Unidad 3d Hidrologia - Urp - 2021-0

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 59

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

ESCUELA ACADEMICO DE INGENIERÍA CIVIL

HIDROLOGIA
Unidad 3d
CAUDAL MAXIMO
Método Racional
Curva de Intensidad-Duracion-Frecuencia
-HIDROGRAMA UNITARIO TRIANGULAR-
Docente: SANCHEZ VERASTEGUI, WILLIAM M.
[email protected]
[email protected]
Introducción
Importancia del análisis de caudales máximos:
 Diseño:
 Sistemas de drenaje
– Agrícolas
– Aeropuertos
– Ciudades
– Carreteras
 Muros de encauzamiento para proteger ciudades y
plantaciones
 Alcantarillas
 Vertedores de excesos
 Luz en puentes

 Magnitud del “Q” de diseño depende de:


 Importancia y costo de la obra
 Vida útil de la obra
 Consecuencias de la falla de la obra (daños a infraestructura,
vidas humanas, etc).
– Estos factores determinarán el período de retorno que se
asuma para el diseño.
Período de retorno de una avenida
 Período de retorno (T) para un caudal de diseño
 Se define, como el intervalo de tiempo dentro del cual un evento de
magnitud Q, puede ser igualado o excedido por lo menos una vez
en promedio.

 Si un evento igual o mayor a Q, ocurre una vez en T años, su


probabilidad de ocurrencia P, es igual a 1 en T casos, es decir:

 La definición anterior permite el siguiente desglose de relaciones de


probabilidades:
 La probabilidad de que Q ocurra en cualquier año:

 La probabilidad de que Q no ocurra en cualquier año; es decir, la probabilidad


de ocurrencia de un caudal < Q:
Período de retorno de una avenida
 Si se supone que la no ocurrencia de un evento en un año
cualquiera, es independiente de la no ocurrencia del mismo, en los
años anteriores y posteriores, entonces la probabilidad de que el
evento no ocurra en “n” años sucesivos es:

 La probabilidad de que el evento, ocurra al menos una vez en n


años sucesivos, es conocida como riesgo o falla R, y se representa
por:

 Con el parámetro riesgo, es posible determinar cuáles son las


implicaciones, de seleccionar un período de retorno dado de una
obra, que tiene una vida útil de n años.
Período de retorno de una avenida
Ejercicio 1
 Determinar el riesgo o falla de una obra que tiene una vida útil de 15
años, si se diseña para un período de retorno de 10 años que se
presente un evento.
Solución:
Para el ejemplo: T = 10 y n = 15
– Sustituyendo en la ecuación de riesgo:

– Si el riesgo es de 79.41%, se tiene una probabilidad del 79.41%


de que la obra falle durante su vida útil.
Período de retorno de diseño recomendados
 A continuación se presenta una tabla para estructuras
menores.
 En la medida que se pueda, se debe aplicar la fórmula para
conocer el riesgo o bien fijar un umbral de riesgo, para
determinar el período de retorno.
Métodos de estimación de avenidas máximas
Métodos empíricos
 Método racional
– Tiene una antigüedad de uso de más de 100 años, es de uso
mundial.
– Puede ser aplicado a pequeñas cuencas de drenaje agrícola,
aproximadamente si no exceden a 1300 has ó 13 km2.
– La máxima escorrentía ocasionada por una lluvia, se produce
cuando la duración de ésta es igual al tiempo de concentración (tc).
 Toda la cuenca contribuye con el caudal en el punto de salida.

– Si la duración es mayor que el “tc”


 Contribuye toda la cuenca con el caudal en el punto de salida.
 La intensidad de la lluvia es menor, por ser mayor su duración y, por
tanto, también es menor el caudal.

– Si la duración de la lluvia es menor que el “tc” la intensidad de la


lluvia es mayor, pero en el momento en el que acaba la lluvia
 El agua caída en los puntos mas alejados aún no ha llegado a la
salida
 Sólo contribuye una parte de la cuenca a la escorrentía, por lo que el
FÓRMULA RACIONAL
Ideal para determinar caudal Qmax en el diseño de sistemas
de drenaje pluvial o en obras de drenaje de carreteras.

