PRESENTACION Tribunal Colegiado de Circuito

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 63

TRIBUNALES COLEGIADOS

DE CIRCUITO
PODER JUDICIAL DE LA
FEDERACION
ANTECEDENTES.

Los Tribunales Colegiados de Circuito


se crearon en 1951 mediante decreto
publicado en el DOF el 19 de febrero.
Con la finalidad de acabar con el
rezago en el que se encontraba la
Suprema Corte de Justicia de la Nación
El texto de las reformas al artículo 94
introdujo la novedad de que el
ejercicio del Poder Judicial de la
Federación se depositara además en
una Suprema Corte de Justicia, en
tribunales de circuito, colegiados en
materia de amparo y unitarios en
materia de apelación, y en juzgados
de distrito.
La Ley Orgánica del Poder Judicial de la
Federación publicada en el Diario Oficial
de la Federación el 19 de febrero de 1951
estableció su composición orgánica en 3
magistrados y agregó más facultades a
los tribunales colegiados de circuito para
conocer de los recursos de revisión y
queja de las competencias suscitadas
entre jueces de distrito de su jurisdicción
en juicios de amparo; de los
impedimentos y excusas de los jueces de
distrito, de su jurisdicción, en juicios de
amparo, y de los demás asuntos que la
ley le encomiende expresamente
La reforma de 1967 conserva la
estructura organizativa de los
tribunales colegiados e introduce, en
cuanto a su competencia, una mayor
responsabilidad: tendrían competencia
legal para conocer de delitos cuyo
término medio aritmético fuese hasta 5
años y de violaciones al procedimiento.
La competencia de la Suprema Corte de
Justicia fue reducida a los delitos más
graves. Esta gravedad derivó de la clase de
sanción que la ley estableció o por el
monto de la pena impuesta; sólo los delitos
sancionados con pena de muerte o
privación de la libertad que excediera de
cinco años; también, los delitos federales y
los militares eran considerados de especial
gravedad; todos éstos deberían ser
resueltos en amparo directo por la Primera
Sala y el resto de los delitos serían
conocidos por los tribunales colegiados de
circuito también en amparo directo
Las reformas de 1974 y 1979 reafirman la
doble competencia de los tribunales
colegiados de circuito, pues el artículo 107,
fracción V, constitucional estableció:

V. El amparo contra sentencias definitivas o


laudos, sea que la violación se cometa durante
el procedimiento o en la sentencia misma, se
promoverá directamente ante la Suprema
Corte de Justicia o ante el Tribunal Colegiado
de Circuito que corresponda, conforme a la
distribución de competencias que establezca
la ley reglamentaria de los artículos 103 y 107
de esta constitución.
La reforma constitucional de 1988
otorgó plenitud del control de
legalidad a los tribunales colegiados de
circuito en amparo directo, dejando a
la Suprema Corte de Justicia en los
juicios de amparo solamente el análisis
de la constitucionalidad de leyes.
Finalmente, el artículo 107 constitucional
quedó formulado de la siguiente manera:
V. El amparo contra sentencias definitivas o
laudos y resoluciones que pongan fin al
juicio, sea que la violación se cometa durante
el procedimiento o en la sentencia misma se
promoverá ante el Tribunal Colegiado de
Circuito que corresponda, conforme a la
distribución de competencias que establezca
la Ley Orgánica del Poder Judicial de la
Federación, en los casos siguientes:
A. En materia penal, contra resoluciones
definitivas dictadas por tribunales judiciales,
sean éstos federales, del orden común o
militares.
Por último, con el pretexto de acabar el
rezago y reafirmar su naturaleza de corte
constitucional, la reforma, de 1999, al
párrafo sexto del artículo 94
constitucional amplió la facultad con que
cuenta el Pleno de la Suprema Corte para
expedir acuerdos generales y, con base
en ello, remitió mediante el Acuerdo
5/2001 a los tribunales colegiados de
circuito todos aquellos asuntos en los
cuales hubiere establecido
jurisprudencia, no revistan interés o
trascendencia o, en general, la propia
Corte estime innecesaria su intervención,
fortaleciéndose así los tribunales
colegiados.
La creación de los Tribunales
colegiados de circuito marco dos
tendencias:

a) Radical.

Se establecía que la SCJN solo


conocería de las violaciones a la
constitución, mientras que los TCC
conocerían de problemas de legalidad.
b) Moderada.

