GOTA3
GOTA3
GOTA3
GOTA
Prevalencia 2 – 2.6/1000
35 – 44 años: 15/1000
Gota
Patogenia
2/3
Síntesis de Purinas
Dieta
Recambio
1/3
Celular
Pool de Urato Soluble
(1200 mg)
Hiperuricemia Asintomática
Artritis Gotosa Aguda
Período Intercrítico
Gota tofácea crónica
Litiasis renal
Artritis Aguda Gotosa
•ARTRITIS GOTOSA AGUDA: inflamación articular asociada a
depósitos de cristales de urato monosódico.
•Asociado a hiperuricemia.
HIPERURICEMIA
- Cualesquiera articulación
- Partes blandas: bursas, vainas tendinosas,
orejas – piel etc.
Gota
Clínica
Gota
Clínica
Gota
Clínica
Gota
Diagnóstico
Hemograma: leucocitosis
Glicemia, colesterol, TG
The Gout
James Gillray (artist, 1757-1815)
Objetivo terapéutico
a
ARTRITIS SEPTICA
DEFINICIÓN
Es la inflamación de una articulación causada por
microorganismos piógenos
BACTERIA
DISTENSION
INFLAMACION
DESTRUCCION
ETIOLOGIA
ARTRITIS SEPTICA
ETIOLOGIA
Recién nacidos:
Haemophilus influenzae
Niños mayores:
S. aureus, H. Influenzae
Inmunosuprimidos:
Salmonella
Brucella
Candida sp.
ARTRITIS SEPTICA ETIOLOGIA
En recién nacidos y adolescentes sexualmente activos:
neisseria gonorrhoeae
CLÍNICA
ARTRITIS SEPTICA
CLÍNICA
Dolor
Síntomas generales: rechazo al alimento, irritabilidad,
fiebre
Aumento de volumen con enrojecimiento.
En lactantes las manifestaciones generales pueden
preceder al cuadro articular local
Líquido sinovial séptico
ARTRITIS SEPTICA
CLINICA
EXTREMIDAD
SUPERIOR
ARTRITIS SEPTICA
PARACLINICA
ARTRITIS SEPTICA Paraclínica
Examen del líquido sinovial
La inflamación produce turbidez por la elevada
celularidad
Color cremoso o grisáceo
Viscosidad disminuida
CELULARIDAD >100000 xmm3 . PMN.
Proteínas elevadas
Glucosa disminuida
Bacteriología (Cultivos )
ARTRITIS SEPTICA Paraclínica
RADIOLOGIA
1. Articulación normal
2. Aumento de las partes blandas periarticulares
3. Disminución del espacio articular: compromiso del
cartílago articular
ARTRITIS SEPTICA Paraclínica
5.Desmineralización ósea subcondral y epifisiaria
6.Borramiento y posterior irregularidad del contorno
articular
7. Cintigrafía esquelética: mide la concentración de un
radiofármaco es útil en etapas tempranas donde no hay
signos radiológicos aun.
ARTRITIS SEPTICA Paraclínica
Ultrasonografía: determina alteraciones de la capsula,
contenido articular y alteraciones vasculares de la
articulación.
Rx de manos antero posterior: compromiso de amplitud uniforme
espacio articular interfalángico proximal dedo medio derecho
asociado a importante aumento de partes blandas periarticular.
Compatible con artritis séptica
ARTRITIS SEPTICA Paraclínica
ARTRITIS SEPTICA Paraclínica
ARTRITIS SEPTICA
TRATAMIENTO
ARTRITIS SEPTICA Tratamiento
1. Antibioticoterapia
2. Drenaje del exudado purulento
3. Inmovilización de la articulación afectada
4. Reposo del paciente
5. Rehabilitación
ARTRITIS SEPTICA Tratamiento
ANTIBIOTICOTERAPIA
Menor de 28 días:
Oxacilina + cefotaxime
Mayores de 28 días:
Oxacilina + cefotaxime
ARTRITIS SEPTICA
SECUELAS
ARTRITIS SEPTICA Secuelas
Dependen del momento del diagnostico del drenaje de
la articulación
Se debe tratar de conservar la anatomía de la
articulación y su función.
Se pueden producir acortamientos e inestabilidad
articular.
Osteoporosis
La osteoporosis es la enfermedad metabólica ósea más común.
Diagnóstico:
Difícil sospecha, puesto que no da síntomas.
Manifestación con las fracturas.
La OMS ha propuesto una definición densitométrica.
Densitometría:
Prueba incruenta.
Relación con la masa ósea.
Criterios de diagnóstico.
Diagnóstico
2
Otras técnicas:
Ultrasonidos cuantitativos.
TC cuantitativa.
Diagnóstico 3
(g/cm2) .
