PROTECCIONISMO

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

COLOMBIA

FRENTE AL
PROTECCIONISMO
Y EL
LIBRECAMBISMO
¿QUE ES ?
PROTECCIONISMO LIBRECAMBISMO O LIBRE CAMBIO
Es el desarrollo de una política Es la doctrina económica, opuesta
económica para proteger los productos al proteccionismo, que propugna la no intervención
propios del país, imponiendo limitaciones estatal en el comercio internacional, permitiendo
a la entrada de productos extranjeros, que los flujos de mercancías se gobiernen por las
similares o iguales mediante la imposición ventajas de cada país y la competitividad de las
de aranceles e impuestos a empresas, y suponiendo que con ello se producirá
la importación, encareciendo así dicho una adecuada distribución de los bienes y servicios,
producto de modo que no sea rentable. así como una asignación óptima de los recursos
económicos a escala planetaria. Es la extensión
más allá de los mercados nacionales de los
principios del libre mercado o liberalismo
económico.
La política que rige la expansión El librecambismo es considerado como
proteccionista ha conocido distintos el primer capitalismo y plantea la
periodos de auge y decadencia a lo
largo de la historia. De forma general,
libertad absoluta de negocio y comercio
en situaciones de economía de guerra, frente a las rigideces de la economía.
el proteccionismo se aplica de manera
tajante. En situaciones de crisis
económica, ciertos niveles de
protección a los productos evita una
caída fulminante de precios y el
consiguiente descalabro de algún
sector de la economía nacional.
HISTORIA DEL PROTECCIONISMO Y LIBRECAMBISMO

■ En el siglo XVII y XVIII los escritores mercantilistas consideraban afortunado aquel


