PRINCIPAL PAPERS by ROBERT POCKLINGTON
Claves en la Investigación de la Toponimia Hispánica, 2024
On the usefulness of the identification of Arabic suffixes, and prefixed terms, in the analysis o... more On the usefulness of the identification of Arabic suffixes, and prefixed terms, in the analysis of Spanish Arabic place names, with special attention to the possible derivation of Beni- from Pinna and the so-called Islamic superlative.
En el análisis etimológico de los topónimos de origen árabe, la identificación de diferentes segmentos prefijados y sufijados puede ser de gran ayuda. Estos elementos son de cuatro tipos: dos prefijados y dos sufijados. En posición inicial hallamos el artículo al-/a- y, por otra parte, formas árabes como Beni-, Ben-, Bu-, Bo- y Om-, que implican la procedencia antroponímica del topónimo. En posición final hallamos terminaciones que marcan el dual, el plural y la nisba, y por otro lado, diferentes sufijos de origen romance, tomados del latín tardío y asimilados por el dialecto andalusí, que desempeñaron en árabe las mismas funciones que tenían en su lengua de origen: diminutiva, aumentativa, hipocorística y despectiva. Se examinarán también dos fenómenos en particular: la posible derivación de Beni- del latín pinna ‘peña’; y el llamado ‘superlativo islámico’, que derivaría ciertos topónimos acabados en -illa, -ella o -el de una expreesión árabe compuesta de un lexema más la palabra Allāh ‘Dios’.
Nuevos senderos en la toponimia hispánica, 2023
This study analyses the different systems used, now and in the past, to transcribe the Arabic lan... more This study analyses the different systems used, now and in the past, to transcribe the Arabic language, and proposes one to be used in the Toponomasticon Hispaniae, for transcribing classical and Andalusi Arabic, including place names of pre-Arabic origin. It also outlines the principal characteristics of the Andalusian dialect of Arabic.
Diccionario toponímico de la obra de al-Idrīsī (versión provisional inédita), 2022
Diccionario de toda la toponimia citada en la Nuzha y el Uns de al-Idrisi. Incluye entradas con i... more Diccionario de toda la toponimia citada en la Nuzha y el Uns de al-Idrisi. Incluye entradas con identificación de todos los lugares y las citas en las que aparece cada nombre. Es parte de un proyecto de diccionario de toda la toponimia andalusí citada en las fuentes árabes. Ordenado alfabéticamente por los nombres árabes citados en estas obras de al-Idrisi. Puede localizar los topónimos actuales con el buscador, para conocer su forma árabe.
Cangilón. Revista etnográfica del Museo de la Huerta de Murcia, 2020
English/Español: This paper presents twenty new etymologies established during the preparation of... more English/Español: This paper presents twenty new etymologies established during the preparation of a future «Dictionary of Murcia Place Names». To the reduced number of regional Iberian names we can now add Archivel and Calasparra. The castle of Calentín and Fuente Caputa (o Capitán) are Roman. As they derive from Greek personal names, Calenque y Caristón must have been Byzantine fortresses on the frontier of their costal territory. Witness to Murcia’s Arabic past is borne by the Algeciras rambla, the Alhárabe river, the La Almoloya height (with its Argaric township), the Castle of Amir, the Andelma irrigation channel, the village of Bayna in Blanca and the Burete Mountain near Cehegín. The old Cartagena village of Atamaría, the Cañisola mountain crest in Beniaján and the Lorca Alhagüeces farm complex descend from Catalan and Aragonese surnames, whilst the Andragulla Stream, the Caramucel escarpment, and the Carivete hamlet are Castilian.
Keywords: Murcia, Place Names, Etymology, Iberian, Byzantine, Arabic.
Resumen: Se trata de veinte nuevas etimologías halladas durante la preparación de un futuro «Diccionario de toponimia murciana». Al reducido grupo de iberismos regionales hay que añadir Archivel y Calasparra. Romanos son el castillo de Calentín y Fuente Caputa o Capitán. Por proceder de antropónimos griegos, Calenque y Caristón serían bastiones bizantinos en el límite de su territorio costero. Perviven como vestigios de la cultura árabe: la rambla de Algeciras, el río Alhárabe, el alto de La Almoloya (con su yacimiento argárico), el Castillo de Amir, la acequia Andelma, el lugar de Bayna en Blanca y la sierra de Burete cerca de Cehegín. El caserío cartagenero de Atamaría, la sierra de la Cañisola en Beniaján y la cortijada lorquina de Alhagüeces se remontan a apellidos catalano‐aragoneses, y son castellanismos el río Andragulla, la sierra de Caramucel, y la aldea de Carivete.
Palabras clave: Murcia, toponimia, etimología, ibérico, bizantino, árabe.
Actes de la XII Jornada d’Onomàstica: Onomàstica Hispànica. Normalització i Investigació, València 2019, 2020
ABSTRACT (in English and then Spanish)
The reconstruction of the complex history of South Spanis... more ABSTRACT (in English and then Spanish)
The reconstruction of the complex history of South Spanish toponyms like La Almudema (Murcia) or Chinchilla (Albacete) clears the way to the possibility of attributing Basque-related origens to numerous place names from South and South-East Spain, with the im-plication that the Iberian language spoken in this area was very similar to Basque. The idea is not new, as a Basque origin has been posited for centuries for different Spanish place names, such as ILIBERRI, the name of the Roman city of Granada, which is identical to Old Basque (h)ili berri ‘new town’. The scepticism generated in the second half of the 20th Century regarding the real possibility of a genetic relationship between Iberian and Basque (when Basque was thought to be of no help when interpreting Iberian texts) has been significantly mitigated by the largely accepted demonstration by E. Orduña that the Iberian numerals were, with minimal differences, the same as the Basque ones. Of course, this discovery strongly supports the feasibility of associating Basque roots with many South Spanish place names documented in Latin and Medieval sources. This in turn rein-forces the case for identifying Basque and Iberian numerals and also for the Vasco-Iberian hypothesis in general.
