Claude Duée
Maître de conférences à l’université de Castilla-La Mancha dans le département de langues modernes. J’y travaille depuis 1996, année de la soutenance de ma thèse sur Gustavo Adolfo Bécquer. Auparavant je donnais des cours de français à l’institut français de Madrid.
less
Uploads
Books by Claude Duée
El espectador de este siglo xxi que no ha vivido aquella época carece
de los conocimientos para entender lo que fue la primera etapa del gobierno de Chirac, primer ministro del presidente Valéry Giscard destaparemos en la medida de lo posible los implícitos, las connotaciones de la película, lo que nos permitirá hacer una lectura de aquel acontecimiento, y por tanto de la película. Esta lectura requiere de
un análisis previo de los antecedentes a los que alude la película. Para ello, nos hemos basado principalmente en dos libros. El primero es L’IVG1 de Israël Nisand, Luisa Araújo-Attali et Anne-Laure Schillinger-Decker2. Después está Les lois Veil. Contraception 1974, IVG 1975 de Bibia Pavard, Florence Rochefort, Michelle Zancarini-Fournel3 que nos ayuda a entender el contexto en que se vivió este acontecimiento. Por otro lado, abordaremos las figuras de VGE y de Simone Veil para comprender cómo hicieron posible esa ley en un parlamento inamovible que contaba con ¡6 mujeres y 411 hombres!
De Simone Veil se hace un retrato halagador en el cual se destila una admiración y trataremos de profundizar ese retrato acorde al momento excepcional en el que se enfrenta a otra mujer, Françoise Giroud, periodista y política. Estas dos mujeres representan los dos tipos principales de feminismo que buscaban lo mismo, defender a la mujer, pero con actitudes, argumentos y medios diferentes, lo que nos lleva a tratar de comprender el feminismo de aquel periodo que hizo posible la ley del aborto. Por otro lado, estas dos sensibilidades se enfrentan al rechazo del aborto y debemos abordar también cómo ese rechazo ralentizó el proceso. Se puede observar en la película algunos argumentos de los antiabortistas, quiénes eran, y cómo se pudo llegar al consenso, es decir, hacer que cambiaran de opinión. Pero la película no puede mostrarlo todo y finalmente es una hiperonimia de cada tendencia que, en este artículo, intentaremos profundizar.
en el mundo entero, pero no todo el mundo entiende el humor, los sobreentendidos, las denotaciones y connotaciones que se desprenden
del texto de Goscinny y dibujo de Uderzo. Para esto, es necesario dominar la realidad socio-cultural y política francesa. Claro está que también se puede leer y apreciar en un grado superficial de lectura a pesar de perder el doble sentido que subyace en los álbumes sobre todo cuando Goscinny era el guionista, es decir en los álbumes de los años 60 y 70. El humor está basado, además, en la parodia y las representaciones no solo las que los franceses tienen de los demás pueblos, como los anglosajones (Astérix chez les Bretons), los belgas (Astérix chez les Belges) o los españoles (Astérix en Hispanie), sino también las que tienen de sí mismos, los estereotipos entre provincias. Existen álbumes, como Astérix y los Normandos, que tratan de la representación específica que se tiene de una provincia francesa y esta de las demás. Para estudiar estas regiones, vamos a centrarnos en el álbum publicado por primera vez en 1965, Le Tour de Gaulle d’Astérix
(La Vuelta a Galia), ya que ofrece la ventaja de ilustrar de una manera global estas representaciones del Otro (de la otra región y del otro que vive en esa región). Pero antes de analizar los estereotipos identificadores de cada provincia, es necesario averiguar el significado de los términos en francés y en español. A priori la traducción de provincia al francés sería province, sin embargo, es un falso amigo que hoy en día no significa lo mismo que en español. Por último, analizaremos los estereotipos del tebeo a la luz de un libro que ha sido la biblia de muchos niños bajo la Tercera República, después de que fuéramos vencidos por Alemania en la guerra de 1870 y que hubiéramos perdido Alsacia y Lorena. Se trata de Le Tour de la France par deux enfants, de G. Brunot.