Q = 0.278 CIA

A = área en Ha A = área en Km2

Para las dos ecuaciones:


Q: Caudal de diseño, correspondiente al periodo de retorno seleccionado, en m 3/s
C: Coeficiente de escorrentía
i=I: Intensidad de la lluvia de diseño, en mm/h

El Coeficiente de Escorrentía, C:
El valor del coeficiente de escorrentía depende:
• Permeabilidad de la superficie
• Pendiente y características de encharcamiento de la superficie
(almacenamiento de depresión)
• Características y condiciones del suelo (humedad antecedente,
compactación, porosidad, posición del nivel freático)
• Vegetación
FÓRMULA RACIONAL

Según Aparicio (1999)


FÓRMULA RACIONAL

Según Benitez
et al. (1980)
FÓRMULA RACIONAL

Según Velasco-Molina (1991)


FÓRMULA RACIONAL

Según Chow
et al. (1988)
Tabla T1.

Factores de clasificación Valores de c’


Topografía Terreno plano, con pendiente de 0.15% 0.30
Terreno ondulado, con pendiente de 0.35% 0.20
Terreno accidentado, con pendiente de 4.00% 0.10
Suelos Arcilloso firme 0.10
Arcilloso - arenoso 0.20
Arcilloso – arenoso suelto 0.40
Cobertura Terrenos cultivados 0.10
Bosques 0.20

C = 1 – (c’top + ´c’sue + c’cob)


Tabla T2
Topografía Descripción de suelos o tipos del Cobertura Coeficiente de
SCS Vegetal escurrimiento C
Llana Arcilloso firme impenetrable (D) Cultivo 0.50
Bosque 0.40
Arcillo – arenoso firme (C y B) Cultivo 0.40
Bosque 0.30
Arcillo – arenoso abierto (A) Cultivo 0.20
Bosque 0.10
Ondulada Arcilloso firme impenetrable (D) Cultivo 0.60
Bosque 0.50
Arcillo – arenoso firme (C y B) Cultivo 0.50
Bosque 0.40
Arcillo – arenoso abierto (A) Cultivo 0.30
Bosque 0.20
Accidentada Arcilloso firme impenetrable (D) Cultivo 0.70
Bosque 0.60
Arcillo – arenoso firme (C y B) Cultivo 0.60
Bosque 0.50
Arcillo – arenoso abierto (A) Cultivo 0.40
Bosque 0.30
Tabla T3
CÁLCULO DEL COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA PONDERADO
Método de Cálculo: SCS
Coeficiente de Escorrentía
 La escorrentía directa representa una
fracción de la precipitación total.
 A esa fracción se le denomina
coeficiente de escorrentía, que no tiene
dimensiones y se representa por la
letra C.

 El valor de C depende de factores


topográficos, edafológicos, cobertura
vegetal, etc.
 Cuando la cuenca se compone de
superficies de distintas características,
el valor de C se obtiene como una
media ponderada, es decir:
Ejericicio 2
Determinar caudal de diseño:

Se desea construir un canal revestido, que sirva para evacuar las


aguas pluviales.

Determinar el caudal de diseño de la estructura para un período de


retorno de 10 años.
Se adjuntan los siguientes datos:
Superficie total = 200000 m2
Superficie ocupada por edificios = 39817 m2
Superficie ocupada por parqueo y calle asfaltada = 30000 m2
Considerar que la textura del suelo es media, que el 80% de la superficie
sin construir está cubierto por pasto y forraje (praderas), y el 20% es
terreno cultivado.

La longitud máxima de recorrido de agua es 500 m, y la diferencia de


altura entre el punto más remoto y el punto de desagüe es 12 m.
Ejercicio 2: Solución
 Cálculo del coeficiente de escorrentía:
METODO RACIONAL
La Intensidad de Lluvia (i);
 El valor de la intensidad de lluvia de diseño se obtiene de las curvas
intensidad-duración-frecuencia para un “tiempo de duración” igual al
“tiempo de concentración” de la cuenca y para una frecuencia
correspondiente al periodo de retorno seleccionado.
METODO RACIONAL
La Intensidad de Lluvia (i);
 La intensidad de lluvia también puede ser determinada a partir del
método sugerido por el U.S. Soil Conservation Service, considerando
alguno de los perfiles de lluvia estándar.