(SPANISH) La reconstrucción de la compleja historia de nombres de lugar como La Almudema (Murcia) o Chinchilla (Albacete) abre el camino a la atribución de un origen eusquérico a numerosos topónimos del sur y este peninsular, con la implicación de que la lengua ibérica hablada en estas tierras estaba estrechamente emparentada con el vasco. No se trata de una idea nueva, puesto que desde hace siglos se viene atribuyendo un origen vasco a diferentes topónimos peninsulares, entre ellos ILIBERRI, la ciudad romana de Granada, que se vincula con el antiguo euskera (h)ili berri ‘poblado nuevo’. El escepticismo que se generó en la segunda mitad del siglo XX, respecto a la posibilidad real de un parentesco estrecho entre el ibérico y el vasco, ha sido mitigado por la demostración reciente de E. Orduña de que con toda probabilidad los numerales ibéri- cos fueron, con escasas diferencias, iguales que los vascos. Este descubrimiento presta un fuerte apoyo a la posibilidad de derivar de raíces eusquéricas topónimos ibéricos del sur y este peninsular documentados en fuentes latinas y medievales. Ello vendría a confirmar, a su vez, la identidad de los dos sistemas de numerales y aportaría un renovado apoyo de la hipótesis vasco-ibérica.
Nombres y apellidos tradicionales de Almería y su provincia, 2017
Se estudia la procedencia de los más de 1600 apellidos almerienses recogidos en los volúmenes del... more Se estudia la procedencia de los más de 1600 apellidos almerienses recogidos en los volúmenes del Catastro de Ensenada (mediados del s. XVIII) correspondientes a Almería.
Actes de l'XI Jornada d'Onomàstica / III Congrés de la Societat d'Onomàstica. Elda i Petrer, 2017, 2018
RESUMEN
En este artículo se examina la evolución de la toponimia árabe en los territorios peninsu... more RESUMEN
En este artículo se examina la evolución de la toponimia árabe en los territorios peninsulares de habla castellana y catalana, tomando como base el acervo de voces árabes utilizadas en los nombres de lugar peninsulares que reúno en mi trabajo «Lexemas toponímicos andalusíes I», publicado en Alhadra. Revista de la Cultura Andalusí (vol. 2, 2016). Tras algunas cuestiones generales, se analizará la manera en que las unidades léxicas árabes contenidas en los topónimos solían ser adoptadas por el castellano y el catalán, y en particular las modificaciones fonéticas que solían sufrir a la hora de incorporarse a estas dos lenguas romances. Tam-bién se pasará revista a los elementos morfológicos y sintácticos que suelen aparecer en dichos topónimos, tales como el artículo determinado, el plural, el diminutivo o los sintagmas adjetivo y posesivo. Se cerrará con un breve estudio etimológico de los principales topónimos árabes existentes en los términos de Elda y Petrer.
ALHADRA, 2017
Arabic Place Names in Spain 2: Arabic and Berber Proper Names in Andalusi Place Names
This pap... more Arabic Place Names in Spain 2: Arabic and Berber Proper Names in Andalusi Place Names
This paper —the continuation of “Toponimia árabe en España: Lexemas toponímicos andalusíes I” (Alhadra, 2, 233-320)— brings together around 570 Arab and Berber proper names, the use of which is documented in the toponymy of the Iberian Pen-insula. They are transcribed in Latin characters and listed in European al-phabetical order to facilitate access to non-Arabists. Each name is given in the form in which it appears in Arabic and Andalusi sources, together with its meaning (when appropriate), the pronunciation according to medieval romance texts and Pedro de Alcalá, examples of its use in Spanish and Por-tuguese Place Names and the corresponding bibliographical references. A considerable number of new etymologies are included.
Kew words: Proper Names, Arabic, Berber, Place Names, Spain, Portugal, al-Andalus, Anthroponymy.
Este artículo —continuación de “Toponimia árabe en España: Lexemas toponímicos andalusíes I” (Alhadra, 2, 233-320)— reúne unos 570 nombres propios árabes y bereberes cuyo empleo está atestiguado en la toponimia peninsular. Estos se presentan en transcripción latina y por orden alfabético europeo para facilitar su ma-nejo por el investigador no arabista. Para cada nombre se indica la forma que presenta en las fuentes árabes y andalusíes, el significado (en su caso), su pronunciación según fuentes romances y Pedro de Alcalá, ejemplos de su uso en la toponimia de España y Portugal y las pertinentes referencias bi-bliográficas. El conjunto incluye un buen número de etimologías nuevas.
Palabras clave: nombres propios, árabe, bereber, toponimia, España, Por-tugal, al-Andalus, antroponimia.
ALHADRA, 2016
ENGLISH: Andalusí Place-Name Lexemes I
This paper presents around seven hundred Andalusi lexemes... more ENGLISH: Andalusí Place-Name Lexemes I
This paper presents around seven hundred Andalusi lexemes the use of which is documented in the toponymy of the Iberian Peninsula. They are transcribed in Latin characters and listed in European alphabetical order to facilitate access for non-Arabists. Each lexeme is given in the form in which it is documented in Andalusi sources, together with its meaning, the pro-nunciation according to Pedro de Alcalá, some examples of its use in Spanish and Portuguese Place Names and the corresponding bibliographical references. A considerable number of new etymologies are included.
Kew words: Spanish and Portuguese Place Names, Andalusi Arabic, lexicology, Pedro de Alcalá.
ESPAÑOL
Se reúnen en este trabajo unos setecientos lexemas andalusíes cuyo empleo está atestiguado en la toponimia de la Península Ibérica. Estos se presentan en su transcripción latina, y van listados por orden alfabético europeo para facilitar su manejo al investigador no arabista. Para cada lexema se indica la forma encontrada en las fuentes andalusíes, su significado, su pronunciación según Pedro de Alcalá, unos pocos ejemplos de su uso en la toponimia peninsular y las pertinentes referencias bibliográficas. El conjunto incluye un buen número de etimologías nuevas.
Palabras clave: toponimia hispánica, árabe andalusí, lexicología, Pedro de Alcalá
عربية
يضم هذا العمل ما يقارب الـ 700 جذراً لغوياً أندلسياً تم استخدامه في أسماء الأماكن في شبه الجزيرة الإيبيرية. وقد جاءت هذه الأسماء بالأحرف اللاتينية، وفق الترتيب الأبجدي الأوروبي لتسهيل وصول وتعامل غير المستعربين لها. وقد تم ذكر الصيغة التي وُجد فيها كل جذر لغوي في المصادر الأندلسية ومعنى هذا الجذر وطريقة لفظه وفقاً لبيدرو دي ألكالا Pedro de Alcalá، إضافة إلى بعض الأمثلة لطريقة استخدامها في أسماء الأماكن في شبه الجزيرة الإيبيرية مع المراجع البيبليوغرافية المتصلة بها. يضم العمل كذلك عدداً لا بأس به من الأصول اللفظية الجديدة.
