Semana 2 El Emprendedor y Empresas Familiares

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

INTRODUCCIÓN A LOS NEGOCIOS

Semana 2

EL EMPRENDEDOR
DEFINICIÓN DE EMPRENDEDOR

Un emprendedor aspira a convertirse en


un auténtico líder por sus ideas y su
determinación
Inspira en sus seguidores un espíritu de
compromiso de tal dimensión que sus
objetivos quedan garantizados a través de
la convicción individual y de grupo de sus
seguidores
Los 5 emprendedores peruanos más exitosos
del empresariado
3 de los 5 emprendedores peruanos más
exitosos del empresariado

ALBERTO BENAVIDES DE LA QUINTANA


Se jugó todo lo que tenía a los 31 años para comprar la mina Julcani de
Huancavelica, una que el resto de sus colegas creía pobre. Con ella despegó. Solía
decir que la minería, el motor que lo hizo rico, era una cuestión de suerte.
Por eso bautizó a su empresa como Buenaventura.

ISAAC LINDLEY
Detrás del éxito de Inca Kola no solo está el sabor, sirve aclararlo. El despegue
que consiguió Isaac tuvo que ver con una serie de convenios vía franquicias
para que la gaseosa pudiera venderse a escala nacional

ERASMO WONG    


 ¿Cuál es la fórmula para pasar de una bodega a una compañía que vale más de
US$500 millones? Las crónicas que repasan la historia de Erasmo destacan una
costumbre que comercialmente resultó ser exitosa: innovar, ir contra la corriente,
contra lo que la mayoría creyó que era la estrategia correcta para crecer.
¿DESDE CUÁNDO SOMOS EMPRENDEDORES?

Caso Crocs
EMPRENDEDOR ¿QUÉ ES Y POR QUÉ DECIDIMOS
SERLO?

Es lo que hace que


una persona esté
…es lo que le insatisfecha con lo
permite avanzar que es y lo que ha
un paso más, ir logrado
…que le permite
emprender mas allá de donde
nuevos retos, ya ha llegado. 
Es aquella actitud
y aptitud de la nuevos proyectos
persona 

como consecuencia de ello, quiera


alcanzar mayores logros.
CARACTERÍSTICAS DEL EMPRENDEDOR
CARACTERÍSTICAS

LIDERAZGO
PASIÓN VISIÓN Debe ser una persona que
Se entrega de lleno al logro Le permite tener una influya positivamente en los
de objetivos, hace que se perspectiva más clara de las elementos de su grupo de
enfoque en el desarrollo de la necesidades del presente y trabajo, haciendo que los
empresa con una gran prevé las necesidades del mismos trabajen con
determinación. futuro. entusiasmo en el logro de
metas y objetivos.
CARACTERÍSTICAS

PERSEVERANCIA
ORGANIZACIÓN
Darse por vencido en el DETERMINACIÓN
Establecer un cronograma
primer intento no está Deben tomar decisiones
para cada paso. El tiempo es
permitido y por lo tanto se oportunas en los momentos
primordial en los negocios y
debe permanecer al borde oportunos y ser firmes en
el ser un emprendedor
del límite hasta que se ello para que dé mejores
organizado, se traduce en
tengan los resultados que no resultados.
eficacia y eficiencia.
se han obtenido a la primera.
CARACTERÍSTICAS

CREATIVIDAD
Permitirá encontrar caminos
AUDACIA alternos a los obstáculos que se
CONFIANZA
Es aquél que tiene valentía, que puedan presentar, debe innovar
Se debe estar seguro de uno
es atrevido y que no le tema a constantemente la manera en la
mismo y de las decisiones que
la innovación o incluso, a los que las cosas se dan, pensar en
se tomarán o llevarán a cabo. 
errores.  las nuevas oportunidades de
negocio, en los nuevos caminos
para seguir creciendo.
CARACTERÍSTICAS

TRABAJO EN EQUIPO
Un equipo de trabajo que tenga
habilidades particulares en cada área,
potencializará el éxito de cualquier
negocio y esto, un emprendedor lo
sabe.
“Para que
pueda surgir
lo posible es
preciso
intentar una
y otra vez lo
imposible”

Hermann
Hesse
DINÁMICA GRUPAL

Plantéate lo siguiente: ¿te consideras una persona


emprendedora?

¿Por qué lo crees así o por qué no lo crees?

¿Qué crees que te caracteriza como un emprendedor?

