TRABAJO
TRABAJO
TRABAJO
INGENIERA AGROINDUSTRIAL
INGENIERA ECONMICA
TRABAJO
DOCENTE : ING. RICARDO PAREDEZ QUIROZ INTEGRANTE : CAYO CONDORI EDINSO LAGUNA VENTURA FREDY OTAZU CCAHUANA DILMER ROSADA QUISPE FRESNEL
TEORA DEL CONSUMIDOR La teora del consumidor forma parte de la microeconoma y se encarga del estudio del comportamiento de los agentes econmicos en su carcter de demandante de bienes y servicios. La teora del productor, por contraste, los estudia en su carcter de oferentes de bienes y servicios.
Consecuencias Los supuestos anteriores implican que existe una curva de demanda continua para cada consumidor. Los supuestos anteriores implican que no existen bienes insubstituibles, es decir, que una disminucin en el consumo de un bien, puede ser compensada con un mayor consumo de otros bienes. Esta consecuencia ha sido criticada, argumentando que ciertos bienes, como algunos alimentos, son necesarios y no son intercambiables por una mayor cantidad de ocio por ejemplo.
POSTKEYNESIANA
DEL
La teora del consumidor postkeynesiana difiere abruptamente de la anterior al admitir que las preferencias tienen una estructura lexicogrfica incompatible con la existencia de una funcin de utilidad escalar. As el consumidor dividira los bienes entre categoras y preasignara una parte de la renta a cada categora distribuyendo entre los bienes de cada categora posteriormente el presupuesto. Existe una cierta evidencia emprica de que los consumidores gastan su dinero de esta manera. Las ideas bsicas proceden de Nicholas Georgescu-Roegen y Herbert Simon de la escuela behaviorista. Los principios bsicos son:
Racionalidad procedimiental (Herbert Simon). El consumidor se regira por reglas o hbitos no compensadores. Saciedad (Georgescu-Roegen). Ms all de un umbral finito la necesidad queda satisfecha y consumir ms unidades no aumenta la satisfaccin o "utilidad".
Separacin (Lancaster). El consumidor divide los bienes y necesidades en diversas categoras, dbilmente relacionadas (medidas a partir de las elasticidades-precio cruzadas).
Subordinacin (Georgescu-Roegen). Las necesidades estn jerarquizadas y subordinadas unas a otras. Crecimiento (Georgescu-Roegen, Pasinetti). El tiempo y el aumento de ingresos permiten pasar de una necesidad a otra de forma escalonada. Dependencia (J. K. Galbraith). Las necesidades estn influidas por la publicidad, las modas, la cultura y los amigos. Herencia (Georgescu-Roegen). Las elecciones de hoy estn condicionadas por las elecciones de ayer. De acuerdo con esto a medida que mejora o empeora la renta de un consumidor las variaciones de las cantidades consumidas sern dependientes de las del pasado ms que decisiones optimizadoras.
2.1. Racionalidad procedimental Se ha comprobado empricamente que la gran mayora de decisiones de los consumidores son espontneas y se basan en rutinas o procedimientos que no atiende a ms de uno o dos criterios. Los consumidores no examinan sistemticamente todas las opciones posibles, salvo para ciertos bienes. Los procedimientos dependen mucho ms de la costumbre previa que del anlisis racional de todas las posibilidades. Ese medio para decidir, llamado racionalidad procedimental, proporciona un medio rpido y sencillo de tomar decisiones, un procedimiento de optimizacin riguroso entre todas las posibilidades podra ser inadecuado. Por tanto, podemos decir, que un consumidor con informacin limitada y conocimientos limitados esta siendo racional al escoger mtodos procedimentales de eleccin, pero este tipo de racionalidad no es la racionalidad optimizadora que presupone la teora neoclsica.
De acuerdo con este principio introducido por Lancaster, el consumidor subdivide sus elecciones y necesidades en diversas categoras, dbilmente relacionadas unas con otras. Eso implica que los cambios en los ndices de precios de un tipo de productos asociados a una determinadas necesidades, no afecta prcticamente a las cantidades consumidas de otras categoras, ya que las categoras son bsicamente independientes. As difcilmente una cantidad insuficiente de alimento puede ser compensada por una mayor cantidad de oferta cultural, dado que probablemente el alimento y el deseo de ocio pertenecen a categoras diferentes de deseos y necesidades. Este principio postkeynesiano contrasta con las hiptesis tpicas de la teora neoclsica donde cualquier disminuicin en la cantidad proveda para una necesidad puede ser compensada por una cantidad superior de otro producto.