الكلمات المفاتيح: أسماء الأماكن في شبه الجزيرة الإيبيرية، العربي الأندلسي،
علم المعاني، بيدرو دي ألكالا.
In the Mid-Thirteenth Century, Ḥāzim al-Qarṭājannī, an Arab poet of Murcian origin who emigrated ... more In the Mid-Thirteenth Century, Ḥāzim al-Qarṭājannī, an Arab poet of Murcian origin who emigrated and settled in Tunis, composed a long poem, known as the Qaṣīda maqṣūra, in an attempt to persuade Tunisian ruler al-Mustanṣir bi-Llāh to help the Spanish Muslims resist the Christian advance. His qasida includes extensive descriptions of the Murcia countryside. In this paper, I translate the 107 lines which refer to the irrigated area around Murcia and analyse the numerous place names that he mentions, locating them on the map. The poet enumerates the toponyms in four separate movements from East to West, two on the North side of the River Segura and two on the South; awareness of this structure means that we can determine the approximate position of the majority of the unidentified places too.
El análisis textual comparado sugiere que las versiones árabes del Pacto de Teodomiro que traen a... more El análisis textual comparado sugiere que las versiones árabes del Pacto de Teodomiro que traen al-Ḍabbī, al-Ḥimyarī, al-Garnāṭī y al-Rušāṭī remontarían al texto original por vía escrita a través de una cadena documentada de maestros y discípulos, mientras que la que transcribe al-‘Uḏrī le habría llegado por vía oral. La doble vía de transmisión escrito-oral y la exactitud de los nombres propios conservados, junto con otros detalles, confirmarían la autenticidad de esta importante fuente, posiblemente el primer testimonio escrito de la conquista musulmana de España. También se aclara la forma exacta del nombre del padre de Teodomiro, se postula la censura en al-‘Uḏrī y al-Rāzī de las cláusulas relacionadas con la soberanía de Teodomiro y el cobro de impuestos en mosto, y se replantea la identificación de los topónimos Balantala e Iyih.
Al-Basit, Revista de Estudios Albacetenses, nº 55, 2010, 111-167.
Sharq al-Andalus, 4, 1987, 175-198.
Revista de Filología Española, vol. LXVI, 1986, 75-100.
Cuando una lengua penetra en un territorio nuevo, desplazando la que anteriormente se hablaba all... more Cuando una lengua penetra en un territorio nuevo, desplazando la que anteriormente se hablaba allí tras convivir con ella algún tiempo, y a continuación desarrolla en aquella región nuevos rasgos fonéticos, fonológicos, morfológicos, léxicos o sintácticos, conviene examinar la posibilidad de que dichas innovaciones se deban a la influencia de la lengua desplazada (influencia de sustrato).
Una nueva hipótesis acerca del origen del nombre de la ciudad de Granada, etimología que ha sido ... more Una nueva hipótesis acerca del origen del nombre de la ciudad de Granada, etimología que ha sido generalmente aceptada, según la cual el nombre de esta ciudad significaría “roja“, literalmente “granate”. La fortaleza primitiva de Granada se hallaría en lo alto de la colina del Albaicín. Los nombres de las otras dos fortalezas de Granada, la Alhambra, del árabe al-ḥamrā', y las Torres Bermejas, del castellano bermejo, también significan “roja”, siempre por el color de la tierra utilizada en su construcción.
FRACASO ESCOLAR by ROBERT POCKLINGTON
Actas de la SEEA 3, 2019
The constant decline in the number of students learning Arabic is due to the difficulty of this l... more The constant decline in the number of students learning Arabic is due to the difficulty of this language, resulting in the need for a long period of immersion in order to speak it fluently. Immersion is necessary because current language-teaching techniques are unable to properly integrate the content learned in the classroom into the student’s permanent linguistic competence. Private study —even when well done — is not sufficiently effective. Thus immersion in a native environment becomes the only option. But immersion is inefficient and excessively time-consuming. Our experience shows that immersion can be effectively replaced by intense interactive drill of all content in the classroom accompanied by blocks of free conversation. This approach is beginning to take root in the private sector thanks to the pressures of competition. In the public sector, pilot centres would need to be created where such techniques can be tested objectively before transferring them to the classroom.
ESPAÑOL
La caída constante en el número de estudiantes de árabe se debe a la dificultad de esta lengua y la necesidad de un largo período de inmersión para poder alcanzar la soltura. La inmersión se hace necesaria porque las técnicas de enseñanza actuales no son capaces de integrar cabalmente los contenidos aprendidos en clase en la competencia lingüística permanente de los alumnos. El estudio privado —aún cuando se realiza correctamente— no es lo suficientemente eficaz. Por ello, la inmersión en un entorno de habla nativa se convierte en la única opción. Pero la inmersión es ineficiente y requiere demasiado tiempo. Nuestra experiencia demuestra que la inmersión puede ser sustituida eficazmente por la automatización interactiva de todo el contenido en el aula, acompañada por bloques de conversación libre. Este enfoque empieza a arraigar en el sector privado debido a las presiones de la competencia. En el sector público, sería necesario crear centros piloto en los que tales técnicas puedan ser testadas objetivamente antes de transferirlas al aula.
Presentation of the Fluency® teaching method (a combination of mastery learning and programmed le... more Presentation of the Fluency® teaching method (a combination of mastery learning and programmed learning) and its use for the consolidation of all kinds of memoristic learning (concepts, data and terminology) and the automation of procedures (e.g. sentence formation and mathematical operations). It allows a group to progress together at a good pace, under the direction of the teacher, without depending on study outside the classroom. Its implantation would reduce school failure to minimal levels. (Discurso de apertura del Curso Académico de 2020 REAL ACADEMIA ALFONSO X EL SABIO)
BOOKS by ROBERT POCKLINGTON
Spanish translation of the part of Ḥāzim al-Qarṭāŷannī's "Qaṣīda maqṣūra" referring to Murcia and... more Spanish translation of the part of Ḥāzim al-Qarṭāŷannī's "Qaṣīda maqṣūra" referring to Murcia and Cartagena (verses 175-507). Includes a thematic introduction. Maps downloadable separately.
Traducción española de la parte de la "Qaṣīda maqṣūra" de Ḥāzim al-Qarṭāŷannī que describe Murcia y Cartagena (versos 175-507). Incluye una introducción temática. Los mapas se pueden descargar por separado.