Qué crees que puedas emprender actualmente en tu vida


personal y/o profesional. ¿Cómo te gustaría iniciar?
**Comparte tus ideas y escucha la de los demás **

https://youtu.be/qczQPVo2pWo 
LAS EMPRESAS FAMILIARES Y
SU EVOLUCIÓN

https://youtu.be/SD_dJA7KmWk Caso Lego - Empresa Familiar


¿CÓMO NACE UNA EMPRESA?
BÚSQUEDA
CONSTANTE

IDEA DE
NEGOCIO

¿CÓMO NACE UNA EMPRESA?

En cualquier caso, la interacción entre la familia o la amistad se expande a la


propiedad, gestión y sociedad.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA FORMALIZACIÓN?

“PADRE RICO,
HIJO NOBLE,
NIETO POBRE”

EMPRESAS QUE TRASCIENDEN LA 2DA GENERACIÓN 20%

EMPRESAS QUE TRASCIENDEN LA 3RA GENERACIÓN


< 10%
EMPRESAS QUE TRASCIENDEN LA 4TA GENERACIÓN
< 4%
Fuente: https://www.aefperu.org/nosotros/
EMPRESAS FAMILIARES

Sin embargo, existen empresas familiares que lograron sortear


varias dificultades y se consolidaron en el tiempo.

ENTRE EL
en el mundo SON generan el 50% DE RIQUEZA
80%-90% DE
EMPRESAS FAMILIARES EN SUS PAÍSES

Fuente: https://www.forbes.com.mx/las-25-empresas-familiares-mas-grandes-del-mundo/
PLANIFICARON, ARMONIZANDO LOS INTERESES DE LA FAMILIA
Y LOS DE LA EMPRESA

PODA DEL ÁRBOL INCORPORACIÓN DE NUEVAS


FAMILIAR ESTRATEGIAS
La gerencia Crecieron mediante
quedó en manos de pocos modificaciones del
miembros de la familia carácter del negocio
ESTRATEGIAS
COMPLEMEN
TARIAS

RENOVACIÓN DEL
LIDERAZGO
La incorporación de nuevas
estrategias se realizó cuando
se renovó el liderazgo.
Las 20 empresas familiares más grandes del mundo
https://www.forbes.com.mx/las-25-empresas-familiares-mas-grandes-del-mundo/

1. Walmart 6. Cargill 11. Arcelor Mittal 16. Casino Guichard-Perrachon


Estados Unidos Estados Unidos Luxemburgo Francia
Familia Walton Familia Cargill/MacMillan Familia Mittal Familia Naouri
Ingresos: 476,300 mdd Ingresos: 136,700 mdd Ingresos: 79,400 mdd Ingresos: 64,600 mdd
Empleados: 2,200,000 Empleados: 143,000 Empleados: 232,000 Empleados: 329,355

2. Volkswagen 12. Louis Dreyfus Holding 17. América Móvil


7. Koch Industries
Alemania Holanda México
Familia Porsche Estados Unidos
Familia Koch Familia Louis Dreyfus Carlos Slim y familia
Ingresos: 261,600 mdd
Ingresos: 115,000 mdd Ingresos: 74,300 mdd Ingresos: 61,600 mdd
Empleados: 572,800
Empleados: 100,000 Empleados: 36,306 Empleados: 163,524
3. Berkshire Hathaway
Estados Unidos 8. BMW 13. Reliance Industries 18. Itau Unibanco
Familia Buffett Alemania India Brasil
Ingresos: 182,200 mdd Familia Quandt Familia Ambani Familia Moreira Salles
Empleados: 330,745 Ingresos: 101,000 mdd Ingresos: 72,000 mdd Ingresos: 57,000 mdd
Empleados: 110,351 Empleados: 23,853 Empleados: 95,696
4. EXOR
Italia 14. Peugeot 19. The Long & Foster Companies
Familia Agnelli 9. Schwarz Gruppe
Alemania Francia Estados Unidos
Ingresos: 151,100 mdd
Familia Schwarz Familia Peugeot Familia Long and Foster
Empleados: 301,441
Ingresos: 89,400 mdd Ingresos: 71,800 mdd Ingresos: 56,000 mdd
5. Ford Empleados: 335,000 Empleados: 207,287 Empleados: 11,500
Estados Unidos
Familia Ford 10. Groupe Auchan 15. Comcast 20. Roche
Ingresos: 146,900 mdd Francia Estados Unidos Switzerland
Empleados: 181,000 Familia Mulliez Familia Roberts Hoffman-Roche Family
Ingresos: 85,500 mdd Ingresos: 64,700 mdd Ingresos: 50,500 mdd
Empleados: 302,500 Empleados: 136,000 Empleados: 85,080
DATOS IMPORTANTES