La SCJN será un tribunal


constitucional, los TCC conocerán de
legalidad, sin embargo en esta
postura la SCJN siguió conociendo de
cuestiones de legalidad.
Tribunales Colegiados

Atribuciones.
Atribuciones Constitucionales
• Artículo 104. Los Tribunales de la Federación
conocerán:

III. De los recursos de revisión que se interpongan contra


las resoluciones definitivas de los tribunales de lo
contencioso-administrativo a que se refieren la fracción
XXIX-H del artículo 73 y fracción IV, inciso e) del artículo
122 de esta Constitución, sólo en los casos que señalen
las leyes. Las revisiones, de las cuales conocerán los
Tribunales Colegiados de Circuito, se sujetarán a los
trámites que la ley reglamentaria de los artículos 103 y
107 de esta Constitución fije para la revisión en amparo
indirecto, y en contra de las resoluciones que en ellas
dicten los Tribunales Colegiados de Circuito no
procederá juicio o recurso alguno;
Artículo 107

• Las controversias de que habla el


artículo 103 de esta Constitución, con
excepción de aquellas en materia
electoral, se sujetarán a los
procedimientos que determine la ley
reglamentaria, de acuerdo con las
bases siguientes:
Fracción V.

• El amparo contra sentencias


definitivas, laudos o resoluciones que
pongan fin al juicio se promoverá ante
el Tribunal Colegiado de Circuito
competente de conformidad con la
ley, en los casos siguientes:
• a) En materia penal, contra resoluciones
definitivas dictadas por tribunales
judiciales, sean éstos federales, del
orden común o militares.

• b) En materia administrativa, cuando se


reclamen por particulares sentencias
definitivas y resoluciones que ponen fin
al juicio dictadas por tribunales
administrativos o judiciales, no
reparables por algún recurso, juicio o
medio ordinario de defensa legal;
• c) En materia civil, cuando se reclamen sentencias
definitivas dictadas en juicios del orden federal o en
juicios mercantiles, sea federal o local la autoridad que
dicte el fallo, o en juicios del orden común.

En los juicios civiles del orden federal las sentencias


podrán ser reclamadas en amparo por cualquiera de las
partes, incluso por la Federación, en defensa de sus
intereses patrimoniales, y

• d) En materia laboral, cuando se reclamen laudos


dictados por las Juntas Locales o la Federal de
Conciliación y Arbitraje, o por el Tribunal Federal de
Conciliación y Arbitraje de los Trabajadores al Servicio
del Estado;
Atribución para solicitar
ejercicio de la facultad de
atracción a la SCJN

• La Suprema Corte de Justicia, de oficio o


a petición fundada del correspondiente
Tribunal Colegiado de Circuito, o del
Procurador General de la República,
podrá conocer de los amparos directos
que por su interés y trascendencia así lo
ameriten.
Atribuciones Legales

Ley Orgánica del Poder Judicial de la


Federación

• Artículo 37. Con las salvedades a que se


refieren los artículos 10 y 21 de esta ley,
son competentes los tribunales
colegiados de circuito para conocer:
Fracción I.

• De los juicios de amparo directo


contra sentencias definitivas, laudos o
contra resoluciones que pongan fin al
juicio por violaciones cometidas en
ellas o durante la secuela del
procedimiento, cuando se trate:
• a) En materia penal, de sentencias o
resoluciones dictadas por autoridades
judiciales del orden común o federal, y de las
dictadas en incidente de reparación de daño
exigible a personas distintas de los
inculpados, o en los de responsabilidad civil
pronunciadas por los mismos tribunales que
conozcan o hayan conocido de los procesos
respectivos o por tribunales diversos, en los
juicios de responsabilidad civil, cuando la
acción se funde en la comisión del delito de
que se trate y de las sentencias o
resoluciones dictadas por tribunales militares
cualesquiera que sean las penas impuestas;
• b) En materia administrativa, de sentencias o
resoluciones dictadas por tribunales
administrativos o judiciales, sean locales o
federales;

• c) En materia civil o mercantil, de sentencias o


resoluciones respecto de las que no proceda
el recurso de apelación, de acuerdo a las
leyes que las rigen, o de sentencias o
resoluciones dictadas en apelación en juicios
del orden común o federal, y

• d) En materia laboral, de laudos o


resoluciones dictados por juntas o tribunales
laborales federales o locales;
Fracción II.