Better versions of the maps contained in the booklet.
Mejores versiones de los mapas contenidos e... more Better versions of the maps contained in the booklet.
Mejores versiones de los mapas contenidos en el librito.
This book contains five studies on the toponymy and origins of the Murcia (Spain) irrigated river... more This book contains five studies on the toponymy and origins of the Murcia (Spain) irrigated river valley: 1) On the exact date of the foundation of Murcia. 2) The etymology of the place name Murcia. 3) Study of the Mozarab place names in the Murcia river valley and municipal territory. 4) Murcia’s river valley and surrounding countryside in the 8th-9th centuries according to place-name evidence. 5) Etymological study of the names of the Murcia valley irrigation channels.
Español
Este libro recoge cinco estudios en torno a la toponimia y orígenes de la Huerta de Murcia: 1) Sobre la fecha de la fundación de Murcia. 2) La etimología del nombre de Murcia. 3) Estudio de la toponimia mozárabe de la Huerta y Campo de Murcia. 4) La Huerta y Campo de Murcia en los siglos VIII-IX según los datos que proporciona la toponimia. 5) Estudio etimológico de los nombres de las acequias de la Huerta de Murcia.
Uploads
PRINCIPAL PAPERS by ROBERT POCKLINGTON
En el análisis etimológico de los topónimos de origen árabe, la identificación de diferentes segmentos prefijados y sufijados puede ser de gran ayuda. Estos elementos son de cuatro tipos: dos prefijados y dos sufijados. En posición inicial hallamos el artículo al-/a- y, por otra parte, formas árabes como Beni-, Ben-, Bu-, Bo- y Om-, que implican la procedencia antroponímica del topónimo. En posición final hallamos terminaciones que marcan el dual, el plural y la nisba, y por otro lado, diferentes sufijos de origen romance, tomados del latín tardío y asimilados por el dialecto andalusí, que desempeñaron en árabe las mismas funciones que tenían en su lengua de origen: diminutiva, aumentativa, hipocorística y despectiva. Se examinarán también dos fenómenos en particular: la posible derivación de Beni- del latín pinna ‘peña’; y el llamado ‘superlativo islámico’, que derivaría ciertos topónimos acabados en -illa, -ella o -el de una expreesión árabe compuesta de un lexema más la palabra Allāh ‘Dios’.
Keywords: Murcia, Place Names, Etymology, Iberian, Byzantine, Arabic.
Resumen: Se trata de veinte nuevas etimologías halladas durante la preparación de un futuro «Diccionario de toponimia murciana». Al reducido grupo de iberismos regionales hay que añadir Archivel y Calasparra. Romanos son el castillo de Calentín y Fuente Caputa o Capitán. Por proceder de antropónimos griegos, Calenque y Caristón serían bastiones bizantinos en el límite de su territorio costero. Perviven como vestigios de la cultura árabe: la rambla de Algeciras, el río Alhárabe, el alto de La Almoloya (con su yacimiento argárico), el Castillo de Amir, la acequia Andelma, el lugar de Bayna en Blanca y la sierra de Burete cerca de Cehegín. El caserío cartagenero de Atamaría, la sierra de la Cañisola en Beniaján y la cortijada lorquina de Alhagüeces se remontan a apellidos catalano‐aragoneses, y son castellanismos el río Andragulla, la sierra de Caramucel, y la aldea de Carivete.
Palabras clave: Murcia, toponimia, etimología, ibérico, bizantino, árabe.
The reconstruction of the complex history of South Spanish toponyms like La Almudema (Murcia) or Chinchilla (Albacete) clears the way to the possibility of attributing Basque-related origens to numerous place names from South and South-East Spain, with the im-plication that the Iberian language spoken in this area was very similar to Basque. The idea is not new, as a Basque origin has been posited for centuries for different Spanish place names, such as ILIBERRI, the name of the Roman city of Granada, which is identical to Old Basque (h)ili berri ‘new town’. The scepticism generated in the second half of the 20th Century regarding the real possibility of a genetic relationship between Iberian and Basque (when Basque was thought to be of no help when interpreting Iberian texts) has been significantly mitigated by the largely accepted demonstration by E. Orduña that the Iberian numerals were, with minimal differences, the same as the Basque ones. Of course, this discovery strongly supports the feasibility of associating Basque roots with many South Spanish place names documented in Latin and Medieval sources. This in turn rein-forces the case for identifying Basque and Iberian numerals and also for the Vasco-Iberian hypothesis in general.
(SPANISH) La reconstrucción de la compleja historia de nombres de lugar como La Almudema (Murcia) o Chinchilla (Albacete) abre el camino a la atribución de un origen eusquérico a numerosos topónimos del sur y este peninsular, con la implicación de que la lengua ibérica hablada en estas tierras estaba estrechamente emparentada con el vasco. No se trata de una idea nueva, puesto que desde hace siglos se viene atribuyendo un origen vasco a diferentes topónimos peninsulares, entre ellos ILIBERRI, la ciudad romana de Granada, que se vincula con el antiguo euskera (h)ili berri ‘poblado nuevo’. El escepticismo que se generó en la segunda mitad del siglo XX, respecto a la posibilidad real de un parentesco estrecho entre el ibérico y el vasco, ha sido mitigado por la demostración reciente de E. Orduña de que con toda probabilidad los numerales ibéri- cos fueron, con escasas diferencias, iguales que los vascos. Este descubrimiento presta un fuerte apoyo a la posibilidad de derivar de raíces eusquéricas topónimos ibéricos del sur y este peninsular documentados en fuentes latinas y medievales. Ello vendría a confirmar, a su vez, la identidad de los dos sistemas de numerales y aportaría un renovado apoyo de la hipótesis vasco-ibérica.
En este artículo se examina la evolución de la toponimia árabe en los territorios peninsulares de habla castellana y catalana, tomando como base el acervo de voces árabes utilizadas en los nombres de lugar peninsulares que reúno en mi trabajo «Lexemas toponímicos andalusíes I», publicado en Alhadra. Revista de la Cultura Andalusí (vol. 2, 2016). Tras algunas cuestiones generales, se analizará la manera en que las unidades léxicas árabes contenidas en los topónimos solían ser adoptadas por el castellano y el catalán, y en particular las modificaciones fonéticas que solían sufrir a la hora de incorporarse a estas dos lenguas romances. Tam-bién se pasará revista a los elementos morfológicos y sintácticos que suelen aparecer en dichos topónimos, tales como el artículo determinado, el plural, el diminutivo o los sintagmas adjetivo y posesivo. Se cerrará con un breve estudio etimológico de los principales topónimos árabes existentes en los términos de Elda y Petrer.
