Echo Por Josue4

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 46

TEJIDO OSEO

DR. JIMMY LUIZAGA


Generalidades
 El tejido óseo es un tejido conjuntivo que se caracteriza por
una matriz extracelular mineralizada.
 La característica es la mineralización de su matriz, que produce
un tejido muy duro capaz de proporcionar sostén y protección.
El mineral es el fosfato de calcio en la forma de cristales de
hidroxiapatita [Ca10(PO4)6(OH)2]. Sirve como
almacenamiento de calcio y fosfato. además de sostén y
protección, el tejido óseo desempeña un papel secundario
importante en la regulación homeostática de los niveles de
calcio en la sangre.
 La matriz ósea contiene sobre todo colágeno tipo I junto con
otras proteínas (no colágenas) de la matriz.
Generalidades
 El componente principal es colágeno tipo I y menor medida colágeno tipo IV además de vestigios de
colágeno III, XI, XIII, todas constituyen el 90% de las proteínas del hueso.
 La matriz ósea contiene el 10% restante de proteínas restantes (no colágenas) que componen la
sustancia fundamental para el desarrollo, crecimiento, remodelado y reparación ósea.
 Macromoléculas de proteoglucanos, que contienen una proteína central con cantidades diversas de cadenas
laterales de glucosaminoglucanos (hialuronano, condroitín sulfato, y querantán sulfato) unidos en forma
covalente. Contribuyen a que el hueso ofrezca resistencia a la compresión. También son responsables de la
fijación de los factores de crecimiento y puede inhibir la mineralización
 Glucoproteínas multiadhesivas, que intervienen en la adhesión de las células óseas y las fibras colágenas a
la sustancia fundamental mineralizada. Algunas son la osteonectina, que sirve como adhesivo entre el
colágeno y los cristales de hidroxiapatita; la podoplanina (E11), que es producida exclusivamente por los
osteocitos en respuesta el estrés mecánico; la proteína de la matriz de dentina (DMP), que es crítica para la
mineralización de la matriz ósea y las sialoproteínas, como la osteopontina (conocida como BSP-1), que
media la adhesión de las células a la matriz ósea y la BSP-2, que media la adhesión celular e inicia la
formación de fosfato de calcio durante el proceso de mineralización.
 Proteínas dependientes de vitamina K osteoespecíficas, incluida la osteocalcina, que captura el calcio de la
circulación y atrae y estimula los osteoclastos en el remodelado óseo; la proteína S, que contribuye a la
eliminación de las células que sufren apoptosis y la proteína Gla de la matriz (MGP), que participa en el
desarrollo de las calcificaciones vasculares.
 Factores de crecimiento y citocinas, que son pequeñas proteínas reguladoras, como el factor de crecimiento
similar a la insulina (IGF), el factor de necrosis tumoral a (TNFa), el factor de crecimiento transformante b
(TGF-b), los factores de crecimiento derivados de plaquetas (PDGF), las proteínas morfogénicas óseas
(BMP), la esclerostina (antagonista de BMP) y las interleucinas (IL-1, IL-6). Los miembros más singulares
de este grupo son las BMP debido a que inducen la diferenciación de células mesenquimatosas en
osteoblastos, las células formadoras del hueso.
Generalidades

 La matriz ósea contiene lagunas conectadas por una red de


canalículos.
 En la matriz ósea hay espacios llamados lagunas, cada una de
las cuales contiene una célula ósea u osteocito. El osteocito
extiende una gran cantidad de evaginaciones en pequeños
túneles llamados canalículos. Los canalículos atraviesan la
matriz mineralizada, conectando lagunas contiguas y
permitiendo el contacto entre las evaginaciones de los
osteocitos vecinos. De esta manera, se forma una red
continua de canalículos y lagunas con células y sus
evaginaciones en toda la masa de tejido mineralizado.
 El tejido óseo depende de los osteocitos para mantener su
viabilidad.
Generalidades
 Además de los osteocitos, en el tejido hay otros cuatro
tipos celulares:
 Células osteoprogenitoras, que son células derivadas de
las células madre mesenquimales; dan origen a los
osteoblastos.
 Osteoblastos, que son células que secretan la matriz
extracelular del hueso; una vez que la célula queda
rodeada por la matriz secretada, pasa a llamarse osteocito.
 Células de revestimiento óseo, que permanecen en la
superficie ósea cuando no hay crecimiento activo.
Derivan de aquellos osteoblastos que quedan después del
cese del depósito óseo.
 Osteoclastos, que son células de resorción ósea presentes
en las superficies óseas donde el hueso se está eliminando
o remodelando (reorganizando) o donde el hueso ha sido
dañado.
Generalidades

 Las células osteoprogenitoras y los osteoblastos


son precursores del desarrollo de los osteocitos.
Los osteoclastos son células fagocíticas producto
de la fusión de células progenitoras
hematopoyéticas en la médula ósea, que dan
origen a los linajes granulocítico neutrófilo y
monocítico
ESTRUCTURA GENERAL DE LOS
HUESOS - El hueso como un órgano
 Los huesos son los órganos del sistema esquelético; el tejido óseo es el
componente estructural de los huesos
 En general, el hueso está compuesto por tejido óseo y otros tejidos conjuntivos,
incluidos el tejido hematopoyético, el tejido adiposo, los vasos sanguíneos y los
nervios. Si el hueso forma parte de una articulación móvil, también llamada
articulación sinovial, entonces hay cartílago hialino. La capacidad del hueso para
llevar a cabo su función esquelética se debe al tejido óseo, a los ligamentos y,
cuando está presente, al cartílago articular (hialino).
