Papers by Mailén Abril Salminis
O Social em Questão, May 2, 2023
El Español por el Mundo
Este trabajo se inscribe en el ámbito del español como lengua extranjera, en concreto, en el tema... more Este trabajo se inscribe en el ámbito del español como lengua extranjera, en concreto, en el tema de la autopercepción respecto del uso de estrategias de comunicación oral. Nos concentramos en estudiantes brasileños de español de nivel inicial en un contexto institucional. Con la finalidad de indagar si lo que sucede para el español se replica en otras lenguas y de determinar si existe alguna particularidad propia del aprendizaje de ELE, comparamos este grupo con el de estudiantes argentinos de inglés como lengua extranjera, en un contexto similar. El instrumento utilizado en ambos grupos fue una encuesta de autopercepción. La metodología empleada fue el análisis cuantitativo y cualitativo de los datos obtenidos, mediante el cálculo de porcentajes de las estrategias comunicativas utilizadas y su interpretación. La importancia del estudio radica en los aportes que puede brindar para la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras.
Miguilim - Revista Eletrônica do Netlli, 2022
Este artículo discute la manifestación de los papeles actantes en una situación argumentativa del... more Este artículo discute la manifestación de los papeles actantes en una situación argumentativa del largometraje Come sunday (2018), según el modelo dialogal de Plantin (2008a; 2008b), con la finalidad de verificar en qué medida la fuerza argumentativa de la pregunta-cuestión recae en los discursos de la doxa, del Proponente, del Oponente y del Tercero, influenciando la manera de ser, pensar, actuar y vivir de sus interlocutores. En ese contexto, se busca establecer una relación entre los estudios de la argumentación y del Análisis del Discurso, focalizando en el discurso religioso proferido por los actores de la situación comunicativa. Para ello, recurrimos a los postulados de Plantin (1998; 2008a) y Grácio (2011), quienes conciben la argumentación como práctica social del lenguaje, en la cual los argumentadores construyen un discurso y un contradiscurso en torno a una misma pregunta argumentativa, colocándose en una situación comunicativa específica. También tomamos los aportes de Amossy (2018), sobre todo la idea de que la argumentación es parte constitutiva del discurso, por lo que todo discurso tiene una dimensión argumentativa. Así, el análisis supone, por un lado, la selección y descripción de enunciados productores de discursos antagónicos y, por otro lado, la caracterización de esos discursos en relación con los actores argumentativos. De este modo, son identificados los papeles actantes referentes a cada actuación en la situación argumentativa. Finalmente, se concluye que la manifestación de los papeles actantes mantiene una intrínseca relación con la fuerza argumentativa de la pregunta-cuestión, lo que establece un conflicto entre la doxa y los papeles actantes.
Miguilim - Revista Eletrônica do Netlli, 2022
Este artículo discute la manifestación de los papeles actantes en una situación argumentativa del... more Este artículo discute la manifestación de los papeles actantes en una situación argumentativa del largometraje Come sunday (2018), según el modelo dialogal de Plantin (2008a; 2008b), con la finalidad de verificar en qué medida la fuerza argumentativa de la pregunta-cuestión recae en los discursos de la doxa, del Proponente, del Oponente y del Tercero, influenciando la manera de ser, pensar, actuar y vivir de sus interlocutores. En ese contexto, se busca establecer una relación entre los estudios de la argumentación y del Análisis del Discurso, focalizando en el discurso religioso proferido por los actores de la situación comunicativa. Para ello, recurrimos a los postulados de Plantin (1998; 2008a) y Grácio (2011), quienes conciben la argumentación como práctica social del lenguaje, en la cual los argumentadores construyen un discurso y un contradiscurso en torno a una misma pregunta argumentativa, colocándose en una situación comunicativa específica. También tomamos los aportes de Amossy (2018), sobre todo la idea de que la argumentación es parte constitutiva del discurso, por lo que todo discurso tiene una dimensión argumentativa. Así, el análisis supone, por un lado, la selección y descripción de enunciados productores de discursos antagónicos y, por otro lado, la caracterización de esos discursos en relación con los actores argumentativos. De este modo, son identificados los papeles actantes referentes a cada actuación en la situación argumentativa. Finalmente, se concluye que la manifestación de los papeles actantes mantiene una intrínseca relación con la fuerza argumentativa de la pregunta-cuestión, lo que establece un conflicto entre la doxa y los papeles actantes.