país que vendía más bienes de los que compraba, ya que una balanza comercial de
carácter favorable significaba que entraba oro en el país para pagar su exceso de
exportaciones.
■ Otros decían que acumulación de oro o de dinero no tiene porque mejorar el nivel de
vida de un país, puesto que el dinero no posee valor en sí mismo, sino por lo que puede
comprarse con él en otros países
■ La economía política nació combatiendo el proteccionismo, ya el libro del economista
Adam Smith, La riqueza de las naciones, contiene un alegato a favor del libre comercio.
■ Durante el siglo XIX, se produjo un gran debate entre librecambio y proteccionismo, en
el que en principio ganaron los librecambistas, lo que se tradujo en una era de
crecimiento de la producción generalizado
■ mitad del siglo XX, las revoluciones, las guerras y la
Gran Depresión provocaron una vuelta a un
proteccionismo de carácter radical, que se impuso a
través del incremento de los aranceles existentes,
establecimiento de cuotas y prohibiciones a la
importación, controles de cambios en la moneda y a la
entrada de capitales. El resultado fue bastante negativo y
estas medidas de carácter proteccionista no hicieron sino
agravar el estado de la economía.
■ fue Estados Unidos quien dio el primer paso hacia esta
situación, con el establecimiento en 1930, del
denominado arancel Smoot-Hawley, que supuso el
incremento de las tarifas arancelarias de más de 20.000
tipos de productos, lo que fue seguido por toda clase de
medidas proteccionistas en el resto del mundo,
provocando una reducción del comercio internacional del
66%, que conllevó un gran incremento del desempleo.
■ Tras la Segunda Guerra Mundial las posturas favorables
al librecambio se impusieron y el crecimiento fue sin
precedentes.
HISTORIA DEL
PROTECCIONISMO Y
LIBRECAMBISMO EN COLOMBIA
■ El desarrollo económico en Colombia se dio entre los años treinta y cuarenta ya que se
promovió el desarrollo industrial .
■ Las administraciones liberales de Enrique Olaya Herrera (1930-1934), de Alfonso López
Pumarejo (1934-1938 y 1942-1945) y de Eduardo Santos (1938-1942) son presentadas por
muchos historiadores como las representantes de una naciente burguesía industrial y como
agentes de un proceso de modernización de una nación supuestamente feudal, que había sido
gobernada sin interrupciones por el Partido Conservador desde la década de los años ochenta
en el siglo XIX.
■ Olaya Herrera pensaba que el principal problema que encaraba su gobierno era la caída en los
ingresos fiscales como resultado de la crisis de 1929, estaba además especialmente preocupado
por asegurar mercados internacionales y mejores precios para las exportaciones de café, y por
atraer capital extranjero para explotar los recursos petroleros del país.
■ Su experiencia como ministro (embajador) ante el Gobierno de Estados Unidos muy
probablemente lo había convencido de no perseguir una política de autarquía económica,
ya que él consideraba que Norteamérica era la nación ideal como fuente de capital y
tecnología, lo mismo que como mercado para los bienes primarios de Colombia.
■ Para aumentar los ingresos del gobierno y evitar la salida de las reservas de oro en la
administración de Olaya Herrera se incrementó los aranceles y prohibió la entrada de una
serie de importaciones de productos tanto industriales como agrícolas, y estableció un
sistema de control de cambios en 1931.
■ Alfonso López Pumarejo estaba también muy lejos de ser el hombre que representaba los
intereses de los industriales ya que su padre en había controlado mas del 40% de las
exportaciones de café en la década de los años 10.
■ En 1933 López atacó las políticas proteccionistas de los países europeos y aplaudió las
propuestas de Cordell Hull, secretario de Estado norteamericano, para promover el
librecambio entre los paí- ses del hemisferio occidental.
■ López pensaba que las economías de Colombia y Estados Unidos eran "complementarias"
y, por lo tanto, alabó incondicionalmente la Política del Buen Vecino del presidente
Roosevelt en un banquete meses más tarde.
■ En 1935 López dio instrucciones a su hermano Miguel, ministro colombiano en
Washington, para que firmase un tratado comercia entre los dos países. El acuerdo
redujo los aranceles de casi 200 productos norteamericanos y los eximió de cualquier
tipo de impuesto a las ventas en Colombia. A cambio, el café y los bananos colombianos
no pagarían tarifas de aduana, ni impuestos domésticos en Estados Unidos.
■ Como resultado de la drástica reducción del intercambio internacional durante la
Depresión, Colombia aplicó una política de compensación comercial en sus negocios
con otros países.
■ En 1940, el presidente Eduardo Santos y su ministro de Hacienda, Carlos Lleras
Restrepo, fundaron el Instituto de Fomento Industrial (IFI). El objetivo final del
Instituto era el de promover la creación de factorías que produjesen bienes intermedios
para la industria (los cuales eran casi imposibles de conseguir en el mercado
internacional como consecuencia de la guerra).
■ A su vez las industrias promovidas por el IFI debían utilizar materias primas locales.
La Apertura Económica que
experimentó Colombia a
principios de los noventa fue
uno de los muchos pasos que
dio el continente suramericano

APERTURA para integrarse a la economía


global. Los principales
proponentes de esta política

ECONÓMI
comercial llegaron al poder
durante la administración del
Presidente Ronald Reagan en
Estados Unidos, y la Primera

