La Filiación
La Filiación
La Filiación
¿QUÉ ES LA FILIACIÓN?
CONCEPTO:
La filiación es el vínculo jurídico existente entre el padre o la madre y el hijo; se
refiere por tanto a la relación de paternidad o maternidad respectivamente.
Excepcionalmente, existe filiación sin relaciones de sangre en dos casos:
i.- Tratándose de la filiación adoptiva.
ii.- En el caso en que se determine una relación de filiación respecto de un
segundo padre o de una segunda madre.
1. El hecho del parto, esto es que la mujer haya dado a luz un hijo, y
2. Identidad del producto del parto, es decir, que el que pasa por hijo de
la mujer sea verdaderamente producto del parto.
La determinación de la maternidad se hará acreditando estos dos hechos. Si se
ha dejado constancia de ellos en la inscripción de nacimiento del hijo, la ley estima que
la maternidad ha quedado suficientemente determinada. Quien impugne la
maternidad tendrá sobre sí el peso de la prueba y deberá probar la no existencia de
los hechos que la constituyen, esto es, deberá probar falso parto o suplantación del
hijo.
II. Determinación Judicial: Por una sentencia firme recaída enjuicio de filiación.
I.- Determinación o Reconocimiento VOLUNTARIO: Se puede reconocer cualquier
clase de hijos, no importando para dicho efecto si es mayor o menor de edad, ni tampoco si
está vivo o muerto, arts. 191 y 193. Además, se puede reconocer al hijo desde el momento
mismo de su concepción, ya que su voluntad no interviene en el reconocimiento.
En cuanto a la capacidad, el art. 262 dispone al respecto: "El menor adulto no necesita
de la autorización de sus padres para... reconocer hijos". Luego, la plena capacidad
para reconocer hijos se alcanza con la pubertad.
Formas del Reconocimiento Voluntario: Puede ser de dos clases:
•Reconocimiento Expreso:
A) Espontáneo: Esta materia está reglamentada en el art. 187, y
Corresponde más o menos a lo que establecía el art. 271 N° 1, para el
reconocimiento voluntario de hijo natural.
Esta forma de reconocimiento de paternidad o maternidad debe
cumplir los siguientes requisitos:
1.- Que un progenitor o ambos reconozcan al hijo como suyo.
De acuerdo a la redacción de la norma no es necesario el empleo de
formulas sacramentales, sino que basta y hecho del reconocimiento;
2.- La declaración formulada por el padre, la madre o ambos
debe ser con el determinado objeto de reconocer al hijo. Esto es,
el objeto de la declaración debe ser reconocer al hijo, luego no basta
una simple referencia a la calidad de hijo para producir el recono
cimiento.
3.- Este reconocimiento es siempre solemne, ya que la declaración debe formularse:
d. En escritura pública, y
4.- Si el reconocimiento es hecho por uno solo de los progenitores, éste no es obligado a
expresar la persona con quién o de quién tuvo el hijo, esto es, no está obligado a señalar
quién es el padre o la madre según el caso.
B) Provocado: Se produce cuando entablada la acción
de reclamación de filiación, la persona demandada
comparece a la audiencia preparatoria y reconoce la
paternidad o maternidad. Es un reconocimiento
voluntario provocado, porque no procede directamente de
la voluntad del padre o madre, sino que se provoca con el
ejercicio de la acción de reclamación de Filiación.
1. Reconocimiento Tácito: El hecho de consignarse el nombre de alguno de los
progenitores a petición de cualquiera de ellos, al momento de practicarse la inscripción
del nacimiento, es suficiente reconocimiento de filiación. Los requisitos para que opere
esta forma de reconocimiento son:
a) Que se consigne en la inscripción del nacimiento del hijo el nombre del progenitor.
5. Si se reconoce a un hijo muerto, o a un hijo menor de edad que estaba vivo y fallece
antes de llegar a la mayoría de edad, pueden repudiar sus herederos, en el plazo de 1
año, en el primer Caso, contado desde el reconocimiento, y en el segundo, desde su muerte,
art. 193 inc. 1°.
El juicio en que se ejercen las acciones de filiación tiene por objeto la
investigación de la paternidad o la maternidad. El art. 195, que es el primero del
Título VIII de Libro I denominado "De las acciones de Filiación" dispone: "La ley
posibilita la investigación de la paternidad o maternidad, en la forma y con los medios
previstos en los artículos que siguen".
