Clase 6 Umg

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 72

EL PROCESO DE AMPARO

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL AMPARO EN GUATEMALA

La definición de amparo está íntimamente


ligada con la existencia de los derechos
fundamentales (contenidos en la parte
dogmática de la Constitución) pues es el amparo
ese instrumento que previene la vulneración de
tales derechos fundamentales.
Tanto en las Bases Constitucionales de 1823 como
en la Constitución de la República Federal de C.A
de 1824 y en la primera Constitución del Estado
de Guatemala de fecha 11 de octubre de 1825
existen algunas normas referentes a los derechos
individuales, tales como: Derechos de libertad,
justicia criminal y supeditación de funcionarios a
la Constitución
En el Decreto fechado 11 de marzo de 1921
que reforma la Constitución Liberal de 1879
encontramos la primera norma de orden
constitucional que en nuestra historia se
refiere expresamente al derecho de amparo.
En efecto, el artículo 34 de la Constitución de
1879 regulaba: “La Constitución reconoce el
derecho de “habeas corpus” o sea la exhibición
Personal”
Con la reforma del Decreto de 11 de marzo de
1921, se adicionó lo siguiente: “Artículo 34. La
Constitución reconoce el derecho de amparo.
Una ley constitucional anexa desarrollará esta
garantía”
La Constitución de 1879 fue derogada en
noviembre de 1944, empero conservó vigor el
Título ll relativo a las Garantías Constitucionales
hasta la emisión de la nueva Carga Magna, la de
1945 que incluyó el amparo en el artículo 51.
La Constitución de 1956 contempló en su
capítulo II, título IV lo relativo al amparo, pero
con la defenestración del Presidente Idygoras
Fuentes, se produce la emisión de la Carta
Fundamental de gobierno que NO reguló el
amparo.
El amparo resurgió con la Constitución de 1965,
la cual lo contuvo en su artículo 84, desarrollado
en el Decreto número 8 de la Asamblea
Constituyente de la República de Guatemala, Ley
de Amparo, Habeas Corpus y de
Constitucionalidad.
El golpe de Estado que depuso a Fernando Lucas
García dejó sin efecto la Constitución de 1965, que
fue substituida por el Estatuto Fundamental de
Gobierno, Decreto Ley No. 54-82; este texto no
dispuso nada en relación al amparo, pero en la
práctica forense dicha acción sí era promovida y
resuelta por los tribunales de justicia con base al
artículo 23 de dicho cuerpo normativo que reconocía
que la dignidad de la persona humana y los derechos
que se derivan de la misma, fundamentan las
garantías individuales que ese Estatuto de Gobierno
reconocía.
El retorno a la institucionalidad acaecido en 1986
produjo la emisión del Decreto 1-86 de la Asamblea
Nacional Constituyente que es la actual Ley de Amparo,
Exhibición Personal y de Constitucionalidad.
CONCEPTUALIZACIÓN DE AMPARO

Es una institución jurídica de carácter adjetivo que se


origina de la necesidad histórico-social de hacer
respetar los derechos consagrados en la ley suprema a
favor de los gobernados ante el poder y autoridad de
los gobernantes, o sea, un conducto legal por medio
del cual la persona que hubiere sido afectada en sus
derechos fundamentales pueda exigir la reparación del
agravio inferido, en caso de que éste se hubiera
consumado, o la prevención cuando el acto constituye
una mera amenaza de causa de aquel agravio.
DEFINICIÓN DE AMPARO

“Es un procedimiento armónico, ordenado a


la composición de los conflictos suscitados
entre las autoridades y las personas
individuales y colectivas por violación,
desconocimiento e incertidumbre de las
normas fundamentales “
(Héctor Fix Zamudio)
“El amparo es un proceso de rango
constitucional, especial por razón jurídico
material, que tiende a obtener la satisfacción
de una pretensión de mantenimiento o
restitución de un derecho fundamental que ha
sido conculcado”
(Edmundo Vásquez Martínez)
“Un proceso judicial, de rango constitucional,
extraordinario y subsidiario, tramitado y
resuelto por un órgano especial, temporal o
permanente, cuyo objeto es preservar o
restaurar, según sea el caso, los derechos
fundamentales de los particulares cuando los
mismos sufren amenaza cierta e inminente de
vulneración o cuando han sido violados por
personas en ejercicio del poder público”
(Martín Ramón Guzmán Hernández)
NATURALEZA JURÍDICA
RECURSO? PROCESO? ACCIÓN?