 El tejido óseo se clasifica en compacto (denso) y esponjoso (trabeculado).
 Una capa densa, compacta, forma la superficie ósea externa (hueso compacto); una
malla de aspecto esponjoso que está compuesta por cordones (delgadas espículas
del tejido óseo anastomosadas), forma el interior del hueso (hueso esponjoso). Los
espacios dentro de la malla están comunicados y, en un hueso vivo, contienen la
médula y los vasos sanguíneos.
ESTRUCTURA GENERAL DE
LOS
HUESOS - El hueso como un órgano
 Los huesos se clasifican según su forma; la ubicación de los tejidos óseos
compacto y esponjoso varía de acuerdo con la forma del hueso. Se
clasifican en 4 grupos:
 Huesos largos, que tienen una longitud mayor que las otras dos dimensiones y
consisten en una diáfisis y dos epífisis (p. ej., la tibia y los metacarpianos).
 Huesos cortos, que tienen sus tres dimensiones casi iguales (p. ej., los huesos
carpianos de la mano).
 Huesos planos, que son delgados y anchos (p. ej., los huesos del calvario
(calota craneal) y el esternón). Están formados por dos capas relativamente
gruesas de tejido óseo compacto con una capa intermedia de tejido óseo
esponjoso.
 Huesos irregulares, que poseen una forma que no permite clasificarlos dentro
de ninguno de los tres grupos anteriores; la forma puede ser compleja (p. ej.,
vértebra) o el hueso puede contener espacios aéreos o senos (p. ej., etmoides).
ESTRUCTURA GENERAL DE LOS
HUESOS - Superficie externa de los huesos
 Los huesos están cubiertos por el periostio, una vaina de tejido conjuntivo fibroso
que contiene células osteoprogenitoras.
 Los huesos están revestidos por el periostio excepto en las regiones donde se articulan
con otro hueso. En este último caso, la superficie articular está cubierta por cartílago
 En el hueso de crecimiento activo el periostio es una capa fibrosa de tejido conjuntivo
denso y una capa celular interna con células osteoprogenitoras, si no esta en formación
el hueso la capa es fibrosa con escasas células del periostio que ante el estimulo
adecuado pueden sufrir mitosis y diferenciarse a osteoblastos.
 La naturaleza del periostio es diferente en los sitios donde los ligamentos y los
tendones se unen al hueso.
ESTRUCTURA GENERAL DE LOS
HUESOS - Superficie externa de los huesos
 En las articulaciones móviles (sinoviales) el hueso se protege
con cartílago
 Cuando un hueso se une con otro, como en las articulaciones
sinoviales, las superficies óseas de contacto se conocen
como superficies articulares. Estas superficies se encuentran
cubiertas por cartílago hialino, también denominado
cartílago articular por su ubicación y función; el cartílago
articular está expuesto en la cavidad articular. Este cartílago
no se encuentra revestido por pericondrio.
ESTRUCTURA GENERAL DE LOS
HUESOS – Cavidades Oseas
 Las cavidades óseas están revestidas por endostio, una capa de células de tejido conjuntivo
que contiene células osteoprogenitoras.
 El tejido de revestimiento, tanto del hueso compacto que delimita la cavidad medular como el de
los cordones del hueso esponjoso, se conoce como endostio. El endostio suele ser sólo de una capa
de células de espesor y consiste en células osteoprogenitoras que pueden diferenciarse en células
secretoras de matriz ósea, los osteoblastos, y células de revestimiento óseo
 La cavidad medular y los espacios del hueso esponjoso contienen médula ósea.
 La médula ósea roja se compone de células sanguíneas en diferentes etapas de diferenciación y una
red de células reticulares y fibras que funcionan como un armazón de sostén para el desarrollo de
células y vasos. Conforme el individuo crece, la cantidad de médula roja no aumenta en proporción
con el crecimiento óseo. En etapas posteriores del crecimiento y en los adultos, cuando la
producción de células sanguíneas disminuye, la cavidad medular es ocupada en su mayor parte por
tejido adiposo; entonces se le conoce como médula ósea amarilla. En el adulto En el adulto, la
médula roja se restringe a muy pocos lugares de hueso esponjoso , como son en el esternón y las
crestas ilíacas. Ante estimulos adecuados como la hemorragia grave la medula amarilla se puede
convertir de nuevo en medula ósea roja.
TIPOS DE TEJIDO OSEO -
Hueso maduro
 El hueso maduro está compuesto por unidades estructurales llamadas osteonas
(sistemas de Havers).
 El hueso maduro está compuesto, en gran parte, por unidades cilíndricas llamadas
osteonas o sistemas de Havers. Las osteonas consisten en laminillas concéntricas de
matriz ósea alrededor de un conducto central, el conducto osteonal (de Havers), que
contiene el suministro vascular y nervioso de la osteona. El sistema de canalículos que
se abre al conducto osteonal también sirve para el intercambio de sustancias entre los
osteocitos y los vasos sanguíneos.
 El hueso esponjoso maduro tiene una estructura similar al hueso compacto maduro.
 La irrigación sanguínea de la diáfisis de los huesos largos está dada principalmente
por arterias que entran en la cavidad medular a través del foramen nutricio
 La irrigación sanguínea del tejido óseo es esencialmente centrífuga
 El tejido óseo carece de vasos linfáticos; solo el periostio posee drenaje linfático
TIPOS DE TEJIDO OSEO – Hueso
inmaduro
 El tejido óseo que se forma primero
en el esqueleto de un feto en
desarrollo se llama hueso inmaduro.
