Papers by Miguel Rodríguez de Peñaranda
El Diluvio Universal Vol. VI, 2023
Propongo dibujar con unos pocos trazos las líneas principales del pensamiento de Derrida –lo cual... more Propongo dibujar con unos pocos trazos las líneas principales del pensamiento de Derrida –lo cual supuestamente es imposible, y por tanto habría que hacerlo con ciertas reservas provisionales– para así ir viendo en qué medida se le ha malentendido, tanto abogados como detractores suyos
El Diluvio Universal Vol. VI
Cuando a finales del año 2011 leí "La Legitimidad de la Modernidad" de Hans Blumenberg tomé algun... more Cuando a finales del año 2011 leí "La Legitimidad de la Modernidad" de Hans Blumenberg tomé algunas notas para un artículo-que se ha venido aplazando, como tantos otros, durante años respecto al tema no ya de la secularización, que es lo que me atrajo inicialmente a esta obra, sino al más vasto de qué es o supone la modernidad, siendo la secularización sólo uno de sus aspectos (en el flanco religioso, o teológico-político). Dado que mi posición acerca de este tema colosal puede encontrarse en "Filosofía y Revelación" (Manuscritos, 2021) así como en su apéndice "El Sistema Filosófico de Espinosa" (Potlach, 2024) -que era originalmente otro artículo que venía arrastrando desde hace más de una década-, no hay ahora necesidad de hollar los mismos caminos, aunque sí tal vez de saldar una cuenta con aquella lectura que me permitió colocar muchas piezas en su sitio.
En resumen, dejando aparte la cuestión más nominal que real de una supuesta independencia o autonomía de la modernidad –como si ésta no tuviese causas o condiciones encadenadas en un período de tiempo tan dilatado como carente de un comienzo absoluto–, la idea de una ‘legitimidad’ de la modernidad que establece un punto de partida novel, desconocido hasta la fecha en la historia del pensamiento universal, me parece absolutamente fundada. Lo que acaso Blumenberg no atina a ver es que los ‘puntos de llegada’ de este nuevo punto de partida moderno –cuyas coordenadas no podemos desarrollar aquí– no están determinados por el punto de partida, sino que existen con independencia de él. Es decir, no sólo cabría pensar que se producirán aún nuevos puntos de partida más allá de la axiomática moderna, sino que ciertos ‘puntos de llegada’ o metas (telos) premodernos continúan vigentes por más que su punto de partida haya sido superado.
El Diluvio Universal Vol. VI
Crece el poder tecnológico: estamos mejor abastecidos, pero también más aislados.
Chapter 1 Preface by the Translator Chapter 2 Prologue Part 3 Part I Chapter 4 Chapter One: This ... more Chapter 1 Preface by the Translator Chapter 2 Prologue Part 3 Part I Chapter 4 Chapter One: This is not a Democracy Chapter 5 Chapter Two: The Great Lie's Stumbling Block Chapter 6 Chapter Three: The French Revolution's Stumbling Block Chapter 7 Chapter Four: Truth in the History of Democracy Chapter 8 Chapter Five: The Need for Democracy in Europe Part 9 Part II Chapter 10 Chapter Six: Introduction to the Pure Theory of Democracy Chapter 11 Chapter Seven: A Pure Theory of Democracy Chapter 12 Chapter Eight: Definition of Democracy Chapter 13 Epilogue
Editorial Kairós, 2012
Existen pocas historias sistemáticas del budismo y existen muy pocos análisis filosóficos riguros... more Existen pocas historias sistemáticas del budismo y existen muy pocos análisis filosóficos rigurosos de sus conceptos centrales, como contrapuestos a proposiciones de tipo místico, metafísico o espiritual. El budismo: una perspectiva histórico-filosófica viene a cubrir esta deficiencia en un momento histórico en que esta religión o filosofía cobra cada vez más interés en las sociedades occidentales.
Tomando como punto de partida el concepto central del budismo, la originación dependiente, acuñado por el Buddha en el momento de su iluminación, el autor recorre los entresijos de su historia, repleta de continuidades y discontinuidades con su significado original.