• De los recursos que procedan contra


los autos y resoluciones que
pronuncien los jueces de distrito,
tribunales unitarios de circuito o el
superior del tribunal responsable, en
los casos de las fracciones I, II y III del
artículo 83 de la Ley de Amparo;
Fracción III.

• Del recurso de queja en los casos de


las fracciones V a XI del artículo 95 de
la Ley de Amparo, en relación con el
artículo 99 de la misma Ley;
Fracción IV.
• Del recurso de revisión contra las
sentencias pronunciadas en la
audiencia constitucional por los jueces
de distrito, tribunales unitarios de
circuito o por el superior del tribunal
responsable en los casos a que se
refiere el artículo 85 de la Ley de
Amparo, y cuando se reclame un
acuerdo de extradición dictado por el
Poder Ejecutivo a petición de un
gobierno extranjero.
Fracción V.

• De los recursos de revisión que las


leyes establezcan en términos de la
fracción I-B del artículo 104
(actualmente, fracción III) de la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos;
Fracción VI.

• De los conflictos de competencia que se


susciten entre tribunales unitarios de
circuito o jueces de distrito de su
jurisdicción en juicios de amparo.
Cuando el conflicto de competencia se
suscite entre tribunales unitarios de
circuito o jueces de distrito de distinta
jurisdicción, conocerá el tribunal
colegiado que tenga jurisdicción sobre el
órgano que previno;
Fracción VII.
• De los impedimentos y excusas que en
materia de amparo se susciten entre jueces
de distrito, y en cualquier materia entre los
magistrados de los tribunales de circuito, o
las autoridades a que se refiere el artículo 37
de la Ley de Amparo. En estos casos conocerá
el tribunal colegiado de circuito más cercano.

• Cuando la cuestión se suscitara respecto de


un solo magistrado de circuito de amparo,
conocerá su propio tribunal;
Fracción VIII.

• De los recursos de reclamación


previstos en el artículo 103 de la Ley
de Amparo; y
Fracción IX.
• Las demás que expresamente les
encomiende la ley o los acuerdos
generales emitidos por la Suprema Corte
de Justicia funcionando en Pleno o las
Salas de la misma.

• Los tribunales colegiados de circuito


tendrán la facultad a que se refiere la
fracción XVII del artículo 11 de esta ley,
siempre que las promociones se
hubieren hecho ante ellos.
Los Tribunales Colegiados
de Circuito en los
Acuerdos Generales
Acuerdo General 17/2012

Determina el número y límites


territoriales de los circuitos en que se
divide la República Mexicana y el
número, jurisdicción territorial y
especialización por materia de los
Tribunales Colegiados
• Divide al territorio de la república en
treinta y dos circuitos.

• Señala cuántos tribunales colegiados


existirán en cada uno de los circuitos.
Acuerdo General número
29/2000

Regula el turno de los asuntos que


se remiten a los Tribunales
Colegiados de Circuito
- Establece en forma obligatoria el uso del sistema
computarizado de turno y registro de todos los asuntos
que se presenten en las Oficialías de Partes Común que
funcionan en los Circuitos.

- Los asuntos que se presentan por primera vez, se


distribuyen conforme al sistema computarizado.

- Si un Tribunal Colegiado anteriormente conoció de un


asunto relacionado con algún juicio de amparo directo o
recurso nuevo, deberá conocer de este.

Lo anterior para:

•evitar resoluciones contradictorias o incongruentes


•impedir retardos en la impartición de justicia
•para aprovechar el conocimiento previo de los asuntos
Acuerdo General 5/2001

Determina los asuntos que la SCJN


conservara para su resolución y los
que aún siendo de su competencia
originaria serán enviados a los
tribunales colegiados de circuito
I. Los recursos de revisión:

A. En contra de sentencias pronunciadas por los


Jueces de Distrito o los T.U.C., aun cuando a pesar
de haberse impugnado una ley federal o un tratado
internacional por considerarlos inconstitucionales o
haber planteado la interpretación directa de un
precepto constitucional:

a) La sentencia recurrida no estudió esas cuestiones


por haberse sobreseído el asunto.*

a) Habiéndose pronunciado sobre tales


planteamientos, en los agravios se hagan valer
causas de improcedencia.*

* Deben referirse a la totalidad de los quejosos o de los


preceptos impugnados.
B. Se impugne una ley local, un reglamento
federal o local, o cualquier disposición de
observancia general, salvo que el análisis de
constitucionalidad implique fijar el alcance de un
derecho humano respecto del cual no exista
jurisprudencia de la SCJN.

