Normativas Ecuatoriana de La Construcción
Normativas Ecuatoriana de La Construcción
Normativas Ecuatoriana de La Construcción
3.2.1. Generalidades
Para asegurar una larga vida útil del hormigón de cemento hidráulico, es necesario tener presente una
serie de precauciones y cuidados con el propósito de asegurar la suficiente calidad del material para
que responda a las exigencias de la obra, en cuanto a:
• resistencias mecánicas
• resistencia a agentes agresivos
• intemperie.
Usualmente, la propiedad mecánica más fácilmente mensurable del hormigón es su resistencia a la
compresión, obtenida del ensayo de probetas cilíndricas. Siendo éste un parámetro de referencia para
determinar otras propiedades mecánicas, debido a la vinculación directa con la mayoría de ellas.
Otro aspecto que se puede controlar durante el proceso de fabricación, es la relación agua – cemento
(a/c) que determina la resistencia del material y la protección a los agentes agresivos. Controlando
estas variables es posible garantizar un hormigón de duración satisfactoria
La evaluación y aceptación del hormigón será según lo indicado en la parte pertinente de las normas
NTE INEN 1855-1 (ASTM C 94) y NTE INEN 1855-2
3.2.3. Requisitos para mezclas de hormigón
Cementos para mampostería de acuerdo a los requerimientos establecidos en la norma NTE INEN
1806 (ASTM C 91).
9.2.3. Agua
Si el agua es apta para el consumo humano es buena para hacer hormigón, pero cuando se tienen
dudas sobre la calidad del agua se deben aplicar los siguientes dos criterios para su aceptación:
• Que la resistencia a la compresión de cubos de mortero ensayados de acuerdo con la norma NTE
INEN 488 ó ASTM C109 y fabricados con el “agua dudosa” sea por lo menos el 90% de la resistencia a
la compresión de cubos de mortero fabricados con agua aceptable para hacer hormigón, comparados
a la edad de 7 días.
• Que la desviación del testigo en el ensayo de tiempo de fraguado ejecutado en concordancia con la
norma ASTM C191, se encuentre dentro del rango de 1 hora antes hasta 1 hora 30 minutos después.
10.1.3. Agua
El agua empleada en la mezcla debe estar libre de cantidades perjudiciales de aceites, ácidos, álcalis,
sales, materiales orgánicos u otras sustancias que puedan ser nocivas al hormigón o al acero de
refuerzo.
El agua potable y casi cualquier agua natural que se pueda beber y que no tenga sabor u olor marcado,
se pueden utilizar en la elaboración del hormigón.
El agua empleada en el mezclado de hormigón, debe cumplir con las disposiciones de la norma ASTM C
1602.
El agua utilizada para la mezcla, incluso el agua libre de los áridos, no debe contener cantidades
perjudiciales de iones de cloruros.
10.1.4. Aditivos
• Los Aditivos reductores de agua y aquellos que modifican el tiempo de fraguado deben cumplir con la norma ASTM
C494M “Especificación para aditivos químicos utilizados en la elaboración de hormigón”.
• Los aditivos plastificantes y plastificantes-retardadores de fraguado utilizados para elaborar hormigón fluido, deben
cumplir con la norma ASTM C 1017/C1017M “Especificación para aditivos químicos utilizados en la elaboración de
hormigón fluido.
9.2.4. Aditivos
Se rige el asunto de los aditivos mediante las siguientes normas:
• ASTM C494: Aditivos químicos para hormigón
• ASTM C1017: Aditivos químicos para uso en la producción de hormigón fluido.
• ASTM C 260: Aditivos incorporadores de aire utilizados en la elaboración de hormigón.
• ACI 212.3R: Aditivos químicos para hormigón.
• ACI 212.4R: Aditivos reductores de agua de alto rango en el hormigón (superplastificantes).
9.3.1. Control de la dosificación de hormigón
Se debe verificar las cantidades de cada material medido para la fabricación de un volumen de
hormigón determinado
Para dar cumplimiento a esto, el Constructor deberá presentar una dosificación en la que detalla las
cantidades de los materiales y la resistencia que se espera alcanzar a los 28 días.
Las mezclas de hormigón para trabajos pequeños se deben dosificar en laboratorios independientes
con control en obra proporcionado por el Ingeniero, Contratista o por otro Laboratorio especializado
Los procedimientos de medición y mezclado deben producir un hormigón uniforme y durable, para ello
el Supervisor debe inspeccionar que se realicen las acciones pertinentes a:
• Mantener la homogeneidad de los materiales y verificar que estos no presenten segregación antes o
durante la medición.
• Determinar adecuadamente las cantidades requeridas de material y cambiarlas fácilmente, cuando
así se requiera. Esto se logra con el uso del equipo adecuado.
• Mantener las proporciones requeridas de materiales entre amasada y amasada (carga y carga).
• Introducir los materiales en la mezcladora, de acuerdo con la secuencia apropiada.
• Verificar que todos los ingredientes queden completamente combinados durante las operaciones de
mezclado y las partículas de árido estén totalmente cubiertas con pasta de cemento.
• Durante la descarga del hormigón de la mezcladora, verificar que este sea uniforme y homogéneo
dentro de cada amasada (carga) y de amasada en amasada (carga en carga).
Capitulo 1. Cargas y Materiales (No sísmicas)
4.1 Cargas de los materiales
B. Piedras Artificiales
Cemento – Amianto 20kN/M3
Hormigón simple 22.0 KN/M3
Plancha Ondula de fibrocemento 8mm 0.20 KN/M3
6mm 0.15 KN/M3
Capitulo 2: NEC-SE-DS: Peligro Sísmico
4.4. Requisitos del diseño sismo resistente
A. Seguridad de vida – condición de resistencia
Se verificará que todas las estructuras (NEC-SE-HM, NEC-SE-AC, NEC-SE-MP, NEC-SE-MD) y su
cimentación (NEC-SE-GM) no rebasen ningún estado límite de falla. Se traduce por el nivel “seguridad
de vida” de la estructura ante un sismo severo. Una estructura se considera que satisface los criterios
de estado de último límite, si todos los factores siguientes están por debajo del factor de resistencia,
calculado para la sección de que se trate:
•Compresión
•Tracción
•Cortante
•Flexión
•Torsión
7.2. Criterios y requisitos del DBD( Diseño Basado
en Desplazamientos )
7.2.3. Criterio de desempeño: deformación unitaria máxima
Deformación unitaria máxima del hormigón armado El límite a la deformación unitaria por compresión
en el hormigón armado se basa en el modelo de Mander (Priestley et. al., 2007)