Pasaje destacado

Me abrazo las costillas para no partirme en dos. Necesito contener la desesperanza que me agrieta por dentro cortándome la sangre, la respiración, el llanto que nace desde lo hondo del vientre y que lenta, muy lentamente, me mata. Me mata, sin acabar la faena porque por desgracia sigo viva".
Los puntos fuertes de la novela
Debería haber escapado de aquello. Levantar toda mi vida, meterla en tres maletas y, a tiempo, huir de allí. Lo miraba entrenar desde las gradas de la piscina y pensaba que, si la tierra se abriese bajo mis pies y me precipitase directa al vacío, la sensación no sería muy distinta a la que tenía en ese momento. Me hipnotizaba la arbitrariedad en sus brazadas o la subjetividad a la que las sometía: un instante antojándoseme caricias y, al siguiente, golpes egocéntricos que me aprisionaban. Podía observarle durante horas, siempre escoltada por esa convicción de no valer para nada más, de estar segura de lo inexorable.
Estoy jodida. No hay forma más clara de explicar la situación. Y, sin embargo, volvería a abandonar una y otra vez cualquier forma de existencia por grabar cinco minutos de su tacto en la memoria de mi piel.
✔ La trama está ambientada en Londres. Al municipio de Islington va a parar Creta huyendo de su novio Milo, huyendo de una relación tóxica y obsesiva que solo le ha causado puro dolor, aceptando que eso que a ella le parecía amor, no era amor. Allí, intentará recuperar la libertad, la parte de sí misma y su individualidad perdida. Una relación, que la ha dejado tocada y hundida, con la autoestima por los suelos y nulas ganas de seguir la vida sin él.
Lo he perdido todo, hasta el orgullo, y me da igual. Porque no me soporto. No hay nada que soporte menos que lo que soy sin ti. Este escombro humillado que no sabe qué hacer. ¿Qué voy a hacer? Si no me soporto. No me soporto. Ni un segundo más. Quiero gritar, estampar vajillas en suelo, que vuelen misiles los pedazos. Que me encierren, que me encierren por loca. Que me pongan una camisa de fuerza, ¡que me droguen! Quiero arrancarme mechones de pelo, desgajar la piel y, de paso, esta dependencia insufrible, este mono de ti. Que alguien acabe con esto, que me saquen de este infierno y me manden al otro, que no puedo más. No me soporto. No me soporto. No puedo más. Silencio es lo que me queda de ti.
Ha sido contratada por Minseo como au-pair para cuidar de su bebé, Sunoh, un trabajo que la satisface y la mantiene entretenida. Un día, tras una caída haciendo running, conoce por casualidad a Pablo Ribas, el único que se para a ayudarla y que, después del típico ritual de intercambio de teléfonos, la invita a una de sus fiestas en su casa de Mile End para presentarle a todos sus amigos.
Bueno, al menos ese chico ha sido majo. Ha dicho que me avisará algún día para hacer planes con él y sus amigos. Quizá es lo típico que se dice por compromiso. Pero ha estado bien. Quiero decir, podría haber pasado de largo a mi lado. Incluso se ha ofrecido a acompañarme a que me curaran la herida.
Cuando por determinadas circunstancias debe dejar el trabajo y la casa donde está alojada con Minseo y su “pequeño dragón” (como ella llama a Sunoh), Pablo la acoge en Mile End donde conviven también Fabio, Marco y James. En dicha morada, sintiéndose relativamente feliz y estable con Fabio y Rivas muy pendientes de ella, Creta cree engañosamente haberse olvidado de Milo, hasta que este regresa de forma abrupta a su vida y la pesadilla vuelve a comenzar. . .
✔ Los personajes son buenos y están bien construidos, se profundiza en ellos, sobre todo en los principales:
▶︎ La protagonista absoluta, Creta: debe empezar de cero en una ciudad desconocida con un idioma distinto al suyo, hacer nuevos amigos, rodearse de nuevas compañías. Con el corazón roto, encogido de dolor, debe aprender a encarar su existencia sola, a desprenderse de su absoluta dependencia de Milo, sin sus padres, sin su hermana Pune, sin sus amigos de siempre, aprender a reencontrarse consigo misma, con esa Creta que se había perdido.
