Procedimientos Basicos en Obras de Concreto Armado
Procedimientos Basicos en Obras de Concreto Armado
Procedimientos Basicos en Obras de Concreto Armado
El cemento es un material
aglomerante formado a partir de
una mezcla
de caliza y arcilla calcinadas y
posteriormente molidas, que tiene
la propiedad de endurecerse al
contacto con el agua.
Hasta este punto la molienda entre estas rocas es llamada
clinker, esta se convierte en cemento cuando se le agrega
yeso, este le da la propiedad a esta mezcla para que pueda
fraguar y endurecerse.
Mezclado con agregados pétreos (grava y arena) y agua,
crea una mezcla uniforme, maleable y plástica que fragua y
se endurece, adquiriendo consistencia pétrea,
denominada hormigón (en España, parte de Suramérica y el
Caribe hispano) o concreto (en Perú y parte de Suramérica).
Su uso está muy generalizado en construcción e ingeniería
civil.
¿QUÉ ES CLINKER?
l o
í e nd
as nie
e
bt
O
CONCRETO
ARMADO
EL CONCRETO
Esta
formado
por:
Arena
Agregados
piedra
Se refiere a su competencia para
resistir en el tiempo severas
PROPIEDADES DEL condiciones de exposición como
Durabilidad son los ciclos de congelación y
CONCRETO
deshielo típicos en nuestra
sierra.
IDENTIFICACION DE ACERO
HERRAMIENTAS
PROCEDIMIENTOS BASICOS EN
OBRAS DE CONCRETO ARMADO
ALINEAR
TRAZAR A ESCUADRA
DOSIFICAR MEZCLAS DE CONCRETO
APORTES DE MATERIALES
A continuación se presenta la forma de calcular las cantidades de los principales materiales que se
usaran en la construcción de la vivienda
TRAZO:
1:Colocacio 2: Corte y
n de niveles relleno
Si se desea marcar nuevos puntos de nivel entre los que ya han sido
determinados, se pueden usar "niveletas", las cuales nos sirven para
facilitar la horizontalidad de nuestra visión. La "niveleta", que servirá para
marcar el nuevo punto de nivel, se sube o baja de acuerdo a la indicación del
visor, hasta que las tres estén niveladas
consideraciones
Para marcar los límites del lote con puntos fijos, se pueden utilizar estacas de acero de
60 cm, que deben ser clavadas a una profundidad de 50 cm. También se pueden
incrustar hitos, elaborados con barras de acero embebidas en un cilindro de concreto. El
hito será enterrado a unos 30 cm de profundidad.
Para hacer las mediciones, es mejor usar una cinta métrica enrollable, de
preferencia metálica, porque se deforma menos y lo sufi cientemente larga que
permita medir de una sola vez toda la longitud del terreno. Durante esta operación,
hay que evitar que la cinta métrica se arquee, distorsionando la verdadera longitud.
GRACIAS