Talks by Tomás González Astorga
Sobre-explotación de las cuencas de Chile, Cambio Global y necesidad de trasformación, 2020
La actual crisis del planeta nos plantea el reto y la oportunidad de “construir sin destruir” y g... more La actual crisis del planeta nos plantea el reto y la oportunidad de “construir sin destruir” y generar un paisaje de colaboración entre territorios. No hay recetas para llevar esto acabo, pero lo que sí sabemos, es que las redes ecológicas, hídricas y sociales de colaboración en todos los ámbitos son claves para mantener un territorio integrado y saludable.
Hagamos que la evolución de nuestros territorios derive de la colaboración y no de la competencia. La cooperación entre grupos y personas que compartan diversas visiones con una dirección clara puede ser el paisaje de colaboración que en este crítico momento necesitamos. Apelar a la solidaridad y al sentido de la vida de cada uno puede generar islas de esperanza en los territorios. Aprovechar los voluntarios y personas del mundo que están deseosas de ayudar a cambio de experiencias de aprendizaje mutuo y vivencias únicas.
Ante la actual contradicción en nuestro sistema jurídico, el cual trata a los seres vivos como ob... more Ante la actual contradicción en nuestro sistema jurídico, el cual trata a los seres vivos como objetos o propiedades, mientras que, a las corporaciones como sujetos de ley con personalidad jurídica y derechos, en los últimos años han surgido una serie de propuestas legislativas que proponen el reconocimiento de los derechos de la naturaleza, y entre ellos, los derechos de los ríos.
Mirada de cómo entender y gestionar el territorio y los espacios naturales protegidos en el Antro... more Mirada de cómo entender y gestionar el territorio y los espacios naturales protegidos en el Antropoceno.
Thesis Chapters by Tomás González Astorga
El presente estudio propone un manual para formular planes de manejo de caminos en ASP y zonas fr... more El presente estudio propone un manual para formular planes de manejo de caminos en ASP y zonas frágiles en relación a su gestión y manejo. La visión metodológica propuesta, en conjunto con las etapas realizadas, sigue una vía sistematizada que tiene como objetivo la formulación de este tipo de planes. La funcionalidad de un Plan de Manejo de Caminos y su importancia viene dada por la necesidad de muchas zonas frágiles y ASP de poder implementar los objetivos de conservación o recreación que presenten. Muchas veces estas aspiraciones quedan mermadas por tener un camino privado o público dentro del área protegida y no les es posible alcanzarlas. El plan estará determinado por las necesidades de la comunidad, o del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, de dar un manejo que permita que el territorio pueda seguir cumpliendo con sus objetivos iniciales, sin excluir actividades primordiales de estos sitios, como son el turismo y la recreación.
Con este plan se hace posible generar una estrategia interna de qué se quiere lograr con áreas delimitadas que ayudan a definir el proyecto y así priorizar las áreas especificas para cada iniciativa. Puede ser el paso inicial para hacer proyectos con universidades y con emprendedores locales u organizaciones para ir institucionalizando distintas iniciativas de uso compatible con el destino del ASP y zonas frágiles. El manual presentado brinda las herramientas para dar un manejo adecuado a un camino y a los ecosistemas aledaños dentro de un ASP y zonas frágiles en que su objetivo principal sea la conservación o el uso sostenible de los RRNN. Esto se enmarca dentro de los lineamientos y objetivos de las ASP de acuerdo a la normativa de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que busca la conservación de los recursos naturales y su uso público, optimizando el uso de las bellezas escénicas, la investigación, educación y recreación con impactos ambientales mínimos y a costos razonables. Además el manual propuesto es aplicable a cualquier área silvestre protegida o zona de fragilidad ecosistémica. Además el procedimiento empleado en este estudio, desde la determinación de los criterios, de las ZHI y la zonificación, tiene como ventaja la simpleza y rapidez en cuanto a su aplicación. Con este método es posible jerarquizar la información y obtener las tendencias y comportamientos de las variables analizadas, evitando los vacios de información y la falta de precisión que podrían tener los operadores cuantitativos, lo que puede ser una información muy útil para otras investigaciones por parte de profesores, departamentos y laboratorios.
