Angeles Haces

Télécharger au format pdf ou txt
Télécharger au format pdf ou txt
Vous êtes sur la page 1sur 253

CENTRO DE INVESTIGACIONES Y

ESTUDIOS SUPERIORES EN
ANTROPOLOGÍA SOCIAL

!
!"#$%&'()#)*+%,-(.#/*0#$%&'()#)*1#23*
** *!"#$%&'())"*(+(*,-,"+'($.(-(")/',*($%#$"0")*,*,($1%)"+'%#2$$
3+%$%1)(4,-%*,/+$%+')(1(#/5,*%$%$#%6$.(-(7%-,#,%62$

T E S I S
QUE PARA OPTAR AL GRADO DE

DOCTORA EN ANTROPOLOGÍA
P R E S E N T A

MARIA DE LOS ANGELES HACES VELASCO.

DIRECTORA DE TESIS: DRA. PATRICIA PONCE JIMENEZ

MEXICO, D. F. MAYO DE 2006


!
!"#"$%&$'"%&(&"$)*+",$-.$*#&/.01$
.2).03"$4$.35.6&"(%.0).$5"#"$("$
076(."#,$
! ! ! ! ! ! ! ! ! "#$%&'()*)'+,-./!
!
!
! "#$%&'()!'$*!($+,-.(/*%(0$!1,!1#%.#)*1#!),2'(,),!1,!&*!3*).(%(3*%(0$!1,!
1(+,)-*-!3,)-#$*-!,!($-.(.'%(#$,-4!,$!,-.*!#%*-(0$!2'(-(,)*!*/)*1,%,)!*!*&/'$#-5!
6)(7,)*7,$.,! 2'(,)#! ),%#$#%,)! ,&! *3#8#! 2',! 7,! 9)($1#! ,&! ":;<"=>! 3#)! &*!
9,%*! #.#)/*1*4! &*! %'?&! 3,)7(.(0! 2',! 3'1(,)*! 1,1(%*)7,! 1')*$.,! &#-! @&.(7#-!
%'*.)#! *A#-! *! &*! ($+,-.(/*%(0$4! .*$.#! ,73B)(%*! %#7#! .,0)(%*4! ! *-B! %#7#! *! &*!
),1*%%(0$! 1,! &*! .,-(-5! <-B! 7(-7#! 2'(,)#! */)*1,%,)! *&! "CDE<E! 3#)! ,&! *3#8#!
9)($1*1#5!
! >*79(F$! 2'(,)#! */)*1,%,)! &*! 3*).(%(3*%(0$! *%.(+*! 1,! 7(-! &,%.#)*-4! 2',!
'$*!+,G!2',!),%(9(,)#$!,&!9#))*1#)4!7,!3)#3#)%(#$*)#$!-'!*3#8#!8!'$*!-,)(,!1,!
%#7,$.*)(#-! 8! -'/,),$%(*-! 2',! 7,H#)*)#$! &*! .,-(-4! *-B! 3',-! +*8*! 7(!
*/)*1,%(7(,$.#!3*)*!:&/*!I#),$*!J#H*-4!K$/,&,-!E?$%L,G!8!I'%B*!M*G?$4!*!F-.*!
@&.(7*! */)*1,G%#! -'! *3#8#4! *%#73*A*7(,$.#! 8! 3)#.,%%(0$! 1,-1,! 7(! &&,/*1*! *!
"(,-*-4!7(-7*-!2',!-,!3)#&#$/*)#$!L*-.*!,&!N($*&5!
! I#-! %#7,$.*)(#-4! -'/,),$%(*-! 8! *$?&(-(-! 2',! ),*&(G0! ,&! O#%.#)! P'*$!
Q'(&&,)7#! R(/',)#*! 1,! &*! .,-(-! N',)#$! N'$1*7,$.*&,-4! */)*1,G%#! -'!
*%#73*A*7(,$.#!8!-'!*%.(.'1!1,!),-3,%.#!*!7B!.)*9*H#5!
! S$! */)*1,%(7(,$.#! 7'8! ,-3,%(*&! &#! 7,),%,! 7(! 1(),%.#)*! 6*.)(%(*! 6#$%,4!
,&&*!L*!-(1#!'$!,&,7,$.#!N'$1*7,$.*&!,$!,-.,!3)#8,%.#4!7,!3)#3#)%(#$0!&*!/'B*!
8! ,&! %#$#%(7(,$.#! $,%,-*)(#! 3*)*! 3#1,)! *9#)1*)! '$! .,7*! 1(NB%(&! 8! $',+#5! E'!
*%#73*A*7(,$.#!L*!-(/$(N(%*1#!7'%L#!3*)*!7B4!-'!&,%.')*!3*%(,$.,4!%#$-.*$.,!8!
%)B.(%*!1,!.#1#!&#!3)#1'%(1#!3*)*!&*!.,-(-!7,!7#.(+#!*!,-N#)G*)7,5!"#$!,&!3*-#!
1,&! .(,73#!6*.8!6#$%,!$#!-0&#!N',!7(!1(),%.#)*4!-($#!'$*!*7(/*4!%#73*A,)*!8!
,H,73&#4!2',!,$!.#1#!7#7,$.#!7,!L*!#N),%(1#!-'!*3#8#!*%*1F7(%#!8!3,)-#$*&5!!
6*.8!-*9,-!2',!%',$.*-!%#$!'$!%*)(A#!3)#N'$1#!1,!7(!3*).,5!
! O,9#! 1,! ),%#$#%,)! 8! */)*1,%,)! &*! 3*).(%(3*%(0$! 1,! .#1#-! 8! %*1*! '$#! 1,!
&#-! L#79),-! 8! 7'H,),-! 2',! 3*).(%(3*)#$! ,$! ,&! .)*9*H#! 1,! %*73#4! */)*1,G%#! *!
Q)'7*&,!-'!*8'1*!8!*3#8#!,$!&*!%#$N#)7*%(0$!1,!&*!3#9&*%(0$!1,!,-.'1(#4!*-B!
%#7#! *! %*1*! 7'H,)! 2',! L*! 3*).(%(3*1#! ,$! F-.,! /)'3#! 8! 2',! -,! #N),%(0! *!
3*).(%(3*)!,$!&*!($+,-.(/*%(0$4!!D-3,)#!2',!-,!-(,$.*$!9(,$!),3),-,$.*1*-!8!2',!
&#-! *$?&(-(-! 8! %#7,$.*)(#-! *2'B! +,).(1#-4! -#9),! -'! 7*.,)$(1*1! 8! N*7(&(*-! &,-!
3*),G%*!-*.(-N*%.#)(#4!-($!-'!3*).(%(3*%(0$!,&!3),-,$.,!.)*9*H#!,-!(73,$-*9&,5!
! I#-! +*)#$,-! 2',! 3*).(%(3*)#$! ,$! &*! ($+,-.(/*%(0$! .*79(F$! N',)#$!
N'$1*7,$.*&,-4!*/)*1,G%#!-'!*3#8#!8!%#73)#7(-#!,$!,&!3)#8,%.#4!*-B!%#7#!-'-!
/*$*-!1,!%#73*).()!&#-!1(+,)-#-!*-3,%.#-!1,!-'!+(1*!8!-'!N#)7*!1,!L*%,)!N*7(&(*4!
,-3,)#! (/'*&7,$.,! 2',! ,&! .)*9*H#! &,-! 3*),G%*! ($.,),-*$.,! 8! 2',! %'9)*! -'-!
,T3,%.*.(+*-5!!
! >*79(F$!&,-!1,9#!'$!/)*$!*/)*1,%(7(,$.#!*!7(-!*7(/*-4!&*-!2',!7,!L*$!
*3#8*1#!,$!7#7,$.#-!1,!N&*2',G*4!2'(,$,-!7,!L*$!7#.(+*1#!3(1(F$1#7,!2',!
$#!7,!)($1(,)*!8!-(/'(,)*!%#$-(-.,$.,!L*-.*!&#/)*)!&#!*2'B!3),-,$.*1#4!*/)*1,G%#!
3',-!*!U()#V#4!>?7*)*4!",&(*!J#$!8!3#)!-'3',-.#!*!E,&+(*!2',!7,!L*!9)($1*1#!
-'!*3#8#!8!%*)(A#4!+#&+(F$1#7,!*!&*!%#)1')*!8!,+(.*$1#!2',!7,!,-.),-*)*!7?-!
1,!&#!1,9(1#5!<7(/*-!/)*%(*-!3#)!-'!*3#8#4!-,/'(7#-!,$!,&!%*7($#5!E,!%(,))*!'$!
%(%&#!3,)#!,-3,)#!2',!-,!*9)*$!7'%L#-!7?-5!
! </)*1,G%#! *! 7(! L,)7*$*! 6,73(-! &*! -'/,),$%(*! 1,&! .,7*! 1,!
($+,-.(/*%(0$4!-(!9(,$!!7,!&#!3)#3'-#!1,!7*$,)*!($1(),%.*!-,!&#!*/)*1,G%#4!2'(G?!
-($!-'!3*).(%(3*%(0$!$#!-,!7,!L'9(,)*!#%'))(1#!($1*/*)!-#9),!&*!7*.,)$(1*1!2',!
,H,)%,$! &*-! 7'H,),-! &,-9(*$*-! 8! &*! 3*.,)$(1*1! 2',! ,H,)%,$! &#-! L#79),-!
L#7#-,T'*&,-4!/)*%(*-!3',-5!
! "#$-(1,)#! 2',! .#1#-! 7(-! L,)7*$#-! 8! L,)7*$*-! 7,),%,$! 2',! &#-!
7,$%(#$,! *2'B4! 2'(G?! $#! 3#)2',! .,$/*$! &#/)#-! *%*1F7(%#-4! 3,)#! -($! 1'1*!
3#)2',! L*$! .,$(1#! &#/)#-! 3,)-#$*&,-! 2',! 7,! L*$! 7#.(+*1#! *! -*&()! *1,&*$.,!
6#)2',! *L#)*! 3#1,7#-! +,)! 1,! 10$1,! +,$(7#-4! L*-.*! 1#$1,! L,7#-! &&,/*1#! 8!
2'F!3#1),7#-!*&%*$G*)5!D$!/,$,)*&!$',-.)*!7#+(&(1*1!,-!,+(1,$.,4!/)*%(*-!3',-!
3#)!&*!7#.(+*%(0$!8!3#)!-,)!%#73*A,)#-!1,!+(1*!!E,9*-4!W*$1#4!<&,4!W*$2'(-4!
6*.84!6()(4!6,73(-4!-($!1'1*!-,/'(7#-!,$!&*!&'%L*!3#)!'$!N'.')#!7,H#)5!
! ;#!3',1#!1,H*)!1,!7,$%(#$*)!,-3,%(*&7,$.,!*!6*.8!8!D&(#4!2',!L*$!-(1#!
'$!7#.#)!8!7#.(+*1#)!1,!7'%L#!1,!&#!2',!L,!&#/)*1#!,$!&*!+(1*4!/)*%(*-!3#)!-'!
%#73)#7(-#! %#$7(/#5! D$! ,&! %*-#! 1,! D&(#! N'(! '$#! 1,! ,-#-! %#73)#7(-#-! 7?-!
(73#).*$.,-4!*2',&&#-!2',!$#!.(,$,$!'$!,&,7,$.#!#9&(/*.#)(#4!!7,!%'(1*-.,!8!7,!
3)#.,/(-.,! -($! .,$,)! $($/'$*! #9&(/*%(0$4! ,-#! .(,$,! *@$! 7?-! +*&#)! 3*)*! 7(4!
/)*%(*-!8!!-*9,-!2',!.,!2'(,)#!7'%L#5!
! <-B! 7(-7#! */)*1,G%#! *! '$*! 1,! &*-! 3,)-#$*-! 2',! 7?-! *7#! ,$! 7(! +(1*X!
P,-@-! L*-! -(1#! '$! /)*$! %#73*A,)#4! /)*%(*-! 3#)! .'! *3#8#4! 3#)! .'! 7#.(+*%(0$! 8!
3#)!-,)!7(!9)@H'&*!/,#/)?N(%*4!2'(F$!7,!/'B#!8!7,!,T3&(%0!%07#!&&,/*)!%#$!7(-!
($N#)7*$.,-4!/)*%(*-!*'$2',!*!+,%,-!.,!1,-,-3,),!7(!1,-#)(,$.*%(0$5!!>,!*7#!8!
,-.,! 3)#8,%.#! .,)7($*1#! -,! 1,9,! ,$! /)*$! 3*).,! *! .(4! *! .'! %#73)#7(-#4! *! .'!
-#&(1*)(1*14! *! .'! *%#73*A*7(,$.#! %#.(1(*$#4! $#! -0&#! %#7#! 3*),H*! -($#! %#7#!
3*1),! %#73)#7,.(1#4! /)*%(*-! 8! ,-3,)#! 2',! -(/*7#-! *%#73*A?$1#$#-!
7'.'*7,$.,!,$!&*!+(1*!3#)!7'%L#4!7'%L#!.(,73#!7?-5!!>*79(F$!.,!*/)*1,G%#!
2',!L*8*-!&,B1#!,&!7*$'-%)(.#!%#73&,.#4!!*-B!%#7#!&*-!-'/,),$%(*-!2',!7,!1(-.,!
*!3*).()!1,!1(%L*!&,%.')*4!1,7#-.)*$1#!&*!(73#).*$%(*!2',!.,$/#!3*)*!.(5!
R($*&7,$.,!!*/)*1,G%#!*!K$/,&4!J(%*)1#!8!"*7(&#!-'!3),-,$%(*!%#$-.*$.,!
,$! 7(! +(1*4! 2'(G?! %#$! '-.,1,-! &#/)*)! ,&! /)*1#! 1,! 1#%.#)*! L*! -(1#! 1(NB%(&! 8!
%#73&(%*1#4! 3,)#! ,-.#8! %*-(! -,/')*! 2',! -(! '-.,1,-! $#! N',)*$! '$! 7#.#)!
(73#).*$.,! ,$! 7(! +(1*4! 2'(G?! $'$%*! 7,! L'9(,)*! 3&*$.,*1#! &&,/*)! L*-.*! 1#$1,!
L,!&&,/*1#4!/)*%(*-!8!-*9,$!2',!&#-!*7#!3)#N'$1*7,$.,!*!&#-!.),-5!
! !
!"#"$"%"&"$"'"("#)"
!
'*+,-./0012*"""""" " " " " " " " ! "!
"
"
!345+/6-"')"
%72,10-897+-.-62:10-";07,03<17*+-"3"=-<>,7?":3@?""
"</A7,7?"67?>13*3?)" " " " " " " " "
"
(7?0,14012*".7"63"4->63012*"" " " " " " " #$!
"
%&!'()*+,'-&./0&!1!*2!/34*,/!.*!*+,5.'/! ! ! ! ! 67!
"
"
B7C67D12*"+72,103" " " ! ! ! ! ! !
82!.'+950+/!.*!2&!+*:5&2'.&.!1!2/+!+54*,/+!;/</*0=,'9/+>! ! 6$!
!
! 82!-?(*0/!1!2/+!+54*,/+!;/</*0=,'9/+!! ! ! ! $7!
! !
%/+!0/2*+!@&0*(,&2*+!1!2/+!+54*,/+!;/</*0=,'9/+! ! ! $A!
! !
B&<'2'&+!1!;/</C&<'2'&+! ! ! ! ! ! A"!
!
!345+/6-"'')"
(7"63"=7+7,-?7D/361.3."36"=-<-7,-+1?<-)" " "
"" " !
!! D/<30*+!1!<54*0*+E!@/32&9'=(!.')*0+&! ! ! ! F7!
! ! ! !
!! %&!'()*+,'-&./0&!1!*2!/34*,/!.*!*+,5.'/! ! ! ! F$!
!
!! G0H(+',/!;&9'&!*2!;/</*0/,'+</! ! ! ! ! FI!
!
!! D/</*0/,'+</! ! ! ! ! ! ! ! I$!
!! !
8,&@&!.*!0*9/(/9'<'*(,/! ! ! ! ! ! IF!
!
!! 8+,0&,*-'&+!.*!&9*@,&9'=(! ! ! ! ! ! J#!
!! ! !
!! ! K/!+*0!L('9/+! ! ! ! ! ! ! J6!
!! ! !
!! ! M05@/+!-&1+! ! ! ! ! ! ! JA!
! !
! ! ! N*C2*:'=(!@*0+/(&2!! ! ! ! ! ! JI!
! ! !
! ! O2=+*,! ! ! ! ! ! ! ! ! JI!
! ! ! !
! ! ! P'-('C'9&./!1!+&2'.&! ! ! ! ! ! Q7!
! ! ! !
! ! ! R45+,*+! ! ! ! ! ! ! ! Q$!
!
! ! ! G'*<@/!.*(,0/!.*2!92=+*,! ! ! ! ! QF!
! ! !
%*+3'&('+</! ! ! ! ! ! ! ! QJ!
!!
!
!! ! 8(&</0&<'*(,/! ! ! ! ! ! ! ""7!
!!
!! ! K/!+*0!L('9&+! ! ! ! ! ! ! """!
!
!! ! M05@/+!.*!0*C2*:'=(! ! ! ! ! ! ""6!
!! !
!! ! R5,/00*9/(/9'<'*(,/!*(!2&!'(C&(9'&!/!&./2*+9*(9'&! ""$!
!
!! ! R5,/00*9/(/9'<'*(,/!*(!2&!&.52,*S! ! ! ! "#6!
!! ! !
!!
!
!345+/6-"'''!
&*3<-,3<17*+-"7*+,7"1:/367?! ! ! ! ! ! !
!
!! T'.&!&</0/+&!
!! U9/0,*4/V! ! ! ! ! ! ! ! ! "#F!
!
!! B/0<&9'=(!.*!2&!@&0*4&!!! ! ! ! ! ! "6"!
!
!! T'.&!0*@0/.59,')&!! ! ! ! ! ! ! "6F!
!
!
"
"
"
"
!345+/6-"'E"
F93+7,*1.3."6G?>103H" " " " " " " " "
"" 8+,0&,*-'&+!@&0&!,*(*0!;'4/+! ! ! ! ! ! "$"!
!
!! W&.0*+!3'/2=-'9&+!! ! ! ! ! ! ! "$#!
!
!! W&.0*+!3'/2=-'9&+!1!@/0!*2*99'=(! ! ! ! ! "$A!
!
!! W&.0*+!@/0!/@9'=(! ! ! ! ! ! ! "$Q!
!
!! %&3/0*+!.*!90'&(S&!! ! ! ! ! ! ! "A7!
!
!! X'/2=-'9&!1!@/0!*2*99'=(!1!2&3/0*+!.*!90'&(S&! ! ! "A$!
!! !
!! Y/0!*2*99'=(!1!2&3/0*+!.*!90'&(S&! ! ! ! ! "AI!
!!
!! R@0*(.'S&4*!.*!2/+!0/2*+!<&,*0(/+! ! ! ! ! "AJ!
!
!! %&!0*&2'.&.!+*:/&C*9,')&!.*!2&!<&.0*! ! ! ! "F"!
!
!! B&<'2'&!;/</<&,*0(&2Z!C&<'2'&!*:,*(+&! ! ! ! "FF!
!
!
!345+/6-"E"
FI3+7,*1.3."J3@H"
!
!! Y&.0*+!3'/2=-'9/+! ! ! ! ! ! ! ! "I#!
!
!! Y&.0*+!@/0!/@9'=(!! ! ! ! ! ! ! "I$!
!
!! N&S/(*+!@&0&!+*0!@&.0*+!! ! ! ! ! ! "IJ!
!! ! ! ! !
!! %&3/0*+!.*!90'&(S&! ! ! ! ! ! ! "J7!
!
!! X'/2=-'9/+!1!2&3/0*+!.*!90'&(S&! ! ! ! ! "J#!
!
!! Y/0!*2*99'=(!1!2&3/0*+!.*!90'&(S&! ! ! ! ! "J$!
!
!! R@0*(.'S&4*!.*!2/+!0/2*+!@&,*0(/+! ! ! ! ! "Q"!
!
!! %&!0*&2'.&.!+*:/&C*9,')&!.*2!@&.0*! ! ! ! ! "QF!
!
! B&<'2'&!;/</@&,*0(&2!1!C&<'2'&!*:,*(+&! ! ! ! #7"!
!
"
!341+/6-"E'"
K-<-C3<1613"@"=7+7,-C3<1613)"
" "
" D/</C&<'2'&+!C*<*('(&+!1!<&+952'(&+! ! ! ! #7F!
!
! P'<'2',5.*+!*(,0*!;/</C&<'2'&+!1!;*,*0/C&<'2'&+!! ! #"J!
!
! ['+,'(9'/(*+!*(,0*!;/</C&<'2'&+!1!;*,*0/C&<'2'&+! ! ##"!
!
! O&0&9,*0\+,'9&+!*+@*9\C'9&+!.*!2/+!;'4/+! ! ! ! ##A!
!
!
B7C67D1-*7?"L1*367?" " " " " " " " ##I!
!
! M1>61-:,3C53"" " " " " " " " " #6Q!
! ! ! !
!
!
!"#$%&'((!%")

Pensar en la maternidad y la paternidad nos remite necesariamente a la

heterosexualidad, ya que es justamente a través de esta práctica, como mujeres y

hombres se convierten en padres. Puede ser por decisión o de forma repentina, ya

que los roles parentales en ocasiones se ejercen por embarazos no deseados o

planeados.

Vivir una realidad sexoafectiva distinta a la heterosexual coloca a los

individuos, al menos en una etapa de su vida, en la disyuntiva de decidir ser padres

y/o madres o tener prácticas sexuales y afectivas divergentes.

A través de este estudio reflexiono en torno a la homoparentalidad 1, es decir, a

la maternidad y paternidad que ejercen hombres y mujeres que establecen

relaciones homoeróticas. Seres humanos que tienen prácticas sexuales, aman y

comparten su vida con personas de su mismo sexo.

Para estas personas (hombres y mujeres) saberse diferentes, es decir no

heterosexuales, es parte de un proceso arduo, ya que la etapa de

autorreconocimiento homosexual es confusa, complicada y dolorosa. Superarlo por

medio de la autoaceptación, de elevar la autoestima, de buscar e implementar

estrategias que los lleven a quererse tal como son y dejar atrás, en la medida de lo

posible, los prejuicios, las preconcepciones, los estigmas y la homofobia

internalizada, es un trabajo que la mayoría de los hombres y mujeres que

participaron en esta investigación han querido y podido llevar a cabo.

Para ellos, cuestionarse acerca de sus prácticas sexuales los ha llevado, en la

mayoría de los casos, a plantearse interrogantes en otras áreas de su vida; una que
1
Los términos homoparental, homomaternal, homofamilia son utilizados para designar a las parejas parentales
conformadas por dos personas del mismo sexo, a diferencia de los términos heteroparental o heterofamilia que
nos remite a parejas conformadas por personas de diferente sexo.

2
para efectos de este estudio resulta fundamental, es lo relativo al ejercicio de sus

roles maternales y parentales.

A lo largo del trabajo emprendido con ellos y ellas descubrí un ejercicio de la

paternidad y maternidad sumamente reflexiva, comunicada entre ambos miembros

de la pareja, compartiendo así diversos aspectos de la crianza. Para el caso de los

que permanecen solteros, la reflexión acerca de sus roles de padre y/o madre es

igualmente meditada.

A través de esta investigación reconocí y pude observar roles diferenciados

en cada uno de los padres y/o madres con respecto al cuidado, atención y relación

con los hijos, permitiéndome dar cuenta de la forma en que se establecen y

construyen las relaciones entre padres, madres e hijos, y los factores que intervienen

para dicha conformación.

El abordaje tanto académico como social de la homosexualidad, nos remite a

lo largo de la historia a aspectos sexuales, sin embargo su vida, familia, trabajo y

muchas otras actividades no se circunscriben a dicho ámbito únicamente, ya que

son sujetos que establecen relaciones sociales que no necesariamente tienen que

ver con dichas prácticas. Por tal motivo me interesa poner énfasis y reflexionar sobre

el homoerotismo 2 más allá del sexo.

Partiendo de dicha premisa trabajé con ellos llevando a cabo un acercamiento

integral, reconociéndolos como hombres y mujeres que llevan a cabo relaciones

emocionales y sociales más allá de lo que comúnmente pensamos cuando hablamos

de gays 3 y/o lesbianas. Convencida de lo anterior, decidí explorar un aspecto de las

relaciones homoeróticas que no sólo no ha sido abordado, sino negado socialmente:

2
Utilizo el término homoerótico y homosexual como sinónimos. Homoerótico refiere a erotismo entre iguales, es
decir, entre dos hombres o dos mujeres.
3
Estos hombres se autodenominan gay y/o homosexuales, no son hombres que tienen sexo con hombres (HSH),
ya que esta es otra categoría, misma que en el capítulo dos explico.

3
¿cómo estos hombres y mujeres deciden, desean y logran desarrollarse como

padres y madres? Con base en esto indagué y reflexioné con mujeres lesbianas y

hombres gays que viven en pareja o sin ella, la manera en que ejercen sus roles

parentales. ¿Cómo construyen y/o reconstruyen su parentalidad?, ¿con base en qué

realizan la distribución de las tareas domésticas y de crianza?, ¿cómo llegaron los

hijos a la pareja o al sujeto homoerótico?, ¿cómo es la relación de los hijos con la

familia extensa?, ¿cómo le llaman a cada uno de los padres o madres?... en fin, en

esta investigación el ejercicio materno y paterno es abordado desde diversas

vertientes, contemplando varias actividades, así como ciertas emociones y

significados.

Contactar a sujetos que contaran con las características arriba señaladas, no

resultó tarea sencilla. En páginas posteriores doy cuenta del trabajo de campo y de

las estrategias utilizadas para conformar a la población de estudio, ya que considero

que el desarrollo de éste fue muy interesante, siendo apropiado compartirlo.

Considero que la antropología social debe abordar este tipo de temas, sin

embargo en México no hay nada escrito por ésta al respecto. Afortunadamente se

han iniciado algunas investigaciones sobre la temática.

La presente investigación es pionera en indagar y reflexionar acerca del

ejercicio de las paternidades y maternidades entre hombres y mujeres homoeróticos.

Analizar está problemática desde la perspectiva antropológica resulta fundamental,

ya que nos ayuda a dar cuenta y a comprender la sociedad diversa en la que

vivimos, posibilitando un acercamiento a una realidad que nos es desconocida, y en

ocasiones por lo mismo, negada y/o rechazada.

El homoerotismo en general y las uniones civiles de las parejas gays o

lésbicas en particular, son temas que deben estar en la agenda política, social e

4
incluso cultural del país, debido a que corresponden a temas como la democracia, la

igualdad, los derechos humanos y sexuales. Faltando discusión, análisis y reflexión

al respecto.

Al momento, tanto de elaborar el proyecto de investigación, como al

acercarme a estos hombres y mujeres, consideré que realizar este estudio

significaba hacer un trabajo antropológico. En el sentido de conocer al “otro”,

cualquiera que éste sea, ya que implicaba indagar y conocer acerca del otro y la otra

“diferente”: discriminado, negado e incluso asesinado, por tener como objeto de

deseo a alguien distinto de lo que dicta la norma heterosexual.

La tarea que me impuse resultó por demás interesante, ya que contribuyó a

ampliar el conocimiento de las relaciones sociales y familiares que establecen los

sujetos. Permitiéndome a su vez detectar la fortaleza del ser humano, descubriendo

a sujetos que luchan contra la adversidad y que después de salir triunfantes, o

durante el proceso, son capaces de ayudar, proteger y amar a otros más desvalidos

que ellos, como son los niños y niñas que reciben en sus hogares y que convierten

en miembros de sus familias.

Afirmo que si bien, inicialmente consideré a estos hombres y mujeres como al

“otro”, resultó que en el proceso esos “otros” no son tal. Son tan iguales a mí o a

algún miembro de mi familia, a alguna amiga cercana, en fin. Observar su vida, su

proceso de desarrollo, su forma de llevar a cabo la reproducción social, su familia, su

trabajo, su relación de pareja, sus conquistas, me obligó o mejor dicho contribuyó a

que me identificara con ellos, convirtiéndolos en algo íntimo y conocido. A través de

sus narraciones, de sus acciones, de la forma en la que ven a sus hijos, en que los

ayudan, en que los orientan, la forma en que les llaman la atención, me reconocí en

ellos y me di cuenta que el sentirme distinta a ellos, o el hecho de verlos como algo

5
ajeno, es producto de una construcción social y de una socialización que me enseñó

que ellos eran distintos, diferentes. Si bien, yo no los veía como raros cuando plantee

la propuesta de hacer la investigación, no pensé en ningún momento que me iba a

encontrar en varias ocasiones, ante mi misma, al escuchar sus historias de vida.

En mi relación con ellos y ellas recordé y apliqué la regla de reciprocidad, ya

que también compartí con cada uno de ellos mi experiencia sobre la maternidad,

comentando sobre mis hijos, acerca de qué actitud tomo ante tal o cual

comportamiento. Me compartieron sus recetas de cocina, me recomendaron libros

sobre psicología infantil y tomamos tazas y tazas de café.

Si bien una supuesta regla de las ciencias sociales es mantener distancia con

el informante, yo debo confesar que no lo logre o mejor dicho no desee lograrlo; me

sentí no sólo comprometida a compartir, sino que realmente fue un placer

relacionarme personal y no sólo profesionalmente con algunos de ellos. Ir a sus

casas con mi familia, que vinieran con su familia a casa, compartir algunas fiestas,

alguna reunión, incluso una vez terminado el período de trabajo de campo, una

pareja de hombres nos invitó a mi familia y a mí al bautizo y fiesta de cumpleaños de

su hija Celia que vive con ellos desde hace nueve años, y de sus “nuevas” hijas:

Merari de seis años y Yuri de cinco. Hermanas biológicas por parte de madre, que

no estuvieron incluidas en el trabajo de campo, ya que llegaron a la familia cuando ya

había concluido.

Acercarme a ellos y ellas para abordar dicha problemática no fue tarea fácil,

finalmente existen tabúes y reticencias, incluso en la academia de “mente abierta” no

es fácil abordar temas “raros”. La insistencia que demostré para defender mi proyecto

de investigación, permitió que pudiera no sólo estudiar sino acercarme a las

experiencias de estos hombres y mujeres. Dicho acercamiento se dio de una forma

6
cualitativa, buscando básicamente hombres gays y mujeres lesbianas que quisieran

compartir sus vivencias acerca de la maternidad y paternidad.

Inicialmente había planeado reflexionar únicamente en torno a los dos tópicos

arriba mencionados. Sin embargo durante el proceso del trabajo de campo resultó

más que evidente, la necesidad de tomar a la paternidad y maternidad que ejercen

estas mujeres y hombres como parte de un proceso. La historia de los sujetos que

deciden llevar a cabo roles parentales, incluye a su vez, su propia historia de vida,

resaltando los diversos aspectos que tienen que ver con el autodescubrimiento

homoerótico, así como con la autoaceptación del mismo.

Otro elemento que resultó fundamental es la conformación de la pareja, ya

que ellos y ellas la viven y la reportan como primordial, debido a que representa la

base para decidirse a formar una familia. Ya sea porque se decide formar pareja con

otra persona que ya tiene hijos, y con ello constituir una familia, o porque una vez en

pareja, por el amor que se tienen y lo importante que resulta dicho vínculo, deciden

integrar una familia.

Fue muy grato descubrir, sin que tuviera que esforzarme demasiado por

lograrlo, que ellos y ellas relataban sus historias de vida con cierta facilidad. Incluso

parecía que mi función de escucha, los motivaba para dar detalles minuciosos sobre

diversas etapas y eventos vividos. Al respecto uno de ellos me dijo:

*+,)-.)/0,1230.)45)65432)7281.4.)923)65432)58)70872),5,0285,:;<5)8<87.)-5)/.=>.)

7281.42).)8.405:))

Escuchar este tipo de comentarios, el que me confiaran que con nadie habían

hablado como lo hacían conmigo, me resultó muy gratificante, además de que me

proporcionó material valioso para el análisis y la reflexión.

7
En cuanto al aspecto metodológico resulta obvio que es un estudio cualitativo,

para lo cuál apliqué diferentes instrumentos de recolección de datos: cuestionario

abierto, entrevista a profundidad, testimonios y observación participante. El

cuestionario y la entrevista fueron aplicados -en su caso- a parejas, mientras que el

testimonio fue llevado a cabo de manera individual, aunque en todos los casos el otro

miembro de la pareja estuvo presente. Resulta fundamental resaltar la importancia de

haber trabajado con la pareja, ya que existió mucha armonía durante las diferentes

sesiones llevadas a cabo, incluso cuando se hizo referencia a temas complicados

para ellos. En un caso se habló de infidelidad, aspecto que ambos miembros de la

pareja tenían totalmente resuelto, sin que provocara ningún conflicto 4.

Los testimonios aquí presentados y analizados corresponden a veintidós

personas, las cuales mantienen relaciones homoeróticas y ejercen roles parentales:

tres parejas de hombres, cuatro hombres solteros, cinco parejas de mujeres y tres

mujeres solteras.

En el primer capítulo abordo la forma en la que llegaron los hijos a las

respectivas parejas o individuos, lo cual representa uno de los aspectos a analizar en

el contenido de esta investigación, ya que se dieron por diversas vías.

Existen muchas y muy variadas formas por las cuales estos hombres y

mujeres pueden convertirse en padres. Algunas implican la paternidad o maternidad

biológica, ya sea por un ejercicio heterosexual previo al autorreconocimiento

homoerótico o por la búsqueda de un contacto “heterosexual” con el propósito único

de la concepción, a lo cual se le llama inseminación directa.

4
Esto no quiere decir que no existan diversos conflictos en estas familias, sin embargo el objetivo principal de la
investigación no fue resaltan los problemas, sino indagar sobre los diversos procesos que han vivido para
conformar pareja y familia.

8
Para las mujeres existen diversas vías como es la inseminación artificial, ya

sea con un donante anónimo o con alguien conocido. Cadoret (2003) reporta que en

Francia, entre las parejas lésbicas, se da la inseminación artesanal. La cual consiste

en que una de las mujeres introduzca semen con una jeringa a la compañera que

llevará a cabo la gestación. Otra opción radica en que en una pareja de lesbianas,

una done el óvulo para que le sea implantado una vez fecundado a su pareja,

participando así ambas en el proceso reproductivo.

Dentro de la paternidad existen diversas estrategias, como puede ser que una

pareja o individuo gay tenga la posibilidad de inseminar a una mujer, para que está

cumpla con la gestación, y una vez nacido el hijo le sea entregado al sujeto

homoerótico. La misma Cadoret (2003) incluye otra modalidad, niños que son

gestados por medio de la co-paternidad, es decir, que dos parejas: una de gays y

otra de lesbianas se alíen para concebir, educar y cuidar a un bebé. Uno de los

hombres será el padre biológico, mientras que una de las mujeres será la madre

biológica, con la participación de las respectivas parejas desempeñando roles

parentales.

Una más consiste en que parejas o individuos solteros se hagan cargo de

niños desvalidos, que pueden ser hijos de algún familiar o más comúnmente, que

reciban en su familia niños cuyas madres y padres les son totalmente desconocidos.

Esto último fue más frecuente entre la población con la cual trabajé.

Es necesario decir que algunas de las estrategias arriba planteadas, pueden

ser utilizadas igualmente por parejas heterosexuales, sin embargo el resaltar las

diversas formas en que los hombres y mujeres homoeróticos se convierten en padres

y/o madres resulta fundamental, básicamente por las siguientes razones: Si alguna

pareja heterosexual tiene problemas de infertilidad o desea adoptar niños, existe

9
todo un aparato del Estado que apoya, ayuda y acompaña a la pareja en el proceso,

si bien en algunas ocasiones bastante largo. Sin embargo para las parejas

homoeróticas no existe dicho apoyo gubernamental, institucional y social, al

contrario; viven una serie de obstáculos, ya que se representa a estos hombres y

mujeres como incapaces de desempeñar roles parentales.

Un elemento más es que si bien algunas de las estrategias mencionadas

pueden ser utilizadas por parejas o sujetos heterosexuales, sólo se recurre a ellas

como último recurso cuando existen problemas con respecto a la reproducción

biológica, mientras que para el caso de las parejas homoeróticas, en la mayoría de

las ocasiones, son las únicas con las que cuentan para hacer realidad su deseo de

ser padres y/o madres.

Durante el trabajo de campo entrevisté al reverendo Jorge Sosa de la Iglesia

de la Comunidad Metropolitana 5. El realiza uniones religiosas de parejas del mismo

sexo, así como bautizos de sus hijos, servicios de quince años, servicios religiosos

los domingos y charlas prematrimoniales. En dicha entrevista compartió la

experiencia que ha adquirido, observando y facilitando en algunas ocasiones, la

formación y consolidación de parejas del mismo sexo, así como de familias

homoparentales.

Indagar sobre la experiencia de los hijos criados en este tipo de familias, sin

duda es igualmente de importante y prioritario, pero representa otro tema de

investigación. Aún así cuento con el testimonio del hijo de una madre lésbica, mismo

que compartió en el Octavo Encuentro Nacional de Madres Lesbianas, organizado

5
La Iglesia de la Comunidad Metropolitana (ICM) fue fundada en octubre 1968 por el Rev. Troy Perry, en Los
Angeles, California. Desde sus inicios ha sido netamente cristiana pero a la vez ecuménica en su doctrina y liturgia, sus
pastores y feligreses pueden ser tanto católicos como evangélicos, incluyendo algunos que incluso fueron sacerdotes
católicos o monjas anteriormente. Predica un evangelio con base en tres puntos: la salvación, la comunidad y la acción
social cristiana. En diciembre 1980 se fundó la primera ICM en América Latina. Oficialmente se estableció en México en
octubre de 1991, actualmente lleva el nombre de ICM Reconciliación, además de ésta existen dos más en el País en
Cuernavaca y Monterrey. La ICM es miembro de la Asociación Internacional de Lesbianas y Gays (ILGA).

10
por Grumale (Grupo de Madres Lesbianas). Cabe mencionar la importancia que

tiene este grupo para muchas parejas lésbicas, el papel de facilitador que ha jugado

en las relaciones madres e hijos, y el acompañamiento que otorga para que las

madres puedan hablar con sus hijos respecto de su identidad6 sexual.

Para dar cuenta de lo indagado en el trabajo de campo, elegí como ejes

teóricos algunas líneas que considero contribuyen a entender y comprender la

problemática planteada.

La perspectiva de género me permitió, con su visión constructivista, entender y

reflexionar en torno a la forma en que gays y lesbianas critican, asumen, repiten y en

algunos casos reconstruyen su formación genérica. Si bien su socialización es

completamente diferenciada, pues son educados como hombres y mujeres

respectivamente, en el transcurso de su vida y en buena medida por su

autorreconocimiento homosexual, llevan a cabo inclusiones y/o modificaciones

respeto a su género, que resultan útiles para su autoaceptación y en su desempeño

como padres y/o madres.

Aunado a la cuestión de género, la teoría queer contribuyó a la reflexión

acerca de la categoría sexo-género-deseo sexual, misma que entre los informantes

no se presenta de manera esquemática, existiendo una supuesta no concordancia

entre su sexo, la construcción genérica que han vivido y sus deseos y prácticas

sexuales no heterosexuales. La teoría queer me ayudó a entender y cuestionar aún

más las dicotomías genéricas y sexuales.

6
Decidí utilizar el término identidad sexual u homosexual, dejando fuera diversos términos como orientación,
preferencia, condición, porque retomo la diferenciación que marca Castañeda (1991) “…es importante hacer una
distinción entre orientación sexual (hacia qué sexo se experimenta amor y deseo) e identidad sexual (el hecho de
asumir plenamente esa orientación). Puede haber orientación homosexual, más no identidad…La orientación se
da, en muchos casos, desde la infancia; en cambio la identidad no puede presentarse hasta la adolescencia…y no
suele desarrollarse plenamente antes de la edad adulta…” (59). Utilizo identidad debido a que todos y cada uno
de los hombres y mujeres que compartieron su testimonio, se autorreconocían e identificaban como gays o
lesbianas, habiendo construido previamente su identidad homoerótica.

11
Por otro lado, lo escrito hasta el momento sobre sexualidad me proporcionó

elementos para comprender y entender acerca de los comportamientos sexuales,

permitiéndome dar cuenta: de cómo se construye y se asume la identidad sexual, y

qué representa para los individuos ser homosexuales.

Lo relativo a la maternidad y paternidad, básicamente lo analizado sobre la

construcción social de ambos roles, me permitió reflexionar respecto a: qué

elementos están presentes en la figura materna y qué en la paterna, así como lo que

social, emocional y simbólicamente se espera del desempeño de ambos roles.

Si bien lo escrito hasta el momento ha sido para hombres y mujeres

heterosexuales, estando la maternidad representada, ejercida y vivida por una mujer

y la paternidad por un hombre, el reflexionar en torno a sujetos homoeróticos que a

su vez desempeñan roles parentales, permite analizar críticamente dichos roles. Lo

que posibilita entender y suscribir que lo importante para el desarrollo emocional,

físico y afectivo de los niños y niñas no es quién juegue cada uno de los roles, sino

que exista un adulto o más que lleven a cabo las labores de crianza, tanto operativas

como emocionales, sin importar si existe o no un lazo consanguíneo7.

Un último eje teórico del cual requerí para el análisis es el de familia. Elaboro

una discusión respecto a la definición que considera básicamente como elementos

centrales la consanguinidad y la sanción jurídica. En las familias que compartieron

sus testimonios, en muchos de los casos, no existe ningún lazo sanguíneo entre sus

miembros. En la totalidad de ellos, a no ser en los que existe maternidad o

paternidad biológica, no hay una instancia jurídica que les otorgue reconocimiento

como tales. Aún con la falta de ambas condiciones, estos hombres y mujeres junto

con sus hijos, conforman y reproducen sistemas familiares, lazos simbólicos y

7
En ese mismo sentido Scott (2005) sostiene que la figura del padre es simbólica, insistiendo que el padre
significa un lugar y una función, que no se reduce a la presencia o ausencia del padre como tal,

12
relaciones filiales, contribuyendo así cotidianamente a la reproducción social.

Estableciendo con esto un parentesco social, reconocido en el medio en el cual se

desenvuelve la homofamilia, tanto inmediato como es la familia de origen y extensa,

como otros sujetos con quienes establecen relaciones.

La investigación cuenta con los siguientes capítulos:

Capítulo I: (.9>1<-2) 15?3072*@51242-?A072B) C7537.@05812) .) /2@=35,) A.D,) D)

@<E535,) -5,=0.8.,, en el cual comparto los aspectos operativos del trabajo de

campo: búsqueda y contacto de informantes; características de los mismos;

replanteamientos, modificaciones y adiciones a las preguntas de investigación; así

como algunas cuestiones subjetivas como es el significado que tuvo para los

informantes mi papel como investigadora; mi propia percepción acerca de investigar

un tema poco abordado y las reacciones académicas que surgieron en el momento

que plantee un proyecto de estas características. Así mismo planteo un breve

desarrollo de los elementos teóricos que me ayudaron a comprender la problemática

planteada: sexualidad, género, teoría queer y familia.

Capítulo II: &5) -.) /51532,5F<.-04.4) .-) /2@253210,@2, reflexiono respecto al

momento en que los sujetos reconocen sus deseos homoeróticos, el proceso de

aceptación, los ajustes que tienen que hacer en su vida social, familiar y laboral en el

momento en que se asumen como lesbianas o gay, adquiriendo y/o construyendo

para sí una identidad homosexual.

Capítulo III:) +8.@23.@05812) 58135) 0A<.-5,B) 932D5712) 953,28.-) D) 45) 9.35E.G

abordo una problemática que inicialmente no había contemplado, pero que en el

transcurso de la investigación empírica resultó ser sumamente relevante para los

sujetos con los cuales trabajé, tanto hombres como mujeres. Por tal reflexiono entre

otras cosas, en torno al reconocimiento o aceptación de la condición sexual, así

13
como de la construcción de la identidad homoerótica y el establecimiento de la

pareja, cortejo, planes y expectativas.

Capítulo IV: HI.153804.4)-J,=07.K en el que delibero sobre el significado que

las mujeres le otorgan al hecho de ser: mujer, madre y lesbiana. Tres condiciones

que analizo desde la perspectiva de género, así como la autorrepresentación y

representación del lesbianismo como maternidad negada, al menos en un momento

de su vida, ya que después aunado al proceso de aceptación de su condición lésbica

y de la conformación de su identidad, lo superan y ejercen roles maternales. Así

mismo reflexiono en torno a la raíz del deseo de la maternidad lésbica, la relación

con los hijos, cómo comunican a sus hijos sobre su condición lésbica y en el caso de

que lo oculten, la forma en que lo viven.

Capitulo V: H6.153804.4) A.DK, en este capítulo analizo lo referente a los

hombres homoeróticos y su experiencia de la paternidad, el significado que le

adjudican a dicho rol, la forma en que los padres abordan la cuestión de su identidad

sexual con los hijos, cuál fue la reacción de estos al enterarse, cómo lo manejan de

manera cotidiana, qué significado tiene para ellos y, desde su perspectiva, para los

hijos pertenecer a una familia homoparental

Capítulo VI: L2@29.3581.-04.4)D)/515329.3581.-04.4G en este último capítulo,

realizo una comparación entre la forma y los significados que tiene para los hombres

y mujeres homoeróticos el ejercicio de la paternidad y aquella que ejercen los

sujetos heterosexuales, es decir, analizo si existe o no una diferencia en cuánto a la

forma y significado que le otorgan unos y otros a su desempeño como madres y/o

padre. Esto lo hago en base a las comparaciones que realizan los propios

informantes, pero también a partir de mi experiencia, ya que también he trabajado

con padres y madres heterosexuales.

14
Posteriormente elaboro algunas $5M-5F0285,) N08.-5,G resaltando los aportes

que considero, representa el estudiar la paternidad y maternidad entre sujetos

homoeróticos, así mismo planteó los aspectos que quedaron en el tintero y las

limitaciones que tuve, anotando lo que desde mi perspectiva se requiere seguir

investigando. Así mismo, concluyo resaltando la función social de la parentalidad en

este tipo de población, lo cual resulta fundamental ya que un balance serio, requiere

que evidenciemos lo que estos sujetos aportan al cumplir con la reproducción social.

Debemos de evaluar las capacidades, habilidades, disposiciones, actitudes y

aptitudes parentales, más halla de las prácticas, elecciones e identidades sexuales

de los sujetos.

Por supuesto que no considero que a priori los gays y lesbianas sean padres

competentes, hábiles y que generen desarrollo emocional, psicológico y físico óptimo

para los hijos e hijas, pero tampoco a priori se debe de desestimar su capacidad, ni

negarles la posibilidad de ejercer roles parentales.

Presenciamos un fenómeno negado, cuya realidad es invisibilizada. Sin duda

los derechos de estos hombres y mujeres pasan por el reconocimiento social y

jurídico 8 de sus relaciones, de sus hogares, de sus parejas, de sus familias, pero

como es posible observar, para ellos dichas leyes no son indispensables para vivir su

paternidad y maternidad. Aunque sin duda el reconocimiento de la diversidad sexual,

familiar, amorosa y de pareja contribuiría disminuyendo las dificultades a las que se

enfrentan, tanto hombres y mujeres que mantienen relaciones homoeróticas, como

los hijos e hijas que crecen y se desarrollan en familias homoparentales.

8
Aquí resulta oportuno lo que sugiere Fassin (2005: 59) “…la cuestión no es más entonces, saber si el derecho
debe alcanzar a las costumbres, sino realizar una elección jurídica que anticipe una evolución social...”.

15
(C6!#'O%)!B)
#+%$!(%*I+#%&%O%P!(%)
C(+$(CI!+"#%)C)L%IQ$+R)PCSR)S)
I'T+$+R)O+RQ!C"CRU)
)
Este apartado contiene aspectos relevantes del trabajo de campo, como es la

descripción de los instrumentos de recolección de datos, la presentación detallada de

la población con la que trabajé, así como algunas reflexiones que estuvieron

presentes, tanto al momento de planear el proyecto de investigación como en el

transcurso del trabajo de campo.

Como dije en la introducción, abordar una problemática como esta no es tarea

sencilla, incluso al momento de elaborar el proyecto y hacer las preguntas de

investigación, hipótesis y objetivos, parecía que todo cabía en éstos ya que no había

nada previamente investigado que me proporcionará una guía sobre qué

preguntarme, qué no preguntarme, y lo que se habían preguntado otros antes. El

haber investigado en la maestría sobre la maternidad y paternidad entre hombres y

mujeres heterosexuales, me ayudó a hacer uso de esa experiencia y pensar que

podía indagar prácticamente lo mismo con estas parejas homoeróticas.

Así pues tomando en cuenta lo anterior, formulé el siguiente objetivo general y

diez específicos:

Objetivo General.

! Indagar acerca de los procesos por los cuales los hombres y mujeres

homoeróticos, construyen y/o reconstruyen su paternidad y maternidad.

Poniendo interés en la razón por la cual decidieron ejercer roles

parentales 9.

9
Parentalidad: “...cómo hombres y mujeres ejercen sus papeles de padres con respecto a sus hijos...” Esteinou, La
parentalidad en la familia: cambios y continuidades (2001: 1)

16
Objetivos Específicos:

! Reflexionar en torno al proceso de autodescubrimiento homoerótico.

! Indagar acerca del cortejo que llevan a cabo las parejas homoeróticas.

! Analizar la importancia del enamoramiento en la conformación de las

homofamilias.

! Reflexionar en torno al proceso del desclosetamiento de los hombres y

mujeres que establecen relaciones con personas de su mismo sexo.

! Averiguar sobre las condiciones en que la paternidad y maternidad se

ejerce y significa entre parejas homoeróticas

! Analizar la distribución de las labores de crianza dentro de la unidad

doméstica homoerótica.

! Reflexionar sobre el papel que juega la parentalidad heterosexual en la

construcción y significación entre estos hombres y mujeres.

! Analizar el papel que juegan las construcciones sociales de género, en

el seno de las relaciones homoeróticas y en particular en el ejercicio de

la parentalidad.

! Investigar la forma en que las mujeres y los hombres homoeróticos se

convierten en padres y madres.

! Indagar sobre los niveles de estigmatización a los que estas expuestos

los sujetos homoeróticos que ejercen la parentalidad.

De estos objetivos se desprendieron diversas preguntas de investigación, así

como las siguientes hipótesis:

! Las parejas homoeróticas establecidas en una unidad doméstica,


viven su cotidianidad de manera similar a las parejas

17
heterosexuales, estableciendo acuerdos de labores de crianza,
domésticos y parentales en base a los roles heterosexuales..
! Las parejas homoeróticas construyen un modelo de parentalidad
similar al heterosexual.
! Las parejas homoeróticas construyen modelos parentales
alternativos en relación con el modelo heterosexual. Llevando a
cabo estrategias de crianza, domésticas y parentales divergentes al
modelo establecido.
! La sociedad estigmatiza el ejercicio parental, o la posibilidad del
mismo, en las parejas homoeróticas.
! La familia extensa de cada uno de los miembros de la pareja
homoerótica discriminan a los hijos de ésta.
! En las relaciones homoeróticas, básicamente en relación con la
distribución de tareas cotidianas respecto a la parentalidad, se da
una distribución jerárquica similar a la que encontramos en las
parejas heterosexuales.
! El desclosetamiento 10 es fundamental para que ambos miembros de
la pareja homosexual ejerzan, de forma satisfactoria la parentalidad.

Para responder a las interrogantes planteadas elaboré tres instrumentos de

recolección de datos, los cuales me permitieron recabar la información que me

ayudaría a responder a estas inquietudes.

El primero constó de un cuestionario abierto compuesto por 43 preguntas,

contemplando diversos aspectos: datos demográficos; el tipo de familia con la que

estaba trabajando: uniparental, nuclear o extensa; inicio de la relación de pareja y la

forma en que los hijos llegaron a la pareja o al sujeto homoerótico.

10
Tanto dentro del ámbito lésbico-gay como heterosexual se utiliza el término clóset para hacer referencia, al
conocimiento o no que tienen las personas (familiares, amigos, empleados, empleadores, vecinos, etc.) respecto a
la identidad homoerótica de los sujetos. En diversas presentaciones que hice de los avances de investigación, se
me cuestionó el hecho de que usaba un término coloquial como es clóset en una investigación científica, decidí
utilizarlo debido a que tanto los sujetos homoeróticos como diversa bibliografía al respecto lo utiliza. Tomando
en cuenta que la antropología da voz a los que no la tienen, utilizar su terminología es una manera de hacerlo.
Desclosetarse implica salir del clóset.

18
El segundo fue una entrevista a profundidad de 65 preguntas, comprendidas

en seis tópicos: 1) inicio de la vida reproductiva; 2) relación de pareja; 3) autoridad en

relación con los hijos; 4) disciplina hacía los hijos; 5) sensación y/o percepción acerca

del papel que desempeñan como padres o madres; y 6) expectativas sobre el rol

parental y sobre los hijos.

Finalmente se aplicó una guía de testimonios, con el fin de provocar que los

sujetos reflexionaran en torno a tres aspectos:1) tránsito de la heterosexualidad al

homoerotismo; 2) ajustes que tuvieron que hacer para asumirse como gays y/o

lesbianas; y 3) comparación entre heteroparentalidad y homoparentalidad 11.

Tanto en la elaboración del proyecto de investigación como de los

instrumentos de recolección de datos, planteaba indagar sobre la historia de la pareja

homoerótica (cómo se conocieron, en dónde, hace cuánto, planes, expectativas,

etc.). Sin embargo, en el trabajo de campo descubrí que no le había dado la

importancia debida. Una vez que me relacioné con los hombres y mujeres

homoeróticas y a través de escuchar sus historias de vida, resultó evidente que ellos

le dedicaban una atención muy especial a esa parte, obligándome con esto a

redimensionar en su justo valor dicho tópico, haciendo necesario que incluyera un

capítulo (tercero) en el cual analizó el cortejo y enamoramiento entre iguales, así

como el proyecto de pareja. Reflexionar en torno al proceso previo de la

conformación de la familia resulta importante para entender a la organización familiar

misma, no solo entre sujetos homoeróticos, sino también entre heterosexuales.

Lo anterior fue el único aspecto que se agregó a la investigación. Por lo

demás, los objetivos, preguntas e hipótesis permanecieron sin variación. Una vez

11
Por heteroparentalidad se entiende aquella que es ejercida por hombres y mujeres heterosexuales, mientras que
la homoparentalidad abarca la paternidad y/o maternidad ejercida por hombres y mujeres que establecen
relaciones homoeróticas.

19
establecidas éstas, quedaron completamente claras las características con las que

debían de contar los hombres y mujeres que participaran en la misma: a) que

ejercieran roles parentales, b) que tuvieran prácticas homoeróticas, c) que se

autodefinieran como gays y/o lesbianas, aun cuando estuvieran en el clóset ante

determinadas personas, y por último d) su situación de pareja era indistinta, ya que

podían vivir en pareja o no.

Considero importante reflexionar en torno a las distintas estrategias utilizadas,

para contactar a los hombres gays y las mujeres lesbianas que tuvieran hijos y que a

su vez accedieran a participar en el proyecto de investigación. Lograrlo no fue tarea

sencilla, ya que no era cuestión de ir a un sitio específico o perfectamente localizado,

en el cual pudiera encontrar concentradas personas con estas características, por tal

razón tuve que hacer uso de métodos poco ortodoxos para conformar la población de

estudio.

Una alternativa era asistir a lugares de ambiente, es decir discotecas, antros o

lugares de asistencia exclusiva o casi exclusivamente gay, pero debido a que la

mayoría de los asistentes a estos sitios son jóvenes que concurren entre otras

razones a buscar pareja, consideré que sería difícil contactar a personas con las

características arriba mencionadas.

A los hombres gays los contacté por medio de cuatro diferentes vías. La

primera fue a través de una entrevista con Gabriel Gutiérrez, editor de la revista Boys

and Toys dirigida a la población masculina que establece relaciones homoeróticas.

Me propuso hacer un artículo para la misma sobre el tema que estaba trabajando, en

el que invité a hombres gays, solos o en pareja, a que se pusieran en contacto

conmigo por e-mail o teléfono si deseaban compartir sus experiencias respecto a la

paternidad. Por este medio establecí contacto con una pareja y cuatro solteros que

20
tienen a sus hijos con ellos. Uno de ellos me llamo desde Tepic, Nayarit, para

compartir su testimonio. Un caso más -un hombre soltero- lo contacté por medio de

Acción Violeta, grupo de discusión sobre la homosexualidad y diversos temas

relacionados con la sexualidad en Internet.

Finalmente una pareja más se puso en contacto conmigo por medio de un

artículo que apareció en la revista Milenio Semanal de noviembre de 2003, donde la

periodista Gabriela Granados me entrevistó sobre el ejercicio de la parentalidad entre

hombres y mujeres homoeróticos. Esta pareja leyó el artículo y me hizo saber su

interés por participar en la investigación, haciéndolo aún cuando oficialmente había

concluido el período de trabajo de campo.

La población femenina también fue contactada por diversos medios. Desde

que estaba elaborando el proyecto de investigación, había contemplado asistir al

Grupo de Madres Lesbianas (Grumale) e invitar a mujeres lésbicas que fueran

madres a participar en el proyecto. Una vez en campo lo hice y a través de éste,

pude concretar el trabajar con una pareja; otra más fue por medio de un contacto

personal; a cuatro parejas y una sola las invite en el Octavo Encuentro Nacional de

Madres Lesbianas, el cual se llevo a cabo en mayo del 2003 en la Ciudad de México,

organizado por Grumale. De estos cinco nuevos casos, resultó que tres asistían o

habían asistido en algún momento a dicho grupo.

Finalmente, el 21 de marzo de 2003 se llevo a cabo la primera Marcha

Lésbica en la Ciudad de México, en la cual por medio de 300 volantes en los que

informaba en que estaba trabajando, invitaba a madres lésbicas a participar en el

proyecto. Por este medio se comunicó una mujer que no tiene pareja, quien también

en algún momento había asistido a Grumale.

21
A través de las estrategias arriba mencionadas conforme la población con la

cual trabajé, que quedó integrada de la siguiente manera: cuatro parejas de hombres

(Pedro y Emiliano, Carlos y David, Federico y Ulises, y Mario y Azael), tres hombres

solteros (Fernando, Jorge y Raúl). La población femenina quedó constituida por cinco

parejas (Argelia y Eloisa, Brenda y Marcela, Elizabeth y Estéfaní, Ema y Sonia,

finalmente Karla y Carolina), y tres solteras (Azalia, Carmen y Aída).

Existen diversas clasificaciones para denominar a las madres lésbicas,

mismas que empleo para los padres gays. Según las mujeres entrevistadas, así

como Grumale y Espinosa (2005), los términos para nombrar a este tipo de madres,

incluyen a las madres biológicas que son aquellas que han tenido hijos por

relaciones heterosexuales, básicamente en matrimonios o uniones previas al

autorreconocimiento lésbico. Otra clasificación es aquella que nos remite a mujeres

que juegan roles maternos debido a que inician una relación con una mujer que tiene

hijos, la mayoría de las veces es madre biológica, a estas se les llama madres por

opción. Finalmente están las madres por elección, que son quienes recurren a

técnicas de reproducción asistida como la inseminación artificial, o a encuentros

heterosexuales ocasionales con el único fin de la concepción. También se

denominan madres por elección a aquellas que reciben niños que les son

obsequiados.

Como será posible observar en líneas posteriores, así como a lo largo de todo

el trabajo, las tres categorías de madres no son excluyentes, debido a que existen

diversas combinaciones.

Para llevar a cabo el análisis de los roles paternales hago uso de las mismas

categorías, contemplando así a: padres biológicos que son aquellos que han

tenido hijos por medio de relaciones heterosexuales, sea por uniones conyugales o

22
encuentros sexuales con fines reproductivos; padres por opción quienes

desempeñan roles parentales al establecer relaciones sexoafectivas 12 con un varón

que tiene hijos; y finalmente, padres por elección dicha categoría la conforman

aquellos varones que ejercen roles parentales, debido a que reciben en sus hogares

niños o niñas que les son entregados.

En esta última categoría se observa una diferencia en relación con las

mujeres, ya que dentro de los padres por elección, no se cuenta con los recursos ni

de la inseminación artificial, mientras que los encuentros ocasiones con fines

reproductivos se tornan complicados, debido a que los varones en caso de

establecer acuerdos de este tipo, deben de mantener contacto con la mujer-madre

por un período mínimo de diez meses, únicamente cuento con un testimonio de estas

características. Sin embargo la categoría resultó sumamente útil, debido a que la

mayoría de los padres con los cuales trabajé corresponden a ella, debido a que

recibieron a niños o niñas que les fueron obsequiados.