Las definiciones con respecto al amparo


provocan duda en cuanto a determinar la
naturaleza jurídica del mismo. En ese sentido
se han hecho cuestionamientos respecto a si el
amparo debe considerarse como un recurso, un
juicio, un proceso o una acción.
En ese sentido es importante analizar lo
siguiente:
RECURSO

Para Manuel Osorio RECURSO es el medio


que concede la ley procesal para la
impugnación de resoluciones judiciales a
efecto de subsanar los errores de fondo o los
vicios de forma en que se haya incurrido al
dictarlas.
El objeto de interponer un recurso es que la
resolución impugnada se revise nuevamente
mediante el análisis con la ley adjetiva y
sustantiva de la materia de que se trate y
en base a esa nueva revisión sea reformada o
anulada, total o parcialmente por el mismo
juez que la dictó o por un juez o tribunal
jerárquicamente superior, por lo que implica
un mero control de legalidad.
De lo anterior, se determina que el amparo NO
es un recurso pues el fin directo de esta garantía
consiste en constatar si el acto contra el cual se
reclama implica o no violaciones constitucionales,
mas no en revisar el acto reclamado. Por ello el
Amparo no pretende establecer directamente si el
acto autoritario que le da nacimiento se ajusta o
no a la ley que lo rige, sino si engendra una
contravención al orden constitucional, por lo que
se considera como un medio de control de
constitucionalidad a diferencia del recurso que es
un medio de control de legalidad.
Por otra parte, el recurso tiene su
regulación en la ley que rige el proceso del
cual emana; el Amparo tiene su regulación en
una ley específica que le señala
procedimientos propios.
El recurso debe ser resuelto por la misma
autoridad ante quien se interpone o ante su
superior jerárquico. El amparo debe resolverlo
un órgano especializado al que la ley le
atribuye competencia para juzgar el acto.
ACCIÓN

“La facultad que corresponde a una persona


para requerir la intervención del Estado, a
efecto de tutelar una pretensión jurídica
material” (Hugo Alsina)
Características
a)Es una facultad o poder concedido por la
ley a favor de las personas.
b)Por su medio se insta o se promueve la
actividad jurisdiccional del Estado, para que
el juzgador se pronuncie sobre un
determinado asunto, protegiendo así un
derecho subjetivo.
El amparo no puede encasillarse como una
acción pues la acción es la génesis de todo
proceso, por cuanto es la potestad que asiste
a todo ciudadano para pedir el servicio público
jurisdiccional
El Amparo involucra otros elementos tales
como el poseer regulación y procedimientos
propios establecidos en la Ley específica que
lo rige, un ámbito de aplicación, así como
finalidades determinadas y principios que lo
informan y no es una simple actividad de
instancia o promoción.
PROCESO

El proceso es un instrumento necesario. Si los órganos


jurisdiccionales han de cumplir con la función asignada
constitucionalmente, y si no pueden hacerlo de manera
instantánea, necesitan, primero de un estímulo, de alguien que
pida que ejerciten su función (el derecho de acción) y, después,
de la realización de una serie de actividades, sucesivas en el
tiempo, cada una de las cuales es consecuencia de la anterior y
presupuesto de la siguiente, a cuyo conjunto llamamos
proceso. Este, por lo tanto, es el medio jurídico, el instrumento
con el que los órganos jurisdiccionales cumplen su función
(Juan Montero Aroca y Mauro Chacón Corado. “Manual de
Derecho Procesal Civil” pág 123)
La anterior explicación permite situar al
Amparo dentro de la noción de proceso
porque, a no dudarlo, es una sucesión de
actos. Se inicia con una demanda que contiene
una pretensión de mantenimiento o restitución
de derechos fundamentales; existe un período
de probanza y se produce la emisión de una
sentencia que puede ser materia de alzada.
El amparo es pues un proceso constitucional
PRINCIPIOS QUE RIGEN
EL AMPARO

 
INICIATIVA O INSTANCIA DE PARTE
EL amparo nunca puede operar oficiosamente
esto hace que para que el proceso exista
resulte indispensable que lo promueva alguien.
AGRAVIO PERSONAL Y DIRECTO

Por agravio debe entenderse todo menoscabo


y toda ofensa a la persona, sea ésta física o
moral; menoscabo que puede o no ser
patrimonial, siempre que sea material y
apreciable objetivamente. (Suprema Corte de
Justicia de la Nación. Manual del Juicio de
Amparo, Editorial Themis, México. D.F.
1988. Págs. 27 a 40)
Se hace necesario que el daño o perjuicio
sean ocasionados por una AUTORIDAD en
ejercicio del poder público que viola un
derecho fundamental.
Ahora bien, para que ese agravio pueda ser causa
generadora del Amparo necesita eminentemente ser
PERSONAL, es decir que recaiga en persona
determinada. Además el agravio debe ser DIRECTO es
decir de realización presente, pasada o inminentemente
futura.
“El agravio, por constituir una lesión en los derechos o
intereses de las personas, es uno de los elementos
esenciales para la procedencia del amparo, de tal manera
que sin su concurrencia no es posible el otorgamiento de
la protección que esta garantía constitucional conlleva”
(CC. Expediente 125-2001 19 de junio de 2001)
DE LA PROSECUCIÓN JUDICIAL DEL AMPARO

