Sistema Político de Cánovas 1-Retorno de Los Borbones

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

Antonio Cánovas del Castillo es el artífice del sistema de la Restauración, cuyos

elementos fundamentales son:


SISTEMA
POLÍTICO DE
CÁNOVAS 1- Retorno de los borbones
El fracaso de la monarquía de Amadeo I, el descrédito de la Primera República y
el estallido de la guerra carlista crearon un estado de opinión favorable al retorno
de la monarquía borbónica.
Para facilitar la restauración, la reina Isabel II abdicó en 1870 a favor de su hijo,
el príncipe Alfonso que estudiaba en la academia militar de Sandhurst (Reino
Unido). A finales de 1874, Alfonso firmó el manifiesto de Sandhurst por el que el
futuro rey garantizaba un régimen parlamentario y constitucional.
Cánovas quería que el restablecimiento de la monarquía borbónica se hiciera de
forma pacífica, sin intervención del ejército, pero el general Martínez Campos se
pronunció en Sagunto y proclamó a Alfonso rey de España.
El gobierno republicano presidido por el general Serrano dimitió y en 1875
llegaba Alfonso XII, que reinará hasta 1885. Su muerte prematura dará lugar a la
regencia de su esposa, María Cristina de Habsburgo (1885-1902).
Antonio Cánovas del Castillo es el artífice del sistema de la Restauración, cuyos
elementos fundamentales son:
SISTEMA
POLÍTICO DE 2- LA CONSTITUCIÓN DE 1876
CÁNOVAS Es la constitución de mayor vigencia (fue suspendida por Primo de
Rivera en 1923) y fue la base del régimen de la Restauración.

Cánovas eligió una asamblea de notables encargada de elaborar el proyecto


constitucional que después aprobarían las Cortes Constituyentes. Estuvo inspirada
por Cánovas y tiene una ideología claramente conservadora como lo demuestra la
soberanía compartida, la superioridad de la monarquía sobre las Cortes y los
amplios poderes del rey. Los aspectos más significativos son:
Soberanía compartida de las Cortes con el Rey. Sobre este principio se
monta el mecanismo político.

El Rey tiene amplios poderes: además del ejecutivo, puede legislar conjuntamente
con las Cortes, tiene el mando supremo del ejército, nombramiento de ministros,
declaración de guerra, potestad de vetar por una legislatura una ley, disolver las
Cortes, acuñación de moneda, nombramiento de funcionarios públicos. Con estos
poderes el monarca se convertía en el árbitro del sistema.
Antonio Cánovas del Castillo es el artífice del sistema de la Restauración, cuyos
elementos fundamentales son:
SISTEMA
POLÍTICO DE 2- LA CONSTITUCIÓN DE 1876
CÁNOVAS Las Cortes son bicamerales (Congreso de los Diputados y Senado):
La Constitución no fija el sistema de votación para los Diputados
del Congreso, por lo que será el partido del gobierno el que decida, a través de la
ley electoral, si el sufragio es censitario o universal.
La primera ley electoral (1877) estableció el sufragio censitario restringido a los
contribuyentes que pagaran un mínimo de contribución.
La ley electoral de 1890 estableció el sufragio universal para los varones mayores
de 25 años. Parte del Senado era elegido directamente por el Rey, siempre entre los
grupos de poder: nobles, eclesiásticos, altos cargos militares, mayores
contribuyentes, etc.
Declaración de derechos individuales
Reunión, asociación, garantías jurídicas, conciencia, residencia,
profesión, instrucción, inviolabilidad del domicilio y correspondencia; pero
la concreción de estos derechos se remitió a leyes ordinarias y estas
tendieron a restringirlos, especialmente los de imprenta, reunión, asociación
y expresión.
Antonio Cánovas del Castillo es el artífice del sistema de la Restauración, cuyos
elementos fundamentales son:
SISTEMA
POLÍTICO DE 2- LA CONSTITUCIÓN DE 1876
CÁNOVAS La cuestión religiosa fue uno de los asuntos más debatidos:
Surgió un enfrentamiento entre los partidarios de la unidad
católica y los partidarios de la libertad de cultos. Se hicieron compatibles
ambos planteamientos: al tiempo que se establece el
carácter católico del Estado español, habrá una cierta tolerancia religiosa pero
no se admitirán otras manifestaciones públicas que las de la religión del Estado,
el catolicismo. El control de la educación por parte de la Iglesia fue casi total,
con la única excepción de la Institución Libre de Enseñanza.