Difiere del hueso maduro en varios
aspectos.
CELULAS DEL TEJIDO OSEO
 Los tipos celulares que existen
en el tejido óseo son cinco:
células osteoprogenitoras,
osteoblastos osteocitos,
células de revestimiento óseo
y osteoclastos. Cada una sufre
una transformación desde una
forma más inmadura a una
forma más madura en relación
con la actividad funcional
(crecimiento óseo). En
contraste, el osteoclasto se
origina a partir de una línea
celular diferente y actúa en la
resorción ósea, una actividad
asociada con el remodelado de
los huesos.
CELULAS DEL TEJIDO OSEO – Células
Osteoprogenitoras
 La célula osteoprogenitora se deriva de células madre mesenquimatosas
 La osteogénesis, es el proceso de formación del hueso nuevo, lo cual es esencial
para la función ósea normal. Se requiere una población de células
osteoprogenitoras renovables (células precursoras de osteoblastos) que son
sensibles a los estímulos moleculares que las transforman en células formadoras de
tejido óseo
 La célula osteoprogenitora es una célula en reposo que puede transformarse en
un osteoblasto y secretar matriz ósea.
 Se encuentran en las superficies externa e interna de los huesos y también pueden
residir en el sistema microvascular que irriga el tejido óseo. Desde el punto de
vista morfológico, comprenden las células del periostio que forman la capa más
interna del periostio y las células del endostio que revisten las cavidades
medulares, los conductos osteonales (de Havers) y los conductos perforantes (de
Volkmann)
CELULAS DEL TEJIDO OSEO -
Osteoblastos
 El osteoblasto es la célula formadora de hueso diferenciada que secreta la matriz
ósea.
 Secreta tanto el colágeno tipo I (que constituye el 90 % de la proteína ósea) como las
proteínas de la matriz ósea, que constituyen la matriz no mineralizada inicial,
llamada osteoide. Las proteínas de la matriz ósea producidas por el osteoblasto
incluyen proteínas fijadoras de calcio como la osteocalcina y la osteonectina, las
glucoproteínas multiadhesivas como las sialoproteínas óseas (BSP 1 [osteopontina] y
BSP 2), la trombospondina, proteoglucanos y sus agregados y la fosfatasa alcalina
(ALP).
 El osteoblasto también es responsable de la calcificación de la matriz ósea. los
osteoblastos inactivos son células aplanadas que revisten la superficie ósea. Estas
células se parecen a las células osteoprogenitoras. Los osteoblastos responden a
estímulos mecánicos para mediar los cambios en el crecimiento óseo y el remodelado
de los huesos. A medida que se deposita la matriz osteoide, el osteoblasto queda
finalmente rodeado por ella y, por lo tanto, se convierte en un osteocito.
 Las evaginaciones de los osteoblastos están en contacto con las de otros
osteoblastos y osteocitos por medio de uniones de hendidura
CELULAS DEL TEJIDO OSEO –
Osteocito
 El osteocito es la célula ósea madura y está rodeada por la
matriz ósea que secretó previamente como osteoblasto.
 El osteoblasto tarde 3 días aproximadamente en transformarse en
osteocito durante el mismo produce una gran cantidad de matriz
extracelular (casi tres veces su propio volumen celular), reduce su
volumen en casi un 70 % en comparación con el volumen original
del osteoblasto. Después de la mineralización de la matriz ósea,
cada osteocitos ocupa un espacio llamada laguna que se adapta al
osteocito, desde donde extienden sus evaginaciones a través de
canalículos en la matriz. Se comunican mediante estas
evaginaciones con los osteocitos vecinos y las células de
revestimiento óseo, a través de las uniones de hendidura.
CELULAS DEL TEJIDO OSEO –
Osteocito
 Los osteocitos son células metabólicamente activas y multifuncionales
que responden a las fuerzas mecánicas aplicadas al hueso.
 Descubrimientos recientes muestran que los osteocitos son células
metabólicamente activas y multifuncionales. Intervienen en el proceso
de mecanotransducción, en el cual estas células responden a las fuerzas
mecánicas aplicadas al hueso. La disminución de los estímulos
mecánicos (p. ej., inmovilidad, debilidad muscular, ingravidez en el
espacio) provoca la pérdida ósea, mientras que el aumento de estos
estímulos promueve la formación de hueso. Debido a la poca flexibilidad
ósea, las fuerzas mecánicas aplicadas (p. ej., al fémur o a la tibia durante
la marcha) causan el flujo de líquido intersticial de los canalículos y
lagunas hacia el lado comprimido del hueso.
 Los osteocitos son responsables del remodelado reversible de su matriz
ósea pericanalicular y perilagunar. Este proceso se denomina remodelado
osteocítico
CELULAS DEL TEJIDO OSEO –
Osteocito
 Los osteocitos aparecen en estados funcionales diferentes durante el remodelado
osteocítico de su microambiente perilagunar y pericanalicular
 Los osteocitos tienen varios estados funcionales relacionados con el proceso de
remodelado osteocítico.
 Osteocitos latentes, que tienen escasez de RER y un aparato de Golgi muy reducido. Una
lámina osmiofílica que representa la matriz madura calcificada es vista cercanamente opuesta
a la membrana celular.
 Osteocitos formativos, que exhiben indicios de formación de matriz y presentan ciertas
características similares a las de los osteoblastos. Por consiguiente, el RER y el aparato de
Golgi son más abundantes y se observa osteoide en el espacio pericelular dentro de la laguna.