Este principio señala que el juicio de amparo


se sustancia por medio de un proceso judicial,
que implica formas jurídicas típicas procesales
tales como demanda, período de prueba,
alegatos y sentencia
La acción de amparo que endereza el quejoso
en contra de la autoridad responsable no
implica un ataque a su actividad integral, sino
sólo a aquel acto que produce el agravio, por
lo que, en caso de que el órgano de control la
declare probada y ordene la reparación
consecuente, dicha autoridad no sufre
menoscabo alguno en su prestigio.
RELATIVIDAD DE LA SENTENCIA

Este principio hace que el efecto de la


sentencia que conceda la protección
constitucional solicitada se constriña
exclusivamente al accionante, de manera que
quien no haya sido expresamente amparado no
puede beneficiarse con la apreciación dictada
acerca de la anticonstitucionalidad del acto
contra el cual se reclama
“En cuanto a que los actos reclamados afectaron
derechos de terceras personas, esta Corte
observando jurisprudencia consistente emanada por
este tribunal en cuanto a la legitimación del
solicitante y atendiendo al principio de RELATIVIDAD
DE LA SENTENCIA DE AMPARO, concluye que el
postulante carece de legitimación activa paa solicitar
amparo a favor de terceras personas, pues si los
actos de autoridad contra los que se reclama
eventualmente pudieren causar agravio a terceros, es
a éstos a quienes competía promover las acciones
correspondientes en resguardo de sus derechos”
(Corte de Constitucionalidad, expediente 1288-2000
del 22 de agosto del 2001)
DEFINITIVIDAD

En virtud del carácter extraordinario que


informa al Amparo, el principio de definitividad
supone que previo a que la persona presuntamente
agraviada por la actividad autoritaria acuda en
solicitud de protección constitucional, debe haber
agotado todos los recursos que la ley que rige el
acto reclamado establece para atacarlo.
Dicha garantía constitucional prosperará
solamente en casos excepcionales, cuando ya se
hayan recorrido todas las jurisdicciones y
competencias, porque se interpusieron los
procedimientos o recursos ordinarios previstos.
Eso sí debe tenerse en cuenta que los
procedimientos o recursos ordinarios, cuya no
promoción hace improcedente aquella garantía
constitucional, deben tener existencia legal,
es decir, deben estar previstos en la ley
normativa del acto o de los actos que se
impugnen.
“para pedir amparo, salvo casos establecidos en
esta ley, deben previamente agotarse los recursos
ordinarios judiciales y administrativos, por cuyo
medio se ventilan adecuadamente los asuntos de
conformidad con el principio del debido proceso”
(Corte de Constitucionalidad expediente 916-97
de fecha 27-05-1998)
 
 
 
