Boletín Científico Centro de Museos Museo de Historia Natural
Objetivo. Dar a conocer la fauna de mariposas (Lepidoptera: Hesperioidae-Papilionoidae) correspon... more Objetivo. Dar a conocer la fauna de mariposas (Lepidoptera: Hesperioidae-Papilionoidae) correspondiente a cuatro localidades en los departamentos de Guaviare (Cerro Campana en la Serranía del Chiribiquete) y Vaupés, corregimiento de Pacoa (comunidad de Buenos Aires, el Raudal del Jirijirimo y Cerro Morroco), dentro de la expedición Colombia Bio Apaporis 2018. Metodología. Los ejemplares fueron capturados con red entomológica, trampas VanSomeren-Rydon (TVSR) utilizando como atrayente pescado y camarón en descomposición, en diferentes tipos de hábitats y mediante el empleo de la técnica de Ahrenholz, con un esfuerzo de muestreo de dos personas. Resultados. La riqueza de mariposas indica 248 especies para las zonas de muestreo. Buenos aires y Cerro campana presentaron la mayor riqueza. Alcance. Se aporta una lista general de las especies y se dan a conocer nuevos registros de especies para el país y la región amazónica.
Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2021
En algunos lugares de Colombia aún hay vacíos en cuanto al conocimiento de la fauna, específicame... more En algunos lugares de Colombia aún hay vacíos en cuanto al conocimiento de la fauna, específicamente de la diversidad lepidopterológica, debido a su lejanía y acceso limitado, como los resguardos indígenas de la región amazónica. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la diversidad de mariposas diurnas en dos zonas del departamento del Vaupés correspondientes a las comunidades indígenas de Puerto Inayá, Wasay, Puerto Paloma y Villa Fátima y en dos temporadas climáticas. Los muestreos se realizaron en la temporada de invierno, julio a septiembre del 2017, y en la de verano, enero a marzo del 2018. En cada comunidad los organismos se recolectaron durante cinco días entre las 7:00 y las 18:00 horas con jama y trampas van Someren Rydon (VSR) empleando dos tipos de cebo (fruta fermentada y pescado descompuesto) en lugares distribuidos verticalmente en tres estratos (sotobosque: 1m, estrato intermedio: 5m y dosel: 10m). Se registraron 2.199 ejemplares de 272 especies y 123 subespeci...
El objetivo de este estudio no parametrico es: realizar una correlacion entre las siguientes vari... more El objetivo de este estudio no parametrico es: realizar una correlacion entre las siguientes variables: somnolencia, calidad de sueno, atencion y memoria de trabajo. La investigacion se llevo a cabo en una muestra seleccionada por conveniencia de 40 personas, estudiantes de ingenieria de jornada diurna. Los instrumentos empleados en esta investigacion fueron Indice de calidad de sueno de Pittsburg, Escala de somnolencia de Epworth, subpruebas del WAIS III tales como: busqueda de simbolos y digitos directos e inversos y letras y numeros. Se encontro con un nivel de significancia del 95% existe una relacion negativa entre la Escala de Somnolencia de Epworth y memoria. Con respecto a la calidad de sueno, hay una relacion negativa con atencion. La relacion memoria y calidad de sueno es directa y significativa, es decir, entre mas calidad existe en el sueno mayor eficacia en la memoria de trabajo. Por ultimo la relacion que existe entre atencion y memoria es indirecta ya que a mayor ate...
Se realizo un estudio analitico de tipo caso control y retrospectivo en el Centro de Salud San Jo... more Se realizo un estudio analitico de tipo caso control y retrospectivo en el Centro de Salud San Jose de Matiguas, atendiendose un total de 1645 nacimientos en el periodo en estudio con un total de 59 muertes fetales tardias e intemedias. En dicho estudio encontramos que la edad mas frecuente de las pacientes estudiadas es entre 19-35 anos con escolaridad primaria, ocupacion mas frecuente ama de casa, asi como el estado civil, acompanado. El antecedente personal no patologico (habitos maternos) encontrado fue elconsumo de cafe. Tanto en los casos comp en los controles las pacientes negaron antecedentes patologicos personales. La mayoria de las pacientes eran multigestas, los antecedentes de cesarea anterior, embarazo prolongado, muerte fetal previa, periodo intergenesico corio y sindrome hiperiensivo gestacional fueron poco frecuentes
This qualitative-descriptive research aims to analyze how the activities of the book Language Lea... more This qualitative-descriptive research aims to analyze how the activities of the book Language Leader Advanced-Coursebook (LLAC) which is used in the Intermediate and Upper Intermediate levels of enlgish in the Modern Languages program offered by Pontificia Universidad Javeriana (PUJ) encourage the development of the components of Intercultural Communicative Competence (ICC). For that purpose, four units of the LLAC book were analyzed by using an assessment matrix. Also four teachers of the Upper Intermediate level of English were interviewed to identify their perceptions regarding the promotion of the components of the ICC in the book. Eventually, the research demonstrated the presence of the five components of the ICC (Awareness, Attitudes, Skills, Knowledge and Proficiency), which are encouraged through different types of activities. In the assessment matrix, it was found that the development of the components was mostly evident in activities such as Speaking (28%) and Reading (22...