Mis pensamientos son vapor que me empaña los ojos y me sale por las orejas y me flota la lógica y nubla el cielo de mi boca. Mis emociones son líquidas; suben y bajan, me desbordan, me mueven los órganos y ya no sé dónde está el hígado, dónde el estómago, dónde el corazón. ¿Y mi cuerpo? Monumento al invierno, conmemora mi fragilidad y refleja pálido la alegría que ya no le queda, expandido, hinchado, como el cadáver de alguien que se ha ahogado en el naufragio en medio de un océano helado. Mi cuerpo es hielo.
▶︎ El capullo integral de la historia, Milo : le conoció con seis o siete años y ya nunca se separaron. Experto manipulador emocional, maltratador, abusador, un misógino que ni siente ni padece y que arrasa con todo como una apisonadora. Con él, cuando no es él y es “el Otro”, cuando se transforma en un completo desconocido para Creta, todo son peleas, gritos, golpes en la mesa
El Otro tardó unos meses en volver. Fueron meses amables, en los que se difuminó el recuerdo. Pero empezó a visitarnos en las peleas, con comentarios que sonaban a imaginados, de esos que son lugares de los que no se puede volver. Después solía darnos tregua, atrincherarse para coger fuerzas. Hasta que volvía. Porque siempre volvía
▶︎ Los viejos amigos de siempre, sus colegas, los que ha dejado atrás: Vico, Camila y Edo.
Los sábados por la tarde solemos quedar en un bar del muelle. Es nuestra central de operaciones, nuestro cuartel general. Desde una de sus mesas con taburetes altos, Cami, Vico, Edo y yo podemos arreglar el mundo. Analizando, tramando, delirando. Confesándonos.
Cami, y Edo han tirado la toalla, la han dejado sola con su problema porque no terminan de entender su obsesión destructiva por Milo. Tampoco su padre, Otto, la apoya, porque no le soporta, ninguno puede soportar ver como el tipo la manipula a su antojo. Pero Vico y la madre, Rebeca, sí que permanecen a su lado, se interesan por ella e intentan sin éxito ayudarla, aconsejarla, reconducirla.
—Todo se ha ido a la mierda, Vico. Lo siento, lo siento… No quería que me vieras así.
—Creta, escúchame, te digo una cosa… No, te la digo no. Te la prometo: volverás a estar bien.
En ese momento no soy capaz de creerla.
▶︎ Los nuevos amigos que hace en Londres: los más importantes son Fabio y Pablo Ribas. Ellos hace dos años que se conocen y comparten casa junto a James y Marco. Ambos chicos quedan prendados de Creta nada más conocerla y alrededor de ella se gesta poco a poco un trío curioso, un triángulo amistoso-amoroso consentido e interesante, con reglas y límites nunca hablados descubiertos únicamente a base de ensayo, a base de prueba y error.
El resto del tiempo hay que mantener un equilibrio. A veces es estresante. Ninguno queremos sentirnos fuera. Hay que compartir como hermanos que comparan los vasos en los que la madre ha repartido el contenido de una sola lata de Coca-Cola. Las películas las vemos siempre juntos. Los tres. En el cine o en el salón. Pero siempre los tres. También existen terrenos exclusivos. Puedo salir con Fabio y al volver me acurruco junto a Pablo en la cama. Las noches las duermo con Ribas, sin importar con quién haya pasado el día. A determinados restaurantes solo voy con Fabio y solo con él comparto platos de cuchara. Solo con él venzo mis escrúpulos. Ellos dos suelen reservarse algún día de tanto en tanto. No pregunto adónde van ni qué hacen. No me inmiscuyo. Esa es, probablemente, la norma implícita más importante: nadie hace preguntas, ni siquiera con la mirada.
Pero ya se sabe que en la vida real los tríos no suelen funcionar y acaban mal, se escinden a causa de celos, envidias, y a Creta le llega el momento de elegir, de decantarse por uno u otro.
▶︎ El estilo y la prosa:
● La mayor parte del tiempo habla Creta, al lector y muchas veces se dirige a Milo, comparte con él los pequeños detalles de cada día, expresándole en voz alta cómo se siente y lo mucho que le echa de menos. Nos cuenta el presente de su recién estrenada estancia en Londres y lo va intercalando con recuerdos de su niñez con los padres, la hermana y la abuela, con momentos y vivencias compartidas con sus amigos de siempre. Pero también hay otras voces que dan su punto de vista y cuentan su situación respecto a Creta, voces que comienzan los capítulos con sus iniciales: Rivas (R.), Fabio (F.), Vico. (V.), Pune (P.), los padres de Creta, Otto y Rebeca que también hablan.