PRINCIPIO DE ESTRICTO DERECHO O DE CONGRUENCIA

PRINCIPIO DE ESTRICTO DERECHO O DE


CONGRUENCIA

.
Consiste en que el fallo debe concretarse a
examinar la violación denunciada, es decir, a realizar
el análisis confrontativo entre el acto denunciado, los
preceptos constitucionales supuestamente
contravenidos y los elementos fácticos (hechos) que
basan la acción. El juez de amparo lo es sólo del acto
señalado como agraviante, no así del resto de
diligencias o circunstancias acontecidas en los
antecedentes del mismo.
“El principio de estricto derecho estriba en
que el juzgador debe concretarse a examinar la
constitucionalidad del acto reclamado a la luz
de los argumentos externados en los “conceptos
de violación” expresados en la demanda. No
podrá, pues el órgano de control constitucional
realizar libremente el examen del acto
reclamado…” (Corte de Justicia de la Nación de
México)
PRESUPUESTOS
PROCESALES DEL
AMPARO
COMPETENCIA
LEY DE AMPARO, EXHIBICIÓN PERSONAL Y DE
CONSTITUCIONALIDAD y AUTO ACORDADO 1-
2013 DE C.C.
Artículo 11 de la Ley de Amparo y 1 del Auto
Acordado CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD: En
única instancia, en calidad de Tribunal
Extraordinario.
Pleno, Junta Directiva, Presidente, Comisiòn
Permanente, Bloques legislativos, comisiones de
trabajo y cada uno de los diputados del
Congreso de la República.
 Corte Suprema de Justicia: su presidente, sus
cámaras y cada magistrado que la integran.
el Presidente y el Vicepresidente de la
República.
Artículo 12. de la Ley y artìculos 2 y 3 del Auto
acordado. Competencia de la Corte Suprema de
Justicia.
En pleno:
a) El Tribunal Supremo Electoral;
b) Los Ministros de Estado o Viceministros cuando actúen como
Encargados del Despacho;
c) El Procurador General de la Nación;
d) Fiscal General, - Consejo del Ministerio Público
e)El Procurador de los Derechos Humanos; f) La Junta Monetaria; g) Los
Embajadores o Jefes de Misión Diplomática guatemaltecos acreditados
en el extranjero; h Consejo de la carrera judicial, i) El Consejo Nacional
de Desarrollo Urbano y Rural.
CÁMARA DE AMPARO Y ANTEJUICIO:
- Las Salas de la Corte de Apelaciones, Cortes Marciales, Tribunales de
Segunda Instancia de Cuentas y de lo Contencioso-Administrativo; y
demás tribunales conformado con magistrados de igual categoría.
Artículo 13. de la Ley y 4 del Auto acordado.
 Competencia de la Corte de Apelaciones.
Las Salas de la Corte de Apelaciones del orden común, en sus
respectivas jurisdicciones, conocerán de los amparos que se
interpongan contra:
a) Los Viceministros de Estado y los Directores Generales; b) Los
funcionarios judiciales de cualquier fuero o ramo que conozcan en
primera instancia; c) Los Alcaldes y Concejos Municipales de las
cabeceras departamentales; d) El Contralor General de Cuentas; e) Los
gerentes, jefes o presidentes de las entidades descentralizadas o
autónomas del Estado o sus cuerpos directivos, consejos o juntas
rectoras de toda clase; f) El Director General del Registro de
Ciudadanos; g) Las asambleas generales y juntas directivas de los
colegios profesionales; h) Las asambleas generales y órganos de
dirección de los partidos políticos; i) Los cónsules o encargados de
consulados guatemaltecos en el extranjero; j) Los consejos regionales o
departamentales de desarrollo urbano y rural; k) Los gobernadores
departamentales. L) la Comisiòn Nacional de Energía Eléctrica; m) Los
Superintendentes de la Administración Pública; n) Los Resgistradores de
la Propiedad.
Artículo 14 de la Ley y 5 del Auto Acordado:
a) Los jueces de paz;
b) Los comisarios y demás empleados de
policía;
c) Los alcaldes y concejos municipales no
comprendidos en el artículo anterior;
d) Los órganos de federaciones y asociaciones
deportivas
e) Los demás funcionarios, autoridades y
empleados de cualquier ámbito no
especificados en los artículos anteriores;
f) Las entidades de derecho privado.
La Corte de Constitucionalidad podrá
modificar la competencia de los diversos
tribunales mediante auto acordado. (Artículo 16
de la LAEPyC). Excepto la estipulada para la
Corte de Constitucionalidad.
No obstante las reglas establecidas sobre
competencia, el amparo será admitido por el
tribunal ante quien se haya presentado y sin
demora lo remitirá al tribunal competente.
(Artículo 17 de la LAEPyC y 6 del a.a.)
TEMPORANEIDAD EN LA
PRESENTACIÓN DEL AMPARO
Atiende básicamente al plazo que condiciona el
ejercicio de una acción o un derecho. Atendiendo a
los principios de seguridad y certeza jurídicas, debe
establecerse un plazo perentorio para realizar la
expectativa de protección constitucional
Existen plazos, prorrogables, improrrogables y
fatales. La diferencia entre los plazos fatales y los
improrrogables estriba en las consecuencias jurídico-
procesales que generan. Así: el fenecimiento de un
plazo improrrogable no produce en si mismo la
pérdida del derecho, requiere además un acuse de
rebeldía; el plazo fatal si produce esa consecuencia,
sin necesidad de acuse.
En el caso del amparo se trata de un plazo
fatal, porque:
el transcurso del mismo sin que se haya ejercitado la
acción produce la caducidad del derecho de instar la
protección constitucional; aun y cuando sea evidente
la violación o restricción de derecho fundamental
alguno.
 Para que opere no se hace necesario que la
contraparte o la autoridad impugnada denuncien el
incumplimiento de la temporalidad; la constatación
del plazo debe hacerla de oficio el tribunal que
conoce la acción constitucional.
El plazo para promover el amparo está
regulado en el artículo 20 LAEPyC.
“ La petición de amparo debe hacerse dentro del plazo
de los treinta días siguientes al de la última notificación
al afectado o de conocido por éste el hecho que a su
juicio, le perjudica. “Sin embargo, durante el proceso
electoral y únicamente en lo concerniente a esta
materia, el plazo será de cinco días.”
El plazo anterior no rige cuando el amparo se promueva
en contra del riesgo de aplicación de leyes o
reglamentos inconstitucionales a casos concretos; así
como ante la posibilidad manifiesta de que ocurran
actos violatorios a los derechos del sujeto activo.”
30 días como norma general. 5 días durante el
proceso electoral y únicamente en lo
concerniente a esta materia.
