01 Patología Oido

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 100

Dr. Jorge Armando Hernández Campos R3.

Dra. Adriana Martínez Macías MA.

Patología de Oído
Introducción
Compuesto
fibrocartilaginoso.
N. Auriculotemporal
(V3).

R. Auriculares (VII).

Inervación:

R. C2 y C3 del plexo
cervical superficial.
Pabellón auricular:
Anatomía del oído externo
Anatomía del oído externo

Conducto Auditivo Externo:

Fisuras de
1/3 externo

Inervación:
Santorini
cartílago,
(fenestraciones
(itsmo) 2/3

internos hueso.
osteomielitis).

N. Auriculotemporal

N. de Arnold (NC X).


NC. VII.
(V3).
mm.
, 8x10
Ovalado
Inferior a los
ligamentos
timpanomaleolares.

Capa externa

Pars tensa:
(epitelial), media
(fibrosa) e interna
(mucosa).

Superior a los
ligamentos
timpanomaleolares.

Capa externa
Pars flácida:

(epitelial) e interna
(mucosa).

AI.
Anatomía del oído externo

PI.

AS.
ombligo de MT.
Se divide en 4 cuadrantes desde el

PS.
Membrana timpánica:

Anillo vascular
alrededor del anillo
fibroso.

ACE – A. auricular
posterior – A.
temporal
Vascularización:

superficial.
Anatomía del oído medio
En relación al anillo
En relación a la MT: Contiene: Relaciones:
timpánico:
Caja timpánica: Seno timpánico, fosita facial, rodilla del N.
Facial (retrotímpano.
Epitímpano. Escudo timpánico. Martillo.
Medial: promontorio.

Lateral: Membrana timpánica.


Mesotímpano. Protímpano. Yunque.
Posterior: Mastoides, cuerda del tímpano.

Anterior: ACI y trompa de Eustaquio.


Hipotímpano. Retrotímpano. Estribo.

Inferior: golfo de la VYI.

Superior: Tegmen timpani (fosa craneal


media).
Anatomía oído medio
Trompa de Eustaquio:
• 1/3 superior es hueso (peñasco) y 2/3 cartílago (nasofaringe).
• Desde la caja timpánica a la pared lateral de la nasofaringe
(musculatura periestafilina: M. TVP y M. EVP).
• Aireación oído medio , equilibrio de presiones, drenaje del
oído medio e impide el paso de secreciones.

Mastoides:
• Cavidad neumática del temporal.
• Neumatización a los 6-12 años.
• Vascularización: AMI, arteria meníngea media, arteria
occipital.
• Inervación: parasimpático plexo timpánico y N. Jacobson (VII y
IX) y, simpática por el plexo carotideo.
Anatomía oído medio
Trompa de Eustaquio:
• 1/3 superior es hueso (peñasco) y 2/3 cartílago (nasofaringe).
• Desde la caja timpánica a la pared lateral de la nasofaringe
(musculatura periestafilina: M. TVP y M. EVP).
• Aireación oído medio , equilibrio de presiones, drenaje del
oído medio e impide el paso de secreciones.

Mastoides:
• Cavidad neumática del temporal.
• Neumatización a los 6-12 años.
• Vascularización: AMI, arteria meníngea media, arteria
occipital.
• Inervación: parasimpático plexo timpánico y N. Jacobson (VII y
IX) y, simpática por el plexo carotideo.
Anatomía del oído interno

Laberinto óseo
(perilinfa).

Laberinto
membranoso
(endolinfa).

Cóclea, vestíbulo y
conductos
semicirculares.
Anatomía del oído interno
Cóclea:
• Rampa timpánica – ventana redonda –
perilinfa.
• Membrana basilar: entre rampa timpánica y
conducto coclear.
• Rampa vestibular – ventana oval / estribo –
perilinfa.
• Membrana de Reissner: entre rampa
vestibular y conducto coclear.
• Conducto coclear – órgano de Coti (células
ciliadas) – endolinfa.
• Helicotrema: une a ambas rampas en el
vértice de la cóclea.
Anatomía del oído interno

Vestíbulo:

• Utrículo: mácula, receptores


sensitivos y ampollas del CSC.
• Sáculo: mácula como órgano
receptor.
• Conductos semicirculares:
superior, lateral y posterior.
• Vascularización: PICA – arteria
laberíntica.
Vía auditiva
Vía vestibular
Exploración física
Pabellones • Forma, malformaciones, necrosis, dermatosis, coloración, quistes o fístulas,
auriculares: mastoiditis, signo del trago.