El presente informe de investigacion documental para el desarrollo de seminario de graduacion, ti... more El presente informe de investigacion documental para el desarrollo de seminario de graduacion, tiene como tema principal el marketing y como subtema la tipologia de mercado, en el se abordara los dos grandes mercados: el mercado de consumo y el mercado de negocio. El mercado de consumo esta integrado por empresas y personas que comercializan productos y bienes destinados al consumo individual o familiar, en cambio el mercado de negocio esta compuesto por organizaciones y empresas que adquieren bienes y servicios para llevar a cabo su propia produccion o prestacion de servicios. Este documento tiene como objetivo general: analizar los aspectos que integran la tipologia de mercado. Esto con el proposito de reforzar los conocimientos teoricos del mercado y su tipologia. La metodologia empleada para el desarrollo de este informe fue la investigacion documental por medio de la lectura y recoleccion de informacion, extraida de varios libros de autores especialistas en el campo del marketi...
La pobreza es un problema en la medida en que los bajos ingresos crean complicaciones para quiene... more La pobreza es un problema en la medida en que los bajos ingresos crean complicaciones para quienes no son pobres y esto puede constituirse en verdadera tragedia. De ello nace la preocupación por parte de los gobiernos de turno por gestionar una inversión social saludable, equitativa y visionaria que disminuya la pobreza y equipare los niveles de vida. El objetivo del presente trabajo es determinar la incidencia de la Inversión Social (Educación, Salud, Trabajo, Vivienda y Bienestar Social) en la pobreza, utilizando como indicador el Índice de Sen en Ecuador en un periodo de 10 años, a través de un modelo econométrico lineal con Mínimos Cuadrados Ordinarios. Al establecer la incidencia de los sectoriales de la inversión social (Educación, Salud, Bienestar Social, Desarrollo Urbano y Vivienda, Trabajo) en el Índice de Sen, cumpliendo con un modelo óptimo la mayoría de los sectoriales, a excepción del Bienestar Social, tienen incidencia en el Índice de Sen del Ecuador.
Resumen Se trata de una sintesis de los resultados obtenidos en el marco de una tesis que ha comp... more Resumen Se trata de una sintesis de los resultados obtenidos en el marco de una tesis que ha comprobado que el gran desafio que hoy se le presenta a la Argentina y el Mercosur lo constituye una normatividad que, pese a reconocer a la salud como un derecho humano fundamental, debe definir si permanece a modo de fisonomia o fachada, o, si tiene el coraje de tutelarlo. Luego de un breve planteo que contextualiza la problematica, se puntualizan los supuestos que movieron a la investigadora a plantearla y se enuncian, ademas de los factores que la determinan y los efectos que acarrea, aquellas propuestas que, como posibles medidas a adoptar, ha analizado en su tesis. Palabras clave: acceso, salud, injusticia, causas, propuestas.
El objetivo del presente trabajo es reflexionar acerca de la trascendencia y alcances del derecho... more El objetivo del presente trabajo es reflexionar acerca de la trascendencia y alcances del derecho a rechazar prácticas médicas en el final de la vida, donde su afectación se ve más comprometida que en el resto de sus diversas manifestaciones, pues es en dicho tramo donde su vulneración se produce en mayor grado. Para lograr este cometido intentaremos develar cómo se enuncia, cómo se fundamenta y cómo se manifiesta en el mundo jurídico, destacando de sus características aquellas cuya presencia detectamos en la legislación, doctrina y jurisprudencia más significativas en los últimos años. Finalmente, presentaremos nuestra conclusión, sin pretensión de definitiva, pero que puede resultar útil en la formulación de políticas de regulación del tema.
