TEMA #3 La Teoría Económica
TEMA #3 La Teoría Económica
TEMA #3 La Teoría Económica
La teoría Económica:
Microeconomía y Macroeconomía
1
3.1. TRABAJO, VALOR Y MERCANCÍA
2
3.1.1. Ley del Valor
• Sigue la línea de la teoría del valor en la economía clásica al considerar
al trabajo como el factor clave. Sin embargo, incluye el concepto de
competencia. Así, el oferente que invierta menos horas hombre en fabricar
un bien, obtendrá mayores beneficios.
• Marx sostiene que el intercambio se genera cuando dos bienes satisfacen
necesidades diferentes, es decir, cuando no poseen el mismo valor de uso
(concepto desarrollado por Adam Smith). Por ejemplo, una persona
puede vender alguna de sus prendas para luego comprar los audífonos
que le hacen falta.
• Según la teoría marxista, todas las mercancías tienen en común una
sustancia: el trabajo. Dicha variable permite establecer equivalencias para
aceptar el intercambio. Por ejemplo, supongamos que se requieren 10
horas para confeccionar un par de zapatos y 5 horas para fabricar un polo.
Entonces, se necesitará entregar o vender dos polos para adquirir un par
de zapatos.
3
3.1.1. Ley del Valor
• Marx distingue entre los conceptos de producto y mercancía. La
segunda tiene una utilidad (valor de uso) y un valor de cambio porque
es creada para venderse. Sin embargo, un producto se fabrica con el
único fin de cubrir una necesidad de quien lo crea (o de sus familiares
o amigos). Por ejemplo, si una persona teje una chompa para su hijo.
En este caso, el objetivo no es el intercambio, sino el propio consumo.
• Marx sostiene que una mercancía siempre es la materialización de
cierta cantidad de trabajo abstracto, medido por las horas hombre
requeridas.
• El trabajo abstracto es todo esfuerzo humano físico y mental
desplegado para un proceso de producción. En cambio, el trabajo
concreto es una acción específica. Por ejemplo, el ensamblaje de una
máquina.
4
3.1.1. Ley del Valor
Tiempo, valor y productividad
• El tiempo no es una medida exacta del valor, según
Marx. Si asumimos simplemente que a más horas
trabajadas, más valioso es un bien, es posible concluir
que los empleados más productivos son los que más
demoran en cumplir su labor.
• Sin embargo, la realidad es que una persona es más
eficiente que otra si logra realizar la misma faena en
menos tiempo. Por esa razón, Marx considera que debe
tomarse como medida del valor las horas hombres
promedio requeridas en la industria. Es decir, se calcula
una media con los datos de todas las empresas que
fabrican un determinado bien. 5
3.1.2. Plusvalía
El origen del concepto de plusvalía
• El concepto de plusvalía, tal como reconoce Karl Marx en sus escritos,
fue tomado del economista clásico David Ricardo. A su vez, podemos
decir que, David Ricardo había tratado de perfeccionar el concepto
acuñado por Adam Smith.
• No obstante, quién desarrolló el concepto tal y como lo conocemos en la
actualidad, fue Karl Marx. Marx trabajó el concepto hasta distinguir entre
‘fuerza de trabajo’ y ‘trabajo’. Este hecho facilitó enormemente la
explicación eficaz de la plusvalía. El concepto de plusvalía constituye un
término fundamental en su teoría del ‘Valor-Trabajo’.
• Marx también explicó que el capitalista es capaz de acrecentar la
intensidad de la explotación a través de la maximización de la ‘plusvalía
absoluta’. Bien, tratando de extender la jornada laboral. O, bien por
medio de la ‘plusvalía relativa’, es decir, disminuir la cantidad de obreros.
6
3.1.2. Plusvalía
• El concepto de plusvalía, que fue desarrollado ampliamente por Karl Marx
a finales del siglo XIX, es el excedente monetario originado por el trabajo
humano presente en cualquier acción productiva.
• La plusvalía, también conocida como plusvalor, apareció definido por Marx
en su obra ‘El Capital’ y es básicamente, el valor no pagado del trabajo del
obrero que crea un plusproducto del cual se hace propietario el
empresario. Originando así la esencia de la explotación o acumulación
capitalista.