• Malformaciones, furunculosis, otorrea, lesiones MT, cuerpos extraños, otitis


CAE y MT: media.
• Otoscopia.

Adenopatías, ATM.

Prueba de Rinne,
Weber y schwabach.
Evaluación de la audición
Se requiere una audición normal para desarrollar el lenguaje.
Edad promedio de diagnóstico de hipoacusia: 3 años.

• Se encuentra afectación del oído externo, medio o la


Conductiva: cadena osicular.

• Hay alteración en la cóclea, el nervio auditivo o la vía


Neurosensorial: sensorial del nervio craneal VIII.

Mixta: • Se encuentra alteración conductiva y sensorial.


Evaluación de la audición

Audición Hipoacusia Hipoacusia


normal: hasta leve: 20 a 40 moderada: 40
20 dB. dB. a 70 dB.

Hipoacusia Hipoacusia Anacusia: sin


severa: 70 a profunda: 90 captación de
90 dB. dB y más. sonido.
Estudios para valorar la audición
• RN 48 horas VEU  3 meses. Emisiones otoacústicas: determina la función de las células ciliadas externas.
Tamiz auditivo: • Presume alteración conductiva o sensorial >25 a 30 dB. 2. Potenciales evocados auditivos: con ellos, se evalúa la integridad de la vía
nerviosa auditiva y su sincronía con el estímulo. 2 negativos  estudios audiológicos.

• Juego 2 a 4 años.
Audiometría: • Reforzamiento visual 6 meses a 2 años.

• Determinar el umbral) para cada una de las frecuencias.


Audiometría de tonos puros: • Se evalúa la vía ósea y conductiva.

Logoaudiometría: • Evalúa la audición y la comprensión del lenguaje.

Impedanciometría o • Evalúa el oído medio, la movilidad de la membrana timpánica, la función de la trompa de Eustaquio, la
timpanometría: continuidad y movilidad de los huesecillos.

• Oídos normales existe una contracción refleja bilateral del músculo estapedial mediante la estimulación
Reflejos estapediales: auditiva con sonidos intensos.
Timpanometría
Tipo A: Tipo AD: Tipo AS: Tipo B: Tipo C:
Elevación muy importante
en la impedancia del Punto de admitancia está
Admitancia es
Admitancia estática 0.2 a Admitancia del sistema sistema, o la existencia de desplazado a presiones
anormalmente baja en el
1.4 cc. está muy aumentada. una perforación timpánica. muy negativas, -150 mm
resto de presiones.
H2O.

Volumen superior a 2 cc en
Tímpanos cicatriciales un niño  perforación Hipopresión aérea en el
Tímpano normal, una hipermóviles con Rigidez del sistema timpánica. oído medio  disfunción
cavidad aérea normal en el membranas neoformadas o timpano-osicular obstructiva moderada de la
oído medio, y de una placas de (otosclerosis). trompa de Eustaquio que
admitancia normal del minringoesclerosis. impide una correcta
sistema tímpano-osicular. Volumen normal  líquido ventilación del oído medio
Discontinuidad de la en el oído medio (otitis
cadena osicular con secretoras).
tímpano íntegro, o en
situaciones de tímpanos
hipermóviles, sin
Cerumen impactado.
significado patológicos.
Patología del Oído
Externo
Cuerpo extraño en oído

Mas frecuente en niños (< 6 años).

Asintomáticos.

Impactarse en el istmo: hipoacusia, otalgia, otorrea.

Dx: otoscopia.