Se trata de analizar la ausencia de palabra en el teatro de Ionesco y de Beckett y sus consecuencias.
RESUMEN
Se trata de analizar dos traducciones de la Rima I (11) de Gustavo Adolfo Bécquer. La primera de Maurice-Alex Dumont fue publicada e n 1946; la segunda d e Robert Pageard, gran crítico y especialista d e Bécquer, es de 1995. Teniendo en cuenta la distancia temporal que separa las dos traducciones, es posible sopesar las azones de las diferentes elecciones morfológicas, sintácticas y semánticas, de los dos traductores. Dumont intenta reencontrar en francés el ritmo, la métrica del original, mientras Pageard intenta transmitir el sentido, el querer decir de la Rima. Palabras clave: Gustavo Adolfo Bécquer, traducción, análisis lingüístico, métrica, M.-A. Dumont, R. Pageard.
RÉSUMÉ
Il s'agit d'analyser deux traductions d e la Rime I (1 1) d e Gustavo Adolfo Bécquer. L a première entreprise par Maurice-Alex Dumont date de 1946, la deuxième de Robert Pageard, grand critique et spé-cialiste deBécquer, date de 1995. Entenant compte deladistance temporelle quisépare lesdeux traduc-tions il est possible de soupeser les raisons des choix syntaxiques, morphologiques et sémantiques des deux traducteurs. Dumont essaie de trouver un rythme et une métrique similaire à l'original tandis que Pageard essaie de transmettre le sens, ce que veut dire la Rime. Mots-clésclés: Gustavo Adolfo Bécquer, traduction, analyse linguistique, métrique, M.-A. Dumont, R. Pageard.
ABSTRACT
This is an analysis of two translations of the poem Y (11) of G.A. Bécquer. Thefirst one, underta-ken by M.-A. Dumont, was published in 1946; the second by Robert Pageard, a great critic and Bécquer specialist, dates from 1995. Bearins in mind the considerable time-lapse between the two translations, it is possible to weigh upthereasons for the different choices, morphological, syntactic and semantic, of the two translators. Dumont tries roreinvent, in french the rhytm and metre of the original, whereas. Pageard tries to convey the sens and meaning of the poem.
Papers by Claude Duée
celle de l’identité, de la mémoire, et, celle qui est la métaphore de l’ensemble de ces problématiques, car elle les inclut toutes, celle de la langue. En effet, Montse effectue un exil politique, social, culturel, mais c’est avant tout un exil linguistique. La tentative d’acculturation de cette mère donnera naissance au fragnol, un idiolecte, mélange d’espagnol et de français, délicieusement drôle, fossilisé, auquel se heurte sa fille.
À la croisée du roman historique, du roman d’amour et de l’essai, à la croisée des genres autobiographiques, biographiques, narratifs, cette écriture est ponctuée par des réflexions, des commentaires, qui viennent combler les lacunes de la mémoire maternelle. Notre objectif sera d’entreprendre l’analyse de la langue comme mouvement migratoire après avoir analysé cette autobiographie un peu particulière où l’on entend principalement les voix de Lidia, la narratrice, de Montse, la mère de Lidia, et de José, l’oncle de cette dernière. En ce qui concerne la relation de la langue et de la migration, ce qui retiendra notre attention, c’est l’idiolecte de Montse, parangon de cette dynamique intégratrice, du mouvement migratoire qu’est le fragnol, mélange d’espagnol et de français. Cette langue inhibitrice des antagonismes et épine dorsale du roman représente la coupelle des impossibles qui se transforment en possibles. C’est donc sur ces antagonismes et cette confusion propre aux autobiographies entre narrateur et auteur, ainsi que sur l’importance des mots et des discours que nous nous pencherons pour y observer l’esthétique de l’écriture. En d’autres termes, comment la forme rend-elle compte de ces contraires et de cette dynamique du tiers-inclus ?