“los negocios que surgen del seno familiar Sin embargo, considera que solo el 20%
constituyen más del 80% del total de las de estas unidades productivas pasan de
empresas del país (más de 2 millones), una primera a una segunda generación
según el Banco Interamericano de y que alrededor de menos del 10%
Desarrollo (BID). Gran parte de ellas son llegan a la tercera generación.
pequeñas y medianas empresas con
historias de lucha que tienen en la  También refirió que en el Perú las
pandemia un nuevo reto” * empresas familiares están ubicadas en
distintos sectores productivos y
comerciales como el minero, pesquero,
energético, construcción, retail,
financiero, comercio, industria, entre
otros.

https://elperuano.pe/noticia-90-empresas-son-familiares-70072.aspx

*Fuente: https://elcomercio.pe/economia/dia-1/negocios-con-sello-artika-cafe-ayllu-hude-y-el-presente-de-las-familias-empresarias-que-resisten-a-la-crisis-empresa-familiar-artika-cafe-ayllu-empresas-negocios-noticia/
EJEMPLOS DE EMPRESAS FAMILIARES PERUANAS QUE FORMAN PARTE
DEL DIRECTORIO DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESAS FAMILIARES
Nota de prensa 2018

“El principal motivo por el que las empresas


familiares no pasan a las siguientes
generaciones, es porque no tienen preparado un
plan de sucesión. Sus prácticas para entregar el
timón del barco al siguiente capitán, no son
adecuadas”, señaló.

Inclusive refirió que en muchas ocasiones, los


familiares de la primera generación no se
atreven a nombrar a un nuevo “capitán del
barco” y terminan cerrando la empresa o
vendiéndola.
https://gestion.pe/economia/empresas/empresas-familiares-peru-30-pasan-segunda-generacion-2
36525-noticia/
Nota de prensa 2021
FASES DE FORMACIÓN DE UNA EMPRESA

“La principal causa de la muerte de las PYMES es la falta de creatividad; la rutina.

Toda empresa o negocio que sobrevive y crece, lo hace por adaptación al medio ambiente
(mercado) que cambia constantemente. El mercado se transforma, con mayor o menor velocidad,
no existen mercados ni condiciones de entorno estables y definitivas.

No anticipar cambios, no implica tener la bola de cristal. Se debe contemplar que muchos cambios
no pueden anticiparse, especialmente en variantes globales (recesiones económicas, reformas
impositivas o crisis financieras), pero lo que sí debe hacer todo empresario es generar un capital
de reserva que le permita, llegado el momento de la crisis, reciclar el negocio, darle otra
orientación o expandirlo.

Como se comento antes, la causa principal es la falta de creatividad. El emprendedor genera un


proyecto, pero no se encarga de expandirlo, darle matices, o imaginar futuros y variantes posibles;
o, al menos, de ir generando un capital de remodelación del emprendimiento.

Re-crear el negocio. Generar un proyecto sobre el actual, teniendo en cuenta las nuevas
condiciones de juego. Muchas veces esa re-creación es profunda y otras, es simplemente estática.”

Fuente: https://www.eumed.net/libros-gratis/2008c/443/El%20ciclo%20de%20vida%20de%20la%20empresa%20fase%20de%20madurez.htm
FASES DE FORMACIÓN DE UNA EMPRESA

INSTITUCIONALIZACIÓN

Institucionalizado

3
2 No Institucionalizado

1 1 Fundación
2 Estabilización
3 Crecimiento
TENDENCIAS
ESTABLECER UN EQUILIBRIO ENTRE LOS ASPECTOS EMPRESA Y FAMILIA

Tendencia a Tendencia a
Igualar Diferenciar

Tendencia Familiar Tendencia Empresarial


• Asignar un puesto a cada miembro • Asignar puestos solamente si éstos
• No considerar el rendimiento rinden
• Favorecer en los sueldos • Evaluar el rendimiento
• Asegurar la perdurabilidad • Remunerar de acuerdo a logros
• Prescindible para la empresa
EMPRESA FAMILIAR Y EL MODELO DE NEGOCIO