CA Ministra Margaret Thatcher en


Inglaterra.
EL MODELO

■ En Sur América, Chile fue el país que más notablemente adoptó este modelo económico
durante el periodo en que el general Augusto Pinochet estuvo en el poder. La lógica
detrás de este modelo consiste en que al introducir un elemento de competitividad
extranjera, la calidad de los productos internos y la innovación aumentan, mientras que
los costos tienden a bajar, de tal manera que es de mayor beneficio para el consumidor.
■ Estas premisas son basadas en el concepto de ventaja comparativa propuesto por la
economía clásica, el cual argumenta que cada país o base de producción posee una
ventaja particular sobre otros productores. Así, mientras que una base de producción
tendría que invertir más y esparcir sus recursos para generar distintos productos, le
resulta más conveniente especializarse en el área sobre la que tiene ventaja y
simplemente importar aquellos productos que necesita. Si todos los actores en el
mercado se comportan de tal manera, el resultado es que los productos de mayor calidad
y menor precio fluyen de un país a otro según los niveles de demanda del mercado.
CASO COLOMBIANO
■ En Colombia, la decisión de adoptar este modelo se produjo luego de varias décadas
durante las cuales una política proteccionista dominó el intercambio comercial con otros
países. Como resultado del proteccionismo, el mercado nacional se había saturado con
productos locales, de tal manera que el poder de compra era inferior a la oferta. En adición,
los precios de los productos nacionales habían incrementado con el tiempo, y el control de
calidad se había deteriorado por falta de competencia. Frente a esta situación, la
administración del presidente Colombiano César Gaviria adoptó la Política de Apertura.
■ Es importante anotar que esta política económica es una de las partes integrales de la
ideología política conocida como Neoliberalismo. Según esta, el libre comercio, la
descentralización de poder, y la reducción del estado por medio de la privatización, son
algunas de las medidas necesarias para generar el desarrollo nacional.
■ La apertura económica es uno de los legados que los colombianos asocian
inmediatamente con el expresidente César Gaviria Trujillo. Sin embargo, esta idea nació
antes de que llegara al poder. El presidente número 55 del país recuerda con claridad que los
primeros que hablaron del tema fueron los economistas que editaban la revista Estrategia
económica y financiera, algunos de los cuales lo asesoraron durante su ejercicio como
Ministro de Hacienda dge Virgilio Barco.
■ Gaviria ya había salido de ese gobierno cuando la idea de los economistas cobró vida el 22
de febrero de 1990, casi al final de la administración Barco, a partir del documento Conpes
2465, titulado Programa de modernización de la economía colombiana, que
se convirtió en el primer paso hacia la globalización del país.

A diferencia de lo que ocurría en otras naciones del vecindario, la apertura en Colombia no


fue el resultado de una crisis económica o por exigencia de un organismo internacional, sino
porque esa era la dirección que estaba tomando el mundo, y nadie se quería quedar atrás.
■ La apertura, que era más ambiciosa que los tratados
de libre comercio firmados recientemente por el
país, le dio un giro completo a la forma de hacer
empresa en Colombia. Además, no tuvo que pasar
por el Congreso, ni contar con la aprobación de la
Corte Constitucional. Era potestad del Ejecutivo y
del recién nombrado ministro de Desarrollo
Económico, Ernesto Samper Pizano.

Así mismo, el proceso de apertura no estuvo sujeto


a reuniones previas con posibles afectados o
beneficiados, simplemente fue una decisión de
gobierno que todos los aranceles iban a bajar, sin
exclusión. El plan era disminuir el nivel conjunto
de arancel y sobretasa del 33,5% vigente en
noviembre de 1990, a 14,6%, en 1994.
INTERNACIONALIZACIÓN
ECONÓMICA
■ Proceso consistente en la eliminación de las
barreras al libre comercio, y en la expansión del
comercio mundial, de forma que las empresas de
un país extienden sus actividades a otros países,
saliendo de su ámbito geográfico natural.
Conquista de nuevos mercados o conservación de mercados de
exportación

Acceso a nuevas tecnologías

Superación de barreras proteccionistas

OBJETIVOS DE LA Proximidad con el cliente


INTERNACIONALIZACIO
N Presencia en bloques regionales

Bienes, componentes o servicios que deben producirse en mercados de


destino (cemento, alimentos, telecomunicaciones, etc.)

Diversificación de riesgos

Expansión de economías de escala con reducción de costos


COMPONENTES

■ Se trata de un proceso que se desarrolla a lo largo del tiempo, no es normalmente algo estático, un
paso o cambio que se produce en un momento dado, sino que va evolucionando por diversas
fases. Es un proceso, por tanto, que implica tiempo, evolución a través de etapas, preparación.
■ Este proceso afecta de forma directa a la actividad de la empresa, a su actividad, su “negocio”,
que adquiere con la internacionalización una nueva dimensión. Es decir, como consecuencia de la
internacionalización de su actividad la empresa registra cambios en su funcionamiento, en su
estructura, en su modo de operar en general.
■ Y, como elemento quizás más determinante de todo, y como la propia palabra
“internacionalización” indica, este proceso implica el desarrollo de actividades fuera del país de
es que es originaria la empresa. Internacionalización implica “salir” de las fronteras del país,
desarrollar actividades del negocio de la empresa –que pueden ser de muy diverso tipo: vender sus
productos, comprar inputs, invertir, etc.- en otros mercados distintos al mercado nacional o
doméstico.
ANTECEDENTES

