Órganos Extra-Poder
Órganos Extra-Poder
Órganos Extra-Poder
MECANISMOS DE CONTROL
• La Constitución Nacional histórica se limitó a marcar sólidos contornos entre
los confines de acción de cada Poder de Estado, que interaccionaban con los
restantes, acompañándolos pero limitándolos a la vez.
• La imparable marcha del s. XX, en el cual la globalización se impone como la
metodología idónea para sacralizar la variable posmoderna, ha determinado
que el viejo esquema de CONTROLES RECÍPROCOS SE TORNÓ INSUFICIENTE Y
DEFECTUOSO, ello habida cuenta que los órganos titularizan las funciones
estatales que han sido desbordadas por las exigencias de la realidad
cotidiana, y frecuentemente manipuladas por los partidos políticos que
articulan el sistema, o las corporaciones económicas que imponen hábitos de
consumo en la sociedad.
• Ello, sumado al solo cumplimiento formal del deber de publicidad de los
actos de gobierno que se impone a los poderes públicos, tornó necesario
estructurar desde el sistema constitucional un nuevo esquema de control
con las siguientes características:
• - Que garantice la EFICIENCIA, TRANSPARENCIAS, Y LEGALIDAD en la conducta
de los órganos estatales.
• - Que sirva de CONTENCIÓN al desbordante accionar del Estado.
• - Que defina una nueva versión del modo de ejercicio del Poder de Estado,
verificando constantemente el grado de respeto de que los órganos instituidos
para gobernar guardan por las normas jurídicas que instituyen y reglan su
accionar, instando la constitución de órganos “extra poder” que destraben y
agilicen los controles institucionales derivados de la división de poderes y la
regla de publicidad de los actos de gobierno.
• La Ley de Declaración de Necesidad de Reforma (24.309) tuvo presente la
necesidad de articular y complementar el diseño de controles institucionales del
sistema.
• Además del control intra-órganos, podemos observar un sistema
complementario que se asienta en las normas de los arts. 85, 86 y 120 CN, que
instituyen la AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN, el DEFENSOR DEL PUEBLO, y
el MINISTERIO PÚBLICO.
• EL criterio de control de la reforma ha radicado en depositar la nueva actividad
controlante en modalidades desconcentradas del Poder Legislativo, tal como ocurre con
el Defensor del Pueblo y la Auditoría General de la Nación. Y también asignar la tarea de
control a un órgano situado por fuera de la esfera de los otros poderes, el Ministerio
Público
• El rasgo común es que todos los nuevos órganos de control se sitúan por fuera del Poder
Ejecutivo, y se los dota de autonomía funcional para que puedan focalizar su rol en la
función administrativa del PE, y de cuya ejecución es responsable el Jefe de Gabinete.
• La reforma pretendió equilibrar la puja constante entre la libertad y el poder dentro del
sistema, acotando la mayor amenazas para los derechos individuales y sociales, cual es la
actividad administrativa.
• La actividad de control es por lo general anterior o concomitante de la actividad que
realiza la administración, y desde organismos externos. El controlante debe ocupar un
lugar institucional independiente de aquel que resulta controlado.
• Predominan los controles subjetivos, sobre el funcionario referidos a la conducta del
agente que se adecúan a la nueva imposición constitucional de obrar ético (art. 36 CN),
aunque ello no descarta el control de la actividad desplegada por el órgano controlado.
RECORDAR QUE ESTE NUEVO
ESQUEMA, COMPLEMENTA EL
SISTEMA DE CONTROLES
RECÍPROCOS QUE ESTABLECÍA
NUESTRA CN HISTÓRICA.
MINISTERIO PÚBLICO:
• Artículo 120.- El Ministerio Público es un órgano independiente con
autonomía funcional y autarquía financiera que tiene por función
promover la actuación de la justicia en defensa de la legalidad de los
intereses generales de la sociedad en coordinación con las demás
autoridades de la República.
• Está integrado por un procurador general de la Nación y un defensor
general de la Nación y los demás miembros que la ley establezca.
• Sus miembros gozan de inmunidades funcionales e intangibilidad de
remuneraciones.
MINISTERIO PÚBLICO
• ÓROGANO EXTRAPODER. El art. 3 apartado g) Ley N° 24,309 DNR, habilitaba a su tratamiento
en ese carácter. La Convención lo incluía o no, pero si lo introducía era como órgano extrapoder
(Así lo encomendó el Congreso Nacional en su rol preconstituyente).
• Se buscaba que el MP dejara de ser un órgano dependiente del Poder Ejecutivo. Téngase en
cuenta que este instituto había sido suprimido por la reforma constitucional de 1860. Y que a la
época de la Reforma de 1994, solamente tenía respaldo legal, dado que por Ley N° 23774 se
determinó que el Procurador General de la Nación ya no pertenecía a la CSJN, sino que su
designación y remoción dependía del Presidente.
