PRESENTACION

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

Hiperactividad en la Escuela

Narciso Mendoza (TDAH)


Nombre : Janeth Romagnoli Cruz
Matricula: 137758
Grupo: C086
Asesor : Guadalupe Patricia Balderas León
Fecha: 18 de diciembre 2023
Introducción

Se estima que esta condición afecta entre al 5 al 10% de los niños en edad escolar en
todo el mundo, dependiendo la variación de diferentes áreas geográficas, contextos
étnicos, cultura y criterios diagnósticos

Con este trabajo se pretende ofrecer una propuesta de intervención para afrontar los
efectos que suponen ambos trastornos. Es importante prestar una atención
individualizada a los alumnos que padecen TDAH, ya que los síntomas que implican
este trastorno concluyen en un bajo rendimiento escolar

El objetivo de la investigación es analizar las estrategias metodológicas utilizadas por


los profesores, para lograr aprendizajes y participación de los estudiantes con TDAH.

Este proyecto se centrará en la Telesecundaria “Narciso Mendoza” Riachuelos


Veracruz.
Control: Publico (Estatal, Estatal)
Horario: Matutino
Dirección: Frente Al Campo Deportivo
ESCUELA TELESECUNDARIA NARCISO
MENDOZA
Riachuelos, Veracruz.
TDAH
 “Es el trastorno neuroconductual más común
durante la infancia, y puede afectar
profundamente los logros académicos, el
bienestar y las interacciones sociales de los
niños.”
Definición TDAH
 Trastorno conductual que surge en la
infancia.
 Característica fundamental: un patrón

persistente de desatención y/o hiperactividad


e impulsividad presentes en al menos dos
contextos.
 De acuerdo al predominio de síntomas, se

clasifica en tres subtipos:


◦ Con predominio de déficit de atención.
◦ Con predominio hiperactivo/impulsivo.
◦ Subtipo combinado.
Implicancias frecuentes de niños con
TDAH
 Desorden específico del
aprendizaje.
 Bajas calificaciones escolares.
 Desertar de la escuela
 Repetir curso.
 Baja autoestima.
 Sufrir ansiedad.
 Ser rechazados por sus pares.
 Problemas interacción social.
 Abuso de drogas, sustancia .
 Tomar contacto con grupos
delictuales.
Factores Psicosociales
 Inestabilidad familiar.

 Conflicto de pareja.

 Trastornos mentales en el padre o en el padre o en la madre.

 Carencia de educación parental competente.

 Relación padre/madre – niño negativa.

 Cuidados institucionales tempranos.

 Nivel socioeconómico bajo.


Diagnóstico
El diagnóstico de este
trastorno es clínico.

 La mejor forma de diagnosticar TDAH sería la observación


prolongada por un médico capacitado, en diversos
ambientes. Como no es posible:
◦ Información obtenida de los padres, profesores y el propio paciente
(según edad).

 Observación del niño y sus padres en la consulta tiene


cierto valor, pero puede no reflejar sus comportamientos
habituales.
Desatención
 No presta atención suficiente a los detalles o incurre en
errores por descuido en las tareas escolares, en el trabajo o
en otras actividades.

 Dificultades para mantener la atención en tareas o en


actividades lúdicas.

 Parece no escuchar cuando se le habla directamente.

 No sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares,


encargos, u obligaciones en el lugar de trabajo.

 Dificultades para organizar tareas y actividades.


Hiperactividad
 Mueve en exceso manos o pies, sus piernas, se remueve en su asiento,
o hace “ruiditos” con el lápiz.

 Abandona su asiento en la clase o en otras situaciones en que se espera


que permanezca sentado.

 Corre o salta excesivamente en situaciones en que es inapropiado


hacerlo.

 Tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades


de ocio

 «Está en marcha» o suele actuar como si tuviera un motor. “Mover por


moverse”.

 Habla en exceso.
Impulsividad

 Precipita
respuestas antes de haber
sido completadas las preguntas

 Tiene dificultades para guardar turno.