El plazo principia a correr desde el día
siguiente al de la última notificación al afectado
o de conocido por éste el hecho que le
perjudica
La interposición de recursos inidóneos no
interrumpe el plazo para la presentación del
amparo.
En integración con el artículo 5 LAEPyC. Todos
los días y horas son hábiles: fines de semana,
días festivos, asueto oficial, permisos
especiales; así como horas que excedan
aquellas que se reputan como hábiles para
efectos de la jornada de trabajo ordinaria
Plazo no comun: tiene en cuenta para su
cómputo, la notificación que se haya hecho al
sujeto contra quien corre el tiempo de
caducidad o prescripción.
Expediente 5300-2012
Sentencia 25-09-2013
La Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad
establece en el artículo 20, que la petición de amparo debe hacerse
dentro del plazo de los treinta días siguientes al de la última
notificación de la resolución al afectado o de conocido por éste el hecho
que, a su juicio, le perjudica. Por consiguiente, debe entenderse que
cuando la petición de amparo no se hace dentro del plazo previsto en la
Ley, caduca el derecho a demandar la protección de esa garantía
constitucional. Esto no puede ser de otra manera por cuanto el requisito
del plazo es de orden público y atiende razones de certeza jurídica, de
modo que cuando no se cumple con pedir el amparo dentro del citado
plazo el tribunal constitucional queda impedido para examinar el fondo
del reclamo. A ello debe agregarse que según la doctrina legal sentada
por esta Corte, causa la improcedencia del amparo el hecho de que el
accionante haya utilizado medios de impugnación, que a la postre
resultaron inidóneos, provocando de esa manera la ineficacia de los
sistemas de defensa en las instancias ordinarias o administrativas.
Expediente: 2795-2011
Sentencia: 03-02-2012
A) Esta Corte ha sostenido en reiteradas
oportunidades que las resoluciones que no
admitan recursos inidóneos no causan agravio a
quien los ha instado, puesto que su accionar e
interposición no se encuentran enmarcados en
las leyes rectoras del procedimiento de que se
trate.
Expediente:1020-2013
Sentencia: 12-07-2013
“… En el amparo, a la posibilidad de la comisión de una violación o restricción de
derechos, por parte de la autoridad cuestionada, le sigue la posibilidad de que la persona
que reclama dicha protección constitucional, acuda en tiempo a donde corresponda en
procura de la obtención de la misma; ello en virtud de los principios de seguridad y certeza
jurídica. De conformidad con lo establecido en el artículo 20 de la ley de la materia, el plazo
para interponer la acción de amparo es de treinta días como norma general. Dicho plazo es,
de conformidad con la doctrina, de los denominados fatales, dado que una vez transcurrido
éste sin que se haya ejercitado la acción, se produce indefectiblemente la caducidad de la
acción a promoverlo, sin que exista medio o forma que viabilice el mismo cuando tal plazo
ha vencido y, sin necesidad de ser solicitado por la contraparte.
El plazo para la interposición del amparo comienza a contarse desde el día siguiente al de
la última notificación al afectado o de conocido por este el acto o resolución que a su juicio
le perjudica, dentro del cual todos los días y horas son hábiles; es decir, que dicho plazo no
es común a las partes y corre con fundamento u observancia en situaciones estrictamente
particulares de la parte que lo solicita, lo cual impone que la determinación del mismo es de
obligado conocimiento por el Tribunal.
En el caso que ahora se analiza, esta Corte advierte que, siendo el primer acto reclamado
la resolución de veintinueve de mayo de dos mil doce, por la que la autoridad cuestionada
ordenó el lanzamiento del postulante, la cual fue ampliada de oficio, mediante resolución
que constituye el segundo acto reprochado, que data del veinticuatro de julio de ese mismo
año -obrante a folio nueve de la pieza de amparo-, es esta última la que reviste la
característica de definitiva y, por lo tanto, es a partir de la notificación de dicha resolución
que deberá computarse el plazo para el planteamiento del amparo.
LEGITIMACIONES: ACTIVA y
PASIVA
CAPACIDAD: “ la aptitud para ser titular de relaciones jurídicas”
(capacidad de derecho). O bien, “la aptitud de una persona
natural para actuar por si misma en la vida civil, (capacidad de
hecho)”*
 A la capacidad de derecho, que se conoce también como
capacidad de goce, que se refiere a la aptitud de adquirir
derechos y contraer obligaciones
La capacidad de hecho, de ejercicio o capacidad de obrar,
comprende la aptitud atribuida a la persona física para
desempeñar por sí misma los derechos de que es titular. A esta
capacidad, en el ámbito procesal se identifica la capacidad para
se parte.
Mario Aguirre Godoy: “En general todo sujeto capaz de ser
titular de un derecho puede ser parte en un proceso, por lo que
puede decirse que son parte en el mismo quienes gocen de
capacidad jurídica” *José Alberto Garrone, citado por
Martín Guzman en “el amparo
fallido”
Existen dos categorías referentes a la
capacidad para ser parte:
Capacidad de obrar: Condición para obtener
una sentencia que trate sobre el asunto
sometido a conocimiento, es decir capacidad de
hacer valer un derecho.
Capacidad para ser parte propiamente dicha:
en atención a la facultad que le confiere la ley a
una determinada persona para ser parte en él y
realizar actos con eficacia procesal.
LEGITIMACIÓN ACTIVA:
En el amparo la capacidad de obrar, le corresponde
a quien tiene un “interés legítimo”, que radica en
“reparar el perjuicio (agravio) que esa persona sufre
en sí misma o en su patrimonio, a consecuencia de un
acto o ley de autoridad que viola los derechos que
otorga la Constitución, tratados o Convenios
internacionales, u otro, que aunque no figure
expresamente, son inherentes a la persona. (Derechos
Humanos).
Puede comparecer al proceso toda persona que esté
en el libre ejercicio de sus derechos civiles (en el caso
de menores o incapaces; la ley establece los
mecanismos para comparecer)
Martín Ramón Guzmán:
“ la legitimación activa para promover el
amparo, la tienen todas las personas que
conforme la ley estén en el pleno ejercicio de
sus derechos civiles, y que, además, siendo