This paper —the continuation of “Toponimia árabe en España: Lexemas toponímicos andalusíes I” (Alhadra, 2, 233-320)— brings together around 570 Arab and Berber proper names, the use of which is documented in the toponymy of the Iberian Pen-insula. They are transcribed in Latin characters and listed in European al-phabetical order to facilitate access to non-Arabists. Each name is given in the form in which it appears in Arabic and Andalusi sources, together with its meaning (when appropriate), the pronunciation according to medieval romance texts and Pedro de Alcalá, examples of its use in Spanish and Por-tuguese Place Names and the corresponding bibliographical references. A considerable number of new etymologies are included.
Kew words: Proper Names, Arabic, Berber, Place Names, Spain, Portugal, al-Andalus, Anthroponymy.
Este artículo —continuación de “Toponimia árabe en España: Lexemas toponímicos andalusíes I” (Alhadra, 2, 233-320)— reúne unos 570 nombres propios árabes y bereberes cuyo empleo está atestiguado en la toponimia peninsular. Estos se presentan en transcripción latina y por orden alfabético europeo para facilitar su ma-nejo por el investigador no arabista. Para cada nombre se indica la forma que presenta en las fuentes árabes y andalusíes, el significado (en su caso), su pronunciación según fuentes romances y Pedro de Alcalá, ejemplos de su uso en la toponimia de España y Portugal y las pertinentes referencias bi-bliográficas. El conjunto incluye un buen número de etimologías nuevas.
Palabras clave: nombres propios, árabe, bereber, toponimia, España, Por-tugal, al-Andalus, antroponimia.
This paper presents around seven hundred Andalusi lexemes the use of which is documented in the toponymy of the Iberian Peninsula. They are transcribed in Latin characters and listed in European alphabetical order to facilitate access for non-Arabists. Each lexeme is given in the form in which it is documented in Andalusi sources, together with its meaning, the pro-nunciation according to Pedro de Alcalá, some examples of its use in Spanish and Portuguese Place Names and the corresponding bibliographical references. A considerable number of new etymologies are included.
Kew words: Spanish and Portuguese Place Names, Andalusi Arabic, lexicology, Pedro de Alcalá.
ESPAÑOL
Se reúnen en este trabajo unos setecientos lexemas andalusíes cuyo empleo está atestiguado en la toponimia de la Península Ibérica. Estos se presentan en su transcripción latina, y van listados por orden alfabético europeo para facilitar su manejo al investigador no arabista. Para cada lexema se indica la forma encontrada en las fuentes andalusíes, su significado, su pronunciación según Pedro de Alcalá, unos pocos ejemplos de su uso en la toponimia peninsular y las pertinentes referencias bibliográficas. El conjunto incluye un buen número de etimologías nuevas.
Palabras clave: toponimia hispánica, árabe andalusí, lexicología, Pedro de Alcalá
عربية
يضم هذا العمل ما يقارب الـ 700 جذراً لغوياً أندلسياً تم استخدامه في أسماء الأماكن في شبه الجزيرة الإيبيرية. وقد جاءت هذه الأسماء بالأحرف اللاتينية، وفق الترتيب الأبجدي الأوروبي لتسهيل وصول وتعامل غير المستعربين لها. وقد تم ذكر الصيغة التي وُجد فيها كل جذر لغوي في المصادر الأندلسية ومعنى هذا الجذر وطريقة لفظه وفقاً لبيدرو دي ألكالا Pedro de Alcalá، إضافة إلى بعض الأمثلة لطريقة استخدامها في أسماء الأماكن في شبه الجزيرة الإيبيرية مع المراجع البيبليوغرافية المتصلة بها. يضم العمل كذلك عدداً لا بأس به من الأصول اللفظية الجديدة.
الكلمات المفاتيح: أسماء الأماكن في شبه الجزيرة الإيبيرية، العربي الأندلسي،
علم المعاني، بيدرو دي ألكالا.
FRACASO ESCOLAR by ROBERT POCKLINGTON
ESPAÑOL
La caída constante en el número de estudiantes de árabe se debe a la dificultad de esta lengua y la necesidad de un largo período de inmersión para poder alcanzar la soltura. La inmersión se hace necesaria porque las técnicas de enseñanza actuales no son capaces de integrar cabalmente los contenidos aprendidos en clase en la competencia lingüística permanente de los alumnos. El estudio privado —aún cuando se realiza correctamente— no es lo suficientemente eficaz. Por ello, la inmersión en un entorno de habla nativa se convierte en la única opción. Pero la inmersión es ineficiente y requiere demasiado tiempo. Nuestra experiencia demuestra que la inmersión puede ser sustituida eficazmente por la automatización interactiva de todo el contenido en el aula, acompañada por bloques de conversación libre. Este enfoque empieza a arraigar en el sector privado debido a las presiones de la competencia. En el sector público, sería necesario crear centros piloto en los que tales técnicas puedan ser testadas objetivamente antes de transferirlas al aula.
BOOKS by ROBERT POCKLINGTON
Traducción española de la parte de la "Qaṣīda maqṣūra" de Ḥāzim al-Qarṭāŷannī que describe Murcia y Cartagena (versos 175-507). Incluye una introducción temática. Los mapas se pueden descargar por separado.
Mejores versiones de los mapas contenidos en el librito.
Español
Este libro recoge cinco estudios en torno a la toponimia y orígenes de la Huerta de Murcia: 1) Sobre la fecha de la fundación de Murcia. 2) La etimología del nombre de Murcia. 3) Estudio de la toponimia mozárabe de la Huerta y Campo de Murcia. 4) La Huerta y Campo de Murcia en los siglos VIII-IX según los datos que proporciona la toponimia. 5) Estudio etimológico de los nombres de las acequias de la Huerta de Murcia.