Mecanismos 3
Caídas:
Son el segundo factor necesario para que se produzca
una fractura.
Una de cada 100 caídas en personas de edad avanzada
produce una fractura importante, como la de fémur.
Factores que predisponen a las caídas:
Trastornos visuales.
Déficit de equilibrio.
Ciertos medicamentos.
Obstáculos naturales.
Mecanismos 4
Tejidos de amortiguación:
Las personas obesas, que tienen panículo adiposo en la
cadera, tienen más protección que las delgadas.
Mecanismos 5
Masa ósea alcanzada en la juventud:
La masa ósea va aumentando desde el nacimiento hasta
la edad adulta.
Cuanta mayor masa ósea se alcance, mayor será el nivel
desde el que se empiece a perder en la menopausia.
Factores genéticos:
En los últimos años se ha demostrado la importancia
de los factores genéticos.
Factores de riesgo:
Alcohol, tabaco, sedentarismo, baja ingesta de calcio.
Factores de riesgo
Prevención:
Asegurar una ingesta adecuada de calcio procedente de la
dieta.
Ejercicio físico: caminar, bailar.
Abandonar el hábito tabáquico.
Consumir alcohol moderadamente.
Suplementos de calcio y vitamina D.
Modificar elementos físicos.
Prevención 2
Dieta equilibrada.
Ingesta recomendada de calcio en la dieta:
10-24 años: 1.200 mg/día.
Adulto: 800 mg/día.
Embarazo y lactancia: 1.200-1.400 mg/día.
Personas mayores: 1.200-1.600 mg/día.
Tomar el sol todos los días con moderación: Aumentará los
niveles de vitamina D.
El Calcio en los alimentos (1)
Tabla de equivalencias
Medidas físicas:
Corregir los problemas visuales.
Utilizar calzado adecuado.
Eliminar obstáculos que puedan producir tropiezos y
caídas:
Alfombras.
Escalones.
Dejar espacio suficiente entre muebles.
SERM.
Difosfonatos.
SERM:
Modulares selectivos del receptor de estrógenos.
Son tan eficaces como el THS para el mantenimiento
de la masa ósea.
Carecen de sus efectos secundarios.
Son relativamente nuevos.
Podría ser el fármaco ideal.
Tratamiento 5
Difosfonatos:
Son medicamentos antiresortivos.
Evitan la excesiva rapidez en la pérdida de masa
ósea.
Los más utilizados son Alendronato y Risendronato.
Deben tomarse medidas para mejorar su tolerancia:
Tomar 30 minutos antes de las comidas.
No acostarse tras tomar la medicación.
No llevar prendas ajustadas.
Efecto secundario más frecuente: intolerancia gástrica.
Tratamiento 6
Dermatomiositis
+ exantema cutáneo
Criterios de Miositis por Cuerpos de
Inclusión
Microscopía electrónica
Inclusiones con filamentos microtubulares
Microscopía de luz
Vacuolas o inclusiones
Criterios clínicos
1. Debilidad muscular proximal
2. Debilidad muscular distal
3. Patrón miopático en EMG
4. Elevación de enzimas musculares
5. Falta de respuesta con esteroides (PDN 40-60 mg por 3-4 meses)
Síndromes por anticuerpos específicos de
miositis
Epidemiología
Prevalencia
0.5 - 9.3 casos por millón
Mayor prevalencia en negros
Edad de comienzo
10-15 años
45-60 años
Predominio femenino
2:1
Polimiositis
Polimiositis
Inicio
Insidioso 3 a 6 meses
Debilidad
Cintura escapular, pélvica
Otros
Músculos del cuello
Disfunción esofágica, faríngea
Debilidad distal
Pulmón
Neumonitis intersticial
Neumonía por aspiración
Corazón
Trastorno del ritmo
Cardiomiopatía
Laboratorio
CPK
10x el límite superior
¿Normal?