Esta propuesta se diferencia de las otras metodologías existentes ya que se enfoca en caminos que atraviesan un ASP o zonas frágiles, en los impactos o potencialidades que caracterizan su relación con la ruta y en la zonificación y normas de manejo para su mejor aplicación. Otras metodologías tienen objetivos más específicos en temas preferentemente de infraestructura, mitigación, operación y monitoreo o de elementos ecológicos y de programas de conservación. Se puede decir que la mirada sistémica caracteriza esta metodología, ya que toma relaciones entre objetos y sus funciones que comprenden un medio lo más aproximado posible a la realidad. Esto hace que las medidas y soluciones a los problemas del camino tengan un fundamento que va más allá de la solución específica y se enfoque en dar un tratamiento a unidades territoriales determinadas por bases documentadas y técnicas in situ.
Resumen
Los drásticos e inciertos cambios globales que ha desencadenado el Antropoceno presentan ... more Resumen
Los drásticos e inciertos cambios globales que ha desencadenado el Antropoceno presentan un escenario complejo para tomar medidas que puedan revertir la situación. Además, los esfuerzos actuales para mitigar y adaptarse no son lo suficientemente radicales para enfrentar estos cambios. Este trabajo busca aprovechar el potencial de una zona rural del centro de Chile, llamada Cajón del Maipo, en donde se encuentra la cuenca que mantiene los servicios ambientales y recreativos de la región metropolitana que con más de 7 millones de habitantes. La forma de dar valor al territorio, aumentar su sostenibilidad y fomentar la participación a nivel comunal se plantea a través de una aproximación a un plan de desarrollo local, el cual busca una mayor conectividad y resiliencia. En ese sentido se incluyen en la propuesta una serie de estudios y proyectos que no han sido integrados previamente bajo un objetivo común y que aportan en la comprensión y adaptación frente a los cambios que afectan las zonas mediterráneas cordilleranas de una manera holística. A su vez se aplicó una encuesta a 77 personas relacionadas con el territorio sobre la valoración de los servicios ecosistémicos de la cuenca y sus amenazas debido a mega proyectos que están en fase de construcción o quieren implementarse en un futuro cercano. Esto para saber los puntos críticos de acción futura e incluir los resultados en el plan. Luego se propone un proceso participativo a partir de los escenarios de futuro, una estructura posible para el plan en marcha según el manejo adaptativo y tres propuestas de ordenamiento territorial basados en la gestión preventiva, en la pasiva y en la proactiva. El futuro plan de desarrollo local necesita de la participación y apropiación de los habitantes del Cajón del Maipo y que sea aplicado de “abajo a arriba”. Se hace necesario compartir una visión a largo plazo y acordar un plan de acción que sepa enfocar consensos, seleccionar prioridades y hacer proyectos conjuntos que tengan continuidad en el tiempo.
Palabras claves: cambio global, servicios ecosistémicos, desarrollo local, ordenamiento territorial
Abstract
The drastic and uncertain global changes triggered by the Anthropocene present a complex scenario for taking measures that could reverse the situation. Furthermore, the current mitigation and adaption efforts are not radical enough to face these problems. This research project seeks to make use of the potential of a rural area in central Chile, called Cajón del Maipo, that encompass the basin that maintains the environmental and recreational services of the metropolitan region, with more than 7 million inhabitants. The way to give value to the territory, increase its sustainability and encourage community level participation is presented through an approximation to a local development plan, which seeks to improve connectivity and resilience. In this way, the propose plan included a series of studies and projects that previously have not been integrated under a common goal and that contribute to the holistic understanding and adaptation of changes that affect the mediterranean mountain range areas. Additionally, a survey was carried out with 77 people that are related to the territory, about the value of ecosystem services of the basin and the threats they face due to mega-projects that are under construction or want to be implemented in the near future. The goal was to determine the critical key points for future action, and include them in the plan. Then, a participatory process based on future scenarios is proposed, a possible structure for the ongoing plan and three proposals of land use based on preventive, passive and proactive management. The prospective local development plan needs the participation and appropriation of the inhabitants of the Cajón del Maipo, a "bottom up" approach and that each step of the way is carried in a participatory basis. It becomes necessary to share a long-term vision and agree on a plan of action that is able to focus consensus, determine priorities, distribute responsibilities and strive for shared projects that have continuity in time.