Aparte de una clarificación casi sin precedentes de la intención original de este concepto en el contexto de la filosofía y espiritualidad india del siglo V a.C., el autor recorre episodios poco conocidos de la historia posterior, como los primeros concilios y cismas, y otros más conocidos pero no siempre bien interpretados como la Mūlamadhyamikākarikā de Nāgārjuna y el mahāyāna. La obra termina con unas reflexiones acerca del posible papel del budismo en nuestro tiempo a partir de las ideas de filósofos contemporáneos como Jürgen Habermas, Gustavo Bueno o Ken Wilber.
...
Using the central concept of dependent origination—the belief that nothing exists independently of other things—as a springboard, this study explores the myriad interpretations of this teaching throughout Buddhism’s long history. In addition to an unprecedented examination of the original intention of this concept in the philosophical and spiritual context of fifth-century India, the author also discusses little-known or poorly interpreted events in the subsequent evolution of Buddhism, including the earliest councils and schisms within the religion, the Mulamadhyamikakarika of the philosopher Nagarjuna—a text heavily informed by dependent origination—and the development of Mahayana Buddhism, the largest current major tradition in Buddhism. The book ends with several reflections on the possible role Buddhism can play in modern-day society, basing itself on the ideas of contemporary philosophers such as Gustavo Bueno, Jürgen Habermas, and Ken Wilber.
Biblioteca Nueva, 2010
Pocas veces se han tratado juntos de un modo tan armónico, y a la vez libre, una variedad tan gra... more Pocas veces se han tratado juntos de un modo tan armónico, y a la vez libre, una variedad tan grande de temas. En esta audaz obra de un joven pensador español, se pretende justificar, en contra de ciertas corrientes filosóficas de la postmodernidad, la necesidad de un sistema filosófico lo más completo y coherente posible. Bajo el trasfondo del trabajo de Ken Wilber, se atravesarán temas tales como la relación entre la poesía y la filosofía, el nihilismo europeo, la contemplación mística, la evolución, la experiencia psiquedélica, las vanguardias artísticas del siglo XX, la razón comunicativa de Habermas o la teoría de la ciencia. En el capítulo central del trabajo se examinarán algunos rasgos de las obras de Nietzsche, Heidegger, Kierkegaard, Schelling y Stirner.
El Diluvio Universal, Vol. V (Bubok), 2016
Hay razones para pensar que el protestantismo, al radicalizar lo cristiano en detrimento del suel... more Hay razones para pensar que el protestantismo, al radicalizar lo cristiano en detrimento del suelo en que fue conformándose como cristiandad, a saber, del equilibrio del mundo antiguo, propició una progresiva sustitución de éste por lo estatal.
El Diluvio Universal, Vol. V (Bubok), 2016
Se dice que el Quijote es una sátira a los libros de caballerías. El que escribe las notas a mi e... more Se dice que el Quijote es una sátira a los libros de caballerías. El que escribe las notas a mi edición no tiene duda al respecto y, a juzgar por las tasas, aprobaciones y privilegios de los censores que aparecen al comienzo de la Segunda Parte, puede concluirse que ya cuando se escribió la obra pasaba como una ridiculización moral de esta forma popular de literatura, considerada menospreciable. Sin haber estudiado exégesis alguna del Quijote (salvo hace mucho tiempo las observaciones de Ortega y Gasset, de las que no recuerdo nada, o quizá no quiera acordarme), adivino que ésta es una presuposición común. Por mi parte, no trato de negar que el Quijote satirice a los libros de caballerías. Burla hay, y continuamente, pero dejar aquí la cosa supondría no haber comprendido el Quijote en absoluto.