Biblioteca UESC, 2021
Neste trabalho, de caráter bibliográfico, objetivamos analisar a construção discursiva da mulher ... more Neste trabalho, de caráter bibliográfico, objetivamos analisar a construção discursiva da mulher na escrita de autoria feminina da brasileira Marina Colasanti e da argentina María Teresa Andruetto. Para tanto, sob a perspectiva de teorias como a enunciação discursiva de Mikhail Bakhtin (1982, 1982b, 1989) e o discurso literário de Dominique Maingueneau (2006), analisamos comparativamente os contos infantojuvenis “De um certo tom azulado” (COLASANTI, 1986), “Entre as folhas do verde O”, “Sete anos e mais sete” (COLASANTI, 2006 [1979]), “La mujer del moñito” (ANDRUETTO, 2016 [1993]), “Abracadabra” (ANDRUETTO, 1997 [1993]), e “La durmiente” (ANDRUETTO, 2016 [2010]). Trata-se de duas autoras com trajetórias semelhantes, nas quais destacam-se a grande produção destinada a um público infanto-juvenil e a constante problematização do lugar da mulher na literatura. Nos contos selecionados, que dialogam com o gênero dos contos de fadas, aparecem vozes femininas de insubordinação, que criticam as obrigações prescritas socialmente à mulher. Para analisar essas representações, valemo-nos também das contribuições de autoras feministas e pós-feministas, apoiando-nos principalmente em Simone de Beauvoir (2015 [1949]), Kate Millett (1995 [1970]), Elaine Showalter (1994), Judith Butler (2007 [1990]), entre outras.
Nesse sentido, pretendemos estudar como os elementos próprios das demandas feministas da época de escrita dos contos, são mobilizados pelo discurso literário das autoras por meio da construção de um feminino que, tendo o universo infantil como fonte e destinatário, consegue promover uma ruptura de estereótipos próprios do cânone da literatura infanto-juvenil historicamente vinculado a uma perspectiva pedagógica e moralizante que reproduz a opressão da mulher no sistema patriarcal.
Revista Jornaler@s, 2019
Presentamos una lectura de las representaciones presentes en la crónica policial del diario cordo... more Presentamos una lectura de las representaciones presentes en la crónica policial del diario cordobés La Voz del Interior, 1904-1910. Desde una perspectiva sociolingüística, analizamos las ediciones de sus primeros años, en las que se vislumbran elementos como el perfil ideológico,
la adopción de determinadas posturas políticas frente a lo narrado y la construcción de un lector específico. La lectura se realiza desde los prejuicios lingüísticos, juicios de valor apresurados respecto a las características sociolingüísticas de sujetos-otros en una relación desigual, y en los que subyacen representaciones vehiculizadas en distintos discursos. Estos pueden tomar dos formas: como prejuicios sobre la lengua o como prejuicios sociales más amplios. El discurso periodístico históricamente se constituye en creador y reproductor de representaciones sociales. Desde principios del siglo en Córdoba, los diarios participaban de la diagramación de la estructura social. En este marco, la prensa tiene un papel central en el proceso modernizador, y en ella aparece la crónica policial como un género novedoso. Esta produce construcciones discursivas de determinados actores sociales, atravesadas por representaciones que participan en la formación de estereotipos y prejuicios. La primera manifestación de estos se da en el plano del lenguaje, por lo que pueden ser reconstruidos a partir del análisis de las estrategias utilizadas y de la reproducción del habla de los sujetos. Dicho análisis nos permitirá mostrar ciertas representaciones prejuiciosas sobre la variedad utilizada, el vocabulario, la entonación, que se enmarcan en un sistema de prejuicios más amplios sobre las voces que la crónica reproduce o silencia, y forman parte de una serie de mecanismos discursivos que la prensa nacional de comienzo de siglo pone en juego para disputar la hegemonía cultural. La Voz del Interior juzga todo lo que no se ajusta a las normas de convivencia acordadas por los sectores hegemónicos de la nueva Córdoba burguesa.