 Interrumpe o se inmiscuye en las


actividades de otros.
Diagnóstico Diferencial
 Temperamento difícil.
 Déficit sensoriales: audición, visión.
 Enfermedades Endocrinas: Hipertiroidismo,
Diabetes.
 Trastornos Neurológicos: Epilepsia, secuela
TEC.
 Trastornos Psiquiátricos:
-T. Depresivo
-Trastorno conductual
-Trastorno bipolar de inicio en la infancia
-TGD
-T. Oposicionista desafiante
Prevención Primaria

Sospecha Diagnóstica

Confirmación Diagnóstica

Tratamiento Integrado

Seguimiento del tratamiento


Recomendaciones: Prevención
Primaria

 Prevención

Primaria:
◦ Disminuir los daños en
salud.
◦ Prevenir conductas Instrumentos
violentas. ◦ El cuestionario para
◦ Elevar el bienestar. profesores TOCA-RR.
◦ Competencias personales. ◦ El cuestionario para
◦ Calidad de vida. padres PSC.
Diagnóstico

 Pesquisa: Enfoque integral sistémico:

◦ Detección en el sistema escolar: aplicación de cuestionario

◦ Consulta médica: para confirmación diagnóstica utiliza diversas


fuentes de información: examen físico, informes de los padres,
informes escolares.

◦ Diagnóstico psicosocial: complementario al anterior, por


profesionales del equipo de salud mediante entrevistas en terreno o
en box, dirigida a explorar condiciones del entorno familiar, escolar y
social.
Recomendaciones: Sospecha
Diagnóstica
 Detección en el Sistema Escolar:
Usar cuestionarios:
 Profesores.
 Padres.
◦ Escuelas sin programa
 Además de lo anterior: Test de Conners abreviado.

 Detección por cualquier profesional del equipo de


salud que evalúe la naturaleza del problema:

◦ ¿Están presentes los problemas descritos del cuadro?

◦ ¿Se presenta el problema en distintos ambientes?


Recomendaciones: Confirmación
Diagnóstica

Consulta Médica

Diagnóstico
Psicosicial Confirmación
Diagnóstica

Estudios de Laboratorio
o test psicológicos
Tratamiento
 Objetivos:

◦ Reducción de los síntomas nucleares.

◦ Detección y tratamiento de la comorbilidad.

◦ Prevención o reducción del Deterioro de


Conducta.

◦ Promoción del aprendizaje académico y


social.

◦ Mejoría del ajuste emocional y de la


autoestima.

◦ Alivio del sufrimiento familiar.


Tratamiento: INTEGRAL

Intervenciones
Tratamiento Psicosociales
Farmacológico (individuales –
grupales)

Seguimiento del
Tratamiento
Tratamiento
 Tratamiento Farmacológico:
◦ Acción central:
 Amplificación de las señales de dopamina, lo que hace
más prominente una tarea, haciendo los estímulos más
atractivos, facilitando el interés.

 Aumenta los procesos de control ejecutivo en la


corteza prefrontal.

 Disminuyendo los déficit en el control inhibitorio y la


memoria de trabajo.
Tratamiento
 Intervenciones psicosociales individuales y
grupales:

◦ Psicoeducación: Información relevante a


padres/cuidadores y adolescentes consultantes.

◦ Entrenamiento en habilidades parentales: Manejo de


antecedentes y consecuencias de las conductas
problemáticas.

◦ Entrenamiento en habilidades sociales en grupos:


asertividad, resolución de conflictos, autocontrol, entre
otros.
Tratamiento
 Intervenciones psicosociales individuales y
grupales:

◦ Intervenciones educacionales: trabajo con el entorno


escolar y enlace con programa Habilidades para la Vida
donde esté disponible.

◦ Actividades deportivas y recreativas: Incorporación de


experiencias de colaboración positivas con grupo de
pares.