El espectador de este siglo xxi que no ha vivido aquella época carece
de los conocimientos para entender lo que fue la primera etapa del gobierno de Chirac, primer ministro del presidente Valéry Giscard destaparemos en la medida de lo posible los implícitos, las connotaciones de la película, lo que nos permitirá hacer una lectura de aquel acontecimiento, y por tanto de la película. Esta lectura requiere de
un análisis previo de los antecedentes a los que alude la película. Para ello, nos hemos basado principalmente en dos libros. El primero es L’IVG1 de Israël Nisand, Luisa Araújo-Attali et Anne-Laure Schillinger-Decker2. Después está Les lois Veil. Contraception 1974, IVG 1975 de Bibia Pavard, Florence Rochefort, Michelle Zancarini-Fournel3 que nos ayuda a entender el contexto en que se vivió este acontecimiento. Por otro lado, abordaremos las figuras de VGE y de Simone Veil para comprender cómo hicieron posible esa ley en un parlamento inamovible que contaba con ¡6 mujeres y 411 hombres!
De Simone Veil se hace un retrato halagador en el cual se destila una admiración y trataremos de profundizar ese retrato acorde al momento excepcional en el que se enfrenta a otra mujer, Françoise Giroud, periodista y política. Estas dos mujeres representan los dos tipos principales de feminismo que buscaban lo mismo, defender a la mujer, pero con actitudes, argumentos y medios diferentes, lo que nos lleva a tratar de comprender el feminismo de aquel periodo que hizo posible la ley del aborto. Por otro lado, estas dos sensibilidades se enfrentan al rechazo del aborto y debemos abordar también cómo ese rechazo ralentizó el proceso. Se puede observar en la película algunos argumentos de los antiabortistas, quiénes eran, y cómo se pudo llegar al consenso, es decir, hacer que cambiaran de opinión. Pero la película no puede mostrarlo todo y finalmente es una hiperonimia de cada tendencia que, en este artículo, intentaremos profundizar.
en el mundo entero, pero no todo el mundo entiende el humor, los sobreentendidos, las denotaciones y connotaciones que se desprenden
del texto de Goscinny y dibujo de Uderzo. Para esto, es necesario dominar la realidad socio-cultural y política francesa. Claro está que también se puede leer y apreciar en un grado superficial de lectura a pesar de perder el doble sentido que subyace en los álbumes sobre todo cuando Goscinny era el guionista, es decir en los álbumes de los años 60 y 70. El humor está basado, además, en la parodia y las representaciones no solo las que los franceses tienen de los demás pueblos, como los anglosajones (Astérix chez les Bretons), los belgas (Astérix chez les Belges) o los españoles (Astérix en Hispanie), sino también las que tienen de sí mismos, los estereotipos entre provincias. Existen álbumes, como Astérix y los Normandos, que tratan de la representación específica que se tiene de una provincia francesa y esta de las demás. Para estudiar estas regiones, vamos a centrarnos en el álbum publicado por primera vez en 1965, Le Tour de Gaulle d’Astérix
(La Vuelta a Galia), ya que ofrece la ventaja de ilustrar de una manera global estas representaciones del Otro (de la otra región y del otro que vive en esa región). Pero antes de analizar los estereotipos identificadores de cada provincia, es necesario averiguar el significado de los términos en francés y en español. A priori la traducción de provincia al francés sería province, sin embargo, es un falso amigo que hoy en día no significa lo mismo que en español. Por último, analizaremos los estereotipos del tebeo a la luz de un libro que ha sido la biblia de muchos niños bajo la Tercera República, después de que fuéramos vencidos por Alemania en la guerra de 1870 y que hubiéramos perdido Alsacia y Lorena. Se trata de Le Tour de la France par deux enfants, de G. Brunot.