Revista Miguilim, 2021
Este artículo discute la manifestación de los papeles actantes en una situación argumentativa del... more Este artículo discute la manifestación de los papeles actantes en una situación argumentativa del largometraje Come sunday (2018), según el modelo dialogal de Plantin (2008a; 2008b), con la finalidad de verificar en qué medida la fuerza argumentativa de la pregunta-cuestión recae en los discursos de la doxa, del Proponente, del Oponente y del Tercero, influenciando la manera de ser, pensar, actuar y vivir de sus interlocutores. En ese contexto, se busca establecer una relación entre los estudios de la argumentación y del Análisis del Discurso, focalizando en el discurso religioso proferido por los actores de la situación comunicativa. Para ello, recurrimos a los postulados de Plantin (1998; 2008a) y Grácio (2011), quienes conciben la argumentación como práctica social del lenguaje, en la cual los argumentadores construyen un discurso y un contradiscurso en torno a una misma pregunta argumentativa, colocándose en una situación comunicativa específica. También tomamos los aportes de Amossy (2018), sobre todo la idea de que la argumentación es parte constitutiva del discurso, por lo que todo discurso tiene una dimensión argumentativa. Así, el análisis supone, por un lado, la selección y descripción de enunciados productores de discursos antagónicos y, por otro lado, la caracterización de esos discursos en relación con los actores argumentativos. De este modo, son identificados los papeles actantes referentes a cada actuación en la situación argumentativa. Finalmente, se concluye que la manifestación de los papeles actantes mantiene una intrínseca relación con la fuerza argumentativa de la pregunta-cuestión, lo que establece un conflicto entre la doxa y los papeles actantes.
LínguaTec, 2019
Presentamos una propuesta didáctica para la clase de español como lengua extranjera a partir de l... more Presentamos una propuesta didáctica para la clase de español como lengua extranjera a partir de la problematización de la categoría de canon literario. Creemos que a través de la literatura es posible implicar una multiplicidad de saberes culturales e identitarios, más allá de los aspectos formales de la lengua. El texto literario permite trabajar todos los aspectos y destrezas de la lengua (ESCOBAR, 2007), y también se torna un medio de interacción entre la cultura propia y la ajena (VASCONCELO, 2006). Al mismo tiempo, creemos que la literatura permite reflexionar sobre diferentes problemáticas sociales, y más aún cuando estas son comunes a las distintas sociedades contemporáneas. Es por ello que elegimos indagar, en diálogo con la cuestión del canon, en la problemática de la discriminación por diversidad sexual. Este entrecruzamiento se hace posible gracias al diseño de una pizarra digital, con la herramienta Padlet. A través de este recurso se presentan algunas actividades que pr...
Espacio ELE II. Apuntes teóricos y propuestas prácticas para la enseñanza del Español Lengua Segunda o Extranjera, 2020
Podemos definir a los prejuicios lingüísticos en tanto juicios apresurados, infundados, generalme... more Podemos definir a los prejuicios lingüísticos en tanto juicios apresurados, infundados, generalmente negativos, que se aplican tanto hacia fenómenos puramente lingüísticos como las lenguas y sus variedades, sus usos, pronunciación; como hacia un determinado grupo de hablantes o a un individuo en cuanto representante de ese grupo (Villa, 2016). En contextos migratorios el prejuicio también puede referirse a la valoración negativa de la propia lengua o de la variedad utilizada por el grupo de pertenencia (Tusón Valls, 1988). Este trabajo pretende indagar, desde una dimensión subjetiva, sobre el funcionamiento de los prejuicios lingüísticos en un contexto de enseñanza-aprendizaje de Español como lengua extranjera por parte de hablantes en situación de migración. Nos preguntamos por los prejuicios, negativos o positivos, que un grupo de migrantes no hispanohablantes aplican hacia el español como segunda lengua y hacia la variedad utilizada en la ciudad de Córdoba, en términos de auto-percepción (Caravedo, 2010). También adoptamos las categorías de actitud e integración sociolingüística (Moreno Fernández, 1998, 2009) como parte de los procesos en que los prejuicios tienen incidencia. Pretendemos contribuir al conocimiento de los procesos implicados en el aprendizaje de ELE e identificar posibles efectos de la comunicación oral en relación con la integración sociolingüística.