El Diluvio Universal, Vol. V (Bubok), 2016
Es en la obra poética de un autor literario donde mejor con frecuencia se aprecian mejor sus inqu... more Es en la obra poética de un autor literario donde mejor con frecuencia se aprecian mejor sus inquietudes. En la novela convencional, cuyos parámetros Lawrence aún respetó, las imprescindibles codificaciones sociales de la acción ocultan el sustrato del ser en que se movía verdaderamente, o tal vez sería mejor decir hacia donde apuntaba, puesto que no se ve con toda claridad hasta sus últimos poemas. Me refiero al vacío religioso, algunas de cuyas variaciones en Lawrence quisiera revisar, sin entrar en otras consecuencias, como su deriva algo anodina -repetida por Antonin Artaud de otro modo- hacia la búsqueda de Quetzalcoatl.
El Diluvio Universal, Vol. V (Bubok), 2016
Renuncia y exceso son conceptos-límite; en la práctica no pueden darse en estado puro, si bien ve... more Renuncia y exceso son conceptos-límite; en la práctica no pueden darse en estado puro, si bien venerables tradiciones espirituales se respaldan con el intento de llevar ambos a sus últimas consecuencias, como en la ataraxia escéptica y estoica o en los cultos dionisíacos.
El Diluvio Universal, Vol. V, 2016
Escribí poco más o menos este texto en la primavera de 2009, como una adenda al ya muy extenso ca... more Escribí poco más o menos este texto en la primavera de 2009, como una adenda al ya muy extenso capítulo tercero de El budismo: una perspectiva histórico-filosófica (Ed. Kairós, 2012). Apremiado por el editor para que aligerase el volumen, decidí prescindir por completo de esta digresión a propósito de la relación entre la metafísica oriental, el budismo y el cristianismo.
El Diluvio Universal, Vol. V (Bubok), 2016
Como es sabido, el Dasein ('ser-ahí' en la traducción española de José Gaos; 'estar-ahí' en la má... more Como es sabido, el Dasein ('ser-ahí' en la traducción española de José Gaos; 'estar-ahí' en la más reciente de J.E. Rivera) es la estructura ontológica a partir de la cual Heidegger quiere realizar la pregunta prístina por el Ser. En este artículo quisiéramos esclarecer qué lleva a Heidegger a construir esta figura, así como a abordarla desde varios ángulos, principalmente dos: desde la propia subjetividad de la que parte Heidegger, y desde la intersubjetividad que apenas contempla, por no decir que no contempla en absoluto.
El Diluvio Universal, Vol. V (Bubok), 2016
En Defensa de las Causas Perdidas de Žižek está resultando muy estimulante. En la introducción, u... more En Defensa de las Causas Perdidas de Žižek está resultando muy estimulante. En la introducción, una llamada de atención a no caer en esa complacencia política típicamente burguesa, opresiva a su modo, propia de nuestras pseudo-democracias pseudo-liberales y pseudo-pacíficas. No es desdeñable la idea de que incluso en los despliegues de terror político hay un componente racional que debe ser preservado. Se trata de un libro muy profuso, pero sabroso. Sin embargo, nunca queda claro por qué las causas por él escogidas (las de la izquierda clásica) son las que más merecen el apelativo de 'perdidas'.
El Diluvio Universal, Vol. V (Bubok), 2016
Como atestiguan sus cursos para el Collège de France a partir del año 1980 y hasta el 1984, año e... more Como atestiguan sus cursos para el Collège de France a partir del año 1980 y hasta el 1984, año en que falleció, Michel Foucault centró sus estudios en la relación entre subjetividad y verdad, tomando como referencia la noción griega de parrhēsia, que se tradujo apuradamente al latín como libertas y que Foucault traduce como 'veridicción'. De un modo algo deshilvanado y confuso, como él mismo reconoce en varias ocasiones, pero sumamente fértil y exhaustivo, Foucault trata la parrhēsia en dos niveles diferentes: uno como veridicción en general, tanto en lo político, de donde parte la noción, como en lo personal, en que deriva la parrhēsia tras el declive de la democracia ateniense. En segundo lugar, hacia el final de sus lecciones (año 1984), Foucault tomará la parrhēsia como una clase específica de veridicción, distinta de la veridicción del profeta, del sabio, o del maestro, a las que cabría añadir otras como la del filósofo o del artista. La parrhēsia aquí tendría que ver con lo ético, con lo personal: habla a individuos concretos y en las situaciones concretas en que se hallan. Aunque las diferencias entre los distintos tipos de veridicción son sumamente interesantes, pues es aquí, en el fondo, donde podemos seguir el curso de distintas tradiciones y las formas que tienen de abordar la subjetividad, en este artículo vamos a centrarnos en la veridicción tomada en general.