Tratamiento:
• Extracción bajo visión directa: gancho abotonado o aspirador.
• Irrigación con solución templada si hay MT íntegra.
• ATB tópico con ciprofloxacino
• Adicional: anestésico local / esteroide.
Tapón de cerumen
Impactación de cerumen suele
Cera: Extracción del tapón:
ser asintomática.
• Glándulas sebáceas y • Obstrucción completa del • Irrigación del oído con agua a
ceruminosas + descamación CAE: pérdida de audición, 37 C.
epitelial, bacterias saprofitas y plenitud ótica, molestias o • Agentes cerumenolíticos con
agua. mareo. lavado posterior
• Protege el CAE de la • Otoscopia es suficiente para (contraindicado en pacientes
maceración, infecciones y realizar el diagnóstico. con perforación timpánica).
traumatismos. • Extracción instrumental bajo
• CAE mecanismo de control visual con
autolimpieza: migración del microscopio.
epitelio descamado + • Ante perforación timpánica no
movimientos mandibulares. conocida: gotas antibióticas
tópicas durante 5-7 días, de
forma preventiva.
Otitis externa
Definición:
• Proceso inflamatorio difuso del CAE.

Epidemiología:
• 10% de la población.
• Pico incidencia 5-14 años.
• Raro en menores de 2 años.
• + Verano.
• 90% unilaterales.

Etiología (90% bacteriana):


• 50% polimicrobianas.
• S. aureus 8%, P. aeuriginosa 38%.
• Proteus SP. S. epidermidis. Difteroides. E. coli.
• Hongos 2%: Aspergilus, Candida, Mucor.
Otitis externa
Factores de • Calor, humedad, ph alcalino, ausencia de cerumen, nadadores,
riesgo: regiones tropicales, dispositivos auditivos.

• Otalgia, otorrea, plenitud aural, prurito, signo del trago, hipoacusia,


Síntomas: dolor a la palpación del pabellón auricular y el lóbulo.

• Eritema, edema, otorrea, costras, linfadenopatía y celulitis. Oclusión


Signos: del CAE:

• Celulitis, OE diseminada, maligna y celulitis periauricular, perforación


Complicaciones: MT, osteomielitis.
Otitis externa
Otitis externa Diagnóstico:
• Clínica compatible de inicio súbito.
• Signos y síntomas inflamatorios.
• Otoscopia patológica.
• Timpanometria tipo A.

Diagnóstico diferencial:
• OMA (dolor, otorrea y timpanometria B)
• Mastoiditis, dermatitis.
• Herpes zoster, for´nculo, miringitis bullosa.
• Disfunción ATM.
• Alteraciones dentarias.
• Faringitis, amigdalitis.
• Dolor neuropático, espondilitis.
• Disfunción trompa de Eustaquio.
Otitis externa

Esteroide tópico:
Limpiar CAE: atraumático, hidrocortisona,
Analgesia oral.
aspirado y debridación. dexametasona y
prednisolona.

Antibiótico tópico:
Antiséptico /
ofloxacino / ciprofloxacino, Antibiótico sistémico:
acidificadores: ácido
polimixina B, Neomicina, dicloxacilina, cefalosporina
acético o bórico, alcohol,
cloranfenicol, gentamicina, 3G o quinolonas.
fenol.
tobramicina.
Otitis externa circunscrita / forúnculo

Definición: • Infección del forúnculo pilosebáceo de la parte externa del


CAE.

Etiología: • S. aureus (manipulación CAE).

Clínica: • Otalgia intensa y adenopatías.

Otoscopia: • Tumoración hiperémica a tensión, dolorosa.

Tratamiento: • Resolución espontánea (drenaje) / Pomada antibiótica


(mupirocina) / Calor seco / drenaje.
Otitis externa maligna
Etiopatogenia: Mortalidad: Factores de riesgo:
• Diseminación a los huesos de la • 50%. • Inmunosupresión, DM.
base del cráneo.
• P. Aeuriginosa 90%.

Clínica: Diagnóstico: Tratamiento:


• Otalgia intensa, otorrea, tejido • Otoscopia: tejido de granulación • ATB sistémica antipseudomonas
de granulación, pólipos, y áreas ulceradas. por 6 a 8 semanas.
afectación de pares craneales • TAC, gamagrama Tc 99 o Ga 67.
(VII, agujero yugular síndrome • DDX: mucormicosis.
Vernet IX, X y XI, canal hipogloso
XII).
Otomicosis

Es la infección
fúngica del
conducto auditivo Tratamiento:
externo. A Etiología: Clínica: • limpieza adecuada del
• Complicación de otras • Aspergillus niger y
• prurito. CAE y el empleo de
formas de otitis o por el Cándida albicans.
antifúngicos tópicos.
uso de antibióticos o
corticoides tópicos de
forma prolongada
Otitis externa por herpes zóster