Key words: global change, ecosystem services, local development, land planning
Books by Tomás González Astorga
Diagnostico de una Realidad Ocultada o La Destrucción del Suelo Agrícola en Chile por Eduardo Astorga Barriga, 1994
Este libro es un intento por visualizar la magnitud del desastre ecológico que se ha cometido en ... more Este libro es un intento por visualizar la magnitud del desastre ecológico que se ha cometido en nuestro país con la destrucción de la tierra agrícola, comprendida entre las Regiones Tercera y Octava, una de las zonas más privilegiadas del planeta. Al mismo tiempo, este libro es una denuncia descarnada de la indefensión en que se encuentra ese suelo agrícola ante la ley, ante los organismos gubernamentales que tienen el deber y la responsabilidad de velar por los intereses de todos los chilenos, especialmente, de las generaciones venideras. De igual manera, el libro se refiere a la indiferencia de las autoridades, de los dirigentes políticos, de los profesionales del área, que no alzan sus voces para frenar el crecimiento desmesurado e irresponsable de las grandes ciudades, como Santiago, que en su desarrollo horizontal han arrasado con suelos agrícolas únicos en el país y, por lo tanto, imposibles de reemplazar. En definitiva, este libro es el testimonio de un hombre que ha luchado denodadamente por un mundo más justo, donde se respeten los derechos de la naturaleza, los derechos de los ciudadanos, pero por sobre todo, el derecho de las generaciones futuras. Por último, este libro es el diagnóstico de una realidad que se insiste en ocultar.
METODOLOGÍAS APLICADAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN CHILE, 2018
El presente capítulo presenta una metodología para formular planes de manejo de caminos en Áreas ... more El presente capítulo presenta una metodología para formular planes de manejo de caminos en Áreas Silvestres Protegidas (ASP) y zonas frágiles en relación a su gestión y manejo. La visión metodológica propuesta, en conjunto con las etapas realizadas, sigue una vía sistematizada que tiene como objetivo la formulación de este tipo de planes. La funcionalidad de un Plan de Manejo de Caminos y su importancia viene dada por la necesidad de muchas zonas frágiles y ASP de poder implementar los objetivos de conservación o recreación que presenten. Muchas veces estas aspiraciones quedan disminuidas por tener un camino privado o público dentro del área protegida y no les es posible alcanzarlas. El plan estará determinado por las necesidades de la comunidad, o del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, de dar un manejo que permita que el territorio pueda seguir cumpliendo con sus objetivos iniciales, sin excluir actividades primordiales de estos sitios, como son el turismo y la recreación. Con este plan se hace posible generar una estrategia interna de lo que se quiere lograr con áreas delimitadas que ayuden a definir el proyecto y así priorizar las áreas específicas para cada iniciativa. Puede ser el paso inicial para hacer proyectos con universidades y con emprendedores locales u organizaciones para ir institucionalizando distintas iniciativas de uso compatible con el destino del ASP y zonas frágiles. El plan presentado brinda las herramientas para dar un manejo adecuado a un camino y a los ecosistemas aledaños dentro de un ASP y zonas frágiles en que su objetivo principal sea la conservación o el uso sostenible de los RRNN.
Drafts by Tomás González Astorga
Uploads
Talks by Tomás González Astorga
Hagamos que la evolución de nuestros territorios derive de la colaboración y no de la competencia. La cooperación entre grupos y personas que compartan diversas visiones con una dirección clara puede ser el paisaje de colaboración que en este crítico momento necesitamos. Apelar a la solidaridad y al sentido de la vida de cada uno puede generar islas de esperanza en los territorios. Aprovechar los voluntarios y personas del mundo que están deseosas de ayudar a cambio de experiencias de aprendizaje mutuo y vivencias únicas.
