Monografía

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 39

ESTRUCTURA DE UNA

MONOGRAFÍA
MSC.ING.MIGUEL ANGEL PEREZ BUSTILLOS
¿Qué es una monografía?

 Una monografía es un trabajo científico escrito, producto de la


investigación bibliográfica, que estudia en forma exhaustiva un tema
claramente delimitado y que lo desarrolla en forma lógica, con un
enfoque metódico, científico, objetivo y a veces didáctico, y cuyo
objetivo final es transmitir el resultado de la citada investigación.
 En el ámbito académico de la ingeniería de sonido, la elaboración de
una monografía representa una oportunidad significativa para que los
estudiantes de postgrado demuestren sus habilidades de investigación,
análisis y síntesis de información compleja.
ESTRUCTURA DEUNA MONOGRAFÍA
 Una monografía bien estructurada debe seguir un esquema organizado y
coherente que facilite la comprensión del lector. La estructura típica de una
monografía en ingeniería de sonido incluye los siguientes elementos:
 1. Portada:
 2. Índice:
 3. Resumen:
 4. Introducción:
 5. Desarrollo:
 6. Conclusiones:
 7. Referencias:
 8. Anexos (opcional)
PORTADA

 Título de la monografía: Debe ser claro, conciso y descriptivo del


tema central que se aborda.
 Nombre del autor: Se indica el nombre completo del estudiante que
elabora la monografía.
 Institución a la que pertenece: Se especifica la universidad o
institución educativa donde se realiza la investigación.
 Fecha de elaboración: Se incluye la fecha en la que se finaliza la
monografía.
 Nombre del tutor o director (opcional): En caso de que la
monografía cuente con un tutor o director, se indica su nombre
completo.
ÍNDICE

 Debe incluir todos los capítulos, secciones y subsecciones de la


monografía, junto con la numeración correspondiente de las páginas.
 Se recomienda utilizar una estructura jerárquica clara y consistente,
utilizando sangrías y diferentes niveles de numeración para diferenciar
los distintos niveles de profundidad.
Resumen

 Debe ser una síntesis concisa de la monografía, que no exceda de una


página.
 Debe incluir los siguientes elementos:
 Tema de investigación
 Objetivos de la investigación
 Metodología empleada
 Resultados principales
 Conclusiones alcanzadas
 Se recomienda utilizar un lenguaje claro, preciso y conciso, evitando
tecnicismos innecesarios.
ejemplo

 En este trabajo se presenta un estudio sobre el análisis psicoacústico


de la percepción de la textura en grabaciones de audio binaurales. El
objetivo principal fue investigar cómo la binauralidad afecta la
percepción de la textura auditiva en los oyentes. Para ello, se diseñó un
experimento en el que se presentaron a un grupo de participantes
grabaciones binaurales y monoaurales de diferentes texturas auditivas.
Los resultados del estudio mostraron que la binauralidad tiene un
efecto significativo en la percepción de la textura auditiva, lo que
sugiere que este tipo de grabaciones pueden ser más efectivas para
crear experiencias auditivas realistas e inmersivas.
INTRODUCCIÓN

 La introducción es la sección inicial de la monografía que proporciona al


lector una visión general del tema de investigación, establece los
objetivos del estudio y justifica la importancia del tema dentro del
contexto académico y/o profesional. Esta sección también describe la
estructura general del trabajo, delineando cómo se desarrollará la
discusión a lo largo del documento.
 Contextualización del tema
 Objetivos de la monografía
 Justificación:
Contextualización

 En esta monografía se abordará [especificar el tema o problema de


investigación], que tiene relevancia en el campo de [mencionar el
campo específico de la ingeniería]. El [nombre del tema] es de
particular interés debido a [explicar razones por las cuales el tema es
relevante actualmente, como avances tecnológicos, necesidades del
mercado, impacto potencial, etc.].
Objetivos de la monografía

 El objetivo principal de este trabajo es [enumerar los objetivos


específicos que se pretenden alcanzar con la investigación, como
explorar, analizar, proponer, evaluar, etc.]:
 Investigar el estado actual del [tema específico] en [contexto particular].