• Así, la Reforma de 1994 lo reguló como un ÓRGANO INDEPENDIENTE CON AUTONOMÍA
FUNCIONAL Y AUTARQUÍA FINANCIERA.
• INDEPENDIENTE DEL PE Y DEL PJ.
• CON FUNCIONES DETERMINADAS
• CON INMUNIDADES FUNCIONALES E INTANGIBILIDAD DE REMUNERACIONES PARA SU
INTEGRANTES.
CUARTO PODER DE ESTADO o
EXTRAPODER?
• Algunos autores deducen de la incorporación constitucional del MP la existencia
de un cuarto poder del Estado cuya misión es verificar el grado de respeto por la
legalidad y los derechos humanos que guardan los otros órganos del gobierno.
• El Prof. Jimenez no lo cree así, por cuanto la Ley N° 24.309 DNR no habilitó a la
Convención a crear un nuevo y diferente Poder de Estado, sino a situar al
Ministerio Público como órgano de control de la institucionalidad política
vigente y la legalidad, fuera de la órbita de los tres poderes ya existentes. La
Reforma intentó acentuar el control del accionar de los poderes constituidos,
separando en lo posible la esfera propia del controlador y del controlado. El art.
120 CN ordena al MP coordinar su actividad con las restantes autoridades de la
República, por lo que si bien ha sido instituido como autoridad de la República, no
por ello adquiere jerarquía de Poder de Estado.
AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA
• El art. 120 CN contiene una norma operativa y autoaplicable, en razón de la cual los integrantes del
MP no están obligados a cumplir ninguna orden del PE a través del Ministerio de Justicia.
• La INDEPENDENCIA se garantías al consagrar su AUTONOMÍA FUNCIONAL Y SU AUTARQUÍA
FINANCIERA, lo cual posibilita la LIBERTAD DE CRITERIO.
• La CN admite que el MP asuma el poder discrecional y exclusivo de ejercer la función en el modo y
con la dirección que establezca el propio órgano de control.
• Derivaciones de la Autonomía Funcional:
• →PE no puede impartirle órdenes o instrucciones.
• →No está sometido al control del Consejo de la Magistratura.
• →El Consejo de la Magistratura no puede reglamentar su funcionamiento ni ejercer sobre el cuerpo
facultades disciplinarias.
• →Las políticas y reglamentaciones solo pueden ser elaboradas por el propio MP.
• La Constitución habilita al MP para calcular sus gastos y administrar su recursos, sin injerencia de los
demás poderes. La Ley de Presupuesto debe asignarle recursos de manera separada, a fin de que se
autoadministre.
COMPOSICIÓN:
• Art. 120 CN: pone en cabeza de ese órgano al PROCURADOR GENERAL Y AL
DEFENSOR GENERAL DE LA NACIÓN.
• Órgano extrapoder con conducción bicéfala?
• Cada funcionario era la cabeza del cuerpo en cada área.
• Bidart Campos afirmaba que individualizar a ambos funcionarios no significa una
conducción bicéfala. Entendía que el MP debía estar a cargo del Procurador General,
ya que el Defensor General dependía de él.
• El Congreso dictó la Ley Órganica N° 24.946, indicando que el Procurador General de
la Nación es el jefe máximo del Ministerio Público Fiscal (art. 33), y el Defensor
General de la Nación es el jefe máximo del Ministerio Público de la Defensa (art. 51).
• Dicha ley establece la estructura del órgano, incluyendo modalidades de designación
y remoción de sus miembros.
FUNCIONES: (art. 25)
• Velar por la defensa de la legalidad vigente.
• Velar por la observancia de la CN y leyes de la República.
• Velar por la tutela de los intereses de la comunidad.
• Velar por una recta administración de justicia.
• Titularizar la acción penal estatal en causas criminales y correccionales, y la acción civil en
los casos determinados por ley.
• Velar por el efectivo cumplimiento del debido proceso legal.
• Defender la jurisdicción y competencia de los Tribunales.
• Velar por la defensa de los DDHH en los establecimientos carcelarios, judiciales, de policía y
de internación psiquiátrica.
• Intervenir en procesos en los que se alegue privación de justicia, en los que intervengan
menores, incapaces, inhabs., cuando deba brindarse asistencia jurídica a pobres o ausentes.
COMPOSICIÓN
• MINISTERIO PÚBLICO FISCAL • MINISTERIO PÚBLICO DEFENSA
• Procurador General. • Defensor General.
• Procuradores fiscales ante CSJN. • Defensores Oficiales ante CSJN
• Fiscales Generales ante • Defensores de Menores e
Casación, Tribs. Colegiados de 2° Incapaces, Defensores Públicos
Instancias, de Instancia Única. Oficiales.
• Fiscales Generales Adjuntos. • Defensores Generales Adjuntos.
• Fiscales ante Primera Instancia. • Defensors ante Primera Instancia
• Tutores y Curadores Públicos.
• Problema del Monopolio del MP sobre la acción penal estatal.