Modelo de Gestión Del Agua de La Cuenca Pucara

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 73

RECURSOS HIDRAULICOS

MODELO DE GESTIÓN
DEL AGUA DE LA
CUENCA PUCARA
• Pari Ccoya, Américo
• Quenta Luque, Ely Luzmery
• Tuny Málaga, Nátaly Lucero

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS
1. INTRODUCCIÓN
• Este estudio se ha desarrollado en la cuenca Pucara, ubicado en la
zona denominado Tiraque Valle, esta zona es considerada como una de las
importantes, en cuanto a producción y recursos hídricos. Tiraque Valle se
caracteriza por concentrar la mayor cantidad de fuentes de agua superficial
de la zona y tener una de las represas grandes de la zona (Totora Khocha)
• Sin embargo la existencia de importantes fuentes de agua, no ha sido un
factor para mitigar la creciente demanda de agua, principalmente para riego.
Para satisfacer esta demanda los pobladores de la zona se han organizado
para poder gestionar el agua. Pero la practica de riego en algunas zonas se ha
convertido muy complejo, de tal manera que existen cruces de derechos de
agua
• este trabajo Establece un modelo de asignación del agua en la cuenca
del río Pucara, con el fin de valorar algunos aspectos, como la
distribución del agua en la cuenca, el potencial hídrico de la cuenca y el
balance hídrico de la cuenca

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS
2. ÁREA DE ESTUDIO
2.1. Ubicación
Latitud: 17º 19’ 17 ’’ Sur
Longitud: 65º 53’ 65’’ Oeste
País: Bolivia
Departamento: Cochabamba
Provincias:Punata, Arani, Vacas, Sacaba y Colomi,

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS 2.2. Cuencas y microcuencas
• El área de estudio abarca principalmente, la cuenca del río
Pucara y una parte de la cuenca del río Ch’ullku Mayu. Estas
cuencas son adyacentes y ambas pertenecen a la
microrregión denominada Tiraque Valle (PDM Tiraque, 2003).
Asimismo, en el área de estudio se incluye las microcuencas:
Laguna Robada y La Encañada, debido a los trasvases que existen
desde estas hacia la cuenca Pucara.

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS
2.2.1. La cuenca
Pucara
Esta cuenca conformada
por el río Pucara (que
recorre de Norte a Sur) y
sus ríos tributarios tiene
una extensión de 440
Km2. La red hídrica de
de esta cuenca está
conformado por los ríos
Millu Mayu, Toralapa,
Ch’aqo, Ch’aki Mayu y
Pucara Mayu.

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS  El punto más alto de la cuenca se ubica a 4650. El punto más bajo se ubica a 2800. La
longitud del curso de agua más largo es de 44.5 Km. La pendiente media de la cuenca es
aproximadamente 4.2 % y su tiempo de concentración (Kirpich) es de 252 min (más de 4
horas).
 La precipitación media anual de la cuenca es menor a 600 mm. Si se toma
en cuenta el dato de la evapotranspiración, la cuenca resulta ser una zona
semiárida. Pero no toda la cuenca es semiárida, existen zonas húmedas y
subhúmedas. Estas zonas se ubican en las partes más altas de la cuenca, sobre las
montañas de la Cordillera Oriental
 Tomando en cuenta la red hídrica principal, la cuenca Pucara se puede dividir
en cinco subcuencas: Cabeceras de Millu Mayu, Toralapa, Ch’aqo Millu Mayu, Ch’aki
Mayu y Pucara Mayu . Siendo la subcuenca Cabeceras de Millu Mayu, la zona de
mayor potencial de fuentes de agua superficial y Pucara Mayu, la subcuenca más
seca y de menor rendimiento hidrológico.

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS 2.2.2. Cuenca Ch’ullku Mayu
 El área de estudio no abarca toda la cuenca Ch’ullku Mayu, sino, la subcuenca denominada
KoariCh’ullku Mayu (ver figura ). La razón principal de esta configuración de área de trabajo, se debe a
los trasvases de esta subcuenca (cuenca Ch’ullku Mayu) hacia la cuenca Pucara.
 El primer trasvase se inicia desde tres microcuencas ubicadas en la subcuenca Koari-Ch’ullku
Mayu, que se denominan: Cuenca A, Cuenca B y Cuenca C, hacia la represa Totora Khocha, que se
encuentra en la cuenca Pucara. El segundo trasvase se realiza desde las represas
interconectadas Koari-Kewiña, directamente hacia los sistemas de riego de la cuenca Pucara
 Naturalmente la cuenca Ch’ullku Mayu, es una cuenca hidrográfica separada de la cuenca
Pucara, pero debido a los trasvases forma parte del sistema hídrico de la cuenca Pucara