Boletín Científico Centro de Museos Museo de Historia Natural
Objetivo. Dar a conocer la fauna de mariposas (Lepidoptera: Hesperioidae-Papilionoidae) correspon... more Objetivo. Dar a conocer la fauna de mariposas (Lepidoptera: Hesperioidae-Papilionoidae) correspondiente a cuatro localidades en los departamentos de Guaviare (Cerro Campana en la Serranía del Chiribiquete) y Vaupés, corregimiento de Pacoa (comunidad de Buenos Aires, el Raudal del Jirijirimo y Cerro Morroco), dentro de la expedición Colombia Bio Apaporis 2018. Metodología. Los ejemplares fueron capturados con red entomológica, trampas VanSomeren-Rydon (TVSR) utilizando como atrayente pescado y camarón en descomposición, en diferentes tipos de hábitats y mediante el empleo de la técnica de Ahrenholz, con un esfuerzo de muestreo de dos personas. Resultados. La riqueza de mariposas indica 248 especies para las zonas de muestreo. Buenos aires y Cerro campana presentaron la mayor riqueza. Alcance. Se aporta una lista general de las especies y se dan a conocer nuevos registros de especies para el país y la región amazónica.
Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2021
En algunos lugares de Colombia aún hay vacíos en cuanto al conocimiento de la fauna, específicame... more En algunos lugares de Colombia aún hay vacíos en cuanto al conocimiento de la fauna, específicamente de la diversidad lepidopterológica, debido a su lejanía y acceso limitado, como los resguardos indígenas de la región amazónica. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la diversidad de mariposas diurnas en dos zonas del departamento del Vaupés correspondientes a las comunidades indígenas de Puerto Inayá, Wasay, Puerto Paloma y Villa Fátima y en dos temporadas climáticas. Los muestreos se realizaron en la temporada de invierno, julio a septiembre del 2017, y en la de verano, enero a marzo del 2018. En cada comunidad los organismos se recolectaron durante cinco días entre las 7:00 y las 18:00 horas con jama y trampas van Someren Rydon (VSR) empleando dos tipos de cebo (fruta fermentada y pescado descompuesto) en lugares distribuidos verticalmente en tres estratos (sotobosque: 1m, estrato intermedio: 5m y dosel: 10m). Se registraron 2.199 ejemplares de 272 especies y 123 subespeci...
El objetivo de este estudio no parametrico es: realizar una correlacion entre las siguientes vari... more El objetivo de este estudio no parametrico es: realizar una correlacion entre las siguientes variables: somnolencia, calidad de sueno, atencion y memoria de trabajo. La investigacion se llevo a cabo en una muestra seleccionada por conveniencia de 40 personas, estudiantes de ingenieria de jornada diurna. Los instrumentos empleados en esta investigacion fueron Indice de calidad de sueno de Pittsburg, Escala de somnolencia de Epworth, subpruebas del WAIS III tales como: busqueda de simbolos y digitos directos e inversos y letras y numeros. Se encontro con un nivel de significancia del 95% existe una relacion negativa entre la Escala de Somnolencia de Epworth y memoria. Con respecto a la calidad de sueno, hay una relacion negativa con atencion. La relacion memoria y calidad de sueno es directa y significativa, es decir, entre mas calidad existe en el sueno mayor eficacia en la memoria de trabajo. Por ultimo la relacion que existe entre atencion y memoria es indirecta ya que a mayor ate...
Se realizo un estudio analitico de tipo caso control y retrospectivo en el Centro de Salud San Jo... more Se realizo un estudio analitico de tipo caso control y retrospectivo en el Centro de Salud San Jose de Matiguas, atendiendose un total de 1645 nacimientos en el periodo en estudio con un total de 59 muertes fetales tardias e intemedias. En dicho estudio encontramos que la edad mas frecuente de las pacientes estudiadas es entre 19-35 anos con escolaridad primaria, ocupacion mas frecuente ama de casa, asi como el estado civil, acompanado. El antecedente personal no patologico (habitos maternos) encontrado fue elconsumo de cafe. Tanto en los casos comp en los controles las pacientes negaron antecedentes patologicos personales. La mayoria de las pacientes eran multigestas, los antecedentes de cesarea anterior, embarazo prolongado, muerte fetal previa, periodo intergenesico corio y sindrome hiperiensivo gestacional fueron poco frecuentes
This qualitative-descriptive research aims to analyze how the activities of the book Language Lea... more This qualitative-descriptive research aims to analyze how the activities of the book Language Leader Advanced-Coursebook (LLAC) which is used in the Intermediate and Upper Intermediate levels of enlgish in the Modern Languages program offered by Pontificia Universidad Javeriana (PUJ) encourage the development of the components of Intercultural Communicative Competence (ICC). For that purpose, four units of the LLAC book were analyzed by using an assessment matrix. Also four teachers of the Upper Intermediate level of English were interviewed to identify their perceptions regarding the promotion of the components of the ICC in the book. Eventually, the research demonstrated the presence of the five components of the ICC (Awareness, Attitudes, Skills, Knowledge and Proficiency), which are encouraged through different types of activities. In the assessment matrix, it was found that the development of the components was mostly evident in activities such as Speaking (28%) and Reading (22...
