s08.s1 Legitimacion Procesal P. de Amparo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

CURSO: DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

SEMANA 8: Legitimación procesal en el Amparo y otros aspectos procesales

DOCENTE: MG. JORGE GHEZZI HERNÁNDEZ


Al fin de la unidad, el estudiante aplica el desarrollo del
Proceso de Amparo mediante la redacción de una demanda,
proyección de una sentencia y/o redacción de informes
legales.

LOGRO DE LA SESIÓN
 Legitimación El afectado es la persona legitimada para
interponer el proceso de amparo.

A diferencia de lo que ocurría en el proceso constitucional del


hábeas corpus en el que se permitía que la demanda fuese
interpuesta no sólo por el afectado en su derecho constitucional o
por su representante sino también por cualquier otra persona sin
acreditar representación ni interés alguno; en el amparo la regla
Art° 39.- general –con el matiz que se comentará más adelante acerca de los

LEGITIMACION llamados derechos difusos– la demanda constitucional sólo puede


ser interpuesta por la persona natural o persona jurídica afectadas en
su derecho constitucional, ya sea él mismo o a través de su
representante.

De esta manera, la legitimación para demandar y seguir un proceso


se basa en la titularidad del derecho en que se sustenta la pretensión.
 Legitimación El afectado es la persona legitimada para interponer el
proceso de amparo.
Con este principio general queda manifestada una vez más que no cualquier
pretensión puede ser discutida por cualquiera en un proceso constitucional de
amparo. Para que ello proceda, deben cumplirse una serie de exigencias. Entre
ellas que sea indubitable que quien se dice afectado sea el verdadero titular del
derecho constitucional supuestamente agredido.

Art° 39.-
El juez que califica la demanda constitucional debe enjuiciar en un primer
momento –y entre otras cosas– que de las instrumentales anexadas a la

LEGITIMACION demanda, se concluye fehacientemente la titularidad por parte del demandante


del derecho constitucional que va a ser discutido. No debe existir sombra de
duda con respecto a la titularidad del derecho constitucional de quien se dice
agraviado o afectado. Por tanto, con esta exigencia que recoge el artículo que
se comenta ahora, queda manifestada la necesidad de que quien demande debe
tener una posible utilidad en el resultado que persigue con el amparo: el cese
de la afectación y el aseguramiento del derecho constitucional.
 Representación Procesal El afectado puede comparecer por
medio de representante procesal. No es necesaria la
inscripción de la representación otorgada. Tratándose de
personas no residentes en el país, la demanda será formulada
por representante acreditado. Para este efecto, será suficiente
el poder fuera de registro otorgado ante el Cónsul del Perú en
la ciudad extranjera que corresponda y la legalización de la
Art° 40.- firma del Cónsul ante el Ministerio de Relaciones Exteriores,
REPRESENTACION no siendo necesaria la inscripción en los Registros Públicos.
PROCESAL Asimismo, puede interponer demanda de amparo cualquier
persona cuando se trate de amenaza o violación del derecho al
medio ambiente u otros derechos difusos que gocen de
reconocimiento constitucional, así como las entidades sin fines
de lucro cuyo objeto sea la defensa de los referidos derechos.
La Defensoría del Pueblo puede interponer demanda de
amparo en ejercicio de sus competencias constitucionales.
 Si bien es el afectado en su derecho constitucional quien tiene la legitimidad
para obrar, se permite que el proceso sea seguido por un representante que
recibe el nombre de “representante procesal” o por un apoderado llamado
“apoderado judicial”. La figura de la representación procesal está regulada de
manera general en los artículos 63 a 67 del Código Procesal Civil; y la figura del
apoderado judicial en los artículos 68 a 79, a los que habrá que hacer referencia
de manera supletoria a lo regulado en el Código Procesal Constitucional. Si el
afectado en su derecho constitucional es una persona natural que no tiene “el