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS 2.2.3. Microcuenca Laguna Robada
 La razón para que se considere esta microcuenca, como parte del área de estudio,
se debe a los trasvases que se realizan desde la represa Laguna Robada hacia los
ríos de la cuenca Pucara. Sin embargo el agua de esta represa no se usa en la cuenca
Pucara, sino, en la zona denominada Abanico de Punata, ubicado aguas abajo de la
cuenca Pucara (ver figura ).
 El área de la microcuenca Laguna Robada es de 4.9 Km2 y de acuerdo a las declaraciones
vertidas por los regantes de Abanico de Punata, esta represa, es la de mayor producción
hídrica, que también ha sido corroborado por la modelación

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS
(Trasvase) Los trasvases son obras hidráulicas cuya finalidad es la de incrementar la disponibilidad de
agua en una población adicionando agua desde una cuenca vecina

2.2.4. Microcuenca La Encañada


• Parte de las aguas que corren por este río son incorporadas al sistema hídrico de la cuenca Pucara.
Es por ello que esta microcuenca se tomó en cuenta como parte del área de estudio.

• El área de la microcuenca La Encañada es de 3.9 Km2, y el trasvase de las aguas que se producen en
esta microcuenca, se inicia en una obra de toma instalado sobre este río.

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS 2.3. Fuentes de agua
• las alturas de Tiraque Valle, conforman las zonas de fuentes de
agua. Estas zonas son potenciales de fuentes de agua superficial. En
realidad, en estas zonas se encuentran la mayor cantidad de
represas, lagunas y afloramiento de agua (vertientes).
• Por otro lado, los ríos y quebradas que conforman la red
hídrica de la cuenca Pucara, también son fuentes potenciales de
agua superficial. Pero el comportamiento es temporal y su
aprovechamiento no es muy común en la zona de estudio. Por tanto
las fuentes de agua más importantes de la zona son las represas y
en segundo plano los ríos y las vertientes. No se utilizan
fuentes de agua subterránea, tampoco se conoce las
características de estas fuentes de agua.

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS En la tabla 1, se muestran las fuentes de agua que existen en la zona de estudio

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS Muestra los caudales que
ofrecen en las salidas de
la subcuencas de la
cuenca Pucara. El punto
de salida del agua de la
cuenca Pucara es una
estación hidrométrica. En
la Figura también se
indican la precipitación y
la ETP por subcuencas.
Además se muestra el
coeficiente de escorrentía
que se ha obtenido en los
puntos de control en
función a la precipitación
y lamina escurrida de la
cuenca que controla.

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS
No se mencionan en la tabla las fuentes de agua que se utilizan principalmente para el consumo
humano y uso doméstico. Las fuentes que se muestran en la tabla 1, se utilizan principalmente
para riego. Como fuentes de agua potable se usan principalmente las vertientes, que en
muchos casos no superan el caudal de 1 lit/seg.
2.4. Usos del agua
 En la cuenca pucara y sus alrededores el agua se usa primeramente para
el consumo humano, posteriormente para riego. Pero en importancia de
volumen el uso de agua potable es mínimo con relación al uso del agua
para riego
 Las zonas donde se encuentran los regantes, hidrológicamente son zonas
semiáridas, donde la precipitación es menor que la evapotranspiración, por
tanto la práctica agrícola requiere agua para riego.

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS Pero es importante mencionar que las organizaciones de regantes son muy
importantes en estas zonas, ya que la actividad económica más importante de Punata
y Tiraque Valle es la agricultura y en segundo lugar la ganadería.
2.4. Vejetacion en la zona
Zona de Valles

Tiene un Clima templado con pocas heladas, y las características de un


valle cerrado. La vegetación es abundante, especialmente en época de
lluvias. Los cultivos predominantes son el maíz, la papa, cereales,
leguminosas, cebolla, frutales y alfalfa. Entre las especies forestales
sobresalen los eucaliptos, sauces y el pinus radiata. En la Figura 6 se
observan las diferentes zonas agroecológicas.