2.4. Subordinacin Las necesidades son a menudo jerarquizadas, subordinadas unas a otras. Este principio se asocia a menudo a la pirmide de necesidades de Abraham Maslow. Segn el principio de subordinacin la distribucin del presupuesto no consiste en maximizar una utilidad entre bienes disponibles, sino que los bienes situados en un nivel jerrquico no son consumidos a menos que estn mnimamente satisfechas las necesidades de bienes de los niveles jerrquicos inferiores. Esto puede implicar en algunos casos que orden de preferencias de combinaciones de bienes siga un orden lexicogrfico. Si eso sucede entonces la funcin de utilidad asociada a la utilidad marginal tiene que estar representada por un vector cada una de cuyas componentes estara asociada a un determinado nivel jerrquico de necesidades. 2.5. Crecimiento Este principio tratado por Georgescu-Roegen y Pasinetti establece, que el tiempo y el crecimiento de la renta disponible para un consumidor hacen que sus preferencias evolucionen escalonadamente y el acceder a niveles de renta superiores hace que se consideren necesidades que previamente no haban sido consideradas.
2.6. Dependencia El principio de dependencia es el reconocimiento de que los gustos dependen de la publicidad, las modas, el grupo social al que pertenece el agente econmico, y no simplemente de unos gustos autnomos objetivos. Este principio fue sealado inicialmente por John Kenneth Galbraith. 2.7. Herencia
El principio de herencia establece que las preferencias actuales de un consumidor dependen de su historia pasada de consumo. Es decir, las elecciones de hoy estn condicionadas por las elecciones de ayer. Esto hace que la dinmica de consumo a lo largo del tiempo, no depende de maximizar una funcin de utilidad objetiva e inmutable, sino que nuestra historia de elecciones pasadas puede ser lo ms determinante en la configuracin de nuestros gustos actuales. Esto hace que las preferencias de los agentes econmicos sean altamente dependientes de su historia vital.
LA
TEORA
DEL
Los consumidores siempre eligen la mejor cesta de bienes que pueden adquirir. La teora neoclsica de la eleccin del consumidor se puede sintetizar en la frase anterior. Como vemos consta de dos proposiciones de las que se desprende todo el anlisis de la eleccin de los consumidores: la mejor cesta y las posibilidades de adquirir. Veamos en forma grfica una especie de mapa que guiar nuestro estudio.
Entonces vamos a ver, cmo las preferencias de los sujetos econmicos se traducen en trminos de utilidad y estas se vuelcan en el plano geomtrico en formas de curvas de indiferencia y cmo a cada tipo de bienes les corresponde una forma particular de curvas de indiferencia.
Por otra parte veremos las cuestiones relacionadas al presupuesto del individuo, sus posibilidades de consumir. Aqu tocaremos temas relacionados con la renta y los precios de los bienes y cmo los cambios en estas variables se reflejan en cambios en el consumo de los bienes.
Veremos que cuando el individuo logra escoger (siempre lo logra segn la teora neoclsica) la mejor canasta de bienes que tiene a su alcance, ste el consumidor- llega a lo que se denomina equilibrio del consumidor. A partir de este punto es que derivaremos la demanda de un consumidor individual, luego veremos que la demanda de mercado se obtiene sumando las demandas individuales.
HISTORIAS DE LA TEORA DEL CONSUMIDOR Desde Jeremy Bentham hasta William Stanley Jevons, es el camino que debemos recorrer en la historia del pensamiento econmico para arribar al concepto de utilidad, que es uno de los dos pilares sobre los que se construye la teora neoclsica de la eleccin del consumidor. Recorramos un poco este camino. La naturaleza ha puesto a la humanidad bajo el gobierno de dos amos soberanos, el dolor y el placer. Slo ellos sealan lo que tenemos que hacer, as como determinan lo que haremos. El principio de utilidad reconoce esta sujecin Por el principio de utilidad se entiende aquel principio que aprueba o desaprueba toda accin segn la tendencia que demuestre tener para aumentar o disminuir la felicidad de la parte cuyo inters est en juego (Principles of Morals and Legislation)
UTILIDAD
Por el principio de utilidad se entiende
aquel principio que aprueba o desaprueba toda accin segn la tendencia que demuestre tener para aumentar o disminuir la satisfaccin de la adquisicin del producto. en conclusion la utilidad viene a ser: el inento de mesurar el placer del consumidor. De las cuales se obtiene dos tipo de utilidades utilidad total y marginal.