 Osteocitos resortivos, al igual que los osteocitos formativos contienen una gran cantidad de
cisternas del retículo endoplásmico y un aparato de Golgi bien desarrollado. Además, los
lisosomas son bien visibles. El remodelado osteocítico es que la función lítica de los osteocitos
es responsable de la homeostasis del calcio y de los iones fosfato.
 Los osteocitos son células de larga vida y su muerte podría atribuirse a la apoptosis, a la
degeneración/necrosis, a la senescencia (vejez) o a la actividad de remodelado óseo por
los osteoclastos. La vida media natural de los osteocitos en los seres humanos se estima
en alrededor de 10 años a 20 años. El porcentaje de osteocitos muertos en el hueso
aumenta con la edad, desde el 1 % al nacer hasta el 75 % en la octava década de la vida.
Después de la muerte del osteocito sus lagunas y canalículos pueden llenarse con tejido
mineralizado.
CELULAS DEL TEJIDO OSEO
Células de revestimiento óseo
 Las células de revestimiento óseo derivan de los
osteoblastos y tapizan el tejido óseo que no se está
remodelando
 Las células de revestimiento óseo ubicadas en las
superficies externas del hueso reciben el nombre de células
del periosteo y las que tapizan las superficies internas con
frecuencia se denominan células del endostio
 Las células revestimiento óseo constituyen una población
celular que deriva de los osteoblastos. Se cree que
intervienen en el mantenimiento y el soporte nutricional de
los osteocitos incluidos en la matriz ósea subyacente y que
regulan el movimiento del calcio y el fosfato desde y hacia
el hueso.
CELULAS DEL TEJIDO OSE
OSTEOCLASTO

 La función del osteoclasto es la resorción ósea.


 Los osteoclastos son células multinucleadas grandes que
aparecen en los sitios donde ocurre la resorción ósea. Están
apoyados directamente sobre la superficie ósea en proceso de
resorción. Como resultado de la actividad de los osteoclastos,
se forma una excavación llamada laguna de resorción (laguna
de Howship) que se puede observar en el hueso directamente
bajo el osteoclasto.
CELULAS DEL TEJIDO OSE
OSTEOCLASTO
 Los osteoclastos derivan de la fusión de células progenitoras hematopoyéticas mononucleares
bajo el efecto de múltiples citocinas.
 Derivan de la fusión de células progenitoras hematopoyéticas mononucleares, células progenitoras
de granulocitos/macrófagos (GMP, CFU-GM) que dan origen a los linajes de granulocitos y de
monocitos
 En un principio, las células predestinadas a convertirse en osteoclastos (precursores osteoclásticos)
expresan dos importantes factores de transcripción, c-fos y NFkB; más tarde, una molécula
receptora llamada receptor activador del factor nuclear k B (RANK) se expresa en su superficie. El
receptor RANK interactúa con la molécula ligando de RANK (RANKL) que se produce y se
expresa en la superficie celular del estroma. El mecanismo de señalización RANK-RANKL es
esencial para la diferenciación y maduración de los osteoclastos. RANK-RANKL es esencial para
la diferenciación y maduración de los osteoclastos. De modo alternativo, durante la inflamación, los
linfocitos T activados pueden producir moléculas de RANKL, tanto unidas a la membrana como
solubles. Por lo tanto, los procesos inflamatorios pueden estimular la resorción ósea mediada por
osteoclastos. Esta vía puede ser bloqueada por la osteoprotegerina (OPG), que funciona como un
receptor “señuelo” para RANKL. La falta de ligando disponible afecta el mecanismode
señalización de RANK-RANKL y actúa como un inhibidor poderoso de la formación de
osteoclastos
 las regiones donde los osteoblastos depositan hueso nuevo tendrán poca o ninguna actividad
osteoclástica en contraste con las regiones circundantes con mayor actividad osteoclástica.
CELULAS DEL TEJIDO OSE
OSTEOCLASTO
 Los osteoclastos de formación reciente sufren un proceso de
activación para convertirse en células capaces de realizar la
resorción ósea.
 Los osteoclastos resorben el tejido óseo mediante la liberación de
protones e hidrolasas lisosómicas hacia el microambiente
restringido del espacio extracelular
 El medio ácido inicia la degradación del componente mineral del
hueso (principalmente hidroxiapatita) para convertirlo en iones de
calcio, fosfatos inorgánicos solubles y agua. Cuando la resorción
del tejido óseo se ha completado, los osteoclastos sufren apoptosis.
Estudios recientes indican que muchos de los fármacos utilizados
para inhibir la resorción ósea en la osteoporosis (es decir,
bisfosfonatos y estrógenos) promueven la apoptosis osteoclástica.
CELULAS DEL TEJIDO OSE
OSTEOCLASTO
 La función de los osteoclastos es regulada por muchos factores.
 Donde el hueso está experimentando cambios durante el proceso de crecimiento, los osteoclastos son
relativamente abundantes.
 La hormona paratiroidea (PTH) secretada por las células principales de la glándula paratiroides, es el
regulador más importante de los niveles de calcio y fosfato en el líquido extracelular. Debido a que los
osteoclastos no tienen receptores de PTH, esta hormona sólo ejerce un efecto indirecto sobre los
osteoclastos. En cambio, los osteocitos, los osteoblastos y los linfocitos T tienen receptores para la PTH que
activan a la adenilato ciclasa y se produce el aumento de las concentraciones intracelulares de AMPc. Una
exposición con lapsos breves e corta e intermitentes a la PTH aumenta la masa ósea a través de la vía del
monofosfato de adenosina cíclico (AMPc)/ IGF-1 en osteocitos y osteoblastos. Sin embargo, la exposición
continua y prolongada a la PTH, aumenta la producción de RANKL por de los linfocitos T (v. fig. 8-15) y
los osteoblastos, lo que conduce a la hiperactividad de los osteoclastos y finalmente a la osteoporosis. El
estrógeno suprime la producción de RANKL por los linfocitos T. La calcitonina, secretada por las células
parafoliculares de la glándula tiroides, tiene el efecto de reducir la actividad de los osteoclastos.
