La criminología surgió a principios del siglo XIX como respuesta a la demanda social de estudiar científicamente las causas del comportamiento antisocial y los mecanismos para prevenirlo de manera efectiva. Cesare Beccaria sentó las bases de la criminología empírica en 1764 al señalar que la sociedad debe estudiar científicamente los delitos y formas de prevención. La criminología florece como la ciencia social encargada del estudio de la conducta delictiva, las reacciones sociales para su control, y la interacción entre
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
148 vistas11 páginas
La criminología surgió a principios del siglo XIX como respuesta a la demanda social de estudiar científicamente las causas del comportamiento antisocial y los mecanismos para prevenirlo de manera efectiva. Cesare Beccaria sentó las bases de la criminología empírica en 1764 al señalar que la sociedad debe estudiar científicamente los delitos y formas de prevención. La criminología florece como la ciencia social encargada del estudio de la conducta delictiva, las reacciones sociales para su control, y la interacción entre
La criminología surgió a principios del siglo XIX como respuesta a la demanda social de estudiar científicamente las causas del comportamiento antisocial y los mecanismos para prevenirlo de manera efectiva. Cesare Beccaria sentó las bases de la criminología empírica en 1764 al señalar que la sociedad debe estudiar científicamente los delitos y formas de prevención. La criminología florece como la ciencia social encargada del estudio de la conducta delictiva, las reacciones sociales para su control, y la interacción entre
La criminología surgió a principios del siglo XIX como respuesta a la demanda social de estudiar científicamente las causas del comportamiento antisocial y los mecanismos para prevenirlo de manera efectiva. Cesare Beccaria sentó las bases de la criminología empírica en 1764 al señalar que la sociedad debe estudiar científicamente los delitos y formas de prevención. La criminología florece como la ciencia social encargada del estudio de la conducta delictiva, las reacciones sociales para su control, y la interacción entre
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11
LA CRIMINOLOGÍA SURGE, CON ESPECIAL ECLOSIÓN A
PARTIR DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX, COMO RESPUESTA
A UNA DEMANDA SOCIAL DE ESTUDIO DE LAS FUENTES DEL COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL SIGUIENDO LAS BASES DEL MÉTODO CIENTÍFICO, CON LA FINALIDAD ÚLTIMA DE PROMOVER MECANISMOS PARA SU PREVENCIÓN EFECTIVOS, EFICACES, EFICIENTES Y ADECUADOS A LAS NECESIDADES DE LA SOCIEDAD. EL ILUSTRADO ITALIANO CESARE BECCARIA, EN SU LIBRO DEI DELITTI E DELLE PENNE (1764), QUIEN SIENTA LAS BASES DE LA CRIMINOLOGÍA EMPÍRICA AL SEÑALAR QUE LA SOCIEDAD DEBE ESTUDIAR CIENTÍFICAMENTE LOS DELITOS Y LOS MEDIOS PARA SU PREVENCIÓN LA CRIMINOLOGÍA FLORECE COMO LA CIENCIA SOCIAL ENCARGADA DEL ESTUDIO DE LA CONDUCTA DELICTIVA Y ANTISOCIAL Y LOS MECANISMOS DE REACCIÓN SOCIAL EMPLEADOS PARA SU CONTROL .FORMAN PARTE DEL OBJETO DE ESTUDIO DE LA CIENCIA CRIMINOLÓGICA LA CONFLUENCIA ENTRE LOS COMPORTAMIENTOS ANTISOCIALES Y LA REACCIÓN DE LA SOCIEDAD ANTE TALES CONDUCTAS; O LOS PROCESOS DE CREACIÓN DE LAS LEYES, DE VULNERACIÓN DE LAS LEYES, Y DE LA REACCIÓN SOCIAL ANTE LA VULNERACIÓN DE LAS MISMAS. OBJETO DE ESTUDIO
TAL COMO SE HA SEÑALADO YA EN DIVERSAS OCASIONES, LA
CRIMINOLOGÍA NO SE INTERESA ÚNICAMENTE POR EL COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL REAL, ESTO ES, EL QUE SE EVIDENCIA EN EL MARCO DE LA SOCIEDAD, SINO TAMBIÉN POR EL COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL PERCIBIDO, ENTENDIENDO ÉSTE COMO AQUELLO QUE LOS CIUDADANOS CONSIDERAN CONDUCTAS DESVIADAS MÁS ALLÁ DE SU REALIDAD OBJETIVA, Y QUE MODULA SU FORMA DE VER E INTERACTUAR CON SU ENTORNO. LA CIENCIA CRIMINOLÓGICA CENTRA SU ATENCIÓN TANTO EN LA REACCIÓN SOCIAL FORMAL COMO EN LA INFORMAL ANTE LAS CONDUCTAS ANTISOCIALES .