En el análisis etimológico de los topónimos de origen árabe, la identificación de diferentes segmentos prefijados y sufijados puede ser de gran ayuda. Estos elementos son de cuatro tipos: dos prefijados y dos sufijados. En posición inicial hallamos el artículo al-/a- y, por otra parte, formas árabes como Beni-, Ben-, Bu-, Bo- y Om-, que implican la procedencia antroponímica del topónimo. En posición final hallamos terminaciones que marcan el dual, el plural y la nisba, y por otro lado, diferentes sufijos de origen romance, tomados del latín tardío y asimilados por el dialecto andalusí, que desempeñaron en árabe las mismas funciones que tenían en su lengua de origen: diminutiva, aumentativa, hipocorística y despectiva. Se examinarán también dos fenómenos en particular: la posible derivación de Beni- del latín pinna ‘peña’; y el llamado ‘superlativo islámico’, que derivaría ciertos topónimos acabados en -illa, -ella o -el de una expreesión árabe compuesta de un lexema más la palabra Allāh ‘Dios’.
Keywords: Murcia, Place Names, Etymology, Iberian, Byzantine, Arabic.
Resumen: Se trata de veinte nuevas etimologías halladas durante la preparación de un futuro «Diccionario de toponimia murciana». Al reducido grupo de iberismos regionales hay que añadir Archivel y Calasparra. Romanos son el castillo de Calentín y Fuente Caputa o Capitán. Por proceder de antropónimos griegos, Calenque y Caristón serían bastiones bizantinos en el límite de su territorio costero. Perviven como vestigios de la cultura árabe: la rambla de Algeciras, el río Alhárabe, el alto de La Almoloya (con su yacimiento argárico), el Castillo de Amir, la acequia Andelma, el lugar de Bayna en Blanca y la sierra de Burete cerca de Cehegín. El caserío cartagenero de Atamaría, la sierra de la Cañisola en Beniaján y la cortijada lorquina de Alhagüeces se remontan a apellidos catalano‐aragoneses, y son castellanismos el río Andragulla, la sierra de Caramucel, y la aldea de Carivete.
Palabras clave: Murcia, toponimia, etimología, ibérico, bizantino, árabe.
The reconstruction of the complex history of South Spanish toponyms like La Almudema (Murcia) or Chinchilla (Albacete) clears the way to the possibility of attributing Basque-related origens to numerous place names from South and South-East Spain, with the im-plication that the Iberian language spoken in this area was very similar to Basque. The idea is not new, as a Basque origin has been posited for centuries for different Spanish place names, such as ILIBERRI, the name of the Roman city of Granada, which is identical to Old Basque (h)ili berri ‘new town’. The scepticism generated in the second half of the 20th Century regarding the real possibility of a genetic relationship between Iberian and Basque (when Basque was thought to be of no help when interpreting Iberian texts) has been significantly mitigated by the largely accepted demonstration by E. Orduña that the Iberian numerals were, with minimal differences, the same as the Basque ones. Of course, this discovery strongly supports the feasibility of associating Basque roots with many South Spanish place names documented in Latin and Medieval sources. This in turn rein-forces the case for identifying Basque and Iberian numerals and also for the Vasco-Iberian hypothesis in general.
(SPANISH) La reconstrucción de la compleja historia de nombres de lugar como La Almudema (Murcia) o Chinchilla (Albacete) abre el camino a la atribución de un origen eusquérico a numerosos topónimos del sur y este peninsular, con la implicación de que la lengua ibérica hablada en estas tierras estaba estrechamente emparentada con el vasco. No se trata de una idea nueva, puesto que desde hace siglos se viene atribuyendo un origen vasco a diferentes topónimos peninsulares, entre ellos ILIBERRI, la ciudad romana de Granada, que se vincula con el antiguo euskera (h)ili berri ‘poblado nuevo’. El escepticismo que se generó en la segunda mitad del siglo XX, respecto a la posibilidad real de un parentesco estrecho entre el ibérico y el vasco, ha sido mitigado por la demostración reciente de E. Orduña de que con toda probabilidad los numerales ibéri- cos fueron, con escasas diferencias, iguales que los vascos. Este descubrimiento presta un fuerte apoyo a la posibilidad de derivar de raíces eusquéricas topónimos ibéricos del sur y este peninsular documentados en fuentes latinas y medievales. Ello vendría a confirmar, a su vez, la identidad de los dos sistemas de numerales y aportaría un renovado apoyo de la hipótesis vasco-ibérica.
En este artículo se examina la evolución de la toponimia árabe en los territorios peninsulares de habla castellana y catalana, tomando como base el acervo de voces árabes utilizadas en los nombres de lugar peninsulares que reúno en mi trabajo «Lexemas toponímicos andalusíes I», publicado en Alhadra. Revista de la Cultura Andalusí (vol. 2, 2016). Tras algunas cuestiones generales, se analizará la manera en que las unidades léxicas árabes contenidas en los topónimos solían ser adoptadas por el castellano y el catalán, y en particular las modificaciones fonéticas que solían sufrir a la hora de incorporarse a estas dos lenguas romances. Tam-bién se pasará revista a los elementos morfológicos y sintácticos que suelen aparecer en dichos topónimos, tales como el artículo determinado, el plural, el diminutivo o los sintagmas adjetivo y posesivo. Se cerrará con un breve estudio etimológico de los principales topónimos árabes existentes en los términos de Elda y Petrer.
This paper —the continuation of “Toponimia árabe en España: Lexemas toponímicos andalusíes I” (Alhadra, 2, 233-320)— brings together around 570 Arab and Berber proper names, the use of which is documented in the toponymy of the Iberian Pen-insula. They are transcribed in Latin characters and listed in European al-phabetical order to facilitate access to non-Arabists. Each name is given in the form in which it appears in Arabic and Andalusi sources, together with its meaning (when appropriate), the pronunciation according to medieval romance texts and Pedro de Alcalá, examples of its use in Spanish and Por-tuguese Place Names and the corresponding bibliographical references. A considerable number of new etymologies are included.
Kew words: Proper Names, Arabic, Berber, Place Names, Spain, Portugal, al-Andalus, Anthroponymy.
Este artículo —continuación de “Toponimia árabe en España: Lexemas toponímicos andalusíes I” (Alhadra, 2, 233-320)— reúne unos 570 nombres propios árabes y bereberes cuyo empleo está atestiguado en la toponimia peninsular. Estos se presentan en transcripción latina y por orden alfabético europeo para facilitar su ma-nejo por el investigador no arabista. Para cada nombre se indica la forma que presenta en las fuentes árabes y andalusíes, el significado (en su caso), su pronunciación según fuentes romances y Pedro de Alcalá, ejemplos de su uso en la toponimia de España y Portugal y las pertinentes referencias bi-bliográficas. El conjunto incluye un buen número de etimologías nuevas.