 Otras moléculas que desempeñan un papel importante en la regulación de la actividad de los osteoclastos
son la catepsina K, la anhidrasa carbónica II y las proteínas que codifican proteínas causa osteopetrosis, una
enfermedad congénita rara caracterizada por el aumento de la densidad ósea y defectos en la función de los
osteoclastos. En los individuos con osteopetrosis, los osteoclastos no funcionan en forma adecuada, lo que
hace que los huesos aparezcan densos en la radiografía; sin embargo, en realidad son muy frágiles y se
fracturan con facilidad.
FORMACION DEL HUESO

 El desarrollo del hueso tradicionalmente se clasifica en endocondral o


intramembranosa
 La distinción entre desarrollo endocondral y intramembranoso radica en si un
modelo de cartílago sirve como el precursor óseo (osificación endocondral) o
si el hueso está formado por un método más sencillo, sin la intervención de un
cartílago precursor (osificación intramembranosa). Los huesos de las
extremidades y las partes del esqueleto axial que soportan peso (p. ej., las
vértebras) se desarrollan por osificación endocondral. Los huesos planos del
cráneo y de la cara, la mandíbula y la clavícula se desarrollan por osificación
intramembranosa
 Estos nombres sólo se refieren al mecanismo por el cual se forma
inicialmente un hueso
FORMACION DEL HUESO Osificación
intramembranosa
 En la osificación intramembranosa, la formación del hueso es iniciada por la
acumulación de células mesenquimatosas que se diferencian a osteoblastos
 Algunas células, alargadas y de tinción pálida migran y se acumulan en áreas
específicas, células mesenquimatosas (p. ej., la región de desarrollo de los huesos
planos en la cabeza), donde forman los centros de osificación. Esta acumulación
celular dentro del tejido mesenquimatoso inicia el proceso de osificación
intramembranosa. Las células mesenquimatosas en estos centros de osificación se
alargan y se diferencian en células osteoprogenitoras. El citoplasma de las células
 El citoplasma de las células osteoprogenitoras cambia de eosinófilo a basófilo, y el
aparato Golgi se observa como una región clara muy evidente. Estos cambios
citológicos resultan del osteoblasto diferenciado que, entonces, secreta los
colágenos (sobre todo moléculas de colágeno tipo I), las sialoproteínas óseas, la
osteocalcina y los otros componentes de la matriz ósea (osteoide). Los osteoblastos
se acumulan en la periferia del centro de osificación y continúan secretando
osteoide en el centro del nódulo. A medida que continúa el proceso, el osteoide se
somete a mineralización y los osteoblastos atrapados se convierten en osteocitos.
FORMACION DEL HUESO Osificación
endocondral
 La osificación endocondral también comienza con la proliferación y acumulación de células mesenquimatosas
en el sitio donde se desarrollará el futuro hueso. Bajo la influencia de los factores de crecimiento de fibroblastos
(FGF) y diferentes proteínas morfogénicas óseas (BMP), las células mesenquimatosas expresan inicialmente
colágeno tipo II y se diferencian en condroblastos que, a su vez, producen matriz cartilaginosa.
 Inicialmente, se desarrolla un modelo de cartílago hialino con la forma general del futuro hueso.
 Una vez establecido, el modelo cartilaginoso (una versión en miniatura del hueso definitivo) experimenta crecimiento
intersticial y por aposición. El aumento en la longitud del modelo cartilaginoso se atribuye al crecimiento intersticial.
El aumento de espesor se debe, en su mayor parte, a la adición de matriz cartilaginosa producida por los nuevos
condrocitos diferenciados a partir de la capa condrogénica del pericondrio que rodea la masa de cartílago.
 La primera señal de osificación es la aparición de una cubierta de tejido óseo alrededor del modelo cartilaginoso.
 las células del pericondrio en la región media del modelo cartilaginoso dejan de producir condrocitos. En su lugar, se
originan células formadoras de tejido óseo u osteoblastos. Por ende, el tejido conectivo que rodea esta porción del
cartílago funcionalmente ya no es pericondrio sino que, por su alteración funcional, ahora es conocido como periostio.
Además, las células dentro de esta capa se diferencian hacia osteoblastos, por lo que ahora se puede identificar una
capa osteogénica en el periostio. En el caso de un hueso largo, alrededor del modelo cartilaginoso en la porción de la
diáfisis del hueso en desarrollo, se forma una cubierta distintiva de tejido óseo subperióstico, llamado collar óseo.
FORMACION DEL HUESO Osificación
endocondral
 Con el establecimiento del collar óseo perióstico, los condrocitos en la
región media del modelo cartilaginoso se hipertrofian
 A medida que los condrocitos aumentan de tamaño, la matriz cartilaginosa
circundante se resorbe, formando delgadas placas de cartílago irregulares
entre las células hipertróficas. Estas células comienzan a sintetizar fosfatasa
alcalina; al mismo tiempo, la matriz cartilaginosa circundante se calcifica. La
calcificación de la matriz cartilaginosa no debe confundirse con la
mineralización que se produce en el tejido óseo.
