Thesis Chapters by Constanza Gnecco
En base a los datos genéticos, arqueológicos y paleoambientales, se analizan y discuten las disti... more En base a los datos genéticos, arqueológicos y paleoambientales, se analizan y discuten las distintas rutas de poblamiento que sucedieron entre el extremo oriental de Asia - Siberia y Beringia - sector septentrional de Norteamérica (Groenlandia inclusive) desde 30.000 años atrás aproximadamente hasta 1.000 años atrás.
Conference Presentations by Constanza Gnecco
Durante los últimos 10 años la Unidad de Derechos Humanos (UDDHH) del Servicio Médico Legal (SML)... more Durante los últimos 10 años la Unidad de Derechos Humanos (UDDHH) del Servicio Médico Legal (SML) de Chile ha implementado sistemáticamente el uso de la geomática y de sistemas GPR para la búsqueda de sitios de inhumación ilegal, vinculados a casos de violación de DDHH en la dictadura cívico militar y en casos criminales complejos. La experiencia adquirida a través de estos años, ha permitido que la UDDHH haya integrado paulatinamente nuevas tecnologías y metodologías de la geomática, con el fin de perfeccionar y optimizar las estrategias de búsqueda.
Mediante la exposición de algunos casos trabajados en este período se realza la importancia de la inclusión de estas técnicas en los procesos de búsqueda, siempre combinados con una investigación exhaustiva de antecedentes. Además, se ejemplifican los distintos escenarios con los que un equipo multidisciplinario se puede ver enfrentado, como también los pro y contra de las distintas tecnologías y métodos, según el contexto a investigar.
Permitiendo tener una idea general, no solo de la evolución de estos procesos de trabajo en la UDDHH, sino que también de las variables y complejidades a considerar a la hora de decidir por una u otra técnica, e incluso interiorizar el hecho de que en algunos casos no serán de utilidad ninguna de éstas.
Desde el ámbito de trabajo en la Arqueología y las Ciencias Forenses, una de las problemáticas má... more Desde el ámbito de trabajo en la Arqueología y las Ciencias Forenses, una de las problemáticas más recurrentes es la búsqueda de sitios de inhumación ilegal, para lo cual el uso combinado de testimonios, prospección arqueológica y de herramientas geofísicas puede ser fundamental a la hora de delimitar los sectores más probables de búsqueda dentro de un área extensa. En este escenario se plantea como objetivo, reflejar el uso de estas técnicas en la búsqueda de una fosa común en el Fundo San Juan, VIII Región, la que albergaba restos de 19 víctimas de la Dictadura Militar en Chile. Cotejando testimonios de testigos y perpetuadores, sumado a información de excavaciones anteriores en el área, más el análisis de fotografías aéreas y de prospección arqueológica de los sectores más probables, se delimita el lugar donde posiblemente estaría la fosa común. Tras excavar el área se constató la existencia de una fosa primaria y una fosa secundaria, que habría albergado los cuerpos de 19 víctimas del presente caso. Adicionalmente, se pudo corroborar mediante análisis estratigráfico, que dicho lugar posterior a la realización de ambas fosas habría sido alterado, provocando una estratigrafía invertida carente de evidencias. Por tal, se concluye, que lo esencial de una recopilación exhaustiva de antecedentes testimoniales, espaciales y análisis previo del área, antes de realizar cualquier intervención en el subsuelo, permite no sólo encontrar el sitio de inhumación ilegal, sino también minimizar el riesgo de destrucción de las evidencias en él.
Desde el ámbito de trabajo de la Arqueología y de las Ciencias Forenses, una de las problemáticas... more Desde el ámbito de trabajo de la Arqueología y de las Ciencias Forenses, una de las problemáticas más recurrentes es la búsqueda de sitios de inhumación ilegal, para lo cual el uso de herramientas como los Sistemas de Información Geográfica (SIG) puede ser fundamental a la hora de delimitar los sectores más probables de búsqueda dentro de un área principal. En este escenario se plantea como objetivo, generar un modelo que delimite las áreas más probables dentro del Fundo Unihue, VII Región, en el contexto de un caso de interés criminal. Mediante la clasificación de variables espaciales que permitan acotar y restringir dichos sectores, considerando el conocimiento previo del área de estudio y la factibilidad de trasladar e inhumar un cuerpo. Para tales efectos, se vinculan las variables en dos hipótesis basadas en lo observado en terreno, habiendo sido estas evaluadas en base a un análisis " multicriterio " realizado en el software ArcGis. Dando como resultante un conjunto de áreas probables que abarcan un 11,28% de la superficie total del fundo, para la primera hipótesis, y de un 5,55% para la segunda. Por lo que, se concluye que ambos ejercicios permitieron acotar considerablemente el área de interés y por tanto facilitan un futuro abordaje del sitio, con estrategias de búsqueda mejor definidas.
