Reconceptualización Del Trabajo Social

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

RECONCEPTUALIZACI

ÓN DEL TRABAJO
SOCIAL
Proceso de cuestionamiento, revisión y búsqueda: (Kisnerman,
N. 1985)

• la revisión partió de las


• El cuestionamiento • búsqueda en el
fuentes mismas del
surgió de un Trabajo Social analizando sentido de lograr
profundo estudio de científicamente sus alternativas
la realidad métodos, técnicas y científicas de
latinoamericana, su procedimientos intervención que
subdesarrollo y operativos, sus modelos contribuyan a
creciente y categorías de análisis transformar
dependencia de la realidad y su básicamente las
económica; práctica institucional y situaciones
formativa de problemas en las que
trabajadores sociales; los trabajadores
sociales actuamos
Antecedentes:

La imposibilidad de trabajar en una realidad de terreno dada (la


latinoamericana) tratando de responder desafíos muy propios y específicos de
las características de esa realidad (sub-desarrollada) con métodos y técnicas
ideados en otras realidad (la estadounidense) para responder a características
sustancialmente distintas (de país desarrollado).

La imposibilidad de ser profesionales neutros, es decir, de aplicar técnicas y


métodos en forma fría y descomprometida, para trabajar con seres humanos
que, por tales, no son neutros, en una realidad social dada que, por ser humana,
tampoco es neutra. (Kruse, H.)
“Generación 65” Primer Seminario Regional Latinoamericano de Servicio Social
en Porto Alegre (Brasil)

Plan de Estudios actual para investigar, teorizar, enseñar y


ensayar un Servicio Social genuinamente latinoamericano
(Uruguay)

El número 1 de la revista “Hoy en el Servicio Social”.


(Argentina)
Factores contribuyentes y condicionantes
1. La situación de América Latina

2. El cuestionamiento estudiantil

3. La situación de la profesión; sus falencias y


limitaciones
4. El descubrimiento de la dimensión política e ideológica
de la acción social
5. La influencia de las nuevas orientaciones en la
ciencias sociales
Causas

Un análisis crítico y global de las realidades nacionales y


latinoamericana, desde una perspectiva histórica

Un desarrollo de la capacidad creativa con la finalidad de


superar los modelos tradicionales, lo que redundó en un
esfuerzo por teorizar a partir de nuestra propia práctica

Una reestructuración interna de las escuelas de Trabajo


Social, procurando su inserción universitaria
DIFERENTES TENDENCIAS DENTRO
DEL PROCESO DE
RECONCEPTUALIZACIÓN

En la En la vida: la
profesionalización En la práctica
renovación como
profesional
desafío existencial
En la constitución de
una nueva ciencia
En lo ideológico – En lo tecnológico –
En lo científico político metodológico
Momentos:
la la corriente el proceso de

1969-72:

1973-75:
1965-69:
reconceptualiz reconceptualizac
problemática ión encuentra
se plantea y adora se
límites en el
se expande a escinde en contexto
diferentes político; pierde
lo largo de tendencias su impulso y
todo el muestra algunas
continente vías infecundas
1er Momento: características
modelos elaborados en una realidad desarrollada que no se ajustan a
nuestra propia problemática social ni a la idiosincrasia del hombre
latinoamericano.

De una fe reformista pasó a una función sostenedora de la realidad social


existente; de una intención científica pasó a una tecnología sin preocupación
por identificar y explicar los fenómenos sociales con los que se trabaja;

Se centró en la atención de la patología humana y no en los aspectos sanos


de los hombre

Escindió la unidad de Trabajo Social en tres métodos principales y varios


auxiliares, sin advertir que no eran tales, sino técnicas y procedimientos
aplicados a tres unidades de trabajo intervinculadas
1er Momento: características
Su conocimiento es empírico. Se limitó a generar acciones
a partir de la teoría suministrada por otras disciplinas
sociales, aceptando el papel de auxiliar de ellas.

La insistencia en la neutralidad valorativa condujo al


descompromiso con las personas con las que trabaja e
incluso con la misma profesión

Consecuentemente con todo lo señalado, la formación de


trabajadores sociales estaba dirigida a capacitar auxiliares
de otras profesiones, más que a profesionales en sí
1er Momento: consecuencias

