Organización Y Actividades Que Se Realizan en Un Cesfam

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

ORGANIZACIÓN Y

ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN


EN UN CESFAM
SECTORIZACIÓN

¿PORQUÉ ES CONVENIENTE SECTORIZAR?

 Nos permite tener un diagnostico mas


acabado de la situación de la población,
detectando factores de riesgo y poder
actuar sobre ellos.

 Nos permite tomar medidas oportunas


frente a diferentes situaciones de salud.

 Permite planificar y se adquiere


responsabilidad y compromiso del
equipo de salud sobre su sector.
 La comunidad se comunica con su
Equipo; se ahorra tiempo.

 Se trabaja con un número limitado de


Familias, lo que permite identificar
sus necesidades.

 Permite focalizar en Familias de


Riesgo.

 Lograr un mayor compromiso del


Equipo; Identificación del Usuario con
su Equipo.

 Orientación del usuario con respecto


a las prestaciones y servicios.
 Es más fácil trabajar con una Población más
pequeña.

 Para identificar más fácilmente los equipos, los


usuarios y los recursos.

 Nos permite tomar medidas oportunas frente a


diferentes situaciones de salud.

 Para hacer un mejoramiento en el diagnóstico;


para conocer mejor el entorno biológico,
psicológico y social de la población.
¿EN QUE CONSISTE LA SECTORIZACION?

 Consiste en dividir geográficamente un


territorio de acción correspondiente al centro
de salud familiar; es dividir, delimitar
geográficamente al territorio, considerando el
número de familias beneficiadas.
 
 Es una estrategia de acercamiento a la
población usuaria, que comprende un
ordenamiento de la población usuaria a nivel
territorial como acción externa al centro de
salud.
Igualmente, determina una acción interna orientada hacia la
reorganización de los aspectos administrativos y técnicos
por cada uno de estos espacios:

 Disponer de mapas
 Reordenamiento de las fichas y tarjeteros.
 Implementar un sistema de señal ética en el
establecimiento
 Definir el sistema de registro estadístico
 Preparar la OIRS para orientar adecuadamente al público
IMPLEMENTACIÓN RAYEN
Es una aplicación web, que contiene diversos
subsistemas creados para la gestión clínica
y administrativa.

Esa una herramienta amigable y ágil,


permitiendo al usuario trabajar de manera
sencilla en las funcionalidades que le
competen, según el área en la que se
desempeña dentro del establecimiento.
SALA DE ESPERA.
Es donde los pacientes esperan de pie o
sentados la atención requerida.

¿Qué debe tener una sala de espera?

 Asientos cómodos.
 Basureros.
 Revistas e informaciones del CESFAM.
 Temperatura adecuada.
 Se pueden realizar en ella charlas y
educaciones por parte del personal de salud.
SOME
El SOME es la puerta de entrada para ser beneficiario
de gran parte de las prestaciones que entregan los
distintos Establecimientos de Salud dependientes
del Departamento de Salud Municipal.

¿Quiénes actividades realiza el SOME?

 Control de llegada
 Entrega de horas
 Registro de nuevos usuarios
 Citaciones
 Programación de talleres
 Mantiene registros actualizados
¿QUÉ ACTIVIDADES SE REALIZAN
AQUÍ?
 Se recepcionan pacientes que asisten a los distintos controles de
salud. (junto a su carnet de control).

 Los pacientes toman horas para los posteriores controles de salud


según corresponda.
CROQUIS
Mapa epidemiológico y Croquis
QUÉ ES UN CROQUIS

 Es la representación gráfica de una localidad o área geográfica.

 Se entiende por localidad toda superficie geográfica con límites


definidos y localizables, que tiene nombre propio, que tiene una o
más casas y esta habitada.
OBJETIVOS DE UN CROQUIS

 Identificar gráficamente todas las casas e instituciones de una


comunidad y la forma de llegar a cada una de ellas

 En este mismo croquis se construye el mapa epidemiológico un


instrumento de vigilancia de riesgo y/o daños en salud identificados
por el nivel local (equipo de salud y comunidad)
1.- ORIENTACIÓN
 Dirección en que se encuentra el norte, debe quedar señalada por
una flecha

 De este modo el resto de los puntos cardinales quedan claros


2.- SIGNOS CONVENCIONALES:
 Son gráficaciones por medio de las cuales se representan en el
croquis diversos accidentes naturales o artificiales del terreno. Se
encuentran en el municipio.

 La simbología de instituciones, organizaciones, núcleos de riesgo


social y factores protectores los define el equipo local para la
vigilancia epidemiológica (alfileres de color, banderillas)
3.- APRECIACIÓN DE DISTANCIA:
 Se deberá recurrir al método de apreciación a distancia a simple
vista y por sucesivas apreciaciones se determinarán
aproximadamente las distancias
4.- SISTEMA DE NUMERACIÓN:
 Es responsabilidad del técnico que realiza la encuesta familiar
numerar las casas.

 Al construirse casas nuevas se asignará el número de la casa


mas cercana, agregándole un dígito a la numeración de la
original ejemplo, casa 7 la original, casa 7 A la casa nueva.
NUMERACIÓN DE LAS CASAS
 Si hay casas desocupadas, se le asigna número correlativo
como si estuviese ocupada.

 Si viven dos o mas familias en una casa, se mantiene el


número
5.- ESCALA:
 Es la relación proporcional entre diferentes partes de un área
geográfica y su representación en el croquis, se recomienda una
escala de 1:25.000 donde un 1 kilómetro esta representado por 4 cm.
Ejemplo 20 kilómetros 40 cm.
6.- ACCIDENTES GEOGRÁFICOS
 Si la localidad esta dividida por un río se enumeran primero las
casas que están en el lado del camino de acceso y luego las que
están en el otro margen del río
7.- NUMERACIÓN EN FICHA
 El número que se asigna en el croquis es el mismo que se registra en
todos los documentos de la posta.
8.- SI LAS CASAS FORMAN MANZANAS
 Se enumerarán por la esquina inferior derecha, continuando hacia la
izquierda, en movimiento en dirección de las agujas del reloj.

 En cada manzana deben quedar graficadas todas las casas, si es


necesario se hace croquis por cada manzana.

 La numeración comenzará con el número 1 a la primera casa que se


encuentre la entrada de la localidad. La numeración seguirá en
forma consecutiva penetrando por todos los caminos y senderos.
MAPA EPIDEMIOLÓGICO
 Sobre este croquis o en un nuevo mapa se debe graficar de algún
modo (banderas o alfileres).

 Factores de riesgo (clandestinos, mataderos clandestinos, basurales,


entre otros).

 Factores protectores (empresas, instituciones y organizaciones de


apoyo).
MAPA EPIDEMIOLÓGICO
Debe contener:

 Factores de riesgo y protectores.

 Principales problemas de salud de esa comunidad, entre ellos:


1. Embarazo adolescente
2. Crónicos
3. Prematuros
4. Postrados
5. Niños con retraso en desarrollo sicomotor,
entre otros

También podría gustarte