Thesis Chapters by Tomás González Astorga
Con este plan se hace posible generar una estrategia interna de qué se quiere lograr con áreas delimitadas que ayudan a definir el proyecto y así priorizar las áreas especificas para cada iniciativa. Puede ser el paso inicial para hacer proyectos con universidades y con emprendedores locales u organizaciones para ir institucionalizando distintas iniciativas de uso compatible con el destino del ASP y zonas frágiles. El manual presentado brinda las herramientas para dar un manejo adecuado a un camino y a los ecosistemas aledaños dentro de un ASP y zonas frágiles en que su objetivo principal sea la conservación o el uso sostenible de los RRNN. Esto se enmarca dentro de los lineamientos y objetivos de las ASP de acuerdo a la normativa de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que busca la conservación de los recursos naturales y su uso público, optimizando el uso de las bellezas escénicas, la investigación, educación y recreación con impactos ambientales mínimos y a costos razonables. Además el manual propuesto es aplicable a cualquier área silvestre protegida o zona de fragilidad ecosistémica. Además el procedimiento empleado en este estudio, desde la determinación de los criterios, de las ZHI y la zonificación, tiene como ventaja la simpleza y rapidez en cuanto a su aplicación. Con este método es posible jerarquizar la información y obtener las tendencias y comportamientos de las variables analizadas, evitando los vacios de información y la falta de precisión que podrían tener los operadores cuantitativos, lo que puede ser una información muy útil para otras investigaciones por parte de profesores, departamentos y laboratorios.
Esta propuesta se diferencia de las otras metodologías existentes ya que se enfoca en caminos que atraviesan un ASP o zonas frágiles, en los impactos o potencialidades que caracterizan su relación con la ruta y en la zonificación y normas de manejo para su mejor aplicación. Otras metodologías tienen objetivos más específicos en temas preferentemente de infraestructura, mitigación, operación y monitoreo o de elementos ecológicos y de programas de conservación. Se puede decir que la mirada sistémica caracteriza esta metodología, ya que toma relaciones entre objetos y sus funciones que comprenden un medio lo más aproximado posible a la realidad. Esto hace que las medidas y soluciones a los problemas del camino tengan un fundamento que va más allá de la solución específica y se enfoque en dar un tratamiento a unidades territoriales determinadas por bases documentadas y técnicas in situ.
Los drásticos e inciertos cambios globales que ha desencadenado el Antropoceno presentan un escenario complejo para tomar medidas que puedan revertir la situación. Además, los esfuerzos actuales para mitigar y adaptarse no son lo suficientemente radicales para enfrentar estos cambios. Este trabajo busca aprovechar el potencial de una zona rural del centro de Chile, llamada Cajón del Maipo, en donde se encuentra la cuenca que mantiene los servicios ambientales y recreativos de la región metropolitana que con más de 7 millones de habitantes. La forma de dar valor al territorio, aumentar su sostenibilidad y fomentar la participación a nivel comunal se plantea a través de una aproximación a un plan de desarrollo local, el cual busca una mayor conectividad y resiliencia. En ese sentido se incluyen en la propuesta una serie de estudios y proyectos que no han sido integrados previamente bajo un objetivo común y que aportan en la comprensión y adaptación frente a los cambios que afectan las zonas mediterráneas cordilleranas de una manera holística. A su vez se aplicó una encuesta a 77 personas relacionadas con el territorio sobre la valoración de los servicios ecosistémicos de la cuenca y sus amenazas debido a mega proyectos que están en fase de construcción o quieren implementarse en un futuro cercano. Esto para saber los puntos críticos de acción futura e incluir los resultados en el plan. Luego se propone un proceso participativo a partir de los escenarios de futuro, una estructura posible para el plan en marcha según el manejo adaptativo y tres propuestas de ordenamiento territorial basados en la gestión preventiva, en la pasiva y en la proactiva. El futuro plan de desarrollo local necesita de la participación y apropiación de los habitantes del Cajón del Maipo y que sea aplicado de “abajo a arriba”. Se hace necesario compartir una visión a largo plazo y acordar un plan de acción que sepa enfocar consensos, seleccionar prioridades y hacer proyectos conjuntos que tengan continuidad en el tiempo.