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS
Cabecera de Valle
 El clima es seco y con numerosas heladas en el invierno especialmente en los
sectores que se encuentran en las riberas del río, lugares donde se elabora el
chuño. La importancia de los cultivos es como sigue: Papa, leguminosas, cereales y
en poca escala la cebolla; sin embargo, las mayores superficies son abarcadas por
los cereales seguidos de las leguminosas y la papa. Dentro de la vegetación,
sobresalen los bosques de eucaliptos implantados en las serranías que bordean la
zona.

Zona de transición

 Los terrenos se caracterizan por ser más grandes que en el resto de la


zona. El clima es húmedo con numerosas heladas y fuertes corrientes de
viento. La vegetación arbórea es escasa, predomina la paja y los cultivos
que se destacan son la papa, cereales y leguminosas.

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS
Puna
La vegetación arbórea es escasa, predomina la paja y los pastizales naturales. Los
cultivos que se destacan son papa y leguminosas. La pecuaria, principalmente la
crianza de ovejas, tiene particular importancia en ésta zona

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS

3. METODOLOGÍA

•Es un modelo computacional que requiere,


datos de entrada (inputs).

•El objetivo: mostrar la distribución del


agua.

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS
Figura 3. Esquema básico de un modelo de gestión del
agua.

Otros resultados, como el comportamiento de un acuífero, el


comportamiento de una represa, etc.

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS
• Los datos de oferta de agua
Por ejemplo, pueden ser le agua almacenada en las
represas, el caudal de las vertientes, la precipitación, etc.
Se los puede agrupar y clasificar, en función al modelo, a
sus elementos, en función a las zonas, etc.
• Datos de demanda de agua (provienen de
requerimientos)
Esta demanda puede venir de los requerimientos para
consumo humano, la agricultura, la industria, etc.
Tratarlos bajo criterios de modelación.

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS
• Las reglas de operación del sistema hídrico
Establecidas por el funcionamiento de cada uno de los elementos
que lo conforman el modelo, en una cuenca por ejemplo, son
establecidas por variables de origen natural y origen social.
• Las reglas de distribución y asignación del agua
Se establecen sobre las variables que provienen de la oferta de
agua controlada. Las primeras variables son generadas por la
acción del hombre, para aprovechar el agua, mediante obras
hidráulicas.
• Los resultados o los datos de salida
Resultan luego de procesar los datos de entrada: los volúmenes o
cantidades de agua asignados a los usuarios, comportamiento del
sistema hídrico, etc.

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS

Se ha utilizado el modelo de gestión del agua Mike


Basin.
Existen otros, como:
• El HyD de los franceses.
• El EPANET para sistemas a presión.
• El WEP y otros.

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS
3.1. Mike Basin
• Es una extensión de ArcGIS, permite la interacción entre la los datos
de entrada y los datos de salida, y los datos SIG.
• Contiene una extensión denominado Temporal Analyst, que permite
la presentación de datos en series de tiempo y operar con ellos (DHI,
Dinamarca, 2006).
• En el interfaz, se puede crear los elementos del modelo: los ríos, las
represas, los puntos de extracción, los usuarios, etc. Es posible
insertar datos.
• Ofrece la ventaja de estar asociado a una plataforma SIG, tal que las
personas que maneja el software Arc GIS, pueden manejar el
modelo de manera fácil. Asimismo el modelo permite programar
macros en Visual Basic, y otros lenguajes.

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS
3.2. Oferta de Agua
• En la cuenca Pucara, la oferta de agua está definida para riego, consumo humano y domestico.
• Es necesario diferenciar entre la oferta de agua, el potencial hídrico y la disponibilidad del agua.
• El potencial hídrico, es la cantidad de agua que puede concretarse de la precipitación, en la
cuenca Pucara, la sub cuenca Koari-Ch’ullku Mayu y las microcuencas Laguna Robada y La
Encañada.
• La oferta de agua está dada por la cantidad de agua que almacenan las represas, la que
emanan las vertientes y las que circulan por los ríos. Estas pueden diferenciarse como oferta
bruta y oferta neta.
• Existen dos modelos principales uno establecido para la mayor parte de la cuenca y otro
establecido para las microcuencas (Cuenca D).
• Esta metodología se ha utilizado para determinar la oferta de agua de las represas y los ríos. Y
para la oferta de agua de las vertientes se ha realizado mediciones.
• El agua de las represas está expresada en volumen (m3), pero los datos de entrada están
expresados como escurrimientos específicos de las áreas de aporte de estas represas
(lt/s/Km2).