Poder reflexionar y abordar la conformación de roles maternos y paternos, así

como sus significados, implica necesariamente conocer algunos aspectos de todos y

cada uno de los hombres y mujeres que compartieron sus testimonios. En las

siguientes líneas resalto algunos datos que resultan relevantes: demográficos,

reproductivos, laborales, profesionales y familiares.

12
Si bien el término: prácticas sexoafectivas refiere a su vez al establecimiento de relaciones sexuales, nos
remite a las cuestiones afectivas y/o emocionales que conlleva, en algunos casos, relacionarse sexualmente con
alguien. A diferencia de las prácticas sexuales que no necesariamente implican lazos amorosos y/o afectivos.

23
&5,730970?8)45)-.)92=-.70?8U)

ARGELIA (40 años) Y ELOISA (44 años).

Hace nueve años viven juntas, tienen tres hijos: Rodrigo de 16 años, José de

15 y Alan de 9. Eloisa es madre biológica de Rodrigo y José, producto de un

matrimonio heterosexual previo. Argelia es madre por elección, tiene a Alan

desde que tiene dos días de nacido, su madre biológica se lo entregó. Ambas

trabajan en el magisterio; Eloisa además es doctora especializada en

traumatología, ejerció algún tiempo pero ahora se dedica básicamente a la

educación. Argelia creció en una familia compuesta por dos hermanos y padre

y madre. Eloisa se crió con sus abuelos maternos y algunos primos. Ambas

asisten a Grumale. Ellas y sus hijos conforman una familia nuclear, ya que en

su unidad doméstica únicamente viven los cinco.

AIDA (41 años)

Vivió con Cecí durante tres años y medio, pero actualmente no tiene pareja.

Aída es madre biológica de dos hijos: Diego de 19 años y Horacio de 7,

producto de relaciones heterosexuales previas. Cecí fue su primera relación

lésbica y a partir de ahí se definió como lesbiana. Trabaja en el Seguro Social

como citotecnóloga, terminó la carrera en Derecho aunque no está titulada. Se

crió con ambos padres y cuatro hermanos; ella y sus hijos conforman una

familia uniparental.

24
AZALIA (34 años)

Actualmente no tiene pareja, es madre por elección de dos hijos: Carter de 13

años y Kevin de 4. Solo ha tenido en dos ocasiones relaciones sexuales con

el mismo varón, con quien vivió 9 años, sin mantener relaciones maritales

excepto para procrear a sus hijos.. Es empleada de una oficina de correos,

estudió secretariado y una carrera comercial. Se crió con ambos padres y

ocho hermanos. Azalia y sus hijos conforman una familia uniparental.

BRENDA (40 años) Y MARCELA (38 años).

Ellas son pareja hace poco tiempo, se conocieron por Internet en un grupo

virtual, empezaron a relacionarse y decidieron vivir juntas un mes para ver si

funciona la pareja. Marcela vive en Alemania y Brenda en la Ciudad de

México, las pude entrevistar juntas porque coincidió que las contacté en dicho

mes, aunque su relación tiene ocho meses, tiempo en el cual se habían visto

en tres ocasiones. Brenda es madre biológica, producto de un matrimonio

heterosexual, su hija Sara tiene 6 años. Brenda da cursos sobre educación de

adultos, creció con ambos padres y tres hermanos, Marcela nació en Chile, es

terapeuta y se crió con sus abuelos maternos.

CARMEN (32 años)

Carmen tiene una pareja desde hace tres años, pero no cohabitan. Es madre

biológica de una niña, Carmelita de 11 años, producto de un matrimonio

heterosexual. Trabaja en una farmacia y estudia enfermería. Se crió con sus

padres y tres hermanos. Sólo Carmen y su hija viven juntas, conformando así

una familia uniparental.

25
CARLOS (29 años) Y DAVID (33 años)

Viven juntos hace ocho años. Tienen un hijo, Jorge de 14 años es hijo

biológico de una hermana de David, que falleció y le pidió a la pareja que se

hicieran cargo de él. Ambos son padres por elección. Carlos está terminando

la licenciatura en comunicación y trabaja dando talleres sobre sida, se crió con

ambos padres y cuatro hermanos. David está estudiando un doctorado, creció

con ambos padres y dos hermanos. Los tres conforman una familia nuclear.

ELIZABETH (38 años) Y ESTEFANI (37 años).

Madres por elección. Viven juntas hace trece años y tienen un hijo, Carlos de 6

años quien les fue entregado por una mujer que tenía muchos hijos y no podía

mantenerlo. Ambas son empleadas de una empresa privada. Elizabeth se crió

con ambos padres y tres hermanos. Estefani tiene siete hermanos, su madre

murió cuando tenía nueve años, un tiempo vivió con hermanos y su padre, el

cual se marcho de su casa cuando tenía trece años, y estuvo viviendo con

algunos hermanos. Conforman una familia extensa, compuesta por tres

núcleos familiares: El padre y la madre de Elizabeth, su hermano y la esposa

de esté con sus tres hijos, y ellas dos con su hijo Carlos.

ELIAS (48 años) Y PEDRO (34 años)

Viven juntos hace catorce años, son padres por elección. En el momento de la

investigación tenían una hija, Celia de 9 años y después de terminado el

trabajo de campo recibieron otras dos: Merari de 6 años y Yuri de 5, hermanas

biológicas por parte de madre. Elías es arquitecto y Pedro lleva a cabo las

26
cuestiones administrativas de la familia, renta departamentos, cobra las rentas

y se dedica al cuidado de las niñas. Elías se crió con ambos padres y tres

hermanos. Pedro vivió de los tres a los diez años en una casa del DIF de

Puebla, después de esto vivió con hermanos y amigos. Ellos conforman una

familia nuclear.

FEDERICO (37 años) Y ULISES (44 años).

Tienen 13 años viviendo juntos, también son padres por elección. Tienen dos

hijos Emilio de 3 años y Fernando de 4, quienes son hermanos biológicos por

parte de la madre, la cual se los entregó, ya que tenía problemas de adicción a

las drogas, además de que la encarcelaron por posesión. Finalizado el trabajo

de campo les entregaron una bebita recién nacida, también hermana de sus

hijos. Ambos trabajan en una compañía exportadora de cine para adultos. Se

criaron con sus padres y hermanos. Ellos conforman una familia nuclear.

FERNANDO (36 años)

No tiene pareja actualmente. Tiene un hijo llamado Efrén de 5 años, que es

hijo biológico de Homero, su ex pareja que murió de Sida. Cuando falleció se

decidió que tanto Lidia (madre de Efrén y esposa de Homero) y su hijo vivieran

con Fernando, convirtiéndose así éste en padre por elección. El es periodista,

Lidia es trabajadora doméstica. Fernando creció con ambos padres y un

hermano. Su familia es extensa, ya que está constituida por él, sus padres,

Lidia y Efrén. El niño tiene claro que Fernando es su papá y que Lidia es su

mamá, pero que entre ellos no existe una relación de pareja.

27
JORGE (43 años)

Es padre biológico de Jesús de 13 años producto de un matrimonio

heterosexual previo, él se casó por presión social, aunque siempre supo que

era gay, y así se lo hizo saber a su esposa; tiempo después se divorció y tras

vencer algunas dificultades se decidió que él se quedaría con el niño. Trabaja

en una escuela media superior, y en su casa por las tardes realizando trabajos

de corte y confección. Se crió con ambos padres y tres hermanos. Él conforma

una familia uniparental, ya que sólo viven en la unidad doméstica él y su hijo.

KARLA (28 años) Y CAROLINA (39 años)

Llevan dos años de relación y seis meses de vivir juntas. Las dos son madres

biológicas, aunque Carolina a su vez es madre por elección, debido a que ella

mantuvo una relación heterosexual con el único fin de procrear. Ambas

representan con las hijas de la pareja, maternidades por opción. Karla tiene

una hija: Karina de 4 años, mientras que Carolina tiene dos hijas: Miriam de 10

años que vive con ellas y María de 11 años, que vive con su padre biológico.

Karla da clases a nivel medio superior, se crió con ambos padres y un

hermano. Carolina trabaja en una dependencia de gobierno, se crió con sus

padres y once hermanos. Con sus hijas constituyen una familia nuclear.

MARIO (26 años) Y AZAEL (21 años).

Tienen un año de relación y cuatro meses de vivir juntos. Mario es padre

biológico y por elección de Diana que tiene siete años, ya que es producto de

una relación heterosexual que sostuvo con el único fin de concebir un hijo. Fue

presionado por su madre, pues es el primogénito y no quería que no tuviera

28
descendencia. Al nacer la niña les fue entregada a Mario y a su madre. Azael

está estudiando, Mario trabaja de estilista. Ambos crecieron con sus padres y

hermanos. Mario se crió con su madre, el esposo y medios hermanos. En este

caso existe una organización familiar extensa ya que comparten la unidad

doméstica, la mamá de Mario, su esposo y dos hijos de estos, Mario, Azael y

Diana. Según el propio Mario existen dos núcleos familiares representando su

hija la unión de ambos, ya que la niña pertenece a los dos núcleos porque

durante sus primero seis años de vida, se le hizo creer que era hija de la

mamá de Mario. Hace un año se le comunicó que él es su padre.

RAUL (73 años)

El nunca ha vivido en pareja, es padre por elección de tres hijos adultos. Fue

funcionario público en los años sesentas y para fomentar la adopción, adoptó

simultáneamente a tres niños, los cuales tenían más de cinco años.

Actualmente está jubilado, vive en Tepic, Nayarit, con el más joven de sus

hijos; de los dos restantes, uno está casado y el otro estudia fuera del estado.

Raúl se crió con ambos padres y seis hermanos. Actualmente conforma una

familia unipersonal, cuando vivía con sus hijos constituía una familia extensa,

ya que vivían los tres hijos, Raúl y la madre de éste.

SONIA (36 años) Y EMA (40 años).

Tienen cinco meses viviendo juntas y un año y medio de relación. Les fue

complicado vivir juntas, porque Sonia nació y residía en Argentina. Es madre

biológica de dos hijos de un matrimonio heterosexual previó: Tirzo de 13 años

y Rosa de 11 años. Sonia es licenciada en artes visuales y decoradora,

29
actualmente no tiene trabajo. Ema tiene un negocio de banquetes, es hija

adoptiva, se crió con sus padres y un hermano igualmente adoptivo. Sonia

se crió con su madre y dos hermanos. Ema es una madre por opción,

conformando ambas y sus hijos una familia nuclear.

Como se puede observar a través de esta breve descripción, la muestra es

bastante heterogénea y diversa, ya que la conforman parejas y personas solteras,

padres y madres biológicos y aquellos que no lo son; así mismo hay familias

uniparentales, nucleares y extensas. Un elemento más que resultó muy enriquecedor

fue el poder trabajar con parejas ya consolidadas, las cuales cuentan con varios años

de relación, así como con parejas de reciente formación, posibilitándome la

oportunidad de observar los aspectos que se presentan en la conformación de

nuevas familias, la adaptación de sus miembros, las negociaciones al interior de las

mismas, así como la inclusión de nuevos miembros.

O.)08V5,10A.423.)D)5-)2=E512)45)5,1<402U)

¿Cuál es el papel que jugué como investigadora durante el trabajo de campo?

Al percatarme que resultaba ser un catalizador para ellos me di a la tarea de

recoger, al final de cada sesión, el sentir de cada uno de los informantes: saber

¿cómo se habían sentido? ¿qué pensaban sobre el testimonio vertido? ¿qué

pensaban de lo que les había cuestionado?

Evidentemente las reacciones sobre la investigación son variadas, así como

variados son los entrevistados, sin embargo una constante es reconocer que se

necesita de estudios que aborden estas problemáticas. Todos consideran que es

importante que se investigue sobre estas cosas, que se hable de estos temas, que

30
se socialice la información al respecto, aspecto que comparto. Considero que

abordar la problemática de manera integral permite presentar a los gays y lesbianas

como cualquier persona, con sus particularidades por supuesto, pero sin duda

estudios como estos permiten generar empatía por los otros, que en este caso tienen

deseos, prácticas y afectividades homoeróticas.

Aquí expongo algunas de las percepciones que tienen estos hombres y

mujeres, acerca de mi figura como investigadora, así como de la investigación en si.

W:;<5) 5810584.) -.) A5815) ;<5) 1585@2,) ,5810@05812,G) ;<535@2,G) D)


1585@2,) 45,52,) D) ;<5) 5,2,) 45,52,) .) V575,) 82) -2,) 9245@2,) 7<@9-03G) D2)
158A2) -.) M231<8.) 45) ;<5) 9<542) 45703) ;<5) ,2D) 9.435G) .<8;<5) 82) ,5.)
=02-?A072X)Y(.3-2,ZU)
WI5) ,581>) =058G) @<D) 045810M07.42) 728) 124.) -.) 932=-5@[107.) ;<5) 5,1[,)
5,1<40.842G) @<D) 72815812) 45) ;<5) .-A<058) 5,1J) 08V5,10A.842) 5,1.)
35.-04.4)728)<8)=<58)58M2;<5X)Y+->.,ZU)

La investigación colocó a algunos sujetos, tanto hombres como mujeres, ante

situaciones que anteriormente no habían considerado, frecuentemente en el balance

que hacían sobre sus testimonios vertidos comentaban lo siguiente:

W:45)3595815)@5)/.75,)935A<81.,);<5)82)@5)/.=>.)/57/2X)Y+-20,.ZU)
W:UD2) -2) V52) 72@2) <8) 93275,2) 45) 35M-5F0?8) ;<5) 927.,) V575,) 10585,) -.)
92,0=0-04.4) 45) /.753:@5) ,05812) =058G) @5) ,05812) @[,) 13.8;<0-2) D) @5)
953@010?) 45E.3@5) .-A<8.,) 4<4.,) D) 1.35.,:45) 35728,13<03)
8<5V.@5815:X))Y(.3-2,ZU)
W:-2);<5).)V575,)5,)0@9231.815)5,)-.).<12@03.4.G)D).)V575,)7.,0)<82)
82) ,5) @03.G) 5812875,) 5,12) @5) /.) ,53V042) 9.3.) <=07.3@5) <8) 9272)
@[,:.9.315) 45) 5,2) @5) /.) .D<4.42) .) 92,07028.3@5) 9.3.) 5V.-<.3UUUX)
YN538.842ZU)
W:82,)4.,)-.)92,0=0-04.4)45)V53-2)58)953,95710V.)D)15).D<4.).)A5853.3)
045.,)2).)M23@<-.315)213.,)935A<81.,:X)YR280.ZU)

31
Otro aspecto que reconocían y valoraban, es el poder hablar extensamente

sobre los diversos temas, incluso algunos mencionaron que normalmente no hablan

con nadie sobre esto, por lo cual se sintieron particularmente complacidos por

compartirlo:

W:72@2);<5)@5)45,72,2)72810A2UUUX)YC\.-0.ZU)
W:@5),05812)=058:4.,)728M0.8\.G)<82)9<545)9-.107.3)45)1242G).-)@582,)
.)@0)@5)9.,.:X)YQ3584.ZG))
W:5,) =28012) ;<5) 15) 5,7<7/58G) 923;<5) 82) ,05@935) 10585,) -.) 92,0=0-04.4)
45) /.=-.3) 45) 1<,) 72,.,) ,08) ;<5) 15) E<\A<58) 2) 15) 458) 728,5E2,G) 5,) =28012)
;<5)15)5,7<7/58G)15),03V5)45)45,./2A2:X)Y+-0\.=51/ZU)
W:E.@[,)/.=>.)9-.107.42)1.812)58)@0)V04.G)80)728)@0,)9.9.,)A58J1072,G)
80) .42910V2,G) 80) 728) @0) /53@.82) ;<5) /5) 9-.107.42) 1.8) .=0531.@5815)
72@2)72810A2G)80)728)-.)M.@0-0.)45)+->.,G)728)-.)]807.);<5)/5)9-.107.42)
5,)72810A2)D)728)@0).@0A2)C3@.842:X)Y65432Z)
W:) @<D) =058) 15) 40A2G) ;<J) =<582) ;<5) 9-.10;<JG) 15) 40A2) ;<5) 535,) -.)
930@53.)953,28.)728)-.);<5)/.=-2)45)5,1.)M23@.:X)Y$.]-Z)

Por otro lado los informantes resaltaban la gran utilidad de una investigación

con estas características:

WS2)@5),05812)@<D)=058G),5)@5)/.75)@<D)081535,.815)1])13.=.E2G).-.=2)
@<7/2) 1<) 4570,0?8G) ;<J) =<582) ;<5) 5,1[,) /.705842) 5,12:958,.3) ;<5)
9<545),53)]10-)9.3.)2132,G)923;<5)9.3.)@>)M<5)@<D)728M-0710V2)V0V03)@0)
/2@2,5F<.-04.4)45)E2V58G)2E.-.)5,12)9<4053.).D<4.3).)2132,).)357282753)
;<5) 82) 5,1[8) ,2-2,G) 5,12) 9.3.) @>) M<5) M<84.@581.-G) ;<5) 82) 53.) @0)
95;<5^2)@<842G).0,-.42)D)35930@042UX)Y+->.,Z)
)
Considero importante resaltar la percepción de los entrevistados acerca del

testimonio que ofrecen, ya que esto implica hacer un balance de qué tan necesario

considera el estudio la población participante, además de que proporciona

32
información adicional a la que pude recabar por medio del cuestionario, la entrevista

o del testimonio. Permitiéndome recibir información acerca de un aspecto tan

subjetivo como es la percepción sobre lo que ellos vertieron en las diversas sesiones,

así como respecto a los sentimientos que generé al cuestionarles sobre sus

actividades parentales, sus relaciones homoeróticas y su familia.

La percepción personal sobre investigar acerca del homoerotismo en general

y de la homoparentalidad en particular es muy satisfactoria, incluso el explicar a la

gente: familiares, amigos, conocidos ¿qué estudio? ¿porqué elegí ese tema? ha sido

muy enriquecedor, ya que me ha permitido compartir la percepción que tengo de

estos hombres y mujeres, con los cuales sentí una profunda empatía, además de

que me conmovieron algunas historias.

A la mayoría de la gente se le hacía raro o extraño que estudiara este tipo de

temas, inclusive a nivel académico me proponían insistentemente que no investigara

el tema o que únicamente trabajara con la población femenina, debido a que no iba

a contar con el testimonio de hombres homosexuales que se hicieran cargo de sus

hijos.

Eso me pareció equivocado e insistí en incluir a los hombres, ya que si a nivel

profesional y personal procuro promover y ejercer una nueva paternidad y

masculinidad, no podía dejar fuera a una población que representa una muestra de

las transformaciones genéricas que han vivido los varones. Sin duda, pensar e

indagar sobre nuevas paternidades y masculinidades, incluye necesariamente a

hombres homoeróticos que se hacen cargo de sus hijos, sean biológicos o no.

33
$+NO+_!`")#+`$!(C))

+-)40,7<3,2)45)-.),5F<.-04.4)D)-2,),<E512,)/2@253?1072,U)

Reflexionar en torno al homoerotismo nos remite a su vez a llevar a cabo un

análisis en torno a la sexualidad en general. La experiencia empírica de esta

investigación contribuye a la crítica del discurso de la heterosexualidad obligada, la

cual a su vez incluye el discurso de la sexualidad (Foucault: 1996). Dicho discurso

considera entre otros los siguientes aspectos: la obligatoriedad exclusiva erótico-

amorosa entre sexos opuestos y la visión reproductiva de la misma.

Los hombres y mujeres que participaron en esta investigación contribuyen,

con sus prácticas, así como con sus construcciones y/o reconstrucciones sobre la

percepción de la sexualidad, a la conformación de una noción más incluyente,

volviéndola aún más compleja, pero a su vez, permitiendo un acercamiento crítico a

las definiciones previamente establecidas.

Los varones y mujeres que establecen relaciones sexo-afectivas con sujetos

de su mismo sexo, rompen con los postulados arriba descritos, ya que no se guían

ni por la heterosexualidad, ni por la posibilidad reproductiva de la misma. Si bien, al

momento en que descubren sus deseos homoeróticos tratan de apegarse a la norma

heterosexista, en el momento en que construyen una identidad gay o lésbica,

reconstruyen las nociones de la sexualidad, incluyendo en éstas las prácticas

homoeróticas, tanto femeninas como masculinas.

La heterosexualidad obligada marca a los sujetos que se forman en las

sociedades que tienen dichos preceptos. Según Weeks (1998) la sociedad occidental

es especialmente vigilante y obsesiva, debido a que el Estado tiene una intervención

constante en la vida privada de los sujetos. Construyéndose un modelo social y

34
cultural dicotómico, acerca de lo permitido y lo no aceptado en torno a la sexualidad y

el erotismo (Foucault: 1997, Ariés: 1987 y Veyne; 1987).

Núñez (2005) señala la existencia de tres recursos ideológicos que apuntalan

y fortalecen el heterosexismo: 1) la ideología heterosexista del amor, 2) la ideología

que reduce el hecho homosexual al acto genital y desconoce el amor entre personas

del mismo sexo y, 3) la ideología sobre las “otras” prácticas sexuales, principalmente

de la homosexualidad, con una fuerte carga homofóbica.

Los sujetos que identifican su homosexualidad y deciden vivirla plenamente,

se exponen a una serie de mecanismos de control social, producto de los distintos

grados de poder que ejerce la sociedad en la concepción de la sexualidad. En ese

sentido Giddens (1998) afirma que la sexualidad 13 no es un conjunto de estímulos

biológicos ni una respuesta natural, sino una elaboración social enmarcada por el

ejercicio del poder, siendo parte de un fenómeno histórico sujeto a influencias

culturales y sociopolíticas (Weeks: 1998). En este sentido Foucault (1999) afirma que

la sexualidad es una construcción socio-histórica, construida por una red amplia y

compleja de relaciones y prácticas sociales diversas que a su vez producen

significados.

Los sujetos homoeróticos llevan a cabo una separación explicita entre la

reproducción y la sexualidad. Los varones homosexuales y las mujeres lesbianas

establecen sus prácticas sexuales guiados por la búsqueda del placer y, en su caso,

por el establecimiento de vínculos amorosos y/o afectivos, sin que medie la cuestión

reproductiva. Evidentemente estas relaciones sexo-afectivas son en sí mismas no-

reproductivas, exaltándose el ejercicio de la sexualidad por los elementos

13
Para Ponce (2003) en la sexualidad se encuentran involucrados diversos factores: por un lado el cuerpo, pero
también las prácticas, los deseos y la imaginación acompañados de una ideología, discursos elaborados al
respecto y las representaciones o valores, mismos que los individuos construyen y a su vez regulan, orientan y
restringen en sus prácticas coitales, corporales, eróticas, tanto en su dimensión placentera como en la elección del
objeto del placer.

35
placenteros y/o amorosos que le proporcionan a los hombres y las mujeres y no por

el vínculo reproductivo.

Considero que la conformación de la heterosexualidad como obligatoria tiene

como fondo la negación del placer, ya que cualquier tipo de sexualidad que se salga

de la norma, se encuentra motivada principalmente por la búsqueda del mismo y por

la ausencia del vínculo reproductivo. Esto resulta más evidente si no olvidamos que

la sexualidad, hasta antes de la posibilidad del control natal, y aún después se vivió y

se representó, como algo sucio de lo cual no se podía hablar, argumentando que era

una práctica necesaria únicamente para la reproducción de la especie. 14 En ese

sentido Castells (1999) afirma que el patriarcado requiere de la heterosexualidad

obligada como medio de normalización y control, basada en tabúes y en la represión

sexual, condenando la búsqueda del placer.

Parto de la crítica constante a los binarismos tanto sexuales, genéricos, como

parentales. La teoría Queer proporciona una herramienta de análisis y crítica a los

binarismos, especialmente al sexual. Ponce (2003) afirma que dicha teoría pretende

englobar a las disidencias sexuales, como son los gays, lesbianas y bisexuales, pero

a su vez a todo aquello que se oponga a los binarismos femenino/masculino,

homo/hetero. Según Halpering (2004) el binarismo heterosexual/homosexual es una

producción homofóbica, así como el binarismo hombre/mujer es una producción

sexista. Ambas representan una oposición jerárquica en la que la heterosexualidad

se define implícitamente como la negación de la homosexualidad y no como una

posibilidad entre una diversidad de realidades sexuales y afectivas.

14
Lo cual no quiere decir que las relaciones heterosexuales no se lleven a cabo por la búsqueda del placer, de
hecho las transformaciones genéricas y en la concepción de la sexualidad, han permitido realizar la separación
paulatina entre sexualidad y reproducción. En relación con esto, es posible observar que las mujeres sexualmente
activas de recientes generaciones, son capaces de separar sexualidad y amor. Estableciendo encuentros sexuales
por placer y no guiadas necesariamente por el amor romántico.

36
En el cuestionamiento a los binarismos la teoría queer me parece acertada,

sin embargo no estoy de acuerdo con la postura que maneja acerca de la total

diferenciación de los sujetos no heterosexuales o queers de aquellos que no lo son.

Los hombres y mujeres homoeróticos con los cuales trabajé, ciertamente no son

queers, ya que algunos están a favor de las uniones civiles, evidentemente también

de la lucha por la adopción legal o por la posibilidad de ejercer roles parentales

dentro de ambientes donde sus derechos sean respetados. Observándose

claramente que ellos no se pronuncian por salirse de la norma, siendo una petición

constante “;<5) V5.8) ;<5) ,2@2,) 72@2) 7<.-;<053) 953,28.G) 728) -.) 40M535870.) 45) ;<5)

.@.@2,).).-A<058)45)8<5,132)@0,@2),5F2”. Además de que una tesis fundamental

de esta investigación es justamente el acercamiento a los hombres gays y las

mujeres lesbianas como a cualquier otro ser humano, partiendo de que su realidad

sexual no es razón suficiente para considerarlos a priori distintos a los

heterosexuales 15.

Sin duda un elemento más de cuestionamiento al discurso sobre la

sexualidad, al menos de manera explícita en las práctica homoeróticas, es en lo que

se refiere a las características dicotómicas que se le han adjudicado a las prácticas

sexuales de hombres y mujeres. Existe un discurso y un deber ser sexual totalmente

diferente para mujeres y varones 16, las prácticas homoeróticas de ambos sexos,

cuestionan dichos postulados y ponen en evidencia la posibilidad de la diversidad

15
Halpering (2004: 16) afirma que “…si en los años 70´s, durante la época del movimiento por los derechos
civiles gays, éstos decían que eran absolutamente similares a los heterosexuales, salvo en la cama, al comienzo de
los años 90´s, en el movimiento queer, decían que eran totalmente diferentes de los heterosexuales, salvo en la
cama…”
16
Ver Ponce (2001) y Foucault (1996).

37
dentro de dichas prácticas, aún cuando no se encuentren dentro de lo que se

considera adecuado para cada uno de los sexos 17.

Así pues, se ha elaborado un discurso sexual propio para hombres18, donde

existe la premisa de la búsqueda del placer por el placer mismo, mientras que para el

caso de las mujeres, éste es válido si se encuentra mediado por el amor romántico

(Giddens: 1998) y la reproducción.

Núñez (1996) afirma que a partir de que se han construido una serie de

discursos en torno al cuerpo, el erotismo y el placer, se ha elaborado un discurso

para la sexualidad masculina y otro muy distinto para la femenina. Discursos y deber

ser que en la práctica no necesariamente se cumplen, en la experiencia sexual de los

varones y mujeres homoeróticas, la no observación de dicha norma es evidente, ya

que por un lado el hombre gay es capaz de establecer relaciones sexuales con un

objeto de deseo, que desde la perspectiva del discurso sexual, es totalmente

prohibido, además de que establece relaciones amorosas, las cuales en muchos

casos se encuentran mediadas por la expresión de afecto, emociones y sentimiento.

Elementos estos últimos altamente sancionados en la expresión sexual masculina.

En ese sentido Kaufman y Horowitz (1989) afirman que la sexualidad es

vivida por los varones de forma conflictiva, confusa y tensa debido a que su

masculinidad ha sido construida como una renuncia a la polisexualidad,

convirtiéndose la heterosexualidad y la genitalidad en una norma, estableciendo una

dicotomía entre pasivo-activo 19, y masculino-femenino.

17
González (2000: 45) afirma “…que el hecho de que a las mujeres y a los varones se les exhorte a conducirse
en una dicotomía comportamental y de expresiones culturales binarias no es al azar, al contrario es producto de
una normatividad influida, en gran medida, por el cristianismo que difundió en los primeros siglos del milenio
pasado la tradición judeocristiana que consideró como “vida ideal” la heterosexualidad…”
18
Ponce (2001:120) afirma que “…la sexualidad masculina es reconocida como un proceso biológico, natural,
instintivo y por tal desbordante, a través de su ejercicio se demuestra la hombría y se logra la identidad
genérica…”
19
La utilización de los términos pasivo y activo, refiere a quién es penetrado siendo este pasivo, mientras que el
que penetra se le denomina activo.

38
Diversos autores entre los que se encuentran Núñez (2001), Lamas (1996-99)

y Scout (1996) afirman que el campo de la sexualidad es desigual, es un espacio

donde se ejerce poder, simbolizando la heterosexualidad la norma dominante,

legitimada ésta como supuesto atributo de la masculinidad, a partir de la cual se

construye el modelo hegemónico del hombre, en la cual se condena la pasividad.

Considero que existe una idea equivocada acerca de la sexualidad

homoerótica, ya que existe una representación social la cual le ha adjudicado

características distintas a cada uno de los sujetos que conforman la pareja, donde

uno es supuestamente pasivo mientras que otro es activo. La realidad es que dichas

relaciones no obedecen a dicha división, ya que se pueden establecer roles

alternados en el momento de las prácticas sexuales, además dichos términos remiten

a la división dicotómica que crítico, donde el hombre es el sujeto activo y la mujer el

pasivo. Es posible encontrar y establecer relaciones heterosexuales, donde dichos

modelos no se apliquen.

Las mujeres lesbianas en sus prácticas, cuestionan dichas estructuras

dicotómicas, además de que no existe correspondencia con el supuesto deber ser

sexual femenino, ya que la elección del objeto de deseo se da provocado por la

búsqueda del placer y la expresión erótica afectiva, sin mediar la cuestión

reproductiva. Sin duda estas mujeres rompen con la relación supuestamente directa

entre sexualidad femenina y reproducción. La visión de la mujer como carente de

deseos sexuales, o de iniciativa en la búsqueda de dichos encuentros, se ve

cuestionada por las mujeres lésbicas, quienes establecen sus relaciones sexuales

y/o amorosas a partir del deseo sexual y la búsqueda de su satisfacción.

Esta percepción de las mujeres como faltas de deseos sexuales, se debe a la

conformación dicotómica arriba planteada, donde sólo el hombre, al ser activo, puede

39
tener deseos y llevar a cabo estrategias para saciarlos; mientras que la mujer, al ser

pasiva, únicamente es receptáculo del placer del otro, en nombre del amor y de la

posibilidad de la reproducción. Eisentein (1984) y Mitchell (1994) afirman que la

carencia que tienen las mujeres de poder, se debe a cuatro estructuras sociales: la

reproducción, la socialización, la producción y la sexualidad, siendo la última de

éstas la más controlada y reglamentada. Estructuras que han sufrido

transformaciones de diferente índole y niveles, contribuyendo a que la sexualidad no

reproductiva sea una realidad para mujeres y hombres, sin importar su identidad

sexual. La búsqueda del placer sexual, entre otros cambios, se ha visto influenciado

por la crítica al deber ser genérico.

+-))AJ8532)D)-2,),<E512,)/2@253?1072,U)

La teoría de género 20 permite reflexionar sobre diversos aspectos. Uno

fundamental para esta investigación es indagar sobre ¿cómo construyen su identidad

genérica los hombres y mujeres homoeróticos? Y en su caso ¿cómo la

reconstruyen? Además de que la perspectiva de género resulta fundamental para

entender la forma en que estos sujetos hacen 21 género en su ejercicio parental.

Para Benería y Roldán (1992) el género es una red de creencias, rasgos de

personalidad, actitudes, sentimientos, valores, conductas y actividades que

diferencian al hombre de la mujer, mediante un proceso de construcción social, la

cual asigna características dicotómicas a ambos, en base fundamentalmente a la

heterosexualidad obligatoria.

20
Para Lamas (1996) el género es el resultado de la producción de normas culturales sobre el comportamiento de
los hombres y las mujeres.
21
Según Zimmerman (1999) hacer género significa crear diferencias entre niños y niñas, mujeres y hombres que
no son naturales, esenciales o biológicas. Una vez que las diferencias han sido construidas, se utilizan para
reforzar la esencialidad del género. Pág 128.

40
El género 22 se introyecta en los sujetos mediante diversas estrategias. Todos

aquellos que nacen en una sociedad, se encuentran expuestos a diversas normas

genéricas, que si bien varían en el tiempo y el momento histórico del cuál se trate, les

marca una diferenciación genérica dependiendo del sexo biológico al que se

pertenezca. Scott (1996) afirma que el elemento constitutivo de las relaciones

basadas en las diferencias de los sexos, es a su vez una forma primaria de las

relaciones de poder que comprende cuatro elementos interrelacionados: símbolos

culturalmente disponibles que evocan representaciones múltiples; conceptos

normativos que manifiestan las interpretaciones de los símbolos; nociones políticas e

institucionales; y la conformación del género como una identidad subjetiva, misma

que se esencializa, estableciéndose como características a priori de cada uno de los

sexos.

Establezco una crítica a la esencialización genérica, ya que en la experiencia

empírica resulta evidente observar que no existe una correspondencia entre las

características asignadas a los hombres y mujeres, a partir de la construcción

genérica, y la vivencia cotidiana de estos sujetos. Debido a que han llevado a cabo

innovaciones en sus papeles genéricos, incluyendo, en ocasiones, elementos

designados al género opuesto, tanto en relación con su vida erótica, sexual y

afectiva, como en su desempeño parental. Estos hombres y mujeres son

trasgresores al interior del género porque no cumplen con los determinantes

genéricos, por un lado las mujeres, en algunos casos, no cumplen con una máxima

22
A partir de observar y reflexionar en tono a la asignación social que se da en base al sexo biológico, Gayle
Rubín construye el concepto “sistema sexo/género”, siendo “…el conjunto de disposiciones por el que una
sociedad transforma la sexualidad biológica en producto de la actividad humana, y en el cual se satisfacen esas
necesidades humanas transformadas” (En Lamas: 1997:37)

41
genérica que es la reproducción 23, mientras que los varones rompen a su vez una

regla básica: la heterosexualidad.

Sin duda en general ha habido transformaciones en los roles genéricos, Scott

(1992) las ubica a partir de la década de los 70´s, ya que es en ese momento

histórico donde se produce un trastocamiento en las relaciones genéricas y una

nueva división sexual del trabajo, básicamente por cinco factores: a) las diferentes

corrientes del feminismo; b) la píldora anticonceptiva; c) la revolución sexual; d) el

derecho al aborto (en algunas sociedades); y e) la reapropiación del cuerpo y la

sexualidad femenina. Permitiéndose con esto diversas formas de construir las

relaciones de pareja, diversos tipos de familia y nuevas concepciones en torno a lo

masculino y lo femenino.

Por otro lado Zimmerman 24 (1999) afirma que para entender el género se

debe de incluir la categoría sexual, aplicando los criterios sobre el sexo biológico del

sujeto en la vida diaria. La clasificación en dicha categoría se establece y mantiene

por las demostraciones identificatorias socialmente requeridas, que proclaman

nuestra pertenencia a una u otra categoría.

Dicha categoría sexual de los sujetos que me ocupan, en algún momento de

su vida, no coincide con su sexo y su género; es decir, no tienen demostraciones

identificatorias sociales que correspondan al sexo asignado biológicamente, en razón

del cuál se construye la asignación social genérica. Con esto no quiero decir que en

ellos y ellas exista una disociación entre su sexo y/o su género, es decir, en ninguno

de los casos con los cuales trabajé existe un desacuerdo en ser hombres o mujeres.

23
Alfarache (2001-2002) asegura que las mujeres lesbianas son diferentes al interior del género, por su
incumplimiento de los deberes básicos preescritos por el mismo: la heterosexualidad y la maternidad compulsiva.
24
Define el género como la actividad consistente en manejar una conducta determinada a la luz de conceptos
normativos, de actitudes y actividades apropiadas para la categoría sexual de cada persona. Las actividades
relacionadas con el género surgen de la exigencia de ser miembro de una categoría sexual y la apoyan.

42
Nadie es transexual o transgénero, pero aún así, la clasificación sexual que les es

asignada por su sexo y su género, no corresponde a la realidad que viven.

Esta no correspondencia entre sexo, género y categoría sexual, tampoco

quiere decir que adquieran categorías sexuales y géneros cruzados, es decir, los

hombres no se comportan como mujeres, ni las mujeres como hombres, aun cuando

existe mayor posibilidad de que tomen algunos atributos genéricamente asignados al

otro género. En este sentido se podrían aplicar las clasificaciones que hace Núñez

(2005) de: hombre masculino, hombre femenino, hombre andrógino, mujer femenina,

mujer masculina, mujer andrógina, donde no en todos los casos se observa una

correspondencia entre sexo biológico, género y categoría sexual. Con lo cual no

quiero decir que exista la necesidad de construir un tercer género 25, ya que

considero que una crítica al género debe incluir, entre otros aspectos su

flexibilización, donde se incluya entre otras diversas variantes los hombres gays y las

mujeres lésbicas.

La no coincidencia de la categoría sexual resulta mucho más evidente, si

tomamos en cuenta que uno de los elementos básicos de ésta y del género lo

representa la heterosexualidad. Ellos y ellas trasgreden tal prescripción, ya que su

objeto de deseo y amoroso no es una persona del sexo-género opuesto, sino

personas correspondientes al mismo sistema sexo-género, e incluso a la misma

categoría sexual.

No sólo en el ejercicio de su sexualidad se puede observar la no

correspondencia, sino en prácticas, comportamientos y actitudes cotidianas, ya que


25
Martín (2001) afirma que varios académicos sostienen que no debemos de pensar en formar una categoría más
en el género, ya que construir el “tercer sexo” como unidad de análisis, implicaría colocar ahí lo que no tiene
cabida en los géneros masculino y femenino, provocando que se dejen intactas las premisas convencionales sobre
la polaridad de los géneros y la heterosexualidad normal al contener la diferencia en una tercera categoría
estática. Mientras que Núñez (1999) afirma que “…al hombre que trasgrede lo que la sociedad en un momento
dado considera el rol de género apropiado es tachado de “afeminado” y se le quiere ubicar en un inexistente
“tercer sexo”, con una supuesta naturaleza diferente…” (55)

43
en éstas no se observa una conducta estrictamente “masculina” o “femenina” según

los roles estereotipados genéricamente asignados a hombres y mujeres.

Butler (1990) también cuestiona la supuesta relación entre sexo biológico,

género y orientación sexual. Afirma que puede existir una variedad amplia en la

forma en que estos tres elementos pueden presentarse en los sujetos y no

necesariamente dentro de la heterosexualidad y de las imposiciones genéricas.

Debate en el sentido de que el peso social y cultural, hace que a los sujetos que no

conservan la simetría entre sexo biológico, géneros culturalmente constituidos y la

“expresión” o “efecto” de ambas en la manifestación del deseo sexual a través de la

práctica heterosexual, se les considere como seres abyectos 26 ya que se les clasifica

como sujetos con género incoherente o discontinuo, siendo individuos que no se

ajustan a las normas de género culturalmente inteligibles, mediante las cuales se

definen a las personas.

Por ello considero que la teoría queer nos permitiría ver la coherencia que hay

dentro de los comportamientos de estas personas, a nivel personal, de decidir

reconocer su condición sexual y crearse una identidad que sea consecuente con

dicho deseo. Para ellos la discontinuidad o la incoherencia, se presenta cuando viven

una heterosexualidad obligada, ocultando sus propios deseos y afectos homoeróticos

y no en su práctica como tal.

En conclusión, los hombres y mujeres homoeróticos representan una muestra

clara en contra de la esencialización genérica, resultando evidente que lo que

consideramos femenino o masculino por las imposiciones genéricas, está sujeto a

transformaciones y cambios desde el interior de los sujetos. Debemos de pensar en

aquellos que establecen relaciones erótico-afectivas con personas de su mismo

26
De acuerdo con Butler (2005:19-20) lo abyecto designa aquellas zonas invisibles, inhabitables de la vida social,
que sin embargo están densamente pobladas por quienes no gozan de la jerarquía de sujetos, pero cuya condición
de vivir bajo el signo de lo “invisible” es necesario circunscribir a la esfera de los sujetos.

44
sexo, más como sujetos críticos de realidades y normas y no cómo sujetos que por

romper dichas estructuras o fracturarlas debemos hacerlos a un lado. Estos

proporcionan una posibilidad de flexibilización genérica, misma que la homofobia y la

discriminación invisibilizan.

O2,)32-5,)9.3581.-5,)D)-2,),<E512,)/2@253?1072,U

) La construcción social de género, además de colocar a los sujetos ante

diversas influencias que contribuyen a formar identidades femeninas y masculinas,

aporta elementos fundamentales para la conformación de los roles parentales. Es

decir, los hombres y mujeres aprenden cómo ser padres o madres, a partir de la

formación genérica, que entre otros elementos, constituye parte fundamental del

deber ser paterno y materno.

Los varones y mujeres que establecen relaciones sexoafectivas homoeróticas,

son transgresores e innovadores en el desempeño de sus roles parentales, debido a

los siguientes factores: a) ejercen roles de padre o madre teniendo como

compañeros de crianza y sexoafectivo a una persona de su mismo sexo y no del

sexo opuesto, b) la distribución de las labores de crianza y domésticas no obedecen

a la adscripción genérica de cada uno de los miembros de la pareja; c) padres y

madres realizan labores que según el deber ser parental y genérico corresponden al

sexo contrario y d) su ejercicio parental, en ocasiones, es producto de diversas

estrategias y no de prácticas heterosexuales, ni del establecimiento de relaciones de

pareja con personas del sexo opuesto.

Así pues, de la misma forma en que se esperan ciertas acciones, aptitudes y

actitudes de aquellas que se han formado como mujeres, se esperan ciertas

características de aquellas que se convierten en madres. La maternidad es una

45
construcción socio-histórica (Riquer:1996), que se estructura a partir de ciertas

condiciones materiales, en contextos específicos y a partir de discursos de los

diferentes actores que integran el campo de las fuerzas sociales. El deber ser

materno se encuentra fundado ampliamente en la invención del instinto materno 27,

mediante el cual se ha esencializado dicho ejercicio, estableciendo una relación casi

obligatoria, entre el ser mujer y ser madre.

Dentro de dicha prescripción del rol materno, se ha encontrado a lo largo de la

historia la total responsabilidad de las mujeres en la crianza y bienestar de los hijos 28,

sin la participación activa del padre 29, mismo que se ha caracterizado casi

exclusivamente dentro del rol de padre-proveedor económico. Si bien ambos roles se

han modificado, algunas exigencias sociales, culturales y familiares al desempeño de

la paternidad y maternidad continúan y siguen permeando la vida de la mayoría de

los hombres y mujeres.

Respecto al valor de la maternidad 30 Figueroa (1993) sostiene que es tan alto

en nuestra sociedad y tan propio de la mujer, que el simple hecho de cuestionarla no

parece tener sentido; se da por sentado que toda mujer desea y debe ser madre.

27
Figueroa (1998) y Ferro (1999) dan cuenta ampliamente de cómo se ha construido el instinto materno,
planteándose como una cualidad natural e intrínseca a la identidad femenina, su uso y abuso es de entre todas las
expresiones de dominación de la mujer una de las más poderosas, ya que se revela como una especial fuerza
social y cultural, cobrando de ese modo, una enorme incidencia sobre la mujer.
28
Knibiehler (1993) afirma que la imagen predominante de la mujer durante el siglo XIX es de la “guardiana del
hogar y ángel de la casa”. Ubicando a la mujer al lado de la naturaleza y al exaltar su destino biológico se hace de
ella un ser débil, sensible, dulce y sumisa. Asignándose por tal a cada sexo un lugar en la sociedad, la esfera
pública será masculina y la privada será el lugar natural de las mujeres.
29
Los roles parentales han reportado diversas transformaciones, las modificaciones al interior del rol genérico de
las mujeres han influido para que ellas, y en algunos casos, en sus compañeros varones, para que desempeñen
actividades parentales diversas. Como es el aporte económico de las mujeres para el sostenimiento de los hijos y
el hogar, así como la crítica de la figura del hombre como padre proveedor económico exclusivamente. Según
Jiménez (2001) algunos hombres, básicamente jóvenes de clase media, han iniciado una participación más activa
en la crianza y formación de los hijos. Desempeñando un rol cercano, incluso desde el embarazo y parto.
30
García y Oliveira (1998) ponen énfasis en los diferentes aspectos que comprende la maternidad. Su análisis se
puede hacer a partir de estudios sociodemográficos sobre la fecundidad, es decir el número de hijos que tienen las
mujeres. Pero también incluye otros elementos como pueden ser los institucionales, culturales, ideológicos y
psicológicos, aspectos que están vinculados al hecho de ser madre. Algunas culturas plantean que la capacidad
reproductiva de las mujeres es la causa de su opresión, mientras que otras la perciben como un elemento que
otorga poder a las mujeres.

46
Este elemento es de gran peso para las mujeres que descubren su lesbianismo

antes de su etapa reproductiva, ya que viven su realidad sexoafectiva como una

negación implícita a la maternidad, debido en gran medida a que las relaciones

homosexuales son reconocidas como no reproductivas. Así, las mujeres lesbianas

que deciden llevar a cabo roles maternos, deben luchar por hacer a un lado esta idea

e implementar diversas estrategias 31 para tener hijos, ya sea biológicos o no.

Las mujeres lesbianas rompen con el deber ser materno impuesto social y

culturalmente en diversos aspectos, uno fundamental es que son madres dentro de

relaciones no heterosexuales, haciendo coincidir además su deseo materno con su

deseo erótico-afectivo. Este aspecto es relegado en gran parte entre las madres que

establecen relaciones heterosexuales, para quienes la reproducción biológica y la

sexualidad son elementos totalmente unidos, mientras que para las mujeres lésbicas

se encuentran completamente separados. Un elemento más de la no

correspondencia de las lesbianas al modelo materno, es que ellas representan, en la

mayoría de los casos, el único sostén económico de sus hijos 32, jugando un papel de

proveedoras tanto económicas como de cuidados y atenciones para los hijos,

elemento que en la actualidad sigue estando diferenciado según el sexo del padre.

Otro elemento discordante es en torno a las labores de crianza de los hijos, ya que

en los casos en los que viven en pareja, son actividades compartidas que no les

corresponden exclusivamente a las madres, como es en el caso de las parejas

heterosexuales.. Si bien las transformaciones genéricas analizadas han influido en la

distribución de las labores domésticas y de crianza entre las parejas heterosexuales,

existe todavía un peso social y cultural para que sea la mujer quien cuide el hogar y a

31
En el capítulo IV ¿Maternidad lésbica? Reflexiono en torno a dichas estrategias.
32
Esto no sólo se da entre mujeres lesbianas, Bruce (1999) afirma que las madres en todo el mundo desempeñan
un papel esencial, e incluso en muchas ocasiones primario en la vida de los hijos, no limitándose únicamente a
tener hijos y cuidar de los miembros de la familia, sino incluso representando un sostén económico para algunos
miembros dependientes de la familias, básicamente niños.

47
los hijos, incluso entre aquellas que son económicamente activas. La doble jornada

se presenta justamente por tener que repartir el tiempo y las energías, entre cubrir

las jornadas de trabajo y/o profesionales y antes o después, cubrir las necesidades

familiares y de los hijos 33.

La maternidad durante varias generaciones, y aún ahora, ha significado para

las mujeres la mayor posibilidad de realización, estableciéndose el valor de las

mismas a partir de su desempeño materno. El que la mujer encuentre satisfacción en

el desempeño de otras áreas de su vida es un fenómeno más bien reciente. Poder

hacer coincidir el desempeño profesional y/o laboral con los roles maternos no es

tarea fácil y continuamente conlleva un elemento de conflicto, dolor y culpa para las

mujeres. Así para algunas madres que establecen relaciones sexo-afectivas con otra

mujer, tomar en cuenta su proyecto personal de vida, junto con el desempeño

materno y su identidad sexual tampoco es tarea fácil, pero llegan a concretarlo.

Representando su maternidad un aspecto importante en su vida, pero no el único.

El rol paterno al igual que el materno, esta influenciado en gran medida por la

formación genérica, debido a que los roles de género, han colocado a cada uno de

los sujetos dentro de estructuras sociales, culturales y familiares específicas, siendo

ahí donde aprenden y aprehenden el significado de ser hombre, que entre otras

cosas significa ejercer roles paternos. Así pues dentro de dicha formación genérica,

la paternidad representa diversos significados, básicamente en oposición dicotómica

con lo que ha significado el deber ser materno.

El varón-padre debe cumplir con ciertos deberes, entre otros, con su papel

como padre-proveedor económico, aportando los bienes materiales no sólo de los

hijos, sino también de su cónyuge. Según Jiménez (2001) el modelo tradicional de

33
Al respecto Castells (1998) afirma que las mujeres deben cubrir una triple jornada: la laboral, la doméstica y la
sexual con el marido.

48
ser padre, que se asentó durante muchas generaciones contemplaba a los varones,

haciendo que ellos mismos se percibieran, básica y exclusivamente como una figura

de autoridad e identificados ampliamente con su rol de proveedores económicos.

Según De Keijzer (2000) la paternidad 34 tradicional implica poco contacto con los

hijos, además de delegar la mayoría de las labores de crianza, así como la formación

emocional de los hijos a sus madres. Los varones que ejercen dicha paternidad,

limitan su relación con los hijos, cancelando diversas actividades que consideran y

que han sido consideradas como actividades femeninas o maternales.

Sin embargo los roles paternales han tenido diversas modificaciones, en

buena medida por: a) las transformaciones genéricas, promovidas por el movimiento

feminista (Clare: 2000); b) el acceso de las mujeres a trabajos asalariados (Castells:

1997); c) la posibilidad de controlar la fecundidad y d) la mayor educación formal de

las mujeres. Estos, entre otros eventos, han provocado diversos cambios al interior

de la familia de los roles genéricos masculinos y de los roles paternales (Seidler

2000). Provocando una mayor participación de los varones en la formación de sus

hijos, representando un acompañamiento para ellos y no únicamente el sostén

económico o una figura de autoridad, Inclusive existen grupos que promueven la

participación activa entre los varones padres 35 en las labores de crianza de los hijos.

Los varones homoeróticos que ejercen roles parentales, no cumplen con el

modelo de padre tradicional, ya que ninguno de los sujetos que participaron en la

investigación son exclusivamente proveedores económicos. Pues solos o en pareja,

34
Figueroa (1998) plantea una distinción entre la paternidad biológica, es decir tener hijos en términos biológicos
y la paternidad social, que es aquella en que hace referencia a los deseos de tenerlos, reconocerlos y jugar roles
parentales con ellos. Siendo en la paternidad social en la cual podríamos ubicar a los padres que tienen una
identidad sexual homoerótica que compartieron su testimonio; si bien no en todos los casos coincide con la
paternidad biológica, si existe un alto nivel de compromiso y participación parental con los niños que reciben.
35
El Colectivo de Hombres por Relaciones Igualitarias (Coriac) trabaja con varones para que asuman papeles
más activos en la educación y formación de sus hijos, así como lograr que establezcan relaciones más cercanas
con éstos.

49
proporcionan otro tipo de atenciones a sus hijos y no únicamente en cuestiones de

manutención; inclusive algunos son los responsables únicos o directos de la

ejecución de las labores de crianza 36 y domésticas de los hijos. Un elemento más

que marca una diferencia es que no comparten la crianza de los hijos con una mujer,

sino con otro varón, estando las unidades domésticas conformadas por dos varones

como figuras parentales, con las transformaciones que al interior de los roles de

padre eso significa.

Otro aspecto más que proporciona una crítica a las estructuras genéricas y

parentales rígidas y dicotómicas, es el hecho de que algunos de estos varones

pueden proporcionar cuidado y atención a sus hijos desde que son bebés, siendo los

únicos responsables del desarrollo de éstos, sin necesidad de una presencia

femenina en quién depositar dichas tareas.

Así mismo se observa una distribución de las tareas domésticas motivada por

diversos aspectos y no por la pertenencia genérica de los miembros de la pareja, ni

por el imperativo parental: mujer-madre-ama de casa, varón-esposo-padre

proveedor.

Considero que la crítica a los roles tanto genéricos como parentales y a la

esencialización de éstos, proporciona la posibilidad de incluir diversos aspectos en

ambos géneros y ambos roles que pueden ser prohibitivos desde la categorización

clásica o tradicional. Estos hombres gays y mujeres lesbianas trasgreden e innovan

al interior del género y del ejercicio parental, aspectos que podrían representar

cambios de visión de dichas características, contribuyendo a flexibilizarlos y

democratizarlos.

36
En el capítulo V ¿Paternidad Gay? Presentó el término figura de crianza central, siendo éste el varón que
proporciona la mayoría de cuidados y atenciones a los hijos.

50
N.@0-0.,)D)/2@2M.@0-0.U)

Es fundamental establecer que al igual que el género y la sexualidad, la

familia 37 es una estructura cultural. No es una expresión de la naturaleza humana, la

cuál supuestamente señala que la familia únicamente es aquella que establecen un

hombre, una mujer y sus hijos. La familia es una construcción sociocultural, cuyas

funciones y definiciones dependen del momento histórico que vivan los sujetos; por

tal debemos de resaltar las transformaciones que al interior de ésta se han dado. Las

innovaciones a la construcción social del género han impactado directamente en la

forma en que se construye la familia, así como en la representación de la misma.

Parto de definir a las parejas conformadas por personas del mismo sexo con

hijos, como familia. Básicamente porque en el seno de éstas se lleva a cabo la

reproducción social y la transmisión social y cultural de las creencias, tradiciones y

prescripciones genéricas. Otros elementos que confirman el hecho de que debemos

definir a este tipo de organizaciones como familia es, como se verá en los capítulos

cuatro y cinco, que tanto los hijos como los padres utilizan las mismas categorías que

denotan parentesco 38, tanto dentro de la familia nuclear, como con ambas familias de

37
Al analizar y reflexionar en torno a las familias compuestas por figuras parentales del mismo sexo es difícil no
heterosexualizarlas. Lo anterior lo afirmo por diversas razones: una fundamental lo representa la historia misma
del investigador, ya que sin duda, personalmente tengo introyectadas las organizaciones familiares a partir de la
heterosexualidad, misma que es difícil dejar de lado; otro elemento en este sentido es que las teorías tanto sobre
familia en general como sobre parentalidad en particular parten de la heterosexualidad, así como de la evidencia
empírica de este tipo de estructuras; un elemento más que dificulta observar a estas organizaciones familiares;
dejando de lado la visión heterosexualizada, es que los mismos sujetos, tanto varones como mujeres que
conforman estas familias, fueron socializados, educados y formados en familias heterosexuales, por lo que
repiten, al momento en que ejercen roles parentales y de pareja, algunos aspectos centrales de dicho esquema.
Finalmente un elemento también que hace que los sujetos homoeróticos y los observadores de este tipo de
familias heterosexualizen su realidad, es que los hijos y los miembros de estas familias se relacionan en su
mayoría con organizaciones heterosexuales, como lo son las familias de los compañeros de escuela, las
instituciones educativas, sociales, culturales, así como las familias de origen y extensa
38
Butler (2005:4) se pregunta si el parentesco siempre es de antemano heterosexual. Entiende “…el parentesco
como un conjunto de prácticas que instituye relaciones de distinto tipo, las cuales negocian la reproducción de la
vida y las exigencias de la muerte. Resulta que las prácticas de parentesco son aquellas que surgen para ocuparse
de formas fundamentales de dependencia humana, entre las que pueden contarse el nacimiento, la crianza de los
hijos e hijas, las relaciones de dependencia y apoyo emocional…”

51
origen y extensas. Incluso los observadores externos como son amigos, compañeros

de trabajo y vecinos utilizan la misma terminología de parentesco.

Ha<J)D);<0J85,),28)M.@0-0.K)

Definir que es familia o qué tipo de organización social representa a una

familia, implica tomar en cuenta diversos aspectos, tanto de la organización interna

como respecto a los lazos y vínculos que unen a los sujetos entre sí. La postura

personal parte de tomar en cuenta distintos tipos de familia, ya que la construcción

de un concepto de familia diverso, implicaría poder incluir dentro de éste a los

hombres y mujeres que ejercen roles parentales y que a su vez se autorreconocen

como gays o lesbianas. Por tal razón quisiera partir inicialmente haciendo una crítica

a diversas definiciones y/o conceptualizaciones del término familia, mismas que

toman como eje rector y aglutinador básicamente dos aspectos: la consanguinidad y

los lazos jurídicos. El cuestionamiento parte debido a que en las homofamilias ambos

aspectos en ocasiones están ausentes, realizándose la unión de sus miembros no

por lazos de parentesco legal o sanguíneo, ni por sanciones jurídicas que legalicen

sus uniones conyugales o adoptivas.

Partir de la crítica a estos dos concepto, nos remite a pensar en la familia

como grupo que establece relaciones de parentesco, aún cuando no existan

sanciones jurídica o de otra índole que los reconozca, debido a que existen normas

culturales y sociales que posibilitan identificar determinados grupos como familias.

Siendo justamente a través del parentesco cultura que estos hombres y mujeres gays

y lesbianas establecen su familia. Reconociéndose como grupo familiar no sólo ante

sí mismos, sino que los otros con los cuales se relacionan –vecinos, familiares,

52
amigos- reconozcan en estos grupos domésticos los elementos culturales y sociales

de la familia 39.

Si consideramos la diversidad de organizaciones familiares existentes,

podemos contemplar que las mismas homofamilias representan a una parte de esa

diversidad, las cuales a su interior también tienen una serie de características y

estructuras que las diferencian. Entre estos hombres y mujeres que se relacionan

sexual y afectivamente con personas de su mismo sexo, que a su vez hacen familia,

se observa una gran variedad. Desde aquellas organizaciones donde se encuentra

inexistente el vínculo biológico, debido a que los hijos que la pareja o el sujeto tiene

los recibió de alguien que se los cedió. O la existencia de otras organizaciones

homoparentales donde si bien existe la consanguinidad, básicamente entre la

familias de mujeres, debido a que algunas son madres biológicas, en estos casos

sigue manteniéndose el vínculo sanguíneo de parentesco, pero únicamente con una

de las madres, ya que en lo que respecta a su pareja no existe ningún mecanismo –

más allá del reconocimiento social y cultural que algunos le otorguen- que la

reconozca como la otra madre de los hijos.

Para ejemplificar cómo las familias homoparentales resultan inexistentes en

las definiciones y conceptualizaciones que existen sobre el término familia, es

necesario reflexionar en torno a algunas de éstas. Salles y Tuirán (1998) definen a

las familias como aquellas que constituyen ámbitos de relaciones sociales de

naturaleza íntima, donde conviven e interactúan personas emparentadas

(consanguínea o jurídicamente), de géneros y generaciones distintas.

39
Dicho reconocimiento social y cultural se da también entre heterosexuales, ya que existen organizaciones
familiares que no están fundadas en lazos jurídicos, como es la unión libre, o aquellos grupos domésticos que
reciben a niños o niñas en su seno sin jamás realizar una adopción legal. Sin embargo entre los gays y lesbianas
existe un elemento de conflicto: observar una pareja parental y romántica compuesta por dos mujeres o dos
hombre, y no en base a la regla de la heterosexualidad: hombre-mujer, elemento que inicialmente provoca que se
les niegue el estatus de familia, aspecto superado por los informantes una vez que socializan con otras familias
que los identifican como tal.

53
Según estas definiciones si bien familia refiere a la gente vinculada entre sí

por matrimonio o parentesco, no resulta fácil definirla plenamente, ya que podemos

como dice Esteinou (2001) partir de la consanguinidad y la afinidad, o de su

morfología, es decir: nuclear o extensa, o de las funciones que desempeña:

económicas o sociales. No agotándose con esto dicha definición ya que como es

claro entre las familias con las que trabajé, aún cuando no están presentes estos

lazos de parentesco o matrimonio, los hombres y mujeres que participaron en la

investigación conforman familias, llevando a cabo la reproducción social, acogiendo a

cada uno de sus miembros en su seno, cumpliendo las necesidades básicas, tanto

físicas y operativas como subjetivas y emocionales.