El presente informe de investigacion documental para el desarrollo de seminario de graduacion, ti... more El presente informe de investigacion documental para el desarrollo de seminario de graduacion, tiene como tema principal el marketing y como subtema la tipologia de mercado, en el se abordara los dos grandes mercados: el mercado de consumo y el mercado de negocio. El mercado de consumo esta integrado por empresas y personas que comercializan productos y bienes destinados al consumo individual o familiar, en cambio el mercado de negocio esta compuesto por organizaciones y empresas que adquieren bienes y servicios para llevar a cabo su propia produccion o prestacion de servicios. Este documento tiene como objetivo general: analizar los aspectos que integran la tipologia de mercado. Esto con el proposito de reforzar los conocimientos teoricos del mercado y su tipologia. La metodologia empleada para el desarrollo de este informe fue la investigacion documental por medio de la lectura y recoleccion de informacion, extraida de varios libros de autores especialistas en el campo del marketi...
La pobreza es un problema en la medida en que los bajos ingresos crean complicaciones para quiene... more La pobreza es un problema en la medida en que los bajos ingresos crean complicaciones para quienes no son pobres y esto puede constituirse en verdadera tragedia. De ello nace la preocupación por parte de los gobiernos de turno por gestionar una inversión social saludable, equitativa y visionaria que disminuya la pobreza y equipare los niveles de vida. El objetivo del presente trabajo es determinar la incidencia de la Inversión Social (Educación, Salud, Trabajo, Vivienda y Bienestar Social) en la pobreza, utilizando como indicador el Índice de Sen en Ecuador en un periodo de 10 años, a través de un modelo econométrico lineal con Mínimos Cuadrados Ordinarios. Al establecer la incidencia de los sectoriales de la inversión social (Educación, Salud, Bienestar Social, Desarrollo Urbano y Vivienda, Trabajo) en el Índice de Sen, cumpliendo con un modelo óptimo la mayoría de los sectoriales, a excepción del Bienestar Social, tienen incidencia en el Índice de Sen del Ecuador.
Resumen Se trata de una sintesis de los resultados obtenidos en el marco de una tesis que ha comp... more Resumen Se trata de una sintesis de los resultados obtenidos en el marco de una tesis que ha comprobado que el gran desafio que hoy se le presenta a la Argentina y el Mercosur lo constituye una normatividad que, pese a reconocer a la salud como un derecho humano fundamental, debe definir si permanece a modo de fisonomia o fachada, o, si tiene el coraje de tutelarlo. Luego de un breve planteo que contextualiza la problematica, se puntualizan los supuestos que movieron a la investigadora a plantearla y se enuncian, ademas de los factores que la determinan y los efectos que acarrea, aquellas propuestas que, como posibles medidas a adoptar, ha analizado en su tesis. Palabras clave: acceso, salud, injusticia, causas, propuestas.
El objetivo del presente trabajo es reflexionar acerca de la trascendencia y alcances del derecho... more El objetivo del presente trabajo es reflexionar acerca de la trascendencia y alcances del derecho a rechazar prácticas médicas en el final de la vida, donde su afectación se ve más comprometida que en el resto de sus diversas manifestaciones, pues es en dicho tramo donde su vulneración se produce en mayor grado. Para lograr este cometido intentaremos develar cómo se enuncia, cómo se fundamenta y cómo se manifiesta en el mundo jurídico, destacando de sus características aquellas cuya presencia detectamos en la legislación, doctrina y jurisprudencia más significativas en los últimos años. Finalmente, presentaremos nuestra conclusión, sin pretensión de definitiva, pero que puede resultar útil en la formulación de políticas de regulación del tema.
Uploads
Papers by Paola Urbina