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS

3.2.1. Oferta de agua de las represas


• Son los volúmenes de agua que se almacenan por encima del volumen
muerto. Que provienen del escurrimiento de la precipitación en sus
áreas de aporte; pero en algunas represas como Totora Khocha y Pachaj
Khocha se debe sumar los volúmenes de agua de los trasvases.
• La oferta bruta considera las pérdidas por evaporación y aportes por
precipitación sobre el vaso de la represa la se tiene la oferta neta en la
represa. Estas pérdidas son menores al 5 %, pero si se considera
solamente la Evaporación estos alcanzan valores mayores al 10 %,
hechos que no es considerado.
• El agua se almacenan en la época de lluvias, desde diciembre hasta
marzo, pero cualquier precipitación que se produce en época seca
también es almacenada.

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS
Tabla 2. Capacidad de almacenamiento de las represas desde el inicio de
funcionamiento.

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS
• La mayoría de las represas llenan su capacidad máxima desde que
iniciaron a funcionar, pero las represas de mayor tamaño se llenan
en años de mayor lluvia.
• Totora Khocha Antiguos y Totora Khocha Nuevos, es una sola
represa que tiene una capacidad de 21.5 Hm3. La división se
realizó para fines de modelación. A llegado a almacenar el 30% de
su capacidad, y en 1997 el 70%.
• La represas interconectadas Koari-Kewiña y Muyu Loma-Llusk’a
Khocha, almacena hasta su capacidad máxima, al igual que la
represa Pachaj Khocha.
• No llega almacenar su capacidad máxima la represa de Gamboa
Khocha. Sin embargo las demás represas de menor capacidad de
almacenamiento, siempre se llegan a almacenar agua hasta su
capacidad máxima generando posteriormente flujo remanente.

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS

3.2.2. Oferta de agua de las vertiente


• Son afloramientos de agua, que se consideran fuentes de agua
superficial. La oferta de agua de estas fuentes es casi constante, en
época de lluvias se incrementa hasta más del 100% del caudal que se
presenta en época seca. Caudal en época seca es alrededor de 1.5.
• Datos de las vertientes de Churo, Huaylla Pujru, Potreta, etc,
• Los errores pueden alcanzar hasta el 50%, pero su influencia dentro del
modelo es mínima, porque el caudal de estas vertientes no superan en
el mayor de los casos los 13 l/s y en su mayoría tienen caudales
inferiores a los 10 l/s, y en la mayoría de los casos no cuentan con
obras de almacenamiento, sino se utilizan directamente, hecho que
disminuye las eficiencias de uso.
• Existen vertientes pequeños que no superan los 5 l/s, fuentes de agua
para riego, porque estos se utilizan como fuentes de agua potable.

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS
Tabla 3. Vertiente más importante que se usan para riego, y su
caudal medio en época de estiaje.

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS

3.2.3. Oferta de agua de los ríos


• Dados por el potencial hídrico y las limitaciones por la capacidad de las obras
de toma y la época de uso.
• Para la modelación se ha considerado la ubicación de los puntos de toma,
para poder estimar el área de aporte y establecer el dato de estrada que es el
escurrimiento especifico.
• Los datos de demanda de agua de estas fuentes se han establecido en base
a los resultados del estudio hidrológico de Cruz (2009), donde, el estudio
solamente considera los datos del escurrimiento no controlado.
• En el río Millu Mayu que es una fuente importante para las comunidades de
Tiraque, la oferta de agua anual y en términos medios es cerca de 500 l/s.
pero esta oferta se concentra en época húmeda y en época seca el caudal es
casi nulo, y se utiliza de las represas.
• Sacabambilla Alta.

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS

• El río Pucara Mayu que es el río principal de la cuenca Pucara, casi


siempre conduce agua todo el año. En época húmeda conduce
grandes caudales debido a los picos y las tres sub cuencas que la
alimentan. En época seca también presenta caudales importantes.
• Las comunidades ubicadas en las riveras de este río, que son
favorecidas por la topografía, siempre cuentan con agua todo el
año.
• Las aguas que circulan durante la campaña agrícola de las
comunidades de Punata por el río Pucara Mayu circulan las aguas
de las represas: Totora Khocha (alimentadas principalmente por
los trasvases de la cuenca del río Ch´ullku Mayu, agua de que
llegan hasta Punata), Llusk´a Khocha y Laguna Robada.

