Analisis de Riesgos en Procesos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 132

RIESGOS

Combinación de frecuencia o probabilidad y consecuencia


RIESGO
de un acontecimiento peligros especifico.

Es la identificación de peligros asociados a cada fase o


ANÁLISIS DE etapa de trabajo y la posterior estimación de los riesgos
RIESGO teniendo en cuenta conjuntamente la probabilidad y las
consecuencias en el caso de que el peligro se materialice.

EVALUACIÓN
Comparar el estimado de análisis de riesgo contra un
DEL
RIESGO
criterio de riesgo objetivo.

Aplicación sistemática de políticas administrativa,


ADMINISTRACCIÓN
procedimientos y prácticas de las tareas de analizar,
DE RIESGO.
evaluar y controlar el riesgo.
Identificación y Selección de Metodologías de ARP
Técnicas y Metodologías para el Análisis de Riesgos de
Proceso

 Entendiendo la tarea.

 Identificando peligros de la tarea.

 Evaluando el Riesgo.

 Metodología del INSHT.

 Método William T. Fine.

 Metodología para AST.

 Análisis Preliminar de Riesgo.


Identificación y Selección de Metodologías de ARP
Técnicas y Metodologías para el Análisis de Riesgos de
Proceso

 Lista de Verificación, Check List.

 Índice Mond/DOW de riesgo de incendio, explosión


y toxicidad.

 Metodología What If…?.

 Metodología HazOp.

 Análisis de Modos de los Fallas y sus Efectos


(FEMA).

 Análisis Árbol de Fallas (FTA).


Técnicas y Metodologías para la Evaluación y
Análisis de Riesgos de Proceso

 Dar un peso o valor determinado a un riesgo identificado


considerando:
 ¿Qué tipo de lesión le puede causar a una persona?
 ¿Qué daños puede causar este riesgo a los procesos,
materiales, y equipo?
 En caso de materializarse el accidente, ¿cuánto
personal se vería afectado por el mismo?
Técnicas y Metodologías para la Evaluación y
Análisis de Riesgos de Proceso

 Dar un peso o valor determinado a un riesgo identificado


considerando:
 ¿Qué tipo de lesión le puede causar a una persona?
 ¿Qué daños puede causar este riesgo a los procesos,
materiales, y equipo?
 En caso de materializarse el accidente, ¿cuánto
personal se vería afectado por el mismo?
METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN
DE RIESGOS

EXPERIENCIA

DATOS
METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN
DE RIESGOS
Investigación cualitativo Investigación cuantitativa
El análisis de riesgo cualitativo es el El método cuantitativo en el análisis de
proceso de calificación o puntuación del riesgos permite obtener una valoración
riesgo basado en la percepción de una numérica de la materialización de un
persona sobre la gravedad y la evento, ya sea negativo o positivo, en
probabilidad de sus consecuencias. El términos de los criterios definidos, que
objetivo del análisis cualitativo de riesgos pueden ser monetarios, operativos,
es elaborar una lista corta de riesgos que técnicos, humanos, entre otros, lo que
deben ser priorizados por encima de otros. hace más tangible y objetivo el análisis.
El análisis cualitativo de riesgos se
describe mejor como un Sin embargo, hay autores que van más
gestor de proyectos La primera línea de allá y lo definen como aquel método que
defensa contra los riesgos. Ayuda a permite asociar una probabilidad y su
eliminar los posibles detractores del éxito correspondiente distribución al evento de
del proyecto, incluidos los riesgos que riesgo y las consecuencias que pueden
probablemente no causen ningún daño ocasionar en los objetivos del proyecto.
grave al proyecto. Al centrarse en los
riesgos más peligrosos en primer lugar, los
gestores de proyectos pueden asignar su
tiempo y recursos de forma más eficaz.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
CUALITATIVOS, SEMI CUANTITATIVA Y
CUANTITATIVA (1)
CUALITATIVOS: se basa en la percepción o el juicio de una
persona

 TRABAUD - (Incendios forestales).

 STADLER - (Ubicación parques de bomberos).

 HAZOP - (Análisis de peligros de operación).

 ÁRBOLES DE FALLOS.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
CUALITATIVOS, SEMI CUANTITATIVA Y
CUANTITATIVA (1)
1.¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA?
Método estructurado que utiliza la recolección de datos
para probar hipótesis, con base en la medición numérica
y el análisis estadístico, con el fin establecer pautas de
comportamiento y poner a prueba teorías.
NIVELES DE RIESGO
SEVERIDAD
BAJO MEDIO ALTA
RIESGO
RIESGO MUY LEVE RIESGO LEVE
BAJO (ML) (RL)
MODERADO
(RM)

RIESGO LEVE RIESGO MODERADO RIESGO GRAVE


PROBABILIDAD MEDIO (RL) (RM) (RG)

RIESGO MUY
RIESGO MODERADO RIESGO GRAVE
ALTA (RM) (RG)
GRAVE
(MG)

CONSECUENCIA

LIGERAMENTE DAÑINO DAÑIO EXTREMADAMENTE DAÑINO


(LD) (D) (LD)

RIESGO TRIVIAL RIESGO TOLERABLE REISGO MODERADO


BAJA
(T) (RT) (RM)

RIESGO TOLERABLE RIESGO MODERADO RIESGO IMPORTANTE


PROBABILIDAD MEDIO
(RT) (RM) (RI)

RIESGO MODERADO RIESGO IMPORTANTE RIESGO INTOLERABLE


ALTA
(RM) (RI) (R INT)
Métodos de Evaluación de Riesgos

MUY ALTAMENTE
PROBABILIDAD PROBABLE
PROBABLE IMPROBABLE
IMPROBABLE

FATALIDAD ALTO ALTO ALTO MEDIO


CONSECUENCIAS

LESIONES
ALTO ALTO MEDIO MEDIO
IMPORTANTES

LESIONES
ALTO MEDIO MEDIO BAJO
LEVES

LESIONES
MEDIO MEDIO BAJO BAJO
IMSIGNIFIANTES
SEMI CUANTITATIVA
CALIFICACIÓN DE
LA DESCRIPCIÓN INTUITIVA
PROBABILIDAD

OCURRE O PUEDE OCURRIR UNA VEZ EN DIEZ AÑOS O


IMPROBABLE
MÁS

OCURRE O PUEDE OCURRIR UNA VEZ ENTRE 1 Y 10


REMOTO
AÑOS

OCURRE O PUEDE OCURRIR UNA VEZ EN 1 A 12 MESES


OCASIONAL

OCURRE O PUEDE OCURRIR UNA VEZ CADA 30 DIAS O


FRECUENTE
MENOS
CLASIFICACIÓN DE LA
DESCRIPCIÓN INTUITIVA
SEVERIDAD
Lesiones superficiales, cortes y contusiones
menores, irritación ocular por polvo, malestar,
INSIGNIFICANTE enfermedad conducente a malestar temporal.

Daños a la propiedad menores a $1,000


Lesiones de ligamentos moderadas, laceraciones,
quemaduras tipo A (1er grado). Contusiones
moderadas, fracturas menores, sordera sin
DAÑINO
capacidad, dermatitis moderada.

Daño a la propiedad entre $1,000 y $10,000.


Quemaduras AB (2do grado). B (3er grado),
contusiones serias, fracturas moderadas, sordera
con incapacidad, dermatitis serias, asmas,
desórdenes de los miembros superiores
CRITÍCO relacionados con el trabajo, enfermedades
conducentes a discapacidades permanente
menores.

Daños a la propiedad entre $10,000 y $100,000.


REMOTO
OCASIONAL FRECUENTE
IMPROBABLE Ocurre o puede
Ocurre o puede Ocurre o puede
PROBABILIDAD Ocurre o puede ocurrir una vez en
ocurrir una vez en 1 a ocurrir una vez cada
/SEVERIDAD ocurrir una vez en entre 1 y 10 años
12 meses 30 días o menos
diez años o más

RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO


INSIGNIFICANTE
No significativo Poco significativo Tolerable Apreciable

RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO


DAÑINA
Poco significativo Tolerable Apreciable Importante

RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO


CRITICO
Tolerable Apreciable Importante Intolerable

RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO


CATASTRÓFICO
Apreciable Importante Intolerable Pérdida Toral
Métodos de Evaluación de Riesgos
CUANTITATIVOS: Se basa en datos numéricos verificados y
específicos.
 Fine
 Mosler
 Gretener
 Meseri
 Purt (riesgo de incendio y grado de protección
automática de incendios).
 Shibe (hospitales)
 Aschoff (protección vs. Riesgo)
 Dow (incendio y explosión)
EVALUACIÓN CUANTITATIVA
SEVERIDAD
MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
(PERDIDA)

6
CASTATRÓFICO
(>100,000) 6 12 18 24 30
FATALIDAD
(ENTRE 50,001 Y 5 5 10 15 20 25
100,000)

MAYOR
(ENTRE 10,0001 4 4 8 12 16 20
Y 50,000)

PERMANENTE

3
(ENTRE
(ENTRE 5,001 Y 3 6 9 12 15
10.000)

TEMPORAL
(ENTRE 1,000 Y 2 2 4 6 8 10
5,000)

MENOR
1 1
1 2
2 3
3 4
4 5
5
(< 1,000)
OCACIONAL MUY
REMOTO O FRECUENTE
IMPROBABL O PODRIA FRECUENTE
RARO QUE O HA
E SUCEDER O COMUN
SUCEDA SUCEDIDO