El Código Civil regula esta materia en el Título antes mencionadoy en el cual se
contemplan dos clases de acciones:
Entre las acciones de reclamación de filiación cabe hacer una distinción, según
se trata de la reclamación de filiación matrimonial o de filiación no matrimonial.
A. Acciones de Reclamación de Filiación Matrimonial: De acuerdo con el art. 204 esta acción la puede
hacer valer el hijo en contra de los progenitores, o los progenitores en contra del hijo.
i. Hijo contra ambos Progenitoress: En caso que sea el hijo quien ejerce la acción de reclamación de
filiación matrimonial, deberá intentarla conjuntamente en contra de ambos progenitores, art. 204 inc
2°. Se trata en la especie de establecer una filiación matrimonial en la cual es esencial que los padres
estén casados, por lo cual es imposible pretender determinar esta filiación respecto de uno solo de
los padres.
ii. Progenitores contra el Hijo: En la situación inversa, esto es si la acción de reclamación de filiación es
ejercida por un progenitor, el otro padre debe intervenir forzosamente en el juicio (emplazar al otro
padre), y si no lo hace se incurre en un vicio de nulidad, art. 204 inc. 3°. Esto es de toda lógica,
porque si uno de los cónyuges pretende que el hijo es de filiación matrimonial, esto es, que es hijo de él y
la otra persona con la cual está unido en matrimonio, esta última debe ser oída, especialmente porque
tratándose de una filiación matrimonial, la sentencia va a afectar a ambos padres, es decir los cónyuges.
A. Acción de Reclamación de Filiación No Matrimonial:
i. Hijo contra Ambos progenitores: Puede hacer valer esta acción el hijo, o su
representante legal si es incapaz, en contra de uno de los progenitores, o de ambos.
Uno de los progenitores contra el Hijo: También la puede intentar uno de los
progenitores cuando el hijo tenga determinada una filiación diferente, para lo cual
deberá sujetarse a lo establecido en el art. 208, art. 205 inc. 1°.
i. El art. 208 se refiere a aquel caso en que teniendo el hijo una filiación determinada respecto de
una persona, el progenitor que demande ejerciendo la acción de reclamación de filiación no
matrimonial, deberá impugnar la filiación que estaba determinada y solicitar se declare que
el hijo es suyo. En este caso se interponen 2 acciones:
b. Acción de Reclamación.
3. Reglas sobre materia de prueba. Uno de los aspectos más relevantes del juicio en que
se ejerce la acción de reclamación de filiación es el relativo a la prueba, por dicha razón
la Ley N° 19.585 ha establecido precisas reglas al respecto, que dicen relación con los
siguientes aspectos:
i. El principio en materia probatoria en esta clase de juicios es que la paternidad o la
maternidad pueden establecerse mediante toda clase de pruebas. Estas pruebas
pueden ser decretadas de oficio por el tribunal o a petición de parte, es decir, se
faculta al tribunal para actuar de oficio, alterándose el principio de la pasividad de
los tribunales.
b) Las presunciones deben reunir los requisitos del art. 1712, esto es, deben ser graves,
precisas y concordantes.
b) Debe probarse los hechos que la constituyen (NOMBRE, TRATO Y FAMA) por un conjunto de
testimonios y antecedentes o circunstancias fidedignas que la establezcan de un modo irrefragable.
Debidamente acreditada la posesión notoria de estado civil de hijo, prefiere incluso a las
pruebas periciales de carácter biológico en caso de haber contradicción entre una y otra clase de
pruebas. No obstante, no se aplicará esta norma, tan especial, y preferirán las pruebas de carácter
biológico cuando existan graves razones (rapto, sustitución) que demuestren la inconveniencia
de aplicar la preferencia de la prueba de la posesión notoria sobre aquéllas.
Sanción al Padre o Madre que se OPONE a la determinación judicial: Cuando
el padre o madre se opone a la determinación judicial de la filiación queda privado de
la patria potestad y de los derechos que por el ministerio de la ley se le confieren
tanto respecto de la persona como de los bienes del hijo y sus descendientes. El juez
tiene que declararlo así en la sentencia respectiva, y de ello debe dejarse constancia en
la subinscripción correspondiente, art. 203 inc. 1°.
No obstante el padre o la madre conservan todas las obligaciones legales cuyo
cumplimiento vaya en beneficio del hijo o sus descendientes, art. 203 inc. 2°. Pero, y a
pesar de lo señalado, el hijo llegado a la mayoría de edad puede restituirle a su
padre o madre todos los derechos de que esté privado.
