Luis oquendo
I am Luis Oquendo, Venezuelan academic, Professor of the Universidad del Zulia. I borned in Maracaibo, Venezuela. My research are about indegenous language, morphosyntax Cariban languages, variation in contact indigeneous languages, etnopoetic, revitalization of indigenous languages and philosophia. I write poems.
less
InterestsView All (26)
Uploads
Papers by Luis oquendo
Luis Oquendo
[email protected]
Resumen
Las lenguas Caribes, japreria y yukpa, de la Sierra de Perijá exponen inestabilidad vocálica y cambios consonánticos, en posición pre y posnuclear de sílaba. Las sílabas dominantes en japreria son: 1)-CV. 2) -CVC. 3) - V 4) CCV. Mientras que en yukpa son los siguientes: VC, CV, V; aunque también tiene otros como: CVC, CVV, CVCC, CVC. En japreria hay nueve grupos silábicos, pero los cuatro primeros mencionados siguiendo a éste orden son los más dominantes. Los principios y procesos de silabización están expuesto de acuerdo a los principios de: Fidelidad >pico silábico > contorno obligatorio, pero hay un juego entre el ataque y las codas simples >licencia > *ataque obligatorio > *silaba libre >> desestabilización de la optimización del prenucleo. Mientras que en yukpa juega otro orden los principios de: Fidelidad >pico silábico > contorno obligatorio > ataques y codas simples >licencia > *ataque obligatorio > *silaba libre >> *optimización del prenúcleo. La diferenciación entre ataque y coda se exhibe de manera sistemática, diferenciándose otra vez más el yukpa del japreria. La vibrante en el yukpa moderno tiende a convertirse en un flap [ɼ] mientras que en japreria la presencia de la vibrante uvular [R] responde al igual que la aproximante labiodental [ʋ] a su cultura fonológica. Con respecto a las lenguas amazónicas Caribes, Gildea (2003) propuso construir lo que él denomina “la rama venezolana”, la escisión no condicionada de o>ë (mapoyo, yawarana y ye’wana). Mattei- Müller (2003) examinó la inestabilidad de la –o y la –ë estudiados por Gildea en una misma lengua y concluyó que obedece a razones regiodialectales. En Panare, el cambio de la estructura silábica provoca un cambio de patrón métrico y la alternancia o/ ë. En kariña, según la autora, presenta un cambio casi sistemático entre vocales breves y largas. La reducción silábica es quizás, el cambio fonético más relevante de la fonología diacrónica caribe, junto al alargamiento y diptongación de las vocales y consonántico (glotalización de las oclusivas en posición final absoluta, surgimiento de fricativas en posición preconsonántica) y en el sistema prosódico. Estas observaciones serán analizadas en las lenguas Caribes de la Sierra de Perijá. He hallado en japreria y yukpa, mayor tendencia a la inestabilidad vocálica; en cuanto a la presencia del fonema /p/ lo observo en posición prenuclear y posnuclear en yukpa, pʰara(báquiro), epna (a nosotros). Las palabras en yukpa normalmente terminan en vocal y en las consonantes –k, -p, -n, h: ematepok(víspera), eman(mío), erep(estar sólo), aunque domina la sílaba abierta. Mientras que en japreria finaliza en vocal o en los fonemas consonánticos /h/ y /sh/. La metodología para el análisis sigo a Givón y Cloude (2009). Considero solo los cuatro primeros principios de los seis que plantean estos autores y, se sintetizan en los cambios teleológicos dados en la lengua desde la microvariación en la sincronía y la macrovariación en el mañana, pero sujeto a lo philobiológico. Presumo que esta situación obedece al proto de las lenguas caribes de noroccidente.
Palabras claves: lenguas Caribes venezolana, rama venezolana, cambios fonológicos, cambios teoleológicos, yukpa, japreria.
Luis Oquendo
[email protected]
Resumen
Las lenguas Caribes, japreria y yukpa, de la Sierra de Perijá exponen inestabilidad vocálica y cambios consonánticos, en posición pre y posnuclear de sílaba. Las sílabas dominantes en japreria son: 1)-CV. 2) -CVC. 3) - V 4) CCV. Mientras que en yukpa son los siguientes: VC, CV, V; aunque también tiene otros como: CVC, CVV, CVCC, CVC. En japreria hay nueve grupos silábicos, pero los cuatro primeros mencionados siguiendo a éste orden son los más dominantes. Los principios y procesos de silabización están expuesto de acuerdo a los principios de: Fidelidad >pico silábico > contorno obligatorio, pero hay un juego entre el ataque y las codas simples >licencia > *ataque obligatorio > *silaba libre >> desestabilización de la optimización del prenucleo. Mientras que en yukpa juega otro orden los principios de: Fidelidad >pico silábico > contorno obligatorio > ataques y codas simples >licencia > *ataque obligatorio > *silaba libre >> *optimización del prenúcleo. La diferenciación entre ataque y coda se exhibe de manera sistemática, diferenciándose otra vez más el yukpa del japreria. La vibrante en el yukpa moderno tiende a convertirse en un flap [ɼ] mientras que en japreria la presencia de la vibrante uvular [R] responde al igual que la aproximante labiodental [ʋ] a su cultura fonológica. Con respecto a las lenguas amazónicas Caribes, Gildea (2003) propuso construir lo que él denomina “la rama venezolana”, la escisión no condicionada de o>ë (mapoyo, yawarana y ye’wana). Mattei- Müller (2003) examinó la inestabilidad de la –o y la –ë estudiados por Gildea en una misma lengua y concluyó que obedece a razones regiodialectales. En Panare, el cambio de la estructura silábica provoca un cambio de patrón métrico y la alternancia o/ ë. En kariña, según la autora, presenta un cambio casi sistemático entre vocales breves y largas. La reducción silábica es quizás, el cambio fonético más relevante de la fonología diacrónica caribe, junto al alargamiento y diptongación de las vocales y consonántico (glotalización de las oclusivas en posición final absoluta, surgimiento de fricativas en posición preconsonántica) y en el sistema prosódico. Estas observaciones serán analizadas en las lenguas Caribes de la Sierra de Perijá. He hallado en japreria y yukpa, mayor tendencia a la inestabilidad vocálica; en cuanto a la presencia del fonema /p/ lo observo en posición prenuclear y posnuclear en yukpa, pʰara(báquiro), epna (a nosotros). Las palabras en yukpa normalmente terminan en vocal y en las consonantes –k, -p, -n, h: ematepok(víspera), eman(mío), erep(estar sólo), aunque domina la sílaba abierta. Mientras que en japreria finaliza en vocal o en los fonemas consonánticos /h/ y /sh/. La metodología para el análisis sigo a Givón y Cloude (2009). Considero solo los cuatro primeros principios de los seis que plantean estos autores y, se sintetizan en los cambios teleológicos dados en la lengua desde la microvariación en la sincronía y la macrovariación en el mañana, pero sujeto a lo philobiológico. Presumo que esta situación obedece al proto de las lenguas caribes de noroccidente.
Palabras claves: lenguas Caribes venezolanas, rama venezolana, cambios fonológicos, cambios teoleológicos, yukpa, japreria.