C. Habiéndose planteado la inconstitucionalidad


de leyes federales, subsista la materia de
constitucionalidad de estas y exista
jurisprudencia.

D. Los amparos en revisión en los que, sobre el


tema debatido, se integre jurisprudencia de la
SCJN o existan tres precedentes emitidos en
forma ininterrumpida y en el mismo sentido.
II. Los conflictos de competencia, con excepción
de los que se susciten entre Tribunales
Colegiados de Circuito.

III. Los reconocimientos de inocencia; y

IV. Los incidentes de inejecución.*

V. Las denuncias de repetición del acto reclamado


consideradas fundadas por el Juez de Distrito.*

VI. Las inconformidades promovidas en términos


de los artículos 105 y 108 de la Ley de Amparo.*

* Derivados de sentencias en que se conceda el


amparo, dictadas por Jueces de Distrito o
Tribunales Unitarios de Circuito.
Acuerdo General 29/2007

Determina el uso obligatorio del


módulo de captura del Sistema
Integral de Seguimiento de
Expedientes (SISE)
- Uso obligatorio del programa automatizado para la captura y
consulta de las sentencias que dicten los tribunales de
circuito.

- Los presidentes de los tribunales deberán emplear el referido


módulo, para la captura de las resoluciones definitivas que
pongan fin al juicio o procedimiento que ante ellos se tramite.

- Dicha captura se realizará el mismo día de su publicación y


será supervisada y certificada por el secretario.

- La información obtenida podrá ser utilizada para efectos de


control, gestión y administración interna, así como para
responder a las consultas que de manera ordinaria o
extraordinaria formulen los órganos competentes del Poder
Judicial de la Federación.

- En el módulo de Tesis deberán capturarse las tesis aprobadas


por cada uno de los tribunales colegiados de Circuito, a fin de
que los demás órganos jurisdiccionales puedan imponerse de
su contenido.
Acuerdo General 84/2008

Establece las atribuciones de los


órganos en materia de
transparencia, así como los
procedimientos de acceso a la
información pública y protección
de datos personales.
- La Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Gubernamental impone al Consejo de la Judicatura Federal la tarea de
garantizar el acceso de toda persona a la información pública en posesión
del Poder Judicial de la Federación (con excepción de aquélla que se
encuentre bajo resguardo de la SCJN y del TEPJF)

- El 30 de marzo de 2004 los plenos de la SCJN y del CJF emitieron en forma


conjunta el Reglamento para la aplicación de la citada ley.

- De esa manera el poder judicial reconoció que la información es pública y


por tanto puede ser consultada por cualquier gobernado (salvo las
restricciones establecidas en las leyes)

- El 20 de julio de 2007 se publicó en el DOF la reforma al artículo 6o. de la


CPEUM, la cual incorporó mayores elementos al derecho de acceso a la
información y eleva a ese rango la protección a la vida privada y los datos
personales.

- Su objeto es establecer las atribuciones de los órganos en materia de


transparencia, el acceso a la información pública y la protección de datos
personales, a fin de garantizar los derechos fundamentales previstos en el
artículo 6o. Constitucional.
Acuerdo General 16/2009

Regula las sesiones de los


Tribunales Colegiados de Circuito y
establece los lineamientos para su
videograbación y difusión.
- Con la reforma a la Ley de Amparo y
a la Ley Orgánica del Poder Judicial de
la Federación publicada el 15 de enero
de 2009 en el D.O.F. se estableció la
obligación de videograbar las sesiones
de los tribunales colegiados de circuito
que resuelvan los juicios o recursos
promovidos ante ellos.

- Su finalidad es integrar un archivo


digital que pueda ser difundido
posteriormente.
Las sesiones de los tribunales colegiados de Circuito serán
ordinarias y extraordinarias

Ordinarias:

- Se celebran, por lo menos, una vez por semana.

- El día y hora en que tendrán lugar se determina en la primera


sesión plenaria del año.

- Solo pueden dejar de celebrarse cuando:


•así lo determine el Pleno en la sesión inmediata anterior
•causa de fuerza mayor
•caso fortuito

- Deben celebrarse dentro del horario comprendido entre las 9:00 y


las 15:00 horas.