Síndrome
Clínica: Tratamiento:
Ramsay Hunt:

• Reactivación VVZ • Primoinfección. • Antiviral y


del VII par craneal • Otalgia intensa, corticoide.
(ganglio urente, EF normal.
geniculado). • 48 horas: vesículas
en CAE y PA +
paresia facial
ipsilateral.
Miringitis Bullosa

Definición
Etiología: Clínica: Tratamiento:
:

Otal gia intensa


provocada por Analgesia,
la formación de limpieza, y Antibiótico
Inflamación de Rinovirus, Se pueden
las vesículas, y antivirales en tópico para
MT con parainfluenza, sobreinfectar
su rotura puede caso de evitar la
presencia de VRS, virus gripe con agentes
dar lugar a infección por sobreinfección
vesículas. A, zóster, etc. bacterianos.
otorrea herpes simple o bacteriana.
sanguinolenta o zóster.
serosa.
Otitis externa eccematosa
Dermatitis con descamación, eritema y prurito del
CAE.

Asociaciones: dermatitis atópica, seborreica,


psoriasis, dermatitis de contacto.

Clínica:
• Prurito intenso y persistente.
• Otoscopia: eritema, descamación y formación de fisuras en la
piel.

Tratamiento:
• Cold cream, esteroide tópico, soluciones acidificantes.
Heridas del CAE
Mecanismos: Clínica: Tratamiento:

• Rascado, introducción de • Otalgia, otorragia e • Erosiones pequeñas:


cuerpos extraños y de forma hipoacusia. limpieza y la administración
iatrogénica durante la de antiséptico tópico
exploración. durante 3-4 días.
• Lesiones del CAE indirectas • Lesiones más extensa:
por el cóndilo mandibular al asociamos tratamiento
ser desplazado antibiótico sistémico y
violentamente hacia atrás colocación de gasa con
como resultado de un golpe pomada antibiótica, para
sobre el mentón y en evitar una posible estenosis
fracturas de la base del cicatricial del CAE.
cráneo. En estos casos se
deben descartar lesiones en
oído medio.
Otohematoma

Acúmulo de sangre entre


Por traumatismos directos
el cartílago y el En la parte externa entre
sobre el pabellón
pericondrio del pabellón el hélix y antihélix.
auricular.
auricular.

Tratamiento consiste en
Complicaciones:
su drenaje, vendaje
pericondritis y deformidad
compresivo y profilaxis
del pabellón auricular
antibiótica que cubra
(oreja de coliflor).
Pseudomonas aeruginosa.
Asintomáticos.

Otoscopia: perla
blanquecina localizada
en CAE óseo.

Quistes epidérmicos:
Tratamiento:
extirpación.
Tumores CAE

Excrecencia ósea lisa


mamelonada única y
pediculada.
Osteoma:

Múltiples y con una


base de implantación
Benignos:

más amplia.

Diagnóstico se confirma
con TAC.

Las exostosis se ven


favorecidas por los
deportes acuáticos en
agua fría.
Exostosis:

El tratamiento es
quirúrgico.

Otalgia leve y otorrea


sanguinolenta. La parálisis facial
y la pérdida de audición son
síntomas tardíos.

Rabdomiosarcoma.
Malignos:
Patología pabellón auricular
Celulitis del pabellón auricular

Tumefacción con
enrojecimiento del pabellón sin
Staphylococcus aureus y
Infección de la dermis y tejido sobreelevación de bordes, con
Streptococcus beta-hemolítico
celular subcutáneo. aumento de temperatura local
del grupo A.
de inicio y extensión de rápida
evolución + malestar general.

Antecedente traumático previo,


Tratamiento: dicloxacilina o
picadura de insecto o
cefalosporina de tercera
diseminación de una otitis
generación.
externa.
Erisipela del pabellón auricular

Placa eritematosa,
Infección de la dermis y
Streptococcus dolorosa, de bordes
tejido celular
pyogenes. nítidos y sobreelevados
subcutáneo.
bien delimitados.