Art° 40.- libre ejercicio de sus derechos, comparecen al proceso representados” (artículo
63 CPC); mientras que quien tiene capacidad para comparecer por sí al proceso
REPRESENTACION y disponer de los derechos que en él se discuten, puede nombrar uno o más

PROCESAL apoderados” (artículo 68 CPC). Para la validez del poder para litigar no se
requiere que esté inscrito en los Registros Públicos y debe ser otorgado por
escritura pública o por acta ante el juez que conoce del proceso constitucional.
 El poder fuera de registro también es suficiente para otorgar representación en
caso que el afectado sea un no residente en el Perú. Para este último caso el
poder debe ser otorgado ante el Cónsul del Perú de la ciudad extranjera que
corresponda. Ese poder, una vez en el Perú, debe ser llevado al Ministerio de
Relaciones Exteriores para que se legalice la firma otorgada por el Cónsul
peruano.
 En caso el derecho supuestamente agraviado fuese el derecho constitucional
al medio ambiente adecuado (recogido en el artículo 22.2 CP y en el artículo
37.23 CP Const. ya comentado con anterioridad) o cualquier otro derecho
constitucional difuso (como a la paz, a la tranquilidad, etc.), la regla de la
legitimidad para obrar sigue siendo la misma aunque con un matiz: podrá
demandar cualquier persona en la medida que se considera que los titulares de
los derechos difusos somos todos los miembros de una sociedad y, por tanto,
todos somos afectados por los actos vulneradores del derecho; incluidas las
Art° 40.- instituciones sin fines de lucro cuya finalidad sea la defensa de los derechos

REPRESENTACION constitucionales difusos.


 Estos derechos difusos “vinculan a título de derecho subjetivo a cualquier
PROCESAL persona, grupo humano o sector de la sociedad”; y su defensa ha hecho nacer
un nuevo tipo de amparo, denominado amparo colectivo. Precisamente
porque constitucionalmente se ha reconocido que corresponde a la Defensoría
del Pueblo defender los derechos constitucionales y fundamentales de la
persona y de la comunidad” (artículo 162 CP), se le ha atribuido al Defensor
del Pueblo la facultad de presentar demandas de amparo en defensa de los
referidos derechos constitucionales (artículo 9.2 Ley orgánica de Defensoría
del Pueblo).
 Demanda La demanda escrita contendrá, cuando menos, los
siguientes datos y anexos:
1. La designación del Juez ante quien se interpone;
2. El nombre, identidad y domicilio procesal del demandante;
3. El nombre y domicilio del demandado, sin perjuicio de lo previsto
en el artículo 7 del presente Código;
4. La relación numerada de los hechos que hayan producido, o estén
Art° 42.- DEMANDA en vías de producir la agresión del derecho constitucional;
5. Los derechos que se consideran violados o amenazados;
6. El petitorio, que comprende la determinación clara y concreta de lo
que se pide;
7. La firma del demandante o de su representante o de su apoderado,
y la del abogado. En ningún caso la demanda podrá ser rechazada
por el personal administrativo del Juzgado o Sala correspondiente.
 En este artículo se contienen los requisitos mínimos exigidos que debe
hacerse contener en el escrito de demanda constitucional para admitirla a
trámite. Son requisitos imprescindibles para identificar a quienes serán las
partes del proceso: demandante (inciso 2), demandado (inciso 3); al órgano
judicial encargado de resolver el conflicto presentado (inciso 1); la
fundamentación fáctica (inciso 4) y jurídica (inciso 5) de la pretensión
presentada (inciso 6). A diferencia de lo que ocurría con la demanda de hábeas
corpus que con base en el principio de informalidad podía presentarse
verbalmente y sin firma de abogado, la demanda de amparo necesariamente
debe ser presentada por escrito y siempre con firma del demandante o su
Art° 42.- DEMANDA representante o su apoderado y del abogado defensor (inciso 7).
 El incumplimiento de estos requisitos hace inadmisible la demanda. La
valoración sobre la falta de algún requisito sólo deberá ser realizada por el
Juez o Sala correspondiente, y en ningún caso por los auxiliares judiciales ni
mucho menos por el encargado de la mesa de partes que recepciona los
documentos en el recinto del palacio de justicia. Esta misma regla debe regir
para los recursos, de modo que se entienda que en ningún caso el personal
administrativo de la Sala correspondiente podrá rechazar la presentación de
los recursos a que haya lugar.
Fundamentación Fáctica y Jurídica de la Pretensión
• De entre estos requisitos, especialmente importantes son los referidos a la
fundamentación fáctica y jurídica de la pretensión y a la pretensión misma. Se
ayudaría mucho, tanto para la buena solución de la controversia como para la
sumariedad del proceso, el que desde el primer acto procesal que es la demanda,
se deje claramente establecido el cumplimiento de todos los presupuestos de
fondo necesarios para declarar fundada la demanda de amparo. Es decir, que se
argumente y demuestre suficientemente que se es titular de un derecho de rango
CASO PRACTICO 1: constitucional cuyo contenido ha sido vulnerado. Plantear bien una demanda
sirve tanto al afectado en su derecho como al juez que tiene que resolver.
¿Cuáles son los • Finalmente, aunque no lo dice expresamente este artículo, toda la argumentación