(> 10 AÑOS) (1-12 A LA


(1-10 AÑOS) (AL MES)
MESES) SEMANA

PROBABILIDADES/FRECUENTE
NIVEL DE PLAZO DE
DESCRIPCIÓN
RIESGO CORRECCIÓN

ALTO
RIESGO IMPORTANTE O
P= 5 > 15 IRREULARES,
1 - DIA

RIESGO NO EXPLIABLE,HACER
MEDIO
METODO PARA ELIMINAR EL 1 - MES
4< P X 5 <=12 PELIGRO O REDUCIR EL RIESGO

BAJO ESTE RIESGO PUEDE SER


1 - AÑOS
P 5<=4 TOLERABLE
SEVERIDAD
MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGO
(PÉRDIDA)

CATASTRÓFICO
6 6 12
(> 100,OOO)

FATALIDAD
5 5 10
(ENTRE 50,001 Y 100,000)

MAYOR
4 4 8
(ENTRE 10.001 Y 50,000)

PERMANENTE
3 3 6
(ENTRE 5,OO1 Y 10,000)

TEMPORAL
2 2 4
(ENTRE 1,000 Y 5,000)

MENOR
1 1 2
(< 1,000)
Métodos de Evaluación de Riesgos

MUY ALTAMENTE
PROBABILIDAD PROBABLE
PROBABLE IMPROBABLE
IMPROBABLE

FATALIDAD ALTO ALTO ALTO MEDIO


CONSECUENCIAS

LESIONES
ALTO ALTO MEDIO MEDIO
IMPORTANTES

LESIONES
ALTO MEDIO MEDIO BAJO
LEVES

LESIONES
MEDIO MEDIO BAJO BAJO
IMSIGNIFIANTES
PROBABILIDAD & SEVERIDAD

PRODUCTO DE AMBOS VALORES

RIESGO PROBABILIDAD SEVERIDAD

R = P × S
CRITERIOS
PROBABILIDAD DE
PROBABILIDAD/FRECUENCIA FRECUENCIA DE EXPOSICIÓN
FRECUENCIA

IMPROBABLE QUE
SUCEDA MUY RARA VEZ OCURRE
1 (1 A 2) PERSONAS EXPUESTAS OCACIONALMENTE
(PRÁCTICAMENTE (EJ: MÁS DE 10 AOS)
IMPROBABLE)

(1 A 2) PERSONAS ESPUESTAS VARIAS VECES AL DIA


REMOTO O RARO QUE
RARA VEZ OCURRE
2 SUCEDA (MUY POCO
EJ: 1-10 AOS
PROBABLE)
(3 A 4) PERSONAS EXPUESTAS OCACIONALMENTE.

(1 – 2) PERSONAS EXPUESTAS CONTINUAMENTE

OCASIONAL O PODRÍA
SUCEDE OCASIONALMENTE (3 A 4) PERSONAS EXPUESTAS VARIAS VECES AL DIA
3 SUCEDER
(EJ: 1 – 122 MESES)
(POCO PROBABLE)
(5 A 6) PERSONAS ESPUESTAS OCASIONALMENTE.

(3 A 4) PERSONAS EXPUESTAS CONTINUAMENTE

FRECUENTE O HA SUCEDE CON FRECUENCIA


4 SUCEDIDO EJ: AL MES (5 A 6)PERSONAS EXPUESTAS VARIAS VECES AL DIA
(PROBABLE)
(MÁS DE 6) PERSONAS EXPUESTAS OCASIONALMENTE

(5 A 6) PERSONAS EXPUESTAS CONTINUAMENTE.


MUY FRECUENTE O SUCEDE CON DEMASIÁDA
5 COMÚN FRECUENCIA
(MUY PROBABLE) (EJ: A LA SEMANA)
(1) METODOLOGÍA DEL (INSHT)
(2)

 Método empleado por el INSTITUTO NACIONAL


DE SEGURIDAD E HIGIENE - (INSHT)
en el Trabajo del Ministerio del Trabajo.
METODOLOGÍA DEL INSHT
 Método empleado por el Instituto Nacional de Seguridad
e Higiene en el Trabajo del Ministerio del Trabajo.

PRIORIDAD
=
NIVEL DE DEFICIENCIA
X
NIVEL DE EXPOSICIÒN
X
NIVEL DE CONSECUENCIA

Primeramente se corregirán los riesgos con prioridades


más altas, teniendo la siguiente clasificación de prioridades
de corrección….
Metodología del INSHT
1- PR ≤ 40 Justificar
Corrección

2- 40 < PR ≤ 150 Relativamente


Urgente

3- 150 < PR ≤ 600 Urgente

4- 600 < PR Inmediato

Primeramente se corregirán los riesgos con prioridades más


altas, teniendo la siguiente clasificación de prioridades de
corrección….
Nota: ante situaciones que tienen un mismo nivel de
prioridad, se corregirá primero las que tengan las
consecuencias mas graves, si ambas tienen
consecuencias similares se evaluarán factores como
costos, tiempo necesario para la corrección de las
deficiencias y personal involucrado.
Nivel de deficiencia: (ND) Magnitud entre los factores
de riesgo y la causa directa del accidente.

NIVEL DE DEFICIENCIA NC SIGNIFICADO

Se han detectado factores de riesgo significativos


que determinan como muy posible la generación
de fallos. El conjunto de medidas preventivas
MUY DEFICIENTE 10 existentes respecto al riesgo resulta ineficaz

Se ha detectado algún factor de riesgo que


precisa ser corregido. La eficacia del conjunto de
DEFICIENTE 6 medidas preventivas existentes se ve reducida de
forma apreciable.

Se ha detectado factores de riesgo de menor


importancia. La eficacia del conjunto de medidas
MEJORABLE 2 preventivas existentes respecto al riesgo no se ve
reducido de forma apreciable.

No se ha detectado anomalía destacable alguna.


ACEPTABLE - El riesgo está controlado. No se valora.
Nivel de exposición:
(NE) Medida de la frecuencia de la exposición al riesgo. Se
puede estimar en función de los tiempos de permanencia en
el área de trabajo, operaciones con máquinas, procesos,
etc.
NIVEL DE
EXPOSICIÒN NE SIGNIFICADO

Continuamente. Varias veces en su


CONTINUADA 6 jornada laboral con tiempo
prolongado
Varias veces en su jornada laboral,
FRECUENTE 4 aunque sea con tiempos cortos.
Alguna vez en su jornada laboral y
OCACIONAL 2 con periodo corto de tiempo.
ESPORÀDICA 1 En raras ocasiones, irregularmente.
Nivel de consecuencias:
(NC) Las consecuencias de los accidentes se refieren a las
normalmente esperadas en caso de materialización del riesgo.

NIVEL DE
NC DAÑOS PERSONALES DAÑOS MATERIALES
CONSECUENCIA

Destrucción total del


MUY DEFICIENTE 100 1 – muerto o más
sistema (difícil renovación)

Destrucción parcial del


Lesiones graves que
MUY GRAVE 60 sistema (compleja y
pueden ser irreparables.
costosa reparación)

Se requiere paro de
Lesiones con baja
GRAVE 25 proceso para efectuar la
laboral.
reparación.

Pequeñas lesiones que


Reparable sin necesidad de
LEVE 10 no requieren
paro del proceso.
hospitalización
FICHA DE EVALUACIÒN DE RIESGOS (INSHT)

REF. DOCUMENTAL-RE. EVR. 01/02


---------
AREA/PUESTO DE TRABAJO: ------------------------------------------------------------ DEPARTAMENTO:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------- FECHA: --------------------------------------

Nº DE TRABAJADORES EXPUESTOS: ------------------------------------------------ (RELACIÒN NOMINAL EN EL REVERSO EVALUACIÒN


REALIZADA POR: ---------------------------- REVICIÒN -------------------------------------
RIESGO/ MEDIDAS ND (1) NE (2) NC (3) PR (4) RESPONSABLE LE PLAZO
COD.
CAUSA PREVENTIVAS
1
5
FALTA DE COLOCAR INMEDI
150 10 6 25 0 ERICK
EPP EPP ATO
0

40

(1) NIVEL DE DEFICIENCIA ( 2) NIVEL DE EXPOSICIÒN (3) NIVEL DE CONSECUENCIA (4) PRIORIDAD = (ND
X NE X NC)
- ACEPTABLE 1- ESPORÀDICA 10 – LEVE PT ≤ 40
*JUSTIFICAR LA CORRECCIÒN
2 - MEJORABLE 2 – OCACIONAL 25 – GRAVE 40< PR ≤ 15')
RELATIVAMENTE URGENTE
6 – DEFICIENTE 3 – FRECUNETE 60 – MUY GRAVE 150< PR ≤ 600
URGENTE
10 – MUY DEFICIENTE 4 – CONTINUA 100 - MORTAL 600 < PR INMEDIATA
GRAVEDAD

MUY
MUY BAJA BAJA CONSIDERABLE IMPORTANTE ALTA
ALTA

MUY
TRIVIAL TRIVIAL TOLERABLE TOLERABLE MODERADO MODERADO
BAJO

BAJO TRIVIAL TOLERABLE TOLERABLE MODERADO MODERADO IMPORTANTE

CONSIDERABLE TOLERABLE TOLERABLE MODERADO MODERADO IMPORTANTE IMPORTATE

IMPORTANTE TOLERABLE MODERABLE MODERADO IMPORTANTE IMPORTANTE IMPORTANTE

ALTA MODERADO MODERABLE MODERADO IMPORTANTE IMPORTANTE INTOLERABLE

MUY ALTA MODERADO MODERABLE IMPORTANTE IMPORTANTE INTOLERABLE INTOLERABLE


MATRIZ DEL IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y
RIESGOS PORINSTITUTO NACIONAL DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
( INSST-INSHT)
R=PXC
CONCECUENCIA