 La matriz cartilaginosa calcificada impide la difusión de las sustancias
nutritivas y causa la muerte de los condrocitos en el modelo de cartílago.
 Con la muerte de los condrocitos, gran parte de la matriz se degrada y las
lagunas vecina confluyen para formar una cavidad cada vez más grande.
Mientras se producen estos fenómenos, uno o varios vasos sanguíneos
proliferan a través del delgado collar óseo en la diáfisis para vascularizar la
cavidad.
FORMACION DEL HUESO Osificación
endocondral
 Las células madre mesenquimatosas migran hacia la
cavidad junto con los vasos sanguíneos proliferantes.
 Las células madre mesenquimatosas que residen en el
periostio en desarrollo, migran junto con los vasos sanguíneos
invasores y se diferencian en células osteoprogenitoras en la
cavidad medular. Las células madre hematopoyéticas (HSC)
también llegan a la cavidad a través del nuevo sistema
vascular y abandonan la circulación para dar origen a la
médula ósea que incluye todos los linajes de células
sanguíneas. Cuando las células osteoprogenitoras se adhieren
en forma aposicional a las espículas residuales de cartílago
calcificado, se convierten en osteoblastos y comienzan a
sintetizar tejido óseo (osteoide) que se deposita sobre el
armazón espicular. Por lo tanto, el hueso formado de esta
manera se le denomina hues endocondral.
FORMACION DEL HUESO Crecimiento
del hueso endocondral
 El crecimiento del hueso endocondral se inicia en el segundo
trimestre de la vida fetal y continúa después del nacimiento
hasta el principio de la vida adulta
 El crecimiento en longitud de los huesos largos depende de
la presencia de cartílago epifisario.
 A medida que la cavidad medular de la diáfisis se agranda,
pueden reconocerse distintas zonas de cada extremo de la
cavidad. El remanente tejido cartilaginoso, es denominado
cartílago epifisario, muestra zonas bien definidas. Durante la
osificación endocondral, el cartílago avascular se reemplaza
gradualmente por tejido óseo vascularizado. Este reemplazo es
iniciado por el factor de crecimiento endotelial vascular
(VEGF) y se acompaña de la expresión de los genes
responsables de la producción del colágeno tipo X y de las
metaloproteinasas de la matriz (enzimas responsables de la
degradación de la matriz cartilaginosa).
FORMACION DEL HUESO
Crecimiento del hueso endocondral
 Las zonas del cartílago epifisario, comenzando desde la más distal con respecto al centro de
osificación de la diáfisis, son las siguientes:
 Zona de cartílago de reserva, en la cual no se comprueba proliferación celular ni producción activa de la
matriz.
 Zona de proliferación, que es contigua a la zona de cartílago de reserva en dirección a la diáfisis. En
esta zona, los condrocitos sufren mitosis y se organizan en columnas bien definidas. Estas células son
más grandes que las de la zona de reserva y sintetizan activamente colágeno (sobre todo de los tipos II y
XI) y otras proteínas de la matriz cartilaginosa.
 Zona de hipertrofia, que contiene condrocitos cuyo tamaño ha aumentado mucho (hipertróficos). El
citoplasma de estas células es claro debido al glucógeno que normalmente acumulan. Los condrocitos
en esta zona permanecen metabólicamente activos; continúan la secreción de colágeno tipo II mientras
aumentan la producción de colágeno tipo X. Los condrocitos hipertróficos también secretan VEGF, que
inicia la invasión vascular.
 Zona de calcificación del cartílago, en la cual las células hipertrofiadas empiezan a degenerarse y la
matriz se calcifica. El cartílago calcificado sirve, entonces, como un armazón inicial para la deposición
de hueso nuevo. Los condrocitos situados en la parte más proximal de esta zona sufren apoptosis.
 Zona de resorción, que es la zona más cercana a la diáfisis. En este punto, el cartílago calcificado está
en contacto directo con el tejido conjuntivo de la cavidad medular. En esta zona, los vasos sanguíneos
de pequeño calibre y las células osteoprogenitoras acompañantes invaden la región que anteriormente
era ocupada por los condrocitos. Los vasos sanguíneos invasores son la fuente de las células
osteoprogenitoras, que se diferencian en osteoblastos, las células productoras de hueso.
FORMACION DEL HUESO Crecimiento
del hueso endocondral
 En las espículas cartilaginosas la formación de tejido óseo ocurre de la misma
manera que se describe para el centro de la osificación inicial.
 Conforme el tejido óseo se deposita en las espículas calcificadas, el cartílago se
reabsorbe y al final queda hueso esponjoso primario. Este hueso esponjoso se
reorganiza por actividad osteoclástica y adición de nuevo tejido óseo, adaptando el
crecimiento continuo y el estrés físico que se genera sobre el hueso. Inmediatamente
después del nacimiento, en la epífisis proximal aparece un centro secundario de
osificación. Los condrocitos se hipertrofian y se degeneran. Al igual que en la diáfisis,
la matriz se calcifica y hay invasión local de vasos sanguíneos y células osteogénicas
provenientes del pericondrio, creando una nueva cavidad medular. Más tarde, un
centro de osificación epifisario similar es formado en el extremo distal del hueso.
 La única porción del tejido cartilaginoso que queda del modelo original es el cartílago
articular en los extremos de los huesos y una placa transversal, llamada disco
epifisario, el cual separa las cavidades de la epífisis y de la diáfisis.
FORMACION DEL HUESO Crecimiento
del hueso endocondral
 El cartílago del disco epifisario tiene la función de mantener el proceso de crecimiento.