titulares de derechos fundamentales, accionen
en defensa de un interés legítimo, entendiendo
éste, como se dijo, en la reparación del
perjuicio que esa persona sufre en sí misma o
en su patrimonio, derivado de un acto o ley de
autoridad, que restringe, tergiversa o viola
aquellos derechos”
a) En el caso de las personas físicas
a.1) Todas las personas sin importar su nacionalidad, profesión,
oficio, sexo, condición económica, pueden promover el amparo.
La limitación existiría cuando se pretenda tutelar un derecho
que no le asista a determinada persona, permanente o
temporalmente. (Extranjeros no pueden elegir o ser electos)
a.2) En el caso de menores, interdicto o quienes por sí mismos
no puedan ejercer sus derechos por sí mismo, se aplican las
reglas de representante que contemplan las leyes ordinarias.
a.3) En el caso de personas fallecidas: art. 74 LAEPyC, establece
el sobreseimiento del expediente en caso del fallecimiento del
interponente, si el derecho afectado concierne únicamente a su
persona. Caso contrario conforme el derecho común, los
herederos adquieren los derechos y obligaciones del causante.
b) En el caso de las personas jurídicas:
b.1) Personas jurídicas de carácter público: no
podrían invocar la protección de algunos
derechos fundamentales, personalísimos (vida,
salud, educación).
- Si es posible que busquen la tutelaridad de
derechos como la igualdad ante la ley, tutela
judicial efectiva, debido proceso, etc.
- Ni la Constitución Política, ni la LAEPyC.
Establecen numeros clausus sobre quiénes
pueden ostentar la legitimación activa.
b.2) En el caso de las personas jurídico –
privadas:
Art. 21 c) LAEPyC: “Cuando quien promueve el
amparo sea una persona jurídica, deberán
indicarse sucintamente los datos relativos a su
existencia y personalidad jurídica”;
Representadas conforme la ley.
Nacionales o extranjeras.
No podrían solicitar protección de derechos
fundamentales propios de personas
individuales. (Sufragio, detención legal)
C) Legitimación Pública:
C.1 Procurador de los Derechos Humanos
C.2 Ministerio Público.
Su fundamento radica en la defensa o
protección de los intereses que les han sido
encomendados.
Existe un interés social en que sean
respetados por parte de cualquier autoridad, los
derechos y libertades fundamentales.
El Ministerio Público:
Interviene obligadamente como parte en todos
los casos, a través de la fiscalía
correspondiente. (art. 35 LAEPyC)
El Acuerdo 1-2013 de la Corte de
Constitucionalidad, en el artículo 7, establece
excepciones:
Cuando no se encuentre constituido como
solicitante, autoridad impugnada, tercero
interesado. Hace referencia a que el Ministerio
Público es único e indivisible.
Expediente: 2532-2012
Sentencia: 14-11-2012
A) La protección que la garantía constitucional de amparo conlleva está sujeta a
determinados presupuestos, uno de ellos es que el postulante esté personalmente
legitimado para impugnar la resolución que constituye el acto reclamado. La
legitimación activa en el amparo corresponde al obligado o afectado en quien recaen
las consecuencias jurídicas de la resolución o acto de poder que se denuncia. Este
presupuesto se deduce al interpretar el contenido de los artículos 8º., 20, 23, 34 y 49,
inciso a), de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, en los que
figuran las expresiones "sus derechos", "afectado", "hecho que le perjudica", "derecho
del sujeto activo", "interés directo", "ser parte", "o tener relación directa con la
situación planteada", que son reveladoras y congruentes con la doctrina que establece
que en el amparo no existe acción popular, sino que se debe hacer valer un derecho
propio.
B) Existe agravio cuando una persona es afectada por un acto que perturbe la esfera de los derechos
que la Constitución Política de la República de Guatemala, los tratados internacionales y las leyes le
garantizan, siendo este un elemento esencial para la procedencia del amparo; sin su concurrencia no es
posible el otorgamiento y protección que conlleva, especialmente cuando la autoridad denunciada ha
actuado en el uso de sus facultades y no se evidencia violación de ningún derecho.
Expediente: 1207-2013
Sentencia: 07-06-2013
“Conforme a la legimatio ad causam o capacidad de obrar en el
proceso de amparo, debe existir un interés legítimo de aquél
que acude a la vía constitucional respecto a la reparación de un
agravio que sufre en sí mismo o en su patrimonio, derivado de
un acto de autoridad que vulnere los derechos que otorga la
Constitución Política de la República de Guatemala o
demás leyes, circunstancia que no ocurre en el presente caso.
(…) lo que imposibilita al tribunal de jurisdicción constitucional
entrar a conocer el fondo de la cuestión sometida a su
consideración. Consecuentemente, la protección constitucional
instada debe denegarse y, habiéndose resuelto en ese sentido
en primer grado, procede confirmar el fallo venido en alzada”
Expediente: 2483-2011
Sentencia: 07-12-2011
“ La protección que el amparo conlleva está sujeta a determinados
presupuestos, uno de ellos es que el postulante esté personalmente
legitimado para impugnar el acto que denuncie como agraviante. Por
regla general, la legitimación activa en amparo corresponde al afectado
que directamente tiene interés en el asunto y en quien recaen las
consecuencias jurídicas de la resolución o acto de autoridad que
impugne, tal como lo establece la ley y la doctrina. Existen tres formas
de constituirse como parte activa en amparo: a) los que piden en
nombre propio, en forma personal y directa para la protección de sus
derechos fundamentales; b) los que piden en representación de quienes
la requieren (representante legal, mandatario o gestor judicial); y c) los
que piden –por reconocida representación– en favor de una colectividad
cuando se procura la protección de derechos de solidaridad o los
llamados difusos.”
Legitimación pasiva o
legitimación de la autoridad
responsable
Parte contra la cual se demanda la protección constitucional.
Es el órgano del Estado –centralizado, descentralizado,
autónomo-, del que proviene directamente el acto que se
impugna, el que lesionó derechos fundamentales.
Ha dictado un acto de autoridad, que reúne las características
de: unilateralidad, imperatividad y coercitividad.