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS

3.3. Demanda de Agua

• Para riego.
• Para domestico y humano (agua potable).

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS

3.3.1. Demanda de agua para riego


• Se ha considerado tres estaciones climáticas: San Benito, Tiraque
y Totora Khocha.
• Los datos fueron: precipitación, temperatura máxima, temperatura
mínima, humedad relativa máxima, humedad relativa media,
humedad relativa mínima, velocidad del viento, nubosidad y horas
de insolación.
Evapotranspiración de referencia (ETo)
• Para este fin se utilizó la ecuación de Penman Monteith.
• Los datos han sido estimados a nivel quincenal, para realizar
análisis quincenal.

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS
Figura 4. Evapotranspiración de referencia (Penman-Monteith) media
mensual, 1968-2009 (Fuente: Elaboración propia)

San Benito 1400 mm, Tiraque 1200 y finalmente Totora Khocha, 1130 mm.

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS
Precipitación efectiva (Pef)
Se ha estimado en base a la expresión formulada por
PRONAR, el cual, para zonas de valle y cabeceras de
valle, a nivel mensual, establece:
Pef = 0.75 (P – 15 mm)
• P, la precipitación acumulada en un mes.
Precipitación efectiva a nivel quincenal:
Pef = 0.75 (P – 7.5 mm)

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS
Figura 5. Precipitación efectiva (PRONAR) media mensual, 1968-
2009.

San Benito es 220 mm, en Tiraque y Totora Khocha es alrededor de 315 mm.

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS
Evapotranspiración de los cultivos (ETc)
ETc = Kc ∙ ETo (FAO-56, 2006)

Para establecer Kc de los diferentes cultivos, ha sido necesario


trabajar bajo las metodologías establecidas en el campo de la
agricultura.
Bajo el concepto de Zonas de Sistemas de Producción Dominantes
(ZSPDs).
Dentro de una ZSPD se ha calculado la ETc, para los diferentes
cultivos que lo componen.

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS
Requerimiento de Riego Neto (RRN)
RRN = ETc – Pef
La operación se realizó, al igual que en los anteriores casos durante
el periodo 1968-2009, a pasos de tiempo quincenal.
• El calculo se realizó para los diferentes cultivos que lo componen
los ZSPDs.
• Estos datos luego han sido convertidos a volúmenes de agua,
considerando el concepto de Zonas Organizativas de Aplicación de
Agua (ZOOA).

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS
Eficiencias de Riego
• Tres eficiencias que se consideran, para estimar la demanda bruta: La eficiencia de
conducción (Ec), la eficiencia de distribución (Ed) y la eficiencia de aplicación (Ea).
(Eg = Ec ∙ Ec ∙Ea).
La expresión propuesta se compone de la siguiente manera:
P = Q ∙ L ∙ (S/100)
En esta expresión las perdidas por unidad de longitud se estiman mediante la
expresión:
S = A ∙ Qm
Donde, A y m son coeficientes que dependen de la permeabilidad de la obra de
conducción.
Las perdidas por distribución se han estimado tomando en cuenta aproximadamente,
tomando en cuenta las obras de distribución y las distancias de acarreo de agua
mediante canales de distribución.
Las perdidas por aplicación se han estimado en función a la velocidad de infiltración,
bajo las recomendaciones establecidas por CEDEX, que son de 25 – 75 mm/hora, y
pendientes superiores al 6%.

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS Demanda de agua
• El requerimiento de riego neto y no se ha trabajado con la demanda
bruta. De tal manera que los caudales que se han introducido en el
modelo son prácticamente los caudales que requieren los cultivos sin
considerar las pérdidas.
• En el modelo estos datos han sido insertados como caudales medios
quincenales en forma de series de tiempo, para el periodo 1968-2009.
Estos caudales se han obtenido multiplicando la lámina de agua del
requerimiento neto de riego con la superficie establecido por los ZOAAs,
que a la vez están basadas en las comunidades.
• Pero un ZOAA, no siempre está establecido por los límites de la
comunidad. En las comunidades los ZOAAs, en superficie, son
generalmente menores a la superficie jurisdiccional de las
comunidades, porque estas ZOAAS (Zonas Organizativas de Aplicación
del Agua), se han establecido en función a las áreas regadas.
MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA
RECURSOS HIDRAULICOS
Tabla 4. Usuarios y la superficie con el cual se ha estimado la demanda de
agua.