Perfiles de
lluvia del SCS
Curva Intensidad-duración-frecuencia
La determinación de las curvas IDF se enmarca en
alguno de los siguientes escenarios:

a) contar con información pluviográfica que describa


con precisión la distribución temporal de la precitación
en la zona en estudio

b) contar solamente con datos precipitaciones diarias


totales (información pluviométrica)

c) enfrentar casos donde no exista información


pluviométrica alguna.

22
Curva Intensidad-duración-frecuencia
 Son la representación gráfica de la relación existente entre la
intensidad, la duración y la frecuencia o período de retorno de la
precipitación (Benitez, 2002).

Duración de Precipitacion: “t”


Normalmente la duración de la lluvia de diseño considerada es igual
al Tiempo de Concentración, “tc”, para el área de drenaje en estudio,
debido a que al cabo de dicho tiempo la escorrentía alcanza su valor
pico, al contribuir toda el área aportante al flujo en la salida.

Período de retorno: “Tr”


El período de retorno está íntimamente ligado a la importancia de la
obra. Así, para efectos de diseño, el valor de Tr se selecciona de
acuerdo a estándares de diseño o por juicio experto.

23
Curva Intensidad-duración-frecuencia
Las distintas curvas IDF pueden quedar descritas
estadísticamente mediante la siguiente ecuación compacta que
relaciona simultáneamente a las tres variables involucradas:

donde:
 I: Intensidad máxima (mm/hr)
 K, m, n : Factores característicos de la zona de estudio
 T : Período de retorno, en años
 t: Duración de la precipitación (en minutos)

24
Curva Intensidad-duración-frecuencia

CURVA INTENSIDAD-DURACIÓN-FRECUENCIA TÍPICA


25
Tomando logaritmos en la ecuación anterior se arriba a un modelo
de regresión lineal múltiple, al obtenerse:

log (I) = log (K) + m log (T) - n log (t), ó equivalentemente a:


y= a0 + a1 x1 + a 2 x2

donde:
y = log (I) a0 = Log K
x1 = log (T) a1 = m
x2 = log (t) a2 = -n

Los factores de a0, a1 y a2 y con ello, de K, m, n, se obtienen,


mediante regresión múltiple, a partir de las intensidades máximas
calculadas anteriormente.

26
DETERMINACION DE LAS CURVAS I-D-F
Se debe contar con datos de precipitaciones máximas en
24 horas.
En este caso, los datos de precipitaciones máximas en 24
horas deben ser sometidos a un tratamiento que permita
conocer su distribución temporal, para lo cual se utiliza
algún algoritmo de desagregación de los datos globales en
incrementales.

Es posible hacer uso de los siguientes métodos:


 El Modelo General de Frederich Bell (1969)
 El Modelo Dick y Peschke
 Método basado en los perfiles de lluvia del USCS

27
Metodo:Modelo General de Frederich Bell (1969)
Permite calcular la lluvia máxima asociada a un periodo de retorno y
una duración de tormenta, usando como valor índice la lluvia de una
hora de duración y 10 años de periodo de retorno.

Donde:

Relación válida para duraciones de lluvia (t) comprendidas entre 5 y 120


minutos y periodos de retorno entre 2 y 100 años.
El valor de P6010, puede ser calculado a partir del modelo de Yance Tueros,
que estima la intensidad máxima horaria a partir de la precipitación máxima en
24 horas. I : Intensidad máxima, en mm/h
a, b : parámetros del modelo. Para las regiones del Perú,
se ha considerado los valores 0.4602 y 0.8760
=P 60
10 respectivamente
P24 : Precipitación máxima en 24 horas con T= 10 años
Modelo General de Frederich Bell (1969)
Las curvas de intensidad-duración-frecuencia, se calculan
indirectamente, mediante la misma relación exponencial
integradora de las tres variables involucradas, vista en la sección
previa, esto es:
Donde, como ya se señaló, K, m y n se obtienen
mediante regresión múltiple.