El Diluvio Universal, Vol. V (Bubok), 2016
Traducción de “The Mental Traveller”, de William Blake, un poema perteneciente al llamado Manuscr... more Traducción de “The Mental Traveller”, de William Blake, un poema perteneciente al llamado Manuscrito Pickering. No he incorporado la rima original, y los signos de puntuación difieren para acercarlos a nuestras costumbres. Las mayúsculas, no obstante, las he mantenido, aunque tampoco creo que sea algo crucial.
El Diluvio Universal, Vol. V (Bubok), 2016
El Castillo es, acaso, la novela del siglo XX. No necesariamente la mejor o la de mayor repercusi... more El Castillo es, acaso, la novela del siglo XX. No necesariamente la mejor o la de mayor repercusión -puesto que aquí se daría una apretada competencia con Finnegans Wake, En Busca del Tiempo Perdido, José y sus Hermanos o El Hombre sin Atributos, entre otras-, sino la más representativa. Y ello no sólo por su contenido y -entre comillas- no estar terminada, sino también por la historia de su publicación: el sentido de Kafka de su falta de importancia hasta el punto de no querer publicarla, y el fortuito rescate por parte de otro (su amigo y testaferro Max Brod).
El Diluvio Universal, Vol. IV (Bubok), 2016
Porque tiene muchas semejanzas y porque es un claro precedente de las propuestas de Antonio Garcí... more Porque tiene muchas semejanzas y porque es un claro precedente de las propuestas de Antonio García-Trevijano, vale la pena detenerse a examinar brevemente el modelo constitucional que propone F.A. Hayek en su obra culminante, Derecho, Legislación y Libertad ("Law, Legislation and Freedom: A new statement of the liberal principles of justice and political economy", 1973-1979).
El Diluvio Universal, Vol. III, 2016
La obra de Hans-Georg Gadamer plantea, entre otros muchos interrogantes, qué puede ser, o cómo pu... more La obra de Hans-Georg Gadamer plantea, entre otros muchos interrogantes, qué puede ser, o cómo puede concebirse, una ciencia hermenéutica. La insatisfacción reinante en las ciencias sociales y en la filosofía para con los modelos científicos de las así llamadas ciencias naturales y la necesidad de atender a una cierta objetividad en el arte de la interpretación que no esté librado al simple antojo del interpretador, es decir, al puro subjetivismo, propone la tarea de dilucidar en qué puede consistir tal objetividad y en qué medida ésta puede tomar el apelativo de 'ciencia'.
Uploads
Papers by Miguel Rodríguez de Peñaranda
En resumen, dejando aparte la cuestión más nominal que real de una supuesta independencia o autonomía de la modernidad –como si ésta no tuviese causas o condiciones encadenadas en un período de tiempo tan dilatado como carente de un comienzo absoluto–, la idea de una ‘legitimidad’ de la modernidad que establece un punto de partida novel, desconocido hasta la fecha en la historia del pensamiento universal, me parece absolutamente fundada. Lo que acaso Blumenberg no atina a ver es que los ‘puntos de llegada’ de este nuevo punto de partida moderno –cuyas coordenadas no podemos desarrollar aquí– no están determinados por el punto de partida, sino que existen con independencia de él. Es decir, no sólo cabría pensar que se producirán aún nuevos puntos de partida más allá de la axiomática moderna, sino que ciertos ‘puntos de llegada’ o metas (telos) premodernos continúan vigentes por más que su punto de partida haya sido superado.