 Analizar los principales enfoques y metodologías utilizadas en estudios


previos.
 Evaluar la viabilidad de [soluciones propuestas, tecnologías, métodos, etc.]
en [campo específico de la ingeniería].
justificación

 Este estudio es importante porque [razonar por qué el tema merece


atención académica y/o profesional]. La comprensión profunda de
[nombre del tema] puede conducir a [beneficios potenciales como
mejoras en eficiencia, optimización de procesos, desarrollo de nuevas
tecnologías, etc.]. Además, existe una necesidad crítica de [mencionar
cualquier problema o desafío que este estudio podría abordar].
DESARROLLO

 Conforma el núcleo de la monografía, donde se expone en profundidad


el tema seleccionado.
 Se divide en capítulos y secciones que abordan diferentes aspectos del
tema, presentando la información de manera organizada y sustentada
con evidencia científica.
 En esta sección se deben incluir los siguientes elementos:
 Revisión de la literatura
 Análisis
 Discusión
Revisión de la literatura

 Se presenta una revisión exhaustiva de la


literatura existente sobre el tema de
investigación, incluyendo los conceptos
teóricos más relevantes, las investigaciones
previas que se han realizado y las diferentes
perspectivas que existen sobre el tema.
 Se utilizan fuentes confiables y actualizadas,
citándolas correctamente según el formato de
estilo elegido.
 Se organiza la información de manera
coherente y lógica, siguiendo un esquema o
estructura predefinida.
Podemos desarrollar la revisión de la literatura en la siguiente estructura:
 Introducción a la revisión de la literatura: Se presenta una breve introducción que
contextualiza la revisión de la literatura dentro del tema de investigación y los objetivos de la
monografía.
 Organización temática de la revisión: Se organiza la revisión de la literatura en torno a
temas o conceptos clave relacionados con el tema de investigación. Para cada tema o concepto,
se presenta la siguiente información:
 Definición y conceptualización: Se define el tema o concepto de manera clara y precisa, utilizando la
terminología relevante del campo de estudio.
 Enfoques teóricos: Se presentan los diferentes enfoques teóricos que existen sobre el tema o concepto,
destacando los autores más importantes y sus contribuciones.
 Evidencia empírica: Se presenta la evidencia empírica disponible sobre el tema o concepto, incluyendo
estudios, investigaciones y datos relevantes.
 Análisis crítico de la literatura: Se realiza un análisis crítico de la literatura revisada, identificando
fortalezas, debilidades, inconsistencias y vacíos de conocimiento en la investigación existente.
 Síntesis de la revisión de la literatura: Se sintetiza la información revisada, identificando los
puntos clave de convergencia y divergencia entre los diferentes enfoques teóricos y la evidencia
empírica.
Análisis

