Vasos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Recipientes de

almacenamiento
Cota Guzman Gerardo Carlo
Son recipientes
que almacenan…
cosas
Tipos de recipientes

Tanques Embudos
Son empleados para almacenar, retener Realizan las mismas funciones pero
transportar líquidos o gases con los sólidos, si el recipiente tiene
forma cilíndrica se le puede llamar silo
Los acumuladores
Son recipientes AUXILIARES de los equipos
principales y estos se encargan de proporcionar.

● Almacenamiento intermedio para compensar


los desequilibrios del proceso.
● Permitir tiempo y/o acción de control que se
va a tomar.

Un ejemplo familiar es el acumulador


proporcionado para retener el flujo en las
operaciones de destilación.
Los “Tambores”
Llamados así por su forma igual a la del
instrumento, son receptáculos comunes de
almacenamiento empleados en donde la presión
difiere de unos pocos kilopascales de la del
ambiente

Estos suelen presentar un problema y es que la


tensión suele enfocarse en las juntas entre los
extremos de la cabeza y el cuerpo cilíndrico, por lo
que la mayoría de los tanques de procesos tienen
extremos semiesféricos o elipsoidales en forma de
platos, a estos se les suele conocer como tanques
“bala”.
“El diseño de un receptáculo es directo y
elemental. Solo se necesita saber su tamaño,
temperatura, presión y condiciones de exposición,
todas ellas evidentes salvo la primera, en la que se
tomara en cuenta el sentido común y la
experiencia”
—Gael D. Ulrich
Almacenamiento a presión atmosférica
Los tanques grandes de almacenamiento a P atmosférica se
emplean universalmente para mantener la materia prima Techo conico
para su procesamiento o para productos que esperan su
embarque. Para compensar cambios de T y P ambiental o
acumulacion y vaciado de contenido se emplean sistemas de
ventilación interna o un techo flotante.

Deben de proporcionar generalmente una capacidad Techo flotante


proporcional a 30 días de almacenamiento interno o al
menos ser 1.5 el tamaño del recipiente del que se pretende
transportar.

Los recipientes de gas tienen una doble pared llena de Techo


líquido, generalmente agua con un segundo envolvente geodesico
cilíndrico con un techo que se acopla para crear un sello.
Las tolvas
Son recipientes orientados verticalmente, con
una sección transversal comúnmente cuadrada
y con una base en forma de cono invertido para
la descarga de sólidos por gravedad.

Se emplean frecuentemente para uso dentro de


procesos, entre trituradores, transportadores,
calcinadores y otros equipos parecidos para
proporcionar una capacidad de oleada

Tolva
Las pilas
Muchos sólidos pueden estar
expuestos a la atmósfera, la
mayor parte del
almacenamiento a gran escala
(por ejemplo, el carbón) se
efectúa en pilas en espacios
abiertos.

Si la humedad es un problema,
pueden protegerse estas pilas
por medio de de una
construcción económica abierta
por los lados Pila
Almacenamiento a presión
En muchas ocasiones, el almacenamiento a baja presión no es
práctico ni deseable, por lo que se recurre a tanques esféricos o Tanque bala
bala donde se pueden acomodar grandes presiones ya que vertical
cuentan con paredes gruesas aunque esto limita el tamaño de
estos muy por debajo de los tanques de presión atmosférica lo
que dificulta mas el almacenamiento de gases a gran escala.
Una solución a esto es licuar el gas y almacenarlo a
Tanque bala
temperaturas criogénicas y presiones relativamente modestas.
horizontal
Por conveniencia de acceso estos están generalmente orientados
de manera horizontal.

El volumen de un recipiente parcialmente lleno es una función


no lineal de altura, en el libro de Perry podemos encontrar Tanque esferico
tablas que facilitan obtener estos datos
H = profundidad del líquido
D = diametro
Propiedades de los materiales
Resistencia Corrosion
La presión máxima de un recipiente es A parte de considerar la temperatura, los
directamente proporcional al grosor del procesos químicos son notorios por su
metal. Puede derivarse fácilmente con ambiente químico corrosivo y antagónico.
facilidad una relación algebraica del En la sección 23 de Perry se discute la
balance de fuerzas sobre sección corrosión y su control a completo detalle.
transversal de un envolvente o coraza También se recomienda la revisión amplia
de Kirby [26] tanto para principiantes
como expertos.

t = espesor del envolvente


p = presion
R = radio del interior del recipiente
Recipiente S = esfuerzo permisible de tensión
Recipiente esferico
cilindrico
Recipientes de
almacenamiento
Gracias
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including
icons by Flaticon, infographics & images by Freepik

Cota Guzman Gerardo Carlo


Referencias:
● Gael D. Ulrich, J. E. P. (1986). Diseño y economía de los procesos de ingeniería química. Nueva
Editorial Interamericana.
● PERRY. 1994. "Manual del Ingeniero Químico". Sexta Edición. Mc. Graw-. Hill. México, Tomo
2
● El control industrial. (s/f). Blogspot.com. Recuperado el 12 de mayo de 2023, de
https://elcontrolindustrial.blogspot.com/2018/10/tipos-de-tanques-de-almacenamiento.html
● Acumuladores de reflujo. (s/f). Com.br. Recuperado el 12 de mayo de 2023, de
https://www.alutal.com.br/es/industrias-e-aplicacoes/refinamento-de-petroleo/acumuladores-de-
refluxo
● Gestión de pilas de almacenamiento. (s/f). Maptek.com. Recuperado el 12 de mayo de 2023, de
https://www.maptek.com/cl/forge/marzo_2018/gestion-de-pilas-de-almacenamiento/
● Tanques de techo flotante. (2020, septiembre 10). PLAREMESA; PLAREMESA®.
https://www.plaremesa.net/tanques-de-techo-flotante/

También podría gustarte