Tomando como punto de partida el concepto central del budismo, la originación dependiente, acuñado por el Buddha en el momento de su iluminación, el autor recorre los entresijos de su historia, repleta de continuidades y discontinuidades con su significado original.
Aparte de una clarificación casi sin precedentes de la intención original de este concepto en el contexto de la filosofía y espiritualidad india del siglo V a.C., el autor recorre episodios poco conocidos de la historia posterior, como los primeros concilios y cismas, y otros más conocidos pero no siempre bien interpretados como la Mūlamadhyamikākarikā de Nāgārjuna y el mahāyāna. La obra termina con unas reflexiones acerca del posible papel del budismo en nuestro tiempo a partir de las ideas de filósofos contemporáneos como Jürgen Habermas, Gustavo Bueno o Ken Wilber.
...
Using the central concept of dependent origination—the belief that nothing exists independently of other things—as a springboard, this study explores the myriad interpretations of this teaching throughout Buddhism’s long history. In addition to an unprecedented examination of the original intention of this concept in the philosophical and spiritual context of fifth-century India, the author also discusses little-known or poorly interpreted events in the subsequent evolution of Buddhism, including the earliest councils and schisms within the religion, the Mulamadhyamikakarika of the philosopher Nagarjuna—a text heavily informed by dependent origination—and the development of Mahayana Buddhism, the largest current major tradition in Buddhism. The book ends with several reflections on the possible role Buddhism can play in modern-day society, basing itself on the ideas of contemporary philosophers such as Gustavo Bueno, Jürgen Habermas, and Ken Wilber.
En resumen, dejando aparte la cuestión más nominal que real de una supuesta independencia o autonomía de la modernidad –como si ésta no tuviese causas o condiciones encadenadas en un período de tiempo tan dilatado como carente de un comienzo absoluto–, la idea de una ‘legitimidad’ de la modernidad que establece un punto de partida novel, desconocido hasta la fecha en la historia del pensamiento universal, me parece absolutamente fundada. Lo que acaso Blumenberg no atina a ver es que los ‘puntos de llegada’ de este nuevo punto de partida moderno –cuyas coordenadas no podemos desarrollar aquí– no están determinados por el punto de partida, sino que existen con independencia de él. Es decir, no sólo cabría pensar que se producirán aún nuevos puntos de partida más allá de la axiomática moderna, sino que ciertos ‘puntos de llegada’ o metas (telos) premodernos continúan vigentes por más que su punto de partida haya sido superado.
Tomando como punto de partida el concepto central del budismo, la originación dependiente, acuñado por el Buddha en el momento de su iluminación, el autor recorre los entresijos de su historia, repleta de continuidades y discontinuidades con su significado original.
Aparte de una clarificación casi sin precedentes de la intención original de este concepto en el contexto de la filosofía y espiritualidad india del siglo V a.C., el autor recorre episodios poco conocidos de la historia posterior, como los primeros concilios y cismas, y otros más conocidos pero no siempre bien interpretados como la Mūlamadhyamikākarikā de Nāgārjuna y el mahāyāna. La obra termina con unas reflexiones acerca del posible papel del budismo en nuestro tiempo a partir de las ideas de filósofos contemporáneos como Jürgen Habermas, Gustavo Bueno o Ken Wilber.
...
Using the central concept of dependent origination—the belief that nothing exists independently of other things—as a springboard, this study explores the myriad interpretations of this teaching throughout Buddhism’s long history. In addition to an unprecedented examination of the original intention of this concept in the philosophical and spiritual context of fifth-century India, the author also discusses little-known or poorly interpreted events in the subsequent evolution of Buddhism, including the earliest councils and schisms within the religion, the Mulamadhyamikakarika of the philosopher Nagarjuna—a text heavily informed by dependent origination—and the development of Mahayana Buddhism, the largest current major tradition in Buddhism. The book ends with several reflections on the possible role Buddhism can play in modern-day society, basing itself on the ideas of contemporary philosophers such as Gustavo Bueno, Jürgen Habermas, and Ken Wilber.