Palabras clave: prejuicios lingüísticos, percepción, español lengua extranjera, inmigración.
Repositorio digital UNC, 2018
Trabajo Final (Licenciada en Letras Modernas) -- Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Fil... more Trabajo Final (Licenciada en Letras Modernas) -- Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades, 2018
IPOTESI – REVISTA DE ESTUDOS LITERÁRIOS
Este artigo tem como objetivo analisar as dinâmicas de (res) significação da mulher na contempora... more Este artigo tem como objetivo analisar as dinâmicas de (res) significação da mulher na contemporaneidade, a partir das narrativas de escrita feminina que tematizam representações da mulher dominada pelo sistema masculino opressor, bem como sua insubordinação a esta condição. Para tanto, sob a perspectiva teórico-metodológica da Análise crítica do discurso, serão analisados comparativamente dois contos sob autoria da brasileira Marina Colasanti (1986) e da argentina María Teresa Andruetto (1993).
Talks by Mailén Abril Salminis
Actas del Segundo Congreso Internacional de Ciencias Humanas “Actualidad de lo clásico y saberes en disputa de cara a la sociedad digital". Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín., 2022
Nos proponemos contribuir al campo de investigación sobre literatura infanto-juvenil desde los es... more Nos proponemos contribuir al campo de investigación sobre literatura infanto-juvenil desde los estudios de infancia. Para ello, presentamos un análisis de las representaciones de infancias migrantes en dos obras de la colección Leer abre mundos, del Plan Nacional de Lecturas (Ministerio de Educación, 2021), a saber: Mexique, el nombre del barco (Ferrada y Penyas, 2020) y El país de Juan (Andruetto, 2018). Estos libros son parte de un itinerario de lectura titulado “Migraciones: partir, viajar, llegar. Un viaje literario sobre exilios y desplazamientos forzados”. Bajo la hipótesis de que las representaciones construidas en la literatura pueden operar como formas de regulación social de las identidades, analizamos el modo en que el Estado, a través de un plan de lectura, construye sentidos sobre las migraciones y las infancias, y cómo estos sentidos se relacionan con una figura hegemónica de infancia construida desde el Norte Global. Las conclusiones a las que llegamos son que ambas obras presentan rupturas en el campo literario infanto-juvenil; que a través de esta política se
pretende formar lectores críticos, autónomos, empáticos y con consciencia social; que se transmite una representación de la infancia como categoría vacía que cada sujeto construye en relación con sus contextos y experiencias y que los elementos típicamente asociados a la niñez que aparecen en las obras, más que a una intención de reproducir
un ideal hegemónico, responden a una estrategia para provocar un efecto de empatía e identificación del lector con los protagonistas.
Uploads
Papers by Mailén Abril Salminis
Nesse sentido, pretendemos estudar como os elementos próprios das demandas feministas da época de escrita dos contos, são mobilizados pelo discurso literário das autoras por meio da construção de um feminino que, tendo o universo infantil como fonte e destinatário, consegue promover uma ruptura de estereótipos próprios do cânone da literatura infanto-juvenil historicamente vinculado a uma perspectiva pedagógica e moralizante que reproduz a opressão da mulher no sistema patriarcal.