Barbagli (1990) afirma que el concepto de familia contempla tres niveles,

dependiendo los aspectos que se privilegien: a) tomando como criterio la unidad de

residencia, incluyendo dentro del análisis la unidad doméstica pero tomando a la

familia, b) las relaciones familiares, tomando en cuenta los aspectos subjetivos,

afectivos y de relación que se dan entre sus miembros y c) la parentela, entendida

como los lazos que se establecen en la familia, con los parientes, tíos, abuelos,

primos.

Sin duda estos hombres y mujeres conforman unidades domésticas, así como

en algunos casos relaciones de parentesco sanguíneo, sin embargo en los casos en

los cuales los dos elementos anteriores están ausentes, la familia que establecen es

a partir de los elementos subjetivos que entraman las relaciones familiares, siendo

ahí donde estos sujetos encuentran una connotación de familia. Las familias

homparentales que aquí presento, los hombres, mujeres, niños y niñas que viven y

se relacionan dentro de éstas, tienen una conciencia clara que lo que ellos tienen y

construyen es una familia.

54
Como es posible observar Salles y Tuirán dejan de lado a las familias

conformadas por parejas de un solo sexo, ya que según las dos premisas principales

de éstos no se cumplen dentro de estas familias, debido a que las homofamilias no

están compuestas por personas emparentadas, si por tal entendemos lazos

consanguíneos. Tampoco existen en su organización dos géneros diferenciados,

debido a que la pareja parental esta conformada ya sea por dos hombres o por dos

mujeres. En lo tocante a generaciones distintas las familias de hombres y mujeres

homoeróticas, sí cumplen la premisa, debido obviamente a que padres e hijos

pertenecen a distintas generaciones.

Si bien no se cumplen las premisas antes descritas, los hombres y mujeres

homoeróticos, ya sea en pareja o de forma individual, cumplen con las funciones que

según dichos autores llevan a cabo las familias. Salles y Tuirán (1998) afirman que

en el seno de las familias se construyen fuertes lazos de solidaridad; se entretejen

relaciones de poder y autoridad; y se reúnen y distribuyen los recursos para

satisfacer las necesidades básicas de los miembros del grupo, definiéndose

obligaciones y responsabilidades . Todos estos aspectos se encuentran dentro de las

homofamilias analizadas.

Jelin (1984) también nos remite a los aspectos biológicos y de filiación de la

familia, ya que afirma que ésta tiene un sustrato biológico, ligado a la sexualidad y la

procreación, constituyéndose en la institución social que regula, canaliza y confiere

significados sociales y culturales a estas necesidades. Sin embargo la familia es algo

más, ya que está incluida en una red más amplia de relaciones -obligaciones y

derechos- de parentesco guiados por reglas y pautas sociales establecidas. La

importancia social de la familia va más allá de la normatividad de la sexualidad y la

filiación, ya que constituye en ocasiones un grupo co-residente que coopera

55
económicamente en las tareas cotidianas, ligadas al mantenimiento de sus

miembros.

Los diversos cambios que ha habido al interior de las relaciones de género y

del papel de la mujer en la vida cotidiana, los cuales fueron descritos con

anterioridad, han permeado a su vez en las organizaciones familiares y por tal a las

distintas definiciones teóricas que se hacen de las mismas, pasando de modelos

rígidos a contemplar familias divergentes.

En este sentido Bruce (1999) plantea que existen muchos y diversos tipos de

familia, así como que la misma puede referirnos a heterogéneos tipos de relaciones.

Asevera que aún cuando se ha querido encajonar a la familia en un único modelo, es

decir la familia nuclear, eso no ha sido posible ya que el término familia puede

remitirnos a gente que se vincula entre sí por matrimonio o parentesco, o a las que

pretenden descender de antecesores comunes de una estirpe, tribu o clan. Las

personas pueden formar y extender familias, ya sea por medio de la adopción o

crianza de niños o definir como familiares a gente no emparentada entre sí o con la

organización familiar, o bien por medio del establecimientos de sociedades

consensuales. Las familias son tan adaptables como diversas, pues se configuran a

sí mismas en el transcurso de sus ciclos vitales y se desarrollan para adecuarse a las

innumerables presiones del mundo exterior.

Cuando se habla de nuevas formas de organización familiar, o más que

nuevas formas a la mayor visibilidad de las diversas características que pueden

adquirir las organizaciones familiares, ya que a lo largo de la historia han existido

muchas más formas de hacer familia que la nuclear, debemos de tomar en cuenta

dentro de dicha diversidad a las homofamilias, mismas que debido a la

discriminación, homofobia y diversos prejuicios se han mantenido ocultas.

56
Esto resulta evidente aún ahora, cuando existen una serie de derechos que

han sido violentados respecto de las personas que transgreden la norma

heterosexista. Un ejemplo de la inclusión de las modificaciones que ha habido en la

conceptualización de la familia, lo representa Tuirán (2001: 27) quien después de

haber definido a la familia como lo describí en líneas anteriores, incluye en años

posteriores nuevos elementos, haciendo una definición más amplia e incluyente.

Así pues el autor desarrolla su definición sobre qué y quiénes son familia,

elaborando dos categorías: a) en el sentido más restringido dicho término se refiere a

la familia elemental, la cual comprende a la pareja sin hijos; la pareja con uno o más

hijos solteros y al padre o la madre con uno o más hijos solteros, b) en su sentido

más amplio el término designa al grupo de individuos vinculados entre sí por lazos

consanguíneos, consensuales o jurídicos, que constituyen complejas redes de

parentesco actualizadas de manera esporádica a través del intercambio, la

cooperación y la solidaridad.

Dicha definición resulta muy interesante, porque si bien mantiene las dos

premisas anteriores, es decir la consanguinidad y los lazos jurídicos, agrega una

nueva: los lazos consensuales mismos que representan un elemento básico para las

relaciones sexuales y afectivas que establecen hombres y mujeres con personas de

su mismo sexo/género, siendo a través del consenso que decide la pareja estar

junta; formar una unidad doméstica y aportar hijos a la misma, ya sea uno o ambos

miembros de la pareja, o bien una vez en pareja, implementando estrategias para

llevar hijos a ésta.

Pude observar que dentro de las homofamilias se promueve y construye la

reproducción social al igual que en las heterofamilias, si bien no siempre de manera

57
directa, es decir a través de la reproducción biológica, éstas cumplen con dicha

función ya que están formando y conformando a las nuevas generaciones.

) La familia para el caso de estos hombres y mujeres, representa el espacio de

socialización de los hijos, con dos adultos del mismo sexo como figura parental, En la

población abordada, la familia que actualmente construyen y reconstruyen

diariamente, representa una consecuencia de un proceso amplio y largo que los

sujetos han vivido, iniciado en el momento de su reconocimiento homoerótico,

concretado por el enamoramiento y la conformación de la pareja y culminando en la

decisión de conformar una familia, compartiendo una unidad doméstica común, y

llevando niños y/o niñas al espacio familiar. Iniciándose así otro proceso muy

diferente, el ejercicio materno y paterno, con las diversas características que esto

implica, mismas que en el capítulo cuatro y cinco se analizan.

58
)
(C6!#'O%)!!U)
&+)OC)L+#+$%R+_'CO!&C&)CO)L%I%+$%#!RI%U)
)

El presente capítulo tiene como objetivo fundamental, llevar a cabo un análisis

en torno al tránsito que los sujetos viven al pasar de la heterosexualidad al

homoerotismo. Para ello hay que tener en cuenta el panorama de la

heterosexualidad obligatoria, analizada en el capítulo anterior, con los costos

personales que trae consigo para cada uno de los individuos que rompen con dicha

norma.

El no seguir o cumplir con la regla de heterosexualidad obligatoria provoca

diversos costos, colocando u obligando a los sujetos a llevar un proceso de

autoaceptación, que constituye el primer paso hacia el reconocimiento de dichos

deseos y/o afectos. Lo analizo ampliamente en base a los testimonios de los

hombres y mujeres, para poder entender la forma en que cada uno ha logrado

construirse una identidad lésbica o gay.

Por otro lado reflexiono respecto a los ajustes, tanto personales como

sociales, que tuvieron que llevar a cabo los sujetos una vez hecho dicho

reconocimiento; para finalmente discutir en torno a la salida del clóset, el significado

que tiene salir o permanecer en él tanto para los individuos homosexuales como para

la familia de origen y extensa.

La sexualidad para todos y cada uno de estos hombres y mujeres, al momento

de descubrir sus deseos y afectos homoeróticos, no tiene más referente que la

heterosexualidad siendo a partir de la reflexión, la autoaceptación y de un arduo

trabajo, que comprenden y aceptan que la sexualidad y la capacidad de enamorarse

no es exclusivamente heterosexual.

59
L2@=35,)D)@<E535,B)92=-.70?8)40V53,.U)

Un elemento que aportó significativamente a la investigación, lo representa el

hecho de haber trabajado tanto con hombres gays y mujeres lesbianas que se

autorreconocieron como tal desde la infancia; que construyeron su identidad como

tal hace muchos años e incluso que únicamente han tenido prácticas homoeróticas.

Así como con otros sujetos que tienen un proceso más reciente, ya que su testimonio

giró en torno a su primera experiencia homoerótica y los ajustes que tuvieron que

llevar a cabo, tanto a nivel personal como social, al decidir iniciar una relación con

una persona de su mismo sexo.

En este sentido encuentro una diferencia fundamental en cuanto al momento

en que los sujetos reconocen o autorreconocen sus deseos homoeróticos: todos los

hombres con los cuales trabajé coincidieron en que desde pequeños se dieron

cuenta de que eran diferentes, es decir, que gustaban de personas de su mismo

sexo. La totalidad refiere que no se sentían atraídos por las niñas o mujeres, por lo

que se sabían diferentes. En algunos casos no sabían cómo llamar a eso distinto, ya

que no tenían el más mínimo conocimiento de la palabra gay u homosexual para

autonombrarse, y si la conocían ésta se encontraba llena de prejuicios y negación.

Si bien algunos tuvieron relaciones con personas del sexo opuesto, en gran medida

fue por presión social, provocando que no se sintieran cómodos con dichas prácticas.

En contraste, para el caso de las mujeres lesbianas la situación es diferente,

no todas autorreconocen su orientación sexual homoerótica desde pequeñas. Para

Argelia, Azalia y Ema su reconocimiento lésbico fue en la infancia, en la escuela

primaria o secundaria; Argelia comentaba que se enamoró de su maestra de cuarto

grado de primaria. Las tres siempre tuvieron claro que no sentían ningún tipo de

atracción hacía el sexo masculino, y por tal, buscaban siempre la compañía

60
femenina. Si bien las tres tuvieron prácticas heterosexuales, en dos casos fue con el

único propósito de conseguir embarazarse. Azalia lo consiguió en dos ocasiones,

únicas en las que ha tenido contacto sexual con un varón; mientras que Argelia lo

intento en tres y al no conseguirlo desistió; en el caso de Ema la relación

heterosexual fue generada por la presión social.

Para las otras mujeres, su deseo y objeto sexual fue heterosexual durante la

infancia, adolescencia, e incluso la adultez. Guiadas por ello llevaron a cabo

matrimonios, uniones o relaciones con hombres, siendo este el caso de Eloisa, Aída,

Carmen, Karla, Carolina, Estéfani y Sonia; el caso de Elizabeth es distinto, ya que

ella sí se sentía atraída por varones, pero su madre le prohibía cualquier relación con

ellos, por tal considero importarte cuestionar si su práctica lésbica fue forzada por las

circunstancias, es decir por el control de la madre, por falta de capacidad de

decisión, o fue algo realmente decidido. Un elemento que me ayuda a considerar que

fue algo que no deseaba del todo, es el hecho de que ella no estuviera fuera del

clóset, además de que le compartiera a su pareja, que ella no amaba a las mujeres,

sino que estaba enamorada de Estéfani en particular, pero que no se creía capaz de

enamorarse o de establecer relaciones con otras mujeres.

Considero que el hecho de que los varones reconozcan a más temprana edad

su orientación sexual, en buena medida se debe a la socialización y la construcción

social de género dicotómica y diferenciada. Es decir, sin duda en una sociedad

patriarcal el ser gay implica atentar contra la masculinidad y por tal, conlleva un alto

costo social, obligando al sujeto a identificar cualquier actitud o deseo trasgresor

rápidamente, por la presión social que viven con sus grupos de pares. Igualmente la

negación de la parte emocional masculina, provoca que cuando el varón reconoce

algún sentimiento amoroso o afectivo hacía el sexo masculino, lo obligue a

61
cuestionarse acerca del mismo, contribuyendo esto a clarificar la atracción y el deseo

homoerótico.

Probablemente en el caso de las mujeres no pasa igual, debido justamente a

que la socialización genérica les ha permitido expresar sentimientos y emociones

cercanas a sus iguales, permitiendo con esto que en algunos casos la persona no

pueda definir si es acercamiento afectivo, o atracción física, afectiva y sexual

homoerótica. En este sentido Sonia afirma que siempre se había sentido más

cómoda con mujeres, más cercana a ellas, pero que nunca se había cuestionado

acerca de su heterosexualidad hasta que Ema la cortejó cuando tenía 34 años.

El ser lesbiana tiene un costo mayor, en principio porque este sector ha estado

históricamente más invisibilizado que el masculino, pesando sobre ellas una doble

discriminación, en principio por ser mujeres y además por ser lesbianas. Un elemento

que le da una connotación más negativa, es el hecho de que ser lesbiana en cierta

medida, es negarle un lugar al hombre, ya que en una pareja o familia lésbica la

figura masculina está ausente, y eso va contra la visión de la condición femenina

como débil, necesitada de apoyo, protección, cuidado, proporcionado precisamente -

según la representación social- por los hombres.

Un aspecto más es el hecho de que pronunciarse lesbiana, de alguna manera

implica la negación de la maternidad, siendo la misma el eje fundamental del deber

ser femenino así que, poner en duda o incluso negar la posibilidad o la necesidad de

la maternidad, impacta negativamente en la visión patriarcal del género femenino.

A nivel social se tuvo la percepción –o quizá aún se tiene- de las lesbianas

como mujeres negadas o mujeres que quieren ser hombres, cuando la realidad en

muchos casos demuestra que en su mayoría son mujeres que están satisfechas de

62
serlo, con la peculiaridad que tienen como objeto de deseo y amoroso a otra mujer y

no a un varón.

Otro elemento más que hace que la población presentada sea diversa, es la

importancia que cada una de las personas, hombres y mujeres, les dan a la

participación en grupos, ya sea de apoyo, autoayuda, orientación, contención. Estos

grupos juegan un papel importante, ya sea en relación con su identidad sexual,

porque llevan a cabo reflexiones existenciales en general o acerca de su desempeño

de la homoparentalidad en particular.

A lo largo de la investigación he podido constatar que si bien los grupos de

referencia y pertenencia son fundamentales para el ser humano, para esta población

en particular juegan un papel prioritario. El hecho de ser una población marginada,

estigmatizada y discriminada, los coloca en la necesidad de tener o participar en

grupos contenedores. El que en ocasiones los sujetos carezcan de apoyo familiar,

debido a sus prácticas homoeróticas, el pertenecer a un grupo de iguales les resulta

muy alentador, además de que en estos es posible encontrar orientación y

respuestas a preguntas propias y ajenas, acompañamiento, asesoría y guía respecto

de su homoerotismo y relaciones amistosas y en ocasiones amorosas. Además que

les posibilita dimensionar y entender que no son los únicos; una preocupación

constante cuando eran jóvenes o al momento de descubrir su condición sexual,

creyendo que nadie tenía ese tipo de deseos o prácticas. Cuando se enteran que no

lo son, buscan socializar con iguales y reflexionar en torno a sus experiencias.

El Grupo de Madres Lesbianas ha jugado un papel fundamental entre las

mujeres con las que se trabajó. Evidentemente el haber ido a dicho grupo a solicitar

63
que las mujeres asistentes participaran en la investigación le proporcionó un sesgo 40

a la misma, pero aún cuando se implementaron estrategias para contactar

informantes que no asistieran, se observó qué al menos una asistía periódicamente,

y dos habían asistido en algún momento.

Las mujeres que contacté por medio de Grumale fueron las parejas

conformadas por Argelia - Eloisa y Sonia - Ema. Por otras vías se hizo el contacto

con la pareja de Karla - Carolina, las solteras Aída y Azalia, quienes en algún

momento habían asistido alguna vez al grupo o empezaban a asistir al momento del

contacto. Esto resulta muy interesante porque del total de trece mujeres con las

cuales trabajé, ocho asisten o han asistido en algún momento al grupo.

Karla y Carolina después de participar en Grumale - en el momento de la

investigación- estaban en otro grupo llamado Las Lunas al igual que Carmen. Para

el caso de Brenda y Marcela, si bien no asistían a un grupo específico, Brenda

organiza y coordina una librería virtual lésbica. Las únicas que no participan o han

participado en grupo alguno sobre la problemática lésbica son Elizabeth y Estéfani.

El participar en un colectivo que concentre lesbianas, donde se discuta la

problemática homoerótica, les facilita a las mujeres autoaceptarse, reconocerse, y

ayudarles en el proceso de la salida del clóset, contribuyendo a que hablen con sus

vástagos sobre su identidad sexual 41.

40
El trabajar con mujeres, que casi en la totalidad asisten a Grumale, plantea un sesgo, ya que me colocó ante
madres que llevan a cabo procesos de reflexión, si bien en distintos grados, sobre la maternidad, la sexualidad, el
género, guiados por el mismo.
41
Mongrovejo (2000) menciona que el Grupo de Madres Lesbianas surgió en 1986 por iniciativa de Nancy
Cárdenas, ante las situaciones que le provocó relacionarse con una pareja lésbica que tenía hijos. Esto generó que
se aglutinaran algunas parejas que tenían la misma problemática, las reuniones eran en diferentes casas, se
discutían aspectos de la maternidad lésbica, se trabajaba a través de testimonios, que giraban en torno a la
relación de la madre con los hijos y de la nueva compañera con ellos, la mayoría de las madres habían procreado
por relaciones heterosexuales previas. El grupo vivió una etapa de desgaste, algunas de las asistentes empezaron a
faltar, se dio una crisis dentro de la organización por falta de liderazgo, de mecanismos para afrontar los
problemas, provocando su desintegración 1989, sin embargo para 1996 se conformo Grumale II, que es el que
opera en la actualidad. Se constituyó a partir del Primer Encuentro Nacional de Madres Lesbianas, organizado

64
Azalia y Sonia son muy claras acerca del papel que representa para ellas el

grupo:

#58A2) 42,) @5,5,) ;<5) V2D:@5) A<,1.) 923;<5) .935842G) .935842)


@<7/2G:D2)--5A<5).)P3<@.-5)90405842).D<4.)45)7?@2)92453)/.=-.3)728)
(.3153)Y,<)/0E2ZG)H7?@2)-5)0=.).)45703);<5)53.)-5,=0.8.K:;<5)V2D)D)@5)
40758B) 9<5,) J-) -2) ,.=5G) 923) 1242G) 923) 124.) ,<) 7284<71.) ;<5) 10585G) D) ,<,)
.7101<45,G)D.)-2),.=5G)8.4.)@[,)5,)72,.)45);<5)1]),5)-2)728M03@5,)D)D.G)
,>G) M<5) @<D) M[70-G) 9532) A3.70.,) .) ;<5) 9<45) /.=-.3) 728) A5815) 0A<.-)
YC\.-0.ZU))
):.)9.3103)45)P3<@.-5)D2)587<58132)<8)40,7<3,2);<5)@5)5,)@<7/2)@[,)
932902G) D2) 40A2) ;<5) .) 9.3103) 45) ./>) 5,7<7/J) 45703) 9.-.=3.,) ;<5) D2)
,05@935);<0,5)45703:/.),042)5,7-.3575423G)D2)7352);<5)D2)82)--5A.=.).)
5,15)9<812),082)53.)923)5-)A3<92)YR280.ZU))

El papel que juegan los grupos lésbicos es diverso, al menos en los que

participan las mujeres con las que trabajé, ya que si bien son espacios para

encontrar personas con problemáticas semejantes, también son terapéuticos, donde

comparten vivencias, experiencias, consultan dudas, buscan soluciones y reflexionan

en torno a la diversidad sexual en general, al lesbianismo y al feminismo en

particular, en fin es un espectro amplio el que abarcan. Un elemento fundamental es

el papel político que algunas organizaciones juegan, ya que para muchas definirse

como activistas del movimiento lésbico es esencial: la búsqueda de

pronunciamientos públicos, de la visibilidad, de participar en reuniones y actos que

por el Centro de Documentación y Archivo Histórico Lésbico y el grupo Fortaleza de la Luna; dicho encuentro se
realiza año con año, siendo en el octavo encuentro donde contacte a más participantes para este proyecto.

65
apoyen, por ejemplo, la ley de Sociedades de Convivencia 42, es básico así en ese

sentido ser lesbiana para algunas implica una postura política.

De acuerdo a la población estudiada el caso de los varones es diferente, la

pertenencia a un grupo político, de ayuda, de discusión, o de cualquier otro tipo, es

menor. Carlos sí ha participado en grupos: estuvo en el Grupo Universitario de

Diversidad Sexual (GUDS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM);

Fernando ha participado en varios grupos, ha sido miembro del comité organizador

de la Marcha del Orgullo Lésbico-Gay, actualmente modera un grupo de discusión

virtual: Grupo virtual de discusión y acción Kuir, Acción Guei Violeta. Sólo estos dos

varones han buscado, participado y contribuido en algún tipo de grupo, mientras que

el resto de la población masculina no ha participado en ningún espacio grupal.

Me pareció interesante el hecho de que varios varones me solicitaron que si

tenía conocimiento de algún grupo masculino que tuviera la misma función que

Grumale, les avisara para asistir, debido a que no existe un grupo de varones con

tales características. También me pidieron que si podía contactarlos entre ellos para

compartir sus experiencias, según la información con la que cuento sólo se

contactaron Pedro y Elías con Ulises y Federico.

Nuevamente se observa una distinción entre los hombres y las mujeres, la

búsqueda femenina de compartir sus experiencias tiene una relación con la

formación emocional de éstas. Considero que la socialización genérica permea a la

población femenina para que busque espacios para compartir experiencias. Esto me

remite al inicio del movimiento feminista, que comenzó justamente en la organización

42
En el periodo 2001-2003 de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), la diputada independiente
Enoé Uranga propuso la aprobación de la Ley de Sociedades de Convivencia, la cual propone entre otras cosas la
posibilidad de registrar las uniones que llevan a cabo los gays y lesbianas, para garantizar algunos derechos
básicos como los de herencia y seguro. Hasta enero de 2006 dicha ley no ha sido aprobada.

66
de grupos de mujeres, las cuales compartían sus vivencias de violencia, sumisión,

rebeldía y trasgresión.

Los hombres y mujeres que compartieron sus testimonios no practican

ninguna religión, afirman que están dentro del catolicismo, pero no son practicantes,

en otros casos la negación a la religión es rotunda. En cuatro casos se han

encontrado satisfechos con los servicios que otorga la Iglesia de la Comunidad

Metropolitana, evidentemente por la postura de la misma sobre la sexualidad, la fe y

el homoerotismo. En ella es donde Argelia y Eloisa llevaron a cabo su santa unión

con el Reverendo Jorge Sosa, mientras que Karla y Carolina, así como Pedro y Elías

bautizaron a sus hijas.

Para Elías encontrar una posibilidad en esta iglesia le otorgó satisfacción, ya

que había tenido malas experiencias en la iglesia católica con respecto a su

homosexualidad. El resto de la población responde que no practican ninguna religión,

que si bien a veces asisten a misas lo hacen por eventos específicos como bodas,

bautizos, quince años.

#3[8,012)/.70.)5-)/2@253210,@2U)
$57282753,5)A.D,)2)-5,=0.8.,U)
)
Este proceso no es tarea fácil, para la mayoría de los hombres y mujeres con

los cuales converse sobre sus deseos y sentimientos homoeróticos, el darse cuenta

de que sentían atracción, ya sea física o emocional, por personas de su mismo sexo

les causó angustia, desconcierto y culpa.

Diversos autores, entre ellos Castañeda (1999), afirman que no existe un

entorno social que prepare a los sujetos para aceptar, comprender y asumir deseos

homoeróticos, tanto femeninos como masculinos. Sin embargo sí existe un

entramado social, compuesto por diversas instituciones como son escolares,

67
familiares, medios de comunicación, religiosas, etc., que contribuyen, orientan, y

fomentan la heterosexualidad como única expresión de la sexualidad.

Constituyéndose el homoerotismo desde dichas estructuras sociales como algo

negado y condenado.

La experiencia de vida de lesbianas y gays es tan diversa como la

heterosexual, con el inconveniente de que para ellos no existen reglas ni cánones

que les indique cómo comportarse, cómo explicarse ciertas emociones, sentimientos

y deseos. Dicha consternación es más evidente para el caso de los varones, ya que

vivieron estos acontecimientos en edades tempranas, en primaria o secundaria,

sumando a este autorreconocimiento un ambiente donde se burlaban de ellos,

exigiéndoles que dejaran ese comportamiento de lado, siendo su deseo homoerótico

causa de estigma y discriminación.

Algunos de los entrevistados afirman que pasar la etapa de la primaria,

secundaria y/o preparatoria, les fue especialmente difícil, ya que tuvieron que

soportar las burlas de las que eran objeto por no cortejar a las niñas, por ser

afeminados, por ser raros es decir, por no ser heterosexuales.

X:&0,730@08.70?8G) =<3-.,) 58) -.) 5,7<5-.G) 45) /57/2) 5@957J) D2) 58) -.)
,57<84.3>.G) ;<5) 53.8) 4275G) 13575) .^2,G) 9<5,) D2) @5) ,581>.) =058G) D2) @5)
,581>.) 823@.-G) 9532) 2=V0.@5815) 82) @5) V5>.8) .,>) -2,) 45@[,) 80^2,) D) -.)
=<3-.G)5,2)M<5)58)-.),57<84.30.G).)-2,);<0875).^2,:;<5)58132).)-.)9359.)
:M<5)72@2)<8).,0-.@05812G)82)@5),270.-0\.=.)1.812:,.=>.).)-2);<5)@5)
5F928>.G)5812875,),>)@0)V04.)-.)0=.)D2)72@2);<5).9.31.842)<8)9272G)728)
@0)M.@0-0.)9<5,)728)8.405:XYN5453072ZU)
!"#$%&$'()*+$'%),-$'./,0)1'2/'3/'1,$'*/(/'-/4'51(647'(1'(/-148$%$3'
()*+/7'.1,/'2/'3/'0)1,&$'41,'*/(/'1--/4999:';<-&$4='
'

68
Reconocer que no les gustaban0 o atraían personas del sexo opuesto a

cualquier edad, pero básicamente en la pubertad o adolescencia, les causaba mucha

culpa y vergüenza, ya que creían que lo que sentían estaba mal, que eran

anormales, que no debían de sentirlo; dicha etapa es de negación total (Castañeda:

1999). También viven otras etapas, que en algunos casos los llevan a autoaceptarse

y a construir una identidad homoerótica, mientras que en otros los mantiene viviendo

constantemente en la culpa.

El estigma y la presión social representan una gran carga, cuando reconocen

esos sentimientos y pensamientos, obligándolos en muchos casos a actuar como si

fueran heterosexuales. La presión recibida de parte de sus padres o de diferentes

estructura sociales, los obliga en algunas ocasiones a casarse con personas del sexo

opuesto, a tener contactos heterosexuales para afirmar ante los demás que no son

gays ni lesbianas, o tener hijos para que por este medio regresen a la normalidad, es

decir a la heterosexualidad:

WUUU#58>.) 82V0.,) 923;<5) 158>.) ;<5) 45@2,13.3) .815) -.) ,27054.4) ;<5) 53.)
/2@=35G);<5)53.)/2@=35)D);<5)158>.)D2);<5)15853)82V0.G)9532)35.-@5815)
82) @5) .A3.4.=.8) -2,) =5,2,) 728) 5--.,G) @5) ,581>.) 3.32G) 82) ,JG) 82) 1<V5)
35-.70285,) ,5F<.-5,) 728) 5--.,G) 9532) D2) @5) ,581>.) 3.32G) 82) @5) ,581>.) .)
A<,12:X)Y65432Z)
Marío, también vivió intensamente dicha presión social y familiar:

W:O2) ;<5) 9.,.) 5,) ;<5) @0) @.@[) 7<.842) 158>.) D2) 72@2) bc) .^2,G) bd)
.^2,G)).)@0)@.@[)-5)=3087.=.)@<7/2)-.)045.)45);<5),<)/0E2)@.D23)M<53.)
A.D:72@2) ;<5) 82) -5) 7<.43.=.G) 5812875,) ,05@935) /.=>.) 72@2) <8)
358A-?8) 45) 728M-0712) ./>G) @<D) ,<10-) 9532) ,>) /.=>.) 728M-0712) 923) 5,2G) D)
58135) ;<5) 58) =32@.) D) 58135) ;<5) 58) ,5302G) D) 72@2) /2,10A.842) D) 82G)
,05@935) @5) /.7>.) 72@2) 821.3) 2) 72@2) ,.=53G) ;<5) 9.3.) 5--.) D2)
35935,581.=.) <8) /0E2) 9534042G) 58) 5-) ,581042) 45) ;<5B) 1242) -2) ;<5) 5--.)
158>.) 932D571.42G) 9-.85.42G) 9.3.) ,<) /0E2) @.D23) 9<5,) 82G) 82) ,5) 0=.) .)

69
35.-0\.3)58)A3.8)9.315U)+812875,)58).-A<8.)27.,0?8)5--.)@5)40E2);<5)82)
,5)0=.).)@5153)728@0A2G);<5)D2)/07053.)728)@0)V04.)D)728)@0),5F<.-04.4)
-2);<5)D2);<0,053.G),05@935)D)7<.842)D2)-5)359<,053.).-)/0E2);<5)/.=>.)
9534042) 728@0A2G) @5) 40E2B) e1]) 4.@5) <8) /0E2G) 35928@5) 5-) /0E2) ;<5) D2)
9534>) D) /.\) 45) 1]) V04.) -2) ;<5) ;<053.,fG) 5812875,) @5) 40E2G) eD2) 82) @5)
;<0532)@2303),08),.=53)7?@2),53>.)<8)80512)45)@0)/0E2)@.D23fG)5812875,)
D2) 158>.) 40570,J0,) .^2,) D) ,5) @5) @510?) -.) ,5@0--01.) 58) -.) 7.=5\.) D) 45)
.-A<8.)@.853.)5--.)@5),5@=3?)-.)08;<051<4:XU)
)
El reconocer el deseo o la condición homoerótica y asumir una identidad

homosexual, son dos procesos claramente diferenciados. Los sujetos con los que

trabaje lo vivieron en diferentes momentos y les adjudicaron diferentes significados.

Sin duda la orientación homoerótica puede llevar al individuo a construir su identidad

sexual como gay o lesbiana, pero ésta no se adquiere al reconocer dicho deseo, sino

que el individuo debe trabajar, a veces arduamente, para poder reconocerse como

un hombre gay o una mujer lesbiana. Cuento con un testimonio en el cual a pesar de

tener prácticas lésbicas no existe dicho reconocimiento. Una explicación que hacen

algunos autores como Castañeda (1999) de este fenómeno, es que la homofobia43

internalizada está tan presente, que el propio sujeto desecha la posibilidad de

asumirse homosexual aún cuando sus prácticas cotidianas así lo indiquen.

Reconocerse no sólo como personas que les gustan o atraen otros de su

mismo sexo, sino como lesbianas y homosexuales o gays, es un trabajo de

autoaceptación que se da a partir de la reflexión, en torno a la sexualidad en general

y al homoerotismo en particular. Conocer a otras personas con la misma realidad

sexual, a veces parejas, en otras ocasiones amigos, conocidos, resulta un elemento

fundamental en este proceso. En ocasiones se da en grupos de apoyo, reflexión,

43
La homofobia es definida como el rechazo u odio irracional a la homosexualidad (Riesenfeld: 2000)

70
políticos, círculos de estudios y/o terapéuticos, donde encuentran acompañamiento

en su proceso de aceptación, así mismo pueden realizarlo de manera individual,

llevando a cabo un proceso reflexivo propio, aunque considero que el

acompañamiento lo facilita.

El aceptar la homosexualidad implica salir de varios clósets. En un inició el

sujeto tiene que salir ante si mismo, revelarse que es homosexual, homoerótico, gay

o lesbiana es el primer paso para empezar a construir una identidad. Pero no basta

con darse cuenta de su orientación sexual hacia personas de su mismo sexo, debe

de aceptarlo, asumirlo e incluso empezar a disfrutar ese hecho, intentar dejar la culpa

de lado, aprender a soportar la presión social, y aún con ésta seguir actuando de

acuerdo a su realidad sexoafectiva.

Asumir dicha condición sexual es un proceso largo, el sujeto puede reflexionar

sobre su sexualidad tanto como tenga de vida, puede ir resolviendo dudas,

preguntas, y enseguida formularse otras. No debemos de dejar de pensar, que el gay

y la lesbiana como cualquier ser humano, están en permanente transformación:

WO2) 0@9231.815) 5,) 7?@2) 728,13<D5) ,<) /2@2,5F<.-04.4G) 923;<5) 82) /.D)
<8).9.3.12)73>1072G)82)/.D)<8).9.3.12)45),58,0=0-04.4)D)-2,)9272,);<5)45)
3595815)-2,)1585@2,)82,)7<5,1.)@<7/>,0@2G)D2)357282\72);<5)@5)1.34J)
13575) .^2,) 9.3.) .7591.3@5) D) 42,) .^2,) 58) -2,) 7<.-5,) @5) V58A2)
7<5,1028.842)213.,)72,.,G).45@[,),28)5,2,)13575).^2,G)@[,)-.)7.3A.)45)
-.) M23@.70?8) ;<5) 124.V>.) ,0A<5) 95,.842G) 58) -.) M23@.70?8) D) 58) -.)
728,13<770?8)45)@0,)35-.70285,)/2@253?107.,UX)Y(.3-2,Z)
U)
Aceptar gustar de las relaciones homoeróticas implica romper con el patrón

heterosexista que impera en la socialización, ya que tienen que confrontar

constantemente sus necesidades afectivas, emocionales, sexuales, con un discurso

y una realidad donde su forma de vida no tiene cabida. A veces por el silencio sobre

71
el tema, mientras que en otras ocasiones cuando se habla y visibiliza, se hace desde

el estigma, el señalamiento y la condena. Así, el pensarse y aceptarse como gays o

lesbianas, los lleva a confrontarse con aspectos que han vivido desde pequeños y en

los cuales se han formado, confrontándose en la mayoría de los casos con sus

formación dentro de familias conservadoras.

En torno al proceso de aceptación es posible observar una diferencia, entre la

gente que se asume o descubre sus deseos y sentimientos homosexuales desde la

infancia o la adolescencia, en comparación con aquellos que lo hacen ya cuando son

mayores. Evidentemente la socialización permea en ambos casos, pero considero

que aquel que inicia su reconocimiento desde pequeño, se confronta en el proceso

mismo de la socialización y no una vez que la personalidad del sujeto está

constituida, como es el caso en donde dicho reconocimiento se da en la adultez.

Considero que cuando el individuo se reconoce a edad temprana el proceso

es más largo, en comparación con el adulto debido a que los individuos cuentan con

más herramientas y habilidades para afrontar su nueva realidad sexual. Este

justamente es el caso de Eloisa que inició su primera relación lésbica a los treinta y

dos años, contrastado con el caso de Elías que desde pequeño reconoció su

orientación.

WS2) 7352) ;<5) 58) 5-) @2@5812) 58) ;<5) .75912) 728) 124.,) -.,) 9.-.=3.,) @0)
-5,=0.84.4)D.)82)M<5)808A]8)932=-5@.G)D.)5,1.=.)/57/2G)M<5)<8)93275,2)
=.,1.815) -.3A2G) @08<702,2) D) M<5) <8) 93275,2) =.,1.815G) 9532) =.,1.815)
7.8,.42G) 923;<5) M<5) 45,57/.3) @<7/2,) 9.13285,) D) .3@.3) 8<5V2,G) M<5)
45,57/.3)@<7/2,)728,5E2,G)045.,G)73>107.,UUU;<5).]8)728)-.)40M07<-1.4);<5)
935,581.=.G)-2)9<45),2=35--5V.3)3[904.@5815X)Y+-20,.Z)
)
W&5) ;<5) 7.@=0.328) 72,.,) ,0) 7.@=0.328) @<7/.,) 72,.,G) 9308709.-@5815)
7352) ;<5) ,581>) ;<5) @0) 230581.70?8G) 2) @0,) 45,V0.70285,) 923) --.@.3-2) 45)

72
.-A<8.)@.853.)82)53.8)35.-5,G)@5),581>)@[,)8.1<3.-G),>)@5),581>)@[,)
045810M07.42)728@0A2)@0,@2G)82)M<5)M[70-)7.@=0.3)1242,)@0,)9.13285,)D)
-2A3.3)0815A3.3@5)121.-@5815).)<8)@<842)A.DG)5,2)@5)--5V?)405\).^2,)
45)@0)V04.:923;<5)M08.-@5815).,>)@5)/.=>.8)54<7.42:X)Y+->.,Z)
)

El tránsito de la heterosexualidad al homoerotismo puede presentarse

después de tener parejas del sexo opuesto, incluso matrimonios, pero también se

expone ¿? aún cuando nunca se tengan contactos heterosexuales, ya que el tránsito

se da al pasar de la heterosexualidad con la que fueron socializados, a reconocer

sus deseos homoeróticos, lo cuál provoca elaborar “un duelo por la

heterosexualidad” (Castañeda: 1999). En ese sentido para Elías el tránsito lo vivióB)

X:7<.842) <82) 45,7<=35) 70531.) 935M535870.) /.7>.) -2,) 7/072,) 2) 5@905\.)


<82) .) ,58103,5) ;<5) <82) 82) 72@<-A.) 728) -.,) 045.,) 2) -2,) A<,12,) 45) -2,)
72@9.^53012,)45)-.)5,7<5-.XU))
)
Por tránsito hacía la homosexualidad me refiero a la etapa que viven los

sujetos entre descubrir sus deseos homoeróticos, dejar a un lado la heterosexualidad

obligada y reconocer y aceptar dichos deseos y la puesta en práctica de los mismos.

Es decir, según el concepto de Castañeda (1998) el pasar de la condición a la

identidad homosexual.

González (2000) define el tránsito como aquél que se presenta cuando el

sujeto se desplaza hacía una etapa gay, es decir cuando el proceso de aprendizaje

sobre lo gay continúa y el reconocimiento e identificación con un similar se acentúa,

provocando cambios en la vida de los individuos, no sólo en la forma de socializar

sino también en las maneras de ver el mundo, estableciéndose una apropiación de

la vida gay por parte de aquellos interesados en formar parte de ella.

73
Aquí resulta pertinente una aclaración y diferenciación. En todos los casos con

los cuales cuento con testimonio se ha llevado a cabo el proceso arriba descrito (de

una u otra manera), debido a que los sujetos no sólo han reconocido su condición

homosexual, sino que han elaborado una identidad como hombres gays o mujeres

lesbianas. Sin embargo existen otras prácticas eróticas, sexuales y amorosas en las

cuales los sujetos no sienten una necesidad de conformarse una identidad no

heterosexual, sino mantener la misma aún cuando lleven a cabo diversas prácticas,

Dentro de este grupo podemos encontrar a los hombres que tienen sexo con

hombres (HSH), a hombres y mujeres preferentemente heterosexuales pero con

prácticas eróticas con personas de su mismo sexo, así como a sujetos tanto

femeninos como masculinos que se autodenominan heteroflexibles (Núñez: 2005)

)L2@253210,@2U)

Es dentro del panorama social, cultural y familiar de la heterosexualidad,

donde el sujeto vive el tránsito hacía el homoerotismo, por tal, resulta fundamental

entender la forma en que el sujeto vive su primer acercamiento a dicha experiencia,

siendo necesario cuestionarnos: ¿a partir de qué rasgos identifican sus deseos

sexoafectivos hacia personas de su mismo sexo? ¿cómo viven este descubrimiento?

¿qué imagen construyen de sí mismos? ¿qué ajustes personales y sociales tuvieron

que llevar a cabo al reconocerse como diferentes? y finalmente ¿qué estrategias

tuvieron que llevar a cabo para salir del clóset, tanto a nivel personal como social y

familiar?.

El proceso que viven los sujetos homoeróticos conlleva algunas diferencias

según el género al cual pertenezca el individuo. A través de la investigación empírica

y teórica emprendida resultan evidentes al menos tres aspectos:

74
o Observé que en las mujeres lesbianas, más que en los hombres, existe

una práctica heterosexual a veces de largos años, incluso con la presencia

de matrimonios previos con varones (nueve de trece mujeres).

o Diferencia en el momento de la vida en que el sujeto identifica sus

deseos sexoafectivos hacía personas de su mismo sexo. En los varones se

presenta en la niñez y/o adolescencia. Entre las mujeres: nueve llevaron a

cabo dicho reconocimiento siendo adultas, mientras que las cuatro

restantes lo hicieron en la infancia, entre los seis y trece años.

o En las mujeres existe una presencia de deseos, sentimientos y

prácticas bisexuales. Algunas afirman que fue una etapa de

autorreconocimiento y de identificación de su propio lesbianismo, mientras

que otras, en el momento del trabajo de campo sostienen que están

dispuestas a enamorarse de cualquier persona, sin importar su sexo. Ese

elemento está totalmente ausente en el caso de los varones ya que todos

se definieron como gays únicamente.

Debido a estas diferencias si bien analizo ambos sexos, primera presento lo

relativo al descubrimiento, aceptación, tránsito y desclosetamiento de los varones,

para después presentar el de las mujeres.

L2@253210,@2)@.,7<-082U)

Para la mayoría de los hombres el darse cuenta de sus deseos sexoafectivos

hacía personas de su mismo sexo les generó confusión, dolor, temor, y una serie de

emociones y sentimientos negativos. Encontrándose con una falta total de

estructuras sociales y emocionales que les orientaran y les ayudaran a construirse

como sujetos homoeróticos. Se enfrentaron a discriminaciones, hostigamientos,

75
insultos y ataques que les colocaron en situaciones personales y emocionales

contradictoras, esto debido a que se encontraban ante la disyuntiva de asumir, vivir

y disfrutar el deseo y afecto hacía personas de su mismo sexo, u obedecer las

estructuras sociales y familiares que les exigía que lo cancelaran, lo dejaran a un

lado y vivieran una vida normal, es decir heterosexual.

El autorreconocimiento tiene diversas etapas, inicialmente es muy personal,

donde sólo el varón sabe de su atracción hacía personas de su mismo sexo, con lo

que eso conlleva. Un elemento fundamental es la negación acompañada de una

profunda culpa:

W:2),5.)D2)D.),.=>.);<J)53.G);<5),581>.).13.770?8)923)-2,)/2@=35,)D)
M<5)<8),5810@05812);<5)95-55)923)35930@03-2:@0).13.770?8)53.)/.7>.)
-2,)/2@=35,G)D2)-2);<53>.)35930@03G)D)4<3.815)@<7/2)105@92)5,5)M<5)5-)
0815812) ;<5) /075:4<3.815) @<7/2) 105@92) ,>) @5) ,581>.) @<D) 7<-9.=-5)
7.4.);<5)158>.),5F2)728)7/.V2,:X)Y'-0,5,Z)
)
)
+1.9.)45)35728270@05812U))

Respecto a la etapa de la vida en la cual se lleva a cabo el

autorreconocimiento homosexual. Raúl que al momento del trabajo de campo tenía

setenta años, afirma que:

W:45,45)-2,)13575).^2,)@5)40)7<581.G)-.,)7/.@.7.,)82)@5)--.@.=.8)
-.).15870?8:-.,)35V0,1.,)45)@<E535,)9<5,)@5)--.@.=.8)-.).15870?8).-)
930870902)923)-2,)45,8<42,G)9532)-<5A2),.->.8)35V0,1.,)A308A.,)D)/.=>.)
/2@=35,)D)@<E535,)45,8<42,G)D)@5)--.@.=.)-.).15870?8)5-)/2@=35G)82)
-.)@<E53:UXU))
)

Lo mismo vivió Carlos de 26 años, él asegura:

W45,45)80^2)D2),.=>.);<5)82)53.)/51532,5F<.-XG)

76
Para Federico su descubrimiento fue cuando tenía diez años, el afirma que

desde chico sabía sobre su condición, ya que sentía atracción por estar cerca de

hombres con ciertas características. Para Pedro la atracción hacia niños se da desde

pequeño, pero lo confirma al momento que tienen su primera relación con un varón:

W#5) 40A2) ,5) 4.) 45,45) 7/072G) 9532) ,5) 35.M03@.) 728) N5453072) 7<.842)
158A2).932F0@.4.@5815)13575).^2,:XG)
))
Ulises también reconoce esa atracción desde pequeño:

WN>E.15) 7<.842) 5@957J) .) 821.3) 0=.) 58) 1537532) 45) 930@.30.G) /.=>.) <8)
80^2) ;<5) @5) --.@.=.) @<7/2) -.) .15870?8) D) @5) --.@.=.) @<7/2) -.)
.15870?8)923;<5)158>.)-.,)8.-A.,)@<D)A3.845,G)D)72@2)/.7>.@2,)72-.)
9.3.) 935,581.3) -.,) 1.35.,G) ,05@935) @5) 928>.) .13[,) 45) J-G) 9.3.)
357.3A[3@5-5)D),58103),<,)92@9.,G)D2)82),.=>.)8.4.G)80);<J)284.)D2)
,?-2);<53>.)5,1.3)7537.)45),<,)92@9.,XU)
)
En el capítulo primero señaló la construcción social que de la sexualidad

tienen los varones, de arrojo, de necesidad de experimentar sexualmente desde

tempranas edades. Considero que esto influye también a los pequeños que tienen

deseos hacía niños de su mismo sexo, y siguiendo la máxima genérica actúan en

consecuencia, si bien no hacía el objeto que socialmente se les había asignado.

Lo anterior resulta muy interesante ya que en todo momento debemos de

tomar en cuenta que estos sujetos llevaron una educación sexual y social genérica,

por tal, aún cuando son gays se les formó como hombres, con todo lo que implica.

Siendo muy complicado hacer a un lado dicha formación, actuando a partir de ésta

actúan pero con un elemento distintivo, su condición y/o identidad homosexual.

Otra característica en común entre los varones, al momento de descubrir sus

deseos sexoafectivos, es que sienten que ellos son los únicos con ese tipo de

atracciones y/o sentimientos. Pensando en ese momento que algo anda mal en ellos,

77
que no son personas normales y que por tal deben de reprimirse. Para Elías el

descubrir ese deseo fue sumamente conflictivo:

)W:--5A.@2,).),<)7.,.).)-.)M05,1.G)-.)930@53.)72,.);<5)@5),23935845)5,)
;<5)82)/.D)7/07.,G);<5)5,)<8.)M05,1.)42845)/.D)9<32,)7/072,G)--5A.=.8G)
,.-<4.=.8) 45) =5,2G) E215.=.8G) 5,2) 9.3.) @0) M<5) 72@2) <8) ,/27gU) +8) 5,.)
M05,1.) 7282\72) .) @0) 930@53) 82V02:D2) @5) .7<5342) ;<5) 5,1.=.) @<D)
,.7.42) 45) 284.:5,1.=.) 58) <8) 3087?8G) E.@[,) 58) @0) V04.) D2) /.=>.)
958,.42G)eD2)53.)5-)]8072).-);<5)-5)A<,1.=.8)-2,)/2@=35,fG).-A<8.)V5\)2>)
/.=-.3)45)E21530.,)G)9532)45),53).,>)82G)82),.=>.);<5),5)924>.G)1242)5,2)
5,1.=.)9.3.)@0)7.875-.42:X)Y+->.,Z)
.

La información y socialización que se pueda hacer de estos temas, por

medio de testimonios; libros con historias de vida; artículos de divulgación;

conocimiento de investigaciones que hay sobre la homosexualidad, diversidad

sexual, lesbianismo, bisexualidad, les proporcionaría una visión diferente,

además de que permitiría que se confrontaran con sus propias vivencias,

analizando y reconociendo que otras personas han pasado por la misma

experiencia.)

Jorge también creía que él era el único que sentía esas cosas, él descubre

que no es así cuando conoce a otros en la misma situación y afirma:))

W:5812875,) 35.-@5815) V52) ;<5) 82) 8.4.) @[,) ,2D) D2G) ,082) ;<5) /.D)
@<7/.)A5815).,>:XG)
)
) La sensación de ser los únicos los lleva también a tener ideas negativas sobre

si mismos, pensándose como raros, cochinos y anormales, en ese sentido Ulises

afirma:

W:R>)@5),581>.)@<D),<702G),05@935)53.)72@2),5F2)727/082G),05@935)53.)

72@2)727/08.4.G)9532),05@935)@5)A.8.=.)5-)45,52:X!

78
En el caso de Pedro es evidente la autopercepción negativa que construye al
descubrir su atracción por otros hombres:
W:D2) 958,.=.) ;<5) 82) 53.) 823@.-:9532) 53.) 728M<,2) 923;<5) D2) -2)
5,1.=.) V0V05842) .) A<,12G) 40,M3<1.=.) 5-) =5,2G) 5-) .=3.\2G) 5-) .9.9.7/2)
923;<5)53.)357>93272)728)-2,)/2@=35,:XU)
)
Un elemento que se presenta en esta etapa es la negación total:

W:7<.842) 357282\72) 5-) A<,12G) 82) -2) 72@5812) 728) 8.405) D) @5)
35930@2:X)))))))Y)+->.,Z

En respuesta al rechazo que sentían hacía sus deseos homoeróticos, tratan

de distraerse con otras cosas; en crearse cierto interés hacía las mujeres; en seguirle

el juego a sus compañeros que coquetean con las niñas o jovencitas de sus salones.

Incluso se dan a la tarea de tener varias novias, con dos objetivos primordiales: 1)

para que a través de eso la atracción hacía los varones desaparezca; y 2) como vía

de parecer normales ante los otros y así recibir menos críticas. En algunos casos

cuando inician su vida sexual activa, buscan diversas experiencias sexuales con

distintas mujeres, esperando que el deseo que les despiertan los varones se les

olvide, resultando infructuoso ya que después de tener encuentros sexuales con

mujeres siguen deseando a los varones.

Resulta importante acotar que estos varones cuando identifican su condición

sexual y/o afectiva hacía otros varones, no tienen claro cómo llamar a lo que ellos

sienten, es decir, en muchos casos por ser a edades tempranas cuando lo

descubren, no tienen un concepto que les indique qué es lo que sienten o qué son,

ya que en buena medida por la heterosexualidad obligada, era poco común, sobre

todo en las décadas pasadas, que los niños o los jóvenes escucharan hablar de

79
homosexualidad, gays, lesbianas, transexuales, diversidad sexual. El único concepto

que conocían de la sexualidad humana era lo relacionado con el entramado

heterosexual, lo que no cabía dentro de está no era nombrado o atacado.

Lo anterior está perfectamente ejemplificado por el testimonio de Carlos quien

relata que cuando escuchó algunos términos por primera vez, no tenía idea qué

significaban:

WH:7?@2);<5)5,)=<A. hhKG)D2)82)158>.)5,.)72821.70?8G)D)923)-2)1.812)82)
158>.) 5,2) 45) 45703G) ,2D) /2@2,5F<.-) 2) .-A2) .,>) 1.@9272) 15) 45M085,G)
923;<5)82)10585,)7-.32)5,.,)7.15A23>.,:X)
)
Pedro afirma que cuando se percato de la atracción hacía los muchachos lo

pensó así:))

WUUUD2)8.4.)@[,)40E5),2D)A.DG)5,12)5,)-2);<5)@5)A<,1.G)=<582)82)457>.)
,2D)A.DG),082)@5)A<,1.8)-2,)/2@=35,:XG

Como es posible observar el sujeto hace la aclaración ¡no dije soy gay! en el

momento en que lo reconoce, sino que piensa o siente ¡me gustan los hombres!,

pudiendo posteriormente nombrar a ese gusto por los hombres, autodenominándose

actualmente como gay.

Es importante analizar la forma en cómo los sujetos una vez que aceptan su

condición homoerótica se autonombran, Pedro utiliza el término gay el cual apareció

en los años cincuenta, sesenta, y empezó a usarse y difundirse como

autodescripción y sinónimo de homosexual entre los anglosajones, pero sin la

connotación discriminadora ni negativa 45. Dicho término fue uno de los primeros con

44
Algunos homosexuales utilizan diferentes términos para nombrar diversas características, el decir que alguien
es buga se refiere a que esa persona es heterosexual.
45
De forma similar paso con el término queer, que se analizó en el capitulo anterior.

80
los cuales los varones homosexuales se autonombraron, siendo está una forma de

salir de la invisibilidad.

Una vez que los varones han vivido estas experiencias, llevan a cabo

diferentes estrategias con el fin de evaluar de forma positiva sus deseos y afectos.

Construyendo con esto una idea positiva del homoerotismo y de su homosexualidad,

con el fin de asumir una identidad que esté acorde con esto. Las estrategias

implementadas las llevan a cabo en buena medida motivados por la necesidad que

tienen de comprensión, aceptación y de sentirse mejor consigo mismos, alentados

por una búsqueda constante de sus iguales.

Según los datos registrados en la investigación empírica, existen diversos

elementos que contribuyen para que el sujeto acepte su condición; que la asuma de

forma positiva haciendo a un lado la culpa, el dolor, y las ideas negativas que se

presentan en el reconocimiento de su condición sexoafectiva homoerótica.

Resulta imprescindible realizar un amplio análisis de aquellos elementos, que

los sujetos consideran que resultaron primordiales en su proceso de aceptación.

Desde su experiencia cuatro aspectos son fundamentales: 1) la capacidad de

enamorarse de un hombre; 2) el encuentro que tienen con sujetos que tienen la

misma condición sexual; 3) los grupos de discusión y/o autoayuda de y para gays; y

finalmente 4) la reflexión personal. Estos cuatro aspectos tienen una importancia

fundamental, en diferentes medidas, para cada uno de los varones, ya que a través

de estos pudieron aceptarse, vivir y construir una identidad homosexual satisfactoria.

Es importante mencionar que estos aspectos no se presentan en este orden,

no se puede establecer un proceso lineal y afirmar que el sujeto primero se enamoró,

luego asistió a grupos gays, y luego reflexionó, no, esto no es así. Lo que sí puedo

sostener es que estos elementos jugaron un papel primordial en todos los sujetos,

81
pero cada uno en diversos grados, órdenes y niveles, incluso en algunos casos

pueden no presentarse los cuatro.

+,13.15A0.,)
+-)58.@23.@05812)72@2)V>.)45).7591.70?8U)
) )
Después de tener esta lucha interna en contra de sus deseos, en algunos

casos, los varones empiezan a aceptar su realidad cuando se presenta el

enamoramiento. Hacen una distinción clara entre sexo y amor, ya que mientras

consideraban que actuaban únicamente por el placer sexual, los adjetivos

calificativos hacIa dicha práctica eran peyorativos, sin embargo al momento de

saberse capaz de enamorarse de otro varón el significado de su realidad se modifica.

En los casos en lo cual se presenta dicha característica, el amor es la vía para

legitimar su realidad, contribuyendo a que la acepten y se juzguen de manera menos

severa. En ocasiones dicho enamoramiento se da a la par de reconocer que no son

los únicos sujetos que tienen dichas prácticas, significando esto otro elemento que

disminuye su tensión.

Ulises quien inició sus prácticas homoeróticas a partir de los trece años, las

mantuvo con complejo de culpa y negación hasta los diecinueve, momento en que el

sexo con hombres toma otro significado, debido a que se enamora 46. Afirma que

empezó a sentirse distinto cuando se percató que podía sentir algo más que

atracción sexual hacía otros hombres:

WR0) 923;<5G) D.) /.=>.) <8) 7<.15) 82) 728) A.8.,) 45) 72A53G) ,082) 45) 9.,.3)
105@92G)9532)D2)D.)158>.)72@2)bi).^2,)-.)930@53.)V5\);<5),581>).-A2)923)
<8)/2@=35G)7<.842),581>).-A2)@5)/0\2)958,.3);<5)5-),5F2)728)/2@=35,)
82)53.8)1.8)727/082G).)1.-)A3.42)@5)7-.VJ)728)5,15)7/.V2);<5)40E5)D2)e-5)

46
En este caso podemos ver el efecto del amor romántico, según Giddens (1998), pero éste entre dos varones, o
de un varón a otro, un amor romántico homosexual.

82
40A2) .) @0,) 9.9.,) D) @5) V.-5) @.435f) (<.842) .815,) 45) 5,2G) D2) 958,.=.)
;<5) 5-) 4>.) ;<5) ,<9053.8) @0,) 9.9[,) D2) @5) ,<0704.=.G) 923;<5) 82) -2,)
;<53>.) 58M3581.3) D) 7<.842) ,581>) -.) M<53\.) 45) 5,5) .@23G) 45) 5,5)
58.@23.@05812)@5),581>)7.9.\)45)1242:XU

Para Federico el enamoramiento también es la vía para aceptar su condición:


W:D.) /.D) 5,5) 58.@23.@05812) D) D.) /.D) 1242,) 5,12,) 23A.,@2,G) D.) /.D)
958,.@05812,)/.70.)<8)7<.15G);<5);<0532)5,1.3)728)J-G);<5),05812);<5)-2)
.@2:XU)

Resulta interesante el papel del enamoramiento como vía de aceptación de

sus prácticas homoeróticas, ya que tienen similitud con lo que analizaba sobre la

conformación de la sexualidad genérica, donde la vida sexual activa de las mujeres

es justificada por la entrega y por el amor, elemento que para el caso de algunos de

estos varones, juega un papel importante ya que representa un factor importante

para construirse una identidad homoerótica positiva.

Es necesario acotar que tanto gays como lesbianas utilizan los conceptos que

han construido los heterosexuales para referirse a su propia realidad, así González

(2000) afirma que: “En la jerga gay podemos observar un recorrido para nominar los

procesos de enamoramiento, la formalización de la vida de pareja y hasta las

fracturas. Prácticamente todas las nominaciones y categorías atributivas son una

calca del protocolo heterosexista” (173).

"2),53)]8072U)

Para estos varones gays la primera vía para aceptarse o para empezar a dejar

a un lado ideas negativas sobre su condición sexual, es el conocer a otros en la

misma situación.

83
Si bien anteriormente han tenido prácticas sexuales con otros varones, eso no

quiere decir que se relacionen con otros como ellos, ya que muchas de esas

prácticas se dan de manera ocasional, e incluso se realizan con otros varones que

tienen las mismas sensaciones de negación y/o culpa o con hombres que no tienen

conflicto con su identidad sexual, representando para ellos dichas prácticas como

una expresión más de su heterosexualidad, ya que son tan hombres que pueden

relacionarse con otros hombres, siempre y cuando sean activos, pues cumpliendo

ese papel su identidad sexual no se ve cuestionada47.

Al referirme a que el encuentro con otros como ellos los ayuda a aceptarse,

estoy hablando de otros que ya tienen asumida y construida una identidad

homosexual, quienes contribuyen a que el sujeto homoerótico se forme una idea

menos negativa de su práctica sexual. El relacionarse con otros que están en

búsqueda de autoaceptación contribuye a que elaboren un concepto positivo de su

exualidad, es decir, para estos sujetos el tener un grupo de referencia y que a su vez

se convierta en grupo de pertenencia es prioritario en su proceso de aceptación.

Para Federico el tener contacto con gente como él fue fundamental:

W:9<5,) 35-.7028.3@5) 121.-@5815) 728) A5815) 72@2) D2G) ;<5) @5) /.7>.8)
,58103)7?@242)D)1242,)53.8)A.D,G)53.)A5815)72@2)D2:5,1.3)728)5--2,G),53)
1])D)5872813.315)728)A5815).,>)153@08.8),05842)1<,)/53@.82,:XU)

Para muchos gays que no tienen el apoyo familiar debido a su identidad

sexual, el contar con un apoyo es fundamental, razón por la cual establecen lazos

muy fuertes con sus pares llegando a constituirse para ellos en una verdadera

familia, a la cual llaman familia de elección. Castañeda (1999), afirma que esta

47
En estas situaciones resultan apropiados el uso de términos como hombres que tienen sexo con hombres (HSH)
o heteroflexibles analizados en el capítulo uno.