LLUVIAS MAXIMAS (mm.)

log (I) = log (K) + m log (T) - n log (t)


y= a0 + a1 x 1 + a2 x 2

Donde:
y = log (I) a0 = Log K
INTENSIDADES MAXIMAS (mm/h) x1 = log (T) a1 = m
x2 = log (t) a2 = -n

Los factores de a0, a1 y a2 y con ello, de K,


m, n, se obtienen, mediante regresión
múltiple, a partir de las intensidades
máximas calculadas anteriormente.
Modelo General de Frederich Bell (1969)

 Determinar mediante pruebas de bondad de ajuste (Chi cuadrado o


Kolmogorov Smirnov) la distribución probabilística que mejor se ajusta
a la serie histórica de precipitaciones máximas en 24 horas.
 Estimar mediante la distribución probabilística seleccionada (de mejor
ajuste) la precipitación máxima en 24 horas correspondiente al periodo
de retorno elegido.
 Determinar las intensidades asociadas a cada hora.
 Establecer las intensidades máximas de lluvia para las diferentes
duraciones consideradas (5, 10, 15, 30, 60, 120, etc. min).
 Repetir el proceso desde el segundo paso para otro periodo de retorno.
 Luego de haber considerado una serie de posibles periodos de retorno,
proceder a trazar las curvas IDF.

30
Modelo General de Frederich Bell (1969)
Ejemplo: Aplicando Hidroesta
Estimación de Pmax (24h)
Para diferentes "T"
(LogNormal 2 P)
Distribucion Probabilistica  teorico  tabular T (años) Pmax. 24 h
Normal 0.1716 0.3206 200 197.71
Log Normal 2 Parametros 0.1657 0.3206 100 184.66
Log Normal 3 Parametros --------- --------- 50 171.37
Gama 2 parametros 0.1753 0.3206 25 157.71
Gama 3 parametros --------- --------- 10 138.69
LogPearson tipo III --------- --------- 5 122.93
Gumbel 0.2109 0.3206 3 109.84
LogGumbel 0.2065 0.3206 2 97.62

= P6010

31
Modelo Dick Peschke

 Utilizado para el caso de duraciones de tormenta menores a 1 hora,


o no se cuente con registros pluviográficos que permitan obtener
las intensidades máximas.
 La metodología de Dick Peschke, relaciona la duración de la
tormenta con la precipitación máxima en 24 horas. La expresión es
la siguiente:

Dónde:
Pd = precipitación total (mm).
d = duración en minutos.
P24hr= precipitación máxima en 24 horas (mm).
La intensidad se halla dividiendo la precipitación Pd entre la duración.

32
PRUEBA DE KOLMOGOROV SMIRNOV

 Este procedimiento es un test no paramétrico que permite


establecer si dos muestras se ajustan al mismo modelo
probabilístico (Varas y Bois, 1998).

 Es un test válido para distribuciones continuas y sirve


tanto para muestras grandes como para muestras
pequeñas (Pizarro et al, 1986).

 Así mismo, Pizarro (1988), hace referencia a que, como


parte de la aplicación de este test, es necesario
determinar la frecuencia observada acumulada y la
frecuencia teórica acumulada; una vez determinadas
ambas frecuencias, se obtiene el máximo de las
diferencias entre ambas.
PRUEBA DE KOLMOGOROV SMIRNOV

 El estadístico Kolmogorov-Smirnov, “”, considera la


desviación de la función de distribución de probabilidades
de la muestra P(x) de la función de probabilidades
teórica, escogida Po(x) tal que:

n = max  P(x) – Po(x) 

 La prueba requiere que el valor “n” calculado con la


expresión anterior sea menor que el valor tabulado “α”
para un nivel de significancia (o nivel de probabilidad)
requerido. El valor crítico “” de la prueba se obtiene de
la tabla mostrada, en función del nivel de significancia “”
y el tamaño de la muestra “n”.
PRUEBA DE KOLMOGOROV SMIRNOV
Tabla 5.3

Tabla de valores de “”


en función del nivel de
significancia y del
tamaño de la muestra
PRUEBA DE KOLMOGOROV SMIRNOV
Tabla 5.3