■ La internacionalización se extendió entre el final de la Segunda


Guerra Mundial y la quiebra económica que supuso la primera
crisis del petróleo (1973), aunque los síntomas de su agotamiento
aparecieron en los años 60. Al agotarse, surgió la "Globalización“,
su escenario fue el de los países centrales, fue un modelo que
caracterizó también las economías periféricas, aunque adoptando
dinámicas propias.
■ CUALES SECTORES SE DESTACARON:
Automotriz y los transportes en general.- Químico.- Eléctrico y
electrónico.- Metal-mecánico.- Farmacéutica.
La inserción en la economía mundial puede apreciarse de diferentes
maneras. Uno de los efectos más visibles es el incremento de las
corrientes comerciales y el crecimiento de la participación del
comercio exterior en la totalidad de la actividad económica. Se estima
que el valor total del comercio exterior del país fue del orden de US$
120.000 millones en el 2013. Las importaciones han estado creciendo
INTERNACIONALIZACIÓ a la par con las exportaciones.
N DE LA ECONOMÍA
COLOMBIANA
Los acuerdos comerciales que están próximos a entrar en vigencia
permiten prever una trayectoria ascendente del volumen y el valor de
las transacciones externas. Esto constituye un reto logístico para los
puertos, los sistemas de distribución y la red de transportes. La
demanda social por mejores vías terrestres no tenía la misma
intensidad cuando el principal producto de exportación era el café. La
dinámica del comercio exterior está creando oportunidades de
desarrollo regional, tal como puede observarse en las principales
ciudades del Litoral Caribe.
■ Colombia es el primer socio comercial de la Unión Europea dentro de la Comunidad Andina,
y el quinto en América Latina con un volumen de transacciones que llegó a los 13.300
millones de euros en el 2015. Por su parte, la UE es el segundo socio comercial de Colombia y
la primera fuente de inversión extranjera directa en el país.
■ En 2015, las exportaciones colombianas a la UE alcanzaron un valor de 6.600 millones de
euros, sobre todo de productos minerales (60%), como el petróleo y el carbón, y productos
agrícolas (30,5%) entre los cuales se destacan el banano fresco (850 millones de euros) y el
café (626 millones de euros). En el mismo periodo, las importaciones colombianas desde la UE
sumaron 6.500 millones de euros, conformadas principalmente por maquinaria y aparatos
mecánicos (1.100 millones de euros), productos farmacéuticos (822 millones de euros),
aeronaves y partes (545 millones de euros) y vehículos (512 millones de euros)
UNION EUROPEA
■ Las relaciones políticas entre la Unión Europea y Colombia son fuertes, estables y dinámicas. Los
históricos lazos que las unen han permitido mantener un diálogo constante desde lo multilateral a lo
bilateral, con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
■ La Unión Europea (UE), con sus 28 Estados Miembros y una población de más de 500 millones de
habitantes, es el principal bloque comercial a nivel mundial. La política comercial es una
competencia exclusiva de la UE, es decir, que únicamente la Unión (y no los países de forma
individual) es competente en materia de legislación comercial y conclusión de acuerdos comerciales
internacionales. El alcance de los poderes exclusivos de la UE comprende el comercio de bienes, los
servicios, los aspectos comerciales de la propiedad intelectual y la inversión extranjera directa (IED).
■ El Acuerdo Comercial entre Colombia y la Unión Europea, en vigencia desde Agosto de 2013, es un
acuerdo moderno que va más allá del comercio y las medidas arancelarias, al abarcar también el área
de servicios, la propiedad intelectual, o la contratación pública, entre otras. Además, el Acuerdo
cubre el Comercio y Desarrollo Sostenible (CDS), en línea con la nueva estrategia comercial europea
definida en octubre del 2015: "Comercio para todos: Hacia una política de comercio e inversión más
responsable".
WEBGRAFIA
■ http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php?title=Apertura_econ%C3%B3mica

http://www.dinero.com/edicion-impresa/caratula/articulo/la-apertura-economica/182405
■ http://
iberglobal.com/index.php/escuela-de-comercio-exterior/1448-que-es-la-internacionaliza
cion
■ https://eeas.europa.eu/delegations/colombia_es/1076/Colombia%20y%20la%20Uni%C
3%B3n%20Europea

También podría gustarte