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS

3.3.2. Demanda de agua potable


• Se ha detectado que la demanda de agua para consumo humano y consumo
domestico, es muy inferior a la demanda de agua para riego.
• Por este hecho observado, a demanda de agua potable en la zona de estudio, se ha
estimado por subcuencas. en algunos casos se ha realizado aforos de las fuentes,
estimaciones y levantamiento de datos relevantes de los sistemas de agua potable.
• Como comentario, se puede afirmar que en la cuenca Pucara y la cuenca Ch´ullku
Mayu existen suficientes fuentes de agua para abastecer las necesidades hídricas de
los habitantes de las comunidades. Se ha observado que la falta de agua potable en
las diferentes comunidades donde se ha visitado, se debe a la falla de los sistemas
de agua potable, mala gestión o mala construcción.
• La estimación de la demanda de agua potable se ha realizado en base a dos datos
importantes: el numero de población actual y en consumo percápita de agua. Se ha
establecido que el consumo percápita en la cuenca Pucara y sus alrededores es de
70 litros/día.

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS
Tabla 5. Demanda de agua potable por subcuenca.

En la tabla no se incluye la demanda de agua potable de la


población de Tiraque que es 8 l/s. tomando en cuenta este dato
más, la demanda de agua de la cuenca Puraca es alrededor de 55
l/s, muy inferior a la demanda de agua para riego que es mas de
1500 l/s.

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS

• Según la normas una persona consume más de 100 litros/día.


Pero se sabe que en el altiplano de Bolivia este consumo percápita
no pasa los 50 litros/día. Por ello se ha considera un valor entre
los valores extremos considerados.
• El censo de 2001 (INE), ha establecido el número de miembros por
familia 4.25 personas y en Cochabamba 4.15 personas. Para este
estudio se ha considerado como valor medio 5 personas por
familia. Asimismo se ha considerado como dato importante el
crecimiento intercensal de la población de Tiraque, para poder
estimar la población al año 2010.

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS

3.4. Reglas de operación del sistema

Un sistema hídrico, ya sea de una zona de aporte de agua, de


uso o una cuenca, está sujeto a leyes determinadas por la
naturaleza y leyes establecidas por las obras hidráulicas. Las
primeras, por ejemplo, son establecidas por la configuración de
la naturaleza, como lagunas naturales, lagos, los ríos, puntos
de afluencia de los ríos, puntos de bifurcación, etc. Las reglas
que establecen las obras hidráulicas, principalmente son leyes
restrictivas al normal funcionamiento del sistema hídrico.

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS
Represas
Las represas, son obras hidráulicas que obstruyen el paso del agua, puede
ser para poder almacenar volúmenes de agua o para controlar el flujo. Las
leyes de funcionamiento hídrico que establecen las represas están en
función a la batimetría y operación.

se observa la batimetría de la represa Totora Khocha, donde claramente se


muestra la variación del volumen en (Hm3) y el área de inundación en
(Km2), el nivel de agua se muestra en las abscisas. El modelo Mike Basin
trabaja básicamente con estos datos, los cuales se proporcionan en forma
de tabla. Pero además de estos datos es necesario establecer reglas claras
que determinen el volumen muerto, el nivel de guas normales y el nivel de
aguas máximas.

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS

Aguas abajo de la represa por un lado pueden existir los rebalses de agua, vertidos
por las obras de desfogue, cuando los volúmenes de agua superan la capacidad de la
represa. Por otro lado, cuando se da uso al agua almacenado también se establecen
de operación del sistema hídrico, pero estas reglas están dado por las necesidades de
los habitantes que utilizan en agua almacenada.
MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA
RECURSOS HIDRAULICOS
Las obras de Toma
Las obras de toma a diferencia de las represas, estas derivan el agua
que circula por los ríos. En el caso de la toma del río Millu Mayu, este es
una obra de toma tipo tirolesa (tajamar), no tiene obra cierre, tiene
doble función: por un lado permite utilizar el agua de las lluvias,
especialmente en época húmeda, por otro, permite reconducir las aguas
que provienen de las represas por el río Millu Mayu.

Sobre el río Pucara Mayu, existen tomas temporales construidas por los
comunarios ubicados en las riveras de este río, estas tomas funcionan
principalmente en época seca, ya que en tiempo de lluvias si la avenida
del río es grande estas tomas precarias son destruidas.