 Se analizará la información
bibliográfica recopilada, identificando
patrones, tendencias y relaciones entre
los diferentes conceptos y hallazgos.
 Se utilizan técnicas de análisis de
contenido para interpretar y sintetizar
la información.
 Se compara la información de
diferentes fuentes y se discuten las
posibles discrepancias o
inconsistencias.
Podemos desarrollar la sección de análisis en la siguiente estructura:
 1. Identificación de patrones y tendencias:
 Análisis temático: Se identifican los temas o conceptos clave que se han abordado en la revisión de la
literatura.
 Relaciones entre temas: Se identifican las relaciones entre los diferentes temas o conceptos,
destacando las convergencias, divergencias y contradicciones.
 Patrones emergentes: Se identifican los patrones o tendencias que se observan en la literatura sobre
el tema de investigación.
 Ejemplo:
 Tema de investigación: El impacto de las redes sociales en la salud mental de los adolescentes.
 Temas o conceptos clave:
 Ansiedad en adolescentes
 Depresión en adolescentes
 Baja autoestima en adolescentes
 Ciberacoso
 Adicción a las redes sociales
 Relaciones entre temas:
 La ansiedad, la depresión y la baja autoestima en adolescentes están relacionadas entre sí.
 El ciberacoso puede contribuir a la ansiedad y la depresión en adolescentes.
 La adicción a las redes sociales puede tener efectos negativos en la salud mental, el rendimiento
académico y las relaciones sociales de los adolescentes.
 Patrones emergentes:
 Existe un creciente cuerpo de evidencia que sugiere que el uso excesivo de las redes sociales
puede tener efectos negativos en la salud mental de los adolescentes.
 Se necesitan más investigaciones para comprender mejor la naturaleza causal de la relación entre
el uso de las redes sociales y la salud mental de los adolescentes.
 2. Interpretación crítica de la información:
 Evaluación de la calidad de la literatura: Se evalúa la calidad de las fuentes consultadas,
considerando la credibilidad de los autores, la metodología empleada y la rigurosidad de los análisis.
 Identificación de sesgos: Se identifican posibles sesgos en la literatura, como sesgos de selección,
publicación o confirmación.
 Triangulación de hallazgos: Se comparan y contrastan los hallazgos de diferentes estudios para
identificar puntos de convergencia y divergencia.
EJEMPLO
 Evaluación de la calidad de la literatura: La literatura revisada
incluye estudios de investigación de diferentes metodologías, desde
encuestas y estudios correlacionales hasta estudios experimentales y
longitudinales. La mayoría de los estudios han sido publicados en
revistas académicas de prestigio.
 Identificación de sesgos: Algunos estudios podrían estar sesgados
por la selección de muestras no representativas o por la falta de
controles adecuados.
 Triangulación de hallazgos: La mayoría de los estudios revisados
encuentran una asociación positiva entre el uso excesivo de las redes
sociales y la ansiedad en adolescentes. Sin embargo, algunos estudios
no encuentran esta asociación o incluso encuentran una relación
negativa.
Discusión

 Se interpretan los resultados del


análisis en profundidad, relacionándolos
con el marco teórico y la revisión de la
literatura.
 Se discuten los hallazgos más
importantes, identificando sus
implicaciones y aportes al conocimiento
existente sobre el tema.
 Se presentan las conclusiones
principales de la monografía,
sintetizando los resultados del análisis y
la discusión.
Podemos desarrollar la sección de discusión en la siguiente estructura:
 1. Interpretación de los resultados:
 Explicación de los hallazgos: Se explica cómo los hallazgos de la revisión de la literatura se
relacionan con el marco teórico y los objetivos de la investigación.
 Mecanismos subyacentes: Se proponen posibles mecanismos subyacentes que podrían
explicar la relación entre las variables estudiadas.
 Comparación con investigaciones previas: Se compara la evidencia encontrada con los
resultados de investigaciones previas sobre el tema, destacando las similitudes, diferencias
y posibles explicaciones para las discrepancias encontradas.2. Interpretación crítica de la
información:
 EJEMPLO: Tema de investigación: El impacto de las redes sociales en la salud
mental de los adolescentes.
 Explicación de los hallazgos: Los hallazgos de la revisión de la literatura sugieren que
el uso excesivo de las redes sociales puede aumentar el riesgo de ansiedad en
adolescentes. Esto podría explicarse por los efectos negativos de las redes sociales
sobre la autoestima, la imagen corporal y la calidad del sueño.
 Mecanismos subyacentes: La exposición a contenido negativo en las redes sociales,
como la violencia o el ciberacoso, podría contribuir a la ansiedad en adolescentes.
Además, la comparación social con otros usuarios de las redes sociales podría generar
sentimientos de inadecuación y baja autoestima.
 Comparación con investigaciones previas: Los hallazgos de esta monografía
coinciden con los de investigaciones previas que han encontrado una asociación positiva
entre el uso excesivo de las redes sociales y la ansiedad en adolescentes. Sin embargo,
algunos estudios no encuentran esta asociación o incluso encuentran una relación
negativa.
 2. Discusión de las implicaciones:
 Para la comprensión del problema: Se discuten las implicaciones de los
hallazgos para la comprensión del problema de investigación y la identificación
de factores de riesgo y protección.
 Para el desarrollo de nuevas investigaciones: Se proponen nuevas líneas de
investigación futuras que se basen en los hallazgos de la revisión de la literatura
y que aborden las limitaciones de las investigaciones existentes.
 Para la práctica profesional: Se discuten las implicaciones de los hallazgos para
la práctica profesional, como el desarrollo de estrategias de intervención y
prevención para promover la salud mental de los adolescentes en la era digital.
Ejemplo:

Para la comprensión del problema: Los hallazgos de esta monografía


sugieren que es importante considerar el uso de las redes sociales como un
factor de riesgo potencial para la salud mental de los adolescentes. Es
necesario comprender mejor los mecanismos subyacentes que explican la
relación entre el uso de las redes sociales y la ansiedad en adolescentes.
Para el desarrollo de nuevas investigaciones: Se necesitan estudios
longitudinales y prospectivos que permitan comprender mejor la causalidad
entre el uso de las redes sociales y la salud mental de los adolescentes. Es
importante considerar diferentes variables moduladoras, como la
personalidad, el contexto social y los estilos de uso de las redes sociales.
Para la práctica profesional: Los profesionales de la salud mental,
educadores y padres de familia deben estar informados sobre los riesgos y
beneficios del uso de las redes sociales en los adolescentes. Es importante
promover un uso responsable y saludable de estas plataformas, fomentando
la interacción cara a cara, la actividad física y el desarrollo de habilidades de
afrontamiento.
3. Limitaciones de la investigación:
 Sesgos y limitaciones de la literatura: Se discuten los sesgos y las
limitaciones de la literatura revisada, como la falta de generalización de
los resultados, la posible existencia de sesgos de selección o publicación,
o la necesidad de estudios más profundos.
 Limitaciones de la propia monografía: Se identifican las limitaciones de la
propia monografía, como la metodología empleada, la selección de la
literatura o la profundidad del análisis.
 Recomendaciones para futuras investigaciones: Se proponen
recomendaciones para futuras investigaciones que aborden las
limitaciones de la investigación existente y profundicen en la
comprensión del tema.
Ejemplo:

 Sesgos y limitaciones de la literatura: La literatura revisada se


basa principalmente en estudios correlacionales, lo que no permite
establecer relaciones causales entre el uso de las redes sociales y
la salud mental de los adolescentes. Además, la mayoría de los
estudios han sido realizados en países desarrollados, por lo que los
resultados no pueden generalizarse a otras poblaciones.

 Limitaciones de la propia monografía: La presente monografía se


basa en una revisión de la literatura existente, lo que limita la
posibilidad de realizar análisis originales o de recopilar datos
propios
Conclusiones

 Síntesis de los hallazgos principales de


la investigación.
 Respuestas a los objetivos planteados
al inicio de la monografía.
 Aportes de la investigación a la
comprensión del tema y al desarrollo
del conocimiento.
 Recomendaciones para futuras
investigaciones.
Referencias

 Lista completa y detallada de todas las


fuentes de información consultadas para
la elaboración de la monografía.
 Las referencias deben seguir un formato
específico de acuerdo con las normas de
estilo establecidas por la institución
educativa.
NORMA APA PARA REFERENCIACION

 La norma APA establece pautas específicas para la elaboración de


referencias bibliográficas, asegurando la claridad, precisión y
consistencia en la citación de fuentes de información. Estas referencias
permiten a los lectores identificar y localizar las fuentes utilizadas en
un trabajo escrito, facilitando la verificación de la información y la
comprensión del contexto de la investigación.
Elementos de una referencia
bibliográfica según la norma APA

 1. Autor(es):
 Apellido del autor (en mayúsculas), seguido de las iniciales.
 Si hay dos autores, se separan con una coma y un ampersand (&).
 Si hay tres o más autores, se incluye el apellido del primer autor seguido de
"et al." (en cursiva).
 Ejemplo:
 Pérez, M. A.
 García, J. A. & López, M. R.
 González, L. et al.
2. Fecha de publicación:
 Se escribe entre paréntesis y después del apellido del autor(es).
 Se utiliza el año de publicación de la fuente original.
Ejemplo:

 Pérez, M. A. (2020).
 García, J. A. & López, M. R. (2018).
 González, L. et al. (2015).
3. Título del trabajo:

 Se escribe en cursiva y después de la fecha de publicación.