• Es decir, según la teoría desarrollada por Karl Marx, al trabajador se le paga
menos de lo que realmente produce. Así pues, la diferencia entre lo que
realmente produce y su salario es lo que se conoce como plusvalía. Esta
plusvalía constituye la ganancia extra del empresario.
• Este plusproducto o plusvalor al ingresar al mercado se convierte en
mercancía y se vende, convirtiéndose en dinero que no retorna a los
bolsillos del empleado en manera de sueldo.
7
¿Cómo se calcula la plusvalía?
8
¿Cómo se calcula la plusvalía?
• Intuitivamente, la plusvalía se calcula como el resultado
de restar a los beneficios los costes de producción. Así
pues la fórmula sería la siguiente:
Plusvalía (s) = Ingresos – costes de producción
(c+v)
• Además Marx descompone los siguientes valores para
desarrollar su teoría del valor trabajo:
• c = capital constante (maquinaria, materiales,
costes fijos…)
• v = capital variable (trabajadores)
• s = plusvalía (excedente del empresario) 9
¿Cómo se calcula la plusvalía?
• De lo anterior, podemos calcular la tasa de plusvalía. La fórmula
es:
Tasa de plusvalía = s/v
10
Ejemplo de cálculo de la plusvalía
• Supongamos que existe una empresa que dedica 80 dólares
a maquinaria (c), 50 dólares a los salarios de los trabajadores
(v) y vende sus mercancías por 150 dólares (ingresos).
Entonces la plusvalía es:
11
• Los resultados anteriores se interpretan de la siguiente
forma:
12
Críticas al concepto de plusvalía
• Como todo concepto, el término desarrollado por
Karl Marx, tiene ventajas y desventajas. Es decir,
economistas que están a favor de su teoría y otros
en contra. No obstante, es importante indicar que la
teoría de Marx ha evolucionado. Hay que tener en
cuenta, para valorarla correctamente, la época en la
que se escribió.
13
Críticas al concepto de plusvalía
Entre las críticas positivas a este concepto se encuentran:
• Puede que el empresario, por asumir el riesgo, merezca esa
plusvalía pero habría que controlarla. Algunos economistas
defienden que el beneficio que obtienen los empresarios es
excesivo. Y que, por tanto, deberían retribuir mejor a sus
trabajadores.
• Entre los más afines a su teoría, defienden que no debería existir tal
beneficio en favor de los empresarios. Las empresas deberían
retribuir a sus trabajadores exactamente por el valor de lo que
producen.
• Supone un antes y un después en la teoría económica. Tanto es así
que en la actualidad se siguen desarrollando trabajos al respecto.
14
Críticas al concepto de plusvalía
Entre las críticas negativas podemos encontrar:
• El concepto tenía sentido cuando se escribió. Ahora el
mercado de trabajo ha cambiado y las máquinas (c) sí
que ofrecen valor.
• La existencia de maquinaria o de automatización de
procesos no empobrece a la población. Al contrario,
permite que el trabajo sea más productivo y reduce las
horas trabajadas.
• La tecnología no tiene necesariamente que aumentar el
desempleo. El desempleo se mueve de unos sectores a
otros y cambia conforme las necesidades de los mismos.
15
3.1.3. Conversión del dinero en capital
16
3.1.3. Conversión del dinero en capital
Dinero y capital no es lo mismo.
• El dinero es básicamente un medio de pago, más no riqueza
en sí, aunque con el dinero se puedan adquirir bienes y
servicios que representen riquezas.
• El capital es el conjunto de bienes que generan pueden
generar utilidad o ganancias, lo que el dinero su forma simple
no, el ser un medio de pago simplemente. Según la
conceptualización a autores como Marx, el dinero como
simple medio o elemento de intercambio de mercancías
seguirá siendo dinero en su forma más simple, pero cuando
ese dinero permite obtener una ganancia o utilidad en el
intercambio de mercancías, se convierte en capital. 17
3.1.3. Conversión del dinero en capital
Dinero y capital no es lo mismo.