Se trataba de una Constitución muy ambigua, ya que no establecía ningún


principio electoral, ni la organización de Diputaciones ni Ayuntamientos; todo ello
se remitía a leyes orgánicas posteriores. Intentaba conciliar la postura moderada de
la Constitución de 1845, y la progresista de 1869, aunque con clara ventaja para la
primera.
Antonio Cánovas del Castillo es el artífice del sistema de la Restauración, cuyos
SISTEMA elementos fundamentales son:

POLÍTICO DE 3- el bipartidismo y el turno


CÁNOVAS pacífico de partidos en el poder
El sistema político fue ideado por Cánovas y estaba inspirado en el modelo
británico, basado en la existencia de dos partidos dinásticos que se turnan en
el gobierno:
Partido conservador: liderado por el propio Cánovas del Castillo. Estaba formado por
personas procedentes del antiguo Partido Moderado y de la Unión Liberal. Obtuvo el apoyo
de la burguesía latifundista y financiera, la aristocracia y la jerarquía católica.
Partido liberal: liderado por Práxedes Mateo Sagasta en el que se integraron sectores del
partido progresista, demócratas y republicanos moderados. Fue apoyado por la burguesía
industrial y comercial, profesiones liberales, funcionarios, etc.

Será característico del período de la restauración el turnismo:


alternancia en el poder entre los partidos conservador de Cánovas
y liberal de Sagasta.
Antonio Cánovas del Castillo es el artífice del sistema de la Restauración, cuyos
SISTEMA elementos fundamentales son:

POLÍTICO DE 3- el bipartidismo y el turno


CÁNOVAS pacífico de partidos en el poder
Será característico del período de la restauración el turnismo:
alternancia en el poder entre los partidos conservador de Cánovas
y liberal de Sagasta.
Pero a diferencia del modelo británico en el que se inspiraba el régimen
canovista, en España los gobiernos no eran fruto de la libre decisión de los
electores expresada en las elecciones, sino que el mecanismo era justo al
contrario: el partido que estaba en el poder, por división en su seno, por desgaste
o por perder la confianza del Rey, pasaba a la oposición, ascendiendo al poder el
otro.

Una vez en el poder, el nuevo partido convocaba elecciones cuyos resultados


eran falseados por los caciques locales o provinciales a través del “encasillado” o
del “pucherazo”, fabricando así en las Cortes una nueva mayoría favorable al
partido que formaba gobierno. Este generalizado falseamiento de la práctica
electoral fue incluso pactado por Cánovas y Sagasta en el llamado “Pacto del
Pardo” tras la muerte de Alfonso XII.
Antonio Cánovas del Castillo es el artífice del sistema de la Restauración, cuyos
SISTEMA elementos fundamentales son:

POLÍTICO DE 4- fraude electoral


CÁNOVAS
El sistema canovista, estaba inspirado en el modelo británico, pero a diferencia
de este, los gobiernos no eran fruto de la libre decisión de los electores, tal y
como hemos explicado anteriormente.

El partido que llegaba al gobierno, convocaba y falseaba las elecciones que


ganaba invariablemente. Las elecciones son un fraude institucionalizado
aceptado por el otro partido dinástico, a la espera de que le toque el
próximo turno. Favorecido por un abstencionismo generalizado (80%) y
electorado mayoritariamente analfabeto.

El falseamiento del sistema electoral era posible gracias al caciquismo: se


trata de un instrumento de poder y fenómeno sociopolítico que tuvo su
tiempo histórico en la sociedad española del último
cuarto del siglo XIX y primero del XX.
Antonio Cánovas del Castillo es el artífice del sistema de la Restauración, cuyos
SISTEMA elementos fundamentales son:

POLÍTICO DE 4- fraude electoral


CÁNOVAS
El cacique es un rico e influyente gran propietario de tierras
trabajadas por un campesinado sumiso que depende de él y que vota a quien él
diga ya que proporciona empleos, cargos en los ayuntamientos, y favores a
aquellos que le son fieles. La figura del cacique es clave en el sistema: ejerce una
función de intermediario.