84
necesidad de crear una red social con los iguales es totalmente explicable, porque

proporciona soporte, ayuda y un grupo del cual ser parte.

Para Jorge el proceso de aceptación se encuentra ligado estrechamente a la

experiencia de conocer a otros como él:

W:O2);<5)9.,.)5,);<5)5@905\.,).)728V0V03)728)@[,)A5815)/2@2,5F<.-G)
A5815);<5)5,1.)@[,).=0531.G)A5815);<5)5,1.)@[,)M<53.)45-)7-?,51G)A5815)
;<5) 5,) @[,) -0=53.-G) 5812875,) 5,5) 728V0V03) 728) 5,.) A5815) @5) .D<42)
@<7/2:D)15)/.75)V53);<5)82)5,)1.8)@.-2G)80)1.8)40M>70-G);<5)9<545),53)
@<D)--5V.4532:X) )

P3<92,)A.D,U)

Otro elemento importante es la asistencia a grupos gays, ya sea de reflexión

sobre la sexualidad en general, o a algunos muy específicos sobre temáticas

homoeróticas. Juegan un papel importante para el sujeto, ya que contribuyen al

proceso de autoaceptación, a reconocerse, dejando de lado, en la medida de lo

posible, los aspectos negativos de la homosexualidad. Igualmente estos grupos se

convierten en familias de elección, ya que en ellos los sujetos se sienten

acompañados, y pertenecientes a un grupo social. Lo cual no quiere decir que sin

grupos de esta naturaleza la autoaceptación no se presente, pero sin duda se ve

favorecido ampliamente por la posibilidad que los sujetos tienen de recurrir a este

tipo de recursos, el o los grupos representan un facilitador en el proceso..

González (2001) centra la importancia de los grupos gay por el espacio de

socialización que ofrecen ya que ahí conocen gente igual a ellos, además de que

adquieren confianza, autoestima y seguridad en si mismos. Otro elemento que

resalta este autor es el establecimiento de relaciones sociales gays, que contribuyen

85
a aminorar el enfrentamiento constante con un sistema heterosexual que le es

adverso.

Según este autor el grupo gay contribuye, además de ayudar al sujeto en sus

cuestionamientos sexuales y proporcionarles el acompañamiento que necesitan, con

el aporte de elementos para la construcción de una identidad gay autoafirmativa a

través de la incorporación de prácticas y significados culturales desarrollados por la

cultura gay.

Para Fernando el participar en un grupo con estas características, le ayudó a

construir diferentes habilidades sociales para relacionarse con otros hombres gays:)

W:72827>).)j2\)L<@.8.);<5)5,)<8.).,270.70?8)70V0-G)-2);<5)9.,.)5,);<5)
D2)5,1.=.)58)5-)6$#G)D)58)5-)6$#)58)-.)M3.770?8)45)13.=.E2)-J,=072*A.DG)
=<582) D2) @5) --5V.=.) 728) A5815) -J,=072*A.DG) 9532) @5) --5V.=.) 923)
@0-01.870.) 92->107.) ;<5) 5,2) 5,) 40M535815G) =<582) .) V575,) ,>) 15) ,03V5) 9.3.)
45,.332--.3)/.=0-04.45,),270.-5,G)9532).)V575,)82)1.812G)D)45)./>)5-)]8072)
932D5712);<5)/.=>.),2=35)-.)15@[107.)53.)j2\)L<@.8.G)58)42845)V.302,)
9.310709.=.8) D) .) 9.3103) 45) ./>) 5@957J) .) 13.1.3) .) -.) A5815) A.D) @[,)
35A<-.3@5815:X)
)
Carlos también vivió la misma experiencia de pertenecer a un grupo, si bien

reconoció su condición sexual desde edad temprana, doce, trece años, es hasta que

tenía veintidós años que inicia su participación en GUDS (Grupo Universitario de

Diversidad Sexual), en la UNAM:

W:58)5-)kllbG)D2)7282\72)45)3595815).)P'&RG)72@058\2).)13.=.E.3G)/.D)
<8) -.3A2) 93275,2) 45) 7.9.701.70?8G) 45) 72@58\.3) .) 45,7<=303G)
45,08/0=03@5G)923;<5)D2)53.)@<D)35,53V.42G)@<D)72/0=042:XU)
)
)
)
)

86
$5M-5F0?8)653,28.-U)
En cuánto a la reflexión personal que llevan a cabo, en ocasiones

acompañada de algunos amigos, ésta se da motivada en gran medida por la

necesidad de saber diversos aspectos sobre su condición. Emprenden una

búsqueda de información sobre la sexualidad humana en general y el homoerotismo

en particular. En buena medida recurren a bibliografía, básicamente a libros que

tienen como fin ayudar en el proceso de aceptación, dar consejos sobre qué hacer, la

forma en cómo decirle a la familia sobre su realidad sexual. Inclusive hacen uso de

algunos libros que están dedicados a la familia, sobre todo para el padre y la madre,

sobre cómo aceptar la homosexualidad de su hijo o hija. Las revistas especializadas

para gays y/o lesbianas también juegan un papel importante, ya que a través de ellas

pueden encontrar información que necesitan, además de que algunas incluyen

listados de grupos lésbico-gay donde los sujetos pueden encontrar orientación.

Actualmente otro medio de apoyo para la reflexión personal son los grupos

virtuales, en los cuales los hombres y mujeres con sexualidades divergentes pueden

acceder, hacer preguntas, comentarios, solicitud de consejos de manera anónima, a

gente que conforma un grupo con característica en común, siendo una de ellas el

homoerotismo.

(-?,51U)

Una vez que se da este proceso, por medio de las diferentes estrategias arriba

analizadas, el sujeto vive una etapa diferente. Si bien se ha asumido en buena

medida, sólo se presenta como homosexual en contadas ocasiones, básicamente a

nivel personal, ya que la negación sigue existiendo ante otras personas que no sean

de su círculo de amigos o de relaciones gays. El comunicarles a otros su realidad

87
sexual es una etapa más, que no siempre resulta sencilla, la mayoría de las

ocasiones el momento más difícil y doloroso es cuando se trata de informar a la

familia de origen sobre su identidad sexual.

A la acción de informarles a diversas personas sobre su realidad sexual se le

denomina salir del clóset, este término es usado por los mismos sujetos, así como

por diversos autores que trabajan la temática lésbico-gay. Para los homosexuales de

ambos sexos vivir en el clóset significa ocultar ante los demás su homoerotismo.

Dicho clóset tiene diferentes significados para los varones, si bien lo fundamental es

hablar o no sobre su condición homosexual, cada uno le otorga una connotación

diferente, implicando por tal diferentes emociones y generándole diversas

condiciones personales, familiares, sociales y laborales.

González (2000) define el clóset por su función ya que “…sirve para ilustrar

una frontera cultural tajante, de un lado se halla el nosotros-gay y los “ocultos” (los de

clóset), y del otro los normales-heterosexuales” (177). Por otro lado Castañeda

(1999) afirma que los sujetos siempre están en algún clóset, ya que aún cuando el

proceso de asumirse esté completado, siempre se conoce a otras personas que dan

por sentado su heterosexualidad hasta que el sujeto les informa lo contrario. El dar

por hecho la condición sexual de los sujetos se da precisamente por la conformación

de la heterosexualidad obligada que existe en todos los niveles de las relaciones

sociales y personales.

Por otro lado Halpering (2004: 50) afirma que el clóset es el producto de

complejas relaciones de poder, señala que la única razón para estar en el clóset es

protegerse de las formas diversas y virulentas de descalificación social que uno

sufriría si se conociera públicamente su orientación sexual. Quedarse en el clóset,

ocultar la homosexualidad, implica también someterse al imperativo social impuesto a

88
los gays por los que no se identifican como gays, que protege a éstos no del

conocimiento de la homosexualidad de alguien, sino de la necesidad de reconocer la

homosexualidad de alguien.

El proceso de la salida del clóset es quizá tan complicado como el de

asumirse, en cuanto a la conveniencia de salir de él Castañeda (1999) afirma que no

siempre lo es, ya que si el sujeto homosexual evalúa que la gente a la que le va a

informar sobre su condición sexual, va a tener una reacción sumamente negativa es

mejor no decirlo.

Diversos autores como Reisenfeld (2000), Signorelli (2000) y Castañeda

(1999) han escrito libros para orientar, tanto al sujeto homoerótico como a sus

familiares o amigos, proporcionando diversos consejos para llevar a cabo la salida

del clóset. La atención de estos autores se centra en dicho aspecto del

homoerotismo por la enorme importancia del asunto y por las consecuencias que

tiene, tanto el estar dentro como fuera del mismo.

En los capítulos cuatro y cinco, concernientes a la maternidad y paternidad

lésbico-gay, resalto la importancia de analizar el desclosetamiento o no de los

sujetos que ejercen roles parentales. Debido básicamente que el estar dentro o fuera

del clóset ante sí mismo y ante el medio social y familiar inmediato, tiene influencia

directa en la relación que establecen con sus hijos e hijas, con su pareja y en la

vivencia de su paternidad.

La mayoría de los hombres con los que trabajé están fuera del closet, al

menos con algunos miembros de sus familias. Un factor fundamental lo compone el

desclosetamiento ante sus padres. Todos afirman que les ha sido más difícil

compartir con ellos su identidad sexual; una vez que ambos padres lo saben, el que

lo sepan sus hermanos o familiares extensos no les preocupa demasiado.

89
El desclosetamiento implica que el sujeto informe a los otros sobre su

condición sexual, no es lo mismo que los familiares y/o amigos se den cuenta de que

el individuo es gay. El salir del clóset implica que el sujeto se nombre como

homosexual o gay ante los otros, cualquiera que sean (padre, madre, hermanos,

amigos). Al desclosetarse muchos varones, únicamente confirman sospechas o

certezas de sus familiares o amigos sobre su condición homosexual.

Como decía anteriormente, el clóset significa diversas cosas para cada uno de

los individuos, por tal en el siguiente apartado reflexiono en torno a qué significa para

estos varones el estar dentro y fuera de él; la manera en que implementan su salida;

qué reacción tuvieron las personas a las que les informó sobre su homosexualidad,

para finalmente establecer el tiempo transcurrido entre el momento que se

percataron de su condición sexoafectiva y la salida del clóset.

R0A80M07.42)D),.-04.)45-)7-?,51

Para Elías existen diversos clósets, tiene tres bastante claros: el más

significativo es el que vivió ante sí mismo, reconoce está etapa como aquella donde

intentó ocultarse sus deseos homoeróticos; otro momento es cuando aunque

reconoce dicha condición la niega; y un tercero es cuando asume y acepta su

identidad homosexual pero no lo comenta con nadie:

"S2),05812);<5)V0V>)58)5-)7-?,51G).815,G)7<.842)357282\72)5-)A<,12G)9532)

82)-2)72@5812)728)8.405)D)@5)35930@2:XU)
)
Varios de los varones con los que trabajé, así como para algunas

organizaciones y/o grupos de la diversidad sexual, consideran que el salir del clóset

tiene que ver con una postura ante la vida y una postura política. No sólo es una

cuestión verbal, sino una búsqueda a través de sus prácticas y relaciones sociales

90
de hacer visible lo invisible, así como generar conocimiento positivo sobre la

diversidad sexual y afectiva. Para algunos salir del clóset significa demostrar a los

otros: amigos, familiares, padres, que es un sujeto con características personales, las

cuales no dependen directamente de con quién mantienen relaciones sexuales. Ese

es el caso de Ulises:

W:35.-@5815) 9<545,) 7.@=0.3) -.) 29080?8) 45) -2,) 45@[,) 728) 1]) 5E5@9-2G)
5812875,) ,0) 1]) ,0A<5,) ,05842) -.) @0,@.) 953,28.G) 45) ;<5) 535,) 5-) @0,@2)
'-0,5,) 72E.,) 728) /2@=35,) 2) 72E.,) 728) @<E535,) D) ;<5) 35.-@5815) 5,2) 82)
0@9231.G) 9532) 5,2) 82) ,5) -2,) V.,) .) 45703G) 923;<5) 82) /.D) 9.-.=3.,) 9.3.)
45703-2G) 80) 9.-.=3.,) ;<5) ,5) 5810584.8G) 5812875,) 5,) .) 13.VJ,) 728) 5-)
105@92)D)5-)5,1.3)4.842)-.)7.3.)D)5-)82)5,72845315:XU))
) )
) Carlos relata así su experiencia:
)
B)WN<5)<8)@2@5812)45)358.70@05812)9.3.)@>G)M<5)V2-V53).)9215870.-0\.3)
@0,) 7.9.704.45,) 0815-571<.-5,G) 5@27028.-5,G) 35.-@5815) M<5)
V0,<.-0\.3@5)72@2)<8.)953,28.);<5)9<545)/.753)72,.,G),08)0@9231.3),<)
230581.70?8),5F<.-)WU)Y(.3-2,ZG)

El proceso para salir del clóset, está en estrecha relación con la etapa de

autorreconocimiento homosexual. Una vez que el sujeto descubre su deseo hacía

otros varones, que deja la negación y la represión a una lado, que inicia y avanza en

su proceso de reflexión personal o grupal, conforma las bases para salir del clóset,

primero ante sí y posteriormente ante los otros.

Sin duda, para que el sujeto tanto femenino como masculino, realice una

salida del clóset de manera exitosa, es decir donde contribuya a que su medio social

y familiar tenga una visión positiva de su homoerotismo, debe tener esa visión y la

91
seguridad de que su realidad sexual es digna de ser compartida y, en su caso,

defendida.

Todos los varones tuvieron respuestas diferentes en su proceso de

desclosetamiento, pero el que a nivel personal la experiencia les haya resultado

gratificante, la reacción de los otros la toman con más tranquilidad, incluso aquella de

rechazo. Observándose reacciones diversas, ya que así como en algunos casos

tuvieron rechazo en algunos círculos sociales y/o familiares, en otros recibieron

muestras de apoyo y respeto de algunos miembros de su familia, grupo de amigos,

laboral y/o académico.

Una de las opiniones que les resulta fundamental, que les provoca más dolor

cuando reciben una respuesta negativa, es la de sus padres. Tanto su madre como

su padre son personas cuya reacción les resulta sumamente importante, cuando es

positiva se sienten un poco más tranquilos, sin embargo cuando encuentran

resistencia, falta de comprensión o franco rechazo, la experiencia de

desclosetamiento se torna aún más dolorosa.

Halpering (2004) afirma que salir del clóset, representa a su vez exponerse a

un conjunto diferente de peligros y constreñimientos de los que se vivían cuando se

estaba dentro. Afirma que si al salir de éste uno se libera de un estado de opresión,

dicha liberación se presenta no porque el simple acto nos haga escapar de las redes

del poder a un lugar fuera de éste, sino porque expone al sujeto a un conjunto de

nuevo de relaciones de poder, alterando así la dinámica de las luchas personales y

políticas. “…Salir del clóset es un acto de libertad no en el sentido de una liberación,

sino en el de una resistencia…” (52)U))

Para algunos la vía para salir del clóset es la misma que utilizaron para

autoaceptarse, los grupos de diversidad sexual en general o de gays en particular,

92
proporcionan una serie de elementos que el sujeto necesita para desclosetarse. Por

ese medio llevan a cabo reflexiones acerca de la sexualidad y la homosexualidad,

teniendo la oportunidad de estar en un ambiente donde pueden compartir diversas

experiencias con otros iguales a ellos. Varones que ya han pasado por el proceso de

la salida y contribuyen con su experiencia a que el desclosetamiento se dé de forma

acompañada y planificada. Para Carlos la salida estuvo impulsada por su

pertenencia a diversos grupos

W:45) 3595815) 58) 5-) klll) 5,) 35.-@5815) 5-) 45,9<815G) 923;<5) 5@905\2) .)
13.=.E.3) 728) 23A.80\.70285,) 82) A<=538.@581.-5,G) 72@058\2) .)
935,581.3@5) 58) M232,) A.D,G) .,>) 72@9-51.@5815G) .) 03) .) /.=-.3) 45)
,5F<.-04.4G) 45) -.) 40V53,04.4) ,5F<.-G) 087-<,2) 5@905\2) .) 9-.815.3) @0)
15@.) 45) 15,0,) ,2=35) 5-) P<4,G) ,2=35) /2@2,5F<.-04.4U) R05812) ;<5) 45)
3595815) @0) V04.) 5@905\.) .) /2@2,5F<.-0\.3,5G) D) 5,2) 9.3.) @0) ,0A80M07.)
,.-03)45-)7-?,51:X)
)
Para algunos la vivencia de la salida del clóset se da muy cercana en el

tiempo a su autorreconocimiento, en buena medida porque unido a ese proceso

viven relaciones de pareja que son identificadas por la familia, generando presión por

parte de los padres y/o hermanos para que definan el tipo de relación que mantienen

con aquel varón con el que siempre salen, con el cuál conviven mucho. En muchos

casos se cuestiona directamente al varón si es homosexual o sobre el tipo de

relación que mantiene con otro hombre. Esta forma de salir del clóset no siempre es

alentadora, ya que en algunos casos no se ha dado el proceso previo, es decir aún

no se han aceptado en su totalidad; no han creado lazos sociales con grupos de

iguales; no han construido una visión positiva de su homoerotismo; y por tal, el

enfrentarse con la familia o amigos sin estas herramientas resulta doloroso y

confuso.

93
Lo anterior lo resalto porque considero que el fortalecimiento personal es

fundamental para poder defender, ante los medios sociales o familiares, su realidad

sexual ya que las herramientas que adquieren en el proceso de autoaceptarse los

empodera, colocándolos ante sus medios sociales y familiares seguros de sí y con la

capacidad y habilidad para defender su homoerotismo. Constantemente reiteran la

importancia de resolver primero los conflictos personales que trae consigo el

reconocimiento homosexual y después confrontarlo con personas heterosexuales.

En estas circunstancias Elías enfrentó su desclosetamiento, sin haber

elaborado el proceso previo, debido a que su salida se dio cuando fue cuestionado

sobre la relación que mantenía con el chico con el que se le veía frecuentemente:

WGUG9.3.) @>) M<5) @<D) .75-53.4.) -.) ,.-04.G) ,>) @5) 7.<,?) @<7/2) 728M-0712G)
9243>.) 45703) ;<5) /.,1.) @5) ,581>) @.-) 923;<5) 58) @0) 7.,.) 82) ,5) /.=-?)
@<7/2) 45-) 15@.G) ,581>) 357/.\2) 923) 9.315) 45) @0) /53@.82U) R5) 405328)
7<581.) 923) @0,) .7101<45,G) 923;<5) --5A<J) .) 03) 7<.132) 2) 70872) V575,) .) @0)
7.,.)728)(.3-2,G),.=>.8);<5)93[7107.@5815)5,1.=.)1242)5-)105@92)728)J-U)
j0V>) @<7/2) 728M-0712) ,2=35) 1242) 728) @0) /53@.82G) J-) ;<53>.) ;<5) @5)
V2-V053.)/51532,5F<.-).)M<53\.,G);<5)35A35,.3.).-)X=<58)7.@082XU)
)
Si bien no todos los varones vivieron de la misma manera su

desclosetamiento, las consecuencias a largo plazo les han sido favorables, ya que

les permite vivir su homosexualidad de manera más libre, facilitando sus relaciones

con aquellas personas a quienes consideran tan importantes, como para hablar

sobre su vida sexoafectiva.

CE<,15,U)

A partir de que salen del clóset con diferentes miembros de su familia y/o

amigos, los sujetos deben de realizar algunas modificaciones en su forma de vivir. Si

94
recibieron un franco rechazo, lo que hacen es alejarse definitivamente de aquellas

personas que no los aceptan, aun cuando sean sus familiares. En varios casos no

tienen contacto con algunos de sus hermanos. En otros, aunque los rechazaron se

limitan a tener una relación superficial, dejando fuera de toda conversación lo

referente a su preferencia sexual. Esto les resulta muy injusto y doloroso, ya que una

parte importante de su vida, sus parejas, su familia homoparental y su cotidianidad

quedan fuera de las relaciones sociales y/o familiares que establecen.

Cuando la respuesta de las personas con las cuales salen del clóset es

favorable, los varones se sienten con la posibilidad de comportarse de forma más

natural, sin aparentar algo que no son, permitiendo una apertura en sus relaciones

con los otros. Varios afirman que después del desclosetamiento, se sienten más

cercanos a aquellos familiares o amigos que aceptan y respetan su identidad sexual.

Precisamente por el sentimiento liberador del desclosetamiento, algunos

varones actúan de manera diferente, permitiéndose modificar algunas conductas que

antes censuraban y/o ocultaban, porque consideraban femeninas y evidenciaban

ante los demás su homosexualidad.

Carlos afirma que a partir de su salida empezó a disfrutar cosas que antes

creía prohibidas, como usar cierto tipo de ropa (sandalias, pantalones pegados,

blusas) o accesorios como pulseras o collares. Al asumirse y desclosetarse ante sí y

ante otros, se da cuenta que puede disfrutar cosas que deseaba pero que censuraba

"#D2)/.=>.)7.875-.42)5-)=.0-5)45,45)biikG)923;<5)D2)82),5)--5V.3)D).)@>)

@5) 587.81.) -.) ,.-,.G) 5812875,) 45,7<=3>) ;<5) 9<542) =.0-.3) 728) 2132)
/2@=35G) 72@2) ;<5) 5,2) -2) 40,M3<12G) D) @5) 5@905\2) .) 953@0103) @<7/.,)
72,.,G),.-03).)7.@08.3)728).-A<058).A.33.42)45)-.)@.82G)4.3-5)<8)=5,2)
58)-.)@5E0--.).)<8)/2@=35:X)
)

95
También experimentan ajustes en cuanto a la forma en que los otros los

percibían, ya que al afirmar y en algunos casos confirmar su homoerotismo desde

una posición positiva, obliga a los otros a que, si no los aceptan, sí los respeten y

reconozcan que otras formas de amor y de prácticas sexuales son posibles y válidas.

Castañeda (1999) afirma que los heterosexuales se sienten menos amenazados por

los gays y lesbianas, mientras más parecidos son a ellos, y una de las exigencias a

aquellos es la formación de estructuras familiares heterosexualizadas.

En buena medida para las personas heterosexuales con las cuales el varón

homosexual se descloseta, el que viva una relación de pareja estable, armoniosa y

duradera, contribuye a que la reconozcan como válida, a aceptar y respetar su

condición homosexual. Federico afirma que cuando salió del clóset se ganó el

respeto de sus familiares y amigos, además de que ellos pudieron ver:

W:;<5)1.812)V.-5)5-).@23)45)<8.)A5815)72@2)5--2,G)72@2)45)7<.-;<053)
2132)5,10-2)45)V04.U)R>),5)4.8)7<581.G)@0)@.@[).-)@582,U)R>)-.)V52);<5G)
,08) ;<5) @5) 40A.) 8.4.G) -.) V52) ;<5) ;<54.) ,239358404.) .) V575,) 45) -.,)
72,.,);<5)/.75@2,)Y72@2)9.35E.ZG)7?@2),2-<7028.@2,)-2,)932=-5@.,G)D.)
;<5) .) -2) @5E23) 5--.) 8<87.) ,5) /.=>.) 0@.A08.42) ;<5) 924>.) /.753-2) .,>))
<8.)9.35E.)45)/2@=35,XU))
)
#05@92)458132)45-)7-?,51U)
El poder salir de desclosetarse es arduo, complicado, doloroso y en diversos

casos implica mucho tiempo. El que transcurre entre que el sujeto se da cuenta de

sus deseos homoeróticos, y de que sale del clóset puede ser de décadas, y en

muchos casos puede no darse nunca, ese es el caso de Raúl que actualmente tiene

más de setenta años y nunca ha hablado sobre su homosexualidad con ningún

miembro de su familia, él l mismo se reconoce como un gay de clóset. Aún cuando

se dio cuenta de su homosexualidad desde que tenía trece o catorce años, no ha

96
podido en más de 5 décadas compartirlo con sus familiares. Con amigos sí, debido a

que se ha rodeado de un círculo gay amplio, pero en sus relaciones laborales,

sociales y familiares nunca ha hablado del tema.

Para Carlos ha sido un proceso de trece años; si bien ya ha hablado con

algunos de sus hermanos, con su madre nunca ha conversado sobre su identidad

sexual. Para que personalmente se sintiera desclosetado, dicho proceso le llevó

trece años de su vida. Para Elías fue más corto, ya que el período que pasó entre

descubrir su deseo y comentarlo con alguien fue breve, lo comentó con su madre,

quien le sugirió que buscara ayuda y que identificara qué sentía, infundiéndole con

esto seguridad en sí mismo. Sin embargo para que se considerara desclosetado

pasaron tres años, tiempo relativamente corto. Actualmente afirma que aún vive en el

clóset ante algunos vecinos o compañeros de trabajo, aquí está presente aquello que

dice Castañeda (1999) de que siempre se vive en algún clóset.

Para Federico el proceso también fue largo, reconoció su deseo homoerótico a

los doce años y hasta los veintiseis se aceptó por completo, e inició el proceso de

comunicarle a los demás sobre su identidad homosexual. Para Fernando el

autoaceptarse no le causó mayor problema, reconoció su deseo desde muy

pequeño, en primaria y lo asumió sin conflicto; lo que sí se le complica es mantener

relaciones sociales con personas como él. Desde el momento que se da cuenta

hasta que empieza a vivir una vida gay pasan catorce años.

El proceso de Jorge resulta también largo; descubrió sus deseos homoeróticos

desde que iba en la secundaria, hasta que fue adulto empezó a vivir exclusivamente

una vida gay. Llevó a cabo dos matrimonios heterosexuales por presión social y

hasta que tenía veinticinco años decidió únicamente tener parejas masculinas y

compartirlo con algunos amigos y familiares.

97
Pedro reconoce tres etapas para salir del clóset, ya que descubre su deseo

sexual desde que tenía seis años, pero considera que se le reafirma a los trece años

cuando mantiene una relación sexual y amorosa con otro varón. En ese momento

acepta su condición homosexual, pero hasta que tiene veinticinco años se considera

fuera del clóset. Entre que reconoce su deseo y que sale del clóset transcurren

diecinueve años. Su primera relación abierta, es decir, fuera del clóset es con Elías

su actual pareja.

Igualmente Ulises reconoce su condición homoerótica desde pequeño, cuando

tenía nueve años. Es a los diecinueve que lo acepta plenamente debido a que se

enamora, transcurriendo todavía seis años para que salga del clóset con algunos

familiares y amigos. Su proceso de desclosetamiento le tomó dieciséis años de su

vida. Habló con sus padres sobre su identidad sexual obligada, sucedió así porque

una tía a la cual le había confiado su condición sexual le dijo a sus padres y ellos lo

cuestionaron. El que su tía le dijera a sus padres le resultó favorable, ya que pudo

hablar abiertamente con ellos, recibiendo una respuesta de aceptación y respeto.

O5,=0.80,@2U)

El proceso que las mujeres llevan a cabo, tanto para reconocer su condición

sexoafectiva homoerótica, como la forma en que construyen su identidad lésbica

varía en diversos aspectos al que llevan acabo los varones. Si bien una diferencia

importante lo conforma la etapa de la vida en la cual reconocen dicha condición, un

elemento fundamental y que plantea una distinción importante es la formación

genérica. Influyendo de manera determinante en la vivencia que tienen las mujeres,

respecto a la homosexualidad en general y el lesbianismo en particular, así como las

98
estrategias implementadas para autoaceptarse y las herramientas de las cuales

hacen uso para llevar a cabo su proceso de desclosetamiento.

Considero que la invisibilidad de las mujeres en general, les ha permitido vivir

su reconocimiento sexual de manera relativamente desapercibida, en comparación

con los varones. Esto es paradójico, ya que a pesar de esta invisibilidad la sanción

social al lesbianismo es igualmente fuerte, existiendo mecanismos de control que se

accionan con enorme precisión, ya que están siendo transgresoras en diversos

aspectos de su vida personal, social y además del deber ser femenino.

Ellas transgreden en lo sexual, por tener como compañera sexoafectiva una

mujer y no un varón; en lo genérico por ser mujeres que no acatan las

determinaciones que implica y por tal sus roles maternales, ya que de forma casi

automática el lesbianismo se asocia a una maternidad negada. Mientras que

aquellas que la ejercen son transgresoras al interior del rol materno, por ejercerlo

viviendo relaciones homoeróticas.

No hay duda que los estudios sobre homosexualidad se centraron

básicamente en la masculina (Foucault: 1996), dejando totalmente de lado a la

sexualidad femenina. Esto se entiende cuando se analiza la educación sexual y la

percepción social de la sexualidad de las mujeres como inexistente, negándole

cualquier tipo de placer. Invisibilidad que recae y repercute también en las mujeres

lesbianas, existiendo el cuestionamiento de ¿qué placer pueden proporcionarse dos

mujeres solas?, se les cree incapaz de otorgarse placer sin la existencia del falo.

Del total de mujeres que compartieron su testimonio, cuatro de trece

reconocieron su condición homoerótica cuando eran pequeñas, en la etapa de

educación primaría o secundaria. Mientras que las nueve restantes experimentaron

99
dicho proceso posteriormente, siendo adultas, después de matrimonios

heterosexuales prolongados.

Algunos autores como Castañeda (1999), Riesenfeld (2000), Signorile (2002)

nos dicen, que no se puede determinar por qué algunas personas reconocen el

deseo homoerótico en los primeros años de vida, y otros a edades más avanzadas,

una posible explicación es que debido a la homofobia internalizada el sujeto reprime

emociones y deseos por personas de su mismo sexo. Lo único que puedo concluir

acerca de este tema, es que no existe un momento específico para sentir y/o

expresar deseos homoeróticos, se pueden presentar en cualquier momento de la

vida. Puede ser que el sujeto nunca se cuestione sobre dichos deseos hasta el

momento en que se presenta la ocasión, considero que muchos de los que

establecemos relaciones sexuales con personas del sexo opuesto nunca nos hemos

cuestionado si queríamos hacerlo, o simplemente es una cuestión que se da por

sentada.

Para aquellas que reconocen sus deseos sexoafectivos desde la niñez, la

vivencia de dicho proceso se da de diversas maneras. En algunos casos igualmente

se presenta la culpa y la negación de los propios sentimientos y deseos, sin embargo

resulta muy significativo que en otros las mujeres son capaces de vivirlo de manera

positiva y placentera. Priorizando lo que sentían sobre lo que debían ser, es decir,

ellas afirman que por el enamoramiento lo demás no significaba mucho problema,

evidenciándose aún más, si contaban en ese momento con una pareja o con alguna

amiga con la cual jugaban a ser novias.

El compartir sus sentimientos y emociones con alguien más, aún cuando

tuviera las mismas dudas y temores les reconfortaba. El contar con alguien que las

quisiera como eran y a su vez a quién querer les proporcionaba herramientas para

100
sobrellevar su condición homoerótica, desconociendo en ese momento cómo se

llamaba aquello que sentían.

Es el caso de Azalia que vivió su reconocimiento homoerótico desde temprana

edad, tenía una novia desde que iba en segundo grado de primaria, elemento que si

bien les ocasionaba burlas de sus compañeros, ella lo disfrutaba:

W:1<V5)<8.)82V0.);<5)@5)4<3?)72@2)7<.132).^2,G)45,45);<5)>=.@2,)58)
,5A<842G) 7<.842) 9.,.@2,) .) ,5F12) 124.V>.) J3.@2,) 82V0.,G) 8<87.) 82,)
V05328) /.753) 8.4.G) 9532) ,0) 82,) =5,[=.@2,G) 82,) .=3.\[=.@2,G) 9532)
/.=>.)932=-5@.,)923;<5)82,213.,)@0,@.,)457>.@2,);<5)J3.@2,)82V0.,G)
D2)-2)V5>.)823@.-G)9532)7<.842)5813.@2,).),5F12)5--.)D.)82);<0,2),5A<03)
D)5@95\?).)E<81.3,5)728)213.,)80^.,)D).)15853)82V02X)
U)
Si bien la novia de Azalia cuando creció reconoció su atracción hacía los

niños, ella permaneció con su atracción hacía las mujeres, aspecto que la puso en

alerta respecto a su objeto de deseo, pero sin generarle conflicto, iniciando

posteriormente una vida en común con una pareja femenina desde que tenía quince

años.

Para Ema reconocer lo que sentía le provocó sentimientos ambiguos, ya que a

la vez que identificaba lo que sentía, lo significaba como algo no permitido o correcto.

Sin embargo se sentía entusiasmada por sentirse atraída hacía sus compañeras.

Inició a los catorce años relaciones de noviazgo con un niño y una niña a la vez,

estableciendo cierta normalidad tanto ante sí como ante los demás por tener novio.

Argelia reconoció su condición sexoafectiva homoerótica cuando tenía ocho o

diez años, ella no se sentía diferente ni se explicaba por qué sufría discriminación y

burla por parte de sus compañeros y compañeras, los cuales no querían jugar con

ella. El rechazo se daba de parte de los niños porque no se relacionaban con ella

como otro igual debido a que era niña, mientras que las niñas tampoco porque era

101
muy tosca y desde la perspectiva de ellas parecía niño. Reflexionó en torno a su

realidad sexual tiempo después, cuestionándose por qué era así y no como todas las

niñas; esos primeros cuestionamientos le proporcionaron diferentes herramientas

para su propia aceptación.

Una explicación de la distinción entre la etapa en que descubren los varones y

las mujeres su condición homoerótica, está en relación estrecha con la socialización

que tienen las niñas, donde es válido que tengan relaciones cercanas con su grupo

de iguales; que se tomen de la mano; que se besen en la mejilla; que se digan

palabras de afecto y/o de cariño. Considero que lo anterior de alguna manera puede

contribuir a confundir o a no clarificar el deseo lésbico tan prontamente. Mientras que

para los varones todo lo anterior está cancelado, y la mínima presencia de alguna de

esas características los pone en alerta, tomándolo como un referente de su deseo

homoerótico en ese momento.

Las mujeres que comenzaron su vida lésbica en la madurez afirman que

siempre se sintieron muy cercanas a otras mujeres, que se identificaban con ellas y

se sentían a gusto, pero que nunca habían contemplado su lesbianismo, eso lo

hacen hasta que son adultas y que son cortejadas por una mujer que ya tenía

construida una identidad lésbica.

Para estas mujeres la vivencia de su reconocimiento adquiere otras

características, en buena medida por la experiencia de vida que ya poseen, misma

que la niña de primaria o secundaría carece. A partir de los testimonios vertidos por

las mujeres que realizan el tránsito de la heterosexualidad al homoerotismo cuando

son adultas, pude observar que presentan diversas características, de las cuales

dos resultan claramente diferenciables: 1) aquellas mujeres que nunca habían tenido

encuentros ni juegos sexuales con mujeres, hasta el momento en que son cortejadas

102
por alguna que se asumió como lesbiana desde tiempo atrás, siendo con quienes

inician su primera relación lésbica, que en varios casos resulta estable y duradera.

2) Una “etapa de bisexualidad”, que en algunos casos tuvo como objetivo buscar una

definición sobre su realidad sexual, explorando relaciones sexuales tanto con

hombres como con mujeres, previas al reconocimiento netamente lésbico. Mientras

que en otros casos con historia de relaciones lésbicas largas, se declaran dispuestas

o abiertas a la posibilidad de sentirse atraídas por cualquier persona; no desean

definirse como lesbianas, pues reconocen y valoran su disposición a sentirse

atraídas sexual y afectivamente hacía personas sin importar que sexo tengan.

Entre las mujeres que llevaron a cabo matrimonios o uniones heterosexuales

previas a su autorreconocimiento homoerótico, se encuentran varias combinaciones.

Pude observar a mujeres que habían tenido únicamente uniones con personas del

sexo opuesto, que al momento de ser cortejadas por una lesbiana totalmente

asumida, inician su primera relación homoerótica. Algunas otras que llevan a cabo

matrimonios heterosexuales, aún cuando en algún momento de su vida habían

reconocido vagamente sus deseos lésbicos.

La división arriba planteada no intenta afirmar que el autorreconocimiento

lésbico se da exclusivamente de las formas planteadas, sino que existen diversas

variantes, teniendo las características presentadas el objetivo de servir como ejes

que permitan entender esta realidad.

En el caso de las mujeres que mantuvieron relaciones heterosexuales

formales se encuentran: Carmen, Eloisa, Sonia y Aída. Las tres primeras dentro de

matrimonios civiles y religiosos y la última en relaciones formales con dos hombres

con quienes procreo a sus hijos, aún cuando nunca cohabitó con ellos.

103
Carmen se casó con un varón después de un noviazgo de año y medio, pensó

que iba a vivir toda la vida con él, pero debido a que la relación se empezó a

desgastar después de dos años de casada se divorcio tenía 22 años:

W:--5A.)<8)@2@5812)58);<5)D2),5)-2)40E5B),.=5,);<J)D2)82),05812)8.4.G)
D)53.)45);<5)7<.842)/.=>.).-A2)Y,5F<.-Z))D2)7533.=.)-2,)2E2,)D)@0)@5815)
V2-.=.)/.7>.)-.,)@<E535,G)D2)457>.)5,)<8.)@<E53G)5,)<8.))@<E53G)923;<5)
82) @5) A<,1.=.) ) D) J-) ,5) 402) 7<581.G) 45) /57/2) 7<.842) J-) D) D2) 82,)
,59.3.@2,) 5-) M<5) 5-) ;<5) @5) -2) 40E2B) e2D5) (.3@58) 5,) ;<5) .) 10) 15) A<,1.8)
-.,)@<E535,G)82)15)A<,1.8)-2,)/2@=35,fXU)
)
No le causó mucho conflicto darse cuenta y aceptar su realidad sexual, a los

tres años de su separación inició su primera relación con una mujer.

Para Sonia y Eloisa el reconocimiento de su lesbianismo les sucedió cuando

tenían más de treinta y cinco años, después de matrimonios heterosexuales. A

ambas las cortejaron lesbianas que habían llevado a cabo su proceso de

autorreconocimiento cuando eran jóvenes, las cuales estaban totalmente asumidas y

aceptadas desde hacía largo tiempo.

Eloisa había llevado a cabo dos matrimonios heterosexuales, cuando estaba

aún unida con su segundo esposo conoció a Argelia, quién inició el cortejo

solicitándole que se fijara en ella como una posible pareja. La situación le era

totalmente desconocida, inicialmente se negó a tomar en cuenta cualquier

insinuación, decidiendo que no iba a establecer relación ninguna relación con ella, ni

amorosa ni sexual, ya a que ella era heterosexual y así había sido educada. Después

de un largo tiempo de cortejo por parte de Argelia, Eloisa se interesó en establecer

una relación con ella, siendo la única pareja femenina que ha tenido. Para ella el

descubrimiento de su lesbianismo fue doloroso, ya que significó un cambio drástico

104
en su vida, el tránsito de la heterosexualidad al homoerotismo le resulto difícil, arduo

y doloroso.

Sonia siempre se había considerado heterosexual, nunca había establecido

relaciones amorosas o sexuales con ninguna mujer, estuvo casada durante cinco

años con un varón del cuál se divorcio. Ella vivía en Argentina y empezó a

intercambiar correspondencia por Internet con quien creía un hombre que vivía en

México, el cual conoció porque ambos pertenecían a un grupo virtual para personas

con sobrepeso. A través de la correspondencia que pronto se volvió personal, Sonia

y con quién se carteaba empezaron a expresarse sentimientos amorosos, para ella

eso resultaba normal y excitante. Después de un largo tiempo y de diversos

sentimientos y deseos despertados en ambos, el “hombre” con el que se escribía le

informó que no era tal, sino que era una mujer, una mujer lesbiana que se llamaba

Ema.

Para Sonia, una vez que supo que se sentía atraída amorosa y sexualmente

por otra mujer le causo cierto conflicto, determinando que no iba a escribirle más.

Después de más correos electrónicos intercambiados decidieron que Ema viajara a

Argentina a ver a Sonia, con el fin de determinar su situación. Luego de un par de

visitas, iniciaron ambas una relación sexoafectiva; para Sonia saberse enamorada de

una mujer y no de un hombre le provocó inicialmente cierto conflicto, situación que

aceptó y asumió relativamente rápido.

Aída aún cuando nunca había cohabitado con ninguna de sus parejas,

siempre se había relacionado con varones. Cuando Carmen, una lesbiana asumida

empezó a cortejarla se sintió muy confundida, desechando inicialmente toda

posibilidad de relación. Aída descubre diversas afinidades con Carmen, así como el

disfrute del tiempo compartido; a lo cual ella lo vivió en términos de amistad no como

105
cortejo, sino como una amistad naciente entre dos mujeres. Al momento que Carmen

le plantea sus intenciones se cuestiona. Afirma que posiblemente aceptó el coqueteo

como parte de un juego o de una inquietud de vivir una experiencia lésbica por

curiosidad, pero no porque ella fuera lesbiana, ni porque Carmen le gustara.

La bisexualidad es vista por algunas mujeres y hombres homoeróticos, como

una situación de indefinición del individuo, como falta de decisión e incluso de valor

para aceptar su condición homosexual. Pero otros afirman que reconocen la

bisexualidad como aquella condición, no de indefinición, sino de atracción

sexoafectiva hacía ambos sexos, sin que eso signifique falta de decisión, pues

justamente deciden reconocer sus deseos y aceptar su condición bisexual.

Para efectos de entender lo arriba descrito, entiendo por “etapa bisexual”,

aquellos parámetros que las mismas mujeres reconocen, es decir el hecho de

establecer relaciones con mujeres y con hombres, o bien, al hecho de que aún

existiendo un autorreconocimiento previo de sus deseos y condición lésbica,

establezcan o promuevan contactos sexuales con varones. Esto lo defino como

etapa, ya que en varios casos se experimentan dentro de la búsqueda de la

definición sexual y del autorreconocimiento lésbico.

No se puede afirmar que aquellas mujeres que vivieron una etapa

heterosexual previa a su reconocimiento lésbico, sean o hayan sido bisexuales,

debido a que han tenido prácticas sexuales con hombres y mujeres, pero en

diferentes tiempos y momentos.

La bisexualidad es una práctica consistente en establecer relaciones con

ambos sexos, ya sea por la búsqueda del placer o por producto de la presión social

de seguir manteniendo relaciones con varones. Esto resulta evidente cuando en

algunos casos las mujeres establecen relaciones tanto con hombres como con

106
mujeres, debido a que con eso obtienen ciertas ventajas, reconociendo que mediante

sus prácticas sexoafectivas lésbicas reciben placer sexual, afecto, acompañamiento,

mientras que las relaciones heterosexuales representan el cumplimiento del deber

ser genérico y social.

Las siguientes mujeres reconocieron y/o reconocen aún ahora la presencia de

prácticas y deseos bisexuales, resultando muy interesante ya que ellas hacen una

diferenciación, en ocasiones muy clara, entre los aspectos erótico-sexuales que cada

uno de los sexos les provoca, así como de las sensaciones amorosas y afectivas que

despiertan en ellas el sexo masculino y femenino.

Marcela, Estéfaní, Karla, Brenda y Ema compartieron sus vivencias acerca de

su bisexualidad, ya sea como etapa de transición entre la heterosexualidad y el

lesbianismo, o cómo una condición que aún ahora conservan y valoran. Karla y

Estéfani vivieron la bisexualidad como una etapa de transición. Karla mantuvo

simultáneamente durante dos años relaciones con una pareja varón y otra mujer, con

la intención de establecer una relación abierta, situación que ambas parejas no

pudieron controlar, presentándose los celos y conflictos. Afirma que al momento de

descubrir sus deseos hacía las mujeres, procuro tener contacto con diversas parejas

masculinas, esperando y confiando en que el deseo homoerótico desaparecería. Su

bisexualidad fue una etapa de transición, ya que a través de esta práctica pudo

esclarecer su identidad sexual y despedirse de alguna manera de la

heterosexualidad.

Aún ahora afirma que puede ser atraída por un varón, pero que sin embargo

se declara únicamente lesbiana, ya que las relaciones con mujeres le proporcionan

emociones, sentimientos y sensaciones que los varones no. Asegura que

únicamente se sabe capaz de compartir su vida con parejas femeninas, por la

107
convivencia, por lo que éstas le aportan a su vida. Debido a que las mujeres

representan verdaderas compañeras de vida, lo que no consiguió en las relaciones

que había establecido con varones.

Para el caso de Estéfani las prácticas heterosexuales que mantuvo durante un

tiempo, tenían como finalidad autodescubrir e incluso comprobar que era capaz de

mantener relaciones sexuales con varones. Ella vivió una experiencia de abuso

sexual por parte de un hermano mayor. Decidió mantener relaciones sexuales con

varones, con el fin de darse cuenta si podía tener sexo placentero con varones, pero

no fueron satisfactorias, pues le recordaban la violación sexual sufrida cuando era

pequeña. Influenciada por ello inició relaciones con mujeres, definiéndose a partir

de ese momento como únicamente lesbiana, ya que podía sentir placer y amor hacía

una mujer.

Marcela vivió durante mucho tiempo prácticas bisexuales. Vivió trece años

casada con un varón, con el cuál estableció un matrimonio abierto, donde ambos

podían tener otras parejas, ella se relacionó únicamente con mujeres. Durante ocho

años mantuvo prácticas sexuales con su pareja lésbica y con su esposo, hasta hace

cinco años que de común acuerdo, decidieron que si bien iban a continuar casados

ya no iban a tener vida conyugal. Para Marcela su esposo es su familia, su

compañero, alguien a quién necesita pero no desde la perspectiva sexoafectiva, sino

como compañero de vida. Ahora Marcela mantiene relaciones con Brenda.

A Brenda no le gustan las etiquetas, por tal no se define ni como lesbiana ni

como bisexual. Afirma que se siente capaz de enamorarse tanto de un hombre como

de una mujer, ya que se enamora de la persona no de su sexo. Antes de casarse con

un varón tuvo encuentros sexuales con mujeres, después únicamente con su

esposo. Al divorciarse solo ha mantenido relaciones con mujeres.

108
Eva ha tenido relaciones estables únicamente con mujeres, sin embargo

afirma que se siente igualmente capaz de disfrutar de relaciones sexuales con

varones. En el proceso de autodescubrimiento homoerótico mantuvo relaciones con

una mujer a la vez que tenía un novio, en buena medida para aparentar

heterosexualidad ante amigos y familiares, sin embargo afirma que le gustan los

hombres, pero que nunca ha sentido ningún tipo de enamoramiento hacía ellos,

aspecto que sí está presente con las mujeres. En cierto sentido se considera

bisexual sexualmente, aunque emocionalmente es lesbiana.

+,13.15A0.,)45).7591.70?8U)

El aceptar la condición lésbica o bisexualidad, según sea el caso, no es tarea

sencilla y si muchas veces doloroso. Inicialmente deben de llevar a cabo un proceso

de elaboración e identificación, respecto a si sus deseos sexoafectivos son lésbicos o

no lo son. Para el caso de la bisexualidad, al menos en torno a lo que estas mujeres

reportan, resulta sumamente complicado a que deben de diferenciar qué aspectos

les aportan las relaciones con hombres y cuáles al relacionarse con mujeres.

W"2G) 728) -.,) 7/07.,) D2) @5) @<532) 45) .@23G) .=,2-<12G) 121.-G) -.) 7<5,10?8)
5@27028.-) 728) 5--.,) 5,1[) 58) ,<) 121.-04.4G) D) 728) -2,) @<7/.7/2,) 82G) @5)
A<,1.8),5F<.-@5815)9532)82)9<542)58.@23.3@5)45)5--2,X)Y+V.ZG))
implementaron no siempre de forma consciente, diversas estrategias para

autoaceptarse, ya sea en su dimensión lésbica o bisexual. Existen pequeñas

variaciones en las estrategias empleadas por aquellas mujeres que descubrieron su

tendencia lésbica siendo

Al igual que los varones, estas mujeres adultas.

109
+8.@23.@05812U)

El enamoramiento, al igual que con los varones, juega un papel importante

para que estas mujeres acepten y valoren de forma positiva su realidad sexual. La

capacidad que reconocen en ellas misma de sentir amor por otra mujer es un

bálsamo para aceptar su lesbianismo. En las mujeres que reconocen su

homoerotismo cuando son pequeñas, el enamoramiento no siempre se da de forma

correspondida, ya que en ocasiones dicho sentimiento es despertado por niñas,

jovencitas e incluso adultas heterosexuales. Sin embargo reconocer esa capacidad

es un elemento a su favor que ellas valoran.

Para las mujeres que detectan tal situación en la adultez, la vivencia es

diferente así como la vía de aceptación. El total de mujeres que autodescubrieron su

lesbianismo en la edad adulta, fue por el cortejo que llevaron a cabo con ellas

mujeres que siempre, o desde hace mucho tiempo, se habían definido como

lesbianas. Por tal el autorreconocimiento de estas mujeres se encuentra en relación

estrecha con los sentimientos, emociones, deseos y expectativas despertadas por

otra mujer.

Estas mujeres ya adultas tienen una ventaja relativa, el hecho de que ya

cuenten con una visión más completa y compleja de la vida, que aquellas que inician

su descubrimiento siendo pequeñas. Por consiguiente ya tienen conformada una

percepción social y personal sobre la sexualidad en general, y sobre el lesbianismo

en particular. Si bien no como práctica propia, pero si como algo que existe,

elemento que las pequeñas desconocen.

Este conocimiento puede ser un componente a favor, ya que reconocen que el

lesbianismo es una posibilidad entre otras, pero también representa mayor presión

social, ya que pueden tener ideas preconcebidas acerca de qué y cómo son las

110
lesbianas. Definiciones que en muchos casos están marcadas por prejuicios, ideas

negativas y discriminación, mismas que tienen que ajustar al momento de decidir

iniciar una relación sexoafectiva con otra mujer.

El iniciar su vida lésbica por enamoramiento, así como por medio de la

seducción de parte de quien después se convertirá en su pareja, les proporciona

ciertos elementos de aceptación:$$

W:82),JG)5-)E<5A2)45),54<770?8)D)5,2G)40A.@2,);<5)D2)82)@5)9-.815.=.)
,0)53.)/2@=35)2)@<E53G)D2)457>.)@5)58.@23J)D),581>.);<5)/.=>.)V587042)
-.,)M328153.,:72@2);<5)5-)1533012302)45-).@23),5)@5).=3>.G),08)0@9231.3)

35.-@5815)8.4.:X)Y%&'()*!$

$Un elemento más es que este autodescubrimiento se da propiciado y

acompañado por alguien que pasó por ese proceso; permitiendo que ellas no lo

vivann solas, sino con el apoyo constante de su pareja. Incluso las lesbianas

totalmente asumidas motivan a su nueva pareja para que asistan a grupos, les

proponen lecturas, en fin les proporcionan información que contribuye a la aceptación

y construcción de su propia identidad lésbica.$

"2),53)]807.,U)

Las lesbianas que descubren sus deseos sexoafectivos durante la infancia y/o

adolescencia, al igual que los varones gays, asumen que ellas están atravesando

una situación totalmente atípica, en la que sólo ellas y nadie más tiene los mismos

deseos, gustos, y fantasías. En algunos casos inician noviazgos con sus amigas o

compañeras de primaria, los cuales se finalizan cuando crecen y las otras niñas

descubren deseos sexoafectivos hacía los niños y ya no más por otras niñas.$

111
La sensación de ser únicas en el mundo, añade más angustia a su de por sí

difícil situación. Esto debido en buena medida a que tenían muy claro que eso que

hacían o sentían no estaba bien, si bien no tienen una concepción clara de la

heterosexualidad y el lesbianismo, existe sin embargo algo que les indica que eso no

estaba bien. Ambos aspectos están estrechamente unidos ya que el sentirse únicas,

va acompañada de la falta de nociones o conceptos que les defina la sexualidad en

general, así como la propia:

W:M<5)<8)58.@23.@05812)121.-)D).=,2-<12G)D)D2),.=>.)2)081<>.);<5)5,2)
82)5,1.=.)=058)V0,12:9532)82).-7.8\.=.).)40@58,028.3);<5)@5)5,1.=.)
9.,.842G) D2) 80) ,0;<053.) 158>.) 7-.32) -.) 9.-.=3.) -5,=0.8.G) 80) ,0;<053.) -.)
72827>.:X)Y+@.ZU)
)
Los mecanismos de control social sobre la norma heterosexista, que el

individuo introyecta y apropia genera desconcierto e inseguridad, indistintamente en

la etapa de la vida en la cuál descubra su condición sexual. Para las que inician su

autorreconocimiento a edad temprana, una idea constante es de que no existen

personas que vivan o sientan como ellas, aun y cuando en ese momento tengan una

“novia”, ya que para ellas el hecho que las dos tengan esa condición las ubica como

si fueran las únicas y nadie más tuviera esos deseos o sentimientos:

W:82,) ,581>.@2,) -.,) ]807.,U) I5) 5,12D) 35M0305842) .) /.75) kh)


.^2,:O2358.) D) D2) 82,) 935A<81[=.@2,) ,0) J3.@2,) -.,) ]807.,) 58) ,58103)
5,2G)./23.)15)4.)30,.G)<8.)7/07.);<5),5)45,7<=35)-5,=0.8.G).<8;<5),5.).)
-.)@0,@.)54.4).)-2,)bc).^2,G)@5)9.3575);<5)10585)08M23@.70?8)45);<5)

5F0,158)@[,)-5,=0.8.,:XY+@.*!

)
Para autoaceptarse algunas recurren a estrategias bastante inusuales, para

una de las mujeres que descubrió su deseo sexoafectivo lésbico en la infancia, fue

112
hacer una comparación con gente mala: ladrones, asesinos. Saliendo airosa de tal

comparación, afirmó con ésto que ella no era como esa gente, por tal era buena,

aunque le gustaran sus compañeras del salón y no los varones:

W:D2) @5) 72@9.3.=.) @.-.@5815) 58) ;<5) =<582B) 82) 32=2G) 82)
@.12:5812875,) 82) ,2D) 1.8) @.-.G) 5812875,) 40A2G) 82) ,2D) 80) ,0;<053.) <8)
9272)@.-.G),0@9-5@5815),2D)40M535815:X)YC3A5-0.ZU$
)

P3<92,)45)35M-5F0?8U)

Existen diversos grupos de reflexión que toman como eje central el análisis

sobre el lesbianismo, el feminismo, el patriarcado (Mongrovejo: 2000). Este tipo de

espacios de reflexión, ha permitido a estas mujeres elaborar diversas estrategias

para llevar a cabo su propio proceso de aceptación, así como establecer una visión

positiva de su lesbianismo ante su familia de origen y extensa, en ocasiones incluso

en su medio laboral y vecinal.

Algunas mujeres iniciaron la búsqueda de este tipo de grupos a partir de su

autodescubrimiento. Como una vía para entender su propia vivencia, así como las

características generales de la sexualidad, el homoerotismo y el lesbianismo.

En otras su asistencia a grupos de reflexión ha sido motivada en buena

medida por la necesidad de hablar con sus hijos sobre su lesbianismo; vástagos

biológicos, o que la pareja con la que iniciaron una nueva relación los aportó o

porque se hicieron conjuntamente cargo de niños que les entregaron para su

cuidado. Siendo a partir de la necesidad de hablar con ellos sobre su identidad

lésbica, que inician la búsqueda de grupos donde puedan recibir asesoría o consejo

sobre las estrategias que podrían implementar para lograrlo.

Buscando lo anterior algunas mujeres que compartieron su testimonio llegaron

a Grumale, donde recibieron un sin fin de herramientas, no sólo para hablar con los

113
hijos sino para acelerar su propio proceso de aceptación, de desclosetamiento, tanto

ante los hijos como con la familia de origen y extensa.

(-?,51U)

Así como para los varones el clóset tiene diferentes y variados significados,

para las mujeres el encontrarse dentro o fuera adquiere diversos significados. En las

siguientes líneas resalto las diferentes estrategias implementadas por cada una de

ellas para llevar a cabo su desclosetamiento, así como las características que

presentan aquellas mujeres que aún no lo han conseguido.

Una diferencia más es que este proceso de la salida del clóset varía en cuanto

al tiempo que transcurre, entre el autodescubrimiento y el desclosetamiento. En

algunos casos dicho proceso es relativamente rápido, básicamente entre las mujeres

que inician su vida lésbica siendo adultas, ya que viven poco tiempo en el clóset,

presentándose su salida casi a la par de su propia iniciación lésbica.

Las que autodescubren sus deseos sexoafectivos lésbicos en la infancia o

adolescencia requieren de un proceso más largo, en buena medida por la falta de

herramientas personales, sociales y familiares que tienen, inicialmente para aceptar

su condición y posteriormente para comentarlo con familiares o amigos. Su

desclosetamiento se da a partir de su participación en grupos de reflexión o de un

trabajo personal profundo de autoaceptación.

C<12335728270@05812)58)-.)08M.870.)2).42-5,75870.U)
)
Azalia es consciente de su lesbianismo desde que iba en tercero de primaria.

La salida del clóset se dio de manera tempestiva y no planeada, ya que a los 17 años

empezó a vivir con una pareja femenina, aspecto que a los padres preocupaba. En

114
alguna ocasión un hermano la sorprendió besándose con su pareja, lo que propició

que sus padres se enteraran y reaccionaran de manera agresiva:

W:@0) /53@.82) 82,) V02) =5,[84282,) D) -5) 40E2) .) @0) @.@[G) 5--.) 58) 5,5)
@2@5812) 82,) 72330?) 45) -.) 7.,.G) 923;<5) 5,1[=.@2,) 58) ,<) 7.,.:D) @5)
,.->G) 923;<5) @0) @.435) 82) ,5) 935,1.G) 5,) @<D) .8107<.4.U) 6532) .815,) 45)
;<5) @5) A2-95.3.G) 9<5,) @5E23) @5) ,.->G) D) /.,1.) ./23.) 82) 158A2) =<58.)
35-.70?8)728)5--.:X)YC\.-0.ZU)

Argelia también descubrió su lesbianismo en la infancia. Considera que nunca

fue de clóset, ya que aún cuando los otros no la aceptaban, en todo momento les

daba señales sobre su condición:

W:9.3.) @>) 5-) ;<5) V0V5) 58) 5-) 7-?,51) 5,) .;<5-) ;<5) 5,1[) 124.) -.) V04.)
13.1.842) 45) .9.3581.3) -2) ;<5) 82) 5,G) 45) 45@2,13.3) -2) ;<5) 82) 5,G) D) D2)
,05@935)-<7/J)923;<5),5)4053.8)7<581.)45);<5)53.)40M535815G)@[,)=058)
-<7/J)923;<5)@5).7591.3.8)72@2)53.:XU)
)
$Ella vivió un momento de liberación cuando aceptó su propia condición, ya

que tuvo una etapa de negación donde afirmaba que ella no era así, representando

su propio clóset. El tener una relación muy cercana con su madre y no poder

hablarle sobre su identidad lésbica le provocaba dolor y angustia. Afirma que su

madre no aceptaba su lesbianismo y que cuando tenía quince años la obligó a vestir

únicamente con falda y vestido, vestimenta que repudiaba. La madre cedió cuando

se dio cuenta que su hija inicio un proceso depresivo. La lucha que ella emprendió

con su familia de origen y extensa, fue básicamente por la visibilidad, porque sus

padres, hermanos y tíos reconocieran que era lesbiana. Afirma que la aceptación por

parte de su familia se da por el afecto que le tienen, mismo que les posibilitó

aceptarla sin condición, ya que:

115
W72@2) ;<5) M<5) @[,) M<5315) 5-) 7.30^2) ;<5) 5--2,) @5) 158>.8G) 923;<5)
M08.-@5815) D2) @5) -2) /.=>.) A.8.42G) 923) @0,) .7101<45,G) 923;<5) .) V.302,)
-5,)/.=>.)57/.42)-.)@.82:XU)
)

C<12335728270@05812)58)-.).4<-15\U)
)
Para Aída quien inicio su vida lésbica a los 36 años, el proceso de

desclosetamiento fue relativamente sencillo, tenía muy claro que estaba enamorada

de una chica que la cortejó durante medio año con la cuál empezó a vivir casi de

inmediato, lo cual aceleró su salida. Con quien le resultó más difícil hablar sobre su

identidad lésbica fue con su hijo Diego, que en ese momento tenía quince años.