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS

Las reglas de estas tomas se han establecido mediante una


regla de derivación, en forma de caudales aparentes máximos
que pueden derivar, estas se han establecido en base a los
caudales que se extraen a lo largo del año. Por ejemplo, la
regla de bifurcación de la toma Millu Mayu, como regla
funciona desde Diciembre hasta Mayo, con un caudal máximo
aparente de 120 l/s, el resto del año permanece inactivo.
Esto no es cierto, el canal esta abierto todo el año; pero, lo
anterior es una regla que permite simular el uso del agua del
río Millu Mayu.

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS 3.5. Reglas de asignación del agua
En los diferentes sistemas de riego que existen en la zona de estudio, existen
derechos de agua de diferentes niveles, existen derechos de agua a nivel de
zona de asignación, a nivel comunal y familiar. Estos derechos están
expresados mediante un caudal de riego, el tiempo de riego y la frecuencia de
riego.

Los derechos de agua establecidos en los sistemas de riego conciernen un


caudal de asignación, que es igual al caudal de la largada, es decir, el caudal
que se larga desde la represa no se divide sino se asigna tal cual a un usuario,
que en este caso es la comunidad. Pero este caudal está valorado en el punto
donde se inicia la distribución del agua, por tanto para la modelación se ha
corregido este caudal con el factor de eficiencia de conducción.

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS En la tabla 6, como ejemplo de derechos de agua, se muestran los usuarios
de la represa Wirkhini Qhata Qhata, el número de socios por comunidad
(usuario), el caudal asignado, las horas que riegan con este caudal y el
volumen de agua que se asigna en cada largada (desfogue de la represa).

Tabla 6. Expresión de los derechos de agua de los usuarios de la represa Wirkhini Qhata Qhata (Fuente:
Elaboración propia, con datos de Walter Caceres)

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS

Bajo esta distribución teórica y suponiendo


que en la practica mantienen una distribución
similar, o por lo menos es proporcional a la
distribución teórica, se han obtenido valores
útiles que sirven como factores que
representan las reglas de distribución del
agua almacenado, hacia los usuarios.

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS
3.6. Calibración del modelo

Para realizar cualquier tipo de calibración de un modelo, es necesario contar


con variables de calibración y variables de control de la calibración. En este
caso las variables de calibración más importantes fueron los escurrimientos
específicos, que se forman parte de la base de datos del modelo. Por otro
lado, las variables de control de esta calibración fueron los caudales medios
mensuales en las salidas de las cuencas y subcuencas, que se han obtenido
en el estudio hidrológico con anterioridad.

También se han utilizado variables de control de calibración local, como la


variación de los volúmenes de embalse, las largadas de las represas y otros
valores representativos del sistema hídrico local.

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS
En la mayoría de las subcuencas, tanto el error cuadrático medio, como el error
volumétrico, durante el periodo de calibración (1991 – 2009), no superan el
valor de 5%. En las subcuencas que presentan mayores alteraciones al flujo
natural, tal es el caso de las subcuencas Cabeceras de Millu Mayu y Toralapa,
presentan errores mayores al 5%, pero no superan el 10%. En las cuencas
menos alteradas en su flujo natural, estos errores se mantienen por debajo del
3%.

La calibración ha iniciado desde aguas arriba de las cuencas, que se considera


una calibración local, posteriormente a medida se desciende aguas abajo se
han calibrado conjuntos de elementos locales, finalmente a la salida de la
cuenca se ha realizado una calibración global.

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS 4. RESULTADOS

Los resultados del modelo de gestión del agua implementado


para la cuenca Pucara son muchos y se pueden obtener de
acuerdo a las necesidades de análisis, dependiendo obviamente
del fin y los objetivos que se busquen.

En este caso solamente se han realizado tres análisis:


(1) la producción de la cuenca y sus subcuencas.
(2) la distribución del agua.
(3) análisis de déficits.

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS
4.1. Producción y rendimiento de la cuenca Pucara

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS Según la tabla 6, la subcuenca de alta producción es la subcuenca Cabeceras
de Millu Mayu, cerca de 9 l/s por kilómetro cuadrado y la subcuenca de muy
baja producción es la subcuenca Pucara Mayu, cerca de 3 l/s por kilometro
cuadrado.

