Papers by Rudi Maslucan del Castillo
Este trabajo consiste en la construcción de pilotes de concreto fundidos in situ, con o sin bases... more Este trabajo consiste en la construcción de pilotes de concreto fundidos in situ, con o sin bases acampanadas, cuya ejecución se efectúa excavando previamente el terreno y rellenando la excavación con hormigón fresco y las correspondientes armaduras, con los diámetros, longitudes y profundidades indicados en los planos del proyecto y de acuerdo con las instrucciones del Interventor.
GEOSISTEMAS PAVCO S.A. se reserva el derecho de introducir las modificaciones de especificaciones... more GEOSISTEMAS PAVCO S.A. se reserva el derecho de introducir las modificaciones de especificaciones que considere necesarias para garantizar la óptima calidad y funcionalidad de sus productos sin previo aviso. La información aquí contenida se ofrece gratis y es cierta y exacta a nuestro leal saber y entender; no obstante, todas las recomendaciones y sugerencias están hechas sin garantía, puesto que las condiciones de uso están fuera de nuestro control.
14. Corrección de los contenidos de agua de diferentes suelos, secado en HMO y HC (Mendoza y Oroz... more 14. Corrección de los contenidos de agua de diferentes suelos, secado en HMO y HC (Mendoza y Orozco, 1998) 16 Figura B.2.2.15. Suelo en el límite plástico 16 Figura B.2.2.16. Variación del módulo de rigidez máximo con el esfuerzo efectivo de consolidación (Flores y Romo, 2005). 19 Figura B.2.2.17. Relación del índice de liquidez y la sensitividad (Manual CFE, 1980) 20 Figura B.2.2.18. Procedimiento auxiliar para la identificación de los suelos granulares en el laboratorio 31 Figura B.2.2.19. Procedimiento auxiliar para la identificación de los suelos finos en el laboratorio 32 Figura B.2.2.20. Ejemplos de perfiles de succión. (a) Preconstrucción en temporada seca; (b) preconstrucción en temporada húmeda; (c) postconstrucción por debajo del área cubierta; (d) postconstrucción por encima del nivel freático colgado. 38 Figura B.2.2.21. Ejemplos de fracturas en muros debidas a la expansión tipo domo de suelos de cimentación con expansión y retracción. 40 Figura B.2.2.22. Comportamiento para el método A 42 Figura B.2.2.23. Comportamiento para el método B 42 Figura B.2.2.24. Comportamiento para el método C 43 Figura B.2.2. 25. Gráfica tridimensional que ilustra las trayectorias de esfuerzos de la prueba realizada con el método B y su relación con las variables de esfuerzo para un suelo parcialmente saturado (SMMS, UAQ, 2004). 44 Figura B.2.2.26. Muro "zapata" perimetral continuo, utilizado en áreas donde el suelo tiene de bajo a moderado potencial de expansión (SMMS, UAQ, 2004) 46 Figura B.2.2.27. Bulbo de esfuerzos para una zapata estrecha (SMMS, UAQ, 2004) 47 Figura B.2.2.28. Sistema de cimentación a base de losas rígidas (SMMS, UAQ, 2004) 47 Figura B.2.2.29. Distorsión de un montículo que se puede desarrollar bajo la losa (SMMS, UAQ, 2004) 48 Figura B.2.2.30. Método de Thornthwaite (SMMS, UAQ, 2004) 49 Figura B.2.2.31. Distorsión de un montículo que se puede desarrollar bajo la losa (SMMS, UAQ, 2004) 50 Figura B.2.2.32. Características dispersivas y sales disueltas en el agua de poro. 52 Figura B.2.2.33. Correlación entre ESP y pH con características dispersivas. 54 Figura B.2.2.34. Proceso de erosión regresiva que conduce a la tubificación. 55 Figura B.2.2.35. Sifón (sinkhole). 55 Figura B.2.2.36 . Fenómeno de Colapso. 56 Figura B.2.2.37. Incremento de volumen y colapso para un mismo suelo (Jennings y Kenight, 1975). 57 Figura B.2.2.38. Colapso por humedecimiento. 