• El dinero se utiliza para comprar bienes y servicios. Cuando este
proceso es desarrollado por los consumidores estamos
hablando de simple dinero. Pero si este proceso es realizado por
empresarios, el dinero puede convertirse en capital puesto que
el comerciante durante ese proceso obtiene una ganancia,
obtiene un dinero adicional, el cual se convierte en capital.
• Dice algún refrán que nadie compra pan para vender pan. Se
podría decir que esta es una premisa básica del capitalismo,
puesto que, si se compra pan para vender pan, no se está
capitalizando nada puesto que no hay ganancia alguna en el
proceso de intercambio de mercancías [comercialización].
18
3.1.3. Conversión del dinero en capital
Dinero y capital no es lo mismo.
• Cuando se compra un producto en $1.000 y luego se vende
en $1.200, se está generando una utilidad de $200 que
también es dinero en su más simple expresión pero que al
permitir una acumulación o crecimiento de riqueza se
convierte en capital.
• Es por eso que la persona que se gasta todo lo que gana
solo tiene dinero, pero nunca capital, puesto que el dinero
que recibe lo gasta sin generar más dinero, sin
incrementarlo y menos acumularlo.
19
3.1.3. Conversión del dinero en capital
• Volviendo al ejemplo, el capitalista compra un producto en
$1.000, luego compra mano de obra que le agrega un valor
de $200 a ese producto [por eso lo vende luego en $1.200],
pero el capitalista no le paga $200 al trabajador, sino que le
paga $100, y la diferencia, o sea la plusvalía es lo que se
convierte en capital para el capitalista, empresario o
inversionista.
• Siempre hemos hablado de dinero, pero en el caso del
capitalista, mediante la inversión en mano de obra y otros
factores y elementos productivos, consigue agregarle
suficiente valor al producto o materia prima que compra,
permitiéndole de esta forma generar una ganancia que luego
se convierte en capital. 20
Podríamos decir que el dinero que no
genera más dinero, seguirá siendo
simple dinero, pero si genera más
dinero, será capital.
21
3.1.3. Conversión del dinero en capital
Dinero y capital no es lo mismo.
• Según Marx, el dinero se convierte en capital cuando con él
además de comprar mercancías, se compran factores de
producción de riqueza como la mano de obra, puesto que son
esos factores los que permiten generar valor agregado a la
mercancía inicialmente comprada, y precisamente por eso se
puede vender a un valor superior al comprado, puesto que se
ha invertido en factores productivos que permitieron
agregarle valor al producto adquirido.
• Y es de esta concepción donde surge la plusvalía, que es la parte de
capital generado por el trabajador que el capitalista no paga,
puesto que el capitalista nunca paga lo que el trabajador genera,
sino que se queda con una parte para capitalizar y aumentar su
riqueza.
22
Todo el dinero es capital, pero no
todo el capital es dinero.
• Todo dinero en teoría puede ser capital, si con él se obtiene
rentabilidad, como por ejemplo se invierte en un Credito que
le genera intereses capitalizables.
• Pero no todo capital es dinero, puesto que algunos bienes
de capital no están representados en dinero, como los
activos fijos, aunque pueden ser convertibles en dinero.
23
Todo el dinero es capital, pero no
todo el capital es dinero.
• En un mundo sin dinero un terreno o un edificio sigue siendo
capital, mientras que un mundo lleno de dinero no siempre se
puede convertir ese dinero en bies de capital, pues de ser así,
todo se solucionaría imprimiendo dinero para adquirir bienes
de capital, pero ello sólo generaría inflación debido a que el
capital es finito en la misma medida en que los recursos
naturales no son infinitos.
• El capital representado en los medios de producción es el
elemento principal que permite generar riqueza, y el dinero no
es más que un medio de pago o una representación monetaria
de esa riqueza generada o representada por el capital.
24
3.1.4. Plusvalía absoluta y relativa
• La producción de plusvalía absoluta gira toda ella en torno a la duración
de la jornada de trabajo; la producción de plusvalía relativa revoluciona
desde los cimientos hasta el remate los procesos técnicos del trabajo y las
agrupaciones sociales.