Palabras clave: nombres propios, árabe, bereber, toponimia, España, Por-tugal, al-Andalus, antroponimia.
This paper presents around seven hundred Andalusi lexemes the use of which is documented in the toponymy of the Iberian Peninsula. They are transcribed in Latin characters and listed in European alphabetical order to facilitate access for non-Arabists. Each lexeme is given in the form in which it is documented in Andalusi sources, together with its meaning, the pro-nunciation according to Pedro de Alcalá, some examples of its use in Spanish and Portuguese Place Names and the corresponding bibliographical references. A considerable number of new etymologies are included.
Kew words: Spanish and Portuguese Place Names, Andalusi Arabic, lexicology, Pedro de Alcalá.
ESPAÑOL
Se reúnen en este trabajo unos setecientos lexemas andalusíes cuyo empleo está atestiguado en la toponimia de la Península Ibérica. Estos se presentan en su transcripción latina, y van listados por orden alfabético europeo para facilitar su manejo al investigador no arabista. Para cada lexema se indica la forma encontrada en las fuentes andalusíes, su significado, su pronunciación según Pedro de Alcalá, unos pocos ejemplos de su uso en la toponimia peninsular y las pertinentes referencias bibliográficas. El conjunto incluye un buen número de etimologías nuevas.
Palabras clave: toponimia hispánica, árabe andalusí, lexicología, Pedro de Alcalá
عربية
يضم هذا العمل ما يقارب الـ 700 جذراً لغوياً أندلسياً تم استخدامه في أسماء الأماكن في شبه الجزيرة الإيبيرية. وقد جاءت هذه الأسماء بالأحرف اللاتينية، وفق الترتيب الأبجدي الأوروبي لتسهيل وصول وتعامل غير المستعربين لها. وقد تم ذكر الصيغة التي وُجد فيها كل جذر لغوي في المصادر الأندلسية ومعنى هذا الجذر وطريقة لفظه وفقاً لبيدرو دي ألكالا Pedro de Alcalá، إضافة إلى بعض الأمثلة لطريقة استخدامها في أسماء الأماكن في شبه الجزيرة الإيبيرية مع المراجع البيبليوغرافية المتصلة بها. يضم العمل كذلك عدداً لا بأس به من الأصول اللفظية الجديدة.
الكلمات المفاتيح: أسماء الأماكن في شبه الجزيرة الإيبيرية، العربي الأندلسي،
علم المعاني، بيدرو دي ألكالا.
ESPAÑOL
La caída constante en el número de estudiantes de árabe se debe a la dificultad de esta lengua y la necesidad de un largo período de inmersión para poder alcanzar la soltura. La inmersión se hace necesaria porque las técnicas de enseñanza actuales no son capaces de integrar cabalmente los contenidos aprendidos en clase en la competencia lingüística permanente de los alumnos. El estudio privado —aún cuando se realiza correctamente— no es lo suficientemente eficaz. Por ello, la inmersión en un entorno de habla nativa se convierte en la única opción. Pero la inmersión es ineficiente y requiere demasiado tiempo. Nuestra experiencia demuestra que la inmersión puede ser sustituida eficazmente por la automatización interactiva de todo el contenido en el aula, acompañada por bloques de conversación libre. Este enfoque empieza a arraigar en el sector privado debido a las presiones de la competencia. En el sector público, sería necesario crear centros piloto en los que tales técnicas puedan ser testadas objetivamente antes de transferirlas al aula.
Traducción española de la parte de la "Qaṣīda maqṣūra" de Ḥāzim al-Qarṭāŷannī que describe Murcia y Cartagena (versos 175-507). Incluye una introducción temática. Los mapas se pueden descargar por separado.
Mejores versiones de los mapas contenidos en el librito.
Español
Este libro recoge cinco estudios en torno a la toponimia y orígenes de la Huerta de Murcia: 1) Sobre la fecha de la fundación de Murcia. 2) La etimología del nombre de Murcia. 3) Estudio de la toponimia mozárabe de la Huerta y Campo de Murcia. 4) La Huerta y Campo de Murcia en los siglos VIII-IX según los datos que proporciona la toponimia. 5) Estudio etimológico de los nombres de las acequias de la Huerta de Murcia.
Tres "Columnas de Hércules", antiguamente llamadas Calpe (el Peñón de Gibraltar, el Peñón de Ifach en Alicante, el Cabo de Cope en Murcia), recibieron la denominación metafórica griega kalpe “urna, cántaro” de manos de los primeros marineros griegos, que visitaron estas costas entre 1000-800 a.J.C. Numerosas otras montañas peninsulares tienen nombres que significan 'recipiente invertido'.
1) La presencia de la lengua: que la lengua o dialecto al que pertenece la raíz propuesta se hablaba en el lugar cuando se creó el topónimo.
2) La existencia de la raíz: que el étimo que se postula como origen del topónimo existía en aquella lengua en aquel momento.
3) La idoneidad semántica: que el significado del étimo es determinado, y adecuado para un topónimo. Es un punto a favor, aunque no imprescindible, que el significado refleje alguna característica del lugar.
4) La compatibilidad documental: que la hipótesis encaja con las antiguas formas documentadas y la pronunciación actual del nombre.
5) La viabilidad lingüística: que si se somete la raíz a la cadena de cambios fonéticos diacrónicos esperados, se obtiene como resultado el nombre actual.
Para la toponimia creada en los últimos siglos es relativamente fácil cumplir con estas exigencias y ofrecer etimologías seguras. Pero a medida que retrocedemos en el tiempo, la información disponible empieza a escasear, hasta el extremo de que, para los períodos más arcaicos, casi la única fuente de información que tenemos sobre aspectos probatorios claves (como las lenguas habladas en el lugar, las raíces disponibles y las normas de evolución fonética) son los propios topónimos que queremos analizar. De hecho, uno de los aspectos más útiles del estudio de la toponimia es precisamente la información que aporta sobre períodos para los cuales no tenemos más fuentes fiables que la arqueología. Pero ¿cómo ofrecer garantías de cientificidad en tales circunstancias?