Atrofia muscular
Anticuerpos anti-CPK
Otras enzimas
AST
ALT
DHL
Electromiografía
Triada
1. Aumenta actividad de inserción, fibrilaciones
2. Descargas espontáneas
3. Potenciales de unidad motora polifásicos, baja
amplitud, corta duración
Normal 10-15%
Infiltrado
Histopatología
inflamatori
o
endomisial
Linfocitos
T CD8+
Dermatomiositis
Máculas, pápulas
Lesiones de Gottron
Rosa, violáceo
Dorso IFP, MCF,
codos, rótulas,
maléolos internos
Coloración
Heliotropo
violácea de
los párpados
Edema
periorbitario
Eritema de
Uñas
distróficas
Alteración de
capilares del
lecho
ungueal
Líneas
Manos de mecánico
horizontal
es,
oscuras
Otros signos cutáneos
Fotosensibilidad
Signo de la V
Eritema facial
Telangiectasias
Vasculitis cutánea
Infiltrado
Histopatología
perimisial
Linfocitos B,
TCD4+
Dermatomiositis amiopática
Inicio
Insidioso, 5-6 años
> 50 años
Cuadro clínico
Debilidad
Proximal, distal, asimétrica
Progresión lenta y continua
CPK
Elevación leve
Normal en 25% de pacientes
EMG
Trastorno miopático, neuropático, mixto
Lesión similar
Histopatología
a polimiositis,
con vacuolas
intracelulares
Depósitos de
amiloide
Miositis asociada con colagenopatía
Entidades
Lupus eritematoso sistémico
Síndrome de Sjögren
Esclerosis sistémica
Enfermedad Mixta del Tejido Conectivo
Tipo de neoplasias
Esperados para edad y sexo
Excepción cáncer de mama
Diagnóstico diferencial
Fármacos que pueden causar miopatía
Miopatías metabólicas
Causas de rabdomiólisis
Tratamiento
Glucocorticoides
Prednisona 1 mg/kg/d por 1-2 meses
Descenso gradual de la dosis
Metotrexate / Azatioprina
Pueden combinarse en casos de no respuesta
Hidroxicloroquina
Lesiones cutáneas de dermatomiositis
Espondiloartropatías seronegativas
Espondilitis anquilosante
Definición:
Enfermedad del tejido conectivo
caracterizado por inflamación del
esqueleto axial y de las grandes
articulaciones, provocando rigidez
y dolor.
Epidemiología
Desconocida.
Importante carácter familiar 10 a
20 veces mas frecuente en las
personas cuyos padres o
hermanos la padecen
Síntomas y diagnóstico:
espondilítica se caracteriza
por defectos de la
conducción
auriculoventricular e
insuficiencia aórtica.
El diagnóstico se basa en la
clínica y en las radiografías de
la columna y articulaciones
afectadas que muestran el
deterioro de las articulaciones
de las sacoiliacas.
Laboratorio:
- VES elevada
Definición:
Inflamación de las articulaciones y de la entésis,
acompañadas con frecuencia de conjuntivitis,
inflamación: de las membranas mucosas como la de
la boca, del tracto urinario, de la vagina y el pene,
acompañadas de una erupción cutánea
característica.
Etiología:
El síndrome es mas
frecuente en varones entre
los 20 y 40 años
El síndrome tiene dos formas
Diagnóstico
Antibióticos.
AINES.
Corticoesteroides intraarticulares
3- Artritis Psoriásica
La artritis psoriásica es una forma de artritis que se
da en personas que padecen de psoriasis.
VES aumentada
DR VICTOR IDROVO
SÍNDROME DE SJÖGREN:
Marcadores de malignidad:
*parotidomegalia.
*púrpura.
*leucopenia.
*hipocomplementemia C4.
*crioglobulinemia mixta monoclonal.
*organomegalias y adenopatías generalizadas.
*negativización del FR previamente +.
*hipogamaglobulinemia.
*disminución de IgM.
*aparición de proteína monoclonal, etc.
SÍNDROME DE SJÖGREN:
*Halitosis.
*Alteración sabor.
*Sensación de ardor o quemazón bucal y labial.
*Dificultad para hablar, tragar.
Mucosa Oral *Poca adaptación de las prótesis dentales.
*Lengua seca, depapilada, sin brillo, fisuras,
queilosis.
*Aparición de caries.
*Parotidomegalia en un 30-40%.
*Infecciones por Cándida y Helicobacter Pylori.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS:
CAUSAS DE HIPERTROFIA PAROTÍDEA:
UNILATERAL:
*NEOPLASIAS.
*INFECCIÓN BACTERIANA.
*SIALOADENITIS CRÓNICA.
*OBSTRUCCIÓN.
BILATERAL:
*INFECCIÓN VIRAL.
*SS.
*SARCOIDOSIS EN EL NIÑO.
*HIV.
CAUSAS DE HIPERTROFIA PAROTÍDEA:
BILATERAL INDOLORA:
*IDEOPÁTICA ASOCIADA A DBT.
*CIRROSIS HEPÁTICA.
*ANOREXIA/ BULIMIA.
*PANCREATITIS CRÓNICA.
*ACROMEGALIA.
*HIPOFUNCIÓN GONADAL.
DIAGNÓSTICO DE XEROSTOMÍA:
Fatiga.
Insomnio.
Decaimiento.
Artralgias (25-94%).
Generales Artritis (poliarticular y simétrica, no erosiva, 35-55%).
MCF, PIF, carpos y rodillas.
Tenosinovitis, mialgias, miositis.