L/D D E/D

RIESGO RIESGO
RIESGO MODERADO
BAJO TRIVIAL TOLERABLE
MO
TR TO
PROBABILIDAD
RIESGO RIESGO
RIESGO IMPORTANTE
MEDIO TOLERAVLE MOTERADO
IM
TO MO

RIESGO RIESGO
RIESGO INTOLERABLE
ALTA MODERADO IMPORTANTE
IN
MO IM
FICHA DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
RELACIONES NOMINAL DE TRABAJADORES
CÓDIGO RIESGO CÓDIGO RIESGO
EXPUESTOS:

RIESGO DE ACCIDENTE RIESGOS. DE FATIGA 1


010 CAÍDA DE PERSONAS A DISTINTO NIVEL FISICO. POSICIÓN
020 CAÍDA DE PERSONAS AL MISMO NIVEL 410 FISICO. DESPLAZAMIENTO 2
030 CAÍDA DE OBJETOS POR DESPLOME 420 FISICO. ESFUERZO
040 CAÍDA DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN 430 FISICO. MANEJO DE CARGAS
050 CAÍDA DE OBJETOS DESPRENDIDOS 440 MENTAL.RECEPCIÓN DE LA 3
PISADAS SOBRE OBJETOS 450 INFORMACIÓN
060 4
CHOQUES CONTRA OBJETOS INMÓVILES 460 MENTAL. TRATAMIENTO DE LA
070
CHOQUES CONTRA OBJETOS MÓVILES 470 INFORMACIÓN
080 480
5
GOLPE/CORTESPOR OBJETOS O MENTAL. RESPUESTA
090 490
HERRAMIENTAS FATIGA CRÓNICA 6
100
PROYECCIÓN DE FRAGMENTOS O OTROS RIESGOS DE FATIGA.
110 PARTICULAS 7
120 ATRAPAMIENTO POR O ENTRE OBJETOS
130 RIESGOS DE INSATISFACCIÓN 8
ATRAPAMIENTO POR VUEICO DE MÁQUINA 510
140 SOBREESFUERZOS 520 INDICAR SI EXISTE ALGUNA LIMITACIÓN
CONTENIDO DEL TRABAJO
150 EXPOSICIÓN A TEMPERATURAS EXTREMAS 530 MONOTONIA FISICA O PSIQUICA PARA EJECUTAR
160 CONTACTOS TÉRMICOS 540 ROL INADECUADO ESTE PUESTO O TAREA.
170 CONTACTOS ELÉCTRICOS 560 AUTONOMIA INSUFICIENTE
180 EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS NOCIVAS 580 INCOMUNICACIÓN
190 CONTACTO CON SUSTANCIAS CÁUSTICAS Y/O 570 RELACIONES
200 CORROSIVOS 590 HORARIO INADECUADO
210 EXPOSICIÓN A RADIACIONES ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
EXPOSICIÓNES INCORRECTO
INCENDIOS OTROS RIESGOS DE
INSATISFACCIÓN.
220 RIESGO DE FATIGA
230 ACCICENTES CAUSADOS POR SERES VIVOS
240 ATROPELLOS O GOLPES CON VEHICULOS
250 ACCIDENTES DE TRÁNSITO
OTROS RIESGOS DE ACIDENTE

RIESGO DE ENFERMEDAD PROFESIONAL


310 EXPOSICIÓN A CONTAMINANTES QUÍMICOS
320 EXPOSICIÓN A CONTAMINATES BIOLÓGICOS
330 RUIDOS
340 VOBRACIOBES
350 FIRMA UNIDAD DE TRABAJO.
ESTRÉS TÉRMICO
360 RADIACIONES IONIZANTES
370 RADIACIONES NO IONIZANTES
380 ILUMINACIÓN
390 OTRAS EXPOSICIÓN
MÉTODO WILLIAM T. FINE (3)
Método William T. Fine

Procedimiento originalmente previsto para el control de los riesgos


cuyas medidas correctoras eran de alto costo. Dicho método permite
calcular el grado de peligrosidad de los riesgos y en función de éste
ordenarlos por su importancia.

GRADO DE PELIGROSIDAD = Consecuencias x Exposición x


Probabilidad
-CONSECUENCIAS: se define como el daño, debido al riego que
se considera, más grave razonablemente posible, incluyente
desgracias personales y daños materiales. Se asignan valores
numéricos en función de la siguiente tabla:

CONSECUENCIAS C
CATÀSTROFE, numerosas muertes, daños por encima de 900.000 100
VARIAS MUERTES, daños desde 450.000 a 900.000 50
MUERTES, daños desde 90.000 a 450.000 25
LESIONES GRAVES, invalidez permanente o daños de 9.000 a 90.000 15
LESIONES CON BAJA, daños desde 900 a 9.000 5
LESIONES SIN BAJA. Daños hasta 900 1
EXPOSICIÒN: es la frecuencia con que se presenta la
situación de riesgo. Siendo tal que el primer acontecimiento
indeseado iniciaría la secuencia del accidente. Se valora
desde "continuamente" con 10 puntos hasta "remotamente"
con 0,5 puntos. La valoración se realiza según la siguiente
lista
EXPOSICIÒN E
CONTINUAMENTE, muchas veces al día 10
FRECUENTEMENTE, aproximadamente una vez al día 6
OCASIONALMENTE, de una vez a la semana a una
3
vez al mes
IRREGULARMENTE, de una vez al mes a una vez al
2
año
RARAMENTE, cada bastantes años 1
REMOTAMENTE. No se sabe que haya ocurrido pero
0,5
no se descarta
Probabilidad: la posibilidad de que, una vez presentada la
situación de riesgo, se origen el accidente. Habrá que tener
encueta la secuencia completa de acontecimientos que
desencadenan el accidente. Se valora en función de la
siguiente tabla:
PROBABILIDAD P
Es el resultado más probable y esperado 10
Es completamente posible, no será nada extraño 6
Seria una secuencia o coincidencia rara pero posible,
ha ocurrido 3

Coincidencia muy rara, pero se sabe que ha ocurrido 1


Coincidencia extremadamente remota pero concebible 0.5
Coincidencia prácticamente imposible, jamás ha
ocurrido 0,3

Según la puntuación obtenida en cada una de las variables


anteriores obtendrá el Grado de Peligrosidad de un riesgo, lo
GRADO DE PELIGROSIDAD
CONSECUENCIA X EXPOSICIÓN X PROBABILIDAD

Una vez se ha calculado el Grado de peligrosidad de cada


uno de los riesgos detectados, esto se ordenan según la
gravedad relativa de sus peligros comenzando por el riesgo
del que se ha obtenido el valor más alto en el Grado de
peligrosidad. Clasificaremos el riesgo y actuaremos sobre el
en función del Grado de peligrosidad. A modo de guía se
presenta el siguiente cuadro.
GRADO DE PELIGROSIDAD
CONSECUENCIA X EXPOSICIÓN X PROBABILIDAD

GRADO DE CLASIFICACIÓN DEL ACTUACIÓN FRENTE


PELIGROSIDAD RIESGO AL RIESGO
RIESGO MUY ALTO (GRAVE DETECCIÓN INMEDIATA DE
MAYOR DE 400
E INMINENTE) LA ACTIVIDAD PELIGRISA
ENTRE 200 Y 400 RIESGO ALTO CORRECCIÓN INMEDIATA
CORRECCIÓN NECESARIA
ENTRE 70 Y 200 RIESGO NOTABLE URGENTE

NO ES EMERGENCIA PERO
ENTRE 20 Y 70 RIESGO MODERADO
DEBE CORREGIRSE
PUEDE OMOTIRSE LA
CORRECCIÓN, AUNQUE
MENOS DE 20 RIESGO ECEPTABLE DEBEN ESTABLECERSE
MEDIDAS CORRECTORAS
SIN PLAZO DEFICIDO.
GRADO DE PELIGROSIDAD GRADO DE REPERCUSIÓN JUSTIFICACIÓN

CC X GC
FÓRMULA: GP = C X E X P FÓRMULA: GR = GP X FP FÓRMULA J = -------------
GP

NIVE
NIVEL
C E P GP L GP FP GR GP CC GC J SI/NO
GR
GP

10 1 10 100 BAJO 100 3 300 BAJO 100 4 1 25 SI

GP 100
FÓRMULA J = ------------- -------------- 25 X 1 = 25
CC X GC 4
VALORACIÓN DEL FACTOR DE COSTO VALORACIÓN DEL GRADO DE CORRECCIÓB
FACTOR DE COSTO PUNTUACIÓN GRADO DE CORRECCIÓN PUNTUACI
SI CUESTA MAS DE U$100.000 10 ÓN

SI CUESTA ENTRE U$ 20.000 Y U$ 6 SI LA EFICACIA DE CORRECCIÓN ES DEL 100% 1


100.000
SI LA CORRECCIÓN ES DE HASTA EL 75% 2
SI CUESTA ENTRE U$ 5.000 Y U$ 20.000 4
SI LA CORRECCIÓN ES DESDE EL 50% HASTA EL 3
SI CUESTA ENTRE U$ 1.000 Y U$ 5.000 3 75 %
SI CUESTA ENTRE U$ 500 Y U$ 1.000 2
SI LA CORRECCIÓN ES DESDE EL 25% HASTA EL 4
SI CUESTA ENTRE U$ 50 Y U$ 500 1 50%

SI CUESTA ENTRE U$ 50 0.5 SI LA CORRECCIÓN DE MENOS DEL 25% 5


NIVEL DE RIESGO
ETAPA
O PELIGROS RIESGOS N/P N/E N/C NIVEL DE
SECTOR N/R INTERVENCIÓN
(N/I)

 Cierre o disminución de vía Contactos eléctricos directos 1 10 25 250 Riesgo alto