La respuesta es que, cuando falten pruebas independientes de cualquiera de los cinco puntos de verificación, se podrá aducir como testimonio la existencia de otros topónimos que demuestran, en circunstancias similares, los mismos rasgos o evolución que el nombre bajo escrutinio. Este enfoque, que se podría llamar la norma de los ejemplos paralelos, se convierte, necesariamente, en una de las bases fundamentales de la ciencia toponomásica
La toponomástica como ciencia aplicada, y las técnicas de reconstrucción diacrónica utilizadas para establecer las etimologías, han conocido un importante desarrollo, producto del deseo de conseguir resultados inmediatos. En cambio el aparato teórico, indispensable para sustentar estos resultados, ha quedado rezagado, poniendo en tela de juicio la validez de las soluciones. En definitiva, el campo de la toponomástica —el estudio cabal de los nombres de lugar— se debería componer de estas tres áreas:
1) La toponomástica pura. La investigación acerca de los aspectos universales de la toponimia: el origen, naturaleza y comportamiento de los topónimos.
2) La etimología toponímica. El establecimiento de una rigurosa epistemología para la metodología etimológica que se emplea en la reconstrucción de la historia de cada topónimo.
3) La toponomástica aplicada. El estudio de la utilidad y validez de la aplicación de los resultados en otros campos.
En esta primera sección me ocuparé de los Aspectos universales de la toponimia: definiciones, cuestiones ortográficas y la génesis, naturaleza, comportamiento y clasificación taxonómica de los topónimos.
The linguistic impact of Catalan on the Medieval toponymy of Murcia (Spain) is examined. Cases like Sucina, derived from the Catalan surname Solzina 'evergreen oak', already documented in Murcia in the 13th Century Repartimiento text; Nelva, from the Arabic nawba 'guardpost', modified by 14th century Catalan phonetics; Isla Grosa, from the Catalan grossa 'fat'; or the Golas of Mar Menor, from the Catalan gola 'narrow passage'.
Spanish
Un análisis del impacto del catalán en la antigua toponimia de Murcia. Casos como: Sucina, del apellido catalán Solzina 'la encina', documentado ya en el Repartimiento del s. XIII; Nelva, del árabe nawba 'guardia', modificada por la pronunciación catalana; Isla Grosa, del catalán grossa 'gorda'; or Las Golas del Mar Menor, del catalán gola 'paso estrecho'.
New etymologies are presented for a series of Murcian place names of Arabic origin, including: Albudeite, from the Arabic al-budayd 'the small olive oil press'; Asnete, from Arabic al-Sanad 'the slope', former name of Villanueva del Río Segura; Javalí Nuevo y Viejo, from the Arabic al-Yabaliyyin 'the mountain folk', an old Arabic surname; or Ulea, from the Arabic 'Ulayya “the small elevated place'.
ESPAÑOL
Se presentan nuevas etimologías de diferentes topónimos murcianos de origen árabe, entre otros: Albudeite, del árabe al-budayd 'la almazarica', Asnete, del árabe al-Sanad 'la ladera', nombre primitivo de Villanueva del Río Segura; Javalí Nuevo y Viejo, del árabe al-Yabaliyyin “los Montaraces”, antiguo nombre de familia árabe, o Ulea, del árabe `Ulayya 'la altica'.
RESUMEN: El Campo de Cartagena se extiende 35 km al norte de la ciudad, aunque la mitad septentrional de dicho territorio ha pertenecido tradicionalmente a Murcia. Cuando la zona fue reconquistada en el siglo XIII, los castellanos la encontraron densamente poblada de topónimos andalusíes; no obstante, debido a la cercanía de los reinos, a menudo hostiles, de Granada y Aragón, el campo fue abandonado durante siglo y medio y la mayor parte de su antigua toponimia latina y árabe olvidada, siendo sustituida a partir del siglo XV por una nueva, castellana. Hoy gran parte de esa nueva toponimia bajomedieval también ha caído en el olvido. En este artículo se reconstruye la red toponímica del siglo XV, en base a la información contenida en textos coetáneos mediante los cuales el concejo cedía a sus vecinos el aprovechamiento temporal de grandes parcelas de tierra agrícola. Se recoge en un mapa la ubicación aproximada de los 218 topónimos documentados.
A series of no-longer-extant Medieval Murcian Arabic loan-words are studied. These arabisms were located in mainly 13th Century Medieval manuscripts and parchments preserved in the Murcia (Spain) city archives:
acebib 'raisins'–aceical 'bronze burnisher'– aceituna 'olive-tree'– acimemo 'property register'– adohon 'millet'– albayat 'unirrigated land'– alfait 'irrigation with flood-water'– alfatra & alfenra 'a certain tax'– algarbe 'west'– alguacil 'governor, minister'– alhapz 'prison'– alhobz (sing.), alhabeces (pl.) 'property left to a mosque'– aljouf 'north'– alquibla 'south'– almagrama, almagran 'a tax'– almedina 'walled city'– arromí(a) 'christian slave converted to Islam'– axarque 'east'– capel(l)i 'a type of grapes'– rab 'master, rabbi'– roba 'secondary irrigation channel'– rotol 'a tax related to weight'– zahebalbaharía 'governorship of the port'.
ESPAÑOL
Se analiza una serie de antiguos arabismos murcianos hoy perdidos, documentados en manuscritos y pergaminos bajo-medievales que se conservan en los archivos de la ciudad:
acebib “pasas”, aceical “acicalador”, aceituna “olivo (árbol)”, acimemo “padrón o registro de propiedad”, adohon “mijo”, albayat “tierra blanca (de secano)”, alfait “riego con aguas de crecida de la rambla”, alfatra y alfenra “cierto impuesto”, algarbe “oeste”, alguacil “gobernador, ministro”, alhapz “cárcel”, alhobz (sing.), alhabeces (pl.) “habiz, propiedad de una mezquita”, aljouf “norte”, alquibla “sur”, almagrama, almagran “impuesto”, almedina “núcleo de la ciudad”, arromí(a) “esclavo/a cristiano convertido al islam”, axarque “este”, capel(l)i “un tipo de uva”, rab “señor, rabí”, roba “cauce menor de riego”, rotol “impuesto relacionado con el peso”, zahebalbaharía “jefatura del puerto (de Cartagena)”.
Este artículo examina el nacimiento y albores de la villa de Petrer como asentamiento con vocación viaria —emplazado junto a la Vía Augusta— durante las épocas romana y árabe, utilizando la información que propor-cionan las fuentes escritas y la toponimia. Se aportan las experiencias de viajeros árabes que visitaron la población en el siglo XII y se analiza el ori-gen y desarrollo de los nombres que se han aplicado a este núcleo desde sus orígenes: Ad-Ello, Baṭrīr y Petrer. Palabras clave: Petrer, toponimia, viajeros, Vía Augusta, Ad-Ello