Tabla de valores de “D”


en función del nivel de
significancia y del
tamaño de la muestra
PRUEBA DE KOLMOGOROV SMIRNOV
El procedimiento a seguir es el siguiente:
• Determinar la frecuencia observada acumulada y la frecuencia
teórica acumulada, Po(x) y P(x).
• En cada caso, calcular: n = max  P(x) – Po(x) 
Así, “n” es la máxima diferencia entre la función de distribución
acumulada de la muestra y la función de distribución acumulada
teórica escogida
• Fijar un nivel de probabilidad o de significancia . Los valores de
0.05 y 0.01 son los más usuales.
• Determinar el valor crítico  en la tabla correspondiente.
• Aplica el criterio de decisión:
 Si n < , se acepta la hipótesis nula (Ho) que establece que la
serie de datos se ajusta a la distribución teórica escogida.
 Si n > , se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta la
hipótesis alternativa (Ha) que establece que la serie de datos no
se ajusta a la distribución teórica escogida.
PRUEBA DE KOLMOGOROV SMIRNOV

EJEMPLO
PRUEBA DE
KOLMOGOROV
SMIRNOV
PRUEBA DE KOLMOGOROV SMIRNOV

EJEMPLO
PRUEBA DE
KOLMOGOROV
SMIRNOV
EJEMPLO PRUEBA DE KOLMOGOROV SMIRNOV

Realizar la prueba de bondad de ajuste Smirnov-Kolmogorov para


ver si se ajuste a una distribución normal los siguientes registros
hidrológicos:
Tabla 5.4
Tabla 5.4
Tabla A2
Tabla A2
Tabla A2
BREVES CONCLUSIONES

¿En que casos es recomendable cada estadístico?

• Chi-Cuadrado: es recomendable para distribuciones


discretas o continuas cuando existe gran cantidad de
datos. Se recomienda trabajar con datos agrupados.

• Kolmogorov-Smirnov (K-S): es recomendable para


distribuciones continuas y muestras de cualquier tamaño.
No requiere hacer uso de datos agrupados.
EJEMPLO

DATOS: PRECIPITACION MAX EN 24 HRS.

47
Años P. MAX
1964 40
1965 45.5 HISTOGRAMA DE PRECIPITACIONES MAXIMAS DIARIAS ANUALES
ESTACION DE OXAPAMPA
1966 36
1969 36 100
1970 42.2
90
1971 93
80

Pp (mm.)
1972 43.6
1973 66.8 70
1974 31.6 60
1975 23.2
50
1976 26.6
1977 35 40
1978 52.5 30
1979 52 20
1984 36
10
1985 45.1
1986 52.7 0
1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020
1987 54.7
1988 35.2 AÑOS
1989 56.3
1990 46.6
1991 62.6 PRECIPITACIONES MAXIMAS DIARIAS ANUALES
1992 44 ESTACION DE OXAPAMPA
1993 68.2 100
1994 44.6 90
1996 38 80
1997 65 70
1998 30.6 60
Pp (mm.)

2001 45.7 50
2002 43.6 40
2003 48.5 30
2004 41.2 20

2005 30.3 10

2006 40.0 0
1964 1969 1972 1975 1978 1985 1988 1991 1994 1998 2003 2006 2009
2007 38.8
2008 44.2 AÑOS

2009 59.2
48
Distribucion Probabilistica teorico tabular
Normal 0.1349 0.2236
Precipitaciones Máximas en 24 horas para diferentes Log Normal 2 Parametros 0.0797 0.2236
Periodos de Retorno – Estación Oxapampa Log Normal 3 Parametros 0.0675 0.2236
Gama 2 parametros 0.0982 0.2236
T P. Max. 24 horas Gama 3 parametros -------- --------
(años) (mm.) LogPearson tipo III 0.06621 0.2236
Gumbel 0.0646 0.2236
200 95.7 LogGumbel 0.1076 0.2236
100 88.4
50 81.0
25 73.5 Para la estación Oxapampa, los datos
10 63.5 de precipitación máxima en 24 horas se
5 55.6 llegaron a ajustar a la distribución
3 49.3 probabilística Gumbel, para lo cual se ha
2 45.6 calculado las precipitaciones para los
diferentes periodos de retorno.

Ante la falta de información hidrométrica y pluviográfica:

 Se siguó el procedimiento para obtener las Curvas Precipitación-Duración-Período de


Retorno (I-D-Tr) ó llamada también Intensidad-Duración-Frecuencia (I-D-F) a partir de
registros pluviométricos.