 Falta de señalización en la vía, pista en mal estado Contactos eléctricos indirectos 1 10 25 250 Riesgo alto

 Tránsito vehicular Incendio. Factores de inicio 1 10 25 250 Riesgo alto


 Partículas en suspensión
Exposiciones a radiaciones 1 10 25 250 Riesgo alto
 Posturas inadecuadas
Radiaciones no ionizantes 1 10 25 250 Riesgo alto
 Trabajos setenarios continuos
Caída de personas a distinto nivel 1 10 25 250 Riesgo alto
 Monotonía / repetitividad de la tarea
Caídas de objetos desprendidos 1 10 25 250 Riesgo alto
 contacto eléctrico directo o indirecto con puntos
energizados en baja tención Contacto eléctrico directo 1 10 25 250 Riesgo alto

 Radiaciones UV Contacto eléctrico indirecto 1 10 25 250 Riesgo alto

 Herramientas de oficina punzocortantes Incendio. Factores de inicio 1 10 25 250 Riesgo alto


 Camiones generadores de ruido
Exposición a radiaciones 1 10 25 250 Riesgo alto
RECIBO
Radiaciones no ionizantes 1 10 25 250 Riesgo alto

Caídas de personas a distinto nivel 1 10 25 250 Riesgo alto

Caída de objetos desprendidos 1 10 25 250 Riesgo alto

Caídas de objetos desprendidos 1 10 25 250 Riesgo alto

METODO COSHH
METODOLOGÍA PARA AST (JSA) (4)

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO


METODOLOGÍA PARA AST (JSA)

PRIORIDAD ALTA : actividades cuya probabilidad de


ocurrencia sea alta es decir, el tiempo de exposición al
riesgo sea continuamente o muy frecuente, varias veces
durante el turno de trabajo por un tiempo largo o corto y
cuyas consecuencias puedan ser accidentes
incapacitantes, la muerte de la persona o daños
materiales como la destrucción total o parcial del
sistema que involucre una reparación costosa, difícil o
irrecuperable.
METODOLOGÍA PARA AST (JSA)

PRIORIDAD MEDIA: actividades cuya probabilidad de


ocurrencia sea ocasional es decir, el tiempo de exposición
al riesgo sea alguna vez durante su turno de trabajo por
un tiempo y por un periodo corto de tiempo y cuyas
consecuencias puedan ser accidentes no incapacitantes
o daños materiales que impliquen paro de algún proceso
o equipos para efectuar la(s) reparación(es).
METODOLOGÍA PARA AST (JSA)

PRIORIDAD BAJA: actividades cuya probabilidad de


ocurrencia sea esporádica es decir, el tiempo de
exposición al riesgo sea en raras ocasiones o de manera
irregular y cuyas consecuencias puedan ser lesiones
pequeñas que no requieran hospitalización y solo un
tratamiento menor o daños materiales reparables sin la
necesidad de paro del proceso o equipo.
METODOLOGÍA PARA AST (JSA)

1. Identificar y definir las actividades que sean


consideradas con algún riesgo y enumerarlas para
definir la prioridad de ejecución.

2. Observar detenidamente la forma en que se realiza el


trabajo que se quiere analizar.

3. Registrar los pasos o actividades que se realizan


(normalmente se pueden describir con tres o cuatro
palabras), y comparar contra la SOP de esa actividad.
METODOLOGÍA PARA AST (JSA)
4-Revisar sí la lista de pasos o actividades está completa,
incluyendo aquellas actividades que se realicen
esporádicamente, se recomienda revisar esta lista con los
trabajadores de mas experiencia.

5- Examinar cada uno de los pasos e identificar los


riesgos potenciales (lesiones, daños o ambos) que
pudieran ocurrir al realizarlos, determinar los tipos de
accidentes que podrían suceder como son:

Una vez identificados los riesgos potenciales


anotarlos en la sección correspondiente y anotar
el agente que podría causar la lesión o el daño.
METODOLOGÍA PARA AST (JSA)
RIESGOS POTENCIALES
RIESGO DE ACCIDENTE CÓDIGO RIESGO CÓDIGO RIESGO
CÓDIGO RIESGO 20 Explosiones 37 Físico por esfuerzo

01 Caída de personas a distinto nivel 21 Incendios 38 Físico por manejo de cargas

Mental por recepción de la


02 Caída de personas al mismo nivel 22 Fugas o derrames 39 información

Mental por tratamiento de la


03 Caída de objetos por desplome RIESGOS POR VEHÍCULOS 40
información

04 Caída de objetos en manipulación 23 Accidentes causados por animales 41 Mental por respuesta
05 Caída de objetos desprendidos 24 Atropellos o golpes con vehículos 42 Fatiga crónica
06 Pisadas sobre objetos 25 Accidentes de tránsito 43 Otros riesgos de fatiga

07 Choques contra objetos inmóviles 26 Otros riesgos de accidente RIESGO DE INSATISFACCIÓN

08 Choques contra objetos móviles RIESGOS DE SALUD OCUPACIONAL 44 Contenido del trabajo

Golpes / cortes por objetos o Exposición a contaminantes


09 27 45 Monotonía
herramientas químicos

Proyección de fragmentos o Exposición a contaminantes Rol o actividad de


10 28 46
partículas biológicos trabajo inadecuado

11 Atrapamiento por o entre objetos 29 Ruido 47 Autonomía insuficiente

Atrapamiento por volcadura de


12 30 Vibraciones 48 Falta de comunicación
maquinaria
13 Sobreesfuerzos físicos 31 Estrés térmico 49 Relaciones interpersonales
14 Exposición a temperaturas extremas 32 Radiaciones no ionizantes 50 Horario inadecuado
Organización del trabajo
15 Contactos térmicos 33 Iluminación 51 incorrecta
16 Contactos eléctricos 34 Otra exposición 52 Otros riesgos de insatisfacción
17 Exposición a sustancias nocivas RIESGO DE FATIGA

Contacto con sustancias cáusticas


18 35 Física por posición
y/o corrosivas

19 Exposición a radiaciones ionizantes. 36 Física por desplazamiento


METODOLOGÍA PARA AST (JSA)

6. Analizar la información anterior y en base a su


experiencia, accidentes o sucesos anteriores o similares,
a observaciones de campo, a la participación de
trabajadores experimentados o de especialistas de
diferentes áreas, se deben determinar las
recomendaciones de control, es decir, las medidas que
debe realizar el trabajador (con un enfoque positivo), para
eliminar o reducir los riesgos de accidentes en cada
actividad que realiza.
METODOLOGÍA PARA AST (JSA)

7. Se deben incluir todas las recomendaciones aunque


parezcan sencillas o entendibles, dando principalmente un
enfoque de control técnico como desarrollo de ingeniería,
guardas, equipos, herramientas, procedimientos,
operaciones y posteriormente dar un enfoque de actitudes y
uso del Equipo de Protección Personal, el que se registra
también en el cuadro de Recomendaciones de Control
(medidas preventivas) del formato.

8. Las recomendaciones deben ser claras, concretas,


especificas y evitar términos generales.
REICHHOLD ANÁLISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO (ATS) PLANTA ATLACOMULCO
PTO: Mantenimiento y Servicio Fecha: 30/10/2020 Hoja 1 de 2
Nueva ------- x -------
Trabajo: colocar porrón de acido sulfúrico en la trinchera de caleras revisión ------------------
Equipo de protección personal requerido: EPP nivel “J” equivalente a: lentes de seguridad, caretas faciales, guantes Látex CR 350, media
mascarilla o mascarilla completa con filtros para vapores orgánicos, impermeables o traje tyvek.
Realizado: REVISO: REVISO: AUTORIZÓ:
ACP EBS J JC G, MGT,M J S G J G R.
PASOS O ACTIVIDADES RECOMENTACIONES DE CONTROL (MEDIDAS
RIESGOS POTENCIALES PREVENTIVAS)
Utilizar diablo para trasportar porrones de H2S04 hasta la
trinchera de calderas. El material debe ser surtido solo en
porrones de 30 kg. Asegurarse de que no existan objetos tirados
o herramientas mas colocadas en un radio de 5 metros del
columpio que puedan causar una caída. Antes de realizar la
maniobra revisar que no existan tráfico de pipas, camiones en el
Llevar el porrón de H2S04 hasta el 02, 04, 08, 24, 18, 22, 27 sitio de trabajo. Utilizar el EPP durante el traslado del porrón de
área del columpio
H2S04 hasta el columpio. Durante el traslado no es obligatorio
el uso de la mascarilla. En caso de derrame utilice equipo
absorbente, construya un dique de arena para contenerlo,
depositar todas los residuos en envases o tambores de plástico
libres de humedad y protegidos de la lluvia.

Voltea el porrón vacío H2S04 de Utilizar el EPP durante la manipulación de porrones de H2S04,
18, 27
columpio es obligatorio el uso de la mascarilla y careta.
Utilizar el EPP durante la manipulaciones de porrones de
H2S04. revisar que las superficies sean regulares y que el área
mantenga condiciones de orden y limpieza, no materiales y/o
Retira el porrón vacío H2S04 del herramientas tiradas en el área. Durante la manipulación es
columpio quintando la cadenas de obligatorio el uso de la mascarilla. En caso de derrame utilice
18, 27, 04, 37 equipo absorbente, construya un tique de arena para
protección coloca el nuevo porrón en
la cadena de protección contenerlo, depositar todas los residuos en envases o tambores
de plástico libres de humedad y protegidos de la lluvia. Utilice la
técnica para levantar objetos, no haga fuerza con la espelta,
utilice los músculos largos de las piernas y brazos.