¿Qué es la plusvalía absoluta?
• Se obtiene cuando se incrementa la tasa de explotación de los
trabajadores, normalmente al alargar la jornada laboral. Se obtiene así
más plusvalía sin aumentar el valor de la fuerza de trabajo.
• La plusvalía absoluta consiste en aquella que se adquiere al aumentar
las horas de jornada de trabajo, más allá del tiempo necesario de
producción.
25
3.1.4. Plusvalía absoluta y relativa
30
3.1.6. Capital constante y capital variable
• La parte del capital que se transforma en medios de
producción y en el proceso de trabajo no cambia la magnitud
de su valor la denominó Marx Capital constante (c), y la parte
del capital que se convierte en fuerza de trabajo y cambia su valor en
el proceso de producción, capital variable (v).
31
3.1.6. Capital constante y capital variable
• El valor del capital constante consumidos en la producción, sólo se conserva
en su magnitud anterior en el producto acabado. El valor del capital variable,
igual al valor de la fuerza de trabajo comprada por el capitalista, crece en el
proceso de producción, ya que el obrero crea un nuevo valor igual a la
magnitud del capital variable y la plusvalía.
• La plusvalía es, por consiguiente un aumento sólo del capital variable. La
magnitud del nuevo valor puede expresarse mediante la fórmula:
v+p
• Donde v es el valor reproducido de la fuerza de trabajo y p es la
plusvalía.
32
3.1.6. Capital constante y capital variable
• La fórmula de las mercancías creadas en las empresas capitalistas, es
como sigue: w = c + v + p
• Este valor refleja las relaciones de producción de la sociedad
burguesa, la explotación de los obreros asalariados por los capitalistas.
33
3.1.7. Acumulación del capital
• La acumulación del capital alude a la acumulación de
bienes de capital, capital financiero y capital humano.
• Uno de los primeros economistas que hizo referencia al concepto
fue Adam Smith en su libro La Riqueza de las Naciones. En su
obra explicaba por qué algunos países eran ricos y otros no.
• Una de las explicaciones que dio fue el de la acumulación del
capital o de la riqueza. Es decir, si una nación ahorraba e invertía,
poco a poco sería más rica. Al disponer cada vez de más
máquinas (bienes de capital), más ahorro (capital financiero) y
más educación (capital humano), sería capaz de producir más y
mejor.
34
3.1.7. Acumulación del capital
Acumulación del capital de Marx
• Prácticamente un siglo después el famoso economista
Karl Marx daría una vuelta de tuerca al concepto. En este
caso, Marx se postulaba al contrario que Smith. Marx
afirmaba que la desigualdad en el mundo y la explotación de
los trabajadores tenía que ver con la acumulación del capital.
35
Acumulación del capital de Marx
• Karl Marx definió la acumulación del capital como acumulación
originaria o primitiva de capital. Según sus escritos, conformó
el proceso precedente al sistema capitalista. Marx afirmaba
que esta acumulación fue la responsable de la separación de
los medios de producción y los productores directos.
• Según Marx, la acumulación del capital fue seguida de:
• Quiebra de los campesinos: Dejaron de tener la propiedad de
las tierras de cultivo.
• Concentración de riqueza: Toda la riqueza se concentró en
unos pocos.
• Tanto Marx como Adam Smith son conocidos respecto a este
concepto. Pero, quizás, la influencia de Karl Marx ha sido
mayor durante el último siglo.
36
Distintas perspectivas sobre la Acumulación del capital
• A lo largo de la historia el concepto ha ido evolucionando. Y, a la par
con el concepto, los diferentes pensamientos y teorías al respecto.
La historia del pensamiento económico divide dos posturas
respecto a este hecho:
• Economistas liberales: Piensan que es el motor del crecimiento económico.
El ahorro y la inversión son piezas clave del desarrollo de los países. Siempre
y cuando se mantenga en niveles óptimos, es una de las claves del avance de
la sociedad. No creen que exista concentración del capital.