En su función de intermediario intercambia votos por favores. Hay dos


versiones del caciquismo: un caciquismo persuasivo (cuenta con el
consenso se la población que lo considera inevitable y normal, en Castilla o
Galicia) y un caciquismo coactivo (se deforman los resultados electorales
con medidas administrativas o la fuerza pública).
Antonio Cánovas del Castillo es el artífice del sistema de la Restauración, cuyos
SISTEMA elementos fundamentales son:

POLÍTICO DE 4- fraude electoral


CÁNOVAS El político de Madrid, el cacique en cada comarca y el gobernador
civil en cada provincia constituyen las piezas claves en el
funcionamiento del sistema. El sistema caciquil tiene dos
instrumentos para hacer viables los resultados electorales: el
“encasillado” y el “pucherazo”.

El “encasillado”: los dos partidos pactan el El “pucherazo” es el conjunto de medios de


resultado de las elecciones antes de que presión o de coacción que se ejercen sobre el
estas se celebren, elaborando la composición electorado: violencia, compra de votos, fraude en
de la Cámara con la mayoría necesaria para la composición de las mesas electorales. También
que quien está en el gobierno en ese hace referencia a la trampa que se realiza dentro
momento pueda legislar. El Ministro de del colegio electoral para favorecer a un
Gobernación designaba los nombres de los determinado candidato: arreglos de actas, envío de
que habían de ser elegidos; después el actas en blanco para que se rellenen en la capital
gobernador civil de cada provincia hacía de de la provincia, etc. De esta forma se manipulan
intermediario con los caciques, que actuaban los resultados electorales cambiando las cifras de
para asegurar el triunfo de los candidatos los resultados en las urnas.
pactados.
Antonio Cánovas del Castillo es el artífice del sistema de la Restauración, cuyos
SISTEMA elementos fundamentales son:

POLÍTICO DE 4- fraude electoral


CÁNOVAS El aragonés Joaquín Costa fue el que difundió el término “caciquismo”,
en una obra que lleva el título “Oligarquía y caciquismo”, para definir las
dos características principales de la política española durante el período
de la Restauración. Joaquín Costa es un Regeneracionista.

5- EL PAPEL DEL EJÉRCITO


El turno pacífico en el poder de los dos partidos dinásticos y la estabilidad
conseguida permitieron a Cánovas limitar el protagonismo que hasta entonces
habían tenido los militares en la vida política. Se acabó momentáneamente con
los pronunciamientos como vía para la toma del poder y el ejército volvía a los
cuarteles.
Una corriente política que tendrá gran trascendencia en el futuro es el
nacionalismo:
ORIGEN Y
EVOLUCIÓN DE Una ideología y movimiento político que parte de la consideración de que toda
nación (grupo humano que cree poseer características comunes, como etnia,
LOS cultura, lengua, territorio, etc.) puede aspirar a constituir una organización
NACIONALISMOS política propia, convirtiéndose así en Estado soberano e independiente. Surge en
el siglo XIX con las revoluciones liberal-burguesas, consolidando verdaderas
naciones como Italia y Alemania.
Durante la Restauración uno de los hechos más importantes fue la aparición de
movimientos políticos de carácter regionalista y nacionalista en la periferia
peninsular. Hasta la Restauración la reivindicación foralista o nacionalista se
había canalizado a través del republicanismo federal, si era progresista, y del
carlismo, cuando era conservadora. Debilitadas ambas corrientes surgen
movimientos que reivindican los derechos históricos catalanes, vascos, gallegos,
andaluces…
El movimiento regionalista será más fuerte y surgirá antes en Cataluña y el País
Vasco, al existir una diferenciación lingüística (Renaixença en Cataluña) que
cimentó el sentimiento nacional. Existía también en esos territorios una
burguesía desarrollada en la que prendió la ideología nacionalista (vinculada a
los deseos de proteccionismo para la industria).
Origen y evolución del catalanismo
ORIGEN Y En Cataluña surgieron los primeros grupos regionalistas prenacionalistas en
EVOLUCIÓN DE torno a intelectuales como Valentí Almirall o Enric Prat de la Riba. En 1892 los
LOS grupos liderados por ambos se fusionaron en la Unió Catalanista, cuyo
programa fundacional, Las bases de Manresa (1892), constituyó el documento
NACIONALISMOS básico del nuevo nacionalismo catalán: se trata de un movimiento burgués, que
no planteaba la secesión ni una actitud de lucha contra el Estado español, sino
una propuesta de estado federal en el que las regiones obtuvieran un régimen de
autogobierno con instituciones propias e incluía un proyecto de Estatuto de
Autonomía.