 Se tomo en consideración aplicar las fórmulas desarrolladas por F. C. Bell (1969).

 Además para nuestro análisis de intensidad tomaremos en cuenta la formula desarrollada


por Yance.
49
Metodo:Modelo General de Frederich Bell

50
Cuadro 01
LLUVIAS MAXIMAS (mm.) – ESTACION OXAPAMPA
T P. Max Duración en minutos
años 24 hr. (mm.) 5 10 15 20 30 60
200 96.0 8.8 13.2 16.1 18.3 21.8 28.7
100 88.6 8.0 12.0 14.6 16.7 19.9 26.1
50 81.3 7.2 10.8 13.2 15.1 17.9 23.5
25 73.8 6.4 9.6 11.8 13.4 16.0 21.0
10 63.8 5.4 8.1 9.9 11.3 13.4 17.6
5 55.9 4.6 6.9 8.4 9.6 11.5 15.1
3 49.6 4.0 6.0 7.4 8.4 10.0 13.2
2 44.0 3.6 5.4 6.6 7.5 8.9 11.7

Elaboración aplicando el Modelo de Bell y Yance

Cuadro 02
INTENSIDADES MAXIMAS (mm/h) – ESTACION OXAPAMPA
T P. Max Duración en minutos
años 24 hr. (mm.) 5 10 15 20 30 60
200 96.0 105.4 78.9 64.3 55.0 43.6 28.7
100 88.6 96.0 71.9 58.6 50.1 39.8 26.1
50 81.3 86.6 64.8 52.8 45.2 35.9 23.5
25 73.8 77.2 57.8 47.1 40.3 32.0 21.0
10 63.8 64.8 48.5 39.5 33.8 26.8 17.6
5 55.9 55.4 41.5 33.8 28.9 22.9 15.1
3 49.6 48.5 36.3 29.6 25.3 20.1 13.2
2 44.0 43.0 32.2 26.2 22.4 17.8 11.7 51
Las curvas de intensidad-duración-frecuencia, se calculan
indirectamente, mediante la misma relación exponencial integradora de
las tres variables involucradas, La que utilizaremos en el análisis se debe
a Merril-Bernard, que tiene la siguiente expresión:

52
Cuadro 3
Intensidad-Duración-Frecuencia (mm/hora) – Estación Oxapampa
Duración (t) Periodo de Retorno (T) en años
(min) 5 10 20 25 50 100 200
10 39.7 45.3 51.8 54.1 61.9 70.7 80.9
20 27.5 31.5 36.0 37.6 43.0 49.1 56.1
30 22.2 25.4 29.1 30.3 34.7 39.7 45.4
40 19.1 21.8 25.0 26.1 29.8 34.1 39.0
50 17.0 19.4 22.2 23.2 26.5 30.3 34.7
60 15.4 17.6 20.2 21.1 24.1 27.5 31.5
70 14.2 16.3 18.6 19.4 22.2 25.4 29.0
80 13.3 15.2 17.3 18.1 20.7 23.7 27.1
90 12.5 14.3 16.3 17.0 19.5 22.2 25.4
100 11.8 13.5 15.4 16.1 18.4 21.0 24.1
110 11.2 12.8 14.7 15.3 17.5 20.0 22.9
120 10.7 12.3 14.0 14.6 16.7 19.1 21.9

53
Grafico 01
Curva Intensidad-Duración-Frecuencia de la Estación Oxapampa

54
Caudal de diseño
Método del Hidrograma Triangular

55
56
57
Modelo Dick y Peschke

 Utilizado para el caso de duraciones de tormenta menores a 1 hora,


o no se cuente con registros pluviográficos que permitan obtener
las intensidades máximas.
 La metodología de Dick y Peschke, relaciona la duración de la
tormenta con la precipitación máxima en 24 horas. La expresión es
la siguiente:

Dónde:
Pd = precipitación total (mm).
d = duración en minutos.
P24hr= precipitación máxima en 24 horas (mm).
La intensidad se halla dividiendo la precipitación Pd entre la duración.

58
GRACIAS…

59

También podría gustarte