 La zona de proliferación del disco epifisario genera el cartílago sobre el cual se desarrollará
el hueso más adelante. En cuanto al proceso de crecimiento, es importante tener en cuenta
lo siguiente:
 El espesor del disco epifisario se mantiene relativamente constante durante el crecimiento.
 La cantidad de nuevo cartílago producido (zona de proliferación) es igual a la cantidad de
cartílago resorbido (zona de resorción).
 El cartílago resorbido es, desde luego, reemplazado por hueso esponjoso.
 Los eventos que siguen a este crecimiento incremental, son, hipertrofia, calcificación,
resorción y osificación, involucran simplemente los mecanismos por los cuales el cartílago
recién formado es sustituido por tejido óseo durante el desarrollo.
 Cuando una persona alcanza su máximo crecimiento, la producción de cartílago en el disco
epifisario finaliza.
 En este punto, confluyen las cavidades medulares de la epífisis y la diáfisis. La eliminación del
disco epifisario se conoce como cierre epifisario.
FORMACION DEL HUESO
Desarrollo del sistema osteonal (de Havers)
 Las osteonas normalmente se forman en el hueso compacto preexistente
 El proceso en el cual se forman nuevas osteonas se conoce como remodelado
interno
 Durante el desarrollo de osteonas nuevas, los osteosclastos perforan un
túnel a través del hueso compacto.
 La formación de una osteona nueva en el hueso compacto implica en un
principio la creación de un espacio en forma de túnel, la cavidad de resorción,
por actividad de los osteoclastos. Esta cavidad de resorción tendrá las
dimensiones de la osteona nueva. Cuando los osteoclastos han producido un
túnel cilíndrico de tamaño apropiado por resorción de hueso compacto, vasos
sanguíneos junto con su tejido conjuntivo circundante ocupan su luz.
Conforme se ocupa el túnel, casi de inmediato comienza la nueva formación
ósea.
 El hueso compacto maduro contiene sistemas de Havers de diferente
tamaño y antigüedad.
 En el adulto, la formación ósea está en equilibrio con la resorción. En una
persona anciana, la resorción a menudo excede la formación. Si este
desequilibrio es excesivo, entonces se desarrolla la osteoporosis
MINERALIZACIÓN BIOLÓGICA Y
VESÍCULAS MATRICIALES
 La mineralización es un fenómeno extracelular regulado por células.
 La mineralización se lleva a cabo en la matriz extracelular del hueso y del
cartílago, y en la dentina, el cemento y el esmalte de los dientes
 La mineralización biológica es un fenómeno regulado por células.
 La mineralización comprende la liberación de vesículas matriciales hacia
la matriz ósea
 En los sitios donde se inicia la mineralización de hueso, cartílago, dentina y
cemento, la concentración local de iones Ca2+ y PO4 en la matriz deben
exceder el nivel del umbral normal.
 Las vesículas matriciales derivadas de los osteoblastos son los factores
esenciales que controlan el sitio donde se inicia el depósito del mineral en el
osteoide. Una vez que los primeros cristales de hidroxiapatita han
precipitado, crecen con rapidez por acreción hasta que se unen con los
cristales vecinos producidos alrededor de otras vesículas matriciales. De esta
manera, una onda de mineralización recorre el osteoide. Otras células que
producen osteoide son los ameloblastos y los odontoblastos de los dientes en
desarrollo.
ASPECTOS FISIOLÓGICOS DEL
TEJIDO ÓSEO
 El hueso sirve como reservorio corporal de calcio
 El mantenimiento de la concentración normal sanguínea de calcio es fundamental para la
salud y la vida. El calcio puede llevarse desde la matriz ósea hasta la sangre si el nivel de
calcio circulante en sangre disminuye por debajo de un punto crítico, Por el contrario, si
hay un exceso de calcio en sangre, este puede removerse de la sangre y almacenarse en
el hueso.
 La PTH (hormona paratiroidea) actúa sobre el hueso para elevar el nivel bajo del calcio en
sangre hasta alcanzar la normalidad.
 La calcitonina actúa para bajar el nivel elevado de calcio en sangre hasta llegar a la
normalidad.
 La PTH también reduce la excreción de calcio por el riñón y estimula la absorción de calcio
por el intestino delgado. La PTH actúa, para mantener la homeostasis mediante la estimulación
del riñón para que excrete el exceso de fosfato producido por la resorción ósea. La calcitonina
inhibe la resorción ósea, específicamente inhibiendo los efectos de la PTH sobre los
osteoclastos.
ASPECTOS FISIOLÓGICOS DEL
TEJIDO ÓSEO
 Las células óseas producen hormonas endocrinas que participan en la regulación
del metabolismo de fosfato y glucosa.
 El factor de crecimiento de fibroblastos 23 (FGF-23), que es producido por los
osteocitos, regula las concentraciones de fosfato sérico mediante la alteración de las
concentraciones de vitamina D activa y la actividad de los transportadores de fosfato
específicos en el riñón. El FGF-23 es un factor importante al colaborar con la PTH en
la eliminación del exceso de fosfato liberado de las hidroxiapatitas durante la resorción
ósea.
 La osteocalcina, que es producida por los osteoblastos, está vinculada con una nueva
vía de regulación energética y metabólica de la glucosa. Su objetivo son los adipocitos
y las células productoras de insulina en el páncreas.
BIOLOGÍA DE LA REPARACIÓN
ÓSEA
 El hueso puede repararse a sí mismo después de la lesión, ya sea por un proceso
de curación ósea directa (primaria) o indirecta (secundaria).