-Artículo 265 constitucional
- Artículos 8 y 9 de LAEPyC “procederá siempre que los actos,
resoluciones, disposiciones o leyes de autoridad, lleven
implícitos una amenaza, restricción o violación a los derechos
que la Constitución y leyes garantizan”
Artículo 9º. De LAEPyC. Sujetos pasivos del
amparo.
Podrá solicitarse amparo contra el Poder Público, incluyendo
entidades descentralizadas o autónomas, las sostenidas con
fondos del Estado creadas por ley o concesión o las que actúen
por delegación de los órganos del Estado, en virtud de contrato,
concesión o conforme a otro régimen semejante. Asimismo
podrá solicitarse contra entidades a las que debe ingresarse por
mandato legal y otras reconocidas por ley, tales como partidos
políticos, asociaciones, sociedades, sindicatos, cooperativas y
otras semejantes.
El amparo procederá contra las entidades a que se refiere en
este artículo cuando ocurrieren las situaciones previstas en el
artículo siguiente o se trate de prevenir o evitar que se causen
daños patrimoniales, profesionales o de cualquier naturaleza.
Expediente: 3317-2009
Sentencia: 30-07-2010
“ La autoridad impugnada en un proceso de amparo, es aquel órgano estatal,
de facto o de jure, investido con facultades o poderes de decisión o ejecución, cuyo
ejercicio crea, modifica o extingue situaciones generales o concretas, de hecho o
jurídicas, con trascendencia particular y determinada, de una manera imperativa,
cuyos actos o resoluciones conllevan, necesariamente, las siguientes
características: a) unilateralidad: que supone que su existencia y eficacia no requiere
del concurso del particular frente al cual se ejercita, por lo que es suficiente la
voluntad de quien emite o realiza el acto, sin necesidad del consentimiento de aquél
hacia quien se dirija; b) imperatividad: que supedita la voluntad de dicho particular,
quedando éste sometido a su decisión; es decir, el actuante se encuentra en situación
de hegemonía frente a la autoridad, cuya voluntad y conducta subordina y domina;
y c) coercitividad: considerada como la fuerza o poder de constreñimiento que se
ejerce sobre el gobernado o particular a quien se dirija el acto para hacerse respetar,
es decir, que es esencialmente ejecutable. [Conceptos vertidos en las sentencias del
veintiséis de septiembre de dos mil ocho y veintiocho de septiembre de dos mil
nueve, dictadas dentro de los expedientes un mil setecientos cinco-dos mil ocho
(1705-2008) y un mil cuatrocientos ocho-dos mil nueve (1408-2009).]
Sentencia: 20-01-2010
“En torno al asunto que ahora se conoce, resulta oportuno
señalar que la legitimación pasiva en el amparo constituye el
vínculo que debe existir entre los sujetos pasivos de la
pretensión -autoridad- y el objeto de la misma -subsanación de
agravio-. Es importante destacar que para el correcto desarrollo
del proceso de amparo, el postulante, al momento de hacer su
planteamiento, debe dirigirla imperiosamente contra la
autoridad o autoridades que han desplegado potestades
decisorias sobre el acto o actos impugnados.”
Expediente: 1871-2009
Expediente: 2429-2009
Sentencia:08-01-2010
“Entre tales presupuestos está la legitimación del sujeto pasivo, quien
adquiere esta calidad por la coincidencia que se da entre la autoridad
que presuntamente causó la violación a los derechos denunciados y
aquella contra quien se dirige la acción.  Por ello, no adquiere
legitimación pasiva la autoridad que ejecuta una orden dictada por otra
autoridad en ejercicio de una función pública determinada.
(…) En ese sentido, sí se denuncia como generador de agravios el
resultado de una decisión, cuando éste se produce con la ejecución de
la misma, por una autoridad distinta a la emisora,, porque, será
directamente responsable de tales agravios la autoridad que la dictó, al
ser ese resultado sólo la consecuencia lógica de aquella decisión, la
relación de conexidad se suscita entre éste (el resultado) y aquella
autoridad (la generadora), siendo la ejecutante sólo una comisionada
para su producción.”
DEFINITIVIDAD EN EL ACTO
RECLAMADO
Es un presupuesto que debe calificar de oficio
el Tribunal de Amparo. (art. 19 LAEPyC)
En caso de incumplimiento de alguno de
alguno de los presupuestos procesales deberá
declarar, en auto razonado, la suspensión del
trámite, invocando las razones, fundamento
legal y doctrina emanada de la Corte de
Constitucionalidad.
Art. 36 del Acuerdo 1-2013 C.c.
Expediente: 2172-2012
Sentencia: 10-01-2013
“ La definitividad en el acto reclamado se produce cuando este ha sido
impugnado mediante los recursos idóneos previstos en la ley que lo rige
u otra aplicable supletoriamente o cuando se ha agotado la vía ordinaria
establecida en la ley para dilucidar la controversia surgida en virtud de
su emisión. Tales circunstancias implican que en el procedimiento de
impugnación, aquel acto fue revisado en una o más ocasiones, ya sea
por el mismo órgano que lo dictó u otros en secuencia jerárquica o, en
su caso, fue conocido por el órgano jurisdiccional competente con
facultad para dirimir la controversia. Por estas razones, debe señalarse
que sólo cuando los instrumentos ordinarios intentados resultan
ineficaces, se habrá llegado al estado en que, por presumirse que el
agravio provocado persiste, la instancia constitucional adquiere
posibilidad de procedencia para repararlo.”
Expediente:
Sentencia:
“ Respecto del presupuesto procesal de definitividad en el acto o resolución
reclamada, esta Corte en anteriores oportunidades ha considerado:  “La definitividad
en el acto se produce cuando éste ha sido impugnado mediante todos los recursos
idóneos previstos en la ley que lo rige u otra aplicable supletoriamente. Tal
circunstancia implica que en el procedimiento de impugnación aquel acto fue revisado
en una o más ocasiones, sea por el mismo órgano que lo dictó u otros en secuencia
jerárquica. Por esta razón, debe señalarse que sólo cuando los instrumentos
ordinarios intentados han resultado ineficaces, se habrá llegado al estado en que, por
presumirse que el agravio provocado persiste, la instancia constitucional adquiere
posibilidad de procedencia para repararlo…”  (sentencias de catorce de diciembre de
dos mil diez, treinta de octubre de dos mil doce y dos de agosto de dos mil trece,