Retira el tapón del porrón vacío del Utilizar el EPP que incluye guantes LÁTEX CR 350, trajes tyvex
porrón lleno, coloca el tapón 18, 27, y careta de protección facial.
perforado en el porrón lleno y aprieta.
METODO DE
ANÁLISIS DE REISGOS DE PROCESO (ARP/PHA (5)
IDENTIFICACIÓN

EVALUACIÓN

METODO PARA ADMINISTRAR LOS RIESGOS

ELIMINAR TOLERAR TRANSFERIR TRATAR

DESARROLLO DEL METODO

SEGUIMENTO
METOLOGÍAS PARA EL ARP

Análisis de Riesgos de Proceso (ARP/PHA).- Es un

esfuerzo estructurado para identificar y analizar un proceso

con potencial de riesgo. Para elaborar ARP pueden ser

utilizadas las técnicas de What-If o el Método HAZOP para

analizar procesos.
METOLOGÍAS PARA EL ARP
Etapas de un Análisis de Riesgos de Proceso

Reconocimiento de la Evaluación y
Selección de la Ejercicio de Evaluación
vulnerabilidad de la Identificación de de las
instalación Metodología de
identificación riesgos consecuencias

 Árbol de Fallas  Índice Dow


 HazOp  Identificación de
 Características de los materiales  Índice Mond
  What if…? eventos que
Tecnología  Dispersión
  Tormenta de ideas pueden conducir a
Ubicación  Fugas
  Lista de verificación pérdidas o
Recursos humanos
 Investigación de problemas de  Explosiones
accidentes e operación  Fuego
incidentes
 Inspecciones
planeadas y no
planeadas

Toma de decisiones sobre


Reevaluación del Ejecución de los Medidas preventivas/
Nivel de riesgo Planes de acción correctivas
obtenido

 Programas
 Actualización del nivel de riesgo  Proyectos de inversión  Eliminación
 Proyectos de desarrollo Tecnológica  Reducción
 Transferencia
 Aceptación
1- RECONOCIMIENTO DE LA VULNERABILIDAD
DE LA INSTALACIÓN

Características de los materiales (materias primas,


productos y subproductos)

Inflamabilidad (flash point, rango de explosividad etc.)

 Toxicidad (TLV (Valores Límite Umbral) , IDHL,


concentración máxima), otros riesgos a la salud)
1- RECONOCIMIENTO DE LA VULNERABILIDAD
DE LA INSTALACIÓN

 Reactividad (temperatura de descomposición,


incompatibilidad, etc.)

 Punto de ebullición, presión de vapor.

 Punto de fusión, densidad de vapor.

 Capacidad calorífica, etc.


2- RECONOCIMIENTO DE LA VULNERABILIDAD
DE LA INSTALACIÓN

Ubicación, situación geográfica de las localización de las


instalaciones

 Distribución de las instalaciones (Lay– Out o Diseño).

 Instalaciones industriales vecinas

 Asentamientos humanos, rural, urbano, etc.

 Servicios públicos (drenaje, bomberos, hospitales,


etc.)
3- RECONOCIMIENTO DE LA VULNERABILIDAD
DE LA INSTALACIÓN

 Tecnologìa utilizada

 Equipos críticos

 Cinètica de la reacción

 Subproductos
1- RECONOCIMIENTO DE LA VULNERABILIDAD
DE LA INSTALACIÓN

 Condiciones del proceso (temperatura, presión, etc.)

 Sistemas de control de proceso (instrumentación y


control, accesorios)

 Diagramas de flujo

 Balance de materia y energía, etc.


4 - Reconocimiento de la Vulnerabilidad de la Instalación

 Recursos Humanos
 Ploblaciòn laboral
 Cultura
 Nivel técnico de los operadores
 Administración

 Relaciones laborales

 Salud de los trabajadores, etc.


La Normatividad nacional en materia de estudios y análisis

de riesgos de proceso de una Planta indica criterios de

riesgo potencial para producir daños y lesiones serias

incluso fuera de la Planta en función, por lo que para definir

y justificar las zonas de seguridad al entorno de la

instalación se deberán utilizar los parámetros siguientes:


NOTAS:

1) En modelaciones por toxicidad, deben considerarse las


condiciones meteorológicas mas críticas del sitio con base
en la información de los últimos 10 años, en caso de no
contar con dicha información, deberá utilizarse Estabilidad
Clase F y velocidad del viento de 1.5 m/s.

2) Para el caso de modelaciones por explosividad, deberá


considerarse en la determinación de las Zonas de Alto
Riesgo y Amortiguamiento el 10% de la energía total
liberada.
LISTAS DE VERIFICACIÓN CHECK LIST (7)
LISTAS DE VERIFICACIÓN CHECK LIST
 Parte de los procesos de revisiòn de seguridad
(inspecciones planeadas y no planeadas).

 Se utilizan para determinar la adecuación de los equipos,


procedimientos, materiales, etc. a un determinado
procedimiento o reglamento establecido por la propia
organización industrial basado en experiencia y en los
códigos de diseño y operación. Se pueden aplicar en
cualquier fase de un proyecto o modificación de una
instalación: diseño, construcción, puesta en marcha,
operación y paradas.
 Permite comprobar con cierto detalle la adecuación de las
instalaciones y constituye una buena base de partida para
complementarlas con otros métodos de identificación que
tienen un alcance superior al cubierto por los reglamentos
e instrucciones técnicas.

 Dentro de ésta técnica es conveniente contar con una


herramienta de jerarquización de los hallazgos
identificados, para dar prioridad en la ejecución de las
acciones de manejo del riesgo.
INSPECCION DE EXTENSIONES Y CONEXIONES ELÉCTRICAS
FECHA DE INSPECCION: INSPECCIONADO POR:
AREA:
PUNTO DE VERIFICACION CONEXIÓN ELÉCTRICA PUNTO DE VERIFICACION
EXTENSIÓN ELÉCTRICA
Caja o
Caja de conexión Contacto Chalupa Clavija Extensión

Extensión ó Dotado para prueba de Acorde a la


contacto No. Acorde a la Multi-enchufe del falla o corto circuito, clasificación
clasificación de contacto En áreas
y funciona El voltaje del área
área y está en correctamente clasificadas, la
adecuadamente. señalizado Atornillada donde se En buen Presenta
buenas aislada del contacto tapa cierra
Indicador funciona correctamente. correctamente utiliza estado empalmes
condiciones. accidental con agua correctamente.
correctamente. regularmente.

COMENTARIOS:

=PRESENTA CARACTERÍSTICAS DESFAVORABLES Y EL EQUIPO DEBER SER CAMBIADO NOMBRE Y FIRMA DEL COORDINADOR DE EHS
=OPERABLE
VERIFICACIÓN DE ELEVADORES
DEPARTEMENTO / AREA FECHA:-------------------
N° CONDICIÓN A CHEQUEAR BIEN MAI
1 BOTONERAS COMPLETAS

2 MIRALLAS LIMPIAS Y EN SU LUGAR

3 ESTADO DE LAS PUERTAS Y SEGUROS

4 MICRO SWITCH EN POSICIÓN CORRECTA

5 ESTADO GENERAL EN LA CABINA

6 ILUMINACIÓN INTERIOR DE LA CABINA

7 LIMPIEZA DEL CUBO INTERIOR

8 LIMPIEZA DEL CUBO INTERIOR

9 ESTADO GENERAL DEL MOTOR

10 LUBRICACIÓN DE POLEAS Y CABLE

11 ESTADO GENERAL DEL CABLE

12 AMORTIGUADORES

13 PINTURA GENERAL

14 FUNCIONAMIENTO GENERAL

15 AVISO VISIBLE DE CAPACIDAD MAXIMA Y SEÑALIZACIONES

NOTA: Si algunas de las respuestas es si, deberá corregirse inmediatamente durante la inspección
OBSEVACIONES

REALIZO INSPECCIÓN:---------------------------------------------------------------------
INSPECCIÓN DE REGADERAS Y LAVAOJOS DE EMERGENCIAS
AREA INSPECCIONADO POR

LAVAOJOS Y REGADERAS DE EMEGENCIAS


Acción Tomada para
N° Localización Fecha Válvula Flujo Expresas Limpieza Pintura Señalización Accesibilidad
Corregir Desviaciones

13 BOMBA DE XILENO PTA 362


DIQUE DE MATERIAS PRIMAS

14 FRENTA A TANQUES DE
COPOLIMEROS DIQUE DE M.P.

15 FRENTE A LA BOMBA DEL


TANQUE DE LINAZA PTA 340

16 INTERIOR DEL ALMACEN DE


RECICLABLES

20 ALMECEN DE MATERIAS
PRIMAS

24 TANQUE DE A.FTALICO
DIQUE DE MATERIALES
PRIMAS

26 PLATAFORMA DE A.FTALICO
DIQUE DE MATERIAS PRIMAS

27 BOMBA DE A.FTALICO
DIQUE DE MATERIALES
PRIMAS

30 CARGADORES DE
MONTACARGAS
ALMMECENES

SI = OPERABLE NO = NO OPERABLE Nombre y Firma


RÁPIDO TÉCNICA ESTRUCTURADA Y SI

(7) – METODOLOGÍA WHAT IF …?


¿QUÉ PASA SÍ …?