La novela está escrita con capítulos cortos, algunos muy cortos, que sin duda agilizan el avance de la lectura. La autora utiliza frases afiladas, certeras, que a veces golpean por su dureza, valentía y sinceridad.
Sí, eso, llora, tú llora. Llora, llora que es lo único que sabes hacer: llorar. Hacerte la víctima. ¡Llora, venga, llora! Gilipollas. ¿Ves? ¿Ves cómo haces que me ponga? Es una reacción a tu acción. Es tu culpa, te lo buscas tú solita. No hay quien te soporte. ¿Qué dices? ¿Que me vas a dejar? Pues muy bien, vete a tomar por culo, a ver quién te aguanta. ¿Crees que con otra persona las cosas serían distintas? ¿Que serías feliz sin mí? Nunca vas a ser feliz, Creta. Porque estás loca. Eres una puta loca y vas a acabar sola. Sola y amargada. ¿Tú te has visto? ¿A ti quién te va a querer?
● La prosa es de las que llaman la atención, subyugante y delicada, con un toque ciertamente poético que encandila:
La pasividad y la desidia dejan paso a una ola que me inunda repentina, un tsunami de desaliento. Arrasa mi lucidez y me aplasta los pulmones. Quiebra mi espíritu, lo rompe a tiras. No puedo contenerme más. El agua se me desborda. Dos cascadas de tinta negra me estrían las mejillas, aprietan en la garganta. A su paso deja un paisaje yermo, sucio, amargo.
▶︎ Los temas que se tocan, variados y trascendentes para los tiempos que corren: la amistad, el amor tóxico y obsesivo que se convierte en adicción, una adicción que arrasa con todo y con todos, no solo con quién la sufre, sino con todos los que la rodean, acompañan e intentan abrirle los ojos. ¿Es posible rehacer una vida que ha quedado destruida por una relación así?
Soy una adicta. Soy adicta al hipnótico subir y bajar de tu pecho al respirar lento mientras duermes. No quiero dejar de mirarte, no puedo. No hay un segundo que quiera perderme del espectáculo que es tu cuerpo dormido. Estoy enganchada al ancho de tu espalda de nadador, a tus rizos, a tu cara. Esa en la que beso tras beso tras beso, casi sin rozarte, evito interrumpir tu sueño. Me pego aún más a ti, en un intento de que cada centímetro de mi piel cubra la misma medida de la tuya. Quisiera que no quedase ni un espacio libre entre los dos, que mi piel de cera se derritiese y se adhiriese a tu cuerpo para estar siempre pegada a ti.
También se abordan temas como el maltrato psicológico y emocional ejercido en la pareja, la masculinidad tóxica, los errores reincidentes cometidos en el pasado, un pasado que cuando crees haberlo dejado atrás regresa incluso más potente que nunca, golpeando más fuerte si es que eso es posible. El afán perpetuo de las mujeres por perseguir la aceptación de los hombres, su admiración, su deseo, rebajándose lo que sea necesario para conseguirlo.
A veces eres dos personas completamente distintas. Se te tuerce el gesto, aprietas la boca, te cambia la cara, se te pone la voz de Otro. Esa voz que me hace sentir pequeña, tan pequeña que a veces creo que soy invisible; que afirma que me lo estoy inventando todo cuando hablo de ti.
▶︎ Dos curiosidades:
● El título tiene un significado especial para Paula Babot, según nos cuenta en esta entrevista: “El agua representa la purificación, la transformación, la vida. Es un simbolismo que está muy presente dentro de la novela”.
● La cubierta: las carpas también tienen una gran carga metafórica ya que simbolizan el amor en la cultura japonesa, así como su capacidad de perseverar contra la corriente, ambas cosas muy presentes en la novela. Según la autora, esos cuatro peces pudieran ser Creta, Ribas, Fabio y Milo, para ella una forma muy visual de transmitir lo que ocurre en el libro.
● Babot parece saber de lo que habla, piensas, te preguntas si habrá vivido ella algo similar, algo así. En dicha entrevista también se le plantea y ella responde: "En una novela tan emocional como Mejor cerca del agua es inevitable que se refleje algo de mi propia vida, ¿no? He utilizado algunas de mis experiencias para construir a Creta, la protagonista, y darle autenticidad. Pero en la novela hay una gran parte de ficción y de creación literaria".
El dolor es una onda expansiva. Nace en un pinchazo y su terrible eco rebota en cada membrana, en cada recoveco de su ajada anatomía.