dictadas dentro de los expedientes un mil ochocientos setenta y cuatro - dos mil diez
[1874-2010], dos mil quinientos cuarenta - dos mil doce [2540-2012], y un mil
doscientos cincuenta y uno - dos mil trece [1251-2013], respectivamente).”
PROCEDIMIENTO DEL AMPARO
48 hrs.
Para
antecede
ntes o
informe
Auto: - 1ª. Audiencia por 48hrs.
1. Presentación de la solicitud. RELEVO DE PRUEBA: -petición
Partes, 3os. Interesados y M.P.
(requisitos art. 21 LAEPC. Art. expresa de la parte. –A juicio del
- Se otorga o deniega el amparo
10 acuerdo 1-2013) tribunal.
provisional, o se confirma.

Previo:se
conceden
3 días
para
subsanar
errores Vencidas las 48 hrs. Se abre a prueba
2ª. AUDIENCIA por 48HRS. el proceso por el IMPRORROGABLE
Alegatos finales. plazo de 8 DÍAS
-Proceso en estado de as
resolver: si se releva de
V.P.(3 dí
s
prueba, si vencen las siguiente
48hrs_- si no se pide )
VISTA PÚBLICA (48 hrs)

AUTO PARA MEJOR FALLAR


(Apelación si procede)
(plazo no mayo 5 días)

SENTENCIA
-dentro de 3 días. -Aclaración
-en única instancia puede -ampliación
ampliar por 5 días más
Efectos del amparo
a) Dejar en suspenso, en cuanto al reclamante,
la ley, el reglamento, resolución o acto
impugnados y, en su caso, el restablecimiento
de la situación jurídica afectada o el cese de la
medida;
b) Fijar un término razonable para que cese la
demora, si el caso fuere de mero
retardo en resolver, practicar alguna diligencia
o ejecutar algún acto ordenado
de antemano; (Art. 49 LAEPyC)

También podría gustarte