Afirma que:

WS2)7352);<5)58)@0)7.,2)82)M<5)1.8)40M>70-G)923;<5)82)@5)0@9231.)@<7/2)-.)
29080?8);<5)158A.8)-2,)45@[,)45)@>:-2)40M>70-)M<5)728)@0)/0E2:923;<5)72@2)
;<5)10585,)@0542)45);<5)45E5)45);<535315:728)42,)45)@0,)/53@.82,)8<87.)
/<=2)808A]8)932=-5@.:XU)
)
Para el caso de Brenda el desclosetamiento se da propiciado por otra persona

y no por ella misma, ya que su madre le pregunta directamente si es lesbiana,

cuestión que la toma por sorpresa y sin una preparación óptima para afrontar esa

situación. Su madre inicialmente no acepta lo que su hija le confirma, lo cual provoca

mucha agresividad por parte de ella, tomando como móvil para molestarla a su hija

Sara. La madre le decía que si quería ser lesbiana que lo fuera, pero le cuestionaba

el por qué había tenido una hija, a quién según su percepción perjudicaba

directamente con su realidad sexoafectiva, esta situación le resultó dolorosa ya que

sentía el rechazo de su madre y reconocía a su vez el sufrimiento de ésta.

Después de un tiempo la madre de Brenda, guiada por el compromiso de

entender a su hija, le solicitó que le proporcionara libros sobre el tema, porque quería

116
comprender qué era lo que le pasaba a su hija y cómo podía aceptarla. A Brenda le

resultó satisfactoria la necesidad de su madre, no sólo porque a nivel personal y

afectivo provocó la posibilidad de un acercamiento entre ellas, sino porque al

documentar a la madre empezó ella misma a informarse sobre el tema, siendo así

como inicia el funcionamiento de su librería virtual lésbica. Dicha librería importa

textos, principalmente de España, sobre homoerotismo y lesbianismo. Ahora la

madre de Brenda participa en un grupo de padres y madres con hijos gays y

lesbianas, donde reflexionan en torno al homoerotismo de sus hijos e hijas:

W:5812875,) @0) @.@[) ,5) 427<@581.) D) 58) 5,5) 427<@581.3,5) 5--.G)


1.@=0J8)-2)/.7>.)D2G)D2)8<87.)-2)/.=>.)12@.42)72@2)<8.)1.35.:,0)=058)
D2)/.=>.)-5>42),2=35)5-)15@.G)9532)53.),?-2)9.3.)@>G)82)9.3.)728V58753).)
8.405)@[,G)D)@0)@.@[),0)8575,012)105@92)D).92D2)9.3.);<5)581584053.)
-.,) 72,.,) D) @5) 581584053.) .) @>:./23.) @0) @.@[) 5,) <8.) 953,28.) ;<5)
.7591.G) 087-<,2) 5,) 45) -.,) ;<5) 9.310709.) 58) A3<92,) 45) 9.435,) 9.3.) ;<5)
.759158)-.)230581.70?8),5F<.-)45),<,)/0E2,:X)U)
)
En Eloisa el desclosetamiento viene casi a la par que su propio

autorreconocimiento, ya que a partir del cortejo que lleva a cabo con ella Argelia

inicia su vida lésbica junto a ella, informando a algunas personas sobre su nueva

identidad sexual. Afirma que su propio reconocimiento no le dio tiempo de

mantenerse en el clóset, ya que ambas cosas se dieron simultáneamente y de forma

un poco sorpresiva. Ella expresamente le informaba a Argelia que era heterosexual,

pero debido a la insistencia se dio el enamoramiento y la aceptación:

W:E.@[,)@5)40)105@92)45)357282753@5)72@2)7-2,5153.G)58)5-)@2@5812)
58) ;<5) C3A5-0.) @5) 728275G) 58) 5-) @2@5812) 58) ;<5) @5) 13.1.) D) 58) 5-)
@2@5812)58);<5)5@905\.).)7.@=0.3)@0)V04.G)D2),.-12).)-.)-<\:XU)

117
Elizabeth nunca ha hablado sobre su lesbianismo con ningún miembro de su

familia de origen. Su pareja Estéfani sí se encuentra desclosetada, pero únicamente

con algunas personas de su familia de origen y extensa. Ante los familiares y algunos

amigos de Elizabeth se presentan como amigas. Afirma que no ha salido del clóset

con nadie de su familia debido a que no se siente segura de cómo van a reaccionar.

Siempre ha mantenido una relación complicada con su madre, quien ha

proporcionado un trato totalmente diferenciado entre ella y su hermano, por lo que

considera que hablar sobre sus prácticas lésbicas generaría más conflictos.

Estéfani no ha hablado directamente con sus siete hermanos sobre su

lesbianismo, sin embargo ha abierto el tema con algunos mientras que con los

restantes hace comentarios que denotan su identidad sexual. Afirma que su salida

del clóset se dio de manera paulatina. El clóset según ella:

W:82)5,)1.812);<5)--5A<5,)D)9<=-0;<5,),2D)-5,=0.8.G),2D)-5,=0.8.U)+,1.3)
58)5-)7-?,51)5,)72@2)27<-1.3-2G)45703B)e5,)@0).@0A.)D)D.f)9532)@0358).842)
728)<8)7/08A2)45)@.7/085,G)9.3.)@0)5,2)5,)27<-1.3-2:XU))

Para Estéfani ha sido complicado, no tanto el salir del clóset con familiares y

amigos, sino el hecho de que su pareja no se encuentre totalmente fuera de él, lo

cual la obliga a aparentar cosas que no son. Tiene que aceptar ser únicamente la

amiga de su pareja, ya que al estar Elizabeth en el clóset incluye en el mismo a

Estéfani, aún cuando ella tenga muy elaborada su aceptación, tanto personal como

familiar y social. Castañeda (2000) afirma que este es un conflicto que se presenta

en parejas donde una esta totalmente asumida y desclosetada y la otra no, ya que

implica que la que se encuentra fuera del clóset, vuelva a éste por la relación que

mantiene con alguien que no ha llevado a cabo este proceso.

118
Según Ema desde su perspectiva existen dos clósets: inicialmente en el que

ella misma se colocó al no aceptar su condición lésbica, provocado por la homofobía

internalizada que sentía y que la hacía rechazar sus deseos y sentimientos; mientras

que el segundo lo representa el no hablar sobre su identidad sexual con amigos y/o

familiares. El proceso de desclosetamiento que vive se da a partir de su relación con

Sonia, si bien siempre ha mantenido relaciones con mujeres es dentro de cierto

espacio de intimidad donde manifiestan su realidad como pareja, no permitiendo que

otras personas se enteren sobre el tipo de relación que mantienen.

Al momento de inició su relación con Sonia, comenzó a participar en grupos.

El tener que decirle a los hijos de ésta sobre su relación de pareja implicó que Ema

se desclosete ante ellos, cosa que nunca antes había hecho, y reconoce que sale del

clóset cuando empieza:

W:.)03).)A3<92,G).)5@9.10\.3)728)A5815G)728)@[,)-5,=0.8.,)D).9358453)
D)2=,53V.3)213.,)@.853.,)45)@2V53,5G)45).M3281.3)-.),01<.70?8U)a<5)@5)
9.3575)@<7/2)@[,),.8.)7<.842)5,1[,)-0=35G)@[,).=05312G)5,)=28012G)5,2)
@5) /.) 4.42) -.) 9.<1.) 45) 45703) ;<J) =058:M<0) .) -.) @.37/.) 923) 930@53.)
V5\:X)
))
Para Karla que vivió la bisexualidad como una etapa transicional, salir del

clóset fue quizá más sencillo que definir su sexualidad, pues desde adolescente

inició relaciones con mujeres, de las que sus padres estaban al tanto, Si bien nunca

habló específicamente sobre su lesbianismo con nadie, únicamente con su hermano

que también es gay, su actitud hacía sus padres fue demostrar su lesbianismo,

llevando a sus parejas a su casa, besándose ante ellos. Después inició una relación

con un varón, el papá de su hija, lo cual significó para los padres cierta tranquilidad:

119
W:7<.842)7282705328).-)9.9[)45)m.308.),5)-5,)/.7>.)72@2)5-),.-V.423)D)
-2) .@.=.8) 923) /.=53@5) 35,7.1.42) 45-) =.E2) @<842G) 5812875,) 153@082)
728)J-)D)5@905\2).).84.3)728)213.)7/.V.:XG

Después de que Karla se asume como únicamente lesbiana, los padres y

amigos se dan cuenta al observar que tiene exclusivamente parejas femeninas.

CE<,15,U)

Las mujeres que se asumen como lesbianas o en su caso como bisexuales,

independientemente de si el proceso de autodescubrimiento se da cuando son

niña/adolescentes o cuando son adultas, deben de realizar determinados ajustes en

su vida, resultando más evidentes una vez que llevan a cabo el desclosetamiento.

Quizá se puede observar un cambio más drástico entre las mujeres que

asumen su lesbianismo cuando son adultas, básicamente porque ya tienen una vida

construida sobre la base de la heterosexualidad, que al momento de iniciar su vida

lésbica sufre grandes cambios. Mientras que entre las que asumen su lesbianismo

cuando son jóvenes, establecen su vida a partir de ese hecho. Evidentemente en

ambos casos las mujeres tienen que llevar a cabo ciertos ajustes para adaptarse a

su vida, ya que establecer y formar su proyecto de vida teniendo como eje la

trasgresión a la norma heterosexual, implica necesariamente ajustar sus propias

percepciones en cuanto a éstas y las reglas sexuales imperantes.

Entre las mujeres que llevan a cabo su reconocimiento cuando son pequeñas,

dichos ajustes también pueden ser drásticos, ya que en algunos casos el

desclosetamiento se presenta después de muchos años de vivir el lesbianismo, pero

siempre de manera soterrada, lo que ocasiona que tengan que llevar a cabo algunas

transformaciones una vez que salen del clóset.

120
En algunos casos tienen que ajustar la percepción que tenían sobre las

lesbianas, la cual estaba en buena medida influenciada por la percepción social de la

heterosexualidad obligatoria, donde todo aquello que se saliera de la norma era

negativo y perverso, dotando a los sujetos que se salieran de ésta con dichas

características.

CE<,15,)45)-.,)@<E535,))
;<5),5)357282758)58)-.).4<-15\U)
)
Para Aída pasar de vivir una vida heterosexual con sus dos hijos, a iniciar una

relación lésbica intensa, lo cual hizo que en un período corto de tiempo su pareja se

fuera a vivir a su casa y se acelerara el proceso de desclosetamiento, provocó

diversos cambios en su vida. Tuvo que hacer ajustes en su vida personal 48 ya que

empezó a compartir su espacio, hasta ese momento individual, con una pareja. Hizo

concesiones con ella, así como agregó un adulto más en la convivencia cotidiana con

sus hijos. Aída cambió también de manera radical la percepción que tenía sobre el

homoerotismo en general y de las lesbianas en particular, ya que si bien ella no era

homofóbica tenía ideas preconcebidas no siempre positivas.

También transformó la relación que tenía con amigos y familiares, ya que con

algunos hermanos se acercó más al compartir con ellos su identidad sexual, mientras

que con otros hubo un alejamiento porque no entendían su nueva realidad. En su

lugar de trabajo, en el cual también laboraba su pareja, perdió la amistad de algunas

personas, básicamente varones que tenían intenciones eróticas con ella.

Brenda ha tenido que ajustar diferentes cosas, entre otras la relación con su

madre que plantee líneas atrás. Un aspecto importante y que le parece relevante es

48
Sin duda cuando se inicia una relación de cohabitación con la pareja, tanto heterosexuales como homosexuales,
deben de llevar a cabo ajustes, pero lo importante a resaltar aquí es el elemento extra que trae consigo en estas
transformaciones el hecho de que la pareja sea una persona del mismo sexo.

121
el hecho de que cada vez que sale del clóset con alguien, tiene que explicar qué es

el lesbianismo, porque se da, cómo lo descubrió, en fin. Afirma que en la mayoría de

los casos el desclosetamiento no ha implicado romper relaciones con aquellos con

quién sale, pero si le resulta difícil tener que estar explicando todos estos aspectos,

que la mayoría de la gente que gusta de amar y establecer relaciones sexuales con

personas del sexo opuesto, no siempre entienden.

Por otra parte Eloisa vivió su nueva realidad sexual como un cambio drástico

en su vida, como una confrontación con amigos y compañeros de trabajo que no

aceptaban o no creían auténtica su nueva identidad. Los ajustes que llevó a cabo,

que además fueron dolorosos y difíciles consistieron en:

W:45,57/.3)V05E2,)9.13285,)D).3@.3)8<5V2,G)45,57/.3)@<7/2,)728,5E2,G)
@<7/.,)045.,G)@<7/.,)73>107.,G)D),2=35)1242);<5)@5)5,1.=.)58M3581.842)
.)<8)@<842)8<5V2G)087-<,2)5-)82),58103@5)9.315)45)5,5)8<5V2)@<842G)
923;<5) /.=>.) @<7/.,) 72,.,) ;<5) 82) 72827>.G) ;<5) @5) /.7>.8) ,58103)
5F13.^.:9.3.)@>)M<5)<8)7.@=02)43[,1072G)D.);<5)M<5)357282753@5)72@2)
-5,=0.8.).)-2,)nd).^2,G)45,9<J,)45)V0V03),05@935)72@2)/51532,5F<.-:X)
)
Elizabeth básicamente tuvo que ajustar las expectativas que tenía de sí

misma, ya que ella pensaba establecer relaciones amorosas y sexuales con varones,

nunca con mujeres, por eso al momento en que identifica el enamoramiento hacía

una mujer y el inició de una relación lésbica, tiene que construir una visión de sí

misma donde incluya dicha práctica sexual.

Sonia se mudó de país, de Argentina a México, por lo que tuvo cambios y

transformaciones profundas, tanto a nivel de costumbres, actividades, espacio donde

vivir, alimentación, como a nivel emocional, ya que dejó a sus familiares y amistades,

para vivir en México únicamente con su pareja y sus dos hijos. Estableció relaciones

rápidamente, ya que en cuanto llegó iniciaron su participación en Grumale, donde

122
adquirió diversas herramientas tanto para su propio proceso de transición de la

heterosexualidad a la homosexualidad, como para adaptarse a un nuevo país y a

una nueva forma de vida.

Emocionalmente a Sonia no le costó asumir su condición lésbica, con lo cual

no se vio obligada a llevar a cabo ajustes respecto a su propia percepción o concepto

que tenía de sí misma. Considera que el hecho de ser una mujer segura de sí misma,

autovalorada y con una autoestima fuerte, le permitió aceptar su nueva condición

sexual más rápido y positivamente, provocando a su vez que su desclosetamiento no

fuera tan doloroso, además de que considera que asumirse a una edad madura trae

consigo ciertas ventajas:

W:.,<@03,5).)-2,)nc)82)5,)-2)@0,@2);<5).)-2,)boG)D.);<5)D2)82)M23@J)
@0) 953,28.-04.4) .) 13.VJ,) 80) 45) -.) 40,730@08.70?8G) 80) 45-)
7<5,1028.@05812G) @0) 953,28.-04.4) D.) 5,1.=.) M23@.4.G) 923) 5,2) 82) 1<V5)
32--2G)2),5.)-.)A5815);<5)@5);<0535G)@5);<0535)923)-2);<5),2DG);<5)58135)
@<7/.,)213.,)72,.,)./23.),2D)-5,=0.8.:XU)
)

CE<,15,)58135)@<E535,));<5),5))
.<123357282705328)58)-.)08M.870.)2)E<V581<4U)
)
Si bien Argelia conoció e identificó su condición homoerótica desde la infancia,

tuvo que llevar a cabo diversos ajustes a partir del momento en que salió del clóset,

proceso que vivió bastante tiempo después. Si bien ya había vivido con una pareja,

había sido ante los demás como una amistad y cuando inició su relación con Eloisa,

decidió abrirla e incluso empezar a presentarla ante su familia como su pareja.

El vivir abiertamente su homosexualidad le ha proporcionado diversos

beneficios. Si bien inicialmente le provocó conflicto con algunos miembros de su

familia, pero ella siguió siendo firme en sus decisiones y demostrando abiertamente

su identidad lésbica, lo cual ocasionó que después sus familiares y amigos

123
decidieran continuar la relación no importando su lesbianismo, sino la existencia de

lazos afectivos previos, los cuales tenían más importancia que su realidad sexual.

Al aceptar Ema sus emociones y deseos tuvo que llevar hacer determinados

ajustes, después de llevar a cabo una lucha interna debido a que tenía una fuerte

homofobía internalizada, lo primordial fue la búsqueda de un círculo de amigos y

amigas gays. Con su familia extensa no mantiene relaciones cercanas y considera

que el motivo principal del distanciamiento se propició, no por su identidad sexual,

sino porque es hija adoptiva.

Karla tuvo que realizar ajustes en diversos aspectos de su vida, ya que al

pasar por un periodo bisexual bastante largo, en el cual sus prácticas lésbicas tenían

cabida, pero según su percepción no modificaba en esencia su proyecto de vida

planteado desde la percepción social de la heterosexualidad, ya que éste podía

permitirle que tuviera a su marido e hijos, aún cuando ocasionalmente se relacionara

sexoafectivamente con mujeres. Sin embargo en el momento en que se define como

únicamente lesbiana, tiene que replantease dichas percepciones y modificarlas,

consiguiendo que otras formas alternativas de vida y de familia, desde su concepción

personal, tuvieran cabida. El convivir con familias alternativas y darse cuenta que

podía tener a su hija, pero viviendo dentro de otro tipo de estructura familiar, le

permitió ajustarse a su nueva realidad, criticando a la vez la importación del modelo

heterosexista de familia a la estructura lésbica, procurando romper los moldes y

estableciendo a partir de la reflexión formas innovadoras de hacer y ser pareja y

familia.

Como resulta evidente, tanto el tránsito de la heterosexualidad a la

homosexualidad, como el autodescubrimiento, el clóset, el desclosetamiento y los

ajustes que los sujetos llevan a cabo, adquieren diferentes características de acuerdo

124
al sexo. La formación genérica permea en buena medida estos diversos procesos

aunado a lo cual se encuentra la cuestión temporal, donde es evidente que el

autodescubrir sus deseos sexoafectivo homoeróticos a una edad determinada como

puede ser la adultez, coloca a los sujetos ante distintas formas de aceptación, así

como a la utilización de estrategias heterogéneas.

Por supuesto la personalidad es un factor importante y determinante, para

asumir y construir una identidad sexual que le provoque al sujeto satisfacciones,

dejando de lado o relativizando las cuestiones de la culpa y el dolor. Las relaciones

familiares y de grupos de pares y/o de apoyo son pieza fundamental, tanto en

aumento como en detrimento de lo doloroso que puede resultar asumir y compartir su

identidad lésbica.

Otro elemento importante y que ha facilitado, o en su caso complicado dicho

proceso, es el momento histórico en el cuál los sujetos viven, sin duda el hecho de

iniciar estas experiencias en las últimas décadas marca una diferencia radical, ya que

actualmente existen elementos que han contribuido a que el homoerotismo se

represente de forma menos negativa: el movimiento mundial de orgullo gay, el día

internacional contra la homofobía, la educación de la diversidad sexual y afectiva.

Elementos que permiten que el tránsito de la heterosexualidad a la homosexualidad

sea menos complicado. Definitivamente no podemos afirmar que existe un ámbito

social y/o familiar totalmente propicio para acompañar a mujeres y hombres que

aman y mantienen relaciones sexuales con personas de su mismo sexo, sin embargo

las transformaciones en la percepción sobre el homoerotismo no pueden dejarse de

lado.

)
)
)

125
(C6!#'O%)!!!U)
+"CI%$CI!+"#%)+"#$+)!P'CO+RB)
)

En el presente capítulo reflexiono en torno a la importancia que tiene la

vivencia del cortejo, el enamoramiento y la conformación de la pareja en el

establecimiento de las familias con las cuales trabaje. Dicho proceso es importante

ya que tiene una gran influencia en la forma en la cuál se establece la familia, así

como las diversas estrategias a partir de las cuales organizan la unidad doméstica.

Así mismo reflexiono en torno a la vida reproductiva de los hombres y mujeres, ya

que en varios de los casos, a partir de ésta es que las parejas pueden tener hijos en

sus unidades domésticas, básicamente entre las mujeres que vivieron relaciones

heterosexuales previas al autorreconocimiento lésbico.

j!&C)CI%$%RC)
(2315E2U)
)
En este apartado doy cuenta de las relaciones de pareja de los hombres y

mujeres que participaron en la investigación: cómo se conocieron, cómo se da el

cortejo, las razones por las cuales decidieron vivir juntos, cuánto tiempo llevan en

pareja, y en los casos en los cuales los hijos son producto de relaciones

heterosexuales anteriores, analizo algunos aspectos básicos de las mismas.

Reflexiono también en torno a los planes y expectativas que tenían cada uno de los

miembros de la pareja, antes de entablar la relación o en el momento en que

decidieron vivir juntos.

Las relaciones amorosas entre personas homoeróticas y heteroeróticas son

bastante similares. En ambos casos se puede observar que viven un período de

cortejo donde alguno de los dos toma la iniciativa para iniciar una relación, si bien

entre los heterosexuales es más común que el hombre tome el papel activo en la

126
conquista, podemos observar que también se dan casos en que las mujeres cortejan

al varón.

Hablar del cortejo entre personas del mismo sexo, implica hacer algunas

diferenciaciones, una fundamental se da cuando hablamos del inicio de la relación

entre una mujer que tiene completamente constituida su identidad lésbica, cortejando

a una mujer que hasta antes de esa relación había tenido únicamente relaciones

heterosexuales. Aquí la lesbiana reconocida inicia el cortejo y conquista, jugando la

otra mujer un papel menos activo. Inicialmente las mujeres que nunca han tenido

parejas o relaciones lésbicas presentan un rechazo rotundo hacía las pretensiones

amorosas de la otra.

Este fue un caso recurrente entre las mujeres que participaron en la

investigación, ya que siete (de catorce) habían tenido únicamente relaciones

heterosexuales hasta el momento en que iniciaron su primera relación lésbica que es

justamente la que reporto: Argelia se identifico como diferente desde que era

pequeña, incluso afirma que en la primaria se enamoró de una maestra, ella cortejó

a Eloisa quién nunca había tenido relación sexoafectiva con mujeres, únicamente

con hombres. Había tenido un matrimonio, y en ese momento estaba casada en

segundas nupcias:

!"2,) 728270@2,) 58) 5-) 13.=.E2G) D2) 82) 5,1.=.) 458132) 45-) .@=05815G) 80'
',0;<053.)72827>.)@0)087-08.70?8G)82)-.)158>.)80),0;<053.)72815@9-.4.G:'
'--5A<J) .-) 758132) 45) 13.=.E2) 42845) 5,1.=.) C3A5-0.) <8) =<58) 4>.) ,5) @5'
'935,581?G) @5) 40E2) ;<5) 53.) @0) 72@9.^53.) D) @5) 72@<807?) ;<5' 1,$'
-14%>$3$7' -$' 4/,.,14$' ?)1' 0)1' (1' */()3>*@' 8$(%>A3' 0)1' 2/' -1'
'B)48$%$9'<3'141'138/3*14'2/'C>C&$'*/3'1-''.$5,1'51'(>4'+>D/47'5138,/'51'(>4'
'.-$314'3/'148$%$'?/,($,'.$,1D$'*/3')3$''()D1,7' ./,0)1' 3)3*$' (1' +$%&$'
'.$4$5/'./,'-$'*$%1E$')3$'4>8)$*>@3'$4&7''.1,/' F,B1->$' 8)C/' 1-' 8$*8/7' -$'
'31*15$5' 2' -$' .1,4>4813*>$' */(/' .$,$' $35$,' 518,64' 51' (&' 5),$381' ()*+/'

127
'8>1(./9' G1' $%,>@' 4138>(>138/4">30)>18)514' 0)1' 3/' */3/*&$' 0)1' +$%&$'
'13'(&7'4>3'1(%$,B/'?)1'()*+$'4)'31*15$57'4)''.1,4>4813*>$' 2' $' ?>3' 51'
'*)138$4' ,1*/3/*&' 0)1' +$%&$' $-B/' 51' (&' 5>?1,1381' $' -/' 0)1' (1' +$%&$3'
'15)*$5/' 2' 0)1' 3/' 1,$' ($-/7' 1,$' $-B/' ()2' 3/,($-' 0)1' 3/' +$%&$' C>48/' 2'
'.)14'$'.$,8>,'51'14/'148/2'*/3'1--$9'!';<-/>4$='
En la misma situación de Eloisa y Argelia se encuentran tres parejas más:

Aída - Ceci, Elizabeth - Estéfaní y Sonia - Ema. En estas parejas una de las dos

había previamente reconocido y elaborado su lesbianismo, incluso habían tenido

otras parejas lesbianas, mientras que para la otra fue su primera experiencia y

relación homoerótica:

W:O2,) M085,) 45) ,5@.8.) ;<5) 82) 82,) V5>.@2,G) D2) 5,1.=.) 5,953.842) ) H.)
;<J) /23.) @5) --.@.KG) D) 5,) ;<5) 5,12) ;<5) @5) 5,1[) 9.,.842:) e5,12D)
58.@23.4.fG) 9532) 5,12D) 58.@23.4.) 45) <8.) @<E53) D) @5) A<,1.) 5,1.3-2G)
@5),05812)=058G)9532)-<5A2)V58>.)-.)213.)9.315G)9<5,),>G)9532)930@532)5,)
<8.) @<E53) D) H1]) ;<J) 284.KG) ,0) ,05@935) /.,) 158042) 9.35E.,)
@.,7<-08.,:X)YC>4.Z)

Elizabeth nunca había tenido relaciones con mujeres, incluso tenía poco

contacto con hombres, en buena medida porque su madre se lo prohibía ya que no le

permitía tener novios, no la dejaba llegar tarde, aún cuando trabajaba y tenía 25

años. Fue en la oficina donde conoció a Estéfani que era su compañera de trabajo,

después de un tiempo de relación amistosa comenzó a cortejar a Elizabeth:

WO2);<5)9.,.)5,);<5)<8)4>.)-5)40E5B),.=5,);<J)@5)A<,1.,G);<0532).84.3)
72810A2) H;<0535,) ,53) @0) 82V0.KG) 5--.) 58,5A<04.) @5) 40E2) ;<5) 82G) ;<5)
5,1.=.)@.-G)15);<0532),2-2)72@2).@0A.G)9532)82);<5);<058),.=5);<JG)5,2)
@5) 40E2G) 9.3.) 5-) ,0A<05815) 4>.) D2) --5A2) 15@93.82) .-) 13.=.E2G) D) -5) 4>) <8)
@<^5;<012) ;<5) 457>.) e7<>4.@5fG) ,5) -2) @51>) 58) ,<) 7.E?8G) @5) M<0) .) @0)
-<A.3)D)7<.842)--5A?)5--.)M<5).)@0)-<A.3)D)@5)40E2)2D5);<J)5,)5,2G)D2)-5)

128
40E5) ./>) 15) -2) 45E2G) /.D) 1]) ,.=5,:) D.) 45) ./>) M<5) ;<5) 40E2) ;<5) ,>UX)
Y+,1JM.80Z)
'

Sonia y Ema vivieron un proceso similar el que la primera siempre había


mantenido relaciones heterosexuales les planteaba problemas, con un
inconveniente más, que estaban en países distintos pues Sonia vivía en
Argentina y un inconveniente era conocerse y ver si funcionaban como pareja:
)
W:9.3.) 728275382,G) D) 9.3.) 5,1.3) E<81.,G) 923;<5) 1.@=0J8) -.) 7<5,10?8) 45) ;<5)
9.3.)R280.)D2)53.),<)930@53.)35-.70?8:/.=>.)@<7/.)08753104<@=35:S2)@5)
9-.815.=.)5,2B)e5,)<8.)@<E53)45)135081.)D),0515).^2,)V03A58f)H82KUUUX)Y+@.ZU)

Estos sujetos utilizan exactamente los mismos términos para nombrar sus

relaciones: noviazgo, matrimonio, esposo, esposa, virginidad, ya que no cuentan con

otras expresiones. Particularmente considero que no deberían de existir otros

términos, si cada uno de ellos refiere a una situación específica que conocemos con

esos nombres. Si bien estos están elaborados por y para “heterosexuales”, el papel

que juegan en el desarrollo del sujeto y de la pareja del mismo sexo cumple las

mismas funciones.

El cortejo entre dos mujeres totalmente asumidas, tiene como elemento común

el coqueteo, la búsqueda de la compañía de la persona que resulta grata para otra.

Quizá exista una diferencia en cuanto a quién toma la iniciativa, aunque al menos en

los cuatro casos de los cuales tengo testimonio fue una atracción mutua, que llevó a

que las dos jugaran un papel “activo” en el primer acercamiento.

Un elemento que me parece totalmente diferenciado, en cuanto a las

relaciones homosexuales en contraste con las heterosexuales, es el tiempo que dura

la relación de noviazgo. Es decir ¿cuanto tiempo mantienen una relación si bien

estrecha, pero sin compartir vivienda? habitualmente en las relaciones entre hombres

129
y mujeres ese período suele ser largo, de algunos meses a incluso años; en el caso

de las relaciones lésbicas, en algunas, pasan de una etapa a otra rápidamente. En al

menos cinco de los ocho casos iniciaron la cohabitación inmediatamente después de

que empezaron la relación, lo cual se ve reflejado en un chiste que cuentan entre

ellas, diciendo que la segunda cita de una pareja lésbica es ir a buscar a la

compañera con la mudanza para iniciar su vida en común. Según Castañeda (2000)

lo anterior es perfectamente entendible, si tomamos en cuenta que existe una falta

total de estructuras tanto sociales como familiares que promuevan y contengan las

relaciones entre personas del mismo sexo, como son el noviazgo, el compromiso, la

boda, que funcionan para las relaciones heterosexuales.

En el caso de los hombres es diferente, ya que todos se reconocían y se

asumían como gays desde antes de comenzar sus relaciones de pareja. Los once

hombres que compartieron su testimonio, desde temprana edad (etapa de primaria,

secundaría) se sabían diferentes, si bien en algunos la autoaceptación de su

homosexualidad se dio cuando eran más grandes, todos reconocieron su orientación

homoerótica desde que tenían menos de doce años. Incluso en el caso de Jorge que

contrajo dos matrimonios heterosexuales, ambas relaciones fueron establecidas

teniendo claro para ambas parejas la preferencia sexual de él.

El cortejo entre ellos se da de manera similar al que se da entre dos mujeres

ya asumidas como lesbianas, ambos pueden provocar los encuentros, tomar la

iniciativa o incluso declarar si sienten atracción mutua. Entre ellos también se

observa una relación previa a la cohabitación bastante corta. Al respecto el

reverendo Jorge Sosa de la Iglesia de la Comunidad Metropolitana, me comentaba

que a veces llegan parejas de jóvenes al siguiente día de conocerse, a solicitarles

que los case, en esos casos les informa de las pláticas previas que deben de tomar,

130
así como de las reuniones precedentes que tienen que llevar a cabo antes de poder

unirlos:

W:D2) 58) 5,5) 5812875,)5,1.=.) =<,7.842) 459.31.@5812G) 5872813J) <82) D) -5) 40E5)
eD.)5872813J)459.31.@5812fG)5,)58))"5\./<.-72D21-) D) D.) @5) V2D) .) 7.@=0.3G) D)
45) -.) 827/5) .) -.) @.^.8.G) 158>.@2,) 9272) 105@92) 45) 728275382,G) @5) 4075) e@5)
V2D) 72810A2fG) H7?@2) ;<5) 15) V.,) 728@0A2KUUUD2) ./2301.) 82) ,05812) 8.4.) 923) 10G)
)@[,) ;<5) A<,12G) .13.770?8G) 9532) 82) 15) ;<0532G) 82) 15) .@2G) 8.4.G) 5812875,) @5)
)40E2B)82)@5)0@9231.G)D2)@5)V2D)D).,>),5)M<5)728@0A2G)@5)4075B)5,);<5)D2),05812)
);<5) 1]) D) ) D2) 82,) V.@2,) .) --5V.3) =058G) D) .,>) M<5) 72@2) --5A?) .) @0) V04.) D) D.)
)--5V.@2,)7.12375).^2,UX)Y65432ZU)

N23@.70?8)45)-.)9.35E.)

Obviamente todas las parejas con las cuales trabajé tienen una historia

particular, resaltar la forma en que se conocieron, cómo se enamoraron, cómo y

porque decidieron compartir su vida les resulta a ellos fundamental. Reflexionar en

torno al tiempo que llevan viviendo juntos nos permite pensar en la pareja no sólo

como pareja amorosa, sino también como pareja parental. En los siguientes párrafos

hago una descripción breve de todos estos aspectos de cada unas de las parejas,

femeninas y masculinas, que compartieron sus experiencias.

Brenda y Marcela se conocieron vía e-mail, ambas estaban en un grupo

virtual, una pareja de ese grupo se iba a casar en México, las dos asistieron a la

boda y ahí se conocieron, si bien habían estado intercambiando correos, hasta esa

ocasión se vieron cara a cara. Marcela nació en Chile y actualmente vive en

Alemania, después de seis meses de correos electrónicos se conocieron, tres meses

después de la boda en la cual se conocieron se seguían escribiendo, siendo en ese

momento cuando se plantearon la posibilidad de una relación. Brenda fue la de la

iniciativa de iniciar la relación, con las complejidades que implica cuando los

miembros de la pareja viven en países distintos y lejanos. Finalmente Marcela viajó a

131
México con la intención de vivir con Brenda durante dos meses, para ver si funciona

la relación y después iban a planear cómo resolver su situación:

W:9.,.3)<8)105@92)E<81.,G)923;<5)/.D)@<7/.,)72,.,);<5)923)5,73012)82)
,JG) 82) ,5) 5F9530@581.8G) ,2-.@5815) -2) 9<545,) /.753) 5,1.842) -.,)
V508107<.132)/23.,)45-)4>.)728)<8.)953,28.)D)V05842)72@2)15)--5V.,)728)
5--.X)YI.375-.ZU) )

Carlos y David se conocieron en la universidad, casi inmediatamente de

iniciada la relación Carlos se fue a vivir a la casa de David:

W:@5) 4075) ;<5) ,0) ;<0532) .84.3) 728) J-G) D) D2) -5) 40E5) ;<5) 158>.) ;<5)
958,.3-2)D)J-)@5)4075B)H7<[812)105@92KUUUD2)-5)40A2)<8)@5,G)9532)4<3.815)
1242)5,5)@5,),0)82,)V5@2,)82)@5)7<5,10285,)8.4.),2=35);<J)/5)958,.42)
2).-A2).,>G)5-)4>.);<5)7<@9->.)5-)@5,)--5A.)728)<8)3.@2)45)M-235,)D)82,)
V.@2,) .) 72@53:U,0) D.) -2) 958,J) D) ,>:D) .) 9.3103) 45) ./>) 5@95\.@2,) .)
.84.3) D) 9.3.) 15853) -.) 930@53.) 35-.70?8) ,5F<.-) 124.V>.) 1.34.@2,) 72@2)
135,) @5,5,G) 135,) 7<.132) @5,5,G) 1.34.@2,) @<7/>,0@2) 9.3.) 15853) -.)
930@53.)35-.70?8),5F<.-UUUX)Y(.3-2,Z)

Eloisa y Argelia se conocieron en el lugar donde ambas trabajan, son

maestras de educación primaria. Eloisa nunca había tenido una relación

homoerótica, mientras que Argelia ya había vivido varios años con una pareja

femenina, persistió durante casi dos años para que Eloisa aceptara mantener una

relación con ella:

WI03.) .) @>) @5) A<,1?) M>,07.@5815:@5) --.@?) -.) .15870?8) 1242,) ,<,)
728270@05812,:08,0,1>) @<7/2G) M<5) <8.) -<7/.) @<D) M<5315G) 923;<5) 5--.)
V58>.) 45) 35-.70285,) ,05@935) 45) V.3285,) D) 13.1.3) 45) 45@2,13.3-5) ;<5)
J,12) 53.) 40M535815) 9532) =<582U) +812875,) ,05@935) 40E5) ;<5) 5,) -.) @<E53)
;<5) D2) /.=>.) 5,953.42G) .,>) 72@2) -2,) /51532,5F<.-5,) ;<5) /.758) ,<)
8<@53012)45)eD2);<0532)<8)/2@=35)2)<8.)@<E53).,>fG)=<582)+-20,.)--58?)

132
5,2,) 35;<0,012,U) +812875,) M<5) -<7/.3G) M<5) 58135) 728;<0,1.3-.G) ;<01.3-5)
,<,)@0542,G),53)@<D)953,0,15815)D)-<7/.3)728)124.,)-.,)15-.3.^.,);<5)15)
40A2) ;<5) 158>.) 58) 5-) 7535=32) D) M08.-@5815) 7352) ;<5) -2A3J) ;<5) ,5)
58.@23.3.X)YC3A5-0.Z)

Elizabeth y Estéfani se conocieron en su lugar de trabajo, Estéfani tomó la

iniciativa para entablar la relación, inicialmente hubo rechazo debido a que Elizabeth

nunca había considerado establecer una relación lésbica:

W+,) ;<5) 82) 15) 9<542) 5F9-07.3) ;<5) ,581>.) 58) 5,5) @2@5812G) @[,) =058)
M<5328)@<7/2,),5810@05812,G)M<5),58103@5)@.-)923)/.=53-5)407/2);<5)82)
5,1.=.) =058) ;<5) @5) 40E53.) 5,.,) 72,.,G) ;<5) 5,1.=.) @.-G) 9532) 1.@=0J8)
457>.) 5,) ;<5) 5--.) 5,1[) @.-) 58) -2) ;<5) 5--.) 93515845U) +812875,) 53.) 72@2)
<8.)-<7/.G)D)M08.-@5815:,5)M<5)4.842G)923;<5)8<87.)M<5)5-)45703-5),>G)
,>);<0532)72810A2)82G)@[,)=058),5)M<5)4.842)D.)5@95\.@2,).),.-03)D)1242)
5,5) 32--2) D) 72@2) ;<5) ,0) 5@905\.,) .) 4.315) 7<581.G) 2) ,5.) ,0) 5@905\.,) .)
,58103UX)Y+-0\.=51/Z)

El caso de Elizabeth requiere un análisis aparte, ya que ella no había

constituido su identidad sexual como lesbiana al momento que la entrevisté, si bien

aceptaba que desde hacía trece años mantenía una relación de cohabitación con

una mujer, consideraba que no se enamoraba de las mujeres, sino que sólo amaba a

Estéfani, pero no le atraían otras mujeres. De hecho ella es la única de mis

informante que nunca ha hablado con nadie sobre su lesbianismo, sus padres,

hermanos, y/o amigos no han sido informados por ella de que Estéfani es su pareja,

presentándola ante los demás como su amiga. Una probable explicación es que

Elizabeth nunca estuvo completamente convencida de mantener una relación con

Estéfani, incluso afirma ¡nunca dije que sí!, pero sin duda tampoco dijo que no. Otra

posible explicación es que existe una homofobía internalizada muy fuerte, pero

133
considero que al verse sometida por su madre quien le prohibió cualquier relación

con varones, accedió tácitamente a una relación lésbica, sin estar del todo

convencida de que eso era lo que quería. Resulta sumamente interesante ya que

estamos hablando de trece años, no fue una situación pasajera de un par de

semanas o meses. Seis meses después de las conversaciones que sostuve con la

pareja, Elizabeth rompió la relación ya que había iniciado una relación de pareja con

un varón.

Elías y Pedro se conocieron en un vapor al cual ambos asistían, comenzaron

a tratarse, y tuvieron una relación muy corta antes de empezar a vivir juntos. De

hecho cuando se mudó Elías con Pedro no había una relación claramente definida,

prácticamente iniciaron su relación ya compartiendo la misma unidad doméstica:

W:923) <8.) ,01<.70?8) 45) /.=01.=0-04.4) 457040?) J-) 03,5) .) (4U)


"5\./<.-72D21-G) D2) @5) M<0) .) V0V03) 728) J-) 58) <8.) M23@.) <8) 92;<012)
085,953.4.)5)0815@95,10V.:82)158>.@2,)=058)<8.)35-.70?8G)9532)=<582)
45704>) 03@5) .) V0V03) 728) J-G) J-) -2) .75912) 5) 08070.@2,) 5-) 459.31.@5812)
E<812,G)J-).7.=.=.)45)32@953)<8.)35-.70?8)35705815@5815XU)Y+->.,Z)

Karla y Carolina se conocieron en Grumale, ambas asistían al grupo con sus

respectivas parejas, ellas también constituyeron una misma unidad doméstica

rápidamente, a partir de que cada una rompió con sus parejas, empezaron a salir y

casi inmediatamente Karla empezó a quedarse en casa de Carolina:

W:5--.) D) D2) 5@95\.@2,) .) .84.3G) =<582) .) 15853) <8.) 35-.70?8:D2) 40A2)


;<5)82)M<5).)9329?,012G)5--.)4075);<5),>G)923;<5)5-)4>.);<5)5@95\.@2,).)
.84.3)D2)-5)/.=>.)407/2);<5);<53>.)03).)<8).8132G);<5);<53>.)7282753).)
<8.)7/.V.);<5)82),J);<5G)D)8.4.)5,.)827/5)5@95\.@2,).).84.3G)728)-.)
7<-9.) Y923;<5) .@=.,) 158>.8) 9.35E.Z) D) 1242) -2) ;<5) 1]) ;<053.,G) 9532)
M08.-@5815) 5--.) 153@08?) 728) 5,.) 7/.V.) D) 5@95\.@2,) .) .84.3)
82,2132,UUUX)Ym.3-.ZU)

134
Cuando Sonia y Ema se conocieron:

W6-.815.@2,) @0-) 72,.,:V5382,) 42,) V575,) .-) .^2G) ;<5) 5--.) ,5) M<53.) .)
C3A58108.G) ;<5) <8.) V5\) 0=.) 5--.) 213.) V58>.) D2G) 9532) ;<J) 932D5770?8)
10585G).)-2)@5E23)/.D);<5)A5815);<5),0)-2)=<,;<5G)9532)82)53.).-A2);<5)D2)
45,5.3.) D) 5--.) 1.@9272:) D) 72@58\.@2,) .) 23A.80\.3) 1242) 9.3.) ;<5) D2)
@5)V08053.)45M08010V.@5815).)V0V03).)IJF072UX)YR280.Z)
)
Un dato que quiero resaltar, siguiendo a Espinosa (2005), es acerca de

las relaciones que establecen las mujeres lesbianas, ya que resulta interesante

observar que aquellas que llevaron a cabo matrimonios heterosexuales. Una vez

que los concluyen e inician relaciones homoeróticas, éstas son duraderas y

únicas, lo cual implica que el discurso sobre la monogamia y la exclusividad del

cuerpo se traslada a las relaciones lésbicas.)

Ulises y Federico se conocieron en San Diego (Estados Unidos), ambos son

mexicanos, pero Federico iba a San Diego a trabajar con un amigo que le presentó a

Ulises. Empezaron a tratarse, en algún momento Federico no podía ya quedarse más

con su amigo y se fue a casa de Ulises iniciando así la relación. Federico había

vivido antes en Guadalajara y después de un tiempo de estar en Estados Unidos

decidió regresar, Ulises también regresó a México con la intención de poner un

negocio, decidiendo ambos vivir y trabajar juntos:

W&<3.@2,)72@2)<8).^2)58135);<5),>);<5)82G).,>G)5812875,),5)35A35,?).)
P<.4.-.E.3.G) D2) @5) V085) 1.@=0J8) 9.3.) V53) -.) 92,0=0-04.4) 45-) 85A2702G)
1<V0@2,)7281.712)D)457040@2,)5,1.=-5753)-.)35-.70?8X)Y'-0,5,Z)

135
Mario y Azael se conocieron en un bar e hicieron una cita para el siguiente

día, así comenzó la relación que lleva aproximadamente un año, ellos viven juntos

desde hace cuatro meses en la casa de la mamá de Mario.

W:C\.5-)--5A.).)@0)7.,.)72@2)@0)82V02)D)--5A.)45)932812).);<54.3,5)<8)
M08) 45) ,5@.8.G) 45,9<J,) 5-) 93?F0@2G) 45,9<J,) D.) 82) 5-) M08) 45) ,5@.8.G)
,082)45,45)5-)V05385,)/.,1.)5-)@.315,G)45,9<J,)<8.),5@.8.)72@9-51.)D)
45)-.),0A<05815),5@.8.)<8)4>.G)/.,1.);<5)45)9-.82),5);<54.XU)YI.302Z)

Si bien aquí he venido presentando parejas, me parece que es importante

describir la relación de Fernando, que si bien nunca vivió con su pareja, la

importancia de esa relación reside en que su hijo es hijo biológico de dicha pareja.

Fernando conoció a Homero en un bar donde asisten soldados, y él era uno

de ellos, se empezaron a tratar inicialmente como amigos, después comenzaron una

relación muy unida la cual duro tres meses, para después verse tres o cuatro veces

al año durante varios años.

j04.)359324<710V.)

Los hombres y mujeres que establecen relaciones homoeróticas han tenido

diversas etapas reproductivas en su vida. Algunos tienen hijos biológicos debido a

que vivieron relaciones heterosexuales previas, ya sea relaciones matrimoniales con

personas del sexo opuesto o relaciones sexo afectivas heterosexuales sin que

existiera matrimonio o cohabitación. En otros casos existen encuentros

heterosexuales, básicamente por parte de las mujeres, teniendo como objetivo único

la procreación.

Del total de veinticuatro sujetos, once hombres y trece mujeres, diez han

tenido vida reproductiva, ocho mujeres y dos hombres; de estas ocho mujeres, seis

136
concibieron dentro de matrimonios o relaciones heterosexuales, mientras que dos

concibieron al concretar contactos heterosexuales, de los cuales nacieron sus hijos.

En el caso de los dos hombres, su vida reproductiva se debe a qué, aun siendo

conscientes de su identidad homoerótica, tuvieron contactos heterosexuales

motivados por la presión social que vivían.

En el caso de las mujeres que tuvieron hijos por uniones heterosexuales

previas se encuentra Aída tiene dos hijos varones, ambos biológicos, Diego tiene 21

años, ella tuvo una relación con el padre de éste, estaba embarazada cuando lo

asesinaron por sus actividades políticas. Su hijo Horacio nació diecisiete años

después, debido a que se relacionó con otra pareja. Ella no había reconocido ningún

tipo de deseo homoerótico, hasta que Ceci empezó a cortejarla en 1997.

Azalia siempre se identifico como diferente, en la primaria tenía una amiga y

ambas decían que eran novias, ella empezó a vivir con una pareja femenina a los

quince años, la relación duro dos años. Sin embargo siempre reconoció que quería

tener al menos un hijo, ella tenía un amigo muy cercano con el que convino tener una

relación sexual para embarazarse, si no lo lograban no intentarían más, después de

está nació Carter que ahora tiene doce años. Azalia y su amigo acordaron vivir

juntos, aparentando ante los demás que eran pareja pero sin hacer vida conyugal,

después convinieron otro contacto sexual para que buscar nuevamente otro

embarazo, del cual nació Kevin que actualmente tiene tres años. Azalia vivió con el

padre de sus hijos durante diez años.

Brenda concibió a su hija Sara, que tiene seis años, dentro de un matrimonio

heterosexual, estuvo casada durante siete años. Poco tiempo después del

nacimiento de su hija decidieron separarse, a partir de ese momento Brenda

137
únicamente ha tenido parejas femeninas, pero reconoce que actualmente podría

enamorarse de un hombre.

Carmen se casó con Octavio y tuvo una hija con él, Carmelita de once años,

Carmen dice que su esposo fue muy comprensivo ante la separación, de hecho

afirma que fue él quien le dijo: ¡Oye Carmen a ti te gustan las mujeres!

Eloisa tuvo dos matrimonios en los cuales procreo seis hijos, en el primero

tuvo cuatro y en el segundo dos, estos últimos son los que viven en la familia

homomaternal. Ambos matrimonios se llevaron a cabo antes de que iniciara una

relación de pareja con Argelia, hasta ese momento únicamente había tenido

relaciones con varones.

Jorge tiene un hijo de catorce años, después de que se divorció el niño vivió

un tiempo con su madre, pero debido a que tenía problemas escolares y de

conducta, se decidió que viviera con Jorge. Aunque siempre ha tenido conocimiento

de su condición e identidad homoerótica, se casó por la presión social y familiar que

recibía constantemente para que se casara y tuviera hijos.

Karla tuvo una relación lésbica cuando iba en la universidad, vivió con su

pareja quien era mayor que ella y quería tener un hijo, conocieron a un chico llamado

Pedro con él cual la pareja de Karla tendría contacto sexual para concebir, sin

embargo resultó que Karla y Pedro se enamoraron y empezaron a vivir juntos, en ese

momento Karla dejo a su pareja lésbica y se estableció con él. Tuvo un primer

embarazo el cual aborto, después de tres años se embarazó nuevamente y tuvo a

Karina la cual ahora tiene cuatro años. Su pareja Carolina tiene dos hijas de de una

unión heterosexual establecida con el fin de concebir: María de diez años y Miriam

de once.

138
Mario tiene una hija llamada Diana de siete años, él tuvo un contacto

heterosexual cuando tenía dieciséis años con una mujer de cuarenta, cuyo único

objetivo fue la procreación. Se convino que una vez terminado el embarazo la mujer

se la entregaría a Mario, la madre de Mario cubrió todos los gastos y se quedó con la

niña. Diana representa una restitución del hijo que la madre de Mario había “perdido”

al declarar su preferencia sexual.

Sonia tiene dos hijos biológicos, Tirzo de catorce años y Rosa de doce,

ambos fueron producto de un matrimonio heterosexual. Se divorcio desde que sus

hijos estaban pequeños, nunca había tenido relaciones homoeróticas hasta que

conoció a Ema.

Los catorce informantes restantes, nueve hombres y cinco mujeres, han

logrado ejercer roles parentales llevando a cabo diferentes estrategias. En algunos

casos por la maternidad o paternidad por opción, es decir por que inician una

relación con una pareja que tiene hijos, frecuentemente de matrimonios

heterosexuales previos.

Una alterativa más ha sido a través de la maternidad o paternidad por

elección, recibiendo a niños o niñas que les son entregados para su cuidado, en

algunos casos por algún pariente que no pueda cuidarlos, mientras que en otros

casos por personas totalmente desconocidas. Estos niños pueden ser entregados ya

sea a la pareja o al sujeto homoerótico. Las diversas estrategias así como la forma

en que fueron implementadas, se analizan con detenimiento en el capítulo cuarto y

quinto sobre maternidad lésbica y paternidad gay respectivamente.

139
(C6!#'O%)!jU)
HIC#+$"!&C&)OpRQ!(CK)

Las mujeres que compartieron su testimonio tanto sobre su realidad sexual,

como respecto al significado que ellas le adjudican al ejercicio de los roles maternos,

así como acerca de las estrategias que implementan para cubrir las labores de

crianza, en buena medida están influenciadas por la conformación social de género

heterosexualizada y del deber ser materno. Sin lugar a dudas al vivir en una

sociedad que fomenta esta visión de la maternidad, así como la socialización que

recibieron en su primera infancia en heterofamilias, contribuyó ampliamente a que

adquirieran los elementos centrales de dicha construcción del ejercicio de su rol a

partir de esos mecanismos.

Es importante destacar que los cambios en las construcciones sociales del

género, básicamente del femenino, así como de la maternidad impactan en estas

mujeres, quizá de manera más notoria y acelerada, ya que ellas ejercen su

maternidad sin cumplir con la norma de la heterosexualidad. Según Espinosa (2005)

las mujeres lesbianas cuestionan la legitimidad del modelo heterosexual por dos

aspectos: 1) por la disociación entre placer sexual y reproducción y 2) por las

dificultades que significa para la cultura el deseo y el ejercicio de la maternidad por

parte de las mujeres lesbianas. Si bien entre las mujeres heterosexuales

paulatinamente se ha dado dicha separación, como lo mencioné en el capítulo uno,

entre las mujeres lesbianas es más notorio, principalmente porque éstas relaciones

son no reproductivas.

Durante la investigación fue evidente que la mayoría de las madres lesbianas

que entrevisté, ejercen sus roles maternos de manera sumamente reflexiva,

compartiendo el ejercicio de su rol materno con su pareja, en el caso de que la

140
tengan. Así mismo la mayoría de estas mujeres ejercen roles maternales porque

desearon tener hijos, a veces después de una larga búsqueda.

+,13.15A0.,)9.3.)15853)/0E2,U

Las mujeres lesbianas que desean convertirse en madres, recurren a diversas

estrategias para conseguirlo, las formas implementadas son derivadas de situaciones

específicas. A través de la investigación empírica, puede constatar que si las mujeres

tuvieron una etapa previa a su lesbianismo de prácticas sexoafectivas y/o de

matrimonio con varones, su maternidad en la totalidad de los casos es biológica,

estableciendo relaciones de convivencia con los padres de sus hijos. En otros casos,

aún cuando no tengan matrimonios previos, llevan a cabo relaciones sexuales con

varones, con el fin de concretar uno o más embarazos.

Lo anterior demuestra una relación estrecha entre el momento de la vida en

que las mujeres identifican su lesbianismo y el período en que se convierten en

madres. Para aquellas que viven durante alguna parte de sus vidas en la

heterosexualidad, tener la posibilidad de ejercer roles maternales no significa que

tengan que luchar por conseguirlo, ya que cuentan con el entramado social

necesario.

Para las mujeres que se encuentran en esta situación, en la mayoría de las

ocasiones sus relaciones sexoafectivas homoeróticas iniciaron después de su

proceso reproductivo. Encontrando pocos casos en los cuales establecen relaciones

con varones después de reconocer su lesbianismo, cuando esto sucede, los

contactos heterosexuales son por la posibilidad de procrear que éstos representan.

Del total de trece mujeres lesbianas que compartieron su testimonio, ocho

ejercen roles maternos porque tuvieron hijos biológicos, de las cuales cinco

141
estuvieron casadas con varones, desconociendo durante su vida conyugal y

reproductiva sus deseos sexoafectivos homoeróticos. Mientras que en el caso de las

tres restantes, una nunca vivió con sus cónyuges con los cuales tuvo un par de hijos,

reconociendo su lesbianismo tiempo después. En los dos casos restantes ambas

conocían y reconocían su vivencia sexoafectiva lésbica, estableciendo acuerdos

reproductivos con varones.

Inicialmente reflexiono en torno a las diferentes estrategias que las mujeres

implementaron para tener hijos, así como el significado que le otorgan a la

maternidad. Presento a aquellas que tuvieron vida conyugal con varones previa a

su reconocimiento homoerótico, siendo en esa situación donde procrearon a sus

hijos, es decir madres biológicas 49. Después reflexiono en torno a las madres

biológicas, mismas que a su vez son madres por elección, debido a que llegaron a

acuerdos con varones para poder tener descendencia.

Finalmente reflexiono en torno a aquellas mujeres que se hacen cargo de

hijos no biológicos, esto en dos modalidades: recibiendo con ellas a niños desvalidos

los cuales les fueron obsequiados (madres por elección), o desarrollando roles

maternales porque se relacionan sentimentalmente con mujeres que tienen hijos

(madres por opción).

I.435,)=02-?A07.,!$

Brenda estuvo casada durante siete años con Carlos, se caso con él aún

cuando tenía dudas e inquietudes sobre su condición sexual, en ese momento se

definía como bisexual, actualmente no le gusta colocarse etiquetas. Afirma que se

siente capaz de enamorarse tanto de un hombre como de una mujer, aunque desde
49
Según Jonson y O´Connor (2001) si bien no hay estadísticas en este campo, se atreven a afirmar que
históricamente la mayoría de las madres lesbianas comenzaron como madres heterosexuales.

142
que se divorció únicamente ha mantenido relaciones con mujeres. Después de tres

años de matrimonio con Carlos, decidieron tener un hijo, al cuarto año de matrimonio

nació Sara.

Para Brenda la maternidad significa compromiso, no sólo en las cuestiones

educativas, sino representar como madre un acompañamiento para los hijos, que

sepan que tienen a alguien siempre, que puede tener sus errores pero que siempre

va a estar con ellos, el padre o la madre debe ser una suerte de facilitador con los

hijos.

Carmen se casó con Octavio, a los seis meses de casados iniciaron su vida

reproductiva, cuando la niña tenía cinco años se separaron, principalmente por la

atracción que sentía Carmen hacía las mujeres. Ella afirma que fue su esposo quien

le dijo que a ella le gustaban las mujeres, en buena medida porque no tenían una

vida sexual satisfactoria. A los tres años de su separación Carmen inició su primera

relación lésbica, misma que ha mantenido durante tres años, ellas no comparten la

misma casa, pero pasan gran parte del día juntas.

Carmen significa su maternidad como un elemento de realización en su vida,

considera que la misma incluye acompañar a su hija, ser amiga de ella y compartir

diversos aspectos de la vida.

Eloisa antes de tener una relación homoerótica, llevó a cabo dos matrimonios

con varones. En ambos matrimonios engendró seis hijos, de los cuales en la

actualidad cuatro están casados y los dos más chicos viven con ella. Refiere que le

gustaba mucho tener hijos. La maternidad significa para ella entrega, instinto que no

sólo poseen las mujeres, ya que afirma que ha visto hombres muy maternales.

Karla al igual que Brenda vivió una etapa bisexual, siendo en ese momento de

su vida cuando inició una relación con Pedro con el cual engendró una niña llamada

143
Karina. Vivió con él durante dos años con la intención de dejar de lado sus deseos

homoeróticos, pasado dicho tiempo ambos se dieron cuenta que era inútil, que

seguía sintiendo atracción sexoafectiva hacía las mujeres, por lo cual se separaron.

Su hija siempre ha vivido con ella. Para Karla la maternidad significa parte de su

proyecto de vida, su hija y las de su pareja Carolina representan algo que la ata al

mundo, que le proporciona razones para despertar cada mañana.

Sonia estuvo casada durante cuatro años en los cuales engendró dos hijos:

Tirzo de catorce y Rosa de doce años, desde que se divorcio de su esposo vivió

únicamente con sus hijos, nunca tuvo parejas ni femeninas ni masculinas. Para

Sonia la maternidad representa proporcionar amor incondicional y recibir de los hijos

amor en los mismos términos, implica también tomar distancia de los hijos y más en

la edad en la cual se encuentran.

Resulta evidente que la maternidad adquiere diferentes significados para cada

una de estás cinco mujeres, pudiendo observar que si bien para ellas la maternidad

es un aspecto importante en sus vidas, no es el único. Sin embargo es posible

reconocer que siguen reproduciendo la visión de la maternidad como entrega

incondicional e instinto, observando así la influencia que tiene tanto en su ejercicio

como en el significado que le adjudican la prescripción del deber ser materno, así

como de la construcción del rol de madre a partir de la división genérica de los sexos.

Para otras mujeres que se identifican plenamente como lesbianas, la

posibilidad de ejercer roles maternales se dio a través de otras estrategias, en su

mayoría puestas en marcha de manera premeditada y con el único fin de procrear o

en su caso, tener niños o niñas a su cuidado con quienes pudieran ejercer su

maternidad.

144
En ese sentido Aída llegó a la maternidad, no a través de la vía del

matrimonio, ella tuvo prácticas sexoafectivas con varones durante toda su

adolescencia y parte de la adultez. Hasta los treinta y ocho años tuvo su primera

relación homoerótica. Se embarazó a los 18 años de Diego, en ese momento

contempló junto con su pareja casarse, pero debido a que él fue asesinado por sus

actividades políticas no fue posible. Trece años después nació su otro hijo, Horacio

producto de una relación corta que mantuvo con una pareja con la cual nunca

cohabitó. Su despertar lésbico, e incluso la primera idea acerca de que le podían

gustar las mujeres, se presentó cuando tenía a sus dos hijos, momento en que inició

su primera relación con otra mujer llamada Ceci.

Aída tiene claramente diferenciado su papel de madre de su papel mujer, vive

de manera intensa la experiencia de la maternidad en relación con el amor que les

tiene a sus hijos, pero también toma en cuenta el gran trabajo y esfuerzo que

significa tenerlos, la gran responsabilidad, e incluso en ocasiones vive la maternidad

como un gran peso, debido en buena medida a que ella siempre ha sido madre

soltera. Nunca ha vivido con ninguno de los padres y el tiempo que cohabitó con su

pareja femenina las labores de crianza recayeron básicamente en ella.