Fiebre, malestar Tratamiento: penicilina


general, cefalea, etc. y derivados.
Pericondritis

Antecedente traumático previo


Infección del cartílago del oído con puerta de entrada + frecuente Pseudomonas
externo de etiología bacteriana. habitualmente visible (contusión, aeruginosa.
herida, etc.).

Drenaje si existe colección


Tratamiento antibiótico sistémico hemática o absceso, cubriendo la
Inflamación y dolor intenso
como quinolonas, β-lactámicos zona con una gasa impregnada
pulsátil del pabellón auricular sin
anti-pseudomona + de antibiótico tópico, respetando
afectar el lóbulo.
aminoglucósido. los relieves del pabellón auricular
y vendaje poco compresivo.
Malformaciones congénitas
• Genética.
Etiología: • Infecciones congénitas STORCH.
• Teratológico.

• Alteraciones en el desarrollo y crecimiento incompleto del pabellón auricula.


• Ausencia del pabellón auricular (anotia) es rara y suele ser unilateral + distintos

Más grados de estenosis o atresia del CAE.


• Alteraciones en la forma se producen por alteración en el desarrollo de los

frecuente cartílagos (orejas en asa o separadas).


• Fositas preauriculares (delante del hélix y encima del trago), bilaterales 25-50%,

s son: riesgo de pérdida auditiva x5.


• Las fístulas y quistes preauriculares (mala fusión de los arcos branquiales primero y
segundo), pequeño orificio delante de la raíz del hélix. Cuadros de infecciones de
repetición, estando indicada la cirugía en estos casos.
Microtia y anotia

Es la ausencia parcial
(microtia) o total Incidencia de 1.46/100
64.7% en varones.
(anotia) del oído 000 nacimientos.
externo.

Se desconoce la
27.9% como
participación del
66.2% unilateral, 58.4% acompañante de
ambiente como factor
derecho. múltiples
de riesgo en la aparición
malformaciones.
de esta malformación.
Microtia y anotia
Clasificar según el grado
Diagnóstico: Tratamiento:
de la malformación:

• 1: una sola deformidad del • Estudios radiográficos, • Rehabilitación desde los


pabellón auricular. tomografías de oído y un primeros meses de vida
• 2: con participación estudio auditivo de con el propósito de que el
además del conducto potenciales evocados del paciente adquiera
auditivo externo. tallo cerebral. lenguaje.
• 3: con malformaciones de • Puede asociarse con • Implante coclear cuando
la caja timpánica. defectos faciales, corresponda.
• 4: ausencia completa de cardiacos, anoftalmia, o • De los 8 a 10 años de edad
formación de oído externo microftalmia, se podrá ofrecer
y medio. malformaciones renales y tratamiento quirúrgico,
holoprosencefali. tanto cosmético como
funcional.
Síndromes especiales
Síndrome de Apert: Síndrome de Crouzon: Síndrome Treacher –
• Alteraciones craneofaciales. • Prominencia frontal y nasal. Collins:
• Frente promientente, • Prognatismo. • Hipoplasia maxilar.
hipognatia, paladar ojival, • Coloboma.
nariz en pico y sindactilia. • Alteración pabellón auricular.

Displasia de Goldenhar: Síndrome de Pierr– Síndrome Klippel – Feil:


• Hemivertebra cervical (1a). Robin: • Fusión de las vértebras
• Hipoplasia mandibular. • Paladar hendido. cervicales.
• Alteración de músculos extra • Micrognatia. • Malformaciones oculares.
oculares. • Glosoptosis.
Patología oído
medio
Otitis media
Definición: Epidemiología: Factores de riesgo:
Hombres.
Inflamación del oído medio 2ª IVRS mas común en niños.
que incluye la caja del 1er episodio entre 6-11 meses.
tímpano, mastoides, celdillas
periantrales, perilaberínticas, Causa mas común de hipoacusia.
Mala técnica de alimenación.
del ápice petroso y trompa de Invierno y primavera.
Eustaquio.
13% 1 episodio antes 3 meses, 30% 3 Padres fumadores.
episodios antes 2 años y 46% 3 episodios
antes 3 años.
Factores socioeconómicos.

Disfunción tubárica.
Mayor incidencia 6-11 meses y 4-5 años.
Inmunosupresión.

Alergias, procesos inflamatorios frecuentes.