El agua potable con relación al riego representa el 10%, del agua que se usa
en toda la cuenca Pucara. La zona donde se consume más agua potable es la
intercuenca Chaqo Millu Mayu, donde existe mayor asentamiento humano.
Asimismo, solo el 2.4% del agua que se produce en la cuenca se utiliza para
agua potable. El agua que se usa para agua potable, es producida casi en su
totalidad en la cuenca Pucara.

En la cuenca Pucara, solo el 12% de la producción total del agua es utilizado


para riego y agua potable, el resto es parte del potencial hídrico que no es
controlado, ni utilizado actualmente.

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS 4.2. Distribución del agua en la cuenca Pucara.

Figura 7. Mapas de distribución del agua en la cuenca Pucara. Periodo 1991-2009 (Fuente: Elaboración propia)

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS

La mayor cantidad de agua que produce la cuenca


Pucara se concentra en la zona de Punata y en el centro
y Noreste de la cuenca Pucara, como agua que se utiliza
netamente para riego y una muy pequeña parte para
consumo.

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS
4.3. Déficit de agua

El déficit de agua es un concepto relativo, que en este caso se ha utilizado


para valorar cualitativamente la distribución del agua. El concepto, en sí se
refiere a la cantidad de agua requerida que no ha sido satisfecha. Pero este,
varía principalmente del tiempo, se puede evaluar, el déficit de un largo
periodo, el déficit de una campaña agrícola, de una quincena, etc.

En la figura 8, se muestra un mapa, donde se muestra la distribución de los


déficits relativos del agua a lo largo y ancho de la cuenca Pucara. En este
mapa se observa que los déficits más altos se presentan inmediatamente
aguas arriba, de las zonas donde se presenta los más bajos déficits de agua.

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS

Figura 8. Déficit de agua de riego en la cuenca Pucara (Fuente:


elaboración propia)

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS 5. CONCLUSIONES
En cuanto al modelo

El Modelo de Gestión del Agua de la Cuenca Pucara, ha sido calibrado en base a


los datos obtenidos en el estudio hidrológico, que toma en cuenta solamente el
flujo no controlado. De esta calibración se ha llegado a las siguientes
conclusiones.

• En cuencas de este tamaño y similares características, cuando no se


cuenta con suficiente información se recomienda realizar estudios de
hidrología tomando en cuenta solamente el flujo no controlado, ya que la
variación del escurrimiento específico es este caso no ha sido tan
considerable,

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS

• Las represas de menor volumen (inferiores a 0.05 Hm3), han sido


calibrados con datos batimétricos de otras represas, por tanto, las futuras
calibraciones locales debería considerar de entrada, los datos actualizados
de la represa y el funcionamiento de las mismas. Pero esta determinación
de tomar en cuenta estas represas, aunque sin datos, ha dado resultado
mas satisfactorio, que al no considerarlos dentro del modelo. La seguridad
de contar con la veracidad del funcionamiento de estos sistemas supera
con creces el 50%, influyendo positivamente en todo el sistema.

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS
En cuanto a los recursos hídricos de la cuenca

Considerando los resultados de este estudio y los resultados de los estudios


anteriores se ha llegado a las siguientes conclusiones:
• El flujo no controlado es de 2.05 m3/s (Cruz, 2009) y la producción de la
cuenca es 2.32 m3/s,por tanto en la cuenca Pucara hasta el momento se
ha logrado controlar el 12% de los volúmenes totales que se concretan a
partir de la precipitación.
• Las perdidas por evaporación en las represas son menores al 5%. Esto se
debe a que las perdidas se han evaluado tomando en cuenta la
precipitación sobre el área de inundación de las represas.Además no se
ha tomado en cuenta las perdidas por infiltración. Es por esto que no se
analiza las perdidas por evaporación al estimar la producción de la
cuenca.

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA


RECURSOS HIDRAULICOS

• Del total de agua que se produce en la cuenca Pucara, solo el 23% se utiliza
para riego y solo algo más del 2% se utiliza para agua potable, el resto es
agua que fluye sin ningún control, bajo las leyes de la naturaleza y los
regímenes hídricos de la cuenca.

• La subcuenca denominada Cabeceras de Millu Mayu, es la zona donde se


concentra mayor cantidad de represas. De acuerdo a los resultados de la
modelación, aún mantiene un potencial importante de volúmenes de agua
que se pueden almacenar y utilizar, al igual que las zonas altas de la
intercuenca Chaqo Millu Mayu.

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA PUCARA

También podría gustarte