I.435,)=02-?A07.,)D)923)5-5770?8U)

Azalia y Carolina implementaron estrategias totalmente diferentes para ejercer

roles maternales, si bien ambas tiene hijos biológicos y se dieron en el marco de

relaciones con varones, son producto de acuerdos reproductivos muy concretos con

los padres biológicos, motivadas por el deseo de procrear, pero no de establecer

relaciones amorosas y/o sexuales.

145
Azalia terminó una relación que mantenía con otra mujer, y su estrategia para

embarazarse fue por medio de un acuerdo con un amigo llamado Jaime, que

consistió en tener una única relación sexual con el fin de conseguir un embarazo.

Cuando nació el niño, buscando la estabilidad emocional del mismo, decidieron

casarse con el fin de formar una familia. El trato incluía que iban a estar casados,

pero sin ninguna relación amorosa y/o sexual entre ellos, cuando su hijo tenía nueve

años de edad, decidieron intentar nuevamente y buscar un segundo embarazo, así

fue como nació Kevin. Cuando éste último tenía un año Azalia se separó de Jaime y

empezó a vivir sola, año y medio después inició una relación amorosa con Lorena

con la que no cohabita.

Para Azalia el ser madre implica participar activamente en el proceso de

formar a otra persona, estar pendiente de alguien porque te puede necesitar en

cualquier momento y más cuando son pequeños, porque dependen al cien por ciento

de la madre.

El caso de Carolina es similar al de Azalia, igualmente ella acordó con un

varón vivir juntos para conseguir embarazarse, así fue como tuvo a Miriam que

actualmente tiene once años y a María de diez. Cuando la más pequeña cumplió

cinco años, plazo que ambos habían convenido que vivirían juntos, se separaron.

Inicialmente Carolina se quedó con ambas niñas, pero después de cinco años, María

se fue a vivir con su padre y Miriam se quedó con su madre. Desde su separación

Carolina ha tenido dos parejas femeninas, actualmente vive con Karla y la hija de

ésta.

Las distintas estrategias implementadas por estas mujeres, no impacta

directamente sobre el significado que le otorgan a su maternidad, si bien el reconocer

sus deseos sexoafectivos homoeróticos previamente a su maternidad, les da la

146
oportunidad de no llevar a cabo matrimonios o relaciones sexoafectiva con varones.

Eso a su vez representa un elemento que las coloca en una situación complicada, ya

que deben de idear diversas alternativas para poder tener hijos.

Las estrategias implementadas por Azalia y Carolina les resultaron exitosas,

debido a que lograron acuerdos claros con los varones de los cuales se

embarazaron. En el caso de Azalia sospecha que Jaime, el papá de sus hijos, es

gay, cuestión no aclarada. Si fuera el caso estaríamos ante una variante de lo que

Cadoret (2003) analiza acerca de la coparternidad, es decir, parejas de hombres

gays y de mujeres lesbianas, que se ponen de acuerdo para formar una pareja

reproductiva, puesto que aquí únicamente está una mujer lesbiana que llegó a un

acuerdo reproductivo con un hombre que ella considera que es gay.

También considero dentro de la categoría de madres por elección a aquellas

mujeres que reciben niños obsequiados, de las cuales únicamente cuento con dos

testimonios, sólo tres mujeres ejercen roles maternales debido a que sus hijos les

fueron entregados por otras personas. En un caso le fue cedido el niño directamente

por su madre biológica, y en el otro por medio de una tercera persona a la cual la

madre le había entrega al niño.

Argelia siempre contempló la idea de tener hijos, desde que era pequeña

pensaba en ser madre, sin embargo ella descubrió desde que tenía seis o siete años

que le gustaban las niñas y no los niños, situación que en ese momento no

amenazaba desde su perspectiva la posibilidad de su maternidad. Tiempo después

comprendió que para ser madre debía de tener contacto sexual con varones,

requisito que le pareció prácticamente imposible de llenar. Guiada por su fuerte

deseo de ser madre, tuvo encuentros sexuales con un varón un par de ocasiones sin

éxito alguno, y con una fuerte dosis de frustración, por lo cual comprendió, entendió o

147
simplemente reconoció que podía ser madre sin pasar por lo que ella llama: 5-)

8<@53012)45-)7281.712)/51532,5F<.-U

Cuando ella comprendió que podía ser madre no biológica, trabajo

arduamente para tener cierta estabilidad económica, con el fin de que sí tenía la

posibilidad de tener un hijo, fuera con ciertas garantías económicas. Después

conoció a una señora que estaba embarazada, quien le mencionó que ya tenía siete

hijos y que no quería uno más, aprovechando la coyuntura Argelia le propuso que

se lo diera, que ella sí lo deseaba. La señora aceptó con la condición de que le

pagara el parto, y al salir del hospital le entregó al niño con la constancia de

alumbramiento a nombre de Argelia, por lo que no tuvo problema para registrarlo

como si fuera la madre biológica.

Ella significa su maternidad como un proceso de aprendizaje mutuo, ya que

por medio de la convivencia con su hijo ha aprendido muchas cosas, además de que

ha superado conflictos personales que antes no podía. Su vástago es un facilitador

para que reflexione en torno a ella misma, a su hijo y al papel que juega como

madre, reconociendo la importancia de ambos.

En el caso de Elizabeth y Estéfani la llegada de su hijo Carlos, se dio de

manera similar que con Argelia. La pareja después de ocho años de vivir juntas

decidieron buscar la manera de tener un bebé, después de varios intentos lograron

tenerlo. Carlos era un hijo no deseado cuya presencia le generaba mucho conflicto a

su madre biológica, debido a que ya tenía varios hijos. El niño provino de un estado

del sureste de la República Mexicana por medio de un contacto personal, se lo

trajeron a la pareja, entregándoselos al descender del avión cuando contaba con

diez días de nacido, por las condiciones económicas y de salud de la madre biológica

el niño presentaba desnutrición y bajo peso.

148
Elizabeth y Estéfani refieren un significado similar de la maternidad, para ellas

el poder ejercer su rol de madres representa en buena medida gran parte de su

felicidad, para ellas su hijo lo es todo, se sienten satisfechas a través de sus logros y

habilidades.

I.435,)923)2970?8U)

Madres por opción es un término que las madres lesbianas emplean cuando

hacen referencia a que juegan roles maternos con los hijos de sus parejas, ya sea

porque su pareja sea madre biológica de dichos hijos, o porque antes de iniciada la

relación se hizo cargo de un niño o niña que le fue entregado. Aquí existe una

distinción, si los hijos llegan cuando la pareja ya está formada, no se autonombran

como madres por opción sino simplemente ambas se autodesignan como madres del

niño o niña, para este caso se utilizaría el término de madres por elección.

Únicamente cuento con el testimonio de una madre por opción, Ema que

desempeña el rol maternal debido a que estableció una relación amorosa y de

cohabitación con Sonia que tiene dos hijos: Tirzo de catorce y Rosa de doce años.

Esta pareja y sus dos hijos, al momento de la entrevista tenían apenas cinco meses

de iniciada su vida en común, aspecto que me permitió observar el proceso de

adaptación que vivieron, tanto Sonia debido a su cambio de país de residencia y el

inició de su primera relación lésbica, como lo que significó para Ema comenzar esta

relación implicando un cambio fundamental en comparación con su anterior relación,

con una mujer con la cual vivió doce años sin hijos.

Observar de cerca dicho proceso de adaptación me brindó la oportunidad de

presenciar de manera indirecta el proceso de adaptación de los hijos, asunto nada

sencillo ya que entre otras cosas cambiaron de país, se enteraron del lesbianismo de

149
su madre e iniciaron la vida y la unidad doméstica en común con otra mujer, pareja

sexual y sentimental de su madre.

Para Ema el proceso de adaptación a su rol de madre por opción le resultó

complicado, entre otras cosas porque no estaba habituada a ejercer el rol de madre,

así como por el hecho de que fueran inició dicho ejercicio con dos jóvenes, cuestión

que dificultaba un poco la relación, ya que no había sido participe en su proceso de

desarrollo. Un elemento más que le provocó complicaciones era el hecho de ser la

primera pareja femenina de la madre de los vástagos, ya que ambas tuvieron que

llevar a cabo el proceso de desclosetar a la madre ante los hijos, tema nada fácil

como veremos más adelante.

Para Ema es difícil definir el significado que para ella tiene el desempeñar

roles maternos, debido en buena medida a que tiene poco tiempo inmersa en esa

situación, si bien reconoce que para ella los hijos de Sonia son importantes, no tiene

muy claro cómo la visualizan ellos. Considero que se encuentra en proceso de

construirse un significado propio de la maternidad, más allá de los que socialmente

se espera del rol de madre, lo cual deja ver ella en su discurso.

O.=235,)45)730.8\.U)

Pensar en quién hace qué respecto al cuidado de los infantes dentro de la

familia y/o unidad doméstica es fundamental, debido en gran medida a que el deber

ser materno se basa en buena medida en las obligaciones que tienen las mujeres-

esposas-madres-amas de casa de realizar casi la totalidad de las labores de crianza,

gracias en buena medida a que la figura paterna, en el caso de familias

heteroparentales, se centra fuertemente en el rol de padre proveedor económico.

Cuando hablamos de familias homoparentales, tanto femeninas como masculinas,

150
dicha división resulta poco clara, ya que no existe una condición genérica que

prescriba qué debe de hacer cada uno de los miembros de la pareja parental.

Aquí es importante resaltar que si bien los roles maternos y paternos se han

ido transformando poco a poco, aún existe una división clara en las labores de

crianza, se ha visto que aún cuando la madre realiza trabajo asalariado la mayoría de

las labores de crianza sigue recayendo en ella, teniendo que realizar una doble

jornada: laboral y doméstica. Respecto al varón, en algunos sectores y generaciones

(Jiménez: 2001) se ha visto mayor participación en la crianza de los hijos, pero está

se presenta en pocos casos, misma que denominan como una ayuda a la esposa y

no como una obligación o responsabilidad doméstica intrínseca a su papel de padre.

La distribución de las labores de crianza en las familias homomaternales, se

establece tomando en cuenta diversos aspectos, así como diferentes condiciones

familiares y personales. Un elemento fundamental en la distribución de quién hace

qué en relación con la crianza de los hijos, lo representa el hecho de que alguna de

las dos mujeres que conforman la pareja lésbica sea madre biológica. Dicha

apropiación y/o asignación de las labores de crianza a las madres biológicas se hace

aún más evidente si sólo ella tiene hijos y la compañera sentimental no; cuando

ambas han llevado hijos a la familia, cada madre se encarga prioritariamente de

desempeñar las labores de crianza de los propios vástagos.

Lo anterior no debe de tomarse de manera literal, ya que en ocasiones por

cuestiones de personalidad de una de las dos, se lleva a cabo una apropiación tanto

de las labores de crianza como del trabajo doméstico, aún cuando no sean madres

biológicas de los hijos.

Dentro de la pareja lésbica llegar a un acuerdo en torno a las labores de

crianza y domésticas no es tarea fácil, en diversas ocasiones se llega después de

151
haber vivido conflictos por causa de tareas no llevadas a cabo; por no compartir los

mismos métodos de crianza ambas madres; y/o por sobrecarga de trabajo en una de

las mujeres. Varias parejas refieren que el proceso de adaptación y de distribución

de las tareas fue largo y complicado, teniendo que negociar diferentes aspectos para

evitar conflictos por los hijos de una o de ambas. Este aspecto es muy similar al que

viven las familias reconstituidas, ya que se pueden observar los mismos conflictos y

problemas en el proceso de adaptación.

En otros casos a pregunta expresa de por qué se distribuían de tal o cual

manera las labores domésticas y de crianza, sobre todo en los casos en los cuales

los hijos llegaron a la familia después de un tiempo de establecida la pareja, la

respuesta implicaba que una u otra tenía ciertas habilidades, aptitudes y preferencias

de hacer determinadas labores de crianza y/o domésticas. Llegaron a afirmar que la

distribución se estableció a partir de que una era más maternal que la otra,

entendiendo con ello lo que el deber ser materno señala, recayendo en una de las

dos el mayor número de las labores de crianza.

Evidentemente para las madres que no tenían pareja en el momento en que

compartieron su testimonio o que no cohabitaban con ellas, tanto el trabajo

doméstico como las labores de crianza recaen exclusivamente en ellas, recibiendo

ocasionalmente ayuda de algún hijo o hija mayor, estableciendo estrategias de

cuidado similares a aquellas que implementa cualquier madre soltera, sin importar su

realidad sexual.

Las que tuvieron vida conyugal con varones, siendo en ese espacio donde

engendraron a sus hijos, mientras vivieron con sus cónyuges o con aquellos con los

que llegaron a un acuerdo para lograr el embarazo, se hicieron cargo exclusivamente

de la crianza y las labores domésticas. Los varones representaban el rol de

152
proveedores económicos, aun cuando dichas mujeres realizaran actividades

remuneradas. Únicamente en un caso, el varón se hacía cargo de la mayoría de las

labores de crianza de su hija, incluso más que la informante50.

Ejercer la maternidad viviendo con la pareja –si una o ambas llevaron hijos al

matrimonio- les ha resultado complicado. Observándose al inicio los mismos

conflictos que se presentan en cualquier familia reconstituida, por dos razones: el

desconocimiento que hay respecto a las formas de ser de los hijos de la pareja;

además de que la unión de dos mujeres implica la unión de dos familias, con las

diferencias que puede cada una tener en los estilos maternos, de comportamiento

con los hijos, de crianza y de prioridades e intereses familiares Con el paso del

tiempo y la convivencia cotidiana, éstos aspectos se van superando, estableciéndose

diversos acuerdos de crianza, entre los cuales se encuentra la forma en que los hijos

van a nombrar a cada una de las mujeres de la pareja parental.

Así como existen diferencias en la distribución de labores de crianza si la

pareja se forma antes de tener hijos, o si se conforma llevando ambas o sólo una

vástagos a la nueva unidad doméstica, la forma de llamar a la otra mujer también

está influenciada por el momento en que se inicia la pareja y la edad de los

respectivos hijos. Si la pareja conjuntamente recibe a niños en su hogar, desde el

inició ambas serán llamadas de una forma que las reconozca como figuras maternas,

como se da en el caso de Estéfani y Elizabeth donde Carlos llama a una como mamá

y a la otra como mami. Si la pareja se forma cuando los hijos ya son mayores, se

pueden utilizar distintas formas, desde aquellas que denotan algún parentesco, como

en el caso de Eloisa y Argelia donde se le llama mamá a la madre biológica o por

elección y a la otra tía o las utilizadas en las cuales se usa únicamente el nombre

50
Este varón que participaba activamente en las labores de crianza, pertenece a la generación de jóvenes de clase
media, que según la clasificación de Jiménez (2001) son los que han iniciado una participación más activa en las
labores de crianza y domésticas.

153
propio de la compañera, como es el caso de Ema que inició la relación con Sonia y

sus hijos cuando ya eran mayores de doce y catorce años.

Sin duda llevar a cabo labores de crianza, implica realizar con los hijos o hijas

diferentes actividades operativas como las descritas hasta ahora: darles de comer,

preparar los alimentos, llevarlos a la escuela, lavarles la ropa, bañarlos, etc. Pero

tales labores también implican formar y educar a los hijos, cuestiones que se

encuentran cruzadas por aspectos que quieran o no transmitir, como pueden ser

afectos y emociones, así como dejar implícito el lugar que el niño ocupa dentro de la

familia y para la persona o personas que realizan dichas labores.

I.435,)=02-?A07.,)D)923)5-5770?8)
)D)-.=235,)45)730.8\. dbU)
)
Para la pareja conformada por Eloisa quien llevó a la familia dos hijos y Argelia

quien ya había recibido a Alberto, la distribución de las labores de crianza y

domésticas no fue tarea sencilla, implicó conflictos al interior de la pareja y la

imperiosa necesidad de llegar a acuerdos concretos que les evitaran malos

entendidos y confrontaciones. Una vez que se comprometieron en la búsqueda de

soluciones, convinieron en que ambas cooperarían en las tareas domésticas y de

crianza de los tres hijos en común, pero respetando acuerdos o negociaciones

previas que cada una de las madres tuviera con sus respectivos vástagos.

En ocasiones si una no puede hacerse cargo de sus propios hijos, la pareja la

apoya, pero resulta evidente que cada una privilegia la atención que dirige a los

propios. Encontrar estas estrategias les costó discusiones y peleas, pero ahora están

claras de que:

51
Johnson y O´Connors afirman que “En las parejas lesbianas con hijos, ambas madres contribuyen por igual en
las tareas de la casa y en la toma de decisiones. No obstante, las madres biológicas tienden a involucrarse en
mayor grado con las responsabilidades del bebé…” (2001: 54)

154
W:82)/.D)@[,);<5)35,951.3)-2);<5)5--.)-5);<053.)4.3).),<,)/0E2,)D);<5)
5--.)35,9515)-2);<5)D2)-5);<0532)4.3).-)@>2X)YC3A5-0.ZU

Dentro de está familia, los hijos le llaman a la pareja de la madre biológica o

por elección con el nombre de tía, sólo diciéndole mamá a quién siempre han

reconocido como figura maternal, debido en buena medida a que en el momento de

iniciada la relación los tres hijos ya tenían edad suficiente para darse cuenta que otra

persona se había integrado a la familia.)

Para los casos de Ana, Carmen y Azalia las labores de crianza les

corresponden básicamente a ellas, debido a que no tienen o no cohabitan con la

pareja. Ellas se encargan de todas las cuestiones del cuidado operativo de los hijos.

Ana y Azalia no cuentan con ayuda de la familia extensa, mientras que

Carmen recibe ayuda de su madre para el cuidado de su hija.

En la pareja conformada por Brenda y Marcela aún no se ha dado ninguna

división de tareas, básicamente a que al momento de entrevistarlas estaban viviendo

juntas, pero temporalmente debido a que Marcela vive en Alemania y no tenían muy

claro si iban a poder hacer coincidir sus residencias. Desde que Brenda se separó de

su esposo se ha encargado de las labores de crianza de Sara, contando con la

ayuda de su madre; mientras vivía con su esposo él realizaba una buena parte de las

labores de crianza de la niña, Brenda afirma que se encargaba casi en su totalidad

del cuidado de su hija. Aquí no existió mucho problema en cuanto a cómo llamar a la

pareja de la madre, por el hecho de que Sara tiene seis años y su madre recién esta

iniciando una relación, llama a Marcela por su nombre y no con algún nombre que

denote parentesco.

La única pareja con la cual trabajé en la que ambas son madres biológicas es

en la compuesta por Karla y Carolina, llevando una hija respectivamente. Ellas se

155
han dividido las labores domésticas y de crianza de diferentes maneras, en parte

dependiendo de sus respectivos horarios de trabajo. Como Karla tiene un horario

más flexible le permite hacerse cargo de buena parte de las labores de crianza,

dándoles de comer, supervisando sus tareas, recordándoles del aseo personal. Pero

aún con dicha distribución ambas tienen tareas muy específicas con cada una de sus

hijas, ya que para acostarlas cada madre lo hace con su niña, así como para leerles

un cuento. Esto es interesante, ya que si bien se nota una mayor carga de las

labores de crianza y de trabajo doméstico para Karla, algunas actividades están

destinadas prioritariamente para que sean llevadas a cabo entre madre e hija

biológica. Las niñas identifican a la compañera de la madre por su nombre, aunque

ocasionalmente la de Carolina le dice mamá a Karla en buena medida debido a que

pasan gran parte del día juntas.

El haber obtenido el testimonio de parejas que llevan varios años viviendo

juntas, así como de reciente formación, me proporcionó la oportunidad de contrastar

entre unas y otras. También el presenciar de cerca, en las parejas de reciente

formación, el proceso de adaptación de la pareja en sí, de los hijos hacía la nueva

realidad sexual de la madre y de los vástagos a la compañera de la madre.

La unión de Ema y Sonia me permitió observar lo anterior. Al momento del

primer contacto que tuve con ellas, llevaban viviendo juntas con los hijos de la última

apenas cinco meses, por lo tal pude observar muy de cerca el proceso de adaptación

por el que pasaron. Sonia llegó a vivir a casa de Ema con sus dos hijos, Tirzo y

Rosa, cuestión que para Ema resultó complicada, pues estaba acostumbrada a vivir

sola o en pareja pero nunca con hijos.

Debido a que tanto Tirzo como Rosa siempre habían vivido únicamente con

su madre, están habituados a que las labores de crianza las lleve a cabo Sonia, Un

156
elemento más que permite a ésta hacerse cargo casi en su totalidad de las labores

de crianza, es que al momento del trabajo de campo no tenía una actividad

asalariada, aunque contribuía en el negocio de Ema que es de banquetes. Ema se

ha ido integrando poco a poco, realiza algunas actividades para los hijos: llevarlos a

la escuela, a diferentes actividades que llevan a cabo y en ocasiones van con ella a

su trabajo. Los hijos de Sonia llaman a Ema únicamente por su nombre, debido en

gran parte a que ya están grandes y apenas se están integrando como una familia.

)
I.435,)923)5-5770?8))
D)-.=235,)45)730.8\.U)
$
Sólo cuento con el testimonio de la llegada de un hijo después de conformada

la pareja, Estéfani y Elizabeth tenían seis años de vivir juntas cuando empezaron a

pensar en la posibilidad de tener un hijo, una vez que llegó Carlos las labores de

crianza se las distribuyeron de una forma no negociada. Cada una empezó a hacer

algunas labores y otras no, a pregunta expresa de porqué se distribuían así las

tareas de crianza, la respuesta fue que se habían dado a partir de ciertas

características, habilidades y gustos personales.

Dentro de dicha división no planeada Elizabeth baña al niño, le da de comer,

lo acuesta, mientras que Estéfani hace la tarea con él y ocasionalmente le prepara el

desayuno. Afirman que el hecho de que Elizabeth realice más labores, es debido a

que ella es más femenina mientras que Estéfani tiene actitudes masculinas, por eso

dicen que juega un papel más paternal, ya que es quién le llama la atención a Carlos

con más frecuencia, ejerciendo y representando un símbolo de autoridad muy fuerte,

tanto para Carlos como para Elizabeth.

157
Elizabeth y Estéfani recibieron a Carlos cuando tenía diez días de nacido, hoy

tiene ocho años, siempre ha vivido con ambas madres; las dos convinieron que el

niño le dijera a Elizabeth mamá y a Estéfani mami,

C935840\.E5)45)-2,)32-5,)@.1538.-5,U)

Los datos empíricos me permitieron reflexionar en torno a la forma en que

estas mujeres aprenden sus roles maternos. Todas coinciden que aprendieron a ser

madres, tanto en las cuestiones que abarcan las labores de crianza, como en ciertos

elementos que están presenten en el significado que le dan a la maternidad, de sus

propias madres o en su caso de mujeres que representaron para ellas roles

maternales, como alguna abuela o tía, siendo siempre figuras femeninas las que

sustituyeron, por diferentes causas, a la madres.

Esto contribuye a reflexionar en torno a la importancia de la socialización

temprana que viven estas mujeres, ya que al igual que las mujeres que tienen como

pareja sexoafectiva a un varón (Haces 2000), afirman que aprendieron los roles

maternales al ver la forma en que lo fueron sus madres. De ellas aprendieron

tácitamente las habilidades necesarias, para cuidar a un niño recién nacido y en las

posteriores etapas de la vida. También muchas formas esenciales del significado que

le dan a la maternidad tiene como elementos centrales, en buena medida, el cómo

sus madres significaron su propio ejercicio.

Si bien algunas reconocen que han implementado variaciones, pues no

ejercen ni significan su maternidad como lo hicieron sus madres, sólo una afirma que

ejerce en su totalidad su rol materno como lo hizo su abuela. Eloisa afirma que

básicamente hace lo que hacía con ella su abuela, ya que se dio cuenta que había

sido un buen método para educar a ella y a sus hermanos.

158
Sin embargo otras son muy críticas e incluyen aspectos innovadores, ya que

reflexionan en torno a la forma en que sus madres llevaron a cabo sus roles

maternos, tanto de sus labores de crianza como la forma en que representaban su

maternidad. Básicamente el lugar que le daban a los hijos, cuestionando diversas

cosas: la violencia que vivieron; la educación autoritaria; la entrega total de la madre

a los hijos sin preocuparse por si misma.

En el desempeño de los roles maternos que llevan a cabo estas mujeres, se

puede observar que han incluido innovaciones similares a las transformaciones que

se han visto en el rol materno entre mujeres heterosexuales. La totalidad de estas

mujeres llevan a cabo actividades asalariadas, exclusivamente en un caso no se

observa la doble carrera, ya que Sonia estaba recién llegada al país, proveniente de

Argentina complicándosele conseguir un trabajo. El hecho de que realicen

actividades laborales, determina la forma en que llevan a cabo las labores de

crianza, al menos en cuanto a los tiempos de los cuales disponen para tal fin.

Otra modificación que se observa, al igual que entre las madres que llevan a

cabo la crianza de los hijos en uniones heterosexuales, básicamente entre mujeres

de clase media, es el hecho de ejercer roles maternos más negociados con los hijos,

es decir, establecer ciertos convenios para que sus vástagos realicen las actividades

que deben de llevar a cabo. No ejercen su maternidad de modo autoritario, ya que en

todo momento toman en cuenta las decisiones de los hijos; no pretendo decir con

ésto que la disciplina y obligaciones que los niños y/o adolescentes tengan

desaparezcan, pero son capaces de negociar, incluso con los hijos pequeños, acerca

de permisos, tiempos de ocio, paseos, etc.

Algunos estudios sobre la maternidad (Jelín: 1998) afirman, que si bien las

mujeres-madres reciben violencia de parte de sus cónyuges masculinos, a su vez la

159
ejercen sobre sus hijos, observándose una cascada de violencia de acuerdo a la

jerarquía que ocupe cada miembro dentro de la organización familiar, o unidad

doméstica. Algunos de los testimonios vertidos por las mujeres que nos ocupan,

reconocen haber vivido situaciones de violencia física y emocional por parte de sus

madres, reconociendo sin duda que fue mucho más intenso en el caso de sus

padres.

Al ejercer roles maternales tienen la firme decisión de hacerlo sin violencia,

luchando cotidianamente por dejar de lado tanto la violencia física como la

emocional. Partiendo de su propia percepción y testimonio reconocen una mejor

relación con sus hijos, más conocimiento sobre sus sentimientos, emociones y la

vivencia cotidiana, pero con una presencia mínima y esporádica de violencia. Hecho

que cuando se presenta las culpabiliza, estableciendo estrategias diversas para

evitarlo.

Una de las estrategias que han llevado a cabo para erradicar la violencia es un

proceso reflexivo, en ocasiones iniciado desde el momento que descubren su

condición sexoafectiva hacía otra mujer. Si bien algunas todavía están parcialmente

dentro del clóset, todas se han autoaceptado a sí mismas, proceso que han llevado a

cabo a partir de la reflexión al menos a nivel personal.

Esta habilidad para reflexionar les proporciona beneficios en distintos ámbitos

de su vida; uno es la capacidad de negociación en la distribución de las tareas de

crianza, otro es reconocer su deseo materno y en su caso, lograr llevar a niños a su

unidad doméstica o familia, uno más es la capacidad de repensar sus roles

maternos.

Un elemento fundamental, al menos para los casos en los cuales descubren

sus deseos homoeróticos antes de su etapa reproductiva, es el hecho de que se

160
convierten en madres completamente convencidas de que quieren jugar dicho rol,

no existen embarazos no deseados o inesperados como sucede en ocasiones entre

algunas mujeres heterosexuales. Lograr tener un hijo en algunos casos es producto

de un gran esfuerzo y larga búsqueda.

O2,)/0E2,)D)-.)35.-04.4),5F2.M5710V.)
45)-.)@.435U)
)
Otro elemento que complejiza el ejercicio de los roles maternos de estas

mujeres, además de las negociaciones que tienen que implementar con la pareja

sobre la distribución de las labores de crianza, lo representa el decirles o no a los

hijos sobre su condición lésbica. Existe un cuestionamiento profundo y constante

sobre el cuándo, cómo y quién debe decirles de que la familia en la que viven es

homomaternal.

La mayoría de los hijos saben que su madre es lesbiana y que la otra mujer

con la que vive no es su amiga, sino su pareja. Ellas han implementado diversas

estrategias para comunicarles sobre su realidad sexual, existiendo algunos

elementos que facilitan o dificultan este proceso.

Un aspecto que tiene un papel importante, tanto para hablar como para no

hablar con los hijos sobre su lesbianismo, es el nivel de desclosetamiento en el cuál

se encuentra la persona. Si está totalmente aceptada, sin complejos de culpa por su

realidad sexual, fuera del clóset con su familia de origen, el hablar con sus hijos les

resulta más sencillo. Sin embargo si viven su lesbianismo con culpa, dentro del clóset

ante algunas personas importantes para ellas, no tienen las herramientas para

hablarlo con sus hijos, existiendo en ocasiones una actitud propositiva de esconder

su realidad sexual y no únicamente de no hablarlo. Esto es sumamente entendible, si

161
se reconoce que comunicarles a los hijos sobre su lesbianismo, significa entre otras

cosas salir del clóset ante ellos.

Para las mujeres que asisten o han asistido alguna vez a Grumale, el

acompañamiento, ayuda y habilidades que les proporciona el poder hablar sobre el

tema con mujeres que viven o vivieron la misma experiencia, acerca de cómo

hablaron con sus hijos sobre su sexualidad y la respuesta que recibieron, es una

guía de gran ayuda.

Considero que un elemento final que contribuye a establecer las condiciones

para hablar con los hijos sobre la realidad sexoafectiva de la madre, es la edad del

vástago, ya que para algunas les ha resultado menos complicado enterar a sus hijos

durante la primera o segundan infancia. Algunas madres que cuentan con las

condiciones anteriores han hecho que sus hijos lo vivan como algo cotidiano, desde

que son recién nacidos. Así la realidad homoerótica de la madre y en su caso de la

pareja, es vivida de manera natural, ya que van creciendo considerando su

organización familiar como normal. Sin embargo si los hijos ya han crecido, el

entender o aceptar la situación se les torna un poco más difícil, complicándose aún

más debido a que se sienten engañados por las madres al no haber compartido con

ellos su realidad sexual.

Es evidente que no necesariamente se deben de presentar los tres aspectos

antes señalados, ya que en algunos casos se puede presentar uno, o dos, aunque

sin duda un elemento fundamental lo constituye el propio desclosetamiento.

Únicamente estoy estableciendo factores que favorecieron o facilitaron dicho

proceso, los hijos pueden enterarse sin que ninguna de estas condiciones se

presente, pero lo observado indica que para que sea vivida de manera menos

dolorosa y conflictiva, las estrategias señaladas contribuyen para tal fin.

162
Para los casos de Aída, Azalia y Carmen que actualmente no tiene pareja, o

tienen pero no viven en la misma casa, las estrategias implementadas para poder

hablar con los hijos han sido variadas. Para el caso de Aída hablar con sus hijos

sobre su condición lésbica se dio de manera diferenciada, el mayor tenía diecisiete

años cuando inició su primera relación lésbica, la cual era muy intensa y su pareja se

iba a mudar con ellos, a su otro hijo nunca se lo dijo explícitamente, pero debido a

que entabló la cohabitación con su pareja desde que tenía un año hasta los seis,

creció observando que se dormían juntas, que se abrazaban, que se besaban

explicándole ellas que lo hacían porque se amaban.

Azalia sólo ha hablado abiertamente con su hijo Carter, que tiene catorce

años, con el más pequeño que tiene tres años aun no lo ha comentado. Como

actualmente no tiene pareja, no ve aun la necesidad de decirle. Para Carter ha sido

difícil aceptar la situación porque esperaba que Azalia algún día volviera con su

padre, cuestión que quedó cancelada cuando le informó sobre su lesbianismo. El

asistir a Grumale le proporcionó a Azalia herramientas para tocar el tema con su hijo

incluso ahí le dijeron: ¡él lo sabe, sólo necesitas decírselo! Una vez que entendió que

su mamá y su papá no podían vivir juntos, respeta y acepta la situación de su madre,

a veces le critica a sus parejas, pero no su realidad sexoafectiva.

Cuando la hija de Carmen tenía un año se separó de su esposo, cuando la

niña cumplió cuatro años inició una relación lésbica, Carmen siempre le ha explicado

que le gustan las mujeres, su hija ha crecido viendo a su mamá tener relaciones de

noviazgo con mujeres y no con hombres, incluso la niña me dijo que no le importaba

que a su mamá le gustaran las mujeres, que de todas maneras era su mamá y que

ese hecho no la hacía peor persona.

163
Para el caso de las mujeres que viven con pareja, el paso de informar a sus

hijos sobre su realidad sexual ha sido diverso. Argelia y Eloisa vivieron un proceso

complicado, inicialmente debido a que era la primera relación lésbica de la última,

época en la que sus hijos tenían siete y seis años. Argelia tenía a Alberto de dos

años. Durante mucho tiempo no le dijeron a sus hijos que eran pareja, aparecían

como amigas ante ellos, cuando el hijo mayor de Eloisa tenía quince años ambas les

dijeron que eran pareja, en gran medida por el proceso de reflexión que habían

llevado a cabo en Grumale. Ambos hijos lo tomaron de diferente manera, para el

mayor fue difícil aceptarlo, incluso dejo de hablarle a Argelia y se tornó de un trato

complicado, sin embargo para el menor únicamente fue confirmar algo que ya

sospechaba.

Argelia al ver que la reacción del hijo de Eloisa fue de enojo, molestia e

irritación, decidió decirle a su vástago cuando fuera pequeño y no esperar a que

estuviera en la adolescencia, etapa en sí suficientemente complicada como para

agregarle una información como ésa. Además de que se sentía mal con su hijo al ser

el único miembro de la familia que no sabía sobre su relación, mientras que todos los

demás estaban enterados.

En base a la experiencia anterior Argelia decidió comunicarle a su hijo cuando

tenía ocho años que era adoptado, que su mamá biológica no pudo cuidarlo y que

por esa razón se lo había entregado y que gracias a eso ella estaba feliz de tenerlo.

Tiempo después le dijo que su tía Eloisa no era tal, que era su pareja y que la

amaba. Ella sentía que si no le decía a su hijo la verdad sobre su procedencia y el

tipo de relación que mantiene, lo estaba engañando. Además afirma que le debía de

decir a Alberto sobre su relación en ese momento, ya que estaba pequeño y el

significado de la madre para un niño de ocho años es más fuerte que a los diecisiete,

164
además de que a esa edad todavía idolatran a la mamá, sin embargo cuando son

más grandes empieza a verle defectos.

Brenda se separó de su esposo cuando su hija Sara tenía dos años, a partir

de ese momento ha tenido únicamente relaciones con mujeres, razón por la cuál su

hija ha crecido viendo a su mamá con novias. Para ella ha sido normal ver que su

mamá tiene parejas femeninas.

Karla y Carolina empezaron a vivir juntas desde hace dos años, ambas ya

habían tenido relaciones con otras mujeres. Las dos asistían a Grumale antes de

establecer su relación, razón por la cuál sus hijas ya sabían sobre el lesbianismo de

sus madres antes de iniciar esta relación. Karla ha mantenido relaciones lésbicas

desde que su hija tenía dos años, ahora que tiene seis años tiene claro que su mamá

tienes novias o esposas. Mientras las hijas de Carolina han visto que su mamá se

relaciona con mujeres desde que tenían cinco y seis años. Para las descendientes

de ambas la vivencia del lesbianismo de sus madres ha sido de modo natural.

Para Sonia, Ema es su primera relación lésbica, lo que les complicaba el

poder hablar con sus hijos, pues sus hijos la consideraban a priori heterosexual. Al

momento en que inician la cohabitación se cuestionan el decirle a los hijos de Sonia

quienes vivieron dos meses con ambas creyendo que eran amigas, hasta que Sonia

les dijo que Ema no era su amiga que era su pareja. Se motivó a decirles para ser

honesta con sus hijos, ambas asisten a Grumale e igualmente reconocen el gran

apoyo que ha sido el grupo, destacando lo acompañadas que se han sentido en este

proceso.

Ema temía mucho la reacción de los hijos de Sonia, Tirzo estuvo molesto unos

días e incluso amenazó con regresar con su padre a Argentina, Rosa acepto la

165
situación más prontamente. A Ema lo que le preocupaba de plantearles el tema, es

que eso significaba salir del clóset y ella se considera que es parcialmente closetera.

El único niño que no sabe que su mamá y su mami son pareja es Carlos,

Elizabeth y Estéfani nunca le han hablado acerca de su relación. Le han dicho que su

mamá biológica es Elizabeth, que su papá se murió y que Estéfani es una amiga de

su mamá que lo quiere mucho. Elizabeth es claramente de clóset, viven en una

unidad doméstica extensa con sus padres, ante quienes mantienes una relación de

amistad. Aún cuando Estéfani si está fuera del clóset con su familia de origen, no

pueden hablar con el niño debido a la oposición de Elizabeth. Ninguna ha asistido a

grupos de reflexión de ningún tipo. Este es el único testimonio de una pareja de

clóset y me resultó muy interesante ya que aún después de catorce años de relación,

seguían aparentando ser amigas.

N.@0-0.)/2@2@.1538.-)
M.@0-0.)5F158,.U)
)
Al igual que en los aspectos anteriores, existen diversas condiciones que

permiten o facilitan una relación más cercana y estable con la familia extensa. Un

elemento fundamental, al igual que en otros aspectos de la vida de estas mujeres, es

lo relativo al propio proceso de desclosetamiento. Considero que si la mujer lesbiana

se siente bien consigo misma y es capaz de defender su opción de vida de manera

positiva, encuentra más aceptación, respeto o en último grado tolerancia de su

familia extensa. Pero si la mujer, pareja o familia homomaternal se maneja ante la

familia de origen y extensa demostrando vulnerabilidad (temor, inseguridad, culpa)

las relaciones que establecen no son del todo cercanas y/o abiertas.

Un elemento que también tiene cierta influencia, es el tiempo transcurrido

entre la salida del clóset con la familia de origen y el momento en que tienen a los

166
hijos, ya que en algunos casos tuvieron a los hijos dentro de relaciones con varones,

tránsito que en primera instancia la familia no entiende y les cuesta mucho trabajo

aceptar. En estos casos es fundamental la forma en que la mujer se muestre ante su

familia, dejando claro que sigue siendo la misma persona, únicamente con una

pareja o identidad lésbica y no heterosexual. 52

En el caso de las madres por elección o por opción, tienen que vencer dos

obstáculos, inicialmente lograr que su familia acepte y respete su lesbianismo, para

después hacer que acepten y respeten a sus hijos, con los cuales no existe ningún

lazo de consanguinidad. En los dos casos de mujeres que tienen hijos no biológicos,

la aceptación por parte de la familia de origen y extensa se dio poco tiempo después,

siendo un elemento a su favor que en ambos casos recibieron a los niños recién

nacidos y la familia o familias vivieron de cerca su desarrollo.

En ocasiones si no existe una buena relación con la familia extensa, no es

únicamente por el lesbianismo de la pareja o por rechazo a la familia homomaternal,

sino por cuestiones de carácter o por diferencias que han tenido a lo largo de su vida

con ciertos miembros de su familia: con alguno de los padres, hermanos, hermanas,

primos, tíos etc.

En ningún caso las mujeres han roto relaciones con su familia extensa por su

realidad sexoafectiva, o por decidirse a llevar a cabo roles maternos. Cuando se

conforma una nueva familia, si ambas llevan hijos a la unión, después de un tiempo

de convivencia, los hijos utilizan los mismos términos que denotan parentesco con la

familia extensa de la pareja de su madre. En el caso de las mujeres que recibieron a

los hijos desde pequeños, como Argelia, se denomina a la familia extensa con los

52
Según Weston (1998) la continuidad biográfica, decir soy la misma de antes, proviene de la convicción cultural
profunda de que la personalidad tiene que ver con el ser y no con el actuar o hacer. Con la continuidad y no con la
transformación. Esta continuidad biográfica en varios casos resultó ser esencial para la aceptación de la realidad
homoerótica del sujeto, por parte de su familia de origen, extensa, medio laboral, vecinal y amigos.

167
mismos términos que denotan parentesco. Para la pareja conformada por Estéfani y

Elizabeth en ambas familias de origen y extensa, se utilizan los mismos nombres

dependiendo el parentesco: abuelo, abuela, tíos, tías, primos, primas.

Esto resulta muy interesante, ya que nos permite observar la adaptación y

aceptación que tienen las homofamilias. El uso de los mismos términos de

parentesco es producto de la socialización temprana que viven los sujetos, así como

de la relación constante que tienen con familias heterosexuales, debido a que no

existen otros términos para nombrar a las personas que cumplen una función ya

nombrada. La pregunta sería ¿debemos construir otros términos?, considero que no,

ya que ellos conforman una forma de hacer familia, entre otras muchas que existen,

por tal, no deberían de crearse términos diferentes para cada familia divergente, si al

fin y al cabo los lazos familiares se construyen a partir de los lazos emocionales y de

la función que cada miembro cubre.

168
))(C6q#'O%)j)
H6C#+$"!&C&)PCSK)

En el presente capítulo abordo otra de las problemáticas fundamentales de la

investigación, los diferentes aspectos relacionados con el ejercicio de la paternidad

entre los varones gays. Un elemento esencial lo constituye reflexionar en torno a la

forma mediante la cuál estos hombres se convierten en padres.

Al igual que con las mujeres lesbianas, las estrategias para llevar hijos a la

pareja o a la homofamilia son variadas, disminuyendo considerablemente en el caso

de los varones la incidencia de paternidades biológicas, ya que de un total de once

sujetos entrevistados, sólo dos llevan a cabo roles paternales por haber engendrado

hijos, mientras que para los nueve restantes la posibilidad de ejercer roles parentales

se ha dado por diferentes vías, en la mayoría de los casos por recibir en su hogar

niños que les son cedidos u obsequiados, en su gran mayoría por sus padres y

madres biológicos de éstos o por algún pariente cercano (tío, hermano, primo).

El hecho de que un número menor de padres lo sean biológicamente, en

comparación con las madres, está determinado en gran medida por la etapa

heterosexual o bisexual que varias de las mujeres entrevistadas vivieron. Mientras

que para el caso de los varones, la mayoría iniciaron relaciones homoeróticas desde

la pubertad y/o adolescencia. Sólo en un caso existió relación matrimonio con dos

mujeres siendo el único que vivió una etapa de bisexualidad, en gran medida por la

presión social de la heterosexualidad.

Otro elemento a favor de la maternidad biológica y que constituye una

limitación, para que los varones homoeróticos ejerzan la paternidad en los mismos

términos, lo representa la posibilidad que tienen las mujeres de embarazarse,

pudiéndolo hacer en ocasiones con encuentros sexuales que concretan para tal fin,

169
oportunidad de la cual carecen los varones. Si tuvieran la posibilidad de llegar a

acuerdos reproductivos con mujeres, tendrían al menos que convivir con las madres

por un período mínimo de nueve o diez meses, aspecto que obstaculiza o complica

en buena medida dicha opción, además de que dentro del deber ser materno existe

una fuerte sanción social, contra las madres que entregan u obsequian a sus hijos.

Como mencionaba en el capítulo anterior, Cadoret (2003), reporta en Francia

la existencia de la co-paternidad, es decir, acuerdos reproductivos entre parejas de

gays y lesbianas. Considero que observar este tipo de convenios en México es

complicado, en gran medida por la formación genérica de las mujeres, donde la

maternidad es una parte central de la misma, razón por la cual no resulta sencillo

pensar en compartir un hijo, si bien esto sucede en los casos de divorcio o de la

formación de familias reconstituidas, al inicio del embarazo y el parto la idea

fuertemente arraigada es que los descendientes crecerán en el seno de la familia o

con la madre, nunca se piensa a priori que vivirá en dos familias.

Otro elemento que complica la posibilidad de la co-paternidad en el país, lo

constituye el hecho de que las lesbianas y los homosexuales, a pesar de pertenecer

a los grupos LGBTT (de lesbianas, gay, bisexuales, transexuales y transgénero),

están muy aislados unos de otros, existiendo una ausencia total de grupos mixtos de

gays y lesbianas, dificultándose con esto que una pareja de gays conozca a parejas

de lesbianas con las cuales puedan llegar a acuerdos de procreación.

La co-paternidad trae consigo diversas dificultades, ya que deben de existir

acuerdos muy claros entre los cuatro adultos, tanto sobre la educación de los hijos

como de la distribución de los tiempos de convivencia. Un elemento que aumenta su

complejidad, es que en algunos casos contar con cuatro figuras parentales, implica a

su vez relacionarse con cuatro familias extensas, con las diferencias que cada una

170
pueda tener. No conozco ningún caso en México en el cuál se haya dado este tipo de

acuerdos, si es que se han dado. La poca información que existe sobre este tipo de

maternidades y paternidades no nos permite saber de ellos.

Conocer las diversas estrategias mediante las cuales estos hombres

homoeróticos pueden convertirse en padres es de suma importancia. En las

siguientes líneas reflexiono en torno a ¿cómo llegaron a la familia homoparental los

hijos e hijas?, resaltando la forma en que están registrados, ya que en algunos casos

llevan el apellido de ambos padres -mediante distintas maniobras-, mientras que en

otros sólo uno aporta el apellido apareciendo como padre legal, aun cuando no haya

ningún vínculo sanguíneo entre este padre y el o los vástagos.

Otro elemento fundamental a analizar es acerca de la distribución de las

labores de crianza, es decir, reflexionar en torno a quién hace qué respecto de los

hijos, poniendo especial interés en las razones que estos varones esgrimen para dar

cuenta de tal división de tareas. En diversas ocasiones no existía una conciencia

clara, de qué elementos se habían tomado en cuenta para dicha división.

Ciertas parejas toman en cuenta inclinaciones personales, como es el caso de

que alguno de los dos tenga más gusto y facilidad para ciertas tareas o mayor

paciencia con los hijos; otra modalidad es que lleven a cabo una división por tiempo,

correspondiéndole ciertos días u horarios cubrir a uno las mayores labores de

crianza, y después al otro.

También pude observar que uno de los dos varones de la pareja homoerótica,

realiza las mayores labores de crianza, dedicándose a veces de manera exclusiva al

cuidado de los hijos, ya sea organizando su horario de trabajo partiendo de las

actividades de sus vástagos; incluso algunos eligen trabajos con disponibilidad de

tiempo o aquellos que puedan realizarse en casa. Así mismo algunos estuvieron

171
dispuestos a renunciar a sus trabajos remunerados, una vez que llegaron los hijos

para estar atentos a sus requerimientos, representando un papel fundamental dentro

de la organización familiar y ante los hijos.

A los padres que realizan la mayor parte de las labores de crianza, los he

denominado figura de crianza central, ya que representan para los hijos e hijas la

persona fundamental que les prodiga atención y cuidado. Ellos abarcan casi la

totalidad de las necesidades físicas, psicológicas, educativas y emocionales de los

hijos, si bien cuentan con el apoyo consistente y comprometido de sus parejas, así

como su participación en el cuidado de los hijos. Resulta muy claro tanto para la

pareja como para los vástagos quién tiene un papel central, tanto dentro de la

organización familiar en general, como para los hijos y la pareja en particular.

Como en el caso de las madres lesbianas, los varones gays llevan a cabo

diversas estrategias por las cuales se convierten en padres, ya que si bien sólo

cuento con dos testimonios de padres biológicos, el no limitarse a esa única vía,

permitió que los otros nueve varones llevaran a cabo roles paternos. En algunos

casos haciéndose cargo de algún niño o niña de la familia que quedó desprotegido

por la muerte de los padres, o debido a que recibieron en su familia a algún niño que

alguien quería ceder porque sus padres o parientes biológicos no podía darles los

cuidados necesarios..

6.435,)=02-?A072,U)

Como mencionaba en líneas anteriores, únicamente cuento con el testimonio

de dos padres biológicos, Mario y Jorge, ambos en condiciones totalmente

diferentes.

172
Mario fue padre biológico en la adolescencia, pero ese hecho no trajo

consigo la paternidad social, ya que su madre se hizo cargo de su hija Diana desde

el nacimiento, actualmente tiene siete años, Nació debido a que la madre de Mario

no aceptaba que su hijo fuera gay y que no fuera a tener hijos, argumentándole que

si era gay que no importaba, pero que quería que le recuperara al hijo que había

perdido. Este y otros comentarios de la madre provocaron que cuando Mario tenía 16

años llegara a un acuerdo con una señora de 39 años para procrear un hijo; el cual le

fue entregado a la madre de Mario en cuánto nació, quién la registro y la crió junto

con su esposo.

Hasta que la niña tenía seis años se le informó que Mario es su papá, a partir

de ese momento ha desempeñado su rol paterno, ya que se hace cargo de la niña

junto con su pareja, aún cuando viven en la misma unidad doméstica que su familia

de origen, ya que antes la niña creía que Mario era su hermano.

Jorge es otro padre biológico de un joven del mismo nombre, que al momento

de la entrevista tenía trece años. Es producto de su segunda unión conyugal, la cual

duró ocho años. Ambas esposas conocieron y aceptaron su homosexualidad.

Después de la separación el niño vivió dos años con su madre, sin embargo luego de

asistir a terapia psicológica debido a que presentaba problemas escolares y de

obesidad, se decidió que Jorge lo llevara a vivir con él, viendo únicamente a su

madre el fin de semana y la mitad de los periodos vacacionales.

Jorge asegura que sus dos matrimonios fueron debido a la presión social, ya

que no ha sido fácil para él que los otros lo entiendan y acepten su identidad

homosexual. Vivió mucha presión de sus padres porque le insistían que se casara,

que no estuviera solo, razón por la cuál buscó la posibilidad de vivir con mujeres, las

cuales conocían su realidad sexoafectiva debido a que él se encargaba de

173
informárselos, después de esos dos intentos canceló toda posibilidad de tener otra

unión heterosexual.

6.435,)923)2970?8U)

Así como entre las mujeres los varones en ocasiones, inician el ejercicio de

roles parentales debido a que establecen una relación de pareja y cohabitación con

otro varón que ya tiene hijos, ya sea biológicos o no. Ese es el caso de Azael, quién

debido a que inició una vida en pareja con Mario, estableció relaciones parentales

con la hija de éste. Ambos llevan viviendo juntos un año, tiempo en se ha involucrado

en la formación de Diana.

6.435,)923)5-5770?8U)

Carlos también es padre no biológico, el inició una relación con David quién

tenía una hermana con leucemia y que debido a esa condición paso mucho tiempo

hospitalizada antes de morir. Tenía a un hijo llamado Jorge, el cuál David cuidaba

frecuentemente, debido a que su padre había fallecido. Antes de morir su hermana

llamó a éste y a Carlos y les pidió que al momento de fallecer, deseaba que se

hicieran cargo de su hijo, estaba plenamente consciente que David y Carlos

conformaban una pareja. Llevaban un año viviendo juntos cuando llevaron a vivir con

ellos a Jorge de seis años. Para Carlos la llegada de Jorge le provocó emociones

encontradas, afirma que:

W:.-) 930870902) @5) 402) @0542G) 45,9<J,) @5) 402) 853V02,G) 45,9<J,) @5) 402)
5@270?8G) D) .-) ]-10@2) @5) 35,0A8J) D) D.) 923) M08G) D.) 45M08010V.@5815) @5)
V2-V>)-.)953,28.)@[,)M5-0\:XU))
)

174
Jorge fue registrado por sus padres biológicos, compartiendo con David su

segundo apellido, por el parentesco que los une.

Elías y Pedro tenían al momento del trabajo de campo una hija, Celia de ocho

años, la recibieron en su casa cuando tenía dos años. Pedro vivió en su infancia

durante diez años, con una familia que le brinda apoyo a la casa hogar municipal del

DIF (Desarrollo Integral de la Familia), en un poblado de la zona rural del centro del

país, que recibe a niños abandonados mientras los colocan en adaptación. En una

ocasión que Pedro y Elías fueron a visitar a los papás adoptivos del primero vieron a

la niña, quién había sido dejada con dicha familia. A la mujer encargada de dicho

hogar, se le había dificultado darla en adopción y les ofreció a Pedro y Elías que si se

querían quedar con la niña, que se la llevarán y la criaran. Elías comentó que

aceptaron adoptarla después de discutir por horas en el kiosco del pueblo todas las

implicaciones.

La niña se encontraba en condiciones lamentables de salud; no sabían con

exactitud su edad, pero debido a que tenía la dentadura completa consideraban que

tenía más de año y medio. Sin embargo no caminaba, no se sostenía sentada y no

gateaba, aspectos que los desconcertaban. Una vez que realizaron ciertos trámites y

registraron a la niña, regresaron a México y enseguida la llevaron al médico quien les

informó sobre su estado de salud:

W:5-) @J4072) 82,) .,<,1.G) 82,) /.75) <8) 7<.432) 82) @<D) /.-.A.423G) 9<5,)
82,).4V05315G)82,)4.)<8.),5305)45)953,95710V.,);<5).--[)82)/.=>.@2,)80)
,0;<053.) 958,.42G) 80) 72815@9-.42G) 82,) 402) <8) 105@92) 45) V04.) 45) ,50,)
@5,5,U) %) 53.) ,.-03) 2) 932=.=-5@5815) 82) ,.-03G) 82,) 9<,2) 58) <8) 30A<32,2)
3JA0@58)45).-0@581.70?8)D)@5407.@5812,)45)7.4.)/23.G)@.^.8.G)1.345)
D)827/5U))65432)-2).,<@0?)728)1242)5-)723.\?8XU)Y+->.,ZU)
)

175
Celia tiene el apellido de sus dos padres. Elías aparece como padre biológico

y una hermana de Pedro como madre; eso lo hicieron así porque querían que tuviera

los apellidos de ambos. Después de concluido el trabajo de campo recibieron en su

homofamilia a otras dos niñas, hermanas biológicas Yuri de 6 años y María de 5

años aproximadamente. Ambas llegaron igualmente en condiciones muy adversas,

ya que se encontraban mal alimentadas, además de que tenían rastros de maltrato

físico, como es el caso de Yuri quién presenta quemaduras en ambos brazos. Ellas

fueron registradas del mismo modo que Celia, por lo que son legalmente hermanas

las tres.

El caso de Fernando es bastante particular, ya que él tuvo como compañero

sexoafectivo a otro varón llamado Homero con el cuál mantuvo relaciones durante

largo tiempo, inicialmente de forma frecuente para que después se volvieran

esporádicas. Ellos se dejaron de ver durante algún tiempo, en el cuál Homero inició

una relación con una mujer llamada Lidia la cuál se embarazo. Homero tiempo

después detecto que era VIH positivo y que había contagiado a Lidia. Al estar en la

etapa terminal de su enfermedad conversó con Fernando y junto con Lidia llegaron al

acuerdo que cuando falleciera se hiciera cargo de su hijo Efrén y que la madre

biológica de éste cohabitaría en la misma unidad doméstica.

Un mes antes de que Homero muriera Efrén no estaba registrado, por tal

Lidia lo registró como madre soltera. Después de que se llegó al acuerdo de que

Fernando también se hiciera cargo del niño, lo registro junto con Lidia. Actualmente

el niño tiene cinco años, desde la muerte de su padre biológico Lidia, Efrén,

Fernando y ambos padres de éste viven en la misma unidad doméstica.

Raúl adoptó a tres hijos varones que actualmente son adultos. Nunca ha

vivido en pareja, los adoptó como parte de un programa de adopción que implementó

176
el gobierno federal en el cuál trabajaba en los años setentas. Debido a que era

funcionario pudo adoptar aún cuando no estaba casado, y sin tener que esperar

mucho tiempo para que le entregaran a los niños. Los tres eran mayores de cinco

años, incluso algunos ya habían pasado por varias casas hogares. Es el varón gay

de mayor edad del cual tengo testimonio, dos de sus hijos ya son casados en

matrimonios heterosexuales, actualmente tiene un nieto.

Ulises y Federico tienen un hijo, Francisco de tres años. Llevan viviendo juntos

cinco años y tenían muchos deseos de tener hijos pero no habían podido concretarlo.

En ocasiones les decían que les iban a entregar a un niño y luego se cancelaba. La

madre biológica del niño es adicta a las drogas, al momento de la entrevista estaba

encarcelada por posesión de sustancias ilícitas.

Dicha mujer tenía otro hijo; cuando vivían con ella sufrían descuido y

abandono de su parte. Francisco llegó con Ulises y Federico, después de que la

madre estuvo drogándose encerrada durante veinte días con ambos niños, sin

prestarles atención. Cuando una prima de ella se dio cuenta que los niños estaban

en esas condiciones, le pidió a Ulises que le ayudara a sacar a los niños. Al más

pequeño tuvieron que llevarlo al hospital por la negligencia de la madre y Ulises y

Federico se hicieron cargo de Francisco. Cuando la madre estuvo desintoxicada

accedió que Ulises y ella registraran a ambos niños, apareciendo por tal como padre

legal.

Cuando la ingresaron a la cárcel se convino que Ulises y Federico se

quedarían con Francisco y que su prima con su pareja lésbica, se quedaran con el

pequeño llamado Emilio.

La madre biológica no tiene intención de recuperar a sus hijos, incluso habló

con Ulises y le dijo que se quedaran con los niños, que ella no los quería conservar.

177
Una vez concluido el trabajo de campo y tiempo después de que la mujer salió de la

cárcel, tuvo otra hija misma que también les entregó a Ulises y a Federico.

$.\285,)9.3.),53)9.435,U)

Carlos desde que era adolescente deseaba tener un hijo, idea que lo

cuestionaba fuertemente ya que consideraba que sería muy complicado tener un

hijo, tomando en cuenta que era homosexual. Cuando llegó Jorge a vivir con él y su

pareja, consideró que el deseo paterno estaba resuelto y podría volcarlo en el niño.

Carlos quisiera tener más hijos ya que le gustan las familias grandes, pero el

cómo tenerlos es lo que le cuestiona muchas y diferentes cosas, ya que considera

que es difícil llegar a un acuerdo con una mujer para llevar un embarazo, debido a

que él desea ser padre al cien por ciento. Duda poder acordar con una mujer la

disposición a engendrar a un hijo y entregarlo inmediatamente para que él lo críe,

eduque y conserve exclusivamente.

Un aspecto que le genera mucha insatisfacción es el hecho de que por su

realidad sexoafectiva, la posibilidad de ejercer roles parentales se complica,

imposibilitándose en algunos casos. Con un hijo biológico las dificultades

aumentarían según la percepción de Carlos ya que sería muy complicado, tenerlo y

hablar con el hijo acerca de su procedencia. Esto le genera aún más angustia, ya

que con Jorge esos conflictos no los padeció, debido a que llegó a vivir con Carlos y

David una vez que su madre había muerto, conociendo su procedencia e historia

personal.

Para Pedro y Elías el deseo de tener hijos inició hace largo tiempo, Pedro

reconoce que antes de que llegara con ellos su hija Celia, tenía seis años deseando

tener un hijo, deseo compartido con Elías aunque en menor grado. Ellos querían

178
tener hijos para saber qué sentido y significado tenía el cuidar y proteger a alguien.

De ahí surge el deseo de la paternidad, aspecto que tuvo que esperar mucho tiempo

para realizarse. Elías admira en Pedro la capacidad de entrega que tiene con sus

hijas, a él le gustan los niños, ama a sus hijas, pero considera que no estaba el

deseo paterno tan intenso como en el caso de su pareja.

Fernando nunca había pensado tener hijos, consideraba que sería interesante

la experiencia de la paternidad, cuidar y acompañar a alguien en su paso por la vida,

pero no era algo que le apremiara. Al momento que llegó Efrén con él vivió una etapa

de adaptación, cuestionándose lo que significaba estar al cuidado de un menor.

Reconoce que significa mucho compromiso y entrega, aspectos que esta dispuesto a

dar, más aún a medida que conoce y se involucra emocionalmente con su hijo.

Ulises tuvo deseos de tener hijos desde que tenía veintidós, veintitrés años, no

era algo que lo obsesionara pero sí era una idea constante. Debido a que identificó

su condición homoerótica desde la adolescencia, si bien sabía que quería tener hijos,

no alcanzaba a pensar cómo los iba a tener. Para Federico la idea de ejercer roles

parentales, se le presentó después de cinco años de iniciada su relación con Ulises,

afirma que desechó la idea rápidamente, ya que consideraba que iba a:

W:5,1.3) @<D) 7.=3?8) /.753-2G) ,2=35) 1242) 728) <8.) @<E53:GH;<J) @5)
7.D53.)<8)80^2).,>)45)-.)8.4.KG)8<87.)-2)958,JXU)

Ulises y Federico tenían claro que querían tener hijos para compartir la vida

con ellos, ofrecerles oportunidades tanto materiales como emocionales, la idea de

hacer algo positivo por otro ser humano les inquietaba y motivaba. Ellos buscaron

durante varios años la posibilidad de llevar a un vástago a su familia, pero debido a

que no lo conseguían perdieron la esperanza, pensando que no iba a ser posible.