Otitis media

Etiopatogenia Evoluciona a:

• Funciones normales TE vs: • OMA (<3 semanas).


• Disfunción tubárica: inmadurez. • OM serosa.
• Obstrucción tubárica: • OMA recurrente (3-6 meses o
adenoides, tumor. >4 por año).
• Colonización bacteriana OM: • OM crónica (> 3 meses).
reflujo secreciones, • Complicaciones.
hematógena.
• Alergias.
Otitis media

Lactane:
• Angustia,
irritabilidad, Antecedente
Otalgía. dolor Fiebre.
IVRS.
intermitente
que disminuye
con el alimento.
Otitis media aguda Infección del oído medio, menor a 3
semanas.

Etiología bacteriana.

2 fases:
• Fase de colección:
• Acúmulo de pus, distensión timpánica, MT
hiperémica.
• Otalgia pulsátil, hipoacusia, fiebre, nausea,
vomito.
• Fase de otorrea:
• Perforación de la pars tensa con otorrea.
• Disminuye la sintomatología.
Otitis media aguda

Etiología: Síntomas: Signos:

• S. neumonie 25%- • Otalgia (irritable, • Hiperemia MT,


35%, H. influenza dolor localizado a un hipervascularización,
20%, M. cataharralis oído, llanto), plenitud engrosamiento MT,
10-20%. ótica, hipoacusia. pérdida de relaciones
• Mixtos 5%, S. • Otorrea: OMA anatómicas, otorrea.
pyogenes 2%, S. supurada.
aureus 1%,
mycoplasma.
Otitis media aguda
Otitis media aguda

Antibiótico: Sintomático: Quirúrgico:

• Amoxicilina. • Fluidificar moco • Adenoidectomía.


• Cefalosporinas. (mucolítico ?), • Miringotomia.
• TMP-SMX. antihistamínico y
• ATB tópico. analgésico.
Otitis media aguda

Complicaciones:
• Progresión  supurada,
otomastoiditis, cronicidad.
• Dolor severo, cefalea,
vértigo, parálisis facial.
• Intracraneales: clínica
neurológica.
Otitis media aguda del lactante

Síntomas Otocondritis
locales Síntomas Mayor riesgo (abombamiento
discretos. generales de pars flácida).
• Signo del trago inespecíficos. complicaciones. • Se sugiere
positivo. tratamiento IV.
Otitis media aguda necrotizante

Etiología: Evolución agresiva:


• Sarampión, parotiditis,
• Osteólisis de cadena
Pacientes varicela.
oscicular, mastoiditis,
inmunodeprimidos. • Neumococo, S.
parálisis facial,
pyogenes, S. auerus, meningitis, amplias
epidermidis, perforaciones.
difteroides.
Otitis media serosa

Definición: • Colección líquida en oído medio con / sin (?) infección piógena aguda.

• Disfunción tubárica, hipertrofia adenoidea, malformaciones velo palatinas,

Etiopatogenia. síndrome de Down, labio y paladar hendido, alergias, neoplasias, IVRA.


• Derivado de obstrucción tubárica , hipo presión con trasudado seroso y
metaplasia hacia glándulas mucosas.

• Común en niños.
Epidemiología: • Causa + frecuente de hipoacusia de conducción.
• 10% en preescolares.
Otitis media serosa

Etiología:
• H. influenzae 13%.
• Difteroides 10%.
• S. pneumoniae 6%.
• M. catarrhalis 6%.
• S. aureus 4%.
• S. pyogenes 3%.
Otitis media serosa

Síntomas: Signos: Diagnóstico: DDx:

• Hipoacusia, • Hiperemia e • Otoscopia: • Miringitis bullosa


plenitud aural, hipervascularidad niveles (VRS).
otalgia (?), MT, niveles hidroaereos,
exudado hidroaereos, burbujas, MT
inflamatorio o hipomovilidad. azulada,
mucoso. timpanometría
• Autofonia, plana.
Otitis media serosa

Complicaciones: Tratamiento:

• Adherencias y retracción de la • Antibióticos:


MT a los huesecillos o al • Amoxicilina.
promontorio. • TMP-SMX.
• Timpanoesclerosis, otitis • Ejercicios tubarios.
adhesiva. • Tratamiento etiológico:
• Retraso del lenguaje. cirugía, alergia, miringotomía
(ventilación), adenoidectomía.
Otitis media crónica