requisitos más fáctica que se haya hecho debe ir acreditada con las instrumentales
correspondientes, debido a que en los procesos constitucionales no existe una
importantes de la etapa de actuación de pruebas. Esas instrumentales deben ser las necesarias para
crear en el juez la convicción de la existencia de la agresión del contenido
Demanda? constitucional del derecho invocado. También deben anexarse los documentos
que acrediten la identidad del demandante, la de su representante o apoderado y
el poder para demandar o para representar de ser el caso. Para estos casos, como
ya se comentó, no se hace necesario el pago de tasa judicial alguna.
 El plazo para interponer la demanda de amparo prescribe a los sesenta días
hábiles de producida la afectación, siempre que el afectado hubiese tenido
conocimiento del acto lesivo y se hubiese hallado en posibilidad de interponer
la demanda. Si esto no hubiese sido posible, el plazo se computará desde el
momento de la remoción del impedimento. Tratándose del proceso de amparo
iniciado contra resolución judicial, el plazo para interponer la demanda se
inicia cuando la resolución queda firme. Dicho plazo concluye treinta días
hábiles después de la notificación de la resolución que ordena se cumpla lo
decidido. Para el cómputo del plazo se observarán las siguientes reglas:
1. El plazo se computa desde el momento en que se produce la afectación, aun
cuando la orden respectiva haya sido dictada con anterioridad.
Art° 44.- Plazo de
2. Si la afectación y la orden que la ampara son ejecutadas simultáneamente, el
interposición de la cómputo del plazo se inicia en dicho momento.
demanda 3. Si los actos que constituyen la afectación son continuados, el plazo se
computa desde la fecha en que haya cesado totalmente su ejecución.
4. La amenaza de ejecución de un acto lesivo no da inicio al cómputo del plazo.
Sólo si la afectación se produce se deberá empezar a contar el plazo.
5. Si el agravio consiste en una omisión, el plazo no transcurrirá mientras ella
subsista.
6. El plazo comenzará a contarse una vez agotada la vía previa, cuando ella
proceda.
De la caducidad del ejercicio
• El ejercicio de la acción de Amparo caduca a los sesenta días
hábiles de producida la afectación, siempre que el interesado, en
aquella fecha, se hubiese hallado en la posibilidad de interponer la
acción. Si en dicha fecha esto no hubiese sido posible, el plazo se
computará desde el momento de la remoción del impedimento”.
• Si la afectación y la orden que la ampara son ejecutadas
CASO PRÁCTICO 2: simultáneamente, el cómputo del plazo de caducidad se inicia en
dicho momento. Si los actos que constituyen la afectación son
¿CADUCA EL continuados, el plazo se computa desde la última fecha en que se
EJERCICIO DE LA realizó la afectación”. Efectivamente, el plazo previsto para la
interposición de la demanda de amparo es en estricto uno de
ACCION DE prescripción, en la medida que el afectado si bien es cierto no
AMPARO? podrá recurrir vía el proceso de amparo en la protección de su
derecho una vez se haya vencido el plazo, la protección de tal
derecho la puede hacer valer en la vía judicial ordinaria a través
de la interposición de la demanda correspondiente.