179
Federico asegura que el deseo de ambos de tener hijos estaba presente

cotidianamente+$$

W:.)V575,)72@2)<8)958,.@05812)D)<8)45,52)728,1.815G:)<8.,)V575,)-2)
/.=-[=.@2,G)213.,)V575,)-2),581>.@2,G)213.,)V575,)457>.@2,);<5)D.)82)
>=.@2,) .) =<,7.3G) 923;<5) 923) @[,) ;<5) -2) 081581[=.@2,) 82) -2)
-2A3[=.@2,G));<5)M<5)-2)]-10@2);<5)/070@2,))eD)45)3595815).9.3570?fX)
)

Los varones que establecen relaciones homoeróticas piensan en tener hijos,

quizá igual que lo piensan aquellos que establecen relaciones heterosexuales,

existiendo un impedimento ya que su realidad sexoafectiva los coloca ante una

disyuntiva: vivir dentro de relaciones con personas de su mismo sexo, con la

posibilidad de nunca ser padres, o tratar de establecer relaciones con una o más

mujeres para poder llevar a cabo su deseo paterno.

La posibilidad de lograr una vida homoerótica, que a su vez contemple la

paternidad, es una realidad que se les plantea cuando ya han vivido muchos años de

su proceso de autoaceptación, lo cual les posibilita ampliar su panorama, y así

considerar que existen diversas opciones para vivir de acuerdo a sus deseos y

necesidades, tanto sexoafectivas como parentales.

O.=235,)45)730.8\.U)

Como mencionaba en el capítulo anterior, la totalidad de las labores de

crianza han estado designadas de forma casi exclusiva a las mujeres-madres-

esposas-amas de casa, debido a la división genérica analizada. Por tal reflexionar en

torno a ¿quién lleva a cabo los cuidados de los hijos?, ¿quién les prodiga atención?,

¿quién está al pendiente de las necesidades de los menores? en unidades

domésticas donde la representación materna-femenina está ausente es fundamental.

180
Saber qué hace quién en este tipo de organizaciones familiares resulta de la mayor

importancia, ya que nos permite conocer la forma en que se lleva a cabo la

implementación de las labores de crianza dentro de éstas estructuras familiares.

La división de dichas labores de crianza en las familias homopaternales, se

implementa a partir de elementos similares a los que se encuentra entre las madres

lesbianas. En muchas ocasiones las labores de crianza se empiezan a hacer de

manera diferenciada en cuanto llegan los hijos, sin una negociación previa acerca de

quién va a hacer qué, resulta interesante que al menos en las tres parejas de las

que cuento con testimonio, uno se apropió de casi la totalidad de dichas labores

mientras que el otro juega un papel menos activo en dichas actividades.

No se debe de dejar de lado que estos varones, aunque vivan dentro de

relaciones sexuales y afectiva homoeróticas, recibieron una formación genérica, con

todos las reglas o predisposiciones que el ser hombre significa. Ya

que estos hombres fueron formados bajos los roles de género que imperaban hace

cuatro o cinco décadas, cuando dichos roles no estaban flexibilizados y el

movimiento feminista no se había dado, resulta aún más

interesante que aun y con dicha formación genérica, la totalidad de estos varones y

algunos de manera mucho más evidente, logran flexibilizar sus roles genéricos y se

permiten hacer labores que, dentro de las figuras parentales tradicionales no

coinciden con el rol de padre.

Desde una perspectiva y análisis crítico, el reconocer su condición

homosexual y conformar una identidad en consecuencia es una flexibilización

genérica de facto. Sin embargo el ser gay es vivido inicialmente por ellos mismos y

por los demás, más como una trasgresión que como una flexibilización de género.

181
En algunos casos dependiendo del papel que juegue el varón: activo 53 o pasivo,

dicha trasgresión es relativa, ya que si es pasivo la trasgresión es total, mientras que

si es activo, aún cuando la pareja sexual sea otro hombre, es visto como una

demostración más de hombría (Foucault: 1997, Nuñez: 2001).

6.435,)=02-?A072,)D)
-.=235,)45)730.8\.U)
)
En el caso de los padres biológicos existe una distinción entre quién hace las

labores de crianza. Para Mario dichas labores las ha desempeñado casi en su

totalidad su madre, es decir la abuela de su hija Diana, por varias razones. Una muy

importante fue que Mario decidió tener un hijo orillado por la madre, como una

compensación por la “pérdida” que tuvo al saber que su hijo era gay. Otra causa es

el hecho de que Mario era muy joven cuando tuvo a la niña, tenia diecisiete años, lo

que le imposibilitaba prodigarle atención ya que tenía que estudiar y trabajar.

Al saber Diana que Mario es su padre, éste empieza a retomar algunas

labores de crianza; pero tanto en la niña como en la abuela ya existe un

entrenamiento profundo acerca de que es ella la que le prodiga atención. Mario inicia

el ejercicio de sus roles parentales desde la figura del padre-proveedor, siendo el que

cubre algunas necesidades económicas y materiales de la niña, además de algunas

labores de crianza como hacer la tarea, darle de comer y acostarla.

Lo anterior resulta interesante ya que el hecho de que sea la madre de Mario

quién se hace cargo de Diana al nacer, no es solo por que ella le pide a él que tenga

un hijo, ni tampoco porque era muy joven, sino en buena medida por la división

53
Desde la concepción heterosexista la utilización de los términos activo y pasivo, refiere a quién es penetrado,
siendo éste pasivo, mientras que quien penetra se denomina activo

182
genérica, siendo en muchos casos las madres de los varones quienes cuidan de sus

nietos.

Como Mario tiene poco tiempo viviendo con Azael (un año), éste todavía no se

ha integrado de manera total a las labores de crianza, además de que vivir en una

unidad doméstica extensa permite que varias personas realicen algunas de dichas

labores. Mario y Azael viven en la casa del primero donde vive también su madre con

su esposo y dos hermanos del primero. Mario afirma que en su casa viven dos

núcleos familiares pero fusionados, el primero está constituido por su madre, su

esposo y sus hermanos, y el segundo por él y su pareja, representando Diana el

punto de fusión entre ambos núcleos, Diana llama tanto a Mario como a Azael por

sus respectivos nombres, mientras que a su abuela le dice mamá.

Jorge desempeña la totalidad de las labores de crianza, en buena medida

debido a que solo él y su hijo viven en la unidad doméstica, pero está no es la única

razón, ya que me informó que cuando vivía la madre de su hijo con ellos de todas

maneras desempeñaba una buena parte de las labores de crianza, pues su ex

esposa no era muy afecta a llevar a cabo el cuidado del niño y las actividades que se

desprenden de tener un hijo.

Jorge le lava la ropa a su hijo, prepara la comida, le sirve de comer, realiza la

compra de los alimentos, lava los utensilios de cocina, en fin realiza todas y cada una

de las labores de crianza. Dichas tareas le provocan una gran satisfacción, ya que a

través de éstas cubre las distintas necesidades de su vástago. Afirma que siempre le

ha gustado hacer esas actividades, considera que lo hace más por su personalidad

que por su realidad sexoafectiva. Representa para su hijo la figura de crianza central,

aún cuando su hijo convive con su madre; es quien cubre el ochenta o noventa por

ciento de sus necesidades.

183
Aquí resulta oportuno señalar una distinción en cuanto a las labores de crianza

que llevan a cabo los padres biológicos, en comparación con las madres biológicas,

ya que entre las mujeres dos elementos son fundamentales: el fisiológico y el

genérico, lo que propicia que sea la madre biológica, aún viviendo en pareja, quién

realiza la mayor parte de las actividades que se desprenden de jugar roles de

crianza. Aspecto que no se da entre los padres biológicos, como se puede ver entre

la pareja conformada por Mario y Azael, donde una gran parte de las labores de

crianza no las realizan ninguno de los dos, sino la abuela materna de su hija.

6.435,)923)5-5770?8)D)
-.=235,)45)730.8\.U)
)
Entre aquellos padres que viven su paternidad en pareja pude observar, en

todos los casos, que un miembro de la pareja realiza más labores de crianza,

viviendo la paternidad más cercana con los hijos. Tomando en cuenta esto, puedo

concluir que entre las tres parejas de las cuales cuento con testimonio, uno de los

miembros juega el papel de figura de crianza central ante los hijos.

Entre Carlos y David la distribución de dicha labores se han dado a partir de la

disponibilidad de tiempo y de las aptitudes que posee Carlos, siendo él quién

representa para Jorge la figura de crianza central, ya que le proporciona un mayor

número de cuidados operativos como son el darle de comer, bañarlo, vestirlo para la

escuela, acompañarlos con sus tareas.

En este caso la distribución de las labores que implica cuidar a un hijo, y el

hecho de que Carlos y no su tío biológico sea la figura de crianza central, no está

determinado por el parentesco biológico. Carlos afirma que él ha jugado dicho papel,

porque siente la tendencia de ser más protector y atento a las necesidades de Jorge

que su pareja. Ellos no han llegado a un acuerdo verbal acerca de quién hace qué en

184
las labores de crianza, sino que se han venido distribuyendo de esa manera, sin

haber razones específicas. Cuando les pregunto expresamente debido a qué se da

tal distribución, la respuesta está encaminada a resaltar las aptitudes y tendencias

protectoras de Carlos, incluso en relación con el mismo David a quien le proporciona

en muchas ocasiones su ropa cuando se baña. Es además el encargado de

supervisar que la ropa este limpia y planchada, sin ser él quien realice dicho trabajo.

Carlos es reconocido como figura de crianza por el propio niño, quién siente

mayor cercanía emocional con él, A tal grado que en ocasiones le dice que le

gustaría llamarle mamá, ya que se siente muy cercano y protegido por él. Jorge los

llama en ocasiones por sus respectivos nombres, o diciéndoles a ambos papá.

En el caso de la pareja conformada por Elías y Pedro, también resulta

evidente una distribución clara de las labores de crianza. Pedro es quién representa

la figura de crianza central ante sus tres hijas. Decidió cambiar sus actividades

laborales con la intención de estar al pendiente cien por ciento de su hija Celia

inicialmente y posteriormente de las otras dos. Pedro es quién se hace cargo de las

niñas en su totalidad: supervisa que se bañen, que se vistan, va a las reuniones de

padres en la escuela. También se hace cargo de las actividades del hogar ya que

Elías trabaja fuera de casa todo el día.

Ellos tienen muy identificada dicha dinámica, cuando plantearon la posibilidad

de recibir a Celia dentro de su familia, se determinó que Pedro se iba a hacer cargo

de ella casi en su totalidad. Si bien Elías estuvo de acuerdo y promovió en buena

medida el llevar a la niña con ellos, delegó las labores de crianza en Pedro. Han

acordado a últimas fechas que todos los sábados y domingos sus hijas sean

atendidas primordialmente por Elías.

185
En buena medida por la necesidad de atender a las niñas han decidido que

Elías no trabaje en fines de semana, para que pueda estar con la familia y así

atender a sus hijas, mientras que Pedro realiza actividades que le gustan como es el

pintar. En las ocasiones que salen de su casa los fines de semana, se conserva

dicho acuerdo, ya que aún cuando estén en alguna fiesta o de fin de semana, la

atención de las niñas es prioridad de Elías.

El hecho de que Pedro sea la figura de crianza central de sus hijas, está

determinado de igual manera que en el caso de Carlos, por sus aptitudes y deseos.

El tiene perfectamente claro que sus hijas son su prioridad, desea y disfruta

brindarles su atención, tanto operativa como emocionalmente.

Ulises y Federico son la última pareja de la que cuento con testimonio, donde

pude observar, al igual que en las otras dos, que uno de los dos miembros

representa la figura de crianza central ante los hijos, prodigando cuidados operativos

y emocionales incluso a la pareja. En este caso Federico es la figura de crianza

central para su hijo Fernando, él al igual que Pedro han adaptado sus horarios de

trabajo para poder ejercer su papel parental con una presencia constante ante sus

vástagos.

Federico se hace cargo de una buena cantidad de las labores de crianza;

atiende a su hijo llevándolo a la escuela, procurando ir por él cuando sale, vestirlo,

bañarlo, acostarlo. Quiere estar presente de forma constante con su hijo, ya que aún

cuando cuenta con servicio doméstico no quiere que esa persona sea más

importante y significativa para Francisco de lo que él mismo puede ser.

Ulises y Federico no hicieron una división consciente de dichas actividades, de

hecho a pregunta expresa de por qué se habían dividido así las labores de crianza,

no tenían una respuesta concreta. Aducían -al igual que en las otras dos parejas- la

186
facilidad que tiene el último para hacer ciertas cosas, además de que Francisco para

Federico representa una prioridad, por tal la entrega de este último la viven como

natural, como una necesidad personal que cubre al cuidar de manera constante y

consistente a su hijo.

Está división en las labores de crianza y el hecho de que uno de los miembros

de la pareja asuma o sea colocado por su compañero para desempeñar dichas

actividades, impacta en la representación que tienen los hijos con respecto a cada

uno de sus padres.

El padre que representa la figura de crianza está más cercano con los hijos.

Así mismo es quién establece las reglas y disciplina en relación con los horarios de

tareas, comida y acotarse.

El papel del padre que no es figura de crianza es significado a la vez como de

más autoridad, pero también como alguien que puede mediar con el padre figura de

crianza para que el hijo obtenga algunos beneficios.

En el caso de Fernando la distribución de las labores domésticas es bastante

singular, comparado con otros hombres que mantienen relaciones homoeróticas

solteros o en pareja. En buena medida las labores de crianza que se presentan por

tener a Efrén son cubiertas por diversas personas, en principio debido a que viven en

una unidad doméstica extensa, aspecto que permite que cuatro adultos estén al

pendiente de las necesidades del menor. Otro elemento que marca una distinción lo

conforma el hecho de que la madre biológica de Efrén vive con él, permitiendo que

buena parte de las labores de crianza las realice ella.

El trabajo de Fernando le permite proporcionarle cuidados a Efrén, así como

asistir a juntas de la escuela. La madre del niño realiza también otras actividades, en

buena medida según el tiempo que le quede disponible de su actividad remunerada.

187
Es trabajadora doméstica y descansa tres días a la semana, mismos que le dedica

en su totalidad a Efrén, los cuatro días restantes trabaja mañana y tarde, lo que le

imposibilita cuidar a su hijo, encargándose en buena medida Fernando de su

cuidado.

Los abuelos paternos de Efrén, es decir los padres de Fernando, también

tienen participación activa en las labores de crianza, principalmente la abuela, quién

le da de desayunar o de comer si Lidia no está. Aquí pude observar, aún cuando sólo

conté con el testimonio de Fernando, que en la ausencia de su madre existe una red

que procura diversos cuidados y atención a Efrén, incluido por supuesto Fernando,

pero que en presencia de Lidia dichas actividades son realizadas primordialmente

por ella, por diversas causas, en buena medida debido a que ella quiere estar cerca

de su hijo y reconoce lo importante que es la convivencia entre ambos, pero también

porque la familia la identifica como la persona prioritaria, quien debe de prodigar

dichos cuidados.

Fernando afirma que aún cuando viven en una unidad doméstica extensa, no

existen dos núcleos familiares, es decir uno conformado por él, Lidia y Efrén y otro

por sus dos padres; más bien cree que los cinco conforman un solo núcleo, debido a

que al agregar a Efrén y a su madre a la familia únicamente creció, pero no se

fracturó formándose dos; en buena medida a que el acuerdo de cuidar a Efrén y que

Lidia viviera con ellos, fue tomado por Fernando y sus padres y no fue una decisión

personal. Además Fernando y Lidia no conforman una pareja parental en el sentido

clásico del término, ya que si bien son reconocidos como padre y madre de Efrén,

tanto por el niño, como en la escuela y la sociedad en general, no mantienen ninguna

relación sexoafectiva.

188
Definitivamente los papeles parentales se han ido modificando, de forma

mucho más evidente en las últimas décadas. El del padre en particular ha reportado

una mayor participación en las labores de crianza de los hijos, así como una

presencia más constante y reflexiva dentro de la familia. Considero que reflexionar en

torno a la paternidad gay implica necesariamente repensar la paternidad en general,

resaltando las influencias positivas que pueden aportar los padres gays al rol

paterno.

El observar que algunos varones pueden ser figuras de crianza centrales para

los menores, contribuye a flexibilizar los roles parentales, favoreciendo la reflexión

crítica sobre la división dicotómica de los mismos, ya que en buena medida lo que

llevan a cabo estas figuras de crianza, han sido labores identificadas con

características femeninas. El poder observar que son varones quienes llevan a cabo

las laboras de crianza, contribuye a la crítica de la esencialización de los papeles

materno y paterno.

Así como la maternidad y paternidad se ven grandemente influenciadas por

las divisiones genéricas dicotómicas, también existe la capacidad de agencia del

individuo, resultando un elemento importante la actitud personal que se tenga en

torno a desempeñar o no roles parentales. Lo anterior resulta evidente cuando

observamos la entrega que estos varones homoeróticos demuestran al llevar a cabo

roles de padre, ya sea como figura de crianza central o no, determinada en buena

medida por el deseo que tenían de tener hijos, en ocasiones largamente acariciado,

aún y cuando su ejercicio no esté del todo dentro del deber ser paterno.

Resulta evidente que los padres e hijos reconocen las actividades que realiza

la figura de crianza central con actividades maternales, asociando de esa manera

dicha figura con una actitud materna. Por ello en algunas ocasiones, a los tres

189
varones que llevan a cabo las labores de crianza, los hijos los llaman ocasionalmente

como mamá preguntándoles, cuando eran pequeños, si habían nacido de su vientre.

Lo anterior es sumamente importante porque se sigue manteniendo la

representación social de que aquel que realice ciertas actividades, en relación con la

crianza de los hijos y las labores domésticas, se relaciona con el rol de mujer-madre,

aún para estos hombres que han transgredido los roles genéricos. Por tal motivo

propuse introducir el término de figura de crianza central, para tener un referente de

aquellas personas que acompañan a los niños y niñas en su desarrollo, así como en

las tareas formativas de construcción de hombres y mujeres adultos, sin recurrir

necesariamente a la figura materna y/o femenina.

Estos varones les han ofrecido a los niños y niñas que reciben en sus familias,

la protección, cuidado y acompañamiento emocional necesarios 54. Confirmándose lo

que afirma la Asociación Americana de Pediatría, de que las necesidades en los

diferentes ámbitos de los infantes deben ser cubiertas, siendo indistinto por quién,

pues lo fundamental es que reciban las atenciones operativas y emocionales

necesarias. Pudiendo para tal efecto jugar el papel de figura central de crianza

personas sin ningún vínculo biológico con los menores, así como hombres o mujeres

sin importar su identidad sexual.

Según un estudio llevado a cabo en España, “con hijos e hijas de familias

homosexuales, estos presentan un desarrollo armónico y no difieren

significativamente de sus compañeros en la mayoría de las dimensiones estudiadas.

Mostrándose más flexibles en sus papeles de género “55.

54
Esto no quiere decir que sólo los homosexuales pueden llevar a cabo este tipo de acciones, sin duda existen
parejas heterosexuales, mujeres o hombres solos que reciben con ellos a niños o niñas en situación de desventaja
y contribuyen a su formación emocional y personal. Mi interés es resaltar la labor de estos varones homosexuales,
razón por la cuál lo resalto, pero en ningún momento tengo la intención de afirmar que sólo ellos pueden hacerlo.
55
El País, diario de España. “EL MATRIMONIO HOMOSEXUAL: Más flexibilidad en roles de género y sano
desarrollo”. El País Sociedad. 21 de junio de 2005.

190
Aún cuando no trabajé con los hijos e hijas de estas familias homoparentales,

pude observar y convivir con la mayoría de ellos, observando que demuestran

normalidad. Puse atención en su forma de desenvolverse con adultos y con otros

niños, en fiestas o reuniones, sin que resultara evidente algún problema en su

socialización. Sin duda es probable que tengan dificultades de conducta, de

indisciplina o académicos, pero mi pregunta es ¿acaso los hijos de padres

heterosexuales están exentos de estos comportamientos?, por supuesto que no. Lo

que me queda claro es que si estos niños y niñas hubieran permanecido con sus

familias de origen, en los casos en los cuales les fueron entregados a estos varones

gays, las condiciones en las que vivirían serían bastante precarias, no sólo en lo

económico, sino también en lo emocional y afectivo. Lo anterior lo afirmo por la

historia de abandono y maltrato que vivieron los menores, antes de ser recibidos por

sus padres actuales.

C935840\.E5)45)-2,)32-5,)9.15382,U)
YN0A<3.,)45)730.8\.ZU)
$
Todos los varones entrevistados, durante su infancia y su relación con su

padre o figura paterna, aprendieron en buena medida qué significaba ser padre.

Reconocen que su desempeño como padres tiene una fuerte influencia de lo que

hacían sus padres con ellos, básicamente en las cuestiones operativas sobre el

cuidado de los hijos. Pero así como aceptan influencias paternas, también están

conscientes que han incluido elementos totalmente distintos. Uno fundamental es la

cercanía emocional que tienen con sus hijos, aspecto que en su infancia no se

presentaba, ni con tanta frecuencia ni intensidad. Estos varones afirman que

conocen mucho más a sus hijos de lo que sus respectivos padres pudieron

conocerlos a ellos, cuando tenían la edad que ahora tienen sus hijos.

191
Jiménez (2001) y Figueroa (1998) aseguran que los hijos aprenden de sus

padres a ser padres. El caso de los padres gays no es la excepción, aún cuando

implementan diversas estrategias innovadoras al momento de ejercer su paternidad.

Un elemento fundamental a resaltar es que estos varones, reconocen un alto grado

de influencia de sus madres.

El porqué estos varones pusieron atención durante la infancia y/o

adolescencia al rol de su madre, puede deberse al hecho de que la mayoría de estos

varones identifico su condición homosexual desde que eran pequeños, generándose

un acercamiento con sus madres propiciado por el rechazo de sus padres.

Carlos afirma que aprendió a ser padre esencialmente de su madre,

reconociendo también gran influencia de su padre. Señala que si bien aprendió de

ellos, ha modificado muchas cosas y más aún cuando se autorreconoce como la

figura de crianza central de su hijo. Afirma que de sus padres aprendió aspectos

operativos de cuidar niños, pero que se ha entrenado con su vástago en lo tocante a

la expresión del afecto que siente por él. Asegura que ha cambiado muchas cosas y

dejado de hacer algunas otras que sus padres hicieron con él cuando lo estaban

criando. Otro elemento diferenciador es que él no es agresivo con su hijo, nunca le

ha pegado aún cuando ha estado muy molesto, pero ha podido reflexionar logrando

con eso establecer otras estrategias de crianza como es el diálogo, aspecto que

estuvo ausente en su propia formación.

Para Pedro el aprendizaje de su rol paterno no se dio observando a sus

propios padres, pues creció en una casa de adopción, donde había quince o veinte

niños más. El se construyó una idea sobre la paternidad a partir de las carencias

materiales y emocionales que vivió, además de que ha tenido que aprender diversas

estrategias con el tiempo y con la presencia constante de sus hijas. Educa y cría a

192
sus hijas dejando de lado los malos tratos emocionales y físicos que sufrió de

pequeño, aunque reconoce que a veces pierde un poco el control, nunca lo hace con

las dimensiones ni las consecuencias con que su madre y padre adoptivo lo hicieron.

Además se ha documentado con revistas, conversa con otros padres, en su mayoría

heterosexuales, conformando el modelo que considera conveniente.

Jorge no tiene perfectamente claro cómo aprendió sus roles parentales, sin

embargo afirma que siempre fue muy participativo en las tareas domésticas, así

como en el cuidado de sus hermanos menores o de sus sobrinos. Considera que

aprendió en gran medida a atender a un bebé o a un niño al observar a su madre y la

forma en que ésta atendía a sus hermanos. Afirma que aunque aprendió de su

madre, ha ido poniendo nuevos esquemas en su propia práctica, tanto a partir de

inclinaciones personales como por su amplio compromiso como padre.

Para el caso de la pareja de Ulises y Federico, éste asegura que es la figura

de crianza central en gran medida a que aprendió de su madre directamente a jugar

el rol parental, ya que le enseñó a cuidar a sus hermanos pequeños y después a sus

sobrinos. Le transmitió una serie de conocimientos acerca del cuidado operativo y

emocional de los hijos. La figura paterna de Federico estuvo en gran medida

ausente, teniendo únicamente como figura parental a su madre.

Elías no identifica haber aprendido sobre roles paternos cuando era niño,

afirma que:

W:45) 80^2) 8<87.) ,5) M0E.) <82) 58) 5,2G) 58) -.) 5,7<5-.) 8<87.) 82,) 40E5328)
8.4.) .-) 35,95712G) 82) M<5) J927.) 45) 230581.70?8) ,5F<.-G) 53.8) 1.=]5,G) 53.)
@[,)72@9-07.42)/.=-.3)45)5,2G).,>);<5)935V0.@5815),<9053.);<5)/.753)
82:XU

193
Ante esta carencia asegura que ha aprendido sobre la marcha. Ensayaron un

poco con una hermana menor de Pedro que vivió con ellos durante un tiempo.

Aunque los criterios parentales son muy distintos entre su pareja y él, han tratado de

conciliar puntos de vista y estilos.

Fernando considera que más que aprender el rol parental, ha aprendido a

través de su formación profesional y activismo gay un rol de comunicador,

empleándolo desde el momento en que inició la práctica de su paternidad, al

momento que llegó Efrén a vivir con él. El aplica la función de comunicador porque

considera que la paternidad es acompañar, propiciar, educar y apoyar a alguien,

requiriéndose para tal fin una habilidad comunicativa. Otro elemento que reconoce de

influencia en su estilo parental, es el desempeño que ha tenido con su hijo Efrén su

madre biológica y su propia madre. Ambas mujeres han contribuido a que él aprenda

a conocer a su hijo y a ejercer de esa manera su paternidad.

Aunque la hija de Mario tiene seis años él tiene poco tiempo,

aproximadamente un año, desempeñando su rol social de padre, ya que

anteriormente se le había hecho creer a la niña que la madre de Mario y su esposo

eran sus padres. En cuanto la niña sabe que él es su padre, tienen un acercamiento

y Mario se empieza a hacer cargo del cuidado de su hija. El considera que aprendió

a ser padre, inicialmente representando al hermano mayor de su hija a quién

esporádicamente cuidaba, con lo que adquirió algunas habilidades. Reconoce

también influencia de su madre quién se hizo cargo de su hija por largo tiempo y

ahora es vínculo entre él y su hija ya que la conoce muy bien.

Raúl reconoce una influencia directa de sus padres en la forma en que ha

ejercido su paternidad. Aprendió de su madre y padre a tener relaciones con sus

hijos basadas en su autoridad que ostenta por ser el padre de familia. Para él la

194
jerarquía es un elemento fundamental y reconoce que vivió en un patriarcado en su

familia de origen, mismo que trató de instituir en su familia nuclear. Esto resulta más

evidente debido a que su madre tuvo una presencia constante en la crianza de los

tres hijos que él adopto.

Como es posible observar la totalidad de los varones reconocen diferentes

fuentes en su formación como figuras paternas, sin duda su propia experiencia como

hijos los formó a su vez como padres, debido a que observaron y vivieron

directamente la forma en que ejerció su paternidad su padre del mismo sexo. Un

aspecto interesante es el aprendizaje que muchos de estos varones, sobre todo

aquellos que representan la figura de crianza central, reconocen que recibieron de

sus madres.

El hecho de que estos hombres homoeróticos reconozcan a la figura materna

como elemento de influencia en su desempeño paternal, tiene una explicación en su

propia historia de vida, ya que en el momento en que se da la identificación de su

condición e identidad homosexual, existe un distanciamiento con su padre. Es en la

mayoría de las veces la madre quien se muestra más comprensiva y cercana con

ellos. Esto resulta evidente en los testimonios vertidos por los varones, quienes en

diversos casos tuvieron rompimiento de la relación con el padre, conservándose el

vínculo materno intacto y en muchas ocasiones fortalecido a partir del

desclosetamiento del hijo.

Otro elemento que estos varones reconocen como positivo, de la influencia de

sus propias madres en el aprendizaje de sus roles paternos, en algunos casos, es el

compromiso que tienen de alejarse de ejercer su paternidad con violencia, mientras

que la paterna la asocian con la violencia que vivieron, en su formación durante la

infancia y en el momento de desclosetamiento.

195
Finalmente es fundamental resaltar que si bien reconocen diversos grados de

influencia de su padre, madre o ambos en el aprendizaje de sus roles paternos, han

llevado a cabo diversas innovaciones en los roles aprendidos, ya que ejercen la

paternidad desde una posición reflexiva, negociada con la pareja y practicando

diversos grados de consenso con los hijos. Sin duda el proceso de

autorreconocimiento y de desclosetamiento que han vivido desde que reconocieron

su condición sexual, les ha proporcionado diversas herramientas reflexivas mismas

que aplican al momento de ejercer sus roles parentales.

O2,)/0E2,)D)-.)35.-04.4))
,5F2.M5710V.)45-)9.435U)
)
Al igual que para el caso de las mujeres, el que los hijos sepan sobre la

realidad sexoafectiva de su o sus padres no resulta tarea sencilla, ya que implica

necesariamente haber llevado un proceso de autoaceptación y desclosetamiento

previo. Entre los varones dicho proceso, como lo desarrollé en el segundo capítulo,

se da a más temprana edad que en el caso de las mujeres. Pero con todo y dicho

reconocimiento temprano, pude observar que existen familias homoparentales en las

cuales el o los hijos no conocen la realidad sexoafectiva de su padre, o bien estos no

han hablado abierta y claramente sobre sus prácticas homoeróticas con sus hijos.

Me parece que analizar el proceso mediante el cual estos varones informaron

a sus hijos sobre relaciones sexoafectivas que establecen con otros varones, o en su

caso, las estrategias de ocultamiento llevadas a cabo, resulta fundamental para

entender en toda su dimensión tanto la paternidad que ejercen estos hombres gays,

como la vivencia de su realidad sexoafectiva misma.

La situación de Carlos y David es peculiar, ya que el proceso de

desclosetamiento de ambos, se presentó a la par que el que llevaron ante su hijo.

196
Ambos se consideraban de clóset cuando iniciaron la relación y la llegada de Jorge,

cuando tenía cinco años, alteró su dinámica familiar, provocando entre otras

situaciones un cuestionamiento sobre el propio clóset en el que vivían. Por tal

reflexión, ellos empezaron a llevar a cabo demostraciones de afecto colocando al

niño como testigo de éstas, con el propósito de desclosetarse paulatinamente ante

su hijo.

Lo anterior provocó que el niño empezara a ubicarlos como pareja,

confundiendo un poco los roles de ambos, ya que cuando tenía seis años de edad le

preguntó a Carlos si era una mamá y si iba a tener hijos en su vientre. A medida que

creció implícita y explícitamente se le aclaró que eran dos varones, que se amaban y

que habían decidido ser una familia. Cuando Jorge fue creciendo, la relación

homoerótica de sus padres le quedó clara tanto que cuando tenía diez años dijo en la

escuela que sus papás eran gays, lo cual le causó un conflicto provocando que lo

sacaran de la misma.

Las hijas de Elías y Pedro o al menos Celia que es la que tiene viviendo más

tiempo con ellos, tiene claro que sus dos papás conforman una pareja. Fue

enterándose paulatinamente a través de la vivencia cotidiana, que ellos se amaban y

que por eso estaban juntos. Conforme fue creciendo fue cuestionándose algunos

aspectos, tanto sobre su procedencia cómo sobre la relación que sostenían Pedro y

Elías.

Cuando entró a la primaria, si bien le resultaba claro que sus papás eran

compañeros, en un momento específico preguntó dos cosas que resultaron

fundamentales, tanto para que supiera que era adoptada, como el hecho de que vivía

con una pareja conformada por dos varones: ¿Por qué no tengo mamá?, y ¿Por qué

si ustedes son dos hombres…de quién nací? Ellos le respondieron que era una hija

197
adoptada, que no sabían dónde estaban y quienes eran sus padres biológicos, pero

que era hija de ambos, que no había nacido de ninguno de los dos, pero que ambos

se amaban, razón por la cual habían decidido tenerla con ellos.

Al iniciar Celia su vida escolar, a esta homofamilia le fue difícil enfrentar el diez

de mayo. Con los trabajos manuales para la madre y el festival, Celia lamentaba no

tener a su mamá, situación que con el paso del tiempo ha ido superando. En la

actualidad el trabajo manual lo dedica a su papá Pedro.

Para Diana la realidad sexoafectiva de su padre resulta totalmente evidente,

desde que Mario hablo con ella y le dijo que era su papá. Le habló de su relación

con Azael, debido en gran medida a que comparten la misma unidad doméstica.

Diana ha podido observar claramente que ellos tienen una relación de pareja, por lo

que cuando le preguntan a Diana ¿Quién es Azael? ella contesta que es el novio de

su papá.

Para Mario no resultó difícil hablar sobre su condición sexual con su hija, en

buena medida porque se encontraba desclosetado desde antes que naciera, con su

madre, hermanos y algunos familiares. Considera que el hecho de haber estado

desde hace tanto tiempo fuera del clóset, le permitió ser abierto con Diana,

comunicándole tanto su paternidad como su realidad sexual.

Fernando aún no ha hablado con su hijo Efrén sobre su identidad sexual,

aspecto totalmente entendible si se toma en cuenta que apenas tiene cinco años.

Aún así Efrén ha estado en contacto en diversas ocasiones con gente que establece

y vive relaciones homoeróticas, en gran medida debido a que su papá es activista del

movimiento gay.

Jorge no ha hablado con su hijo de su identidad sexual; si bien considera que

lo ha educado y formado en un ambiente de respeto y tolerancia, aún considera que

198
debe esperar a que su hijo sea mayor para tocar el tema. Piensa hablar con él

cuando tenga 17 o 18 años, ya que ahora que tiene 13 le parece prematuro. Afirma

que ha tocado diversos temas sobre la sexualidad con su hijo, siempre desde una

postura de respeto hacía los hombres y mujeres homosexuales, por lo que espera

que al momento de desclosetarse va a tener una respuesta favorable.

Raúl siempre consideró y aún considera que sus hijos no deben saber, ni

sobre su realidad sexoafectiva ni sobre su procedencia. Nunca les ha dicho que

fueron adoptados ni que él es un hombre gay. Piensa que si los trató como sus hijos

biológicos, sin discriminación por parte de la familia extensa, no deben de saber que

no lo son. Respecto a sus relaciones homoeróticas, es aún más difícil para él tocar el

tema con sus hijos, ya que aún cuando los tres ya son adultos, se reconoce como un

gay de clóset, elemento que dificulta que hable de su realidad sexoafectiva.

Además Raúl está totalmente convencido de que no existe razón para hablar

con sus hijos sobre su homoerotismo, porque él nunca ha vivido en pareja y más aún

si dos de sus hijos ya no viven con él. Ningún miembro de su familia de origen y/o

extensa saben que es gay, al menos él nunca ha abierto el tema con nadie, quizá

algunos lo intuyan pero nunca se ha desclosetado.

Federico y Ulises no han tenido que hablarle a sus hijos sobre su condición,

en gran medida debido a que son pequeños -tres y cinco años-, consideran que van

a tocar el tema cuando empiecen a preguntar. Planean hablarles con la verdad, de

hecho, cuando Fernando que es el mayor ha preguntado por su mamá le han dicho

que no puede vivir con ellos, que sí tiene mamá pero no es posible que la vea.

Tanto Federico como Ulises están desclosetados con sus respectivas familias

de origen y extensas. Incluso en la escuela de Fernando, la directora, las maestras y

los padres de familia saben que son una pareja gay y que su hijo tiene dos papás.

199
Consideran que no van a ocultarle nada, únicamente están esperando el momento

preciso para hablarlo. Sin embargo en la vida cotidiana se dejan ver ante sus hijos

como una pareja, ya que no hacen nada por ocultar su realidad sexoafectiva.

Como es posible observar en la mayoría de los casos los hijos saben que sus

padres son pareja o que su papá es gay. En los casos en los cuales los vástagos son

pequeños sus padres tratan de mostrar de manera evidente, en lo cotidiano, su

relación de pareja, resultando común para sus hijos observar a sus padres dormir

juntos, tomarse de la mano, darse un beso, es decir, demostraciones afectivas que

los niños viven de manera natural.

Únicamente en dos casos existe la convicción de los padres de ocultarle a los

hijos su identidad sexual: definitivamente en el caso de Raúl y para el otro caso hasta

que el hijo sea mayor, ya que Jorge está esperando que su hijo tenga 17 o 18 años

para comentar con él sobre su realidad sexoafectiva. Mientras tanto ha procurado no

dejarle saber a su hijo sobre su condición, pues nunca ha tenido una pareja con la

cual cohabite, no lleva a sus parejas a su casa cuando está su hijo ni las ve fuera

cuando está con él.

De los cinco casos en los cuales los hijos saben que sus padres tienen como

compañeros sexoafectivos a otro varón, en cuatro el proceso de desclosetamiento

fue previo al momento en que hablaron con ellos, en varios de los cuales llevaban

viviendo el proceso durante algunos años. Sólo en un caso (Carlos y David) el

proceso de desclosetamiento se dio a la par, es decir, que simultáneamente salieron

del clóset para sí como para su hijo y algunos familiares.

Considero que los varones que habían llevado a cabo su proceso de

aceptación y salida del clóset, antes de tener a sus hijos o de informarles sobre su

realidad sexoafectiva, contaban con una serie de herramientas que les facilitó hablar

200
con ellos, mostrándose más seguros de sí en cuanto a su realidad sexual y viviendo

cotidianamente de manera tal que, resultara evidente que tenían una relación de

pareja, y no de amistad o de otro tipo.

Todos los padres que han hablado o evidenciado su realidad sexoafectiva

ante sus hijos, les solicitan que sean cautos en los lugares donde ellos se

desenvuelven y no comenten acerca de que viven en una familia homoparental. Sin

duda es una situación que no puede ser consistentemente ocultada, ya que en la

escuela, las fiestas o los lugares donde los niños asisten, los demás observan que

están en compañía de dos varones adultos, o en ocasiones con uno, pero nunca con

una mujer que cumpla la función de madre. Estos padres les han pedido a sus hijos

que no comenten sobre el tipo de familia en la que viven, no por que tengan un doble

mensaje o porque teman que otros sepan sobre su realidad sexoafectiva, lo hacen

para proteger a sus hijos de posibles reacciones negativas que puedan tener otras

personas, adultos y niños, al conocer que viven en una homofamilia.

N.@0-0.)/2@29.1538.-)D))
M.@0-0.)5F158,.U)
)
Resaltar el tipo de relación que mantienen estas familias homoparentales con

sus familias de origen y extensas resulta fundamenta, ya que nos permite reflexionar

en torno al grado de aceptación y/o reconocimiento que a nivel social y familiar

tienen. En todos los casos las familias extensas siguen teniendo relación con los

miembros de la familia homoparental. No existe caso alguno en el que se haya roto

el vínculo debido a la realidad homoerótica de los padres.

Si bien existen diferentes niveles y tipos de relación entre las familias

homoparentales con sus familias extensas, en gran medida es debido a la historia

que cada individuo homoerótico tiene con los distintos miembros de éstas. En

201
algunas ocasiones se rompió o deterioró el vínculo con la familia al momento del

desclosetamiento, provocando que cuando iniciaran el desempeño de sus roles

parentales ya existieran relaciones familiares desgastadas que propiciaran que no

existiera muy buena relación con sus hijos.

Al igual que el caso de los hijos de las mujeres que establecen relaciones

homoeróticas, los hijos de estos varones utilizan los mismos términos que las familias

heterosexuales para denotar parentesco. Así, los hijos de la pareja o del sujeto

homoerótico reconocen como su abuela o abuelo a los padres de su o sus padres,

tíos a los hermanos, primos a los hijos de éstos. Incluso en el caso de Raúl que

llegaron los hijos a distintas edades, siendo ya mayores de cinco años, adoptaron los

mismos términos de parentesco, no existiendo ninguna distinción por parte de la

familia de origen o extensa.

Para el caso de Carlos y David el parentesco biológico existe, ya que Jorge es

nieto de los padres de David al ser la hermana de éste la madre biológica, mientras

que con la familia de Carlos si bien ha tenido Jorge menos relación, los reconoce

como sus abuelos, tíos, primos.

Para el caso de Elías y Pedro la relación con sus propias familias ha sido

peculiar, en gran medida debido a que Elías no ha mantenido buena relación con su

padre, a quien Celia reconoce como abuelo. Con la hermana de Elías existe una

relación cercana, reconociendo su hija a ésta como su tía y a los hijos de ésta como

primos sin ninguna distinción. Con la familia de Pedro no existe una relación muy

cercana, en parte porque Pedro tiene dos familias, su madre y hermanos biológicos,

y los padres y hermanos adoptivos. Celia conoce y reconoce tanto a la madre

biológica como adoptiva de éste.

202
Pedro afirma que no existe una buena relación de sus hermanos adoptivos y

biológicos con Celia, no por que sus padres sean gays sino por el hecho de que ella

es adoptada, cuestión paradójica ya que los propios hermanos biológicos de él

también fueron adoptados. Esta situación no le preocupa ya que afirma que la familia

de su hija es la nuclear, sin importar si con la extensa no se relacionan muy bien.

Efrén, el hijo de Fernando, mantiene constante relación con la familia de éste

debido a que cohabitan, mientras que con la extensa ha ido relacionándose poco a

poco, a partir de que es reconocido como hijo de Fernando. Con la familia de su

madre también mantiene relación constante.

Diana ha mantenido relación cercana con la familia de origen de su papá, ya

que durante cinco años para la niña sus abuelos fueron sus figuras parentales. Al

enterarse la niña que Mario es su padre, la relación con la familia no se altera,

conservando los mismos términos para denotar el parentesco, llamando a la madre

de éste como mamá y a su esposo como papá, si bien reconoce que Mario es su

padre biológico y tiene una relación cercana con él, continúa llamándolo por su

nombre. Con la familia de su pareja se ha dado poca relación, en gran medida

debido a que tienen poco tiempo de vivir juntos.

Las familias de origen y extensas, tanto de Ulises como de Federico,

reconocen a Fernando como al hijo de la pareja homoparental, utilizando los

términos que denotan parentesco, al igual que él los reconoce como abuelos, tíos,

primos.

El hijo de Jorge tiene familia extensa tanto por parte de su padre como de su

madre biológica, por tal reconoce a ambas. Mantiene una relación más cercana con

la familia paterna y ocasionalmente ve a la familia de la madre.

203
Como es posible observar las relaciones entre la homofamilia y la familia

extensa y de origen de los padres tiene diversos grados y niveles, los cuales

dependen de las relaciones previas que los padres gays han establecido con sus

respectivas familias. Lo que resulta interesante es que no existe una discriminación

franca y abierta hacia los hijos de estas familias, es decir, la identidad sexual de la

pareja parental no es un elemento que provoque distanciamiento familiar, en algunos

casos existe una relación desgastada de antemano, en ocasiones por la

homosexualidad de los varones, pero no observé que ninguna familia de origen o

extensa rompiera relaciones con la homofamilia.

Sin duda cada familia tiene su propia historia de relaciones, éstas no son la

excepción, pero lo interesante es que los hijos de las homofamilias se relacionan de

la misma manera con la familia extensa y de origen que los hijos de las

heterofamilias.

204
(C6!#'O%)j!U)
L%I%NCI!O!C)S)L+#+$%NCI!O!CU)
$

En el presente y último capítulo abordaré diversos aspectos. Inicialmente

reflexiono en torno a las cuestiones familiares, por lo que presento una discusión

sobre las diversas funciones que según las definiciones de familia cumple dicha

institución. Lo anterior lo planteo con el interés fundamental de ubicar a estas

mujeres y hombres que establecen relaciones homoeróticas y que a su vez ejercen

roles parentales como una familia, aspecto un tanto complicado ya que diversas

definiciones establecen los vínculos familiares, a partir de la consanguinidad que las

une o por las sanciones jurídicas como lo es el matrimonio. Estableciendo la

discusión a partir de lo planteado en el capítulo uno, del reconocimiento social y

simbólico que de éstas organizaciones hacen tanto los sujetos implicados, como las

personas y redes sociales con las cuales éstos se relacionan, recociéndose y siendo

reconocidos por los otros como familias.

Como lo había mencionado en el capítulo teórico, tanto la consanguinidad

como los lazos jurídicos están ausentes en algunas de estas organizaciones

homofamiliares, ya que en ocasiones ninguna de las madres o padres tienen

vínculos consanguíneos con sus hijos, además de que entre la pareja no hay ningún

tipo de unión cívico-jurídica, debido a que no existen estructuras legales que

sancionen este tipo de uniones 56.

Plantear una discusión acerca de si estas organizaciones son familia o no

resulta sumamente pertinente, principalmente debido a que diversas organizaciones

56
En la Asamblea legislativa del Distrito Federal (ALDF) se presentó en el año 2000 una iniciativa de ley para
las Sociedades de Convivencia, las cuales contemplan una sanción jurídica, entre otras cosas para parejas del
mismo sexo, permitiendo con ésto que aquellos que se suscriban tengan la posibilidad de heredar, asegurar y
demás a la pareja. Además de que con esta figura jurídica las parejas homosexuales tendrían existencia, de la cuál
ahora carecen.

205
como lo son la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) o estructuras religiosas,

básicamente católicas, afirman que aquellas estructuras formadas por parejas del

mismo sexo no son familia. Esto resulta interesante porque me remite a pensar en la

época en la que se discutía para determinar si los indios tenían alma o si las mujeres

debían o podían ser ciudadanas, tomar decisiones, tener propiedades, etc.

L2@2M.@0-0.,)M5@5808.,)D)@.,7<-08.,U)

En el presente apartado reflexiono en torno a las funciones familiares que

estas homofamilias cumplen. Salles y Tuirán (1998) definen a un grupo social como

familia, resaltando algunos de los siguientes elementos: la creación de fuertes lazos

de solidaridad; el lugar donde se entretejen relaciones de poder y autoridad; donde

se reúnen y distribuyen los recursos para satisfacer las necesidades básicas de los

miembros del grupo y se definen obligaciones, responsabilidades y derechos en

arreglo a las normas culturales y de acuerdo con la edad y la posición en la relación

de parentesco de sus integrantes” 57. En cuanto a la cuestión del parentesco, si bien

en algunas familias no existe ningún parentesco sanguíneo o jurídico, parto del

parentesco social designado, es decir, la forma en que al interior de estas familias se

llama y designa a sus miembros, así como la identificación de dicha organización

como familia.

R2-04.304.4)D)/2@2M.@0-0.U)

Existen diversos elementos que denotan una fuerte solidaridad entre los

miembros de las familias homoparentales, tanto en la pareja como de cada uno de

los miembros de ésta hacía los hijos y entre éstos. Dentro de la comunidad

57
En “Paternidad y vida familiar en la ciudad de México. Un acercamiento cualitativo al papel desempeñado por
los varones en los ámbitos reproductivo y doméstico”. Olga Rojas Martínez (Tesis). Pág. 50.

206
homosexual la solidaridad juega un papel fundamental, ya que en el proceso de

autodescubrimiento los grupos o amigos gays que han llevado o andado dicho

camino, juegan una suerte de familia para ellos. Ya que ese proceso va

acompañado, la mayoría de las veces, del rechazo y la negación de la familia

biológica. A partir de la solidaridad y la empatía que tienen los gays o lesbianas hacía

sus iguales, crean y fortalecen fuertes vínculos y redes que hacen las funciones que

la familia no puede cumplir (Castañeda: 1999).

Los lazos solidarios están presentes en las homofamilias, al igual que entre las

heterofamilias. En algunos casos, entre las primeras, una muestra de solidaridad es

que la pareja, sobre todo entre las mujeres lesbianas, acepte y reciba a los hijos de

la compañera sexoafectiva; en otras ocasiones dicha solidaridad resulta evidente

cuando aceptan en su seno familiar a niños o niñas desvalidas, lo que fue una

constante en ambos sexos, aunque más frecuentemente entre los varones.

El desear, buscar y aceptar a niños o niñas que han vivido situaciones de

abandono, pobreza, maltrato, negligencia, muerte de uno o ambos padres es una

muestra entre otras cosas de solidaridad humana, ya que se busca el bienestar del

pequeño. Si bien a través de ese acto los hombres o mujeres satisfacen su deseo de

ejercer roles parentales, los niños y niñas recibidos en estas familias experimentan

un cambio radical en sus condiciones económicas, sociales, familiares, afectivas y

emocionales de vida, ya que se insertan a una estructura familiar dónde representan

una prioridad.

La familia, como afirma Jelin (1998), puede significar diferentes cosas para

cada uno de sus miembros, identificando cada uno cómo y en quién puede confiar o

con quién puede contar. Para los niños que llegan a estas familias, la organización

207
familiar en su conjunto, así como cada uno de sus miembros representan un apoyo

emocional y material.

L2@2M.@0-0.G)92453)D).<12304.4U)

Todo tipo de relación humana conlleva relaciones de poder. Dentro de las

familias compuestas por dos varones o dos mujeres como pareja parental, o dentro

de aquellas familias compuestas por hombres o mujeres que viven solos con sus

hijos, la autoridad y el poder son dos aspectos evidentes.

Dicho poder y autoridad se puede observar en dos vertientes, entre los

miembros de la pareja y hacía los hijos. En el trabajo de investigación únicamente

indagué sobre la autoridad que padres o madres ejercen sobre los hijos, pues el

objetivo no era reflexionar en torno al uso del poder entre los miembros de la pareja.

No obstante a través de la observación y de las diversas sesiones que tuve con estos

hombres y mujeres, en donde indague básicamente sobre su ejercicio parental, pude

observar cierto ejercicio del poder entre ellos, que en ocasiones es reflejado en la

relación con los hijos.

A través de la entrevista a profundidad cuestioné a los sujetos que llevaban a

cabo roles parentales, acerca de dos aspectos: qué significa para cada uno de ellos

la autoridad ante los hijos y la forma en que la ejercen cotidianamente con ellos.

La mayoría de los entrevistados hacen una diferenciación clara entre la forma

de ejercer su autoridad y la de sus padres, debido a que asocian la autoridad de sus

padres con agresiones físicas, verbales y emocionales, aspecto que han tratado de

dejar de lado. La mayoría afirman que sus padres más que ejercer su autoridad eran

autoritarios, por tal razón ellos prefieren negociar con sus hijos, estableciendo

consensos o convencimientos para que sus hijos respeten los acuerdos y reglas.

208
Claramente reconocen que en ocasiones tienen que ser inflexibles, debido en gran

parte a la actitud de los hijos.

Para Carlos y David ejercer la autoridad con su hijo implica tomarlo en cuenta

como sujeto. También significa que el menor se apegue a ciertas reglas que ellos,

como pareja parental, planteen. La dinámica que han implementado permite que

Jorge exprese su punto de vista, teniendo cierta posibilidad de negociación.

Para Eloisa y Argelia manejar la autoridad con sus hijos ha sido un poco

complicado, en principio porque ambas tienen estilos completamente diferentes.

Argelia, a partir de la convivencia con Eloisa, ha modificado su manera de tratar a su

hijo, ya que repetía el esquema que aprendió con su padre, haciéndose obedecer por

medio de gritos y golpes. Ahora que ha aceptado que no es benéfico tratar de esa

manera a su hijo Alberto, trata de hablar con él, lo que a veces le resulta complicado,

ya que el viejo estilo está siempre latente. Además Argelia no es consecuente, lo que

le ocasiona que en momentos de enojo imponga normas o castigos

desproporcionados que después es la primera en dejarlos de lado.

Por otra parte, Eloisa ejerce su autoridad de manera distinta con sus hijos. Los

ha criado muy independientes, en buena medida porque ella los ha educado con

reglas verbalmente explícitas, reconociendo sus vástagos su autoridad aún cuando

ya son mayores.

Ambas mujeres ejercen la autoridad con los hijos de la otra, aspecto

identificado perfectamente por todos los miembros de la familia. Eloisa es la que

tiene mayor credibilidad con sus hijos así como con Argelia y su hijo, logrando

establecer su relación con los otros miembros de la familia a través de reglas claras,

acatadas y sancionadas.

209
Los hijos de ambas tienen claramente identificado el rol que desempeña cada

una de sus madres, ya que en cuanto a permisos o premios cada madre se entiende

con sus respectivos vástagos, en ese sentidoB))

W82) ,5) 72@9.315) -.) .<12304.4:) .) -.) .<,5870.) 45) .-A<8.) 45) -.,) 42,)
9245@2,),<A5303G)9532),0).)M08)45)7<581.,)5-)/0E2)35,95710V2)D.)10585)-.)
.<1230\.70?8) 45) -.) @.435) 35,95710V.G) 9<5,) 1.@=0J8) -.) 213.) 10585) ;<5)
35,951.3)5,.),01<.70?8U)6532)82G)A5853.-@5815),5)/.758)0845958405815,G)
,2-.@5815) 7<.842) D2) 82) --5A?) .) 5,1.3G) 923) .-A<8.) ,01<.70?8) .4V53,.)
.;<>)-2,)@<7/.7/2,),.=58));<5).;<>)-.);<5)@.84.)D)457045)5,)C3A5-0.XU)
Y+-20,.Z)

La distribución del ejercicio de la autoridad o el poder en estas homofamilias

es muy interesante. Para el caso de Elizabeth y Estéfani, la última es reconocida

como figura de autoridad por su pareja y por su hijo, aspecto que se refleja tanto en

su relación de pareja como en el vínculo entre ambas madres y su hijo, por lo que

Carlos es más obediente ante Estéfani. Aunque la autoridad es compartida por

ambas y las dos pueden decidir si se implementa una regla, se otorga un permiso o

se toman decisiones importantes respecto a Carlos.

Otro factor que influye en colocarse, en las parejas homomaternales, como

figura prioritaria de autoridad ante los hijos, es el hecho de ser madre biológica, Entre

las parejas de varones no existe la diferencia entre ambos padres de que alguno sea

padre biológico, por lo que la distribución de la autoridad se da a partir de cómo han

establecido cada quien la relación con los hijos. Básicamente aquel que juega el

papel de figura de crianza central es también para sus hijos una figura de autoridad,

o primordialmente de disciplina debido en buena medida a que es quien pone

horarios para las comidas, el aseo personal, la realización de las tareas. El otro padre

210
también es reconocido como figura de autoridad, incluso en ocasiones se le

amenaza al hijo con informarle sobre alguna mala conducta.

)
L2@2M.@0-0.G)35<80?8)D)40,130=<70?8))
45)-2,)357<3,2,)5728?@072,U)
$
Un elemento fundamental en las familias es establecer las condiciones

económicas necesarias para asegurar la subsistencia. El caso de las familias que

tienen como pareja parental dos varones o dos mujeres, no es la excepción. En las

siguientes líneas daré cuenta de la forma en que se cubren las necesidades

económicas de las homofamilias.

Como lo comenté en capítulos anteriores, la mayoría de las familias que me

proporcionaron su testimonio pertenecen a la clase media o media alta. Otro

elemento que caracteriza la reunión de los recursos económicos de estas familias lo

representa el hecho de que, en su mayoría son familias de doble carrera (Esteinou:

1996) es decir, que ambos adultos cuentan con trabajos remunerados. El hecho de

que ambos padres o madres tengan percepciones económicas representa un

beneficio para la familia, ya que existen mayores recursos económicos para

distribuirse.

Las homofamilias distribuyen sus recursos económicos de diversas maneras.

Para las unidades domésticas conformadas por una pareja parental en la que ambos

miembros tienen ingresos económicos, se observa un uso común de las

percepciones en el mantenimiento y crecimiento de la unidad doméstica.

Para el caso de los padres y madres que no viven en pareja, el allegarse de

recursos económicos y la distribución de los mismos es responsabilidad de la figura

211
parental única. Así para el caso de Aída y Brenda el sustento de sus hijos es

exclusivamente su responsabilidad.

En el caso de Aída es la proveedora económica única, debido a que los

padres de sus hijos no aportan económicamente para su sustento. El padre de Diego

falleció antes de que éste naciera y el padre de su hijo menor no aporta recursos

económicos. En el caso de Brenda también el padre de su hija falleció, por tal los

recursos que ingresan a la unidad doméstica son los que ella aporta a través de sus

distintos empleos. La distribución de los mismos es únicamente su responsabilidad.

En el caso de Azalia, los recursos económicos con los que cuenta son

producto de su trabajo asalariado, así como de aportaciones económicas del padre

de sus hijos, quien sigue aportando dinero para su sustento. La distribución de los

recursos económicos es decisión única de Azalia, quien decide en que se gasta y las

cosas que se consumen.

En el caso de los varones que no cuentan con pareja existen diferencias.

Jorge es el único que aporta económicamente a la unidad doméstica, por lo que es

quien decide acerca del uso de dichos recursos. En el caso de Fernando existen

múltiples recursos, en buena medida debido a que viven en una familia extensa. La

manutención de su hijo depende en buena medida de Lidia quien es la madre

biológica, así como de Fernando y de algunas aportaciones que hacen los abuelos

paternos. La distribución de los recursos se da de manera diferenciada, ya que

algunas decisiones se toman de manera personal, Lidia asegura sus propias

necesidades y algunas de su hijo, al igual que Fernando, estableciéndose algunas

necesidades y gastos comunes.

Raúl siempre se hizo cargo de la manutención de sus hijos y de la unidad

doméstica. Tenía un empleo como diplomático en el gobierno federal por lo que

212
contaba con recursos altos, que junto con su madre distribuían para el cumplimiento

de las necesidades familiares.

En el caso de las parejas parentales existen también diversas estrategias para

la obtención y distribución de los recursos familiares. Dicha distribución se deriva en

buena medida del momento en que llegan los hijos a la pareja, sobre todo entre las

mujeres, ya que si la pareja una vez conformada se allegan de un hijo la distribución

de los gastos se va a dar de una manera diferente que si una de las dos mujeres

inicia la relación llevando hijos a la unión.

Para el caso de Eloisa y Argelia ambas cuentan con trabajo asalariado, son

maestras de nivel primaria y trabajan turno matutito y vespertino. El dinero se

distribuye de la siguiente manera: existen ciertos gastos comunes para los cuales

ambas aportan ciertas cantidades no siempre iguales; los gastos personales o de los

respectivos hijos cada madre los cubre. Afirman que cada quien cubre los principales

gastos de los hijos, principalmente porque ambas llegaron con hijos a la relación.

Dicha estrategia no es rígida, ya que si alguno de los hijos de la compañera necesita

alguna cosa y su madre no se encuentra, la otra madre aporta o cubre el gasto que

en ese momento se requiere.

Entre la pareja conformada por Carlos y David, el reunir los recursos

económicos se da a partir de la capacidad económica de cada uno. Como David

siempre ha tenido una posición económica más alta que Carlos, es quien satisface la

mayoría de las necesidades materiales de la familia. Carlos ha tenido actividades

laborales de poca remuneración por lo que su pareja es un fuerte apoyo económico.

La distribución de dichos recursos se ha dado de común acuerdo, ambos deciden en

qué y para qué se utiliza el dinero, sin importar quién lo haya aportado

213
En la familia compuesta por Elizabeth y Estéfani ambas cuentan con un

trabajo asalariado, teniendo percepciones similares. La distribución de los recursos

se ha dado de manera diferenciada, en buena medida a partir de la capacidad

administrativa que tiene cada una, ya que si bien ganan lo mismo, Estéfaní posee

mayor facilidad para ahorrar o contar con recursos, mientras que Elizabeth

constantemente se encuentra endeudada. Han decidido distribuir los gastos pagando

alternadamente la mensualidad de la escuela del niño, respecto a los gastos

familiares ambas participan adquiriendo los bienes materiales, aunque Estéfaní

aporta más.

Al inicio de su relación Elías y Pedro se encontraban en una situación similar a

la de Carlos y David, ya que Elías tenía mayor nivel económico que Pedro. Por tal

aquel apoyó a éste en diversos gastos, entre los que se cuentan algunos escolares.