- Cuando sea necesario, el horario podrá ampliarse hasta las 19:00


horas.

- Solo podrán ser suspendidas o postergadas por acuerdo


debidamente fundado y motivado del tribunal.
- Solo pueden interrumpirse por los recesos decretados por el
Presidente.

- En la primera sesión del año, los magistrados integrantes del


tribunal determinarán:

I. El día de la semana en que se llevarán a cabo, el cual puede variar


cuando en una semana existan días inhábiles.

II. La hora en que iniciarán.

III. El día en que se listarán los asuntos a discutirse, el cual podrá


variar en aquellos casos en que se cambie el día de la sesión.

IV. El orden en que corresponderá la discusión de los asuntos de


cada ponencia.

V. El número mínimo de asuntos que cada magistrado procurará


listar en cada sesión, así como un límite máximo (previo acuerdo,
podrá variar atendiendo a la carga de trabajo o a causas
extraordinarias).
- Cada ponencia entregará a las otras dos,
con tres días de anticipación, el listado de
los asuntos y proyectos que pondrá a
consideración.

- Esta lista debe fijarse en los estrados del


tribunal, identificando los asuntos, el día y
la hora de inicio de la sesión.

- El Presidente, previo al inicio de la sesión,


ordenará al secretario que active el sistema
de grabación de audio y video.

- Posteriormente, hará la declaración de


inicio, haciendo mención de la fecha y la
hora correspondientes.
- Las sesiones deben llevarse a cabo
en una sala habilitada para tal
efecto.

- Además de los tres magistrados,


únicamente asistirán el secretario
que dará fe de lo actuado y
levantará el acta correspondiente,
así como el personal que el
tribunal determine.
En el acta de sesión se asentará lo siguiente:

I. La fecha.
II. La hora de apertura y conclusión.
III. La certificación de que se activó el sistema de
grabación o las causas extraordinarias que impidieron
hacerlo.
IV. El tipo de sesión de que se trate.
V. La aprobación del acta anterior.
VI. El orden en que fueron discutidos los asuntos de
cada ponencia.
VII. El resultado de la votación de cada asunto.
VIII. Cuando existan, la referencia de los votos
particulares que se emitan.
IX. Todo aquello que los magistrados soliciten que se
asiente.
X. La firma de los magistrados y del secretario que da fe.
- Corresponde al Presidente dirigir los debates y
conservar el orden de las sesiones.

- Iniciada la sesión, el Presidente instruirá al


secretario para que dé cuenta con cada uno de los
asuntos listados en el orden predeterminado.**

- En la cuenta, el secretario mencionará los datos de


identificación del expediente.

- Terminada la cuenta, el Presidente pondrá a


discusión el asunto y en primer lugar concederá la
palabra al ponente, quien no será interrumpido
durante su exposición.

- Siempre que se objete el sentido de un proyecto,


quien formule la objeción deberá dar cuenta de sus
argumentos
- Después de haber intervenido los magistrados
que desearon hacerlo, el Presidente
preguntará si se considera que el asunto ha
sido suficientemente discutido y procederá a
tomar la votación.

- Cuando no se amerite discusión ni debate el


Presidente tomará la votación de manera
económica.

- En caso de imposibilidad para videograbar la


sesión, el secretario tomará nota de la
discusión.

Sesiones extraordinarias: las adicionales a las


anteriores, incluidas las que deban resolver los
recursos de queja a que se refiere el artículo
99 último párrafo de la Ley de Amparo.
JURISPRUDENCIA
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL
DE LA FEDERACIÓN
CAPITULO VII
DE LA JURISPRUDENCIA.
• Artículo 177. La jurisprudencia que deban establecer la Suprema Corte de
Justicia funcionando en Pleno, las Salas de la misma y los tribunales
colegiados de circuito en las ejecutorias que pronuncien en los asuntos de su
competencia distintos del juicio de amparo, se regirán por las disposiciones
de la Ley de Amparo, salvo en los casos en que la ley de la materia contuviera
disposición expresa en otro sentido.

• Artículo 178. La Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis,


será el órgano competente para compilar, sistematizar y publicar las tesis y
jurisprudencias emitidas por los órganos del Poder Judicial de la Federación.
Su titular deberá satisfacer los requisitos exigidos para ser secretario general
de acuerdos y tendrá el personal subalterno que fije el presupuesto.