◦ Grupos de autoayuda: de padres, familiares y


adolescentes.
Recomendaciones:
 El médico de atención primaria debe iniciar la evaluación de TDAH para
cualquier niño (o adolescente) entre 4 a 18 años que presente problemas
académicos o de conducta y síntomas de inatención, hiperactividad o
impulsividad (Evidencia: B).
 Se recomienda que al siguiente año se vuelva a realizar el mismo proceso
para informar a los padres de familia y maestros nuevos sobre el Trastorno
de Déficit de Atención por Hiperactividad y así lograr el correcto desempeño
de todos los niños del centro educativo.

 Es importante capacitar a los maestros sobre el tema e incentivarlos a


cambiar sus métodos didácticos utilizando el material que se les proveerá.

 Se sugiere implementar un material didáctico de matemáticas apto para los


siguientes grados de primaria (cuarto, quinto y sexto), para que los niños
hiperactivos de estos grados también sean beneficiados y puedan mejorar su
rendimiento escolar.
Recomendaciones:

 En la evaluación de estos niños, el médico de


atención primaria debería incluir una evaluación para
otras condiciones que podrían coexistir con TDAH,
incluyendo (Evidencia: B):

◦ Emocional o conductual (ej.: ansiedad, depresión, trastorno


oposicionista desafiante).

◦ Desarrollo (ej.: trastorno del aprendizaje y del lenguaje u


otros trastornos del desarrollo neurológico).

◦ Físico (ej.: tics, apnea del sueño).


Recomendaciones:

 Edad escolar (6-11 años):

◦ El médico de atención primaria debería prescribir


medicamentos aprobados para TDAH (Evidencia: A) y/o
terapia conductual administrada por padres y profesor.

◦ Preferentemente ambos: mejoran el comportamiento y


el funcionamiento normal del paciente.

◦ El ambiente escolar y familiar es parte importante de


cualquier plan tratamiento.
Conclusión
Una de las principales causas de formación y emocionales, del por qué los niños
hiperactivos no son diagnosticados y tratados, es el poco conocimiento que
tienen los padres y maestros del tema, se observa que tienen una noción muy
superficial. Esto produce dificultad en identificar las características de exceso de
actividad, impulsividad, falta de atención y agresividad como síntomas de
hiperactividad; ya que, en lugar de relacionar estos síntomas con TDAH, se
asocian con rebeldía y mala educación. Para el tratamiento las dificultades que
se presentan es la falta de compromiso, pues este debe ser integral, es decir
que debe tener un enfoque multidisciplinar y multimodal, abarcando aspectos
cognitivos, educativos, afectivos, familiares y sociales. También, los padres se
asustan y no todos están abiertos a la intervención y el tratamiento, el cual se
debe seguir por toda la vida por ser un trastorno incurable y solo tratable.
Referencias
Babio, S. y Galán, R. (1989) El autismo: aspectos descriptivos y terapéuticos. Archidona: Ed. Aljibe.

Blanco, R. (1992) Alumnos con Necesidades Educativas Especiales y


Adaptaciones Curriculares. Guía para los profesores tutores de educación primaria y de Educación especial.
Madrid: CEPE

Casanova, M. A. (1998). La evaluación educativa. , México: Editorial Muralla

Casarini M. (2001). Teoría y Desarrollo Curricular. Distrito Federal, México: Trillas

Chiu Velásquez, Y. (1997) Práctica docente e integración educativa de los alumnos de escuela primaria
regular, en Básica. Revista de la Escuela y del Maestro, año IV, núm., 16. Fundación SNTE para la cultura del
maestro mexica.

ASOCIACIÓN AMERICANA DE PSIQUIATRÍA. Manual de diagnóstico y estadísticas de desordenes mentales.


Cuarta edición. Estados Unidos, 2005. 897 p. ISBN 0-89042-062-9

HALLOWELL, Edward M. y RATEY, John J. TDA: Controlando la Hiperactividad. Primera edición en castellano.
España: Ediciones Paídos Ibérica 2002. 400 p. ISBN: 978-84-493-1121-5

Documentos Electrónicos
ADHD Europe. Sites on ADHAD[en línea]. Disponible en: http://www.adhdeurope.eu/links/68- sites-on-
adhd.html. [Consulta: 23/2/2014]

También podría gustarte