Tardé mucho en entender que, de tanto aguantar la respiración, casi me ahogo.
Necesito otro tipo de lectura ahora mismo, menos dolorosa. Pero desde luego me ha llamado la atención. Tomo muy buena nota.
ResponderEliminarBesotes!!!
Ok, cada lectura tiene su momento
Eliminar¡Besotes!
Hola, Marian.
ResponderEliminarMe temía lo peor, pero parece que Creta va a tener una oportunidad aunque el pasado la persiga. Está claro que Milo se ha ganado tu odio a pulso, y no me extraña. Esos energúmenos harían bien en extinguirse. Me gusta ver que los autores jóvenes cuidan su prosa y se esfuerzan con el estilo. Es un placer leerlos.
Después de salir del lado salvaje, necesito un poco o un mucho de aire fresco fuera de ambientes tan opresivo y violentos aunque tengo que decir que no he abandonado el drama.
Me la guardo para cuando me recupere.
Besines
¡Hola Norah!
Eliminarpues sí, tendrían que desaparecer de la faz de la tierra, esos depredadores emocionales, no deberían existir, porque le chupan la sangre a las mujeres que tienen la desgracia de caer en sus redes
Es una novela cruda, por el tema y porque es algo de lo que estamos rodeados, pero merece mucho la pena, yo te diría que no te la pierdas si tienes oportunidad y te hayas recuperado de tanto drama
Besines
El resumen que publicaste en Instagram ya me había convencido, pero tras leer tu reseña completa, la convicción es mayor, si cabe. Es interesante leer sobre la violencia de género, pero más aún cuando esa violencia es psicológica, cuando no hay golpes ni sangre ni huesos rotos y hasta la víctima duda de si es violencia o no lo es. ¿Has visto una serie que se titula Querer? trata ese tema y lo trata de maravilla también.
ResponderEliminarUn beso.
¡Hola Rosa!
Eliminaresta novela es de las tuyas, sin duda. Ese tipo de violencia es tan aterradora como la que golpea y deja huesos rotos, porque es silenciosa y más difícil de reconocer
Síiiii, la vi, buenísima la serie, aunque es muy dura, resulta fácil empatizar, meterte en la piel de esa mujer que sufre violencia psicológica desde siempre en su matrimonio y que llega un momento que decide denunciar.
Ya me contarás sí te animas, a ver sí coincidimos
Un beso.
Madre mía, Marian, subyugadita me has tenido a lo largo de toda la reseña. Y la prosa de la autora ha jugado a favor de obra. Qué manera de transmitir. Fíjtate que, al principio, por las primeras citas, pensé que se trataba de una novela sobre el duelo, que la protagonista había perdido a su pareja o alguien importante. Luego ya he visto que no es así, aunque, ahora que lo pienso, una ruptura puede vivirse también como un duelo. En fin, tanto el tema del maltrato psicológico como ese trío que Creta formará con sus nuevos amigos en Londres me han picado la curiosidad. Todo, en realidad, me ha llamado la atención de esta novela. Apuntadísima queda.
ResponderEliminarBesos
¡Hola Lorena!!
Eliminarme alegra haberte mantenido interesada con mi reseña, fíjate que esta novela creo que te gustaría, que también es de las tuyas. La prosa es magnifica, la he disfrutado mucho, aunque tiene un problema importante y es que después de leer algo así pues me cuesta mucho mucho engancharme a algo
Me alegra que te la lleves y me encantará conocer tu opinión sobre ella
Besos
Empezar de cero en una ciudad desconocida es una premisa siempre especial pues da al autor la oportunidad de incorporar todo tipo de personajes. En este caso, además, el amor tóxico que tanto duele, parece estar expresado de manera óptima. Un libro y una autora la que nos traes para tener muy en cuenta.
ResponderEliminarBesos y buen finde!
¡Hola Miguel!
Eliminares fascinante como la autora consigue expresarlo todo en la novela, tanto que realmente te preguntas sí ella habrá sufrido algo parecido, como digo en la reseña.
Sí, muy a tener en cuenta, yo no la voy a perder de vista
Besos y buen finde para ti también!!
Hola Marian, La violencia de género sea física o psicológica es un tema sobre el que me cuesta leer, sé que es necesario visibilizarlo, pero me agobia y me causa mucha impotencia. Aún así, novelas como esta, tan duras y al mismo tiempo fascinantes y bien narradas, siempre terminan por atraparme. Me la apunto para leerla en algún momento.. un abrazo.