Palabras claves: cambio global, servicios ecosistémicos, desarrollo local, ordenamiento territorial
Abstract
The drastic and uncertain global changes triggered by the Anthropocene present a complex scenario for taking measures that could reverse the situation. Furthermore, the current mitigation and adaption efforts are not radical enough to face these problems. This research project seeks to make use of the potential of a rural area in central Chile, called Cajón del Maipo, that encompass the basin that maintains the environmental and recreational services of the metropolitan region, with more than 7 million inhabitants. The way to give value to the territory, increase its sustainability and encourage community level participation is presented through an approximation to a local development plan, which seeks to improve connectivity and resilience. In this way, the propose plan included a series of studies and projects that previously have not been integrated under a common goal and that contribute to the holistic understanding and adaptation of changes that affect the mediterranean mountain range areas. Additionally, a survey was carried out with 77 people that are related to the territory, about the value of ecosystem services of the basin and the threats they face due to mega-projects that are under construction or want to be implemented in the near future. The goal was to determine the critical key points for future action, and include them in the plan. Then, a participatory process based on future scenarios is proposed, a possible structure for the ongoing plan and three proposals of land use based on preventive, passive and proactive management. The prospective local development plan needs the participation and appropriation of the inhabitants of the Cajón del Maipo, a "bottom up" approach and that each step of the way is carried in a participatory basis. It becomes necessary to share a long-term vision and agree on a plan of action that is able to focus consensus, determine priorities, distribute responsibilities and strive for shared projects that have continuity in time.
Key words: global change, ecosystem services, local development, land planning
Books by Tomás González Astorga
Drafts by Tomás González Astorga
Hagamos que la evolución de nuestros territorios derive de la colaboración y no de la competencia. La cooperación entre grupos y personas que compartan diversas visiones con una dirección clara puede ser el paisaje de colaboración que en este crítico momento necesitamos. Apelar a la solidaridad y al sentido de la vida de cada uno puede generar islas de esperanza en los territorios. Aprovechar los voluntarios y personas del mundo que están deseosas de ayudar a cambio de experiencias de aprendizaje mutuo y vivencias únicas.
Con este plan se hace posible generar una estrategia interna de qué se quiere lograr con áreas delimitadas que ayudan a definir el proyecto y así priorizar las áreas especificas para cada iniciativa. Puede ser el paso inicial para hacer proyectos con universidades y con emprendedores locales u organizaciones para ir institucionalizando distintas iniciativas de uso compatible con el destino del ASP y zonas frágiles. El manual presentado brinda las herramientas para dar un manejo adecuado a un camino y a los ecosistemas aledaños dentro de un ASP y zonas frágiles en que su objetivo principal sea la conservación o el uso sostenible de los RRNN. Esto se enmarca dentro de los lineamientos y objetivos de las ASP de acuerdo a la normativa de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que busca la conservación de los recursos naturales y su uso público, optimizando el uso de las bellezas escénicas, la investigación, educación y recreación con impactos ambientales mínimos y a costos razonables. Además el manual propuesto es aplicable a cualquier área silvestre protegida o zona de fragilidad ecosistémica. Además el procedimiento empleado en este estudio, desde la determinación de los criterios, de las ZHI y la zonificación, tiene como ventaja la simpleza y rapidez en cuanto a su aplicación. Con este método es posible jerarquizar la información y obtener las tendencias y comportamientos de las variables analizadas, evitando los vacios de información y la falta de precisión que podrían tener los operadores cuantitativos, lo que puede ser una información muy útil para otras investigaciones por parte de profesores, departamentos y laboratorios.
