Semana 2 El Emprendedor y Empresas Familiares
Semana 2 El Emprendedor y Empresas Familiares
Semana 2 El Emprendedor y Empresas Familiares
Semana 2
EL EMPRENDEDOR
DEFINICIÓN DE EMPRENDEDOR
ISAAC LINDLEY
Detrás del éxito de Inca Kola no solo está el sabor, sirve aclararlo. El despegue
que consiguió Isaac tuvo que ver con una serie de convenios vía franquicias
para que la gaseosa pudiera venderse a escala nacional
Caso Crocs
EMPRENDEDOR ¿QUÉ ES Y POR QUÉ DECIDIMOS
SERLO?
LIDERAZGO
PASIÓN VISIÓN Debe ser una persona que
Se entrega de lleno al logro Le permite tener una influya positivamente en los
de objetivos, hace que se perspectiva más clara de las elementos de su grupo de
enfoque en el desarrollo de la necesidades del presente y trabajo, haciendo que los
empresa con una gran prevé las necesidades del mismos trabajen con
determinación. futuro. entusiasmo en el logro de
metas y objetivos.
CARACTERÍSTICAS
PERSEVERANCIA
ORGANIZACIÓN
Darse por vencido en el DETERMINACIÓN
Establecer un cronograma
primer intento no está Deben tomar decisiones
para cada paso. El tiempo es
permitido y por lo tanto se oportunas en los momentos
primordial en los negocios y
debe permanecer al borde oportunos y ser firmes en
el ser un emprendedor
del límite hasta que se ello para que dé mejores
organizado, se traduce en
tengan los resultados que no resultados.
eficacia y eficiencia.
se han obtenido a la primera.
CARACTERÍSTICAS
CREATIVIDAD
Permitirá encontrar caminos
AUDACIA alternos a los obstáculos que se
CONFIANZA
Es aquél que tiene valentía, que puedan presentar, debe innovar
Se debe estar seguro de uno
es atrevido y que no le tema a constantemente la manera en la
mismo y de las decisiones que
la innovación o incluso, a los que las cosas se dan, pensar en
se tomarán o llevarán a cabo.
errores. las nuevas oportunidades de
negocio, en los nuevos caminos
para seguir creciendo.
CARACTERÍSTICAS
TRABAJO EN EQUIPO
Un equipo de trabajo que tenga
habilidades particulares en cada área,
potencializará el éxito de cualquier
negocio y esto, un emprendedor lo
sabe.
“Para que
pueda surgir
lo posible es
preciso
intentar una
y otra vez lo
imposible”
Hermann
Hesse
DINÁMICA GRUPAL
https://youtu.be/qczQPVo2pWo
LAS EMPRESAS FAMILIARES Y
SU EVOLUCIÓN
IDEA DE
NEGOCIO
“PADRE RICO,
HIJO NOBLE,
NIETO POBRE”
ENTRE EL
en el mundo SON generan el 50% DE RIQUEZA
80%-90% DE
EMPRESAS FAMILIARES EN SUS PAÍSES
Fuente: https://www.forbes.com.mx/las-25-empresas-familiares-mas-grandes-del-mundo/
PLANIFICARON, ARMONIZANDO LOS INTERESES DE LA FAMILIA
Y LOS DE LA EMPRESA
RENOVACIÓN DEL
LIDERAZGO
La incorporación de nuevas
estrategias se realizó cuando
se renovó el liderazgo.
Las 20 empresas familiares más grandes del mundo
https://www.forbes.com.mx/las-25-empresas-familiares-mas-grandes-del-mundo/
“los negocios que surgen del seno familiar Sin embargo, considera que solo el 20%
constituyen más del 80% del total de las de estas unidades productivas pasan de
empresas del país (más de 2 millones), una primera a una segunda generación
según el Banco Interamericano de y que alrededor de menos del 10%
Desarrollo (BID). Gran parte de ellas son llegan a la tercera generación.
pequeñas y medianas empresas con
historias de lucha que tienen en la También refirió que en el Perú las
pandemia un nuevo reto” * empresas familiares están ubicadas en
distintos sectores productivos y
comerciales como el minero, pesquero,
energético, construcción, retail,
financiero, comercio, industria, entre
otros.
https://elperuano.pe/noticia-90-empresas-son-familiares-70072.aspx
*Fuente: https://elcomercio.pe/economia/dia-1/negocios-con-sello-artika-cafe-ayllu-hude-y-el-presente-de-las-familias-empresarias-que-resisten-a-la-crisis-empresa-familiar-artika-cafe-ayllu-empresas-negocios-noticia/
EJEMPLOS DE EMPRESAS FAMILIARES PERUANAS QUE FORMAN PARTE
DEL DIRECTORIO DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESAS FAMILIARES
Nota de prensa 2018
Toda empresa o negocio que sobrevive y crece, lo hace por adaptación al medio ambiente
(mercado) que cambia constantemente. El mercado se transforma, con mayor o menor velocidad,
no existen mercados ni condiciones de entorno estables y definitivas.
No anticipar cambios, no implica tener la bola de cristal. Se debe contemplar que muchos cambios
no pueden anticiparse, especialmente en variantes globales (recesiones económicas, reformas
impositivas o crisis financieras), pero lo que sí debe hacer todo empresario es generar un capital
de reserva que le permita, llegado el momento de la crisis, reciclar el negocio, darle otra
orientación o expandirlo.
Re-crear el negocio. Generar un proyecto sobre el actual, teniendo en cuenta las nuevas
condiciones de juego. Muchas veces esa re-creación es profunda y otras, es simplemente estática.”
Fuente: https://www.eumed.net/libros-gratis/2008c/443/El%20ciclo%20de%20vida%20de%20la%20empresa%20fase%20de%20madurez.htm
FASES DE FORMACIÓN DE UNA EMPRESA
INSTITUCIONALIZACIÓN
Institucionalizado
3
2 No Institucionalizado
1 1 Fundación
2 Estabilización
3 Crecimiento
TENDENCIAS
ESTABLECER UN EQUILIBRIO ENTRE LOS ASPECTOS EMPRESA Y FAMILIA
Tendencia a Tendencia a
Igualar Diferenciar
Estableciendo normas
Planificación
Valores y principios que
Diseño de un futuro deseado
desean trascender
y de los medios e
instrumentos para lograrlo Seguridad de los
miembros de la familia
57% de las pequeñas
empresas fracasan Limites de acción
en el primer año
Tratar problemas
80% fracasan antes existentes y encontrar
de cumplir los cinco soluciones
años
Planes de sucesión
Protocolo Familiar
Cuando dejar de ser una
Ayuda a regular las Empresa Familiar
relaciones entre la familia y
Generar un pensamiento
la empresa
estratégico
“PROFESIONALIZÁNDOLA”
CONTRATAR PROFESIONES IDÓNEOS
PROFESIONALI INSTITUCIONALI
FUNDACIÓN ESTABILIZACIÓN CRECIMIENTO
ZACIÓN ZACIÓN
SOMOS LO QUE HACEMOS DÍA A DÍA . DE MODO QUE LA EXCELENCIA NO ES UN ACTO, SINO
UN HÁBITO.
ARISTÓTELES
PROCESO DE MADUREZ DE UNA EMPRESA
EMPRESA
PROFESIONALIZAD
A
CONCLUSIONES