SWIFT´´
STRUTURED WHAT IF TECHNIQUE

RÁPIDO TÉCNICA ESTRUCTURA Y SI


ESTRATEGIA ANALISIS POLITICAS CONTROL

GASTOS IMPUESTO

GANACIA
INGRESO

REVISAR

MEJORA

EXISTO

PROCESO NORMAS
Metodología What if …?¿Qué pasa sí …?
(SWIFT)

Con las preguntas Guía:


Que pasaría si – que sucedería si

Identificar que podría salir mal en gestión de riesgos y


potenciales de peligros comprobando también la efectividad
o la necesidad de implementación de controles o
salvaguardas o incluso estimar el comportamiento y
reacciones bajos escenarios extremos que pudiera llegar a
desencadenar situaciones indeseables y porque no o
Metodología What if …?¿Qué pasa sí …? (SWIFT)

Esta herramienta de análisis hace simulación y plantea


hipótesis de lo que sucedería frente a posibles cambios o
desviaciones al diseños original

 Cambios al diseños
 Fallas o errores
 Cambios en procesos
 Modificaciones al contexto - interno y externo del
objetivo de estudio.
Metodología What if …?¿Qué pasa sí …?
(SWIFT)
Además es una mitología alta mente flexible que permite su
aplicación en casi todo de requerimiento de investigación
 Industrial
 Psicosocial
 Salud
 Medio Ambiente
 Finanza
 Seguridad y salud en el trabajos
 Gestión de riesgos
 Fuerza de ventas
Metodología What if …?¿Qué pasa sí …?
(SWIFT)

Al finalizar un análisis de estudio adentremos – un listados


posibles resultados
 Escenarios de resultados
 Indicares y síntomas
 Consecuencia
 Posibles soluciones
 conclusiones
 recomendaciones
Metodología What if …? ¿Qué pasa sí …? (SWIFT)

Cuales son las secuencia de pasos en un análisis de SWIFT

 Definir las palabras claves en la preguntas guía quedaran

luces a solución del problema o también a esa apuesta de

mejoras de innovación que se quiere hallar.


Metodología What if …?¿Qué pasa sí …? (SWIFT)

 Conformación del equipo SWIFT


Designado al líder de equipo y sus colaboradores en función
de sus formaciones y sus experiencia y habilidades acorde
en el asunto de estudio puede ser 3 a 5 personas.

 Definición de contexto:
Es la etapa esencial donde releva en profundidad lo que
pasa en entorno interno y externo del elemento del asunto de
análisis de sus afectaciones positivas y negativas.
Metodología What if …? ¿Qué pasa sí …? (SWIFT)

 Definir el propósito:
Sobre lo que se quiere prevenir, proteger, fortalecer, crear
o validar con estudio SWIFT mejoras la eficacia del proceso
del almacenamiento o estimar la tolerancia máxima y
mínimas depresión de un circuito.

 Definir los requisito de cumplimiento:


Los criterios las políticas y la normativas legal que se debe
cumplir.
Metodología What if …?¿Qué pasa sí …? (SWIFT)

 Información del sistemas o asuntos de estudio impacción


directa en el trabajo de campo con entrevistas y conjuntos
con documentar y planos – manuales – registros de
Trazabilidad – diagrama de proceso - flujogramas

 Identificar los riesgos:


Aquí se aplica las palabras o preguntas quía, el equipo SWIFT
realizara su tarea de análisis explorando todas las
posibilidades derivadas de “QUE PASARA SI” se puede
construir con árbol de evento o árbol de falla.
Metodología What if …? ¿Qué pasa sí …? (SWIFT)

 Evaluación de los riesgos:


Las técnicas o herramientas análisis de riesgos estimar el
riesgo asociado con los peligros identificados a la luz de
control de los existentes determinado posibilidad de los daños
y la gravedad de daños severidad de estos determinado la
aceptabilidad del nivel de riesgo que priorice aquellos
aspectos que de mantén análisis mas detallados o
especializado puede utilizar método: MOSLES,FINE, MER,
AZOP, CORBATIN, METODO DIRECTO O SIMPLIFICADO.
Metodología What if …? ¿Qué pasa sí …? (SWIFT)

 Proponer acciones = planes de acción controles de riesgos


para manejo de riesgo, identificando y llevando a un nivel
aceptable.

 Revisión de procesos: determinar si SWIFT cumplió si o


no con los objetivo propuesto o tal vez si requiere una
evaluación de riesgo mas detallado y profundo sobre
elementos críticos detectado en el sistema.
Metodología What if …? ¿Qué pasa sí …? (SWIFT)

 Entrega de informe: se entrega los resultados de SWIFT


incluyendo las conclusiones y recomendaciones esta
documentado es de gran ayuda prestándolo con los
diagramas de Árbol de Falla o Árbol de Evento analizado.

 La revisión y mejoras continua del sistemas: las


Aplicaciones de otras herramientas de análisis mas
exhaustivas como. AMER, HAZOP, CORBATIN, MOSLER.
Metodología What if …?
¿Qué pasa sí …? (SWIFT)
Formato de quía es hoja de trabajo
PROTECCIÓN O
“QUE PASARIA SI” CONSECUENCIA PROBABILIDAD RECOMENTACIONES
SALVAGUARDA

Se coloca las
preguntas quías

CONCLUCIONES
¿Qué PASA SI……?
PROPOSITO
EQUIPO FECHA-----------------

¿QUE PASO SI? CONSECUENCIA/RIESGO PROTECCION RECOMENDACIONES


¿Qué PASA SI……?
PROPOSITO
EQUIPO FECHA-----------------

¿QUE PASO SI? CONSECUENCIA/RIESGO PROTECCIONES RECOMENDACIONES


Se adiciona un material deferente al Reacciones potencialmente riesgosas de Proveedor confiable de materia Asegurarse de que los procedimientos,
ácido fosfórico? ácido fosfórico o amonia con ciertos prima. de etiquetado, manejo recibo de
contaminantes podrían tener lugar, o Procedimientos de manejo de materias primas existan y sean los
una producción de producto fuera de materiales dentro de la planta. adecuados.
especificaciones de calidad.

La concentración del ácido fosfórico Amonia sin haber reaccionado puede Proveedor confiable de materia Verificar la concentración del ácido
es muy bajo? ser conducida hasta el tanque de prima fosfórico antes del llenado al tanque de
almacenamiento de producto Alarma y detector de amonia. almacenamiento.
terminado y ser liberada al ambiente.

El ácido fosfórico está contaminado? Reacciones potencialmente riesgosos Proveedor confiable de materia Asegurarse de que los procedimientos,
de ácido fosfórico o amonia con ciertos prima. de etiquetado, manejo y recibo de
contaminantes podrían tener lugar, o Procedimientos de manejo de materias primas existan y sean los
una producción de producto fuera de materiales dentro de la plante. adecuados.
especificaciones de calidad.

La válvula B está cerrada o obstruida? Amonia sin haber reaccionado puede Mantenimiento periódico. Instalar un alarma de paro (en la
ser conducida hasta el tanque de Alarma y detector de amonia. bomba A) al detectar flujo bajo a través
almacenamiento de producto Indicador de flujo en la línea de de la válvula B.
terminado y ser liberada al ambiente. ácido fosfórico.

Se adiciona una proporción muy Amonia sin haber reaccionado puede Mantenimiento periódico. Instalar un alarma de paro (en la
elevada de amonio dentro del ser conducida hasta el tanque de Alarma y detector de amonia. bomba A) al detectar flujo bajo a través
reactor? almacenamiento de producto Indicador de flujo en la línea de de la válvula B.
terminado y ser liberado al ambiente. ácido fosfórico.
Metodología What if …?
¿Qué pasa sí …? (SWIFT)

 Consecuencia: se listan todos los posibles resultados

que sucederán por puesto por el equipo SWIFT


 Probabilidad: se describe la frecuencia en que esos

resultados se puede llegar a manifestarse o suceder

valorados cualitativamente como muy bajo. Bajo,

Moderado, Alto y muy Alto. Que nivel probabilidad.


 Protección o salvaguarda: se habla de esos controles

que existen en las operaciones valorados sus evidencias,

eficacias y oportunidades de respuesta tal vez

destacando la ausencia de controles de ese punto de

interés situado los riesgos de no contar con controles en

los puntos señalados esa brecha de seguridad en el

sistema.
Metodología What if …? ¿Qué pasa sí …? (SWIFT)
 Recomendaciones: se hace referencia a todas las
capacidades y recursos necesarias a propósito de crear,
proteger y fortalecer las condiciones que garanticen el
logro del objetivo la mejora continua que el cumplimiento
con esa promesa de valores

 Conclusiones: se da un diagnostico que argumente los


ha ciertos y desaciertos hallados en el asunto del estudio
validado decisiones tomadas con anterioridad y como
mejorar proponiendo los ajustes necearías y apostaría. A si
una asertada y validad posibilidad existo.
(8) – METODOLOGÍA HAZOP

(RIESGOS DE OPERACIÓN)
METODOLOGÍA HAZOP
(RIESGOS DE OPERACIÓN)

 Método desarrollado en la década de 1960´s en Inglaterra


por la empresa ICI (imperial Chemical Industries).

 La metodología HAZOP, es un procedimiento que permite


reconocer riesgos difícilmente reconocibles por simple
observación o revisiones de seguridad de tipo general.
METODOLOGÍA HAZOP
(RIESGOS DE OPERACIÓN)

 En la aplicación de esta metodología, se cuestiona a

cada una de las partes críticas del proceso para

descubrir que desviaciones del propósito original pueden

ocurrir y determinar cuales de esas desviaciones pueden

dar lugar a riesgos al personal, al proceso o las

instalaciones.
Para su aplicación, se debe considerar a todo un proyecto

como un sistema; el cual se divide en partes, mismas que

Serán analizadas independientemente con la finalidad de

detectar las posibles desviaciones que se pudieran presentar;

así como sus causas, efectos y alcance; en función de las

características de operaciòn, del equipo involucrado, de los

posibles factores externos y fenòmenos naturales que

pudieran influir en la desviaciòn de su funcionamiento o

condiciones normales.
 El método es sistemático, ya que realiza un examen
basado en la aplicación sucesiva de una serie de
palabras guía/clave, que tienen por objeto proporcionar
una estructura de razonamiento, capaz de facilitar la
identificación de desviaciones.