 La curación ósea directa (primaria) se produce cuando el hueso fracturado se estabiliza
quirúrgicamente con placas de compresión y se restringe por completo el movimiento
entre los fragmentos fracturados del hueso. En este proceso, el hueso sufre un
remodelado interno similar al del hueso maduro.
 La curación ósea indirecta (secundaria) implica respuestas del periostio y de los tejidos
blandos circundantes, así como la formación de hueso endocondral e
intramembranoso. Este tipo de reparación ósea se produce en las fracturas que son
tratadas con fijación ósea no rígida o semirrígida (es decir, el tratamiento con
escayolas, aparatos ortopédicos de fractura, fijación externa, enclavado intramedular o
aplicación de placas de metal sobre el espacio de fractura).
BIOLOGÍA DE LA REPARACIÓN
ÓSEA *
 La fractura de hueso inicia una respuesta inflamatoria aguda que es necesaria
para la curación del mismo.
 La respuesta inicial a la fractura ósea es similar a la respuesta frente a cualquier
lesión que produce destrucción de tejido y hemorragia. Inicialmente, se forma un
hematoma de fractura (acumulación de sangre que rodea extremos de la fractura
de los huesos) y se observa necrosis ósea en los extremos de los fragmentos del
hueso fracturado. La lesión de los tejidos blandos y la desgranulación de las
plaquetas de los coágulos sanguíneos, son responsables de la secreción de
citocinas (p. ej., TNF-a, IL-1, IL-6, IL-11, IL-18) y del inicio de la respuesta
inflamatoria aguda. Este proceso se refleja por la infiltración de los neutrófilos
seguida por la migración de los macrófagos. A continuación, los fibroblastos y
los capilares proliferan y crecen en el sitio de la lesión. Además, las células
madre mesenquimatosas específicas llegan al lugar de la lesión desde los tejidos
blandos circundantes y la médula ósea. El hematoma de fractura, que en un
principio contenía eritrocitos atrapados dentro de una red de fibrina, se sustituye
en forma gradual por tejido de granulación, un tipo de tejido conjuntivo laxo
recién formado que contiene fibras de colágeno de tipo III y tipo II. Tanto los
fibroblastos como las células del periostio participan durante esta fase de la
curación.
BIOLOGÍA DE LA
REPARACIÓN
ÓSEA
 El tejido de granulación se transforma en callo blando fibrocartilaginoso, que contribuye a que la fractura tenga una
estructura estable y semirrígida.
 El tejido conjuntivo denso y el cartílago recién formado crecen y cubren el hueso en el sitio de fractura y producen un callo
blando (fig. 8-26c). Este callo se forma con independencia de las zonas fracturadas que están en aposición inmediata la una de la
otra, y contribuye a estabilizar y unir el hueso fracturado.
 El callo óseo reemplaza el fibrocartílago en el sitio de fractura y permite la carga de peso.
 Mientras el callo se está formando, las células osteoprogenitoras del periostio se dividen y se diferencian en osteoblastos. Los
osteoblastos recién formados comienzan a depositar osteoide en la superficie exterior del callo (proceso intramembranoso) a una
distancia de la fractura. Esta nueva formación de hueso progresa hacia el sitio de la fractura hasta que el hueso nuevo forma una
envoltura sobre el callo fibrocartilaginoso. Los brotes osteogénicos de este nuevo hueso invaden el callo y comienzan a depositar
tejido óseo dentro del mismo, con lo que se reemplaza gradualmente el callo fibroso y cartilaginoso original por un callo duro.
Además, la proliferación y la diferenciación del endostio se producen en la cavidad medular y el hueso crece desde ambos
extremos de la fractura hacia el centro. Cuando este hueso se une, la unión ósea del hueso fracturado, producida por los
osteoblastos y derivada tanto del periostio como del endostio, consiste en hueso esponjoso. Al igual que en la formación de hueso
endocondral, el hueso esponjoso se reemplaza gradualmente por tejido óseo. El callo duro se torna más sólido y mecánicamente
rígido.
BIOLOGÍA DE LA REPARACIÓN
ÓSEA
 El proceso de remodelado restaura la forma original del hueso.
 Si bien el callo duro tiene una estructura rígida que proporciona estabilidad mecánica a la zona de la
fractura, no restaura por completo las propiedades del hueso normal. El callo duro se somete al remodelado
óseo a fin de transformar el depósito de nuevo tejido óseo en un hueso maduro lamelar. Después de esto, la
cavidad de la médula ósea necesita restaurarse. Mientras se está formando hueso compacto, se eliminan los
restos del callo duro por la acción de los osteoclastos y el remodelado óseo gradual restaura el hueso a su
forma original.
 En personas sanas, este proceso suele durar de 6 a 12 semanas, según la gravedad de la fractura y el
hueso específico que se haya fracturado. El proceso inflamatorio tiene una duración de
aproximadamente 1 semana. Por lo general, se acompaña de dolor e inflamación, y conduce a la
formación de tejido de granulación. El callo blando se forma en unas 2 a 3 semanas después de la
fractura, y el callo duro en el que los fragmentos fracturados están firmemente unidos por hueso
nuevo, requiere de 3 a 4 meses para desarrollarse. El proceso de remodelado óseo puede durar desde
unos pocos meses a varios años hasta que el hueso vuelve por completo a su forma original. Ajustar
el hueso (es decir, devolverlo a la configuración anatómica normal) y mantener las piezas en su lugar
por medio de fijación interna (con clavos, tornillos o placas) o fijación externa (con férulas,
escayolas o tutores externos), acelera el proceso de curación.
Grazie per la vostra attenzione...
Dr. Jimmy Luizaga

También podría gustarte