• Artículo 179. En términos de la fracción XIX del artículo 11 de esta ley, la


Suprema Corte de Justicia, cuidará que las publicaciones del Semanario
Judicial de la Federación se realicen con oportunidad y llevará a cabo todas
aquellas tareas que fueren necesarias para la adecuada distribución y difusión
de las tesis y jurisprudencias que hubieren emitido los órganos competentes
del Poder Judicial de la Federación.
ACUERDO NÚMERO 5/2003
DEL TRIBUNAL PLENO DE LA
SCJN
TÍTULO SEGUNDO

REGLAS PARA LA ELABORACIÓN DE LAS TESIS


AISLADAS Y JURISPRUDENCIALES
1.La tesis es la expresión por
escrito, en forma abstracta,
de un criterio jurídico
establecido al resolver un
caso concreto.

2. La tesis se compondrá de
rubro, texto y precedente.
RUBRO

El rubro es el enunciado gramatical que


identifica al criterio interpretativo plasmado
en la tesis. Tiene por objeto reflejar con
toda concisión, congruencia y claridad la
esencia de dicho criterio y facilitar su
localización, proporcionando una idea cierta
del mismo.
Para la elaboración de rubros deberán observarse los
siguientes principios:

a) Concisión, en el sentido de que con brevedad y economía de


medios, se exprese un concepto con exactitud para que en
pocas palabras se plasme el contenido fundamental de la tesis.

b) Congruencia con el contenido de la tesis, para evitar que el


texto de ella plantee un criterio interpretativo y el rubro haga
referencia a otro diverso.

c) Claridad, en el sentido de que comprenda todos los elementos


necesarios para reflejar el contenido de la tesis.

d) Facilidad de localización, por lo que deberá comenzar la


enunciación con el elemento que refleje de manera clara y
terminante el concepto, figura o institución materia de la
interpretación.
En la elaboración de los rubros se observarán
las siguientes reglas:
a) Evitar al principio del rubro artículos, pronombres,
preposiciones, adverbios, conjunciones, fechas, preceptos
legales, o cualquier otro tipo de vocablo que no remita de
manera inmediata y directa al concepto, figura o institución
materia de las tesis.
b) No utilizar al final del rubro artículos, preposiciones o
pronombres que remitan al inicio de un término o frase
intermedios.
c) No utilizar artículos, preposiciones o pronombres que
remitan varias veces al inicio del rubro.
d) Evitar que el rubro sea redundante, esto es, que los
conceptos se repitan innecesariamente o se utilicen en
exceso.
e) Evitar que por omisión de una palabra o frase se cree
confusión o no se entienda el rubro.
TEXTO
En la elaboración del texto de la tesis se observarán las siguientes reglas:

1. Deberá derivarse en su integridad de la parte considerativa


fundamental de la resolución correspondiente y no contener aspectos
que, aun cuando se hayan tenido en cuenta en la discusión del
asunto, no formen parte de aquélla.

Se entenderá por parte considerativa fundamental la concerniente al


planteamiento del problema o problemas tratados y las razones de su
solución.

2. Tratándose de jurisprudencia por reiteración, el criterio de


interpretación debe contenerse en las consideraciones que se realicen
en las cinco ejecutorias que la constituyan.

3. Se redactará con claridad, de modo que pueda ser entendido


cabalmente sin recurrir a la resolución correspondiente y no deberá
formularse con la sola transcripción de una parte de ésta o de un
precepto legal.
4. Deberá contener un solo criterio de interpretación. Cuando en
una misma resolución se contengan varias interpretaciones, deberá
elaborarse una tesis para cada criterio.

5. Deberá reflejar un criterio novedoso; por ejemplo, su contenido


no debe ser obvio, ni reiterativo.

6. No deberán contenerse criterios contradictorios en la misma tesis.

7. No contendrá datos concretos (nombres de personas, cantidades,


objetos, etc.) de carácter eventual, particular o contingente, sino
exclusivamente los de naturaleza general y abstracta. Si se
considera necesario ejemplificar con aspectos particulares del caso
concreto, deberá expresarse, en primer término, la fórmula genérica
y, en segundo lugar, la ejemplificación.

8. Si en la tesis se hace referencia a algún precepto u ordenamiento


legal que al momento de la emisión del criterio se encontraba
abrogado o derogado, o fue objeto de cualquier otra modificación,
se precisará su vigencia. Lo anterior deberá reflejarse también en el
rubro.

También podría gustarte