• Economistas anti-capitalistas: Piensan que la acumulación de riqueza solo
produce desigualdad y pobreza. El capital debe invertirse pero en favor de
todos. Creen en la concentración del capital.
• Entre estas dos posturas radicales y opuestas se incluyen muchos
puntos medios. Muchos autores y economistas que han recogido su
pensamiento al respecto. Cada uno, eso sí, con matices que lo hacen
peculiar.
37
3.1.8. El reparto de la plusvalía
38
3.1.9. La ganancia comercial
• Ganancia que obtiene el capital comercial.
• Su fuente está en la plusvalía creada por el trabajo asalariada en el
proceso de la producción. Cuando existe la libre competencia, la
ganancia comercial equivale a la ganancia media. El capitalista
industrial vende las mercancías a los capitalistas comerciales no por su
valor, sino por algo menos, lo cual hace posible que los capitalistas
comerciales obtengan la cuota media (general) de ganancia. El
capitalista comercial obtiene la ganancia en forma de diferencia entre
el precio de compra y el precio de venta de las mercancías a costa de la
plusvalía creada en el proceso de la producción. El capital comercial
explota a los pequeños productores -como vendedores y como
compradores- estableciendo las denominadas "tijeras de los precios“.
39
3.1.10. El Interés
• Según Marx, el interés constituye la parte de la plusvalía (a veces
Marx se refiere también a la ganancia bruta) que remunera al
capitalista dinerario, en tanto éste encarna la propiedad privada de
los medios de producción, frente al capitalista empresario, que
encarna al capital en funciones, y es remunerado por la ganancia (a
veces también se la conoce como la ganancia empresarial).
• En primer lugar se plantea entonces qué determina esta división de la
plusvalía entre interés y ganancia del empresario. Es aquí donde Marx
dice que el nivel del interés no está determinado por una ley interna,
económica, y que no existe una tasa de interés “natural”.
40
3.1.10. El Interés
• En segundo término, Marx precisa que la tasa de interés no puede
tomar cualquier valor, ya que en el mediano o largo plazo tiene un
límite máximo, que está dado por la tasa de ganancia; “… cabe
considerar a la tasa media de ganancia como el límite máximo que en
definitiva determina el interés” (Marx, 1999, p. 459, t. 3).
• Por eso la tasa de interés oscila entre cero y ese máximo, y no puede
ser arbitrariamente alta. ¿No es ese límite máximo también un factor
económico?
41
3.1.10. El Interés
• En tercer lugar, Marx señala que por lo general la tasa de interés tiene
un movimiento procíclico. “Si se consideran los ciclos de rotación
dentro de los cuales se mueve la industria moderna -estado de reposo,
creciente animación, prosperidad, sobreproducción, crisis catastrófica,
estancamiento, estado de reposo, etc- … se descubrirá que
mayormente un bajo nivel del interés corresponde a los períodos de
prosperidad o de ganancias extraordinarias, el ascenso del interés
corresponde a la línea divisoria entre la prosperidad y su
trastocamiento, mientras que el máximo del interés hasta el nivel
extremo de la usura corresponde a la crisis”
42
3.1.11. La renta de la tierra
43
3.1.11. La renta de la tierra
• Ricardo dedicó también gran atención al tema de la renta de la tierra. En
esa época en Inglaterra, los propietarios no explotaban directamente sus
tierras, en la mayoría de las ocasiones sino que las arrendaban.
• La tesis que mantiene es que la renta de la tierra es debida a la diferente
fertilidad de la misma y a la ley de los rendimientos decrecientes. Según
Ricardo cuando la población es baja con respecto a las tierras disponibles,
solo serán cultivadas las mejores, no existiendo por tanto renta, ya que
nadie estaría dispuesto a pagarla mientras existan otras igualmente
buenas y no ocupadas. Lo mismo sucedería de no existir la ley de los
rendimientos decrecientes, ya que si al aplicar mayor cantidad de trabajo y
capital a una misma tierra, se obtiene de ella rendimientos proporcionales,
solo se cultivarían las más fértiles y por lo tanto no habría renta.
44
3.1.11. La renta de la tierra
45