El movimiento se extendió a lo largo de los años noventa, captando a un


significativo sector de las clases altas y medias catalanas. En 1901 aparecería el
primer partido catalanista, la Lliga Regionalista, liderada por Prat de la Riba y
por Francesc Cambó, opción conservadora y moderna de las clases medias.
Logró romper en Cataluña el turno caciquil. Su gran éxito fue la creación de la
Mancomunidad de Cataluña.
El nacionalismo vasco

ORIGEN Y En los territorios vascos, la pérdida de los fueros tradicionales tras la última
EVOLUCIÓN DE guerra carlista (1876), provocó un movimiento foralista que pretendía el retorno
al antiguo ordenamiento jurídico. En 1895, Sabino Arana funda el Partido
LOS Nacionalista Vasco (PNV), en torno a un grupo de reivindicación foral vizcaíno.
NACIONALISMOS Arana, líder indiscutible del movimiento, tuvo especial cuidado en desmarcarse
del carlismo, del que rechazaba su reaccionarismo.

Al principio sus planteamientos fueron muy radicales, proponiendo la secesión


frente al Estado español, pero poco a poco fue suavizando su postura:
renunciaba al separatismo, conectaba con el ideario cristiano y evolucionaba
hacia una opción nacionalista conservadora que arraigó fácilmente en unas
clases medias que veían con temor el crecimiento del socialismo entre la clase
obrera vasca.

El regionalismo gallego

En los territorios vascos, la pérdida de los fueros tradicionales tras la última


guerra carlista (1876), provocó un movimiento foralista que pretendía el retorno
al antiguo ordenamiento jurídico. En 1895, Sabino Arana funda el Partido
Nacionalista Vasco (PNV), en torno a un grupo de reivindicación foral vizcaíno.
Arana, líder indiscutible del movimiento, tuvo especial cuidado en desmarcarse
del carlismo, del que rechazaba su reaccionarismo.
El movimiento obrero durante el reinado de Isabel II (1833-1868)

El nacimiento y desarrollo del movimiento obrero en España coincidió con el


MOVIMIENTO reinado de Isabel II. Las primeras actuaciones del movimiento obrero en España
se enmarcan en el contexto del ludismo (destrucción de máquinas), que tuvo su
OBRERO origen en Inglaterra. Acciones de este tipo se produjeron en Alcoy y en
Barcelona.

En cuanto a las agitaciones campesinas, ocurrieron sobre todo en Andalucía,


zona de latifundismo y de jornaleros agrícolas, y respondían casi siempre al
mismo esquema: el hambre empujaba a la ocupación ilegal de tierras, pero la
escasa o nula organización del movimiento facilitaba la intervención militar y la
represión. La Guardia Civil se creó en 1844, precisamente para luchar contra
estas prácticas y garantizar la propiedad y el orden en el medio rural.

Las primeras ideas de cambio social de las condiciones de vida de los obreros se
relacionan con el socialismo utópico de Fourier. El socialismo utópico fomentó
el asociacionismo y el despertar de la conciencia obrera. Surgieron asociaciones
obreras (Mutuas) que combinaban el principio de ayuda mutua en caso de
enfermedad, accidente, etc. con la resistencia ante los abusos.
El movimiento obrero durante el reinado de Isabel II (1833-1868)

Tras el fracaso de la Revolución de 1848 surgen en Europa ideologías


MOVIMIENTO revolucionarias: socialismo y anarquismo, que aspiraban a cambiar el sistema
capitalista mediante la revolución. Tendrá su reflejo en España a partir de la
OBRERO Primera Internacional de 1864.

La I internacional en España. El Sexenio Revolucionario (1868-1874)


La Revolución del 68 despertó las esperanzas de obreros y campesinos que
esperaban un proceso de reformas sociales que no se llevaron a cabo, por lo que
se separaron definitivamente de los partidos demócrata y republicano y se
adscribieron a las nuevas ideologías del movimiento obrero (marxismo y
anarquismo).
Desde 1868 el movimiento obrero español se basó en el internacionalismo de la
AIT (Asociación Internacional de Trabajadores). La I Internacional nació en
Londres en 1864 con el fin de conseguir la solidaridad entre los obreros de
diferentes países para defender sus intereses y alcanzar el poder político.
Destacaron Carlos Marx, ideólogo del socialismo, y Bakunin, que propugnó el
anarquismo. Ambos movimientos se enfrentaron en la Internacional ya que los
marxistas defendían la formación de partidos obreros para llevar a cabo la
revolución, mientras los anarquistas se oponían a la formación de partidos
políticos y a la implantación de cualquier tipo de estado.
La I internacional en España. El Sexenio Revolucionario (1868-1874)