Sentencia que acoge la acción de reclamación de filiación: El art. 181 dispone:
"La filiación produce efectos civiles cuando queda legalmente determinada, pero
éstos se retrotraen a la época de la concepción del hijo.
3. Impugnación de la Maternidad.
Hijo concebido ANTES y nacido durante el
matrimonio:
ella dice relación con el que nace antes de expirar los
180 días subsiguientes al matrimonio. Si el hijo nace
antes de expirar los 180 días subsiguientes a la
celebración del matrimonio fue concebido con
anterioridad a éste, lo que resulta de aplicar la regla
contenida en el art. 76.
Hijo concebido DURANTE el matrimonio de sus padres:
Pueden impugnar la paternidad: el Marido, los Herederos, el
Hijo y Toda persona al que la pretendida paternidad irrogare
perjuicio.
De acuerdo con el art. 216 la paternidad determinada por reconocimiento puede ser
impugnada por el propio hijo, para lo cual dispone de un plazo de 2 años contados desde
que supo del reconocimiento.
En caso de que el hijo sea incapaz podrá ejercer esta acción su representante legal,
art. 216 inc. 2.
En caso de muerte del hijo que desconocía el reconocimiento o antes del vencimiento
del plazo para impugnar la paternidad, podrán ejercer la acción sus herederos por el mismo
plazo o por el tiempo que faltare contado desde la muerte del hijo.
1. Impugnación de la Maternidad: La maternidad se impugna desvirtuando los elementos
de ella, esto es el hecho del parto y la identidad del producto del parto.
2) La Supuesta Madre;
II.1) Objeto de la patria potestad: La patria potestad recae sobre los bienes del
hijo no emancipado, y también sobre los derechos eventuales del hijo que está por
nacer, art. 243, esto es sobre los derechos que se deferirían a la criatura que está en el
vientre materno, si hubiese nacido y viviese, los que de acuerdo al art. 77 se encuentran
en suspenso hasta que el nacimiento se efectúe.
Titulares de la patria potestad: La titularidad de la patria
potestad no está determinada por la ley, sino por la voluntad de
los padres, y sólo en defecto de esta, es la ley la que determina al
titular, y, además, en ciertos casos lo hace la justicia. En efecto,
de acuerdo con el art. 244:
a) Convencional: Cuando los progenitores convienen que ella corresponda
al padre o a la madre, o a ambos conjuntamente. Esta convención es
solemne, ya que el acuerdo correspondiente debe constar en escritura
pública o acta extendida ante cualquier Oficial de Registro Civil, la que
debe subinscribirse al margen de la inscripción de nacimiento del hijo
dentro de los 30 días siguientes a su otorgamiento, art. 244 inc. 1°.
b) Legal: A falta del acuerdo antes señalado, la ley indica expresamente que
el ejercicio de la patria potestad corresponderá al padre. Además, si falta
el padre o madre que era titular de la patria potestad, sea por acuerdo entre
los padres, disposición de la ley o resolución judicial, los derechos y deberes
que ella confiere corresponderán al otro de los padres, art. 244 inc. final.
Judicial: Por resolución judicial se puede confiar el ejercicio de la patria
potestad al padre o madre que carecía de él, o radicarlo en uno solo de los
padres, si la ejercían conjuntamente, cuando el interés del hijo lo haga
indispensable. Entendemos que en este caso la situación debe ser tal que las
pruebas rendidas durante el litigio lleven al juez a la convicción que la única
forma de proteger los intereses del hijo es cambiar al titular de la patria potestad.
Basta una simple lectura para comprobar que esta definición es muy similar a
la que el art. 764 da del derecho de usufructo.
--> Bienes sobre los cuales recae el derecho legal de goce: En principio, y de
acuerdo con lo que dispone el art. 250, este derecho se ejerce sobre "todos los bienes
del hijo", pero ello es sólo un principio, porque en la práctica no es así, ya que
quedan excluidos de él los siguientes bienes:
a) Los bienes que integran el peculio profesional o industrial, esto es los bienes
adquiridos por el hijo en el ejercicio de todo empleo, oficio, profesión o industria.
Aplicando por analogía el art. 150 debe concluirse que componen este peculio,
además, todos los bienes que con ellos adquiera, y los frutos que produzcan unos y
otros.
Las herencias o legados que hayan pasado al hijo por incapacidad, indignidad o
desheredamiento del padre o madre que tiene la patria potestad: En estos dos
últimos casos, el goce corresponderá al hijo o al otro padre.