la adopción de determinadas posturas políticas frente a lo narrado y la construcción de un lector específico. La lectura se realiza desde los prejuicios lingüísticos, juicios de valor apresurados respecto a las características sociolingüísticas de sujetos-otros en una relación desigual, y en los que subyacen representaciones vehiculizadas en distintos discursos. Estos pueden tomar dos formas: como prejuicios sobre la lengua o como prejuicios sociales más amplios. El discurso periodístico históricamente se constituye en creador y reproductor de representaciones sociales. Desde principios del siglo en Córdoba, los diarios participaban de la diagramación de la estructura social. En este marco, la prensa tiene un papel central en el proceso modernizador, y en ella aparece la crónica policial como un género novedoso. Esta produce construcciones discursivas de determinados actores sociales, atravesadas por representaciones que participan en la formación de estereotipos y prejuicios. La primera manifestación de estos se da en el plano del lenguaje, por lo que pueden ser reconstruidos a partir del análisis de las estrategias utilizadas y de la reproducción del habla de los sujetos. Dicho análisis nos permitirá mostrar ciertas representaciones prejuiciosas sobre la variedad utilizada, el vocabulario, la entonación, que se enmarcan en un sistema de prejuicios más amplios sobre las voces que la crónica reproduce o silencia, y forman parte de una serie de mecanismos discursivos que la prensa nacional de comienzo de siglo pone en juego para disputar la hegemonía cultural. La Voz del Interior juzga todo lo que no se ajusta a las normas de convivencia acordadas por los sectores hegemónicos de la nueva Córdoba burguesa.
Palabras clave: prejuicios lingüísticos, percepción, español lengua extranjera, inmigración.
Talks by Mailén Abril Salminis
pretende formar lectores críticos, autónomos, empáticos y con consciencia social; que se transmite una representación de la infancia como categoría vacía que cada sujeto construye en relación con sus contextos y experiencias y que los elementos típicamente asociados a la niñez que aparecen en las obras, más que a una intención de reproducir
un ideal hegemónico, responden a una estrategia para provocar un efecto de empatía e identificación del lector con los protagonistas.
Nesse sentido, pretendemos estudar como os elementos próprios das demandas feministas da época de escrita dos contos, são mobilizados pelo discurso literário das autoras por meio da construção de um feminino que, tendo o universo infantil como fonte e destinatário, consegue promover uma ruptura de estereótipos próprios do cânone da literatura infanto-juvenil historicamente vinculado a uma perspectiva pedagógica e moralizante que reproduz a opressão da mulher no sistema patriarcal.
la adopción de determinadas posturas políticas frente a lo narrado y la construcción de un lector específico. La lectura se realiza desde los prejuicios lingüísticos, juicios de valor apresurados respecto a las características sociolingüísticas de sujetos-otros en una relación desigual, y en los que subyacen representaciones vehiculizadas en distintos discursos. Estos pueden tomar dos formas: como prejuicios sobre la lengua o como prejuicios sociales más amplios. El discurso periodístico históricamente se constituye en creador y reproductor de representaciones sociales. Desde principios del siglo en Córdoba, los diarios participaban de la diagramación de la estructura social. En este marco, la prensa tiene un papel central en el proceso modernizador, y en ella aparece la crónica policial como un género novedoso. Esta produce construcciones discursivas de determinados actores sociales, atravesadas por representaciones que participan en la formación de estereotipos y prejuicios. La primera manifestación de estos se da en el plano del lenguaje, por lo que pueden ser reconstruidos a partir del análisis de las estrategias utilizadas y de la reproducción del habla de los sujetos. Dicho análisis nos permitirá mostrar ciertas representaciones prejuiciosas sobre la variedad utilizada, el vocabulario, la entonación, que se enmarcan en un sistema de prejuicios más amplios sobre las voces que la crónica reproduce o silencia, y forman parte de una serie de mecanismos discursivos que la prensa nacional de comienzo de siglo pone en juego para disputar la hegemonía cultural. La Voz del Interior juzga todo lo que no se ajusta a las normas de convivencia acordadas por los sectores hegemónicos de la nueva Córdoba burguesa.
Palabras clave: prejuicios lingüísticos, percepción, español lengua extranjera, inmigración.
pretende formar lectores críticos, autónomos, empáticos y con consciencia social; que se transmite una representación de la infancia como categoría vacía que cada sujeto construye en relación con sus contextos y experiencias y que los elementos típicamente asociados a la niñez que aparecen en las obras, más que a una intención de reproducir
un ideal hegemónico, responden a una estrategia para provocar un efecto de empatía e identificación del lector con los protagonistas.