En el ambiente de libertad de la revolución de 1868 las ideas de la AIT se


MOVIMIENTO difundieron en España. Primero llegó Giuseppe Fanelli y los principios
anarquistas se extendieron por diversas localidades (jornaleros andaluces).
OBRERO
En 1871 llegó a España Paul Lafargue (yerno de Marx) dando a conocer el
pensamiento socialista de Marx, este será el germen del Partido Socialista
Obrero Español (PSOE).

Con la proclamación de la Primera República se produjeron manifestaciones,


huelgas y ocupaciones de tierras que llevaron a los patronos a concesiones en
materia de jornada y salarios, pero la participación obrera en la huelga de Alcoy y
en el movimiento cantonal provocaron la disolución de la Internacional por
Serrano en 1874.

El movimiento obrero español asimiló las principales corrientes ideológicas que


existían en Europa. También en España se reprodujo el enfrentamiento entre
marxistas y anarquistas que debilitarán al movimiento obrero español. La rama
marxista arraigó en las zonas industriales de Madrid, Bilbao y Asturias, mientras
que los anarquistas serán mayoría en Cataluña, Valencia
. y Andalucía.
El movimiento obrero durante la Restauración (último cuarto del siglo
XIX)
Tras la Restauración el movimiento obrero pasó a la clandestinidad:
MOVIMIENTO Los anarquistas organizaron en 1881 la Federación de Trabajadores de la
OBRERO Región Española (FTRE), en la que obreros y campesinos se inclinaron por el
activismo sindical y reivindicativo, mientras que una minoría radical optó por la
acción directa (huelga violenta o terrorismo); sus actividades provocaron una
durísima represión en Andalucía a raíz de los atentados de La Mano Negra, y
también en Cataluña, tras los atentados del Teatro del
Liceo de Barcelona y el de la procesión del Corpus Christi. El propio Cánovas
fue asesinado en Madrid por un anarquista italiano. La oleada de atentados que
provocó desató la represión de los gobiernos.

Los socialistas de Pablo Iglesias fundaron en 1879 el PSOE (reinado de


Alfonso XII), de ideología marxista, cuyo primer programa se basaba en
tres objetivos: la conquista del poder político por los obreros, la abolición
de las clases y la emancipación de los trabajadores y el cambio de la
propiedad privada en propiedad colectiva. En 1888 se fundó en Barcelona
la Unión General de Trabajadores (UGT), sindicato socialista cuya función
era la defensa de los trabajadores en la sociedad capitalista.
El movimiento obrero durante la Restauración (último cuarto del siglo
XIX)
En 1890 se celebró por primera vez el 1º de Mayo siguiendo la consigna de la II
MOVIMIENTO Internacional que se había constituido en París en 1889 (sin la participación de
los anarquistas).
OBRERO
También intentan organizarse a fines del siglo movimientos obreros de
inspiración católica siguiendo las consignas de la encíclica “Rerum novarum”
del Papa León XIII, en la que denunciaba el socialismo y criticaba los abusos
del capitalismo con los trabajadores.
La crisis de 1898 supuso un duro golpe en la conciencia de los
españoles, y tuvo una serie de consecuencias que hacen de finales del
siglo XIX un momento crucial de nuestra historia. La pérdida de las
CONSECUENCIAS DE últimas colonias del “Imperio Español” puso de manifiesto el problema
LA CRISIS DEL 98 de España: su atraso y aislamiento con respecto a los países más
desarrollados de Europa y EEUU. La crisis de 1898 arrastró una serie de
consecuencias:

En el ámbito económico
La derrota supuso la pérdida de los ingresos procedentes de las colonias, así como de
los mercados privilegiados que éstas suponían. Mercancías como el azúcar, cacao y
café deberían comprarse en el mercado internacional a precios más elevados. Los
industriales catalanes perdieron un mercado de sus productos textiles. Sin embargo, la
repatriación a España de los capitales situados en América fue positiva, ya que
impulsaron la banca española.
La crisis de 1898 supuso un duro golpe en la conciencia de los
españoles, y tuvo una serie de consecuencias que hacen de finales del
siglo XIX un momento crucial de nuestra historia. La pérdida de las
CONSECUENCIAS DE últimas colonias del “Imperio Español” puso de manifiesto el problema
LA CRISIS DEL 98 de España: su atraso y aislamiento con respecto a los países más
desarrollados de Europa y EEUU. La crisis de 1898 arrastró una serie de
consecuencias:

En el ámbito POLÍTICO
Los hechos de 1898 hicieron tambalearse el sistema de la Restauración,
pero éste fue capaz de resistir. Los políticos consideraron inevitable la guerra e
hicieron todo lo posible para que terminara cuanto antes. Su máxima fue la manera de
salvar la monarquía constitucional. La firme alianza entre conservadores y liberales y
la convicción de que era necesario mantener la alternancia durante la minoría de edad
de Alfonso XIII garantizaron la
supervivencia del régimen.
La crisis de 1898 supuso un duro golpe en la conciencia de los
españoles, y tuvo una serie de consecuencias que hacen de finales del
siglo XIX un momento crucial de nuestra historia. La pérdida de las
CONSECUENCIAS DE últimas colonias del “Imperio Español” puso de manifiesto el problema
LA CRISIS DEL 98 de España: su atraso y aislamiento con respecto a los países más
desarrollados de Europa y EEUU. La crisis de 1898 arrastró una serie de
consecuencias:

En el ámbito IDEOLÓGICO
Se produjo una auténtica crisis de la conciencia nacional, que se manifestó en el
regeneracionismo y en la actitud pesimista de los intelectuales y escritores de la
Generación de 1898:
El regeneracionismo fue una corriente de pensamiento que se origina a raíz de la
crisis del 98, como respuesta al sistema político de la Restauración, que se
consideraba viciado y enfermo. Adopta una actitud crítica con la realidad española y
propone soluciones: limpieza del sistema electoral, participación de las clases medias,
reforma educativa… Sin embargo no quisieron formar partidos ni participar en la vida
política. Regeneracionistas fueron Joaquín Costa, Macías Picavea…
La crisis de 1898 supuso un duro golpe en la conciencia de los
españoles, y tuvo una serie de consecuencias que hacen de finales del
siglo XIX un momento crucial de nuestra historia. La pérdida de las
CONSECUENCIAS DE últimas colonias del “Imperio Español” puso de manifiesto el problema
LA CRISIS DEL 98 de España: su atraso y aislamiento con respecto a los países más
desarrollados de Europa y EEUU. La crisis de 1898 arrastró una serie de
consecuencias:

En el ámbito IDEOLÓGICO
Un grupo de escritores (Unamuno, Machado, Valle-Inclán, Azorín, Baroja, Maeztu)
que conocemos como la Generación de 1898, comparten algunas características
comunes con el regeneracionismo: preocupación por España, toma de conciencia del
atraso respecto a Europa… A Antonio Machado se debe la creación del concepto de
“las dos Españas”.

Todos ellos, a pesar de sus diferencias, se caracterizaron por su actitud


. regeneracionista y por la denuncia del atraso material y cultural de España
La crisis de 1898 supuso un duro golpe en la conciencia de los
españoles, y tuvo una serie de consecuencias que hacen de finales del
siglo XIX un momento crucial de nuestra historia. La pérdida de las
CONSECUENCIAS DE últimas colonias del “Imperio Español” puso de manifiesto el problema
LA CRISIS DEL 98 de España: su atraso y aislamiento con respecto a los países más
desarrollados de Europa y EEUU. La crisis de 1898 arrastró una serie de
consecuencias:

CONSECUENCIAS HUMANAS
60.000 soldados españoles muertos. La mayoría debido a enfermedades infecciosas que
dejaron graves secuelas a los supervivientes. Las protestas aumentaron y se extendieron entre
las familias pobres cuyos hijos habían sido enviados a la guerra por no poder pagar las 2.000
pesetas que excluían de las quintas. Muchos soldados retornaron heridos, mutilados o tarados,
muriendo de hambre.

CONSECUENCIAS MILITARES
La derrota colonial supuso un importante desprestigio militar. El ejército no había estado
preparado para un conflicto como el ocurrido. Salió dañado en su imagen, lo que traerá graves
consecuencias en el siglo XX. La derrota de 1898 sumió a la sociedad en un estado de
abatimiento y frustración. Hay autores que consideran esa fecha como el punto de partida de la
disolución del sistema de la Restauración.

También podría gustarte