 La primera letra del título y todas las letras importantes
(sustantivos, adjetivos, verbos) deben ir en mayúscula.

Ejemplo:

 Pérez, M. A. (2020). Psicología del desarrollo humano.


 García, J. A. & López, M. R. (2018). El impacto de las redes sociales
en la salud mental de los adolescentes.
 González, L. et al. (2015). Factores asociados al rendimiento
académico en estudiantes universitarios.
4. Información de publicación:

 Varía según el tipo de fuente consultada:


 Libro: Se incluye el nombre de la editorial y la ciudad de publicación.
 Artículo de revista: Se incluye el nombre de la revista, el volumen, el número y
las páginas del artículo.
 Página web: Se incluye la URL de la página web y la fecha de consulta.

Ejemplos:

 Libro: Pérez, M. A. (2020). Psicología del desarrollo humano. McGraw-Hill


Education.
 Artículo de revista: García, J. A. & López, M. R. (2018). El impacto de las redes
sociales en la salud mental de los adolescentes. Revista de Psicología y
Educación, 24(3), 45-60.
 Página web: González, L. et al. (2015). Factores asociados al rendimiento
académico en estudiantes universitarios. https://www.scielo.cl/ (consultado el
14 de julio de 2024).
Ejemplos de referencias bibliográficas completas:

Libro:

Pérez, M. A. (2020). Psicología del desarrollo humano. McGraw-Hill Education.

Artículo de revista:

García, J. A. & López, M. R. (2018). El impacto de las redes sociales en la salud


mental de los adolescentes. Revista de Psicología y Educación, 24(3), 45-60.

Página web:

González, L. et al. (2015). Factores asociados al rendimiento académico en


estudiantes universitarios. https://www.scielo.cl/ (consultado el 14 de julio de
2024).
Anexos (opcional)

 Se incluyen en esta sección aquellos


documentos, materiales o instrumentos
que complementan la información
presentada en la monografía, pero que
no son esenciales para su comprensión.
PLAGIO

 El plagio es una práctica deshonesta que consiste en presentar como propio


trabajo original ideas, textos, datos o metodologías de investigación
pertenecientes a otra persona. Esta acción se considera una falta de ética
académica y puede tener consecuencias graves, como sanciones disciplinarias,
retractaciones de publicaciones e incluso acciones legales.
Tipos de plagio

 1. Plagio textual:
 Es la forma más evidente de plagio y consiste en copiar fragmentos de texto de
otra fuente sin citarla adecuadamente. Este tipo de plagio puede ser intencional
o accidental, pero en ambos casos es una falta grave a la ética académica.
 2. Plagio de ideas:
 Consiste en tomar las ideas o conceptos de otra fuente y presentarlas como
propias sin citarla adecuadamente. Este tipo de plagio puede ser más difícil de
detectar, pero sigue siendo una falta a la ética académica.
 3. Autoplagio:
 Consiste en presentar como trabajo nuevo material que ya ha sido publicado
previamente por el mismo autor. Si bien el autor es el dueño original del trabajo,
se considera una falta de ética académica no citar adecuadamente la fuente
original.
 4. Plagio de referencias:
 Consiste en incluir en la lista de referencias bibliográficas fuentes que no
han sido consultadas realmente. Este tipo de plagio puede ser intencional o
accidental, pero en ambos casos es una falta a la ética académica.
 5. Plagio de código:
 Consiste en copiar código fuente de software de otra persona sin citarla
adecuadamente. Este tipo de plagio es especialmente grave en el ámbito
de la informática y la programación.
Cómo evitar el plagio

 Para evitar el plagio es importante seguir estas


recomendaciones:
 Citar siempre las fuentes de información que se utilizan en un trabajo.
 Utilizar comillas dobles para reproducir fragmentos textuales de otras
fuentes.
 Parafrasear las ideas de otras fuentes con sus propias palabras.
 Incluir una lista completa y precisa de referencias bibliográficas.
 Utilizar herramientas de detección de plagio para revisar sus trabajos antes
de presentarlos.

También podría gustarte