 Estableciendo normas
Planificación
 Valores y principios que
Diseño de un futuro deseado
desean trascender
y de los medios e
instrumentos para lograrlo  Seguridad de los
miembros de la familia
57% de las pequeñas
empresas fracasan  Limites de acción
en el primer año
 Tratar problemas
80% fracasan antes existentes y encontrar
de cumplir los cinco soluciones
años
 Planes de sucesión
Protocolo Familiar
 Cuando dejar de ser una
Ayuda a regular las Empresa Familiar
relaciones entre la familia y
 Generar un pensamiento
la empresa
estratégico
“PROFESIONALIZÁNDOLA”
CONTRATAR PROFESIONES IDÓNEOS

DEBEN TRABAJAR EN LA EMPRESA LOS


PARA ALCANZAR LA MIEMBROS DE FAMILIA QUE SON TAN
sólo
INSTITUCIONALIZACIO´N COMPETENTES COMO CUALQUIER OTRO
EMPLEADO.

PLANIFICAR LA SUCESIÓN: Para evitar que la


empresa se vea ensombrecida por liderazgos
intempestivos que no estén debidamente
preparados para afrontar los retos.

ESTABLECER SISTEMAS DE GOBIERNO: Generar una


junta directiva, establecer directorios formales,
tener comités de auditoria para el buen manejo de
la empresa.
PROCESO DE MADUREZ DE UNA EMPRESA
PROFESIONALIZACIÓN

ES AQUEL PROCESO POR EL CUAL LAS EMPRESAS OPTAN POR TRASCENDER


A SUS FUNDADORES Y TRATAN DE CONSOLIDARSE EN EL TIEMPO

PROFESIONALI INSTITUCIONALI
FUNDACIÓN ESTABILIZACIÓN CRECIMIENTO
ZACIÓN ZACIÓN

SOMOS LO QUE HACEMOS DÍA A DÍA . DE MODO QUE LA EXCELENCIA NO ES UN ACTO, SINO
UN HÁBITO.

ARISTÓTELES
PROCESO DE MADUREZ DE UNA EMPRESA

• Etapa inicial de la organización


• Gran vulnerabilidad 80% quiebra
Fundación

• Etapa de consolidación del negocio, se reduce


los riesgos de quiebra.
Estabilización

• Etapa fundamental del cambio, empiezan los


trabajos de organización del negocio.
Crecimiento
• Trabajo organizado y estandarización de
actividades , desarrollo de planes, dirección
Profesionalización profesional.

• La empresa tiene vida propia , mas allá de sus


fundadores, propia cultura , estructura
Institucionalización corporativa.
NO INSTITUCIONALIZACIÓN
EMPRESA Vs INSTITUCIONALIZACIÓN
FAMILIAR INSTITUCIONALIZADA Y NO INSTITUCIONALIZADA

EMPRESA FAMILIAR NO EMPRESA FAMILIAR


“TODOS LOS INSTITUCIONALIZADA INSTITUCIONALIZADA
HERMANOS Decisiones tácticas Decisiones estratégicas
COBRAN LO Dirección por tareas Dirección por objetivos
MISMO: ALVARO
Costos de Personal Política retributiva
ES GERENTE, JOSÉ
ES JEFE DE Los puestos se adaptan a las Las personas se adaptan a los puestos
personas
PRODUCCIÓN Y
JUANA TRABAJA Recompensa por antigüedad Recompensa por desempeño
COMO Incertidumbre Información
VENDEDORA” Trabajadores propietarios Profesionales
CARACTERÍSTICAS DE UNA EMPRESA
PROFESIONALIZADA

Tiene un Protocolo Tiene procesos


Familiar eficientes

Tiene una misión, Tiene una buena


visión y estrategias administración de
bien definidas. personal.

EMPRESA
PROFESIONALIZAD
A
CONCLUSIONES

1. En el mundo empresarial, conocido como la nueva


economía, es importante que desde el inicio las
empresas construyan sus proceso de
institucionalización.
2. El proceso de institucionalización es una herramienta
importante para la trascendencia de las empresas.
3. En las micro y pequeñas empresas el fundador juega
un rol fundamental.
4. La institucionalización no garantiza el éxito de ninguna
empresa pero reduce las posibilidades de fracaso.
EJERCICIOS PROPUESTOS

Sobre el video sugerido: El menú de los millonarios (Netflix)

¿Cuántas características de emprendedores encuentran en el video?


 
Pasión
Visión
Liderazgo
Perseverancia
Determinación
Organización
Confianza
Audacia
Creatividad
Trabajo en equipo
 
Conoces a algún emprendedor? Comparte ejemplos que evidencien las
características.
Video alternativo: https://youtu.be/atbp_6q206o

También podría gustarte