura autobiográfica.
Partiendo de estas cuestiones, en segundo lugar, me centraré en analizar cómo los espacios, evocados con una actitud nostálgica, no sólo se pretende que encarnen la historia personal, sino que también se proponen, aunque no sin cierta ironía, como expresión, como encarnación de una época o forma de vida que ha desaparecido o ha sido profundamente transformada, y de la que, al reclamarse como testigo privilegiado, como “memorator oficial” (Molloy, 1996: 132) el que recuerda se postula como su guardián y conservador.
Referencia
Molloy, Sylvia. 1996. Acto de presencia. La escritura autobiográfica en Hispanoamérica. México: FCE