El análisis y desmitificación de los supuestos valorativos


subyacentes en el Trabajo Social tradicional

Un análisis crítico de “las fuentes” de la profesión,


rescatando aquellos elementos cuya validez se comprobó
en la práctica

Un cambio en la actitud profesional: de la asepsia al


compromiso, reflejado éste en una mayor preocupación
por acercarse a las clases sociales más carenciadas
2do Momento: características
Puso el énfasis en la teoría y concientizadora, retomando el
método científico. Se elaboraron tecnicismo neopositivista, objetivo educativo, pero encarando
aplicando el método hipotético- en un aprender de la gente a partir
distintas alternativas
de un enfoque globalizador de la
metodológicas, probadas en la deductivo al Trabajo Social,
realidad y una revalorización del
práctica. Como señaló Teresa disciplina que aparece así como hombre y de la práctica, y teniendo
Porzecanski, respondieron a tres una tecnología social como base la filosofía existencialista
corrientes: y personalista

dialéctica, poniendo énfasis en la


práctica, el Trabajo Social apuntó
a una praxis social científica, con
la finalidad de transformar
situaciones problema en los
microsistemas económicos
2do Momento: consecuencias

Inició las prácticas de los modelos elaborados en áreas


Gunnar Myrdal: “la ciencia social no brota del escritorio
comunitarias urbanas y rurales, rechazando el trabajo en
de un investigador, sino que procede de voces más
instituciones. La práctica demostró que si bien se
naturales, del lenguaje de los hombres en la vida de una
lograron mayores niveles de participación, un más
sociedad concreta” los modelos son construcciones que
profundo conocimiento de la realidad y una integración
deben surgir de la realidad de aquellos con quienes
en la intervención, se siguió imponiendo modelos a la
trabajamos.
realidad

No es posible negar la institución, ya que es parte de la


realidad en la que se quiere operar y porque en
Latinoamérica es casi la única posibilidad concreta de
trabajo. Esa negación acentuó el distanciamiento entre
escuelas e instituciones al incentivar las resistencias al
cambio de quienes por convicción y comodidad prefieren
ser auxiliares o gestores, más que profesionales.
2do Momento: consecuencias

Se negó el trabajo individual, por entenderse que los Esto a su vez condujo a un intento de desprofesionalización
problemas sociales no se resuelven individualmente, aislando en la formación académica, reemplazándose los contenidos
a la persona de su familia, de sus otros grupos de convivencia, específicos del conocimiento profesional por contenidos
de la comunidad exclusivamente ideológicos

Favorecidos por algunas estructuras políticas populistas,


algunos sectores fijaron objetivos idealistas, erigiendo al
Trabajo Social en vanguardia del cambio estructural. que
condujo a serios errores que llevaron a un amplio grupo
profesional a perder su identidad., ya sea por la formación de
núcleos altamente intelectualizados, refugiados en la teoría,
pero nula práctica, dogmáticos negadores del Trabajo Social
anterior
2do Momento: consecuencias

Se logró una relativa autonomía cultural en el


Puso el énfasis en la participación, trabajando
pensar y en el hacer. Producto de ello, la
con las personas en todas las etapas del proceso,
aparición de una abundante literatura
capacitándolas para que se apropien incluso de
profesional latinoamericana, parte de la cual no
sus instrumentos de trabajo (estudio de lenguas
siempre ha sido escrita por trabajadores sociales,
indígenas)
sino por tecnócratas de otras profesiones

La creación de licenciaturas, maestrías y


doctorados en Trabajo Social, la adopción de
nuevos procedimientos pedagógicos y la
participación de las escuelas en proyectos
nacionales y regionales.
Principales síntomas de “achaques” y de
“manías”:
Elucubraciones teóricas sobre la “práctica” como fuente de la teoría pero …
sin práctica
El entusiasmo por la ciencia como “saber de salvación”, lo que condujo
al cientificismo, y del cientificismo se pasó al dogma

Esclavos de las ideas de vanguardia o de las modas intelectuales

Agitación política y social desde la profesión supletoria de la militancia política

Rechazo del pasado profesional mediante el “borrón y cuenta nueva”


Principales síntomas de “achaques” y de
“manías”:
Infantilismo revolucionario que asume la reconceptualización como un proceso
apocalíptico

Desarrollo de una terminología esotérica como modo de dar status a la


profesión

La huida a un mundo de quimeras fantaseando acerca de lo que puede ser o


hacer la profesión

El uso de la dialéctica como palabra de ornato


Crítica conservadora

Condujo a la
Se afirmó
inseguridad, a la Se circunscribe a
Se cristalizó en un negativamente, por el
angustia y a la pequeños grupos de
modismo profesional rechazo del pasado
desorientación elite (“capillas”)
profesional
profesional

Instauró un hiato entre


Determinó la Desprofesionalizó el No fue capaz de
los centros de formación
ideologización Servicio Social por la vía empezar una práctica
y las agencias de
profesional de la politización profesional sistemática.
intervención
Muchas gracias!!!

También podría gustarte