 Cada vez que una desviaciòn razonable es identificada,


se analiza sus causas, consecuencias y posibles
acciones correctivas, llevàndose un registro ordenado de
todo ello.
 El análisis HAZOP se realizará por un equipo
multidisciplinario formado por personas de procedencia
interna y externa de la empresa. Personas con distinta
experiencia y formación pueden interaccionar mejor e
identificar más problemas cuando trabajan juntos que
cuando lo hacen por separado y combinan después sus
resultados.
 La conjunción de los distintos enfoques al problema es lo
que hace del análisis HAZOP una herramienta que
estimula la generación de ideas.

 El método consiste en exponer las ideas acerca de las


posibles desviaciones, causas, consecuencias y
soluciones, aunque a primera vista puedan parecer poco
razonables o imposibles, estimulando al equipo a pensar
en posibles desviaciones de peso similar.
La siguiente tabla describe el significado de cada
palabra clave:
Palabras clave Significado Comentarios
La completa negación Ninguna parte de la intensión
NO, NADA
de la intensión ocurre.
Cantidades o propiedades
(flujo, temperatura, presión)
MAS, MAYOR Incremento ó
así como actividades
MENOS, MENOR Decremento cualitativo
(calentamiento, reacción,
enfriamiento)
Todas las intensiones del diseño
ADEMÁS DE Incremento Cualitativo
se llevan a cabo.
Solo algunas de las intensiones
PARTE DE Decremento Cualitativo de diseño
se llevan acabo.
Aplicable a actividades
(reacción química inversa,
Lo opuesto a la lógica
INVERSO calentamiento en lugar de
de la intensión
enfriamiento, catalizador en vez
de inhibidor)

Sustitución completa Nada de la intensión original


EN VEZ DE
de la intensión ocurre.
 La metodología del análisis HAZOP es la siguiente: a partir
de las palabras guía (No, más, menos, además de, parte
de, inversión, en vez de) se inicia el procedimiento,
aplicándolas a cada una de las líneas de proceso a
estudiar.
 Las palabras guía se aplican tanto a acciones (reacción,
transferencia, etc.) como a parámetros específicos
(presión, temperatura, etc.)
 La aplicación de las palabras guía permite identificar
desviaciones; es decir, circunstancias en las cuales la
intención definida no se cumple. Las desviaciones
producen consecuencias y a su vez tienen causas que
dan origen a las mismas. Para considerar una desviación
en el análisis tiene que tener consecuencias significativas
y causas razonables.

 Una vez identificada una desviación con estas


características, el paso siguiente consiste en proponer
soluciones correctivas y evaluar su inversión.
 Los objetivos y análisis del HAZOP deben ser
explícitos, tanto como sea posible, algunos ejemplos
son:
 Revisar ingeniería.

 Revisar ingeniería de detalle.

 Revisar el plan de arranque.

 Revisar la operación normal de una Planta.

 Revisar operaciones de arranque y paro.

 Verificar procedimientos de operación.


 En ocasiones dependiendo de la complejidad de proceso
es conveniente definir el tipo de riesgo que se pretende
identificar, por ejemplo:

 A la salud del trabajador.

 A la integridad física de los trabajadores.

 Al medio ambiente.

 A las instalaciones y equipo.

 A la comunidad.

 A la calidad del producto.


 El EXPEDIENTE HAZOP es una herramienta muy útil
cuando se elaborara esta técnica y debe contener lo
siguiente:
 Copia de los diagramas de tubería e instrumentación
utilizados por el grupo durante el análisis.

 Planos actualizados de distribución del equipo.

 Copia de todas las hojas de trabajo, preguntas,


recomendaciones, rediseños, etc. generadas durante
las sesiones de trabajo.
HazOp
PRESIÓN
Palabra Posibles
Consecuencia C F R Salvaguarda Recomendaciones
Guía Causas
Mala conexión Fuga de vapor de IA:2 El área de instalación cuenta con
de mangueras gas LP (volumen rótulo con instrucciones operativas.
de vapor y empacado en la EP1: Presencia de personal operativo R1.Elaborar manuales y
subsecuente manguera) durante las maniobras de procedimientos operativo
falla en la contacto de gas DP2 Recepción. (en procesó)
operación del vapor con operario : El personal operativo cuenta con R2: Establecer un plan d
compresor. con posible 5 2 empaques de refacción en el lugar capacitación sobre los
quemadura e PP2: El personal operativo cuenta con manuales y
inhalación Daño a equipo de protección personal procedimientos operativo
compresor paro paro por emergencia. (en proceso)
de operación. R3: Elaborar manuales y
DI:1
procedimientos de
mantenimiento (en
Bloqueo de Aumento en la IA.2 Actuación de las válvulas de relevo proceso)
válvulas (s) presión interna de hidrostática de línea de recepción R4: Establecer un plan d
MENOS globo previos a tubería (previa al de as LP El compresor que evita capacitación sobre los
EP:1
(en punto válvula 64. punto de bloqueo) sobre esfuerzo ya que cuenta con manuales y
De llegada de (Lado planta) de 3“. Daño al un protector térmico. Actuación de procedimientos de
Gas LP a DP: mantenimiento (en
compresor si no 2 la válvula de alivio de presión del
Recipiente) se desbloquee la proceso)
4 1 compresor. El área de instalaciones R5: Evaluar la factibilidad
línea. Aumento en PP:1 cuenta con rótulo con instrucción
la presión interna operativas . Presencia del personal de la instalación de un
del semirremolque operativo. sistema de detección de
paro de operación. incendios y de vapores d
DI:1 hidrocarburos.
R6: Elaborar un
procedimiento de
Bloqueo de IA:1 atención a fugas de vapo
válvula de de GLP (en proceso)
exceso de flujo EP:1 R7: Establecer un plan
El área de la instalación cuenta con sobre los procedimientos
(lado
semirremolque) Paro de operación DP:1
4 1 rótulo con instrucción operativas. de atención de fugas (en
proceso).
PP:1 Presencia del personal operativo
DI:1
HazOp
PRESIÓN

Palabra Posibles
Consecuencia C F R Salvaguarda Recomendaciones
Guía Causas

IA:1

Aumento en la Actuación de la válvulas de


presión interna de relevo hidrostático de línea de
tubería (previa al EP:1 recepción de gas LP. El
MAS punto de bloqueo) compresor cuenta con un
(línea de Bloqueo de de 3“. Daño al protector térmico. Actuación de la
4 1 R1, R2, R3, R4 Y R5.
recepción de Válvula 64 compresor si no se válvula de alivio de presión del
Gas LP) desbloquea la línea. DP:1 compresor. El área de la
Aumento en la instalación cuenta con rótulo con
presión interna del instrucciones operativas.
semirremolque. Presencia del personal operativo.
PP:1
Daño Impacto Pérdida Daño Efecto
personal AMBIENTAL Producción Instalación Población
¿Qué pasa CONSECUENC SALVAGUARD Recomendacio
CAUSAS responsable
Sí…? IAS AS nes
D M N P M M E M
F F IA F F DI F
P R R P R R P R

1. Daño al
personal por
intoxicación de
humo

2. Daño al
1. Corto circuito personal por
en quemadura
instalaciones
eléctricas 3. Daño al
personal por
3. Se presenta estampida
un incendio
Daño a la
instalación

2. Fuga o 1. Daño al 1. Extintores


derrame de personal tipo C
combustible
2. Daño a la 2. Plan de 2 3 C 2 1 C 2 1 C 2 1 C 2 1 C
instalación Respuesta a
emergencia
(PRE).
 Bases del éxito de la metodología HAZOP:
 La exactitud de los diagramas (DTI y diagrama de flujo) y
datos a utilizar.
 La habilidad técnica, experiencia y perspicacia del grupo de
trabajo.
 Habilidad del grupo en el uso de la técnica para ayudar a la
imaginación en la visualización de desviaciones, sus causas
y consecuencias sin exagerar ni minimizar.
 Que se tenga un buen mantenimiento y que las
recomendaciones dadas sean cumplidas en su totalidad.
 Registro ordenado de la información.
 Seguimiento estricto de la metodología.
(9) ANÁLISIS DE MODOS DE LAS FALLAS Y SUS
EFECTOS
Análisis de Modos de las Fallas y sus Efectos
 El método consiste en la elaboración de tablas o listas con
las posibles fallas de componentes individuales, los
modos de falla, la detección y los efectos de cada falla.

 Una falla se puede identificar como una función anormal


de un componente, una función fuera del rango del
componente, función prematura, etc.

 Las fallas que se pueden considerar son típicamente


situaciones de anormalidad tales como:

 Abierto, cuando normalmente debería estar cerrado

 Cerrado, cuando normalmente debería estar abierto


 Marcha, cuando normalmente debería estar parado
 Fugas, cuando normalmente no deba tenerlas.

 Los efectos son el resultado de la consideración de cada


una de las fallas identificadas individualmente sobre el
conjunto de los sistemas de la Planta o instalación.

 El método establece finalmente qué fallas individuales


pueden afectar directamente o contribuir de una forma
destacada al desarrollo de accidentes de una cierta
importancia en la Planta.
 Es un método válido en las etapas de diseño,
construcción y operación, se usa habitualmente como
fase previa a la elaboración de Árboles de Fallas ya que
permite un buen conocimiento del sistema.