Simple, supurativa o
Etiología: Manifestaciones:
benigna:

• Pseudomonas, S. aureus, • Otorrea crónica,


Streptococus sp. continua o intermitente.
• Bacteroides, Peptococus Hipoacusia, acúfenos y
y Peptostreptococus. vértigo.
• Otorrea fétida, pérdida
de la anatomía normal,
colesteatoma,
perforación MT,
destrucción cadena
oscicular, hupoacusia.
Otitis media crónica

Auxiliares diagnósticos: Tratamiento:

• Timpanometría, audiometría. • Limpieza y aspiración de cavidad.


• TAC. • ATB sistémico: C2G, C3G, TMP-
SMX.
• ATB tópico:
polimixina/Neomicina,
ciprofloxacino, ofloxacino.
• Quirúrgico: timpanoplastía,
mastoidectomía.
Complicaciones OM
Intratemporales: Extratemporales: Intracraneales:
Perforación o retracción MT. Absceso retroauricular o cigomático. Meningitis.

Destrucción oscicular. Absceso de Bezold en fascia del ECM. Absceso intracraneal.

Timpanoesclerosis. Trombosis seno lateral.

Colesteatoma. Infarto venoso cerebelar.

Mastoiditis.

Petrositis.

Laberintitis.

Parálisis facial.
Colesteatoma
Colesteatoma
Colesteatoma Colesteatoma
Definición adquirido
secundario: congénito:
primario:
• Presencia de • Forma una • Resultado de la • Ocurre sin
epitelio escamoso retracción de la migración de retracción o
en pars flácida pars flácida de la epitelio escamoso perforación de la
(epitímpano), membrana de la membrana membrana
mastoides, o timpánica. timpánica o de su timpánica. Se
ambas. Tipos de implantación en piensa que se
colesteatomas el oído medio debe a restos
como embriológicos de
consecuencia de tejido epitelial en
una cirugía. el oído medio.
Colesteatoma

Signos y síntomas
• Otorrea purulenta, detritos, olor característico, erosión de cadena osicular,
granulomas o pólipos, masa blanquecina que no se desprende al realizar la
limpieza.
• Hipoacusia, parálisis facial, vértigo, nistagmo.
• Congénito es asintomático hasta iniciar con hipoacusia. En algunos casos se
presenta vértigo o parálisis facial.

Diagnóstico
• Se apoya en otoscopia, TC simple, audiometría tonal e impedanciometría.
Colesteatoma

Tratamiento Pronóstico
Mantener el oído Extirpar la matriz del
Alta tasa de
seco, aplicar gotas con colesteatoma, limpiar
recurrencia y de
antibióticos y la cavidad, remodelar Se debe dar
colesteatoma residual
esteroides para el hueso erosionado y seguimiento anual.
posterior a cirugía
remitir periodos de restaurar la RMI DIF.
(40% a los 5 años de la
infección e funcionalidad del
cirugía).
inflamación. oído.
Vértigo
Vértigo
Vértigo: Inestabilidad: Cinetosis: Mareo:

• Ilusión de • Sensación • Percepción de • Malestar generado


movimiento inespecífica de movimiento por la discrepancia
(rotatorio) causada movimiento, como exagerado al de los mensajes
por una alteración si se estuviera desplazar la cabeza enviados desde los
en cualesquiera de “parado en la en cualquier plano. sistemas
los tres sistemas cubierta de un responsables del
sensoriales barco”. equilibrio y la
mayores postura. Puede
responsables del incluir síntomas
equilibrio: visual, como náusea o
vestibular y cefalea.
propioceptivo.
• Central o periférico.
Vértigo

Audiometria,
timpanometría, reflejo
HC y AHF. EF general. EF ORL y neurológica.
estapedual, PEATC,
emisiones otoacústicas.

Biometría hemática,
química sanguínea,
Electronistagmografía,
EF oftalmológica. pruebas de función EEG y neuroimagén.
posturografía.
tiroidea y estudios
inmunológicos.
Vértigo
Vértigo relacionado con migraña: Vértigo paroxístico benigno de la infancia.