En la actualidad Elías tiene una actividad remunerada como arquitecto mientras que

Pedro gestiona sus bienes comunes, administrando los departamentos que rentan.

La distribución de los recursos la hacen de manera conjunta, pues ambos deciden en

qué se emplean. Una de sus prioridades es la educación de sus hijas.

Ema y Sonia reúnen sus recursos económicos básicamente de una empresa

de comida, propiedad de Ema. La distribución de los recursos se ha dado de manera

conjunta, estableciendo como prioridad las necesidades educativas de los hijos de

Sonia, aunque ésta afirma que le urge trabajar, pues no le resulta grato que Ema

asuma la mayor cantidad de los gastos.

Federico y Ulises cuentan con una situación económica desahogada. Son

dueños de una empresa de entretenimiento para adultos que importa material visual,

básicamente de Estados Unidos. Ambos tienen la capacidad de decidir sobre los

214
gastos familiares, distribuyendo los ingresos en la manutención de la unidad

doméstica y la crianza de los hijos.

Como es posible observar la obtención y distribución de los recursos

económicos es muy diversa, tan diversa como lo puede ser entre las familias

heteroparentales. El que ambos adultos tengan percepciones económicas permite

tener un nivel de vida estable, facilitándoles hacer frente a los gastos que implica

tener hijos y sacar adelante una unidad doméstica. La distribución de los recursos

depende en tanto de la personalidad de los hombres y mujeres como de la

aportación de cada uno de ellos o ellas.

De acuerdo a las diversas definiciones de familia arriba señaladas y a las

funciones que éstas le adjudican, queda por analizar una última. Las diversas

obligaciones, responsabilidades y derechos que existen dentro de la familia, en

arreglo a normas culturales y de acuerdo con la edad y la posición en la relación de

parentesco de cada uno de sus miembros.

Considero que lo anterior ha quedado ampliamente definido y analizado en los

capítulos cuatro y cinco, que se refieren a maternidad lésbica y paternidad gay,

donde se observan las diversas responsabilidades que ambas madres o padres han

adquirido, tanto en lo que respecta a los hijos en particular como en torno a la familia

en general.

Como es posible observar en el apartado sobre el uso del poder y la autoridad

en las homofamilias, los hombres y mujeres practican un uso negociado, que tiene

como objetivo principal privilegiar el bienestar de los hijos, dejando de lado o

esforzándose por dejar de lado actitudes violentas y autoritarias, tanto físicas como

verbales. Aun así es posible notar claramente que existen relaciones jerárquicas

entre padres e hijos, donde los padres o madres cumplen con el rol de educar y

215
marcar a sus hijos ciertas reglas y normas, determinado en buena medida porque

son adultos, pero también y básicamente por la posición de parentesco que éstos

juegan. Es decir, se observa, al igual que entre las heterofamilias, la relación

jerárquica padres-hijos.

L2@2@.153804.4)D)/2@29.153804.4U)

) Como se pudo observar en los capítulos cuatro y cinco existen algunos

aspectos claramente diferenciadores, entre las familias compuestas por una pareja

amorosa y parental femenina y aquellas compuestas por dos varones. En este

apartado quisiera reflexionar en torno a las similitudes y diferencias que pude

observar entre la homomaternidad y la homopaternidad.

Un elemento fundamental en dicha difenciación, entre ambas organizaciones

familiares, lo compone el hecho de que entre las parejas de mujeres hay una mayor

presencia de maternidades biológicas acompañadas de una vivencia de la

heterosexualidad más presente cualitativa y cuantitativamente, en comparación con

una existencia mínima de paternidad biológica y de una casi exclusividad

homoerótica por parte de los varones.

Al interior de las familias existen distinciones determinadas por el tipo de figura

parental que compone la pareja, ya sea varones o por mujeres. Para el caso de los

varones se ve una diferencia en cuanto a la distribución de las tareas de crianza,

siendo un elemento fundamental en dicha repartición aspectos como inclinaciones y

gustos personales por realizar determinadas actividades domésticas y/o de crianza.

Al interior de las parejas formadas por dos mujeres, dicha distribución se da a

partir de diversos elementos. La maternidad biológica es un aspecto fundamental y

prioritario, ya que es la madre biológica quien realiza la mayor parte de las labores

216
de crianza de los hijos y un buen número de las labores domésticas. En las familias

donde ambas mujeres son madres biológicas, dicha distribución se da teniendo como

eje este elemento, así cada madre atiende mayoritariamente las labores de crianza

de sus hijos biológicos, mientras que las labores domésticas son distribuidas de

acuerdo al tiempo que cada una tenga disponible.

En los casos donde ninguna de las dos mujeres es madre biológica, la

distribución de las labores se da de forma similar a la de los varones,

estableciéndose a partir de qué le gusta hacer a cada quien. Existe un elemento de

personalidad, que permite que una de las dos realice un mayor número de

actividades domésticas y de crianza.

Un aspecto diferenciador, entre ambos tipos de organizaciones familiares, está

determinado por la distribución de los recursos económicos dentro de la unidad

doméstica. Para el caso de la homomaternidad, los gastos económicos de los hijos y

de la unidad doméstica obedecen a la misma distribución de las tareas de crianza.

En aquellas familias donde una es la madre biológica, solventa la mayoría de los

gastos. Si ambas tienen hijos biológicos o si iniciaron la conformación de la pareja

ya con hijos, aún cuando no sean sanguíneos, cada una de las mujeres absorbe la

mayor cantidad de gastos de sus propios hijos, tomando en consideración el poder

adquisitivo de cada una, ya que en ocasiones cuando la que no es madre biológica

tiene mayores ingresos coopera con mayor cantidad de dinero para el sostenimiento

de la unidad doméstica de los hijos.

En los casos en que ninguna de las mujeres es madre biológica, la distribución

de los gastos se da a partir de la capacidad y organización económica de cada uno

de los miembros de la pareja. Al momento en que llegan los hijos ambas mujeres se

plantean distribuir los gastos.

217
Para el caso de los varones la distribución de los gastos de crianza y de la

unidad doméstica se presentan de la siguiente manera. Debido a que en la mayoría

de los casos, de los cuales cuento con testimonio, los hijos llegaron a la familia

después de estar establecida la pareja, la distribución de los gastos se dio de forma

equitativa, aportando ambos recursos económicos para el sostenimiento de los hijos

y de la unidad doméstica. En el caso del padre biológico que vive con su pareja, los

gastos de crianza se han absorbido por la unidad doméstica extensa, siendo la

abuela paterna quien ha cubierto la mayoría de éstos.

En los casos en los cuales la figura parental no tiene pareja, sea hombre o

mujer, es el único que aporta económicamente para el sostenimiento de los hijos y

de la unidad doméstica.

R0@0-01<45,)58135)/2@2M.@0-0.,)D)/51532M.@0-0.,U)

Los varones y mujeres de este estudio realizan una comparación constante y

persistente entre su ejercicio parental y el de los heterosexuales, ya sea amigos,

hermanos o la forma en que ejercieron la paternidad sus padres. Una vez hecha tal

comparación, la mayoría afirma que no encuentran diferencias entre la forma en que

ellos se organizan al interior de su familias y las heterofamilias. Dicha comparación la

realizan porque su convivencia es constante y en ocasiones exclusiva con familias

compuestas por un hombre y una mujer como pareja parental.

Entre las madres lesbianas que participan en Grumale, han promovido que las

familias lésbicas convivan entre sí, pero si tomamos en cuenta la convivencia

cotidiana con familiares, con familias que conocen tanto a través de su actividad

laboral, vecinal, de la escuela de sus hijos, la relación es básicamente con

organizaciones heterofamiliares.

218
El hecho de que no encuentren diferencias entre su ejercicio parental y el de

otras familias, lo atribuyen en buena medida a que consideran la maternidad y

paternidad como un ejercicio personal, donde pueden incluir elementos a partir de la

propia personalidad y no de su realidad sexoafectiva. Tomando en cuenta lo anterior

y el cómo aprendieron sobre el ejercicio de los roles parentales (de sus propios

padres, de revistas, de medios de comunicación) la influencia que tienen estas

estructuras en su propia formación y ejercicio es innegable.

Después de dicha comparación afirman que no observan muchas diferencias,

ya que al igual que las heterofamilias se tienen que organizar para cuidar a sus hijos,

para mantenerlos, para educarlos, para llevar su relación de pareja. No ven

diferencias fundamentales, sin lugar a dudas observan diferencias de estilo, las

mismas que pueden ser encontradas entre una y otra heterofamilia.

Esto resulta muy interesante, confirmándose con el testimonio de las mujeres

que ejercieron su maternidad teniendo como compañero conyugal a un varón y que

después lo hacen como lesbianas, ya que afirman que no encuentran diferencias

fundamentales en su forma de ser madres por tener una u otra realidad sexoafectiva.

Afirman que ellas han sido madres de la misma manera teniendo como pareja sexual

y afectiva a un varón o a una mujer. Aunque aseguran que han cambiado algunos

aspectos de su ejercicio, lo han hecho motivadas porque han querido innovar, ya sea

porque han leído o recibido consejos útiles para su maternidad, pero de ninguna

manera por vivir con un varón o con una mujer. En ese sentido Eloisa afirma:

W:82)/.D)-0@01.815)45),5F<.-04.4G)45)V030-04.4)2)45)/51532,5F<.-04.4G)
.;<>) ,2D) @.435) D) 9<812G) 1<V5) -.) 29231<804.4) 45) @.85E.3@5) 1.812)
@.435) /51532,5F<.-) 72@2) @.435) -J,=07.G) D) 82) /.D) 808A]8) 9<812) 45)
40M535870.G).;<>)-2)]8072);<5)/.D)45)7.@=02)5,);<5)-2,)/0E2,).759158);<5)
,<)@.435)9<545);<5353).)213.)@<E53G).)<8.)953,28.)45),<)@0,@2),5F2)

219
42845)124.,)-.,)35A-.,G)-.),27054.4G)-.)15-5V0,0?8G)-2,).@0A2,G)-5,)@.37.8)
;<5)45=5)/.=53)923)M<53\.)<8.)35-.70?8)/2@=35*@<E53XU))
)
Brenda, al igual que Eloisa, ha ejercido su maternidad como heterosexual y

como lesbiana; asegura que no cambió su manera de ser madre al pasar de una

realidad sexoafectiva a otra. Considera que las ventajas o desventajas que tiene

como madre son parte de su personalidad, no de su sexualidad. Afirma que para

ejercer la maternidad ha tomado diplomados sobre educación infantil y ha asistido a

escuela para padres, elementos que la coloca diferente ante la maternidad, no con

respecto a las madres heterosexuales, sino ante la generalidad de las madres.

Estéfaní afirma que no ve diferencias en su forma de ser madre en

comparación con las madres heterosexuales, porque tampoco siente diferencia

cuando se relaciona como hermana, como sobrina, como hija, como amiga, en fin. La

maternidad para ella implica el cuidado, la protección y educar a un niño, lo mismo

que hacen las y los heterosexuales.

En cuanto a Ulises si bien quería tener hijos, le preocupaba que su realidad

sexoafectiva los dañara. Después de tener a sus hijos y de informarse leyendo

ampliamente sobre el tema, concluyó que su identidad sexual no afectaba a sus

hijos, incluso comentó que cuando su hijo entró a la escuela pensó que iban a existir

problemas por ese tema. Sin embargo Ulises se sorprendió:

W:D2) 735>.) ;<5) 0=.) .) ,53) <8) 932=-5@.) ;<5) M<J3.@2,) <8.) 9.35E.) A.DG)
9532)35,<-1.);<5)82:;<5)58)A5853.-)82)-5,)0@9231.G);<5)D.)9-.107.842)
728) 2132,) 9.9[,G) @[,) >810@.@5815) 923;<5) /5@2,) /57/2) .@0,1.4) 728)
V.302,G)9<5,)-.,)=3287.,),28)-.,)@0,@.,B)5-)80^2)=533087/<42G)-5)4.@2,)
@<7/.) .15870?8) .-) 80^2G) -2) 7/0;<5.@2,) @<7/2G) 82) -2) 7/0;<5.@2,G) -.)
@.@[)2=,5,0V.G)-.)@.@[)2)9.9[)728)932=-5@.,U)"2,)40@2,)7<581.);<5)
,28) -2,) @0,@2,) 932=-5@.,) 728) -2,) /0E2,G) 728) ,<) 54<7.70?8G) 728) ,<)

220
M23@.70?8)1.812),0)82,).72,1.@2,)728).-A<058)45-)2132),5F2G)72@2),0)5,)
728).-A<058)45-)@0,@2XU))

Como es posible observar la mayoría de hombres y mujeres afirman que su

ejercicio parental parte de su propio deseo de hacerlo, así como de su disposición y

actitud con respecto a ejercer roles de madre o padre. Las diferencias que pueden

observarse son de personalidad, no por su identidad sexoafectiva.

A través del trabajo de campo, de la observación participante y de la relación

que he mantenido, aún ahora con algunas parejas lésbicas y gays, he podido

observar que existen preocupaciones similares en cuanto a los hijos y las relaciones

con su pareja. No porque tengan como compañero afectivo y sexual a otra persona

de su mismo sexo, sus roles parentales se afectan. La pregunta es ¿por qué se

considera que las prácticas sexuales homoeróticas interfieren en la capacidad

parental de los hombres y las mujeres? 58, mientras que las prácticas sexuales de los

heterosexuales de ninguna manera se cuestionan cuando se habla de su paternidad

y maternidad.

&0,10870285,)58135)/2@2M.@0-0.,)D)/51532M.@0-0.,U)

En la comparación expresa que llevaron a cabo estos varones y mujeres

acerca de su parentalidad y la que ejercen aquellos, que mantienen relaciones

sexoafectivas con personas del sexo opuesto, detectan algunas pequeñas

distinciones que me permiten afirmar que no existe una parentalidad homoerótica y

otra heteroerótica, Sin embargo me parece muy interesante resaltar dichas

58
Algunas de las razones que se esgrimen para no aceptar la paternidad y la maternidad de sujetos homosexuales,
es la preocupación por la identidad sexual de los hijos. Scott afirma que el proceso de “…formulación de una
identidad sexual es un proceso complejo, una negociación continua (y variable) entre normas sociales de género,
deseos inconscientes y modos de identificación e historias de vida individuales. De manera más sencilla ni el
sexo, ni el género, ni la sexualidad de los padres y madres pueden predecir la relación con la diferencia sexual o
las elecciones sexuales de sus hijos e hijas…”. (40-41). Scott, Joan. “Política familiar feminista.”

221
distinciones, porque nos permiten entender más ampliamente los roles maternos y

paternos de estas mujeres y varones en particular, así como sobre la paternidad y

maternidad en general.

Dichas distinciones entre su parentalidad y la heteroparentalidad se centra en

cuestiones sociales, perciben que existen diferencias debido a que no se cuenta con

un ámbito social, académico, laboral y familiar de total respeto y aceptación a sus

prácticas sexuales y más aún a su ejercicio parental.

Otro elemento distintivo que reconocen, se refiere a la capacidad que tienen

los varones para ejercer su paternidad sin hacerlo de forma tradicional o rígida del

esquema de padre-proveedor económico. Por otro lado las mujeres afirman que

tienen una ventaja al educar y formar a sus hijos teniendo como modelo a mujeres

que no siguen el esquema tradicional de mujer-esposa- madre-ama de casa, sino

que son adultas que si bien cumplen con las labores de crianza, son capaces de ser

proveedoras económicas, en algunos casos únicas. Esto permite que los hijos

flexibilicen su formación genérica, ya que no existe un modelo rígido de masculinidad

y feminidad, debido a que en ambos casos, varones y mujeres, han transgredido

dicho esquema.

Lo anterior no quiere decir que estos hombres y mujeres eduquen y formen a

sus hijos sin género o con géneros alternativos, ya que, como lo comente en

capítulos anteriores, estas familias reproducen también los esquemas genéricos, al

establecer algunas reglas, normas y actitudes propias de varones y otras propias de

mujeres. Pero aún con dicha formación, han flexibilizado su propia concepción

genérica, así como la formación y educación que imparten a sus hijos en torno a

dichos roles.

222
Según su propia percepción, su historia personal está cruzada

persistentemente por su realidad sexoafectiva, por el proceso de autoaceptación y de

desclosetamiento, lo que les ha permitido ejercer roles parentales más cercanos a

sus hijos. Básicamente lo observan los varones, ya que al tener como pareja y

compañero de crianza de los hijos a otro varón, los coloca en una posición de mayor

participación en la crianza.

Lo anterior lo afirman debido a que observan que en la mayoría de las

familias heteroparentales, los varones delegan la crianza de los hijos a su pareja

femenina. Sin embargo, cuando dos varones conforman la pareja parental, ajustan,

negocian y distribuyen las labores de crianza. Lo anterior no resulta excluyente con el

hecho de que alguno de los dos padres sea la figura de crianza central, ya que el

otro padre participa más en la formación y educación de sus hijos que el promedio de

padres que tienen como compañera sexual y afectiva a una mujer.

Un elemento más que reconocen como diferenciador radica en que consideran

que a ellos como padres y madres, por establecer relaciones homoeróticas, se les

coloca ante una mayor exigencia. Aunque no exista un reclamo explícito, sienten una

presión extra por ser los mejores padres y/o madres. Fernando afirma que existe la

percepción, equivocada desde su punto de vista, de que los padres gay tienen que

demostrar ampliamente que merecen serlo, y dice que otros varones gays le han

dicho: “¡debemos de demostrar que no somos violadores!” para tener derecho a

ejercer roles de padres.

Federico dice que cuando recién llegó su hijo a vivir con ellos, sentía una gran

presión, percibiendo una exigencia implícita de que debía demostrar ser un excelente

padre, justificando así su propia paternidad. Afirma que padeció el síndrome del

223
padre adoptivo, que implica el tener que demostrar que merece tener al hijo y que es

mejor figura paternal que los padres biológicos.

Como se planteó en los capítulos cuatro y cinco, en algunos casos los hijos

conocen la realidad sexoafectiva de sus padres y madres, pero es un tema que no

pueden comentar con sus compañeros de la escuela, amigos, profesores, Aquí es

donde los padres y madres ven una distinción muy importante, ya que tienen que ser

precisos con sus hijos. Básicamente con los pequeños, para que entiendan que la

forma en que está constituida su familia no es algo negativo, aun cuando sea algo

que no pueden comentar porque los otros pueden no entenderlo o aceptarlo, en ese

sentido aún cuando los padres estén totalmente desclosetados, la homofamilia ante

algunas personas y en determinados espacios debe permanecer en el clóset.

Lo anterior es un elemento diferenciador, ya que en el caso de los padres

heterosexuales eso no pasa, pues los hijos pueden comentar libremente sobre la

relación que existe entre sus padres: si están casados, divorciados, viudos,

separados; pero la vida de pareja de estos padres y madres homoparentales queda

totalmente reservada, o si se comenta es únicamente a personas de confianza. La

invisibilidad que viven como pareja y familia es un aspecto que no tienen que vivir las

parejas y familias compuestas por sexos opuestos, provocando que existan

circunstancias incómodas para la pareja, las madres, los padres y los hijos. Aunque

dentro de las familias compuestas por una pareja parental de hombre y mujer pueden

existir diversos secretos, como aquellos relacionados con la adicción a las drogas de

algún miembro, el incesto, el adulterio, el hurto. Sin embargo otros temas pueden o

abrirse o comentarse de manera cotidiana, mientras que entre las homofamilias un

tema central de su realidad debe permanecer oculto..

224
(.3.7153>,107.,)5,957>M07.,)45)-2,)/0E2,))
45)-.,)/2@2M.@0-0.,U)
) )

Desde la perspectiva de estos padres y madres, sus hijos tienen ciertas

ventajas en comparación con los hijos de padres heterosexuales. Estos varones y

mujeres por su propia historia de vida han tenido que ser muy reflexivos en cuanto a

ellos mismos, a su realidad sexoafectiva, a su familia, a su maternidad y paternidad.

Lo que los ha capacitado y habilitado para que al momento de ejercer roles

paternales y maternales lo hagan, entre otras cosas, de forma negociada con la

pareja.)

Lo anterior ha otorgado a sus hijos ciertas habilidades que no todos los niños

tienen. Los varones y mujeres afirman que sus hijos han tenido que vivir diversos

sucesos que si bien han sido difíciles, los han colocado ante situaciones que les

obligan a madurar. En diversos casos, siendo todavía niños o en la pubertad, han

tenido que tocar el tema de la adopción, no sólo como algo que sucede sino como

una vivencia personal, en la cual sus padres los han apoyado y guiado en el proceso

de conocer su procedencia, proporcionándoles habilidades personales y sociales que

no todos los niños poseen.

Una ventaja más que observan las madres lesbianas y los padres gays, sobre

todo aquellos que se encuentran desclosetados ante sus hijos, es que los niños y

niñas crecen teniendo una visión clara de la diversidad, no sólo sexual. Pues

procuran ser incluyentes e informar a sus hijos que existen formas diversas de vivir:

religiosas, sexuales, familiares y culturales.

El que las nuevas generaciones crezcan siendo tolerantes, respetuosos e

incluyentes, contribuye a que existan adultos con estas características. Los hijos de

estas homofamilias observan y viven la diversidad, incluso en ocasiones padecen la

225
discriminación y homofobia, colocándolos en situaciones que aún cuando sean

difíciles los prepara para el futuro.

Finalmente la totalidad de los hombres y mujeres consideran que si se

presentara el caso de que alguno de sus hijos o hijas tuvieran dudas, incertidumbre

o certeza de que tienen deseos homoeróticos, estas homofamilias estarían

dispuestas a reaccionar de forma comprensiva y amorosa. Representando una guía

para ellos, en contraste a la forma en que reaccionan las heterofamilias, experiencia

que estos sujetos vivieron y que no en todos casos fue fácil superar, ya que sus

padres y madres tenían como modelo único la heterosexualidad.

226
$+NO+_!%"+R)N!"CO+RU

El realizar una investigación teórica y empírica sobre el tema expuesto, no fue

una tarea sencilla, pero me dejó una serie de conocimientos y enseñanzas que

hicieron del trabajo realizado una experiencia satisfactoria y llena de retos, la cual me

proporcionó la posibilidad de conocer y entender aún más, las distintas formas que

adquieren las relaciones sociales y familiares que establecen los sujetos. El

acercamiento que tuve con estos hombres y mujeres que establecen relaciones

homoeróticas contribuyó a que conociera y aplicara acciones concretas sobre el

respeto, el amor, la solidaridad y el acompañamiento.

Pretender escribir en algunas cuartillas conclusiones finales, mismas que den

cuenta de los hallazgos de la investigación es tarea complicada. Considero que todo

lo reflexionado y analizado hasta el momento son justamente algunos aspectos que

pude concluir, una vez terminado el trabajo. Sin embargo quisiera resaltar algunos

elementos que me parecen fundamentales y que quizá estuvieron mencionados en

los capítulos previos, pero en este apartado deseo resaltarlos y aquilatarlos en su

justa medida.

Para lograr dar un panorama general de las conclusiones a las que pude llegar

después de elaborado el trabajo, presentaré algunos resultados con base en los

objetivos, preguntas e hipótesis de la investigación, posibilitando así tener una

perspectiva general de los hallazgos obtenidos.

A través de esta investigación puedo dar cuenta de las diversas estrategias

que los hombres y mujeres homosexuales implementan para desempeñar roles

parentales. Entre las mujeres existe un alto número de madres biológicas, mientras

que los varones logran ser padres debido a que se hacen cargo de niños y/o niñas

227
que les son obsequiados. Las mujeres lesbianas que no han podido ser madres

biológicas, recurren también a recibir en sus hogares a niños que les son entregados.

Ambos sexos construyen y en su caso reconstruyen, sus modelos de

paternidad y maternidad de diversas formas, existiendo similitudes en los elementos

que toman los padres y madres que llevan a cabo relaciones heterosexuales.

Reflexionando en torno a cuatro aspectos básicamente: su experiencia como hijos, la

relación con sus padres, el significado que le otorgan a su parentalidad y la vivencia

cotidiana con los hijos. A partir de éstos, las modalidades diversas de parentalidad

encontradas están determinadas por la propia experiencia de vida de los sujetos y su

experiencia de asumir, reconocer y desclosetar su homosexualidad.

La vivencia que tienen los sujetos de este proceso les ha proporcionado

diversas habilidades, tanto emocionales como sociales, mismas que ponen en

práctica en su ejercicio parental. La mayoría de ellos son sumamente reflexivos en su

vida cotidiana, llevando a cabo maternidades y paternidades en los mismos términos,

negociando con sus parejas acerca de las actividades y labores de crianza de los

hijos.

La razón por la cual deciden tener hijos coinciden en buena medida con las de

los heterosexuales: varias de las mujeres inician la maternidad dentro de relaciones

de matrimonio con varones, sin cuestionarse demasiado el por qué tener hijos, pues

forma parte de las exigencias del deber ser materno; otra razón fundamental es el

deseo de trascendencia y de acompañar y hacerse acompañar por otro ser humano

en el paso por la vida, lo cual las llevó a establecer acuerdos reproductivos con

varones; para otras mujeres que no son madres biológicas, la razón para tener hijos

es la presencia de un fuerte deseo personal de contribuir en la formación de otro ser

humano, en ocasiones se ve acrecentado en buena medida por la supuesta

228
imposibilidad que su realidad sexoafectiva les presenta para llevarlo acabo. Aunque

no podemos soslayar que dicho deseo esté influenciado a su vez por el deber ser

materno.

Los hombres homoeróticos afirman que buscaron la manera de llevar niños o

niñas a su unidad doméstica, porque sintieron un fuerte deseo de tener hijos. Mismo

que al inicio de su vida homosexual se vio fuertemente obstaculizado por su

autorreconocimento homoerótico, sin embargo, con el paso del tempo y de su

proceso de aceptación, pudieron hacer coincidir sus deseos parentales y su realidad

sexual. La vivencia de la homosexualidad como la cancelación de la posibilidad de

ejercer roles paternos, esta determinada por las diversas influencias culturales y de

la socialización a las que han estado expuestos toda su vida; donde la vivencia de la

paternidad en la homosexualidad es rechazada y sancionada.

Dentro de las unidades domésticas compuestas por una pareja parental del

mismo sexo, existen diversas estrategias mediante las cuales se distribuyen las

labores de crianza y domésticas que implica la cohabitación y la paternidad. Entre las

mujeres es posible observar que cuando una es madre biológica de los hijos, ésta es

quién satisface las mayores necesidades de los hijos y la unidad doméstica, si bien

con una participación activa de la compañera sentimental.

La distribución de las labores de crianza se encuentra en relación directa con

diversos factores: edad de los hijos al momento de iniciar la relación lésbica;

maternidad biológica o por elección de alguna de las mujeres previa a la unión;

llegada de los hijos después de conformada la pareja; edad actual de los hijos;

tiempos disponibles de las madres para llevar a cabo las labores; así como la

personalidad de cada una de las mujeres.

229
Entre los varones también existen diversas estrategias implementadas. En la

totalidad de los casos en los cuales viven en pareja, pude observar que uno de ellos

adquiere mayor responsabilidad en el desempeño de las labores de crianza y

domésticas. A estos varones los denominé figura de crianza central, lo cual no

quiere decir que la pareja no contribuya activamente en dichas actividades, pero

existe una división muy marcada. Para designar a la figura de crianza central, los

varones se basan en cuestiones de personalidad, entonces quien representa dicha

figura, es aquel que esta más dispuesto a implementar el cuidado de los hijos, siendo

más paciente y disponiendo de mayor tiempo para estar con ellos. Dicha disposición

en ocasiones es fortuita por las actividades de cada quien, pero en otras es

plenamente buscada por los padres figura de crianza central.

En buena medida, tanto los varones como las mujeres, reconocen que el

modelo de parentalidad heterosexista es de gran influencia para su desempeño

materno y paterno, ya que se criaron en familias con estas características. También

porque se relacionan en la actualidad de forma cotidiana con familias

heterosexuales, así como con estructuras que promueven dicho modelo familiar. En

este sentido, es posible sostener que no existe una forma gay, lésbica o heterosexual

de ser padre o madre, pues considero que existen diversas maneras de ejercer

dichos roles, influenciadas en gran medida por la experiencia de vida de cada

individuo, por las actitudes, aptitudes y expectativas respecto al propio ejercicio y con

respecto a los hijos.

Con los sujetos que trabajé, su identidad sexual ha contribuido positivamente

en su desempeño parental, ésto no ha sido de forma a priori, sino porque debido a

las inquietudes sexuales que tuvieron en la etapa de reconocimiento homoerótico, se

vieron expuestos a la reflexión en grupos de discusión, a lecturas sobre la sexualidad

230
humana, sobre las relaciones interpersonales, en fin, a una serie de temas cuya

información y formación los coloca en una situación específica como padres o

madres.

Un elemento importante es reconocer que las relaciones familiares que

establecen las homofamilias con sus respectivas familias de origen y extensas, están

determinadas por varios factores. En ningún caso la homofamilia ha roto sus

relaciones familiares por la homosexualidad de los hombres y mujeres. El

distanciamiento es producto de otras situaciones, que probablemente se ven

cruzadas por la realidad sexoafectiva del sujeto, pero ésta no es definitiva. En

ocasiones, la problemática de la relación entre familias se presenta debido a que no

existe consaguinidad con los miembros de la homofamilia y no tanto porque sus

padres o madres sean homosexuales.

Tanto dentro de la homofamilia como con la familia extensa o de origen, los

hijos utilizan la misma terminología que denota parentesco, una vez que se

relacionan con las familias de ambos varones o mujeres, los hijos de la unión llaman

a los padres de éstas como abuelo, a los hermanos como tíos. El uso de dichos

términos depende del momento de la formación de la homofamilia, así como la

llegada de los hijos, si alguna de las dos mujeres o varones son padres biológicos

inmediatamente se lleva a cabo la designación de parentesco. Si la formación de la

familia es producto de una reconstrucción, con el tiempo se asume la misma

terminología.

Los hombres y mujeres que establecen relaciones sexoafectivas con sujetos

de su mismo sexo/género y que además ejercen roles parentales, son una realidad

misma que no podemos negar ni invisibilizar por más tiempo. Un primer objetivo de

231
esta investigación es justamente hacerla evidente; establecer un primer acercamiento

para conocerla y generar empatía, para poder acercarnos al “otro homosexual”.

Una de las bases fundamentales del rechazo y la homofobia es el

desconocimiento y el miedo. El primero contempla al homosexual como algo que en

realidad no sabe lo que es, además de depositar en él aquellas cuestiones negativas

y deshonrosas de sí mismos. El plantear y reflexionar sobre los ejercicios parentales

de estos hombres y mujeres, sobre su dinámica familiar y de pareja, nos permite

conocerlos, acercarnos y descubrir que muchos de esos miedos son infundados.

El acercamiento a la vida íntima de todos y cada uno de los que participaron

en la investigación, permitió que los conociera no únicamente yo, sino que a través

de mi propia experiencia se ha hecho posible que otros los conozcan. Por algunos

textos que he escrito, por medio de los coloquios, de charlas de café y familiares. Un

primer paso para romper un estigma es conocerlo; espero que estas mujeres y

hombres se sientan suficientemente bien representados, como para que muchos

más los conozcan y con eso ayudar a ese rompimiento tan necesario.

Un elemento fundamental que puedo concluir de esta experiencia investigativa

es que los hombres gays y las mujeres lesbianas son como cualquier sujeto.

Establecen relaciones amorosas y sexuales igual que lo hacen otras personas,

algunas son tan duraderas como las uniones entre un hombre y una mujer o pueden

no serlo. Acercarnos a ellos sin duda contribuirá a que conozcamos una parte más

de la diversidad, no sólo sexual sino de la diversidad humana, promoviendo la

inclusión.

Parte de dicha similitud es la forma en que estos sujetos establecen sus

relaciones tanto de pareja, como parentales y familiares, en las que están presentes

de forma evidente la reproducción de los roles genéricos, domésticos y paternos y

232
maternos. Existen diversas expresiones de estos tres aspectos, es decir de la

continuidad y/o repetición de dichos roles, pero también es posible observar la

capacidad de agencia de los individuos. Les enseñan a sus hijas a jugar con

muñecas, les ponen vestidos y las enseñan a realizar ciertas labores domésticas,

pero a la vez les muestran que pueden lograr lo que se propongan en la vida,

diciéndoles que no permitan que nadie les diga que debido a su sexo/género tienen

menor valor o capacidad. Así se observa una mezcla sumamente interesante entre la

permanencia de algunos preceptos sexogenéricos, pero también otros realmente

transgresores e innovadores.

Lo anterior me pareció digno de resaltarse, ya que inicialmente pensaba en

ellos y ellas como sujetos totalmente trasgresores, resultando que si bien rompen con

la norma heterosexista y con algunas implicaciones de género que contiene,

mantienen en diversos ámbitos de su vida visiones tradicionales. Por ejemplo cuando

una pareja de lesbianas le dice a su hijo de cinco años que se besó en la boca con

su primo:

eO2,) /2@=35,) 82) ,5) =5,.8) 58) -.) =27.G) .) J-) ;<5) 5,) 1<) 930@2) 9<545,)
=5,.3-2)58)-.)@5E0--.G)9532)82)58)-.)=27.f)Y+-0\.=51/Z)
)
¿Cómo alguien que rompe la norma de la heterosexualidad le indica a un

miembro de la nueva generación, al cual esta educando, un elemento fundamental

que perpetúa dicha norma?: la prohibición del contacto físico entre varones que es

un indicio de la homosexualidad.

La reproducción de los roles parentales es otro aspecto que resultó más que

evidente. Estos hombres y mujeres ejercen su maternidad y paternidad de forma

similar a los sujetos que tienen como pareja sexoafectiva a una persona de otro

sexo/género, aunque existen algunas diferencias,éstas son producto de aspectos

233
personales, como la formación académica y la propia reflexión sobre el ejercicio

materno o paterno que han llevado a cabo. La parentalidad entonces, no es un

ejercicio que esté determinado por a quién se ama y con quién se tienen relaciones

sexuales.

En el ejercicio de la paternidad y maternidad que llevan a cabo estos hombres

y mujeres, se encuentran presentes tanto elementos tradicionales como innovadores,

al igual que entre hombres y mujeres heterosexuales. Ya que si bien intentan

desempeñar sus roles de forma democrática, tratando a sus hijos como sujetos,

respetando sus decisiones, llevando a cabo negociaciones y/o acuerdos para las

reglas o disciplina, siguen manifestándose algunos valores tradicionales, como es el

uso de la violencia verbal o física, si bien en menor grado y frecuencia que la vivida

por ellos, no han eliminado del todo éste factor.

Un elemento que no observé es la diferenciación en el trato a los hijos por

cuestiones genéricas. Considero que son dos las causas: por un lado, el no haber

trabajado de forma directa con los hijos, con quienes pudiera haber indagado sobre

el tema, y por otro, porque en buena medida estas homofamilias están compuestas

por hijos de un sólo sexo, ya que del total de catorce familias únicamente una tiene

en su seno a hijos varones y mujeres, ocho tienen solo hijos y las cinco restantes

tienen hijas.

La investigación permite hacer una cuestionamiento a aquella creencia acerca

de que en una pareja homoerótica, uno de los miembros juega el rol femenino y el

otro el masculino. En mi experiencia pude notar que no existe esa división, aun

cuando algunos aspectos están diferenciados y los observadores identificamos como

femeninos y masculinos, como es por ejemplo el cuidado de los hijos y el trabajo

doméstico. No podemos afirmar que los hombres que son figura de crianza central lo

234
son porque dentro de su relación de pareja, juegan un rol femenino. Considero que si

hacemos crítica a la construcción social del género, no podemos repetir la misma

esencialización acerca de que dichas actividades son distintivas y/o exclusivas de las

mujeres o de sujetos feminizados. Me parece que al momento en que estos hombres

y mujeres establecen sus relaciones de pareja, así como sus homofamilias, no se

distribuyen los roles genéricos que conocemos, simplemente porque no son dos

hombres o dos mujeres jugando a representar o repetir a una pareja heterosexual,

sino que son dos hombres y/o dos mujeres que forman una pareja, con las

aportaciones personales que cada quien proporciona sin tratar de repetir un modelo

hegemónico.

Sin duda y como lo desarrollé ampliamente en los capítulos anteriores, ambos

miembros de la pareja fueron formados de acuerdo a la construcción genérica

correspondiente a su sexo, estableciéndose una relación entre dos personas

conformadas genéricamente de forma similar. Quizá las parejas donde algún

miembro es transexual o trasgénero lo anterior si se presente, pero entre estas

parejas no lo identifiqué.

Esta reflexión la hago porque existe la percepción social de que en estas

familias uno de los miembros de la pareja es el hombre y otro es es la mujer, quizá

para buscar un poco de certidumbre o para establecer y estructurar la realidad de

estos hombres y mujeres a partir de las categorías que conocemos. Estableciendo

una relación directa entre los varones que juegan papeles parentales como figuras

de crianza como femeninos, mientras que al otro miembro de la pareja como

masculino. En lo que se refiere a las mujeres se les suele ubicar a aquellas que son

235
femme´s 59 como las que representan el rol de mujer dentro de la pareja, mientras

que a la obvias 60 el rol de hombre.

Debemos pensar y abordar las conductas humanas y las relaciones que se

pueden establecer de forma más amplia, dejando de lado en lo más posible los

binarismos y esencialismos, Aspecto bastante difícil, ya que como fue posible

observar, aún estos hombres y mujeres que trasgreden ciertas normas como son las

de heterosexualidad y algunos aspectos genéricos, utilizan los mismos términos para

designarse y/o catalogar a otras personas.

Quisiera resaltar dos aspectos que se deben de tomar en cuenta desde las

ciencias sociales, sin duda tenemos una asignatura pendiente en indagar sobre estos

temas; la presente investigación representa solamente un pequeño fragmento de un

universo muy complejo. Deberíamos abordar como científicos sociales estos y otros

temas más, sin duda la experiencia sería totalmente distinta si analizamos las

relaciones que se establecen entre parejas donde uno de sus miembros es una

vestida, o aquellas donde una personas es transexual o trasgénero, ¿cómo se

conforman estás parejas?, ¿cómo se establece su relación al interior de la unidad

doméstica?, si tienen hijos ¿cómo llegan éstos a la pareja?, ¿cómo son educados y

bajo que preceptos genéricos? Definitivamente otra asignatura pendiente de las

ciencias sociales es reflexionar en torno a los niños y niñas que crecen en este tipo

de familias. Resultaría más que interesante hacer un estudio dentro de diez, quince o

veinte años, acerca de los hijos de los hombres y mujeres que contribuyeron con su

testimonio a la investigación, así como también sobre ellos y su relación de pareja

veinte años después.

59
Entre las lesbianas tienen algunos términos para autoadcribirse y definirse, femme es utilizado para referirse a
mujeres que son femeninas, es decir, que conservan algunos cánones de belleza como es su vestimenta,
maquillaje, zapatos altos, etc.
60
Dentro de estos términos obvia se utiliza para designar a aquellas que a simple vista lucen como lesbianas, o en
el concepto que se tiene de éstas: hombrunas, marimachas y con vestimenta masculinizada.

236
Otro elemento fundamental es la inquietud que tengo de dar a conocer los

hallazgos de esta investigación, definitivamente no me gustaría que quedara en un

gabinete para ser consultada únicamente por los estudiantes o estudiosos de estos

temas. Quisiera poder socializar la información y las reflexiones aquí vertidas, si bien

ante hombres y mujeres que establecen relaciones homoeróticas, sobre todo y

básicamente ante auditorios conformados por personas que establecen relaciones

con sujetos del sexo opuesto, esto definitivamente contribuiría con un propósito de

esta investigación: generar empatía y conocimiento sobre estos seres humanos en

particular, contribuyendo a destruir un poco el estigma y la homofobia.

También tendríamos que estudiar y reflexionar en torno a aquellos hombres y

mujeres que se relacionan sexual y amorosamente con personas de su sexo/género,

pero que no quieren ejercer roles parentales, ¿porqué no desean tener hijos?, sin

duda un estudio comparativo entre quienes son padres y madres y aquellos que

cancelan la maternidad y paternidad sería también interesante.

Si bien las lesbianas han sido identificadas como seres no procreativos,

debemos de establecer o no la posibilidad de ejercer roles maternos, no a partir de

con quién se relaciona la persona sexualmente, sino de estilos y expectativas

personales. Incluso existen mujeres que se relacionan con varones que deciden

cancelar su maternidad, por tal las mujeres lesbianas a priori no tendrían que ser

consideradas como seres no procreadores, como hemos visto algunas lesbianas

pueden y quieren ser madres, estableciendo para tal fin diversas estrategias. Según

plantea Espinosa 61 las lesbianas feministas han criticado con dureza a aquellas

mujeres lésbicas que deciden ejercer la maternidad, debido a que repiten el esquema

61
La Jornada; Suplemento: La Triple Jornada, 1 de agosto de 2005

237
genérico y patriarcal, ya que ellas pueden encajar dentro de una sociedad

heterosexista. Considero que no estamos ya en la época en que el feminismo

significa quema de brassieres y negación de la maternidad, sin duda la crítica al

patriarcado es central y tiene como eje la búsqueda de igualdad de trato y derechos

a las mujeres. Sin embargo lograr la maternidad para estas mujeres, es producto de

un esfuerzo arduo e incluso como una crítica a aquellos que habían planteado:

lesbianismo igual a maternidad negada. La discusión está pues en lograr que las

mujeres podamos ejercer la maternidad, sin que ésta signifique un elemento más de

dominación, y se convierta en una posibilidad de disfrute personal, propiciando el

acompañamiento en el ejercicio maternal, si se desea, de un compañero o

compañera solidaria.

)
)
)
)
)
)
)
)
)
)
)
)
)
)
)
)
)
)

238
Q!QO!%P$CN!CU)
)
C-M.3.7/5G) r8A5-.) P) Ykllb*kllkZU) O.,) @<E535,) -5,=0.8.,) D) -.) .813292-2A>.)
M5@080,1.)45)AJ8532U)$5V0,1.)%I"!CU)'"CI)99U)ib*blkU)
)
C30J,G) 6/0--095G) YbiosZG) WR.8) 6.=-2) D) -2,) 957.42,) 45) -.) 7.385XG) 58) C30J,G)
R5F<.-04.45,)%77704581.-5,G)6.04?,G)IJF072G)99U)cl*sdU)
)
C\.g<3.G) L032g2) YklldZU) (.@=02,) 58) ,0A80M07.42,) 45) -.) @.153804.4U) O.)
5@53A5870.) 45) 8<5V.,) 0458104.45,) 58) IJF072) Y<8) 5,1<402) 45) 7.,2B) @<E535,)
932M5,0280,1.,) 45) 7-.,5) @540.) 58) -.) 70<4.4) 45) IJF072U) +8) "<5V.,)
I.153804.45,) D) 45357/2,) 359324<710V2,U) (2@90-.423.) I.31/.) #2335,) N.-7?8U)
+-)(2-5A02)45)IJF072U)IJF072)klldU)99U)cc*sc)
)
Q.3=.A-0G) I.3\02) YbiilZU) 632V27.842) 5) 30932V.842U) I.130@2802G) M.@0A-0.) 5)
40V23\02)08)!1.-0.)5)08).-130)6.5,.)27704581.-0U)!!)I<-082G)Q2-280.U)
)
Q5853>.G)O2<345,)D)$2-4[8G)I.31/.)YbiikZU)O.,)5873<70E.4.,)45)7-.,5)D)AJ8532U)
#3.=.E2).)42@070-02G),<=72813.1.70?8)D)408[@07.)45)-.)<804.4)42@J,107.)58)-.)
70<4.4)45)IJF072U)(2-@5,G)N(+t)+7282@>.)O.1082.@5307.8.U))

)
Q2<3405<G)605335G)YklllZG)O.)13.,A35,0?8)A.DU)+8135V0,1.)728)605335)Q2<3405<G)
O513.)RU)R<9-5@5812)45-)40.302)O.)T238.4.U)T<802)b)klllU)99U)kl*kd)
)
Q3<75G) T<401/U) YbiiiZ) O.) N.@0-0.) 58) -.) @03.U) "<5V.,) 953,95710V.,) ,2=35)
I.435,G)6.435,)5)L0E2,U)#/5)629<-.1028)(2<870-U)"<5V.)S23gU)
)
Q<1-53G)T<401/)YbiilZU)+-)AJ8532)58)40,9<1.U)+-)M5@080,@2)D)-.),<=V53,0?8)45)-.)
0458104.4U)6'+PG)'"CIG)6.04?,)
)
Q<1-53G) T<401/) YklldZU) (<5392,) ;<5) 0@9231.8U) R2=35) -2,) ->@015,) @.1530.-5,) D))
40,7<3,0V2,)45-)W,5F2XU)Q<582,)C035,G)6.04?,U)))

239
)
U)
(.42351G) C885U) YkllnZ) 6.435,) 72@2) -2,) 45@[,G) /2@2,5F<.-04.4) D) 9.35815,72U)
P540,.U)6<812)(3>1072U)Q.375-28.)+,9.^.U)
)
(.,1.^54.G) I.308.) YbiiiZ) O.) 5F95305870.) /2@2,5F<.-B) 6.3.) 72@9358453) -.)
/2@2,5F<.-04.4)45,45)458132)D)45,45)M<53.U)6.04?,G)IJF072U)
)
(.,15--,G) I.8<5-U) YbiioZ) O.) 53.) 45) -.) 08M23@.70?8) j2-<@58) !!B) +7282@>.G)
,27054.4)D)7<-1<3.U)R0A-2)__!G)IJF072U)
)
(.,15--,G) I.8<5-U) YbiiiZ) O.) 53.) 45) -.) 08M23@.70?8B) +7282@>.G) ,27054.4) D)
7<-1<3.U)j2-<@58)!U)R0A-2)__!G)IJF072U)+,)5-)@0,@2);<5)5-).8153023)
)
(-.35G)C81/28D)YklllZU)L2@=35,U)O.)@.,7<-0804.4)58)730,0,U)#.<3<,G)I.4304U)
)
&5) O.<35810,G) #535,.) YbiibZU) O.) 15782-2A>.) 45) AJ8532U) +8) $.@2,) (.3@58)
Y72@9Z) +-) AJ8532) 58) 953,95710V.G) 45) -.) 42@08.70?8) <80V53,.-) .) -.)
35935,581.70?8)@]-109-5U)'CI*!U)IJF072U)9[A08.,)
)
+0,58,1508G)uUYbiohZG) 6.130.37.42)7.901.-0,1.)D)M5@080,@2),270.-0,1.G)R0A-2)__!G)
IJF072U)
)
+,9082,.) !,-.,G) R.3.U) YklldZ) N.@0-0.,) 45) 5-5770?8B) L2A.35,) 728M23@.42,) 923)
@.435,)-5,=0.8.,U)#5,0,)I.5,13>.)5,1<402,)45)-.)@<E53U)'CI*_27/0@0-72U)
)
N.,,08G)+307)YklldZU)',2)45)-.,)705870.,)D)705870.)45)-2,)<,2,U)C)9329?,012)45)-.,)
M.@0-0.,) /2@29.3581.-5,U) +8) I.130@2802) /2@2,5F<.-G) M.@0-0.) /2@29.3581.-U)
&5=.15)N5@080,1.U)C^2)bcU)j2-<@58))nkU)%71<=35)klldU)99U)dk*sn)
))
N5332G)"23@.U)YbiibZ)+-)08,10812)@.1538.-)2)-.)8575,04.4)45)<8)@012U) +4U)R0A-2)
__!UG)+,9.^.U)

240
)
N0A<532.G) T<.8) P<0--53@2) YbiinZ) $5935,581.70?8) 45) -.) ,5F<.-04.4U) C-A<8.,)
35M-5F0285,U) R57351.3>.)45)R.-<4U)R<=4035770?8)45)R53V0702,)45)R.-<4U)&035770?8)
P5853.-)45)6-.80M07.70?8)N.@0-0.3U)IJF072U)
)
N0A<532.G)T<.8)P<0--53@2)Y72@90-.423Z)YbiioZU) O.)7284070?8)45)-.)@<E53)58)5-)
5,9.702)45)-.),.-<4U)(2-@5FG)IJF072U))
)
N2<7.<1-G) I07/5-) YbiicZ) L0,1230.) 45) -.) ,5F<.-04.4) kU) +-) <,2) 45) -2,) 9-.7535,U)
R0A-2)__!G))IJF072U)
)
N2<7.<1-G) I07/5-) YbiicZU) L0,1230.) 45) -.) ,5F<.-04.4) bU) O.) V2-<81.4) 45) ,.=53U)
R0A-2))__!G)IJF072U)
)
N2<7.<1-G) I07/5-) YbiisZU) L0,1230.) 45) -.) ,5F<.-04.4) nU) O.) 08;<051<4) 45-) ,53U)
R0A-2)__!U)IJF072U)+,)<8),2-2)15F12)728)135,)V2-]@585,)
)
P.370.G) Q3>A04.) D) %-0V503.G) %3-.8408.U) YbiioZU) #3.=.E2) N5@58082) D) j04.)
N.@0-0.3U)(2-@5FU)IJF072U)
)
P04458,G) C81/28DU) YbiioZ) O.) 13.8,M23@.70?8) 45) -.) 0810@04.4U) R5F<.-04.4G)
.@23)D)53210,@2)58)-.,),27054.45,)72815@923[85.,U))([1543.U)+,9.^.U)
)
P28\[-5\G)6J35\) %71.V02U) YklllZ) O.) 728,13<770?8) 45) -.) 0458104.4) A.D) 13.V5,1>U)
62453G) 40,7<3,2,) D) 13.D571230.B) -.) 40,9<1.) 923) 5,9.702,) D) 1533012302,B) 5-)
13.V5,10,@2)58135)-2,)A.D,)58)-.)(0<4.4)45)(2-0@.)D),<)\28.)728<3=.4.U) #5,0,)
45)I.5,13>.U)(05,.,*%77045815U)
)
P28\[-5\G)6J35\)%71.V02U)YkllbZU) O.)0458104.4)A.DB)'8.)0458104.4)58)158,0?8G)
<8.) M23@.) 9.3.) 72@9358453) 5-) @<842) 45) -2,) /2@2,5F<.-5,U) &5,.7.12,) cU)
R5F<.-04.45,U)630@.V53.*j53.82U)99U)is*bblU)
)

241
P<1@.88G)I.11/5vU))YklllZ) R53)/2@=35)45)V534.4)58)-.)(0<4.4)45)IJF072U)"0)
@.7/2)80)@.840-?8U)(2-@5FU)
)
L.75,G) j5-.,72) I.3>.) 45) -2,) r8A5-5,) YkllkZ) I.153804.4) D) 9.153804.45,) 58)
j.--5) 45) (/.-72B) '8.) .932F0@.70?8) .813292-?A07.U) #5,0,) I.5,13>.B) (05,.,)
IJF072U)
)
L.-95308AG)&.V04)YkllhZ) R.8)N2<7.<-1U)+4070285,)O0153.-5,)5-)(<5872)45)6-.1.G)
(?342=.G)C3A58108.U))
)
L232v01\G) P) D) IU) m.<M@.8) YbioiZG) WR5F<.-0.4.4) @.,7<-08.G) /.70.) <8.) 1523>.)
45) -0=53.70?8G) 58) m.<M@.8G) L2@=35,B) 9-.753G) 92453) D) 7.@=02G) (!&CNG)
$59]=-07.)&2@0807.8.G)99U)cd*iiU)
)
T5-08G)+-0\.=51/)YbiioZU)6.8)D)CM5712,U)O.)13.8,M23@.70?8)45)-.,)M.@0-0.,U)N(+U)
IJF072G)&UNU)
)
T5-08G) +-0\.=51/) YbiohZU) N.@0-0.,) D) <804.4) 42@J,107.B) @<842) 9]=-072) D) V04.)
930V.4.U)U)+,1<402,)(545,U)Q<582,)C035,G)C3A58108.U)
)))
m50E\53G) Q5882) 45) YklllZ) W6.153804.45,) D) 13.8,070?8) 45) AJ8532XU) +8)B) N<--53G)
"23@.) 6.153804.45,) 58) C@J307.) O.108.U) 62810M070.) '80V53,04.4) (.1?-07.) 45-)
653]U)N2842)+401230.-)U))653])99U)cn*so)
)
T0@J85\G) P<\@[8) I.U) O<7532) YkllbZU) O.) 359324<770?8) 45) -2,) V.3285,) 58)
IJF072U) +-) 5812382) ,5F<.-) 45) -.) @0,@.U) +,1<402,) 45) (.,2,U) #5,0,) &27123.42B)
N.7<-1.4)45)(05870.,)62->107.,)D)R270.-5,)'"CIUG)IJF072U)
)
T2/8,28G)R<\.885G)%w(28823G))YkllbZ)+-0\.=51/U) I.435,)-5,=0.8.,U)P<>.)9.3.)
M23@.3)<8.)M.@0-0.)M5-0\U)O]@58U)IJF072U)U)
)

242
m80=03/-53G)SV2885)YbiinZG)W(<5392,)D)723.\285,XG)58)&<=D)D)653321G)L0,1230.)
45)-.,)@<E535,)58)%77045815G)12@2)oG)#.<3<,G)I.4304G)+,9.^.G)99U)bd*cbU)
)
O.;<5<3G)#/2@.,)YbiikZG)WO2,)/57/2,)45)-.)9.153804.4XG)58) &5=.15)N5@080,1.G)
.^2)nG)V2-U)cG),59105@=35G)IJF072U)99U)nd*hd)
)
O.@.,G) ) I.31/.U) YbiicZ) Y72@9ZU) O.) 728,13<770?8) 7<-1<3.-) 45) -.) 40M535870.)
,5F<.-U)6<5AG)6233].U)IJF072U)
)
O.@.,G) I.31/.) YbiisZG) W',2,G) 40M07<-1.45,) D) 92,0=0-04.45,) 45) -.) 7.15A23>.) 45)
AJ8532XG)58)O.@.,)Y72@9UZG)+-)AJ8532B)O.)728,13<770?8)7<-1<3.-)45)-.)40M535870.)
,5F<.-G)6'+Pt'"CIG)IJF072G)99Unks*nccU)
)
O.@.,G)I.31/.)YbiiiZG)W%132)72@581.302).-)45=.15XG)58)&5=.15)N5@080,1.G).^2)
blG)V2-U)klG)271<=35G)IJF072G)99Uoh*blcU))
)
I017/5--G)TUYbishZG)O.)7284070?8)45)-.)@<E53G)+F15@923[852,U)+,9.^.U)
)
I28A32V5E2G) "23@.) YklllZU) '8) .@23) ;<5) ,5) .135V0?) .) 45703) ,<) 82@=35U) O.)
-<7/.) 45) -.,) -5,=0.8.,) D) ,<) 35-.70?8) 728) -2,) @2V0@05812,) /2@2,5F<.-) D)
M5@080,1.)58)C@J307.)O.108.U)6-.\.)D)j.-4J,U)IJF072U))
)
"]^5\G) P<0--53@2) YbiicUZU) &5,72813<D5842) -.) /2@2M2=>.U) '8.) -571<3.) 92->107.)
45-)53210,@2U'80V53,01D)2M)C30\28.U)R59105@=35))
)
"]^5\G) P<0--53@2) YkllbZU) $57282705842) -2,) 9-.7535,G) 45,728,13<D5842) -.,)
0458104.45,) D) /2@253210,@2,) 58) IJF072U) $5V0,1.) &5,.7.12,) cU) R5F<.-04.45,U)
630@.V53.*V53.82U)99U)bd*nhU)
)
"]^5\G) P<0--53@2) YklldZ) O.) 40V53,04.4) ,5F<.-) D) .M5710V.B) '8) 8<5V2) 72875912)
9.3.)<8.)8<5V.)45@273.70.U)!8J4012U)
)

243
62875G) 6.13070.) YkllbZ) R5F<.-04.45,) (2,15^.,U) &5,.7.12,) cU) R5F<.-04.45,U)
630@.V53.*j53.82U)99U)bbb*bnc)
)
62875G)T0@J85\)6.13070.)YkllnZU) +8135)5-)3>2)D)-.)@.3U)N.@0-0.,G)35-.70285,)45)
AJ8532)D),5F<.-04.45,)58)Q27.)45-)(05-2G)j53.73<\U)(05,.,*)P2-M2U))
)
$05,58M5-4G)$088.)YklllZU) 6.9[G)@.@[),2D)A.DU)'8.)A<>.)9.3.)72@9358453)-.,)
230581.70285,)D)935M535870.,),5F<.-5,)45)-2,)/0E2,U))P30E.-=2G)IJF072U)
)
$0;<53G) N-23084.) YbiicZG) WO.) @.153804.4) 72@2) M.1.-04.4X) 58) O.310A<5) D) CV0-.)
Y72@90-.4235,Z) R5F<.-04.4) D) 359324<770?8) /<@.8.) 58) IJF072G) V2-U) !G) 6-.\.) D)
j.-4J,t'!CG)IJF072G)99Ubid*)kbsU))
)
$2E.,)I.31>85\G)%-A.)O2358.U)YklllZ) 6.153804.4)D)V04.)M.@0-0.3)58)-.)(0<4.4)
45)IJF072B)'8).7537.@05812)7<.-01.10V2).-)9.95-)45,5@95^.42)923)-2,)V.3285,)
58)5-)[@=012)359324<710V2)D)42@J,1072U)+-)(2-5A02)45)IJF072U)IJF072U)
)
R7211G)T2.8)x)YklldZU) 62->107.)M.@0-0.3)M5@080,1.U) +8) I.130@2802)/2@2,5F<.-G)
M.@0-0.)/2@29.3581.-U) &5=.15)N5@080,1.U)C^2)bcU)j2-<@58))nkU)%71<=35)klldU)
99U)ns*dbU)
)
R7211G) TU) YbiicZG) W+-) AJ8532B) <8.) 7.15A23>.) ]10-) 9.3.) 5-) .8[-0,0,) /0,1?3072XG) 58)
O.@.,) Y72@9UZG) +-) AJ8532B) -.) 728,13<770?8) 7<-1<3.-) 45) -.) 40M535870.) ,5F<.-G)
6'+Pt'"CIG)IJF072G)99U)kcd*nlkU)
)
R7221G) T2.8) YbiikZG) W!A<.-4.4) V53,<,) 40M535870.B) -2,) <,2,) 45) -.) 1523>.)
92,15,13<71<3.-0,1.XG)58)&5=.15)M5@080,1.G)j2-UdG)@.3\2G))IJF072G)99U)od*blhU))
)
R0A8230-5G)I07/5-.8A5-2)YkllkZU)R53)A.D)D)82)@2303)58)5-)0815812U)6-.\.)D)T.85,G)
IJF072U) )
)

244
R50-453G)j>7123U)YklllZU) O.)R08$.\?8)I.,7<-08.U)+4U)6.04?,G)AJ8532)D),27054.4U)
IJF072U)
)
Rg2-807gG)C3-585)YbiibZG)+@=.11-54)6.3.40,5B)#/5).@5307.8)M.@0-D)08).8).A5)2M)
<87531.081DG)Q.,07))Q22g,G)C)40V0,028)2M)L.953)(2--08,)6<=-0,)L53,G)"5v)S23gU))
)
#<03[8G) $242-M2) YkllbZ) +,13<71<3.) M.@0-0.3) D) 13.D571230.) 58) IJF072U) +8)
63275,2,),270.-5,G)92=-.70?8)D)M.@0-0.U)C-1538.10V.,)15?307.,)D)5@9>307.,)58)-.,)
08V5,10A.70285,) ,2=35) V04.) 42@J,107.) U(30,108.) P?@5\) Y72@90-.423.Z) N-.7,2G)
IJF072U)99U)ds*skU)
)
j5D85G)6.<-)YbiosZG)W+-)!@95302)$2@.82XG)58)C30J,)D)&<=DG)L0,1230.)45)-.)V04.)
930V.4.G)#2@2)!G)#.<3<,G)I.4304G)99U)kno*kdkU)
)
x55g,G)T5MM35D)YbiioZG)R5F<.-04.4G)6.042,*6'+Pt'"CIG)IJF072U)
)
u0@@53@.8G) &28) D) x5,1G) (.84.75U) YbiiiZU) L.705842) AJ8532U) +8) R5F<.-04.4G)
AJ8532) D) 32-5,) ,5F<.-5,) I.3D,.) ".V.332G) (.1/53085) $U) R10@9,28)
Y72@90-.423.,Z)NU(U+U)C3A58108.U))99U)nc*hi)
)
)

245

Vous aimerez peut-être aussi