Papers by Constanza Gnecco
Revista de Investigación Forense, May 27, 2022
Una de las problemáticas más recurrentes a la hora de trabajar con restos óseos humanos, correspo... more Una de las problemáticas más recurrentes a la hora de trabajar con restos óseos humanos, corresponde a su fragilidad, la que se va acrecentando con el paso del tiempo y, por tanto, dificultando su manipulación para la estimación de su perfil biológico, determinar la presencia de daños perimortem, entre otros. Por lo que, la aplicación de técnicas de registro, como la fotogrametría digital, que permitan mitigar la manipulación de las piezas óseas es fundamental. En este contexto, el presente estudio, correspondiente a la etapa de experimentación de la investigación de magister "Análisis exploratorio de la viabilidad de los modelos fotogramétricos virtuales 3D para la estimación del perfil biológico de restos óseos humanos", tiene como objetivo definir los parámetros más apropiados para la captura fotográfica y posterior modelado fotogramétrico tridimensional de ochos piezas óseas, distribuidas en cráneos, coxales y fémures, pertenecientes a la colección de docencia de la Unidad de Derechos Humanos del Servicio Médico Legal. Tras distintas etapas de experimentación y de validación de los modelos desarrollados, por medio del programa Agisoft Metashape Professional, esta investigación logró elaborar un protocolo replicable que resuelve las falencias a las que otros estudios se vieron enfrentados a la hora de generar sus modelos fotogramétricos. Permitiendo así, determinar las variables (por ejemplo, inclinación y distancia de la cámara versus la osamenta y características fotográficas de las imágenes capturadas) y procesos necesarios para lograr modelos fotogramétricos tridimensionales realistas, morfológica y métricamente, para cada uno de estos restos óseos. Si bien estos modelos aún no están validados por esta investigación como reemplazo de una osamenta para la determinación de su perfil biológico, sí pueden ser usados para la difusión de piezas con interés forense o pedagógico, y a modo de respaldo digital de restos óseos que con los años y uso pueden deteriorarse aún más.
Revista de Investigación Forense, Mar 27, 2021
Para la antropología forense muchas veces es una dificultad analizar restos óseos que no se encue... more Para la antropología forense muchas veces es una dificultad analizar restos óseos que no se encuentren en buen estado de conservación, por esto el análisis de evidencia asociada es relevante como método auxiliar para determinar la causa y circunstancias de muerte de una persona. Entre los tipos de daño que pueden observarse en las vestimentas, aquellos provocados por armas blancas toman protagonismo, principalmente en contextos sociales donde el acceso a las armas de fuego es menor. Con el objetivo de identificar patrones en los daños provocados, se realizó un estudio experimental con distintas armas blancas sobre telas de composición de fibras naturales, mixta y sintética. Para ello se realizaron 555 simulaciones de eventos de apuñalamiento con cinco tipos de cuchillos y armas de improviso, los que ayudaron a comprender su comportamiento en los tipos de telas ya mencionados, a través de la observación macro y microscópica de la apariencia de los cortes resultantes. Entre los resultados destacamos que los cuchillos de filo liso y doble filo presentaron un extremo redondeado, un tramo de corte recto y un extremo agudo, mientras que el cuchillo de filo aserrado y el trozo de vidrio dejaron daños con ambos extremos agudos. Particularmente, el destornillador penetró la tela, rasgando y no cortando las fibras. No todos los cortes fueron limpios producto de las características inherentes al arma y al textil. Si bien es posible observar un patrón morfológico, este solo otorga una aproximación al tipo de arma y no una confirmación definitiva.
Uploads
Thesis Chapters by Constanza Gnecco
Conference Presentations by Constanza Gnecco
Mediante la exposición de algunos casos trabajados en este período se realza la importancia de la inclusión de estas técnicas en los procesos de búsqueda, siempre combinados con una investigación exhaustiva de antecedentes. Además, se ejemplifican los distintos escenarios con los que un equipo multidisciplinario se puede ver enfrentado, como también los pro y contra de las distintas tecnologías y métodos, según el contexto a investigar.
Permitiendo tener una idea general, no solo de la evolución de estos procesos de trabajo en la UDDHH, sino que también de las variables y complejidades a considerar a la hora de decidir por una u otra técnica, e incluso interiorizar el hecho de que en algunos casos no serán de utilidad ninguna de éstas.
Papers by Constanza Gnecco
Mediante la exposición de algunos casos trabajados en este período se realza la importancia de la inclusión de estas técnicas en los procesos de búsqueda, siempre combinados con una investigación exhaustiva de antecedentes. Además, se ejemplifican los distintos escenarios con los que un equipo multidisciplinario se puede ver enfrentado, como también los pro y contra de las distintas tecnologías y métodos, según el contexto a investigar.
Permitiendo tener una idea general, no solo de la evolución de estos procesos de trabajo en la UDDHH, sino que también de las variables y complejidades a considerar a la hora de decidir por una u otra técnica, e incluso interiorizar el hecho de que en algunos casos no serán de utilidad ninguna de éstas.