• Causa más frecuente de vértigo en la • 2º diagnóstico más frecuente. + 3 y 8


infancia (25%). años de edad.
• + cefalea, náusea, vómito y fotofobia. • < 10 minutos, no cefalea, si ansiedad,
• Varias horas y ocurre con frecuencia palidez, sudoración y náusea, pero rara
cuando el niño está fatigado. vez de vómito.
• Exacerbarse por problemas • Nistagmo durante un ataque.
oftalmológicos. • Desaparece de manera espontánea
• Tratamiento con eliminación o reducción después de algún tiempo (meses).
de los factores desencadenantes + • 43% de los pacientes tiene historia
AINES. familiar de migraña y 13% desarrolla
migraña en algún momento de su vida.
Vértigo
Neuronitis vestibular. Laberintitis. Ototoxicidad vestibular.

• Infección viral que afecta la porción • Inflamación aguda del laberinto por • Medicamentos ototóxicos  lesiones
vestibular del par craneal VIII o las el paso de toxinas bacterianas o virus laberínticas totales o parciales.
terminaciones nerviosas del del oído medio al interno (en • Siempre bilaterales, con inicio súbito
laberinto (5% del vértigo en niños). relación a patología OM o IC). o desarrollo en el transcurso de días.
• Ataque súbito, intenso • Síntomas vestibulares se acompañan • Aminoglucósidos, diurético de asa o
(incapacitante) de vértigo rotatorio + de síntomas auditivos (hipoacusia, agentes usados en quimioterapia.
nistagmo continuo de dirección fija, acúfeno).
náusea, vómito y, en niños pequeños, • Tratamiento antimicrobiano de
dolor abdominal. amplio espectro intrahospitalario, y
• Pérdida de la función vestibular debe valorarse la necesidad de
unilateral. tratamiento quirúrgico para evitar
• Parcial: permite la recuperación complicaciones y secuelas
completa del paciente (entre 2 y 4 permanentes.
semanas en los niños).
• Tratamiento sintomático en la fase
aguda y luego se requiere
rehabilitación vestibular.
Vértigo

Hipotensión ortostática. Enfermedad de Ménière.

• En etapas de crecimiento rápido • Es poco frecuente en la población


(prepúberes y púberes). pediátrica (1.2 a 1.4%)
• Mala adaptación transitoria del sistema • Incremento en la presión de la endolinfa
cardiovascular a los cambios súbitos de (hidropesía endolinfática).
posición corporal. • El diagnóstico es clínico: vértigo de más de
• Vértigo + sensación de “vacío en la cabeza”, 15 min de duración, acúfeno, hipoacusia
fosfenos y cefalea que puede durar de unos fluctuante y plenitud aural.
segundos a varios minutos.
• En muy contadas ocasiones puede haber
desvanecimiento o pérdida del estado de
conciencia.
Hipoacusia
Hipoacusia
La adquisición del lenguaje depende de un “periodo crítico” comprendido entre el nacimiento y los 3 años.
Un niño que no tenga contacto con el sonido durante ese tiempo, nunca logrará la competencia lingüística
acorde con su potencial.

Cuando la sordera es profunda, bilateral y de inicio temprano, la falta de tratamiento puede llevar a la
instauración de un amplio síndrome psicosocial, con problemas psicoafectivos derivados del aislamiento,
alteraciones del comportamiento, falta de desarrollo intelectual y dificultades en la integración social.

Epidemiología:
20% se desarrollan los primeros años
0.77 (0.8-2.7) / 1000 RNV. 80% genéticas.
de vida.
Hipoacusia

Clasificación:
• Severidad.
• Conductiva / neurosensorial.
• Prelocutivos (< 2 años), perilocutivos (2-5
años) o postlocutivos (>5 años).
Hipoacusia
Anomalías genéticas:

• 60% de los casos.


Pérdida neurosensorial
congénita.
• AR 80%, AD 18%, ligado
al X 2%.
• + interrupción en la
formac
• Malformaciones
congénitas presentes
20% de los casos.
Hipoacusia - Cribado
Hipoacusia - Cribado
Hipoacusia – Indicadores de riesgo
Hipoacusia – Datos de alarma
Hipoacusia –
Pruebas
audiológicas
Hipoacusia

Tratamiento

También podría gustarte