Esta propuesta se diferencia de las otras metodologías existentes ya que se enfoca en caminos que atraviesan un ASP o zonas frágiles, en los impactos o potencialidades que caracterizan su relación con la ruta y en la zonificación y normas de manejo para su mejor aplicación. Otras metodologías tienen objetivos más específicos en temas preferentemente de infraestructura, mitigación, operación y monitoreo o de elementos ecológicos y de programas de conservación. Se puede decir que la mirada sistémica caracteriza esta metodología, ya que toma relaciones entre objetos y sus funciones que comprenden un medio lo más aproximado posible a la realidad. Esto hace que las medidas y soluciones a los problemas del camino tengan un fundamento que va más allá de la solución específica y se enfoque en dar un tratamiento a unidades territoriales determinadas por bases documentadas y técnicas in situ.
Los drásticos e inciertos cambios globales que ha desencadenado el Antropoceno presentan un escenario complejo para tomar medidas que puedan revertir la situación. Además, los esfuerzos actuales para mitigar y adaptarse no son lo suficientemente radicales para enfrentar estos cambios. Este trabajo busca aprovechar el potencial de una zona rural del centro de Chile, llamada Cajón del Maipo, en donde se encuentra la cuenca que mantiene los servicios ambientales y recreativos de la región metropolitana que con más de 7 millones de habitantes. La forma de dar valor al territorio, aumentar su sostenibilidad y fomentar la participación a nivel comunal se plantea a través de una aproximación a un plan de desarrollo local, el cual busca una mayor conectividad y resiliencia. En ese sentido se incluyen en la propuesta una serie de estudios y proyectos que no han sido integrados previamente bajo un objetivo común y que aportan en la comprensión y adaptación frente a los cambios que afectan las zonas mediterráneas cordilleranas de una manera holística. A su vez se aplicó una encuesta a 77 personas relacionadas con el territorio sobre la valoración de los servicios ecosistémicos de la cuenca y sus amenazas debido a mega proyectos que están en fase de construcción o quieren implementarse en un futuro cercano. Esto para saber los puntos críticos de acción futura e incluir los resultados en el plan. Luego se propone un proceso participativo a partir de los escenarios de futuro, una estructura posible para el plan en marcha según el manejo adaptativo y tres propuestas de ordenamiento territorial basados en la gestión preventiva, en la pasiva y en la proactiva. El futuro plan de desarrollo local necesita de la participación y apropiación de los habitantes del Cajón del Maipo y que sea aplicado de “abajo a arriba”. Se hace necesario compartir una visión a largo plazo y acordar un plan de acción que sepa enfocar consensos, seleccionar prioridades y hacer proyectos conjuntos que tengan continuidad en el tiempo.
Palabras claves: cambio global, servicios ecosistémicos, desarrollo local, ordenamiento territorial
Abstract
The drastic and uncertain global changes triggered by the Anthropocene present a complex scenario for taking measures that could reverse the situation. Furthermore, the current mitigation and adaption efforts are not radical enough to face these problems. This research project seeks to make use of the potential of a rural area in central Chile, called Cajón del Maipo, that encompass the basin that maintains the environmental and recreational services of the metropolitan region, with more than 7 million inhabitants. The way to give value to the territory, increase its sustainability and encourage community level participation is presented through an approximation to a local development plan, which seeks to improve connectivity and resilience. In this way, the propose plan included a series of studies and projects that previously have not been integrated under a common goal and that contribute to the holistic understanding and adaptation of changes that affect the mediterranean mountain range areas. Additionally, a survey was carried out with 77 people that are related to the territory, about the value of ecosystem services of the basin and the threats they face due to mega-projects that are under construction or want to be implemented in the near future. The goal was to determine the critical key points for future action, and include them in the plan. Then, a participatory process based on future scenarios is proposed, a possible structure for the ongoing plan and three proposals of land use based on preventive, passive and proactive management. The prospective local development plan needs the participation and appropriation of the inhabitants of the Cajón del Maipo, a "bottom up" approach and that each step of the way is carried in a participatory basis. It becomes necessary to share a long-term vision and agree on a plan of action that is able to focus consensus, determine priorities, distribute responsibilities and strive for shared projects that have continuity in time.
Key words: global change, ecosystem services, local development, land planning