ResponderEliminar¡Hola Mar!
Eliminarlo entiendo perfectamente, hay temas que nos cuestan mas que otros, que nos agobian demasiado y la verdad que hay que leer cosas que nos gusten y no nos incomoden. Pero está bien que le des una oportunidad porque igual te gusta y la disfrutas
Un abrazo!
¡Hola, Marian!
ResponderEliminarUn debut por todos los altos, por lo que cuentas, una ópera prima que te envuelve y te atrapa de principio a fin.
Lamentablemente el maltrato emocional es más frecuente de lo que parece, y a veces es tan difícil de detectar... :(
Vaya novela que has leído, tu reseña refleja emociones a flor de piel, te entiendo, la verdad es que es hermoso caer rendidas ante la forma de escribir tan especial de algunas autoras.
No cabe duda que leeré "Mejor cerca del agua" después de leerte, pues imposible no salir corriendo a saborear esta novela de Paula Babot, una escritora que deberemos seguir muy de cerca ;)
Un beso fuerte y feliz domingo ;)
¡Hola Mariana!
Eliminarsí, el maltrato emocional es un tema frecuente que sufren muchas mujeres generalmente de forma silenciosa, muchas veces sin ni siquiera ellas ser conscientes del problema, por eso es bueno darle visibilidad y esta novela lo aborda muy bien, imposible no empatizar con Creta, no desear ayudarla a abrir los ojos
Paula Babot ha sido un gran descubrimiento para mi
Tienes que leerla, sin duda, no te la puedes perder y sé que no te la vas a perder
¡Mil besos!
¡Hola, Marian!
ResponderEliminarMe ha parecido una reseña muy interesante porque expone un tema que muchas veces es invisible a los ojos de los demás: el maltrato psicológico / emocional. Si no lo ves parece que no existe y es muy injusto. Una amiga se leyó esta novela hace unas semanas y me la recomendó. Me la apunto ahora mismo.
¡Un beso!
¡Que bien, Laura!
Eliminarimagino que ¿es esa amiga que ya en varias ocasiones te ha recomendado varios libros que yo leí? sí es así, pues tu amiga y yo tenemos gustos parecidos...
Yo no puedo más que recomendártela con afán, jeje, creo también que te gustaría, por lo que me alegra que te la lleves apuntada
¡Un beso!
Hola Marian, creo muy necesario leer este tipo de novela tan reales y cercanas, hacer conciencia y acompañar a este tipo de víctimas por muy negro que lo veamos desde fuera. Todo suma y todo apoyo significa. Estas novelas con protagonistas tan accesibles como los que puedes empatizar son siempre para mí recomendables. Me la apunto para lecturas de este año. Gracias por la reseña. Besos
ResponderEliminar¡Hola Iñaki!
Eliminarcierto, son necesarias estas novelas que visibilizan el problema para hacer conciencia y como dices todo suma y ayuda. Me alegra que te la lleves porque me ha fascinado y creo que te puede gustar mucho. Si al final te animas pues me encantará conocer tu opinión sobre ella, aunque no sea la misma
Besos
Huyo de este tipo de novelas centradas únicamente en relaciones sentimentales, más aún cuando hay de por medio algún triángulo amoroso. Me tiran para atrás, aunque entiendo que tienen su público específico. Me alegro que la disfrutaras tanto.
ResponderEliminarUn beso ;)
Sí, Ray, este tipo de novelas no son para ti, según lo que conozco de tus gustos. Es todo lo contrario que me pasa a mí, los triángulos amoroso me suelen fascinar, pero claro, siempre que no sea novela puramente romántica o erótica, porque ese tipo de género no me llama nada
EliminarUn beso!!
¡Hola!
ResponderEliminarYo la verdad es que ahora ando buscando cosas más alegres, pero esta novela tiene pintaza. Me la apunto por si acaso. No me apasionan los triángulos amorosos, peeero... Creo que podría probar a ver si me gusta.
Gracias por la reseña, como siempre ;)
Un beso desde Saqueadores de Palabras
¡Hola! bueno, el triángulo amoroso7amistoso no es lo más importante de la novela, es secundario. Me alegra que te la lleves, por si acaso
EliminarUn beso
Hola! Parece una lectura muy intensa. No sé si es muy lo mío, pero me lo llevo apuntado, porque me ha gustado cómo describes el libro. Un abrazo grande!
ResponderEliminar¡Me alegra!!
EliminarOtro abrazo grande para ti!!