 El equipo necesario suele ser de dos personas


perfectamente conocedoras de las funciones de cada
equipo o sistema así como de la influencia de estas
funciones en el resto de la línea de proceso.
Análisis de Modo de Falla Efecto
Fecha: Página: De:

Planta: Analista:

Sistema: Referencia:

Acción /
Identificación Modo de Índice de
Designación Detección Efectos Recomenda
del elemento falla gravedad
ción

Derrame
Agujerada Visual 4
¿incendio?

Falta o
Tapada -
Manguera Visual reducción de 2
1 aplastada
flexible caudal

Tipo Visual Corrosión, rotura


3
equivocado (marcas) o contaminación
Análisis por Árbol de Fallas

 El Análisis por Árboles de Fallos , es una técnica deductiva

que se centra en un suceso accidental en particular y

proporciona un método para determinar las causas que

han producido dicho accidente.


Análisis por Árbol de Fallas

 Nació en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en la


década de los años 60 para la verificación de la fiabilidad
del diseño de misiles intercontinentales Minuteman, la
técnica ha sido ampliamente utilizada en el campo
aeronáutico, nuclear y químico. El hecho de su gran
utilización se basa en que puede proporcionar resultados
tanto cualitativos mediante la búsqueda de caminos
críticos, como cuantitativos, en términos de probabilidad
de fallas de componentes.
 Es una técnica que evalúa la probabilidad de ocurrencia
de un evento de pérdida, en función de los eventos
causales y la compara con el potencial de pérdida a fin
de establecer un nivel razonable de seguridad del
proceso.
 El árbol se construye a partir de un evento de pérdida a
evaluar conocido como evento “T” utilizando un modelo
gráfico que muestra las distintas combinaciones de fallas
de componentes y/o errores humanos cuya ocurrencia
simultánea es suficiente para desembocar en un suceso
accidental.
 Consiste en descomponer sistemáticamente un suceso
complejo (por ejemplo rotura de un depósito de
almacenamiento de amoniaco) en sucesos intermedios
hasta llegar a sucesos básicos, ligados normalmente a
fallos de componentes, errores humanos, errores
operativos, etc. Este proceso se realiza enlazando
dichos tipos de sucesos mediante lo que se denomina
puertas lógicas.
 Cada uno de estos aspectos se representa gráficamente
durante la elaboración del árbol mediante diferentes
símbolos que representan los tipos de sucesos, las
puertas lógicas y las transferencias o desarrollos
posteriores del árbol.
 Un ejemplo de árbol de fallos es el siguiente:

 Los símbolos representan tanto secesos, puertas


lògicas y transferencias. Los màs importantes son los
siguientes:
 Con esta simbología, el árbol de fallas se va desarrollando
de un suceso no deseado o accidental que ocupa la
cúspide del árbol. A partir de este suceso, se van
estableciendo de forma sistemática todas las causas
inmediatas que contribuyen a su ocurrencia definiendo
así los sucesos intermedios unidos mediante las puertas
lógicas.
 Es una metodología que se puede aplicar a sucesos
relativamente complejos para los cuales intervienen
muchos elementos y que se pueden descomponer en
sucesos más sencillos. Requiere de uno o dos analistas
con amplia experiencia y conocimiento del sistema a
analizar, frecuentes consultas a técnicos, operadores y
personal experimentado en el funcionamiento del sistema
y la documentación necesaria consiste en diagramas de
flujos, instrumentación, tuberías, junto con procedimientos
de operación/mantenimiento.
Tabla sugerida de probabilidad de ocurrencia

– 10-0 INMINENTE

MUY PROBABLE (mas de 1 vez por año)


– 10 -1

PROBABLE (1 vez al año)


– 10-3
POCO PROBABLE (una vez cada 5 años)
– 10-5
MUY POCO PROBABLE (una vez cada 10 años)
– 10-7
IMPROBABLE (no se ve posibilidad)
– 10-9
Tabla sugerida de potencial de pérdida

 10-0
PÉRDIDA MINIMA (1 a 10 USD)

 10-1 PÉRDIDA BAJA (10 hasta 100 USD)


PÉRDIDA MEDIA (100 hasta 10,000 USD)
 10-3
PÉRDIDA ALTA (10,000 hasta 100,000 USD)
 10-5 PÉRDIDA MUY ALTA (100,000 hasta 1,000,000
USD) PÉRDIDA CATASTRÓFICA (mas de
 10-7
1,000,000 USD)
 10-9
 Nivel razonable de seguridad:

 Si la probabilidad de ocurrencia es menor o igual al


potencial de pérdida.

 Medidas preventivas deben de tomarse si:

 Si la probabilidad de ocurrencia es mayor que el


potencial de pérdida.
Jerarquización de Riesgos, Matriz de Riesgos, Evaluación

Matemática

(Aceptabilidad de Riesgos)

 Matriz de Interacciones

 Este método sirve para jerarquizar los eventos que pueden

presentarse, asignando un índice de frecuencia y un índice

de consecuencias, tomando al producto de los dos índices

para llegar a un índice individual.


Jerarquización de Riesgos, Matriz de Riesgos,
Evaluación Matemática

 El índice de frecuencia es determinado por apreciación

en vez de realizarlo de una forma rigurosa. El índice de

consecuencias, se determina en función a la estimación

de consecuencias. Debido a que la asignación de los

índices es por apreciación, se están tomando los

siguientes criterios:
VALOR PROBABILIDAD O FRECUENCIA
ALTAMENTE PROBABLE. PROBABILIDAD DE
5
OCURRENCIA ANUAL

PROBILIDAD. GRANDES POSIBILIDAD DE OCURRENCIA.


4
ORIBABILIDAD DE OCURRENCIA ENTRE 1 Y 5 AÑOS

POCO PROBABLE, POSIBLEMENTE PUEDE OCURRIR.


3
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA ENTRE 5 Y 10 AÑOS

POSIBLE, ALGUNAS POSIBILIDAD DE OCURRENCIA,


2
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA ENTRE 10 Y 100 AÑOS

1IMPROBABLE, MINIMO O NINGUNA PROBABILIDAD DE


OCURRENCIA. PROBABILIDAD DE OCURRENCIA MAYOR
1
A 100 AÑOS

CRITERIOS USADOS PARA SIGNAR ÍNDICES DE FRECUENCIA


(GRAN CANTIDAD
DE QUÍMICOS SIN PÉRDIDA TOTAL E
CATASTRÓFICO MUERTE O ALTO TOTAL DE LA MÁS DEL 50% DE LA
CONTROL) INCAPACIDAD DE
4 EXTREMMADAMEN LESIONES
PÉRDIDAS DE REACTIVAR EL
PLANTA POR MÁS DE UN PROPIEDAD CON
TE PRLIGROSO FATALES MES SEVEROS DAÑOS.
ESPECIES Y NEGOCIO
SUBESPECIES

/MENOR
PÉRDIDAS
LESIONES GRAVES CANTIDAD DE ALTO TOTAL DE LA
CRÍTICO PARCIALES QUE MÁS DE 25% DE LA
A LAS PERSONAS. QUÍMICOS SIN PLANTA O LA MAYOR
3 ALTAMENTE
DESHABILIDADES CONTROL)
INCAOACITAN
PARTE DE ÉSTA POR
PROPIEDAD CON
PELIGROSO TEMPORALMENTE SEVEROS DAÑOS.
PERMANENTE DAÑOS GRAVES MÁS DE 2 SEMANAS
AL NEGOCIO
A LAS ESPECIES

(GRAN CANTIDAD
PERDIDAS ALTO TOTAL DE UN
LESIONES DE QUÍMICOS
MARGINAL MENORES QUE ÁREA O SISTEMA MAS DEL 10% DE LA
MENORES NO BAJO CONTROL)
2 MEDIANAMENTE
DESHABILITADOR ORGANISMO
INCAPACITAN AL OPERAGTIVO DE LA PROPIEDAD CON
PELIGROSO NEGOCIO PLANTA POR MÁS DE SEVEROS DAÑOS
AS PARCIALMENTE
TEMPORALMENTE UNA SEMANA
AFECTADOS

(MENOR
ALTO TOTAL DE UN
CANDIDAD DE PÉRDIDAS
DESPRECIABLE TRATAMIENTO ÁREA O SISTEMA MENOS DEL 1% DE
QUÍMICOS BAJI MENORES QUE NO
1 MÍNIMO O NINGÚN PRIMEROS
CONTROL) INCAPACITAN AL
OPERATIVO DE LA LA PROPIEDAD CON
PELIGRO AUXILIOS PLANTA POE MÁS DE 23 SEVEROS DAÑOS.
NO HAY IMPACTO NEGOCIO
HORAS.
EN EL AMBIENTE

CRITERIOS UTILIZADOS PARA LA ASIGNACIÓN DE ÍNDICES DE CONSECUENCIAS


Con los índice de frecuencia y consecuencia, se calcula el índice de riesgo:
ÍNDICE DE RIESGO= ÍNDICE DE FRECUENCIA X ÍNDICE DE CONSECUENCIA
Con dicho índice de riesgo se dirige a la matriz para determinar su peligrosidad

5 10 15 20
5
FRECUENCIA

4 8 12 16
4

3 6 9 12
3

2 4 6 8
2

1 2 4 4
1

1 2 3 4

SEVERIDAD
5 10 15 20
5

4 8 12 16
4
FRECUENCIA

3 6 9 12
3

2 4 6 8
2

1 2 3 4
1

1 2 3 4
SEVERIDAD
COLOR ESCALA PELIGROSIDA
NUMERICA

12 – 20 ALTAMENTE PELIGROSO (riesgo

que debe disminuirse de forma inmediata)

7 – 11 PELIGROSO ( deberán tomarse


medidas de reducción

4 – 6 MODERADAMENTE PELIGROSO
(riesgo aceptable)

1 – 3 MUY POCO PELIGROSO (riesgo


aceptable)

También podría gustarte