Administración de los bienes del hijo: La regla
general en esta materia es que la administración de
los bienes del hijo corresponde al padre o madre que
tenga el derecho legal de goce sobre ellos, y en caso
que ambos estuviesen impedidos, la administración
corresponderá a un curador, art. 253.
--> Limitaciones a la administración de los bienes del hijo:
1. Enajenación y gravamen de los bienes raíces del hijo, para lo cual se requiere previa
autorización judicial otorgada con conocimiento de causa, aun cuando ellos
pertenezcan al peculio profesional o industrial de éste.
2. Enajenación de los derechos hereditarios del hijo, también en este caso se requiere
autorización judicial previa otorgada con conocimiento de causa.
3. Donación de los bienes del hijo, ya que para ello hay que sujetarse a la forma y
limitaciones establecidas para los tutores y curadores, art. 255. En consecuencia, no
se pueden donar bienes raíces del hijo, ni aun con autorización judicial, en cambio los
bienes muebles de éste pueden donarse previa autorización judicial conferida por razones
graves, como la de socorrer a un consanguíneo necesitado, contribuir a un objeto de
beneficencia pública y otras semejantes, con tal que la donación sea proporcionada a los
bienes del hijo y no menoscabe sus capitales productivos, arts. 255 y 402.
Responsabilidad del padre o madre en la administración de los bienes del hijo: El padre o la
madre responden hasta de la culpa leve, en la administración de los bienes del hijo. La responsabilidad
para con el hijo se extiende a la propiedad y a los frutos, en aquellos bienes del hijo en que tiene la
administración, pero no el goce, y se limita a la propiedad cuando ejerce ambas facultades sobre los
bienes, art. 256.
--> Cese de la administración: Cesa la administración de los bienes del hijo en los casos siguientes:
a) Con la emancipación, pues ella pone fin a la patria potestad y siendo la administración una consecuencia
de ésta, termina con ella;
c) Cuando el padre o madre, o ambos, se hayan hecho culpables de dolo o grave negligencia habitual,
art. 257 inc. 1°. Se requiere para que opere esta causal de suspensión, que el dolo o grave negligencia
habitual se establezca por sentencia judicial, la cual debe subinscribirse al margen de la inscripción de
nacimiento del hijo.
Representación legal del hijo: El hijo puede ser
absoluta o relativamente incapaz, según sea impúber
o menor adulto. En el primer caso no puede actuar
por sí mismo y sólo podrá celebrar actos y contratos
o comparecer en juicio a través de su representante
legal, y en el segundo, puede hacerlo personalmente
autorizado por su representante legal o representado
por éste.
Sin embargo, esta incapacidad tiene algunas excepciones, ya que hay algunos
actos para los cuales el hijo, si es menor adulto, tiene capacidad propia, pudiendo
actuar en ellos por sí sólo, tales son:
iv. Contraer matrimonio, cierto es que el hijo, necesita del consentimiento de sus padres
para contraer matrimonio pero ello no es en virtud de la patria potestad, sino de la
autoridad paterna y su omisión no afecta la validez del vínculo matrimonial.
Suspensión de la patria potestad: La patria potestad se suspende sin extinguirse durante su ejer
cicio, por las causales indicadas en el art. 267, que son:
1) Demencia del padre o madre que la ejerce. No es necesaria interdicción en este caso,
3) Estar el padre o madre que ejerce la patria potestad en entredicho de administrar su propios
bienes, y
4) Por prolongada ausencia o impedimento físico del padre o madre que ejerce la patria potestad,
de los cuales se siga perjuicio grave para los intereses del hijo, a que el padre ausente o impedido no
provee.
El efecto de la suspensión de la patria potestad es que el padre o la madre que la ejerce queda
privado de la administración de los bienes del hijo y de su representación, y en estos casos la
patria potestad la ejercerá el otro padre. Si la patria potestad se suspende respecto de ambos
padres, el hijo quedará sujeto a guarda.
¿Qué es la Emancipación?, ¿Qué causales tiene?: De acuerdo a lo que dispone
el art. 269 "la emancipación es un hecho que pone fin a la patria potestad del padre, de
la madre o de ambos, según sea el caso".
1. Por la muerte del padre o madre, salvo que corresponda ejercitar la patria potestad al otro;
2. Por el decreto que da la posesión provisoria, o la posesión definitiva en su caso, de los bienes del padre o
madre desaparecido, salvo que corresponda al otro ejercitar la patria potestad;
3. Eliminado.
La emancipación judicial se origina por resolución judicial fundada en alguna de las causales
taxativamente señaladas en el art. 271.