 Agotamiento de las vías previas El amparo sólo procede cuando se
hayan agotado las vías previas. En caso de duda sobre el agotamiento de
la vía previa se preferirá dar trámite a la demanda de amparo.
 Se ha previsto la improcedencia de este proceso constitucional en caso no
se hayan agotado las vías previas habiendo la obligación de transitarlas.
Esta causal de improcedencia, y en estricta aplicación del principio pro
actione previsto en el cuarto párrafo del artículo III CP Const., como ya
se comentó, tiene que cumplirse de modo indubitable para que el juez
Art° 45.- Agotamiento constitucional pueda declarar su improcedencia.
de las vías previas  De esta manera, si e juez tiene duda acerca del cumplimiento de la causal,
tiene la obligación de decantarse por tramitar la demanda constitucional.
Por lo demás, la exigencia de una plena y efectiva defensa y vigencia de
los derechos constitucionales, así lo justifica. En lo que se refiere acerca
del fundamento de esta exigencia, el Tribunal Constitucional ha tenido
oportunidad de manifestarse, y aunque en particular lo ha referido sólo a
la vía administrativa, es fácilmente predicable de todas las vías previas en
general.
Vía previa privada;
• Dependiendo del agresor del derecho constitucional,
las vías previas pueden ser de dos tipos. Si el acto
agresor del derecho constitucional proviene de una
autoridad pública, la vía previa viene configurada por
los recursos administrativos; mientras que si el acto
proviene de un particular (necesariamente persona
jurídica, por la imposibilidad de la existencia de
CLASES DE VÍAS recursos previos para cuando se trate de una persona
PREVIAS natural), la vía previa vendrá constituida por aquellos
recursos previstos y regulados en sus respectivos
estatutos. Es así, entonces, que esta figura no debe ser
restringida solamente a la vía procedimental
administrativa, sino que debe incluirse también y
complementariamente a la vía previa privada.
Vía previa administrativa;
• La vía previa administrativa está constituida por los
recursos administrativos, los mismos que en general
están recogidos en la LPAG, y
complementariamente por leyes administrativas
especiales, en la medida que la Ley regula las
actuaciones de la función administrativa del Estado
CLASES DE VÍAS y el procedimiento administrativo común
desarrollados en las entidades; y que los
PREVIAS procedimientos especiales creados y regulados como
tales por ley expresa, atendiendo a la singularidad de
la materia, se rigen supletoriamente por la presente
Ley en aquellos aspectos no previstos y en los que
no son tratados expresamente de modo distinto”
(artículo II LPAG).
Bibliografía
PROCESOS CONSTITUCIONALES Y PRINCIPIOS PROCESALES Luis Castillo-
Córdova Perú, abril de 2011

COMENTARIOS AL CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL - LUIS CASTILLO


CÓRDOVA - Tomo II Segunda edición corregida y aumentada - PALESTRA EDITORES
LIMA – 2006

El nuevo Código Procesal Constitucional peruano - Francisco Eguiguren Praeli


HEMOS CULMINADO NUESTRO
MATERIAL TEÓRICO

VAMOS A NUESTRO PORTAL CANVAS


Materiales de autoaprendizaje

Material Teórico
Foro de discusión
Videos complementarios
Práctica
Podrás encontrar estos materiales en Canvas.

También podría gustarte