59 Figura B.2.2.39. Cribadora primaria 61 Figura B.2.2.40. Cribadora secundaria 62 Figura B.2.2.41. Curvas granulométricas de materiales de enrocamiento 64 Figura B.2.2.42. Graduación del conglomerado silicificado de El Infiernillo 65 Figura B.2.2.43. Graduación del basalto de San Francisco 65 Figura B.2.2.44. Graduación de la grava y arena de Pinzandarán 66 Figura B.2.2.45. Máquina de Los Ángeles 67 Figura B.2.2.46 Equipo para ensayar gravas a la ruptura 75 Figura B.2.2.47. Rango de variación de los materiales de enrocamiento 75 PRUEBAS DE LABORATORIO PARA DETERMINAR PROPIEDADES DE LOS SUELOS Figura B.2.2.48. Principio de compactación de suelos 76 Figura B.2.2.49. Curvas esfuerzo-deformación típicas de los suelos compactados 77 Figura B.2.2.50. Curvas típicas de expansión y compresibilidad de los suelos compactados 77 Figura B.2.2.51. Coeficientes de permeabilidad de suelos compactados en el laboratorio y en el campo. 78 Figura B.2.2.52. Efecto del tipo de compactación 79 Figura B.2.2.53. Efecto de la energía de compactación 80 Figura B.2.2.54. Dimensiones y partes del molde tipo Proctor 81 Figura B.2.2.55. Secuencia de apisonado 82 Figura B.2.2.56. Relación entre los límites de consistencia y el contenido de agua óptimo (Prueba Proctor estándar) 83 Figura B.2.2.57. Curva típica de un ensaye de compactación 83 Figura B.2.2.58. Dimensiones del molde de 3.60 cm de diámetro interno y los pisones utilizados. 84 Figura B.2.2.59. Molde con extensión y pisón 85 Figura B.2.2.60. Curvas de compactación con diferentes energías 86 Figura B.2.2.61. Variación del grado de saturación con el contenido de agua 87 Figura B.2.2.62. Cambio de volumen por efecto de esfuerzos cortantes cíclicos 92 Figura B.2.2.63. Asentamiento provocado por la disminución de volumen 93 Figura B.2.2.64. Equipo para el ensaye de consolidación 95 Figura B.2.2.65. Odómetro con carga incremental 96 Figura B.2.2.66. Relación empírica entre el esfuerzo efectivo de preconsolidación y los límites de consistencia 98 Figura B.2.2.67. Definición de c C , r C , s C y p ' σ 99 Figura B.2.2.68. Curva típica de consolidación 101 Figura B.2.2.69. Diagrama de fase 103 Figura B.2.2.70. Curva típica de compresibilidad en escala aritmética 103 Figura B.2.2.71. Curva típica de compresibilidad en escala semi-logarítmica 105 Figura B.2.2.72. Esquema idealizado de una prueba tipo VCD 107 Figura B.2.2.73. Efecto de la alteración, durante el muestreo 109 Figura B.2.2.74. Efecto de la relación de incremento de carga, LIR 110 Figura B.2.2.75. Efecto de la duración de la carga en la curva de compresibilidad 111 Figura B.2.2.76. Procedimiento para obtener la curva de compresión virgen de campo para suelos normalmente consolidados 112 Figura B.2.2.77. Procedimiento para obtener la curva de compresión virgen de campo para suelos normalmente consolidados 112 Figura B.2.2.78. Condiciones de carga y esfuerzos impuestos en algunos ensayes de laboratorio utilizados para medir la resistencia del suelo (P.J. Sabatini et al, 2002). 114 Figura B.2.2.79. Ejemplos de ensayes utilizados para determinar la resistencia a lo largo de la superficie de falla en terraplenes y cimentaciones someras (Biscontin, 2001). 115 Figura B.2.2.80. Criterios de falla idealizados para suelos 116 Figura B.2.2.81. (a) Diagrama esquemático del aparato triaxial. (b) Condición de esfuerzos asumido en la cámara triaxial 118 Figura B.2.2.82. Envolvente típica de un ensaye triaxial, tipo UU 120 Figura B.2.2.83. Envolvente típica de un ensaye triaxial tipo CD 120 PRUEBAS DE LABORATORIO PARA DETERMINAR PROPIEDADES DE LOS SUELOS Figura B.2.2.84. Resultados de ensaye triaxial a compresión tipo CU 121 Figura B.2.2.85. Trayectoria de esfuerzos positiva en cortante no drenado 121 Figura B.2.2.86. Algunos ejemplos de análisis consolidado-drenado para arcillas 123 Figura B.2.2.87. Evolventes típicas de un ensaye triaxial, tipo CU: (a) Envolvente de falla por esfuerzo total, (b) Envolvente de falla por esfuerzo efectivo 124 Figura B.2.2.88. Algunos ejemplos de análisis consolidado-no drenado para arcillas 125 Figura B.2.2.89. Requerimientos esenciales para un panel de presión de poro 128 Figura B.2.2.90. Bloque de montaje para transductor de presión 129 Figura B.2.2.91. Ubicación del transductor de presión para la medida de la presión de poro. 129 Figura B.2.2.92. Prueba drenada con 1 σ constante y 3 σ disminuyendo. Gráficas de esfuerzo desviador y cambio de volumen vs deformación para una arcilla normalmente consolidada. 132 Figura B.2.2.93. Prueba drenada con 1 σ constante y 3 σ disminuyendo. Gráficas de esfuerzo desviador y cambio de volumen vs deformación para una arcilla altamente preconsolidada. 132 Figura B.2.2.94. Prueba drenada con 1 σ constante y 3 σ disminuyendo: tasa constante de deformación. Gráficas de la relación típica del cambio de 3 σ entre el cambio de deflexión del anillo de prueba vs la deformación. 134 Figura B.2.2.95. Esquema del aparato para pruebas en la cuales la falla es causada por el incremento de la presión de poro. 135 Figura B.2.2.96. Prueba en arena suelta saturada en la cual la falla es causada por un incremento de la presión de poro: (a) Esfuerzos efectivos principales mayor y menor, relación de esfuerzos efectivos y (b) Gráfica de cambio de volumen vs deformación. 135 Figura B.2.2.97. Cabezal de carga para pruebas de extensión en muestras de 1.25 cm de diámetro (pisón de 1.27 cm (1/2 pulgada) de diámetro) 136 Figura B.2.2.98. Cabezal de carga para pruebas de extensión en muestras de 3.75 cm de diámetro (pisón de 3.81 cm (1 ½ pulgada)) 137 Figura B.2.2.99.Cabezal de carga para pruebas de extensión en muestras de 10.16 cm (4 pulgadas) de diámetro. 137 Figura B.2.2.100. Prueba de extensión drenada en una arcilla normalmente consolidada. Gráficas de esfuerzo axial y cambio de volumen vs deformación ( 1 σ = 2 σ =210 kPa). 138 Figura B.2.2.101. Prueba de extensión consolidada-no drenada en una arcilla normalmente consolidada. Gráficas de esfuerzo axial y presión de poro vs deformación ( 1 σ = 2 σ =210 kPa). 139 Figura B.2.2.102. Consolidación anisotrópica a tasa constante de deformación con relación de esfuerzos principales constantes. Gráfica de la relación típica entre la presión de la celda y la deflexión del anillo de prueba vs deformación. 140 Figura B.2.2.103. Consolidación con factor de seguridad constante. (a) Envolvente de Mohr para la falla y envolvente a ser seguida en la prueba con factor de seguridad, F , constante. (b) Relación entre ( 3 1 σ σ − ) y 3 ' σ para factor de seguridad constante. 142 Figura B.2.2.104. Medida de la relación de presión de poro B, bajo condiciones correspondientes al descenso del nivel del agua. (a) Cambios en el nivel de agua en un talud aguas arriba, (b) Cambios en esfuerzo total y presión de poro en el aparato triaxial. 144 PRUEBAS DE LABORATORIO PARA DETERMINAR PROPIEDADES DE LOS SUELOS Figura B.2.2.105. (a) Diagrama esquemático de la sección transversal del aparato de corte directo; (b) Resultados de ensayes típicos (arena densa); y (c) Diagrama de Mohr para especímenes a la misma compasidad relativa. 146 Figura B.2.2.106. Curvas típicas de ensayes de compresión simple 148 Figura B.2.2.107. Módulos de rigidez normalizados para arcillas de la ciudad de México (Romo, 1990). 150 Figura B.2.2.108. Amortiguamientos para arcillas de la ciudad de México (Romo, 1990)151 Figura B.2.2.109. Curvas de módulo de rigidez dinámico normalizado para arcillas 151 Figura B.2.2.110. Curvas de módulo de rigidez dinámico normalizado para arenas 152 Figura B.2.2.111. Curvas de módulo de rigidez dinámico normalizado...
Uploads
Papers by Rudi Maslucan del Castillo