Se trata de analizar la ausencia de palabra en el teatro de Ionesco y de Beckett y sus consecuencias.
RESUMEN
Se trata de analizar dos traducciones de la Rima I (11) de Gustavo Adolfo Bécquer. La primera de Maurice-Alex Dumont fue publicada e n 1946; la segunda d e Robert Pageard, gran crítico y especialista d e Bécquer, es de 1995. Teniendo en cuenta la distancia temporal que separa las dos traducciones, es posible sopesar las azones de las diferentes elecciones morfológicas, sintácticas y semánticas, de los dos traductores. Dumont intenta reencontrar en francés el ritmo, la métrica del original, mientras Pageard intenta transmitir el sentido, el querer decir de la Rima. Palabras clave: Gustavo Adolfo Bécquer, traducción, análisis lingüístico, métrica, M.-A. Dumont, R. Pageard.
RÉSUMÉ
Il s'agit d'analyser deux traductions d e la Rime I (1 1) d e Gustavo Adolfo Bécquer. L a première entreprise par Maurice-Alex Dumont date de 1946, la deuxième de Robert Pageard, grand critique et spé-cialiste deBécquer, date de 1995. Entenant compte deladistance temporelle quisépare lesdeux traduc-tions il est possible de soupeser les raisons des choix syntaxiques, morphologiques et sémantiques des deux traducteurs. Dumont essaie de trouver un rythme et une métrique similaire à l'original tandis que Pageard essaie de transmettre le sens, ce que veut dire la Rime. Mots-clésclés: Gustavo Adolfo Bécquer, traduction, analyse linguistique, métrique, M.-A. Dumont, R. Pageard.
ABSTRACT
This is an analysis of two translations of the poem Y (11) of G.A. Bécquer. Thefirst one, underta-ken by M.-A. Dumont, was published in 1946; the second by Robert Pageard, a great critic and Bécquer specialist, dates from 1995. Bearins in mind the considerable time-lapse between the two translations, it is possible to weigh upthereasons for the different choices, morphological, syntactic and semantic, of the two translators. Dumont tries roreinvent, in french the rhytm and metre of the original, whereas. Pageard tries to convey the sens and meaning of the poem.
celle de l’identité, de la mémoire, et, celle qui est la métaphore de l’ensemble de ces problématiques, car elle les inclut toutes, celle de la langue. En effet, Montse effectue un exil politique, social, culturel, mais c’est avant tout un exil linguistique. La tentative d’acculturation de cette mère donnera naissance au fragnol, un idiolecte, mélange d’espagnol et de français, délicieusement drôle, fossilisé, auquel se heurte sa fille.
À la croisée du roman historique, du roman d’amour et de l’essai, à la croisée des genres autobiographiques, biographiques, narratifs, cette écriture est ponctuée par des réflexions, des commentaires, qui viennent combler les lacunes de la mémoire maternelle. Notre objectif sera d’entreprendre l’analyse de la langue comme mouvement migratoire après avoir analysé cette autobiographie un peu particulière où l’on entend principalement les voix de Lidia, la narratrice, de Montse, la mère de Lidia, et de José, l’oncle de cette dernière. En ce qui concerne la relation de la langue et de la migration, ce qui retiendra notre attention, c’est l’idiolecte de Montse, parangon de cette dynamique intégratrice, du mouvement migratoire qu’est le fragnol, mélange d’espagnol et de français. Cette langue inhibitrice des antagonismes et épine dorsale du roman représente la coupelle des impossibles qui se transforment en possibles. C’est donc sur ces antagonismes et cette confusion propre aux autobiographies entre narrateur et auteur, ainsi que sur l’importance des mots et des discours que nous nous pencherons pour y observer l’esthétique de l’écriture. En d’autres termes, comment la forme rend-elle compte de ces contraires et de cette dynamique du tiers-inclus ?