UTILIDAD TOTAL
estas funciones estaran mostrando que las
primeras unidades consumidas, proporcionan al individuo mayor placer que las ltimas, a medida que ste va alcanzando un punto de saciedad. Es decir, cada unidad adicional que se consume brinda una utilidad menor que la anterior, esto es lo que se denomina utilidad marginal decreciente. En trminos matemticos podemos decir que la primera derivada de la funcin de utilidad es positiva, mientras que la segunda es negativa.
UTILIDAD MARGINAL
Como se mencion con anterioridad, en el
pasado algunos economistas proponan que la utilidad poda medirse asignndosele una medida, los tiles. As, sostenan que a las acciones que causaban placer se les poda asignar un nmero positivo y a las acciones que provocaban un mal o dolor, se les asignaba un nmero negativo, y por ltimo se sumaban algebraicamente estos
VII. CURVAS DE INDIFERENCIA Las curvas de indiferencia son un conjunto de combinaciones de bienes que proporcionan la misma utilidad al consumidor. Sobre una curva de indiferencia el consumidor es indiferente entre cualquiera de las canastas de bienes que se le presentan. Si representamos las curvas de indiferencias en dos dimensiones obtenemos la Figura 4.
Las curvas de indiferencia regulares poseen las siguientes caractersticas: Tienen pendiente negativa Las curvas de indiferencia no se
Es decir, si tenemos una cesta de bienes (x1, y1) y otra cesta (x2, y2). Este supuesto se denomina preferencias montonas cortan entre s. Pero como habamos supuesto al principio A es preferida a B, con lo que demostramos que las curvas de indiferencia que representan distintos niveles de utilidad, no pueden cortarse.
Si comenzamos a movernos desde el punto A, vemos que el consumidor est dispuesto a sacrificar 5 unidades de y por una unidad adicional de x; para pasar del punto B al C, nuestro consumidor est dispuesto a renunciar al consumo de 2 unidades de y por una unidad ms de x.
Fig. 2 vemos que estn desplazadas Fig. 3 cmo se traslada la restriccin ante ambas hacia la derecha y la cantidad un aumento en el precio del bien X. Se que el consumidor podra adquirir del puede observar que la ordenada al bien X o del bien Y es mayor en origen no se modifica, pero s ambos casos. Debemos resaltar que la disminuye la cantidad que se puede tasa a la que se sustituyen ambos adquirir del bien X. Cuando se bienes en el mercado no ha variado. modifican los precios, cambia la tasa de sustitucin del mercado.
8.3.3. Racionamiento. Por ltimo, podemos nombrar otra medida de poltica que se conoce como racionamiento. El racionamiento consiste en establecer la cantidad mxima que el individuo puede adquirir. En la Figura 4 cmo se modifica el conjunto presupuestario. El individuo puede consumir todas aquellas combinaciones tales que la cantidad de X sea menor a X max.
8.3.4. Combinacin de Polticas. Finalmente, en la Figura 5 podemos ver una combinacin de polticas. Lo que ocurre en este caso es que el individuo puede consumir el bien X al precio Px hasta la cantidad X1 al precio Px. A partir de la cantidad X1, si el consumidor desea aumentar la cantidad comprada del bien X, deber pagar por este el precio (Px+t).
En la Figura podemos ver que si aumenta la renta, la restriccin presupuestaria se desplaza en forma paralela hacia afuera y el consumidor alcanza puntos sobre curvas de indiferencia cada vez ms alejadas del origen. Si unimos los puntos ptimos obtendremos la curva de oferta-renta que tambin se denomina senda de expansin de la renta.
En la Figura derivamos la Curva de Engel. Esta curva muestra la relacin entre la cantidad consumida de un bien y el nivel de renta, dados unos precios que se mantienen constantes