Parálisis hipopotasémica (provocada por acidosis
tubular renal).
AFECCIÓN CUTÁNEA:
Histopatología de
la vasculitis
*XEROSTOMÍA.
*ATROFIA DE MUCOSA SALIVAL.
*DETERIORO DE LA DENTADURA.
*NÁUSEAS.
*DOLOR EPIGÁSTRICO.
*DISPEPSIA.
*GASTRITIS ATÍPICA.
*PANCREATITIS SUBCLÍNICA, AGUDA O CRÓNICA.
*DISFAGIA.
AFECCIÓN GASTROINTESTINAL:
*HEPATOMEGALIA.
*ALTERACIONES HISTOLÓGICAS Y DE LABORATORIO
(transaminasas, AMA y ASMA).
*CIRROSIS BILIAR.(prurito e ictericia).
*FIBROSIS PORTAL.
*HEPATITIS CRÓNICA ACTIVA.
Glomerulonefritis.(membranoproliferativa.)
AFECCIÓN RENAL:
*AFECCIÓN TUBULOINTERSTICIAL:
Acidosis tubular renal, es la incapacidad del tubulo distal para eliminar
iones de hidrógeno, mayormente asintomática, solo alteraciones del
ionograma incrementando el riesgo de litiasis renal (hipocalemia),
acidosis metabólica, y en forma excepcional nefrocalcinosis.
*GLOMERULONEFRITIS:
Membranoproliferativa, la mayoría de las veces asociada a
crioglobulinemia y con menor frecuencia una forma mesangial o
membranosa.
*Polineuropatía sensitivomotora.(distal y
simétrica con parestesias dolorosas y
disestesias en guante o media a
10-45% de los predominio de MI, no discapacitante).
pacientes y con Por vasculitis de la vasa nervorum.
escasa rta al tto.
*Otalgia.
*Acúfenos.
25% de los pacientes y con aCL +
*Hipoacusia.
*Vértigo.
*Otitis externa fibrosante.
*Inflamación del cartílago auricular.
*Costras en área rinosinusal.
*Epistaxis.
*Perforación de tabique.
*Alteraciones del gusto y olfato.
*Tos seca y disfagia.
AFECCIÓN TIROIDEA:
Sequedad oral:
Geles o emulsión de carboximetilcelulosa. Saliva artificial.Pilocarpina 5 mg
(compri) 3 veces x día o gotas (5%) 1 a 2 gotas cada 8 hs en la lengua. Los
enjuagues de clorhexidina duran 12 hs.
Si aparece candidiasis, dar nistatina en solución, 2 a 4 veces x día por 4 a
6 semanas o miconazol (gel oral). Si es resistente ketoconazol 200-400
mg/dia o fluconazol.
Sequedad ocular:
Lágrimas artificiales, ungüentos nocturnos, geles, implante de siliconas
(dura 6 meses), oclusión del conducto lacrimo-nasal.
Sequedad nasal:
Lavados con SF. Colocación de pomadas hidratantes o de vaselina.
TRATAMIENTO: DATOS IMPORTANTES
Sequedad cutánea:
Cremas hidratantes y jabones a base de avena, aceite con vit E, lactato de
amonio, vit A.
Sequedad vaginal:
Productos lubricantes (con vaselina, glicerina), sin antisépticos para evitar
la irritación.
TRATAMIENTO DE MANIF
EXTRAGLANDULARES
AFECCIÓN ARTICULAR:
Ibuprofeno, naproxeno o indometacina, si hay poliartitis (HQ)
AFECCIÓN PULMONAR:
Para sequedad de VAS fluidificación de las secreciones.
Para afección parenquimatosa: esteroides inhalados o prednisona 0,5-1
mg/kg/día. CF, AZA (50-150MG/DÍA) en pacientes con alveolitis.
AFECCIÓN HEPÁTICA:
Solo en casos de hepatitis crónica activa asociada a HVC, se inicia tto
con interferon más rivabirina.
TRATAMIENTO DE MANIF EXTRA
GLANDULARES:
AFECCIÓN TIROIDEA:
Levotiroxina
VASCULITIS:
Leve: reposo; grave: prednisona 0,5-1 mg/kg/día.
FENÓMENO DE RAYNAUD:
Evitar el frío, uso de guantes, no TBQ, evitar (ergotamina, atenolol,
anfetaminas, etc). Utilizar nifedipina o diltiazem, ketanserina, pentoxifilina.
AFECCIÓN DEL SNP:
Prednisona 0,5-1 mg/kg/día y según la gravedad valorar el uso de
inmunosupresores.
AFECCIÓN HEMATOLÓGICA: Hematología de ser necesario.
MUCHAS GRACIAS !!!